Fernando Clavijo, candidato de CC a la Presidencia de Canarias en las Elecciones de Canarias 2023
Fernando Clavijo es el candidato de Coalición Canaria a la Presidencia de Canarias en las Elecciones 2023. Fernando Clavijo fue presidente de Canarias en la legislatura 2015-2019. Te contamos su biografía, formación y trayectoria política.
Biografía
Fecha de nacimiento: 10 de agosto de 1971
Lugar de nacimiento: San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
Formación
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de La Laguna.
Trayectoria política
Fernando Clavijo entró en política en el año 1992. Ha sido secretario general de las juventudes de Coalición Canaria y posteriormente también asumió la presidencia de la Agrupación Local de CC en La Laguna.
Entre 2003 y 2007 fue concejal del Ayuntamiento de La Laguna.
En 2007 fue nombrado alcalde de La Laguna. Estuvo en el cargo hasta 2015. Desde julio de 2012 además asumió la secretaría general de CC.
En las elecciones de mayo de 2015, Fernando Clavijo encabezó la lista de Coalición Canaria al Parlamento de Canarias. Clavijo tomo posesión como Presidente de Canarias en julio de 2015.
En las elecciones de 2019 repitió como candidato de CC a la Presidencia de Canarias.
En julio de 2019 fue designado senador por la Comunidad Autónoma de Canarias. Este cargo lo ha compaginado con la secretaría general nacional de Coalición Canaria desde noviembre de 2020.
En las elecciones de 2023 repite como candidato de CC a la Presidencia de Canarias.
Ángel Víctor Torres, candidato del Partido Socialista Obrero Español a la Presidencia de Canarias en las Elecciones Canarias 2023
Ángel Víctor Torres es el candidato del Partido Socialista Obrero Español a la presidencia de Canarias en las Elecciones 2023. En la última legislatura 2019-2023 ha sido Presidente de Canarias. Te contamos los principales datos de su biografía, formación y trayectoria política.
Biografía
Fecha de nacimiento: 30 de marzo de 1966
Lugar de nacimiento: Arucas (Gran Canaria)
Formación
Licenciado en Filología Hispánica en la Universidad de La Laguna en 1989.
Trayectoria política
En 1999 empezó su actividad política. Su primer cargo fue concejal de Arucas. En 2001 se convirtió en portavoz socialista de la corporación local.
Fue alcalde de Arucas en dos mandatos. El primero 2003-2007. El segundo 2011-2015.
También ejerció como primer teniente de alcalde de Arucas entre 2009-2011.
En el periodo de 2009-2011 entró en política nacional, compaginó la actividad con la política local. Sustituyó como diputado en el Congreso por la provincia de Las Palmas, al exministro de Justicia y europarlamentario Juan Fernando López Aguilar.
Ha sido vicepresidente cuarto de la Federación Canaria de Municipios entre 2003 y 2007.
Presidente de la Comisión de Educación de la FECAM entre 2011 y 2015.
En la legislatura 2015-2019, vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Infraestructura y Deportes del Cabildo de Gran Canaria.
En las elecciones del 26 de mayo de 2019 fue el candidato del PSOE a la Presidencia de Canarias.
Durante esta legislatura 2019-2023 ha sido Presidente de Canarias.
En las elecciones de 2023 repite como candidato del PSOE a la Presidencia de Canarias.
El Gobierno insular contempla la financiación global de varios sectores de actividad conforme a las líneas estratégicas del Fdcan, para las que se asigna un total de 508.933.212 euros
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales CEDIDO POR CABILDO DE GRAN CANARIA 11/5/2023
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria aprobó el convenio que firmará con la Comunidad Autónoma de Canarias para gestionar los recursos asignados en el marco del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) al Programa Insular de Desarrollo Socioeconómico de Gran Canaria 2023-2027, que compromete una inversión de 509 millones de euros en 428 acciones.
En un comunicado, la Corporación explicó que se contempla la financiación global de varios sectores de actividad conforme a las líneas estratégicas del Fdcan, para las que se asigna un total de 508.933.212 euros, de los que cada institución aporta el 50%, es decir, 254.466.606 euros.
