El SCS promociona la donación de sangre entre la comunidad educativa

0

El Servicio Canario de la Salud (SCS) celebra varias jornadas con el fin de fomentar la donación de sangre entre la comunidad educativa

El ICHH continúa con su campaña de donación de sangre en las universidades canarias

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS) celebra esta semana varias jornadas en centros educativos de Gran Canaria y Tenerife con el fin de fomentar la donación de sangre entre la comunidad docente y las familias del alumnado.

En el día ayer, 13 de mayo, un equipo de extracción visitó la sede del Instituto Canario Superior de Estudios (ICSE) en la calle Franchy Roca de Las Palmas de Gran Canaria, donde se impartieron charlas de formación y se realizó una campaña de donación durante la jornada.

Hoy miércoles, 14 de mayo, tendrá lugar una jornada de donación en el Colegio Heidelberg en Barranco Seco, 15, de Las Palmas de Gran Canaria, en horario de 9:00 a 14:00 y de 14:45 a 19:30 horas.

Además, mañana jueves, 15 de mayo, el equipo educativo asistirá de Hemodonación y Hemoterapia al IES. Santiago Santana de Arucas, donde se celebrará una jornada de donación, de 9:15 a 13:30 horas. Ese mismo día, otro equipo de extracción visitará el IES Doctoral de Vecindario, de 9:15 a 13:30 horas.

Y, por último, en San Cristóbal de La Laguna, el sábado, 17 de mayo, el CPEIPS La Salle, localizado en la calle Dacio Ferrera Martín, organiza una jornada de donación de 9:00 a 13:45 horas.

Dónde donar en Tenerife

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia anima a los usuarios que quieran colaborar con la donación a acudir a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria.

En concreto, se pueden dirigir al punto fijo de donación de sangre en la capital tinerfeña, situado en Méndez Núñez, de lunes a viernes de 8:15 a 20:30 horas (salvo festivos).

También está activo el punto fijo situado en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, donde se puede donar de lunes a viernes de 13.45 a 19:30 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677 980 518, excepto festivos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En lo que se refiere a los puntos fijos de la red hospitalaria, el servicio está disponible en la planta 0, junto a los ascensores, del Hospital Universitario de Canarias. Se puede acudir sin cita previa de domingo a viernes y festivos, de 8:30 a 21:30, y los sábados, de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. El teléfono de atención es el 922 678 670.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, los profesionales sanitarios atienden de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, y los sábados, de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. No es necesario cita previa y el teléfono de atención es el 922 602 060.

Además, también se puede donar en Hospiten Bellevue, en la calle Alemania, 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa en el 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes, de 11:00 a 13:30 horas, y de 15:00 a 17:30 horas (excepto festivos).

Dónde donar en Gran Canaria

En relación con los puntos fijos de Hemodonación, se puede acudir a donar a la sede provincial situada en la calle Alfonso XIII, número 4, de 8:15 a 21:00 horas, de Las Palmas de Gran Canaria, o en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, en el anexo al Centro de Salud de Vecindario, el lunes, de 16:15 a 20:15 horas; martes y miércoles de 9:15 a 13:15 y de 16:15 a 20:15 horas; y viernes de 9:15 a 13:15 horas (excepto festivos).

También están activos otros puntos fijos de la Red Transfusional Canarias (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:30 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 19:30; y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 19:30 horas, salvo festivos (todos cuentan con vado para donantes).

Por último, en Hospiten Roca San Agustín, se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 730 362 (opción 3), de lunes a miércoles, de 8:00 a 13:30 horas (excepto festivos).

Requisitos para donar sangre

Para poner ser donante de sangre hay que cumplir unos requisitos indispensables. Es necesario tener entre 18 y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Con el objetivo de resolver cualquier duda, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia pone a disposición de los usuarios un teléfono gratuito de atención al donante: 900 234 061.

