Un conato de incendio en la zona de la Hoya del Morcillo, en El Hierro, se ha producido a última hora de este domingo, 7 de mayo
RTVC
El Cabildo de El Hierro ha publicado en sus redes sociales que se ha producido un conato de incendio en la zona recreativa de la Hoya del Morcillo, en el municipio de El Pinar. Se han activado todos los recursos, además de proceder a evacuar la zona de acampada como medida preventiva.
Una senderista que pasaba por la zona paseando con su perro fue la que alertó del fuego, cerca de la zona de camping y los baños del área recreativa.
Los bomberos y el helicóptero con base en la isla ha acudido para tratar de sofocarlo lo antes posible y ya lo han perimetrado y estabilizado.
El incendio declarado en El Hierro ya está perimetrado y estabilizado
Markus Howard fue el encargado de sentenciar el partido a favor del Baskonia con un triple a 35 segundos del final de la prórroga que dejó sin opciones al Granca
101-97. El Granca cede en la prórroga ante el Baskonia
Un triple de Markus Howard a 35 segundos del final de la prórroga sentenció el duelo entre el Cazoo Baskonia y el Gran Canaria a favor del equipo vasco, que se mantiene en lo alto de la clasificación de la Liga Endesa (101-97).
El tirador estadounidense anotó 23 puntos tras el descanso y fue clave para mantener a los azulgranas cerca de los claretianos, que estrenaron en Vitoria el título de la Eurocopa y que mandaron en el marcador durante más tiempo.
A pesar de todo, Matt Costello y Rokas Giedraitis fueron los más destacados a nivel global, con 29 y 21 créditos de valoración.
El rebote en ataque fue clave en el gran partido de los amarillos, que tuvieron a Damien Inglis como uno de sus hombres fuertes, que destacó el tiempo que estuvo en cancha, donde Andrew Albicy tuvo que estar demasiados minutos por la lesión de Ferrán Bassas.
El partido comenzó muy trabado, con errores ofensivos de ambos equipos, que no estuvieron finos en el lanzamiento a pesar de encontrar tiros liberados.
Sucesión de tantos
La temperatura fue subiendo con el paso de los minutos. Tres triples consecutivos de los hombres de Jaka Lakovic les pusieron por delante en el marcador, pero el Baskonia también se contagió del acierto visitante y comenzó a anotar desde la línea de 6,75. Los de Joan Peñarroya recuperaron la iniciativa hasta que un triple de Miquel Salvó puso el 19-20 tras los primeros diez minutos.
Los despistes defensivos no cesaban y cada equipo se aprovechaba de los errores del otro. Rokas Giedraitis dio otro aire al equipo vitoriano con canastas de todos los colores que dieron la vuelta a un marcador que se había puesto con seis puntos a favor de los amarillos.
El lituano lideró un parcial de 13-1 para los locales que cortó de raíz AJ Slaughter y permitió al Gran Canaria aguantar en el partido con un 45-43 al descanso.
Joan Peñarroya se vio obligado a parar el duelo a los dos minutos de la reanudación, ya que el Gran Canaria sumaba de tres en tres en cada ataque y abrió un pequeño hueco en el marcador.
La presión defensiva de los amarillos, criticada por el público del Buesa Arena, les permitió aguantar una distancia de cinco y siete puntos.
Markus Howard comenzó a funcionar, pero el Gran Canaria castigaba cada error local con puntos y se mantenía por delante. La brega del venezolano Michael Carrera dio sus frutos y el último asalto arrancó con un 73-76.
Contragolpe azulgrana
El rebote ofensivo seguía siendo una vía de agua de los azulgranas de la que se aprovechó el plantel de Jaka Lakovic, que se mantuvo por delante durante los cuatro primeros minutos del acto, hasta un contragolpe de Max Heidegger.
Luego el partido cambió. Cada ataque parecía ser el último y cada punto se sudaba.
El Gran Canaria se apoyó de nuevo en el rebote ofensivo, Andrew Albicy y Markus Howard anotaron para sus equipos, pero el azulgrana erró un tiro libre adicional y no pudo deshacer el empate en la última jugada del tiempo reglamentario (91-91).
Aunque el Gran Canaria pegó primero en la prórroga, fue el Baskonia el que tomó una renta podía ser definitiva pero no aprovechó sus ataques con ventaja en el marcador.
Los amarillos vendieron caras las canastas y los errores de los locales en los tiros libres permitieron acercarse a los isleños hasta que un triple de Markus Howard a 35 segundos del final abrió el hueco definitivo para que la victoria se quedara en casa por 101-97.