A este respecto, el Cabildo recordó que presentó un programa al Fdcan para los años 2016/2020 y, debido a las dificultades derivadas del Covid-19, su desarrollo se suspendió durante 2020/21, por lo que la Corporación actualizó las propuestas, de tal manera que la anualidad de 2023 de este segundo convenio contendrá los fondos de 2022.
Por tanto, la cuantía global acordada para invertir en este 2023 asciende 169.644.403 euros, mientras que a cada uno de los cuatro años restantes se asignan 84.822.201.
El Gobierno de Canarias abonará al Cabildo el 50% de la aportación prevista para Fdcan 2023
Así, de acuerdo con el convenio, la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, aportará al Cabildo los importes correspondientes al 50% del coste de las anualidades del Programa Insular: 84.822.202 euros para 2023 y 42.411.101 euros para los ejercicios 2024, 2025, 2026 y 2027.
En este sentido, el pacto determina que, a la firma de este convenio, el Gobierno de Canarias abonará al Cabildo, con carácter anticipado, el 50% del importe de la aportación prevista para la anualidad Fdcan 2023 en el Acuerdo de Gobierno de 27 de abril de 2023, de aprobación de los programas y proyectos, de determinación del porcentaje de financiación y asignación de recursos con cargo al Fondo de Desarrollo de Canarias.
Asimismo, indica que se podrá librar, también con carácter anticipado, la totalidad o parte de los recursos de cada anualidad, siempre que se hubieran justificado los abonos anticipados cuyo plazo de justificación hubiera vencido.
Conocimientos I+D+I, empleabilidad e infraestructuras
El Programa Insular de Desarrollo Socioeconómico de Gran Canaria 2023-2027 impulsará 428 actuaciones, pactadas con los 18 ayuntamientos que secundaron la idea de realizar un trabajo conjunto y que requerirán esa inversión de 509 millones de euros.
Una cuantía cuya distribución se ha realizado de acuerdo con los criterios establecidos en el Régimen Económico Fiscal (REF), que señalan que los cabildos reciben el 60%, 307 millones de euros en este caso, y los 202 restantes, el 40%, se destinan a los ayuntamientos.
De esas 428 iniciativas, 247 corresponden a áreas de la Corporación insular y las otras 181 a los gobiernos municipales, y todas ellas giran en torno a tres ejes de acción estratégicos: el conocimiento I+D+i, al que se consignan 38 millones de euros; el apoyo a la empleabilidad, con otros 72,5 millones, y las inversiones en infraestructuras, con 398,5 millones más.
Se trata de un conjunto de proyectos cuyo desarrollo y ejecución supondrán la creación de más de 14.000 puestos de trabajo en la Isla.
Tras la firma de este convenio con el Gobierno canario, el Cabildo rubricará los correspondientes acuerdos con cada uno de los ayuntamientos que se han acogido al Programa, que les facultarán para iniciar los procesos de licitación, contratación y ejecución de los proyectos.
Los miembros del Ayuntamiento grancanario mostraron sus condolencias a los familiares de la víctima y destacaron su rechazo a cualquier tipo de violencia contra las mujeres
Las Palmas de Gran Canaria guarda un minuto de silencio por el asesinato por violencia de género en Fuerteventura CEDIDO/AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 11/5/2023
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria guardó este jueves un minuto de silencio como muestra de repulsa y de firme condena tras la confirmación como violencia de género del asesinato de una mujer en un hotel de Fuerteventura el pasado 11 de abril.
Según informa el Consistorio, en el acto, que ha contado con la presencia del alcalde Augusto Hidalgo y una representación de la Corporación, se mostró las más sinceras condolencias y solidaridad con los familiares de la víctima.
Los miembros de la Corporación condenaron este tipo de crímenes, mostraron su absoluto rechazo a cualquier tipo de violencia contra las mujeres e hicieron un llamamiento a la sociedad para estar unidos y eliminar este tipo de hechos.
Después de dos años y medio de lucha, el pequeño José regresó al Colegio Campino y recibió una calurosa bienvenida de sus compañeros y profesores
RTVC
Los profesores y alumnos del CEIP Campino, en el municipio tinerfeño de Icod de los Vinos (Tenerife), recibieron este jueves al pequeño José con una entrañable bienvenida.