Felipe Miñambres: “Tenemos que ponernos la camiseta de 1ª RFEF y trabajar con humildad”

CD Tenerife temporada 24/25 última hora actualidad banner

El consejero del CD Tenerife, Felipe Miñambres, ha hablado de temas de plantilla, sociales y económicos en el programa Buenos Días Canarias

Felipe Miñambres: “Tenemos que ponernos la camiseta de 1ª RFEF y trabajar con humildad”

El CD Tenerife ya piensa en la próxima temporada tras consumarse el descenso a Primera RFEF. Este miércoles, Felipe Miñambres, consejero del club y futuro director general a partir de julio, ha concedido su primera entrevista televisiva en Buenos Días Canarias (RTVC) para abordar el momento que vive la entidad blanquiazul y los pasos a seguir en esta nueva etapa.

RTVC.

Con un mensaje claro desde el inicio, Miñambres ha lanzado un llamamiento a la responsabilidad y al compromiso: “Hay que ponerse la camiseta de 1ª RFEF”, afirmó, reconociendo que el nuevo contexto deportivo exige trabajo y realismo. “Por Primera RFEF han pasado equipos con una gran historia y les ha costado mucho subir, por eso tenemos que trabajar con humildad”, advirtió.

Calendario CD Tenerife 24-25

Movimientos del primer equipo

El nuevo proyecto del CD Tenerife ya está en marcha. Según Miñambres, el club ha iniciado conversaciones con la plantilla actual para definir su continuidad: “Ya hemos empezado a hablar con los jugadores para comunicarles si contamos o no con ellos. Lo mismo aplica para los chicos de la base”, confirmó. También aseguró que algunos futbolistas como Luismi, Diarra o Landázuri son considerados piezas fundamentales para el nuevo proyecto, y ya se trabaja para mantener su vinculación con el club.

Sobre Cantero y Waldo, Miñambres fue claro: “No hemos hablado con ellos, aunque sus situaciones contractuales son diferentes”. En el caso del joven Aarón, que ha rendido a buen nivel esta temporada, Miñambres dejó abierta la puerta a su continuidad: “Estamos atentos para intentar que Aarón se pueda quedar con nosotros, aunque tenemos que esperar la decisión de su club de origen”.

Cantera

Respecto a la cantera, se mostró confiado en su potencial: “Dani Fernández es un chico de la cantera en el que confiamos, al igual que otros que van a tener que demostrárselo al entrenador”. Esta apuesta por la base se presenta como uno de los ejes sobre los que se construirá la próxima temporada.

Canal de WhatsApp de RTVC

Ingresos

Una de las prioridades inmediatas será asegurar ingresos en un contexto más limitado: “Lo primero de todo es conseguir el máximo dinero en los patrocinios”, apuntó Miñambres, consciente de que el aspecto económico será determinante para competir con garantías en una categoría tan exigente como la Primera RFEF.

Afición

En cuanto al respaldo social, el dirigente blanquiazul insistió en la importancia de la afición, apelando al sentimiento de unidad que ha aflorado en las últimas semanas: “Para nosotros es muy importante la afición. Hay que aprovechar que la gente está con el equipo y que nos apoye durante la campaña de abonados”, señaló.

Miñambres también quiso transmitir un mensaje de estabilidad institucional, desmintiendo cualquier tipo de división interna en el club: “Yo creo que habrá calma institucional. Por mi parte, no tengo intención de crear conflicto. Se trabaja mejor en consenso para lograr los objetivos”.

Finalmente, Miñambres cerró la entrevista con un mensaje de compromiso personal y colectivo: “Mi vuelta a la isla es una alegría. Me siento muy querido y creo que la gente tiene un buen recuerdo. Nosotros tenemos que demostrar unidad, esfuerzo y trabajo diario para conseguir nuestros objetivos y crear un club con el que la gente se sienta representada”.