El programa, que se emite el lunes 8 de mayo, denuncia la glotofobia con motivo del próximo Día de Canarias
El artista Caco Senante será padrino y protagonista de la impactante cámara oculta de la noche
Eloísa González es la encargada de presentar este lunes 8 de mayo, a partir de las 22:15 horas, una nueva entrega de ‘Gente Maravillosa’. A lo largo de los 90 minutos de duración del formato, el programa alza la voz contra la glotofobia que sufren los canarios, es decir, la discriminación a causa del acento.
En el mes en el que se celebra el Día de Canarias, ‘Gente Maravillosa’ dedica el programa a todos los habitantes del Archipiélago que alguna vez se han sentido discriminados por su manera de hablar y, más que nunca, pone en valor el orgullo de ser canarios.
Para abordar esta temática, Eloísa González contará con la ayuda del artista Caco Senante. El conocido cantante siempre ha llevado con orgullo su canariedad durante los 45 años que lleva dedicándose a la música y por ello no solo apadrina el programa, también será el protagonista de una impactante cámara oculta grabada en Madrid.
Como testimonio, se sienta en el plató de Gente Maravillosa Suleima Pérez, una joven que, a pesar de tener solo 24 años, se ha enfrentado a numerosas situaciones de discriminación a lo largo de su vida por el simple hecho de tener acento canario. Además, también contaremos con el testimonio de Antonio Martín, un lingüista canario que también ha sufrido discriminación por su manera de hablar y que ha realizado un estudio sobre cómo la glotofobia afecta a los canarios.
Al programa se sumarán conocidos periodistas como Jessica Déniz, Náyade León o Jose Luis Domínguez, y otros muchos canarios que hablarán de la glotofobia y contarán las situaciones de discriminación con las que se han encontrado en su vida a causa de su acento.
Todos estos testimonios inspiran una impactante cámara oculta grabada en Madrid, en la que un camarero humilla a su compañera por su origen canario delante del artista Caco Senante. Además, el programa hará entrega de un galardón único y contará con una actuación especial del artista El Vega Life.
Por si fuera poco, más de 150 personas formarán parte del público virtual del programa. Todos ellos, conectados desde sus casas, participarán de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo.
Televisión Canaria sigue apostando, la noche del lunes por la igualdad, la humanidad y la solidaridad de la mano de ‘Gente Maravillosa’.
Al menos 16 muertos, la mayoría menores, tras hundirse un barco en el sur de India. Estaban de excursión por las vacaciones escolares
Varias personas han muerto tras el vuelco de una embarcación en la IndiaEuropa Press/Contacto/Sudipta Das (Foto de ARCHIVO) 23/5/2021
Al menos 16 personas, en su mayoría menores de edad, han muerto tras el vuelco de una embarcación con unas 30 personas a bordo en el distrito de Malappuram, en la provincia india de Kerala, en el sur del país, según el balance publicado por la Policía.
«Podría haber más víctimas bajo el casco. Hay que sacarlas. El barco ha volcado. Todavía no sabemos el motivo. La Policía lo está investigando», ha explicado el ministro de Deportes de Kerala, V Abdurahiman, encargado de coordinar la operación de rescate.
El responsable político ha explicado que los niños estaban de excursión aprovechando las vacaciones escolares, según recoge la televisión india NDTV.
El incidente ha ocurrido sobre las 19.00 horas de la tarde del domingo y los supervivientes han sido trasladados a hospitales cercanos, tanto privados como públicos.
El primer ministro indio, Narendra Modi, ya ha expresado sus condolencias por estas muertes y ha anunciado compensaciones para las familias de los fallecidos.
Los inmunólogos valoran como «buena» la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de decretar el fin del estado de emergencia por la covid
Imagen cedida por EuropaPress.
Los inmunólogos valoran como «buena» la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de decretar el fin del estado de emergencia por la covid, que consideran que «de facto» ya no existía, pero alertan ante una posible relajación y llaman a seguir invirtiendo en investigación, para hacer frente a nuevas pandemias en el futuro.
«De esto hemos aprendido que hay que invertir en ciencia y en sanidad», ha advertido el presidente de la Sociedad Española de Inmunología, Marcos López Hoyos, en declaraciones a EFE, en las que ha apuntado que, una vez eliminada la emergencia, «no tiene sentido» mantener la obligatoriedad de la mascarilla en los centros sanitarios, más allá de aquellos espacios en los que sea necesaria para proteger a profesionales y pacientes.