El niño se incorporó al centro después de más de dos años y medio luchando contra la leucemia. Unos momentos difíciles que, por fortuna, acabaron con un final feliz.
Los familiares de José agradecen el apoyo compartido por todos aquellos que estuvieron pendientes por su recuperación.
Se trata del quinto gran alijo de cocaína que las fuerzas de seguridad capturan en aguas del Atlántico cercanas a Canarias en los que va de 2023
Imágenes de la Guardia Civil
Guardia Civil, Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y Policía Nacional han interceptado al pesquero ‘Efesios 5-20’ –con 25 metros de eslora y bandera brasileña– cuando se encontraba a unas 150 millas al sur de Canarias y transportaba una tonelada de cocaína repartidos en 60 fardos.
En un comunicado conjunto, los tres cuerpos han explicado que el patrullero ‘Cóndor’ de Vigilancia Aduanera, en el que se encontraban agentes de Guardia Civil y Policía Nacional, realizó el abordaje en un contexto de duras condiciones meteorológicas.
Mientras, en el transcurso de la operación se ha detenido a los seis tripulantes del pesquero, cinco de nacionalidad brasileña, incluido su capitán, y uno de nacionalidad venezolana.
Por su parte, la droga estaba escondida en un compartimento especialmente construido en la sala de máquinas del pesquero para su ocultación, y dificultar su hallazgo en el curso de una eventual inspección de la embarcación.
Al respecto, la elección de la sala de máquinas no es casual por parte de los grupos criminales, dadas las condiciones de trabajo en ella, por el ruido de la máquina y las altas temperaturas.
La operación se realizó bajo condiciones adversas
El operativo, fruto de la colaboración internacional a través del Centro de Análisis contra el Narcotráfico Marítimo en el Atlántico (MAOC) y coordinado por el Centro de Inteligencia con el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), se ha desarrollado bajo unas condiciones muy adversas por la existencia de un temporal de fuerza 7 y fuertes vientos.
Además, se añade la dificultad de navegar de regreso a puerto con un pesquero en mal estado, con una vía de agua en la zona de máquinas, y cuyos motores se detuvieron en medio de la noche.
El operativo culminará este viernes con la llegada del ‘Cóndor’ y su presa al puerto de Las Palmas, para la descarga de la droga y puesta a disposición judicial de los detenidos por parte de Guardia Civil, Vigilancia Aduanera y Policía Nacional.
Finalmente, a los agentes les llamó la atención de los investigadores, el hecho de que el pequeño pesquero estuviera tan cerca de las costas españolas, puesto que normalmente los trasbordos tienen lugar a mayor distancia.
Hasta el momento, 12,6 toneladas
Sin contar los cerca de la tonelada de cocaína, 1.500 kilos, apresados esta vez, el balance de cocaína aprehendida hasta el momento en esas operaciones ascendía a 12,6 toneladas: 4.500 kilos a bordo del mercante Blume, 2.500 kilos en el velero Mambo, 4.500 kilos en el barco de transporte de ganado Orion, y los 1.139 kilos en do veleros, con un total de 51 detenidos.
Los abogados de la joven de 21 años que denunció una agresión sexual a manos de tres hombres el pasado 16 de marzo, en el interior de un hotel de Las Palmas de Gran Canaria, presentaron este jueves un recurso de apelación ante la decisión aplicada a los presuntos culpables.
No entienden la postura de la fiscalía y aseguran que se está protegiendo más a los presuntos agresores que a la víctima. «Parece que ella no apareció desnuda pidiendo ayuda en un hotel», afirma indignado el abogado Sergio Armario.
La Fiscalía se oponía al volcado de los teléfonos móviles de los investigados, aludiendo al derecho de intimidad, pero el Juzgado de Instrucción corrigió este hecho.
Por otro lado, tampoco entienden que los investigados, los tres de origen extranjero, se encuentren en libertad en estos momentos. «Se prohíbe la salida del territorio nacional de origen, una carta en blanco para los presuntos agresores, que desde el primer momento podían haberse ido».