El escritor Eduardo Mendoza gana el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025

0

El novelista es una de las voces más reconocidas de la literatura contemporánea

El escritor español Eduardo Mendoza, una de las voces más reconocidas de la narrativa contemporánea, recibió este miércoles el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025.

Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias 2025 / Imagen de EFE

El autor catalán, uno de los que más ha retratado desde la ficción su ciudad natal, Barcelona, siempre ha sido una voz crítica e independiente frente a los poderes. En su escritura nunca faltan el realismo, el humor, un sarcasmo inteligente y una mirada aguda.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Licenciado en Derecho y ganador del Premio Cervantes 2016

El escritor nacido en la Ciudad Condal en 1943 comenzó su andadura en la literatura con «La verdad sobre el caso Savolta» (1975). Tras una excelente trayectoria, Mendoza sedujo a público y crítica, obteniendo en 2016 el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras hispanas.

Con una tradición cervantina, el escritor catalán se licenció en Derecho. Después, residió en Nueva York, donde trabajó como traductor simultáneo para la ONU. Además, fue profesor en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Pompeu Fabra.

Entre sus novelas de mayor éxito en la literatura española destacan «La ciudad de los prodigios», «Sin noticias de Gurb» y «Riña de gatos». En los últimos años, Mendoza ha vivido entre Barcelona y Londres, ciudad en la que reside durante largas temporadas, especialmente desde el fallecimiento de su mujer Rosa Novell.

El 60% de los menores no acompañados están afiliados a la Seguridad Social

0

La cifra total de afiliados extranjeros asciende en abril a casi los tres millones. Una cifra que engloba a menores no acompañados y jóvenes extutelados, al pasar del 27% al 60% de afiliados

El 60% de los menores no acompañados están afiliados a la Seguridad Social
El 60% de los menores no acompañados están afiliados a la Seguridad Social. Foto de archivo

La Seguridad Social contabiliza casi 3 millones de afiliados extranjeros en abril, tras sumar 7.387 ocupados. Según la serie original, la afiliación de trabajadores foráneos aumenta en 76.102, lo que sitúa el total en 2.997.307. Además, se destaca el número de menores no acompañados y jóvenes extutelados afiliados a la Seguridad Social, al pasar del 27% al 60% entre junio de 2021 y diciembre de 2024.

Se constata que los trabajadores extranjeros suponen casi el 14% del total de cotizantes al sistema, en ambas series.

Si se amplia el periodo al último año, la afiliación de extranjeros se ha incrementado en cerca de 200.000 personas.

Desde la reforma laboral de 2022, el peso de la población extranjera en el mercado laboral español ha crecido de forma notable. El 41% del empleo creado en estos tres últimos años corresponde a trabajadores de origen extranjero.

Integración laboral

El número de menores no acompañados o jóvenes extutelados de entre 16 y 23 años, con autorización de residencia en vigor y afiliados a la Seguridad Social, pasó del 27% (2.110 personas) al 60% (10.348) de afiliados entre junio de 2021 y diciembre de 2024. Esto supone un incremento del 32% de afiliación en los últimos tres años, coincidiendo con la reforma del reglamento de extranjería.

La reforma aprobada mediante el Real Decreto 903/2021 reconocía automáticamente el derecho a trabajar a las personas menores no acompañadas a partir de los 16 años y a las jóvenes extuteladas de entre 18 y 23 años.

La hostelería representa el 27% del total de afiliaciones, seguida de actividades administrativas y servicios auxiliares (16%) y agricultura y pesca (13%).

Autónomos extranjeros

La afiliación de trabajadores autónomos extranjeros ha alcanzado en abril un máximo histórico: 480.062 personas, un 7,5% más que hace un año. Desde 2015, el incremento ha sido del 91,8%, y del 124,4% en el caso de personas procedentes de países no comunitarios.

El impulso es especialmente visible en sectores altamente cualificados. En el último año, el número de autónomos extranjeros ha aumentado un 33,3% en Información y Comunicaciones, y un 17,6% en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas.