Inmunólogos y su petición
De hecho, considera que en España «se está tardando», cuando ya hay muchos países que ya han eliminado su uso obligatorio en los centros sanitarios, aunque ha pedido que no se estigmatice a aquellos que quieran seguir usándola, lo que ha recomendado que sigan haciendo los que padezcan enfermedades respiratorias para proteger a los demás.
«Aunque se quite la emergencia, no quiere decir que el virus se haya ido», ha incidido López Hoyos, que ha insistido en seguir investigando en las herramientas de respuesta desarrolladas durante la pandemia de la covid.
Y ha señalado la necesidad de incidir en el trabajo desarrollado en materia de respuesta inmunitaria, que «no se tiene en cuenta», mientras la investigación se centra en la acción epidemiológica, ahondando en los protocolos de vacunación.
«No tenemos que olvidarnos de que esto, se fue y ya pasó», ha concluido el presidente de los inmunólogos, para quien también es necesario reforzar los controles, después de que se hayan producido nuevas alertas sanitarias recientemente, como la del virus del mono.
Los turistas extranjeros gastan una media de 168 euros diarios, una cifra que se triplica durante los once días que dura el Maspalomas Pride
RTVC. Informa: Isaías Santana / Tinguaro Sánchez
La cifra del gasto que hace el turista extranjero en Canarias es de unos 168 euros al día, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, esa cifra, se triplica durante el Maspalomas Pride, en Gran Canaria, atendiendo a los datos del portal Hosteltur.
El domingo, 7 de mayo, ha tenido lugar una fiesta amenizada por la música de los Djs Carlos Salinas y Lucky en la piscina del Hotel Ritual Maspalomas. Ha servido, junto a la fiesta celebrada en la Plaza del Yumbo desde las 21:00 horas, de preámbulo a la Gala ‘Pride Talent Show’, presentada por Fruela. Después, los Djs españoles Iván Pequeño y José Lagares se encargarán de continuar el espectáculo.
Algunos jóvenes se forman para trabajar en este evento, uno de los más importantes del Maspalomas Pride. Dentro de la programación se incluye también el Sundance, una fiesta con la participación de diferentes artistas de la talla de Paulina Rubio, Kate Ryan, Vicco o Cristina Ramos. Este evento, además, espera el 12 de mayo a más de 4.000 personas.
Las muestras cedidas a la Universidad Miguel Hernández formarán parte del banco de germoplasma de la especie Phoenix
La Gomera cede semillas de palmera canaria a la UMH de Elche para su preservación. Cedido EuropaPress.
El Cabildo de La Gomera ha hecho entrega de semillas de palmera canaria a la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, con el fin de preservar la especie en el banco de germoplasma de palmera que la institución académica tiene ubicado en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO).
En un comunicado, la Corporación insular ha explicado que estas muestras de palmera canaria (Phoenix canariensis) son una especie pura y no hibridada, y corresponden con 22 palmeras procedentes de 11 palmerales repartidos por todo el territorio insular.
Así, proceden de Las Viñas, Las Hayas I y II, y Taguluche, en Valle Gran Rey; los Andenes de Alojera, el Lomo del Carretón, Erque, Erquito, Simanca -Tamargada, y el Ingenio-Presa de La Encantadora, en Vallehermoso; el Valle de Jerduñe, Pastrana, y Benchijigua, en San Sebastián; y El Estanquillo en Hermigua.
La Gomera cede semillas
El técnico de Ordenación y Planificación del Territorio del Cabildo de La Gomera, Juan Ramón Herrera Castro, y el catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Sosa Hernríquez, han sido los encargados de hacer entrega de estas semillas a la secretaria de la Cátedra Palmeral d’Elx, Concepción Obón de Castro, en un acto en el que también estuvieron presentes autoridades y docentes de la institución académica.
Las muestras cedidas a la Universidad Miguel Hernández formarán parte del banco de germoplasma de la especie Phoenix.
Actualmente, este banco cuenta con más de 400 muestras de semillas, conservadas en frigorífico a 5 grados centígrados, y más de 300 plantas que crecen en terrenos de la EPSO, así como otras 300 palmeras, la mayoría de ellas, palmeras datileras y palmeras canarias, aunque existen ejemplares de otras especies.
Esta colección de palmeras del género Phoenix plantadas en suelo es la que está constituida por la mayor diversidad a nivel mundial.
En la actualidad, PLAY vueladesde Barcelona, Madrid, Gran Canaria, Tenerife, Alicante, Málaga y Palma de Mallorca a Reikiavik
Avión de PLAY. Imagen cedida EuropaPress.