Si uno de los investigados decidiera partir a su país, al no pertenecer a la Unión Europea, sería muy complicado juzgarle y habría que recurrir a un procedimiento de extradición.
Los abogados exigen que los tres presuntos culpables permanezcan en prisión hasta que finalice la instrucción.
El estado crítico de una paciente que necesitaba oxigenación requirió el traslado desde Hospital Universitario de Nuestra Señora de Candelaria al Materno Infantil
Vídeo RTVC
Los profesionales del Hospital Materno Infantil (Gran Canaria)y el Hospital UniversitarioNuestra Señora de Candelaria (Tenerife) participaron en el primer traslado entre islas de una paciente pediátrico crítico que necesitaba oxigenación por membrana extracorpórea. Un sistema para dar soporte cardíaco y/o pulmonar en situaciones críticas.
La situación requirió de la activación de medio centenar de sanitarios para dar respuesta a esta emergencia: así es su trabajo. La mayor motivación para aquellos que se dedican a salvar vidas es sentir que lo que hacen sirve para algo. Ofrecer respuesta sanitaria a quienes la necesitan.
Hospital Universitario de Nuestra Señora de Candelaria
Un equipo multidisciplinar que se pone en marcha siempre que hay una emergencia. «Estamos disponibles 24 horas y los 365 días. Tenemos que tener mucha confianza en el compañero que nos llama y nos cuenta el problema con todo detalle», apunta el Facultativo Especialista Radiología Intervencionista HUNSC, Víctor Vázquez.
Hace unos días, los profesionales del Hospital Universitario de La Candelaria tuvieron que realizar dos intervenciones urgentes a una paciente de 2 años a la que lograron estabilizar tras sufrir un atropello. La gravedad de su estado hizo necesaria la activación del equipo ECMO y el traslado al Hospital Universitario Materno Infantil de Gran Canaria.
Hospital Materno Infantil
Ahora, la paciente evoluciona favorablemente. A ellos, el medio centenar de sanitarios que formaron parte del equipo, les queda la satisfacción de ser parte de este hito para la sanidad canaria.
El viernes 12 de mayo, a las 21:00 horas, comienzan las entrevistas a candidatos y candidatas a la Presidencia del Gobierno de Canarias en el Telenoticias 2
Las entrevistas a aspirantes a presidir cabildos y ayuntamientos comenzarán el próximo jueves 18 de mayo
Los Servicios Informativos de la televisión autonómica ofrecen una cobertura especial de la campaña electoral en Canarias que incluye bloques de información electoral,entrevistas, el debate con los seis aspirantes a la Presidencia del Gobierno y un programa especial de seguimiento de la noche electoral.
Todos los días, desde el inicio de campaña, el 12 de mayo, y hasta su finalización, el día 26, los programas informativos Buenos Días Canarias (8:30h), Telenoticias 1 (14:30h) y Telenoticias 2 (20:30h) incluirán un bloque específico para dar seguimiento a los distintos actos que lleven a cabo los partidos. Además, la web de rtvc.es ofrece una página específica con toda la información relativa a las elecciones canarias del 28M.
El viernes 12 de mayo comienza la ronda de entrevistas a los candidatos y candidatas a la Presidencia del Gobierno de Canarias en el Telenoticias 2, mientras que las entrevistas a aspirantes a presidir cabildos y ayuntamientos comenzarán el próximo 18 de mayo en la franja matinal.
Los criterios que se han tenido en cuenta a la hora de establecer el tiempo que se reservará a cada formación política que concurra a las elecciones autonómicas, insulares y municipales del próximo 28 de mayo responden a los establecidos por el Régimen Electoral General.
El 23 de mayo, RTVC ofrecerá el debate electoralcon las candidatas y candidatos que optan a la Presidencia de Canarias, en el que participarán aquellas formaciones políticas con grupo parlamentario y que podrá seguirse en directo también desde la web rtvc.es, las redes sociales del grupo y en el canal de youtube de los Servicios Informativos de TVC.
