Miles de personas acompañan el féretro de José Mujica por las calles de Montevideo

El cortejo fúnebre ha trasladado los restos de José Mujica por las calles de Montevideo. Los restos del expresidente de Uruguay han sido trasladados por las calles de la capital uruguaya en un carro trasladado por caballos

Miles de personas se han sumado este miércoles al cortejo fúnebre que ha trasladado los restos del expresidente uruguayo José Mujica por las calles de Montevideo hacia el Palacio Legislativo. La despedida se ha realizado un día después del fallecimiento a los 89 años de una de las figuras políticas más veneradas del país sudamericano.

El coche fúnebre que transporta el cuerpo del expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica se dirige al Palacio Legislativo de Uruguay, en Montevideo, Uruguay, el 14 de mayo de 2025. REUTERS/Andrés Cuenca
El coche fúnebre que transporta el cuerpo del expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica se dirige al Palacio Legislativo de Uruguay, en Montevideo, Uruguay, el 14 de mayo de 2025. REUTERS/Andrés Cuenca

El féretro partió en torno a las 10.00 (hora local) desde la plaza Independencia, sobre un carro tirado por caballos. La viuda, Lucía Topolansky, ha participado en el homenaje final, así como el actual presidente, Yamandú Orsi, compañero de partido de Mujica y responsable de cubrir el ataúd con la bandera nacional.

Canal de WhatsApp de RTVC

Tres días de luto nacional

El coche fúnebre que transporta el cuerpo del expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica se dirige al Palacio Legislativo de Uruguay, en Montevideo, Uruguay, el 14 de mayo de 2025. REUTERS/Andrés Cuenca
El coche fúnebre que transporta el cuerpo del expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica se dirige al Palacio Legislativo de Uruguay, en Montevideo, Uruguay, el 14 de mayo de 2025. REUTERS/Andrés Cuenca

El Gobierno ha decretado tres días de luto nacional en homenaje al dirigente izquierdista, para el que se ha preparado una capilla ardiente a partir de las 15.00 (hora local) y abierta a todos aquellos ciudadanos que quieran darle un último adiós a Mujica. Estará abierta en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo hasta el jueves, según el diario uruguayo ‘El País’.

Simpatizantes del Movimiento de Participación Popular (MPP) sostienen banderas el día que el coche fúnebre que transporta el cuerpo del expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica se dirige al Palacio Legislativo, en Montevideo, Uruguay, el 14 de mayo de 2025. REUTERS/Andrés Cuenca
Simpatizantes del Movimiento de Participación Popular (MPP) sostienen banderas el día que el coche fúnebre que transporta el cuerpo del expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica se dirige al Palacio Legislativo, en Montevideo, Uruguay, el 14 de mayo de 2025. REUTERS/Andrés Cuenca

Mujica, retirado ya de la vida pública por un cáncer, falleció el martes en su pequeña ‘chacra’ (granja) cerca de Montevideo. Hasta el 16 de mayo, las banderas nacionales permanecerán a media asta en su memoria por el duelo oficial decretado desde la Presidencia.

Un coche fúnebre que transporta el cuerpo del expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica sale de la Plaza Independencia rumbo al Palacio Legislativo, en Montevideo, Uruguay, el 14 de mayo de 2025. REUTERS/Andrés Cuenca
Un coche fúnebre que transporta el cuerpo del expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica sale de la Plaza Independencia rumbo al Palacio Legislativo, en Montevideo, Uruguay, el 14 de mayo de 2025. REUTERS/Andrés Cuenca

Embajada de Uruguay en España

La Embajada de Uruguay en Madrid ha habilitado un libro de condolencias que permanecerá abierto hasta el próximo lunes para todos aquellos que quieran plasmar algún mensaje por la muerte del expresidente José Mujica, fallecido el martes a los 89 años de edad.

El libro ha quedado inaugurado este miércoles entre las 13.00 y las 17.00 horas y será habilitado de nuevo el viernes y el lunes, en ambos casos entre las 11.00 y las 15.00. El Gobierno uruguayo, que ha decretado tres días de luto oficial, también ha abierto la dirección de correo electrónico libro.condolencias@mrree.gub.uy para remitir pésames.