Régimen general

Un 83,8% de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General de la Seguridad Social, alcanzando los 2,5 millones de trabajadores.

En los últimos 12 meses, la afiliación de personas extranjeras en este régimen crece en torno al 6,8% y en siete sectores lo hace especialmente. Transporte y Almacenamiento (25,5%), Suministro de Agua (10%), Actividades Administrativas (9,4%), Actividades Financieras (9,3%) e Industria Manufacturera (9%).

El 31,2% son trabajadores procedentes de países de la Unión Europea. Del conjunto de nacionalidades, Marruecos encabeza la lista de países de los que proviene el mayor número de cotizantes, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.

Del total de personas afiliadas procedentes de otros países: 1,7 millones son hombres y 1,3 millones son mujeres. Esto supone que la cifra de mujeres afiliadas supera el 43,4% del total de trabajadores foráneos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El tranvía de Tenerife prueba un sistema inteligente para mejorar las vías férreas

El sistema, testado en el tranvía de Tenerife, ayudará a prevenir fallos, conocer el nivel de carga y evitar el deterioro de las vías de los trenes.

El tranvía de Tenerife ayudará a la mejora de las vías ferroviarias. Será gracias a un sistema inteligente creado por un equipo del laboratorio de Ingeniería de la Construcción de la Universidad de Granada, en colaboración con Metrotenerife, la empresa que gestiona el tranvía de la isla. Han llevado a cabo en Tenerife la prueba piloto de un innovador sistema de auscultación inteligente de vía férrea. El objetivo es evaluar el funcionamiento del sistema tranviario mediante la instalación de placas de asiento sensorizadas, denominadas ‘Interactive Pads‘. Este sistema ayudará a prevenir fallos, conocer el nivel de carga de los tranvías y evitar el deterioro de las vías de los trenes.

Prueban en el tranvía de Tenerife un sistema inteligente para monitorizar las vías férreas
Prueban en el tranvía de Tenerife un sistema inteligente para monitorizar las vías férreas

Interactive Pads

Las placas, instaladas por los investigadores Miguel Del Sol Sánchez, Amparo Guillén y Guillermo Iglesias Salto, se colocan bajo los raíles. Están equipadas con sensores de última generación que monitorizan parámetros clave como vibraciones, esfuerzos dinámicos, temperatura y humedad.

El sistema incorpora además un dispositivo electrónico capaz de transmitir en tiempo real la información recopilada sobre el comportamiento dinámico de la infraestructura y los trenes.

Las pruebas se han realizado en condiciones reales de operación con la colaboración de Metrotenerife, que ha permitido utilizar el tranvía como laboratorio a escala real.

Las placas se han instalado en tres ubicaciones estratégicas, lo que ha permitido recoger información valiosa tanto de la infraestructura como del material móvil.

Clave en la prevención y mejora del sistema

Según Raúl Parra, director de Proyectos de Metrotenerife, esta colaboración es «clave». Permitirá entender mejor el comportamiento del sistema tranviario y anticiparse a posibles fallos.

Esta tecnología, explica el profesor Miguel Del Sol, permitirá detectar fallos de forma temprana. También conocer el nivel de carga de los tranvías mediante pesaje dinámico. Esto ayudaría a prevenir la degradación tanto de los trenes como de las vías.

La investigación se enmarca en un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Constituye la primera prueba de estas placas inteligentes en un entorno de operación comercial, según la Universidad de Granada.

Ampliado el plazo para solicitar las becas del Ministerio de Educación del curso 2025-2026

0

El alumnado deberá cumplimentar una serie de datos provisionales que podrán modificarse más adelante

Ampliado el plazo para solicitar las becas del Ministerio de Educación del curso 2025-2026
Ampliado el plazo para solicitar las becas del Ministerio de Educación del curso 2025-2026. Imagen de Archivo

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha ampliado el plazo para solicitar las becas de la convocatoria general para el curso 2025-2026, que finalizaba este miércoles 14 de mayo.