Entrevistas a candidatos y candidatas a la Presidencia del Gobierno de Canarias
El 12 de mayo, a las 21:00 horas, comienzan las entrevistas a candidatos y candidatas la Presidencia en el Telenoticias 2, que tendrán una duración de 20 minutos y estarán conducidas por la presentadora Pilar Rumeu.
Para programar el calendario de emisión de los distintos partidos políticos se ha tenido en cuenta el número de votos y escaños obtenidos en las elecciones autonómicas de 2019, en orden de menos a más. Las personas entrevistadas han sido elegidas por los responsables de campaña de las distintas formaciones políticas.
Viernes 26 | Ángel Víctor Torres, candidato del PSOE
Calendario de entrevistas a la presidencia de los cabildos insulares
Desde el jueves 18 de mayo y hasta el viernes 26, el programa ‘Buenos Días Canarias’ recorrerá las siete islas para realizar las entrevistas a los candidatos y candidatas a la Presidencia de cada uno de los cabildos con representación en la Corporación. Las entrevistas comenzarán a las 9:30 horas y estarán conducidas por la presentadora Marta Modino.
Entrevista a candidatos y candidatas a los ayuntamientos de las capitales de las islas
También desde el jueves 18 de mayo, programa Atlántico Noticias emitirá entrevistas breves con los candidatos y candidatas de las formaciones con representación en los distintos ayuntamientos de las capitales de las siete islas.
Jueves 18 | Candidatos al Ayuntamiento de Valverde
Viernes 19 | Candidatos al Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera
Lunes 22 | Candidatos al Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma
Martes 23 | Candidatos al Ayuntamiento de Puerto del Rosario
Miércoles 24 | Candidatos al Ayuntamiento de Arrecife
Jueves 25 | Candidatos al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Viernes 26 | Candidatos al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
La información de cada una de las entrevistas con representantes de los partidos a los distintos ayuntamientos se puede consultar en la página Elecciones 2023 de rtvc.es.
Debate electoral
El martes 23 de mayo, Televisión Canaria y Canarias Radio ofrecen en directo el debate electoral en horario de máxima audiencia, a las 21:00 horas, que tendrán lugar en el Centro de Producción de El Mayorazgo en Santa Cruz de Tenerife.
Atendiendo a los criterios de participación mencionados anteriormente y a la disponibilidad de los candidatos/as, la mesa de debate estará formada por Angel Víctor Torres (PSOE), Fernando Clavijo (CC), Manuel Domínguez (PP), Román Rodríguez (NC) y Noemí Santana (USP).
La cadena autonómica ha dispuesto de dos platós de 250 metros cuadrados de superficie con una cobertura de 11 cámaras tanto para la jornada de debate como para la noche electoral del 28M.
Desde la entrada en vigor de la Ley de la Eutanasia, diecinueve personas en estado terminal cumplieron su deseo de morir
Vídeo RTVC / Informa: Isaac Tacoronte / Daniel Fuentes / Pablo Bravo
Cuando se van a cumplir dos años de la entrada en vigor de la Ley de la Eutanasia, Canarias registró el año pasado 26 solicitudes. Sin embargo, esas solicitudes aumentaron.
Este jueves, el Hospital Universitario Nuestra Señorade laCandelaria, en Santa Cruz de Tenerife, organizó una jornada dirigida a profesionales para abordar los retos de la eutanasia.
«En cinco meses de año llevamos 30 solicitudes. La Ley es muy garantista y establece qué requisitos debe reunir un paciente para solicitar la prestación», afirma la directora médica del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.
La diferencia entre la provincia de Las Palmas y la de Santa Cruz de Tenerife es notoria. La técnica Dirección general programas asistenciales del SCS, Nuria Bañón, asegura que «el número de solicitudes ha sido mayor en Las Palmas, pero también hay una diferencia en algunas áreas de salud en favor de las mujeres«.
A día de hoy, existen dos tipos de solicitudes. Por un lado, los enfermos neurológicos, aquellos que tienen patologías degenerativas; y por otro, los pacientes oncológicos.
En estos dos años, en Canarias 19 personas han podido cumplir con su deseo de morir.
Canarias con 240 médicos objetores para solicitudes de eutanasia, una solicitud que debe hacerse con tiempo.