Alerta por tsunami en Grecia

Grecia activa la alerta por tsunami después de sufrir un terremoto de magnitud 6 entre las islas de Kasos y Creta en el Mar Mediterráneo

Mapa con lugar del terremoto en el Mediterráneo. Las autoridades griegas han emitido una alerta de tsunami como medida de precaución ante la detección de un terremoto de magnitud 6 en la escala de Richter en la zona marítima entre las islas de Kasos y Creta en la madrugada de este miércoles. Europa Press
Mapa con lugar del terremoto en el Mediterráneo. Las autoridades griegas han emitido una alerta de tsunami como medida de precaución ante la detección de un terremoto de magnitud 6 en la escala de Richter en la zona marítima entre las islas de Kasos y Creta en la madrugada de este miércoles. Europa Press

El gobierno griego emite una alerta por riesgo de tsunami tras producirse un terremoto de magnitud 6 en el Mediterráneo.

Las autoridades han pedido a la población que se aleje de la costa en las islas de Rodas, Kárpatos, Kasos y Creta.

Según el Instituto Geodinámico de Atenas el terremoto «se ha sentido especialmente en Creta y Rodas». El seísmo ocurrió a «19 kilómetros al sur-suroeste de Kasos y tuvo una profundidad focal de 62,5 kilómetros»

El presidente de la Organización de Planificación y Protección Antisísmica griega, Efthimios Lekkas, ha enviado un mensaje de tranquilidad, subrayando que la profundidad focal del terremoto hizo llegar el terremoto «con menor intensidad». «Sin tener, por supuesto, un panorama completo», ha asegurado, «no tenemos impactos significativos».

Lekkas ha destacado que la profundidad del temblor excluye «una gran secuencia presísmica y una gran secuencia post-sísmica». Además, ha asegurado que no se esperan réplicas.

Arco griego

El terremoto ha ocurrido en el arco griego, donde chocan las placas europea y africana. Según Lekkas, no está relacionado con los terremotos de Santorini ni con el de Turquía.

Por el momento no se han registrado daños en las islas cercanas al epicentro, pero Lekka ha subrayado que «es posible que se produzcan algunos deslizamientos de tierra, especialmente en Kárpatos».

Según la emisora SKAIel temblor se sintió también en Atenas y en las islas del archipiélago de las Cícladas, más al norte, que en febrero pasado se vieron sacudidas durante un mes por miles de sismos que se registraban a diario entre las islas de Santorini y Amorgos.

Asprocan coincide con el Gobierno de Canarias en actualizar el POSEI

0

El Gobierno de Canarias mantiene con Asprocan la importancia de aumentar y actualizar la ficha financiera del POSEI

Informa: RTVC.

El consejero de Agricultura, Narvay Quintero, y el nuevo presidente de Asprocan, José Carlos Rendón, coinciden en actualizar las ayudas del POSEI.

Declaraciones del presidente de Asprocan y del consejero de Agricultura. RTVC

Una de las principales necesidades del sector tras 18 años estancada, y es una de las necesidades que van a plantear la próxima semana al Parlamento europeo.

El Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad, POSEI, se aprobó en 2006 para compensar los sobrecostes de las regiones ultraperiféricas. Ayudas que se han mantenido, pero sin variar la partida económica. Quintero ha manifestado su preocupación a la nueva junta directiva de Asprocan.

Reunión en Bruselas

El próximo 19 y 20 de mayo una delegación de los productores de plátanos de Canarias y el consejero regional mantendrán una reunión con miembros de la Presidencia del Parlamento Europeo y del departamento de Agricultura de la UE y de las regiones ultraperiféricas.

Manifestarán su apoyo a la subida del POSEI para paliar los precios actuales de la producción. Es un eje fundamental, ha asegurado, Narvay Quintero. En este sentido, incide en que no cumple con las condiciones para las que se creó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias, ha apuntado que deben conseguir que se compense el incremento de costes del plátano.

Evitar fraudes al consumidor

En el marco de primer encuentro con la nueva directiva de Asprocan, también han abordado la investigación que la Guardia Civil a una empresa de Alicante por comercializar banana como plátano de Canarias.