Con la ampliación, las becas podrán solicitarse hasta el 30 de mayo a las 15:00 horas. Asimismo, se puede realizar la inscripción a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El alumnado que vaya a cursar bachillerato, Formación Profesional, enseñanzas artísticas, deportivas, de idiomas o estudios universitarios, entre otros, deben cumplimentar una serie de datos provisionales, que podrán modificar más adelante, y deberán hacerlo aunque no sepan aún las notas que obtendrán este curso, qué van a estudiar en el que viene o si van a continuar o no con su formación.

Novedades de la convocatoria

Entre las novedades de la convocatoria está la mejora de la cuantía asociada a la residencia, con un incremento de 200 euros que la sitúa en 2.700 euros (en la convocatoria 2023-2024 pasó de 1.600 a 2.500 euros). Las previsiones son que cerca de 101.000 alumnos y alumnas, la mayor parte de zonas rurales, puedan desplazarse fuera de sus municipios para continuar con sus estudios gracias a esta ayuda.

Además, los estudiantes de enseñanzas artísticas superiores se equiparan a los universitarios, lo que beneficiará a unos 7.000 jóvenes. También aumentan un 25% las cuantías fijas para aquellos alumnos universitarios o de enseñanzas artísticas superiores que acrediten una discapacidad del 25% al 65%; medida que complementa a la que ya se aplica al alumnado con discapacidad igual o superior al 65%

En el caso de los alumnos de las zonas afectadas por la DANA, no se tendrán en cuenta en el cómputo de los rendimientos patrimoniales las subvenciones estatales recibidas por este motivo.

Presupuesto récord

Por último, se flexibilizan los requisitos académicos a aquellas personas mayores de edad que acrediten la condición de víctimas de violencia sexual, para equipararlas a las personas menores de edad en igual situación y a las víctimas de violencia de género.

Todo esto podrá llevarse a cabo gracias a un presupuesto récord de 2.544 millones de euros. Desde el Ejecutivo señalan que se trata del octavo incremento consecutivo de la partida destinada por el Gobierno a becas y ayudas al estudio, que ha aumentado en más de 1.100 millones de euros desde 2017; más de un 80%.

Por otro lado, la convocatoria de ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo, que se abrió el pasado 30 de abril, permanecerá abierta hasta el 11 de septiembre. Por primera vez, las solicitudes se harán por vía telemática, cumplimentando el formulario accesible a través de la sede electrónica del Ministerio.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El SUC incorpora un tercer helicóptero en Fuerteventura

0

El Servicio de Urgencias Canario saca a licitación el concurso para dotar de nuevos helicópteros medicalizados. Con ello, se incorporará una aeronave sanitaria para reforzar la flota aérea

El SUC destinará 39 millones en nuevos helicópteros medicalizados en Canarias
El SUC destinará 39 millones en nuevos helicópteros medicalizados en Canarias

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) saca a licitación el concurso para la dotación de los nuevos helicópteros medicalizados, que incorporará una aeronave sanitaria más a su flota aérea. Este tercer helicóptero de soporte vital avanzado tendrá como base Fuerteventura por ser el área de salud de las islas orientales que cuenta con una helisuperficie hospitalaria.

La ubicación, centrada entre Lanzarote y Fuerteventura, permitirá tener un tiempo de respuesta similar ante un incidente grave en estas dos áreas insulares. Los otros dos helicópteros, mantendrán sus bases como hasta ahora en los aeropuertos Tenerife Sur y Gran Canaria.

La tripulación estará compuesta por un comandante y un piloto. Además, de un equipo sanitario de soporte vital avanzado (HEMS), con un profesional de la medicina y otro de enfermería.