La aerolínea islandesa de bajo coste PLAY unirá entre el 20 de diciembre de 2023 y estará vigente hasta el 10 de abril de 2024, la isla de Fuerteventura con la capital del país, Reikiavik.
Así lo informó la ‘low cost’ en un comunicado en el que agrega que será la única aerolínea en ofrecer vuelos directos entre ambos destinos.
En la actualidad, PLAY vuela desde Barcelona, Madrid, Gran Canaria, Tenerife, Alicante, Málaga y Palma de Mallorca a Reikiavik. Igualmente, para la temporada de invierno 2024, va a aumentar su capacidad en las rutas a Tenerife y Alicante.
La aerolínea
Por su parte, los vuelos Fuerteventura-Reikiavik para el invierno de 2024 se pueden reservar en flyplay.com a partir de este jueves 4 de mayo.
El CEO de PLAY, Birgir Jonsson explicó que «en el primer trimestre de 2023 hemos aumentado nuestros ASK’s (Available Seat Kilometres, por sus siglas en inglés) en un 229% en comparación con el mismo período de 2022 y esperamos seguir construyendo sobre esta base en los próximos años».
«Como parte de la inversión a largo plazo en la construcción de una red de rutas, introducimos varias mejoras nuevas en la temporada de invierno 2023-2024, como esta nueva ruta Fuerteventura- Reikiavik», concluyó.
La Plataforma de Afectados por la Ley Turística canaria ha presentado un recurso contra el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria
RTVC. Informa: Isabel Baeza / Víctor Nassar / Elena Pulido
La lucha legal de la Plataforma de Afectados por la Ley Turística canaria continúa. Se trata de una ley que prohibe el uso residencial en suelo turístico si hay un plan general que lo avale. En los últimos días han presentado un recurso contra el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria. Consideran que contempla el desplazamiento forzoso de la población de la isla.
Sin embargo, según los representantes de la Plataforma de Afectados por la Ley Turística, en todo el territorio nacional no existe una norma como esta de 2013 que prohibe el uso residencial en suelo turístico siempre que haya un plan general que lo avale. Además, advierten de que sólo se ha intentado legislar algo similar en una ocasión y no prosperó.
En su ofensiva legal, la plataforma ha presentado un recurso por la vía del contencioso administrativo contra el Plan Insular de Ordenación, recientemente aprobado, porque creen que puede provocar una expropiación forzosa de miles de propietarios.
Por su parte, el Cabildo alega que sólo cumple con la ley de 2013 y que los ayuntamientos, con sus planes generales, son los que deben establecer el uso dentro de las parcelas.
Los afectados por la Ley Turística recurren contra el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria
El cuadro palmero necesitaba ganar durante esta jornada o bien empatar
Imagen cedida CD Atlético Paso.
El CD Atlético Paso continuará la próxima temporada en Segunda RFEF. El cuadro palmero necesitaba ganar o empatar y que se dieran otros resultados. Y así fue.
Al principio, el marcador se fijó detrás ante el Alcorcón B. En el 67, el cuadro alfarero se adelantó por mediación de Baladía. Sin embargo, en el último suspiro del encuentro, en un saque de esquina, Álvaro Yuste anotó en propia meta, dando así la salvación matemática a los pacenses.
El CD Atlético Paso certificó la permanencia en el grupo 5 de Segunda Federación con un gol en el tiempo de prolongación ante el Alcorcón B (1-1), equipo que desciende de forma matemática, en un partido con un final trepidante disputado este domingo en el Municipal de El Paso, correspondiente a la penúltima jornada.
El equipo palmero fue por detrás en el marcador desde el minuto 69, cuando el filial madrileño se adelantó con un gol de Bala, de fuerte zurdazo a la escuadra, tras robo de balón y pase de Nepo.
El Atlético Paso presionó en los minutos finales en busca del empate y Joan Piera conectó un fuerte disparo raso que el portero visitante desvió a córner en una gran parada junto a su palo izquierdo.
El Atlético Paso
Como consecuencia de ese saque de esquina, en el minuto 95, un remate de Pelón fue desviado hacia su propia portería por Yuste, dándole el empate al conjunto verdinegro, que incluso pudo lograr la victoria en un posterior contraataque, en el minuto 97, pero el disparo cruzado de Joan Piera se fue desviado.
El postrero punto sumado por el Atlético Paso, junto a los resultados registrados en esta jornada 33, le asegura la permanencia matemática en la categoría, eludiendo no solo la zona de descenso directo sino el puesto decimotercero, que obliga a disputar una eliminatoria de permanencia entre los cuatro peores clasificados de los cinco grupos de Segunda Federación.