Ambos han hecho hincapié en que el plátano canario es el que más garantías ofrece al consumidor europeo y han puesto en valor que la indicación geográfica protegida para descubrir casos como éste,

Avistan un pulpo manta varado en el Muelle Deportivo de la capital grancanaria

El pulpo manta llegó moribundo y quedó varado en el Muelle Deportivo. Ahora será sacrificado para su posterior estudio


Un pulpo manta ha quedado varado en la costa del Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria. Un ejemplar muy llamativo por sus colores y por la diferencia de tamaño entre las hembras y los machos. Llegó moribundo y ahora será sacrificado para su posterior estudio. Este es el tercer ejemplar que se ha visto a lo largo de esta semana.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Juan Socorro, director del Marítimo-Pesquero, ha señalado que ahora «se va a intentar con el profesor Castro de la Facultad de Ciencias del Mar, ver su contenido estomacal, ver su sexo, el estado de maduración gonadal y algunas características que permita conocer un poco más de información de la biología del animal».

Pulpo manta avistado en el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria
Pulpo manta avistado en el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria

El pulpo manta

El pulpo manta, también llamado pulpo pelágico o Tremoctopus, es un molusco marino que vive en aguas abiertas. Las hembras pueden medir hasta 2 metros, mientras que los machos apenas alcanzan unos pocos centímetros.

Declaraciones: Juan Socorro, director del Marítimo-Pesquero

Su nombre proviene de sus extensas membranas entre los brazos, que despliega como una “manta” para parecer más grande y disuadir a los depredadores. Es un nadador ágil y de hábitos solitarios.

Reabren las playas de Troya I y II de Adeje

Las zonas de baño en las playas de Troya I y II en Adeje vuelven a estar abiertas después de estar cerradas por bacterias fecales

Informa: RTVC.

El Ayuntamiento de Adeje ha reabierto este miércoles las zonas de baño en las playas de Troya I y II, cerradas por altos índices de bacterias Enterococos y E. coli.

Las zonas de baño en las playas de Troya I y II en Adeje vuelven a estar abiertas después de estar cerradas por bacterias fecales
Vuelven a estar abiertas al baño las playas de Troya I y II. RTVC.

Las últimas analíticas han confirmado que no existen contaminantes y la calidad del agua «es óptima para el baño».

Según la corporación local, no se han registrado daños en las infraestructuras municipales que pudieran motivar este tipo de alteraciones.

El Consejo Insular de Aguas descarta vertidos o fallos en las instalaciones dependiente de este organismo.

Abrir una investigación

En los últimos años, señala el ayuntamiento de Adeje, se repite esta circunstancia, por lo que «algunos informes apuntan a la posibilidad de que también puedan ser las mareas las que traen esta contaminación hasta las playas de Troya, procedente de otros puntos del litoral o de mar adentro».

En quince días, otras playas del municipio han sufrido los mismos problemas. El gobierno local está valorando, junto a los responsables técnicos municipales, solicitar un estudio para determinar las causas de esta contaminación.

Canal de WhatsApp de RTVC

El pasado jueves, 8 de mayo, se cerraron las playas de Troya I y El Puertito, por las mismas circunstancias. El Ayuntamiento de Adeje comunicó la incidencia a los agentes afectados y competentes y activó el protocolo de información, seguimiento y cierre al baño de ambas playas.

Por el momento el Ayuntamiento desconoce las causas que originan estos resultados positivos en las analíticas, señala en un comunicado.

En cualquier caso, desde el consistorio se lanza «un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía en el sentido de que la realización de las analíticas y las medidas que se toman son preventivas y se trata de evitar cualquier tipo de riesgo a la población, acciones que hasta ahora siempre han dado un resultado positivo».

La Armada desactiva un explosivo en un simulacro en La Palma

0

El Puerto de Santa Cruz de La Palma es el escenario de un simulacro de localización y desactivación de un explosivo subacuático de la Armada Española

Informa: RTVC.

La Armada Española desactiva un explosivo subacuático durante un simulacro en el Puerto de Santa Cruz de La Palma.

Ejercicio avanzado de seguridad marítima MARSEC-25. Puerto de Santa Cruz de La Palma. RTVC.

Simultáneamente se ha desarrollado en diferentes provincias españolas. Este ejercicio contempla la localización de un artefacto explosivo de origen no terrorista en la zona de servicio del puerto palmero.

Durante su desactivación provoca heridas en uno de los operarios, permitiendo actuar también a los servicios de emergencias insulares en su auxilio.

Coordinación entre diferentes organismos

El ejercicio ha implicado la coordinación de la Armada con distintos organismos civiles responsables de la seguridad marítima, siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de situaciones.

También se han activado los planes de emergencia a nivel municipal, insular y regional, con el objetivo de poner a prueba la respuesta conjunta ante un incidente ficticio de este tipo.

En el simulacro se puso como ejemplo el hallazgo de una granada fusil en 2017 en la playa de Los Cancajos. La Unidad de Buceo del Mando Naval de Canarias localizó el explosivo a 18 metros de profundidad.

En aquella ocasión, el protocolo activado concluyó con la neutralización del artefacto mediante una carga especial, sin que llegara a detonar.

Con este tipo de entrenamientos, la Armada evalúa la coordinación de diferentes operativos ante situaciones de emergencia marítima.

busca reforzar la preparación de sus unidades y la colaboración interinstitucional para garantizar la seguridad en los espacios marítimos de jurisdicción nacional.


Las entradas para la Danza de Enanos y el Minué estarán disponibles el próximo 21 de mayo

Anuncian la venta de 45.000 entradas para las 12 funciones de la Danza de Los Enanos, así como para las dos del Minué. Ambas estarán disponibles a partir del 21 de mayo

Informa RTVC

Las entradas para los actos tradiciones de la Danza de Enanos y el Festival del Siglo XVIII (Minué) de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025 saldrán a la venta el próximo miércoles, 21 de mayo, a partir de las 11:00 horas.

Las entradas corresponden con los espectáculos tradicionales del martes, 8 de julio, Festival del Siglo XVIII: Minué (2 funciones); para la primera jornada de la Danza de Enanos, jueves 10 de julio, (5 funciones); y segundo día para la Danza de Enanos, sábado 19 de julio (7 funciones). Para cada sesión se pondrán a la venta en torno a 4.000 entradas por función.

Los tickets podrán adquirirse de forma física en la Tienda de la Bajada, situada en la calle O’Daly, junto al Ayuntamiento, el lunes 21 de mayo a partir de las 11:00 horas, donde se podrán adquirir el 10% de las entradas totales. Mientras que, el 90% restante se pondrán a disposición del público a través de la plataforma online.

El presidente del Consejo Rector del OAL y alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, asegura que “tan solo para el espectáculo de la Danza de Enanos se pondrán a la venta alrededor de 45.000 entradas para las 12 funciones distribuidas en dos días, el 10 y el 19 de julio”.

Las entradas para la Danza de Enanos y el Minué salen a la venta el próximo 21 de mayo
Los tickets para la Danza de Enanos y el Minué salen a la venta el próximo 21 de mayo


Entradas a la venta

La Gerente del OAL, Candy Carreira, apunta que se ha habilitado una web y una plataforma específica similar a la que se utiliza para la venta de tickets de macroconciertos para garantizar la fluidez del proceso de compra. La web bajadadelavirgendelasnieves.com abrirá también el miércoles, 21 de mayo, a las 11:00 horas. 

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, señaló que “la expectación por volver a disfrutar de unas fiestas que son seña de identidad y un reclamo turístico y cultural se palpa en el ambiente desde hace meses. La venta de entradas es uno de los momentos más esperados en la previa de esta celebración palmera”.  

El horario de la oficina para la venta de entradas físicas será el miércoles 21 de mayo, en horario ininterrumpido de 11:00 a 22:00 horas

Los días jueves 22 y viernes 23 de mayo, el horario será también ininterrumpido, de 10:00 a 20:00 horas. A partir del lunes 26 de mayo y hasta el 23 de julio, las entradas podrán adquirirse de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Los días de los eventos, la taquilla permanecerá abierta desde una hora y media antes de su inicio y hasta el comienzo de los mismos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un mural del grafitero Erik Air viste el Pabellón de Deportes de Tías

0

El canario Erik Air es reconocido como uno de los mejores muralistas del mundo

Un mural del grafitero Erik Air viste el Pabellón de Deportes de Tías
Un mural del grafitero Erik Air viste el Pabellón de Deportes de Tías. Imagen del Ayuntamiento de Tías

El Pabellón de Deportes de Tías (Lanzarote) luce desde esta semana un gran mural realista del artista canario Erik Air, quien muestra una reflexión sobre el deporte, el movimiento y las emociones con rostros femeninos anónimos y atemporales que trasmiten la fuerza y alegría de todas las escuelas deportivas del municipio.

Tal y como explica el muralista, las imágenes están generadas con Inteligencia Artificial (IA) y retocadas posteriormente “para humanizar e intensificar expresiones y movimientos”. “No quisimos retratar a ninguna chica en concreto para que el mural sea atemporal y una representación de los valores del deporte”, aclaró.

El artista participó este miércoles en la presentación pública del mural, encargado por el Ayuntamiento de Tías a través de la Concejalía de Deportes, con la presencia del alcalde, José Juan Cruz, el primer teniente de alcalde, Nicolás Saavedra, el concejal de Deportes, Ismael Cruz, concejales del grupo de gobierno y representantes de clubes deportivos del municipio.

Informa RTVC

Trayectoria de Erik Air

Erik Air, reconocido como uno de los mejores muralistas del mundo por la prestigiosa plataforma de arte urbano Street Art Cities en el año 2023, ejerce también como tutor externo para las prácticas de empresa de la asignatura de Revestimiento Mural, tanto en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna como en la escuela de arte Fernando Estévez de Santa Cruz de Tenerife.

En opinión del artista, “cualquier deporte consiste, en esencia, en la creación de un movimiento corporal, que puede ser la obra final o el iniciador de una cadena de sucesos sobre los cuales se crea una expectativa. Debido al factor competitivo o al objetivo final inherente a cualquier deporte, estas expectativas están cargadas de emociones: nos mueve por dentro el momento en el que se anota un punto, el presenciar una jugada magistral en un momento decisivo, o el triunfo final después de un partido complicado”.

“Desde el Ayuntamiento de Tías, agradecemos su mirada única y su capacidad para convertir un muro en un mensaje. Esta obra es arte, homenaje y compromiso con lo que somos como comunidad. Gracias a quienes lo han hecho posible. Y, sobre todo, enhorabuena a nuestros deportistas, porque este mural también es suyo”, declaró José Juan Cruz.

Asimismo, Ismael Cruz subrayó que “este mural es un reconocimiento a todas las escuelas deportivas del municipio, representadas por los equipos femeninos y con un mensaje claro de apoyo, energía y fuerza para todos”. “También queremos agradecer a Erik por su profesionalidad y sensibilidad a la hora de transformar un espacio cotidiano en un lugar inspirador”, añadió.

Informa RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Antonio Morales tras el Debate Insular: «La tasa turística permite cubrir los déficits de un uso más invasivo del territorio»

Este martes el Cabildo de Gran Canaria aprobó una resolución a favor de implantar la tasa turística en la isla en el Debate Insular, una propuesta que el presidente Antonio Morales valoró en ‘Buenos Días Canarias’

Informa RTVC

Este miércoles el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha hecho balance del segundo Debate sobre la Orientación General de la Política Insular 2025 de su mandato en Buenos Días Canarias (BDC).

Morales ha admitido estar «muy satisfecho» tras las dos jornadas, que han «dado pie a pararse y reflexionar sobre el trabajo realizado, valorar los datos y la evolución de la isla en el último año», así como «escuchar a la oposición».

Con todo, el presidente ha defendido que los datos económicos en la isla de Gran Canaria «son muy favorables» y ha señalado que la situación muestra mejoría incluso antes de la crisis de 2008 y la pandemia: «Estamos en cifras de empleo históricas: casi 6.000 nuevas personas incorporadas al mundo laboral».

Informa RTVC

Diversificación

Con respecto al turismo, Morales ha valorado positivamente los datos de facturación en Gran Canaria que, según señala el presidente, ha aumentado en un 30%, todo ello gracias a una política de mejor rentabilidad y contención de visitantes para evitar la saturación.

«Es muy importante avanzar en la diversificación. En Gran Canaria no se han construido infraestructuras turísticas de envergadura en los últimos diez años. Se han perdido incluso camas turísticas, pero ampliar el espectro y los destinos con turistas con mayor renta económica, generan más gasto en la isla», explica el presidente.

Asimismo, ha destacado que generar nuevos atractivos turísticos, como la gastronomía o el deporte, permite una mayor repercusión en la isla y, por lo tanto, diversificación.

Antonio Morales tras el Debate Insular: "La tasa turística permite cubrir los déficits de un uso más invasivo del territorio"
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria. Imagen de Informativos BDC

Tasa turística

En la jornada del martes, donde se aprobaron tan solo una de las 30 propuestas de la oposición, así como las presentadas por Nueva Canarias (NC) y PSOE, destacó la aprobación de una resolución a favor de implantar una tasa turística en la isla presentada por el PSOE.

Ante esto, Morales ha señalado en la entrevista que «siempre lo han defendido» y que es «absolutamente necesaria»: «La tasa turística está implantada en los destinos más importantes del mundo. A nadie se le esconde que el turismo genera impacto en los servicios, el agua, los residuos, la electricidad, sanidad, carreteras… Por lo tanto, es necesario que dispongamos de un recurso que no supone absolutamente nada y que no disuade a las personas que nos visitan, pero que haga posible cubrir los déficits que produce un uso más invasivo del territorio y de los servicios públicos».

Con respecto a la movilidad, el presidente de la corporación insular ha admitido que no es un tema que tenga fácil solución y añade que, aunque no sea competencia del cabildo, desde la corporación han decido coordinar una mesa de trabajo para abordar este tema. No obstante, ha señalado que es necesario que el Gobierno de Canarias acometa las obras y los proyectos comenzados en el mandato pasado para poder descongestionar sobre todo la zona de Bocabarranco en la GC-1.

Informa RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Nuevo partido

Finalmente, Antonio Morales fue preguntado sobre la creación de un nuevo partido por parte de los llamados «los renovadores», escisión de NC: «Me disgusta que se produzcan divisiones en las fuerzas progresistas, pero es una realidad que tenemos que asumir».

De igual manera, el presidente señaló que este hecho no ha afectado a la gestión del Ejecutivo: «No se ha trasladado ninguna diferencia que impida trabajar de manera transparente y rigurosa. Las diferencias espero que se salden con el tiempo».

Dónde ver la entrevista completa de Antonio Morales

Informa RTVC

La leche de camella es el ingrediente estrella de ‘Aulaga Majorera’

0

El ingrediente estrella de ‘Aulaga Majorera’, creación presentada en el salón gourmet de Madrid, ha sido la leche de camella

Informa RTVC

La leche de camella es el ingrediente estrella de ‘Aulaga Majorera’, una ambrosía con sello canario que fue protagonista en el salón gourmet de Madrid. Esta nace de la mayor granja de camellas de Europa que se encuentra en Fuerteventura.

La camella es una de las razas que están consideradas altamente sensibles, detectan la paz y la calma y se alejan del estrés y del nerviosismo. Un elemento clave en su lactancia.

La leche de camella es un súper alimento, rico en proteínas y bajo en grasas. Sus características la han convertido en la protagonista de la ambrosía aulaga, una creación única presentada en el salón gourmet de Madrid y elaborada por una chef majorera.

La leche de camella es el ingrediente estrella de 'Aulaga Majorera'
La leche de camella es el ingrediente estrella de ‘Aulaga Majorera’

La creación ‘gourmet’

La leche se deshidrata para convertirla en una crema untable con azúcar y mantequilla. Una vez montada se corta a la mitad y se baña con chocolate de algarroba cultivado en Fuerteventura.

El resultado es una chocolatina que nace de sinergias empresariales que buscan poner en valor la tierra que enamoró a Unamuno y al camello canario.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S