De esta manera, las islas pasarán a contar con tres aeronaves de soporte vital avanzado. Esto permitirá la reducción de los tiempos de respuesta cuando se necesite un recurso aéreo de estas características.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Recurso aéreo

Se trata de un recurso aéreo de atención extrahospitalaria esencial en el archipiélago, que opera las 24 horas de los 365 días del año. Tan solo en 2024 los dos helicópteros medicalizados con los que cuenta el SUC actualmente, fueron activados en 1.065 ocasiones.

Entre los cambios de esta nueva licitación, tras quedar desierta la anterior, destaca el precio base de licitación que asciende a 39,1 millones de euros. Además, se introduce como novedad que dos unidades estarán operativas las 24 horas del día y una tercera ofrecerá un servicio de 12 horas diarias.

En cuanto al número estimado de horas de vuelo se mantiene en 1.800 horas al año. Sin embargo, el importe cambia y asciende a 1.119 euros la hora, para la primera anualidad.

Se han ampliado también los criterios evaluables, incorporando nuevas mejoras como la oxigenoterapia de alto flujo pediátrica y neonatal; la viabilidad del transporte de sangre a bordo, con la incorporación de un equipo portátil para realizar los análisis de sangre en el momento; un sistema de mitigación de las consecuencias de un incendio a bordo o bombas de perfusión con jeringas universales.

Novedades

Destaca la propuesta de que el material de electromedicina disponga de un sistema de integración digital para que el SUC tenga acceso a la información y monitorización del paciente en tiempo real.

También se ha incluido entre las mejores que el helicóptero pueda contar con un ECMO propio. Esta es una técnica médica de oxigenación por membrana extracorpórea que proporciona soporte vital a pacientes con insuficiencia respiratoria o cardíaca grave.

El contrato está cofinanciado por los programas operativos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2014 – 2020, pudiendo ser susceptible de financiación en el nuevo periodo de programación 2021 – 2027. El plazo para la presentación de ofertas culmina el próximo martes 3 de junio.

‘Estamos con Ellas’ premia en Tenerife la lucha por la igualdad

El Cabildo de Tenerife, a través de la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial, entregó los premios ‘Estamos con Ellas’.

La lucha por la igualdad ha sido premiada este martes en el Auditorio Adán Martín de Tenerife. Los premios ‘Estamos con ellas’ están organizados por el Cabildo de Tenerife. Buscana reconocer la labor de las personas y colectivos que trabajan por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral.

Entrega de los premios ‘Estamos con ellas’ del Cabildo de Tenerife para fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Cedida por Cabildo de Tenerife a Europa Press.

En el acto estuvieron presentes la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila y el consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina. También la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, María Candelaria Delgado Toledo, y la presidenta de la Fecam, María Brito.

Rosa Dávila recordó la importancia de seguir en la lucha por la igualdad en todos los ámbitos. De este modo, se logarrá una sociedad más justa y alabó el ejemplo y el tesón de las galardonadas.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

«Hoy hemos puesto rostro y voz a quienes, desde distintos ámbitos, trabajan cada día por una sociedad más igualitaria y justa. Como presidenta del Cabildo de Tenerife, me siento feliz y profundamente orgullosa de ver cómo Ellas, las mujeres de esta tierra, lideran, transforman y abren camino en tantos espacios donde antes no estaban. Son referentes que nos inspiran y nos recuerdan que la igualdad no es solo un derecho, sino una necesidad para construir una sociedad más justa, más rica y más humana», apuntó.

Efraín Medina subrayó que estos premios, que cumplen su octava edición, tienen como objetivo reconocer la labor desarrollada en favor de la igualdad. Se premia a personas, colectivos, empresas, entidades o instituciones que hayan contribuido y destacado en la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.

Premios 2025

En la categoría individual la galardonada fue Belarmina Martínez González, diplomada en Trabajo Social, activista femenina y política canaria.

Belarmina ha sido defensora activa de los Derechos de las mujeres, ha trabajado para promover la igualdad de género en diferentes ámbitos. Asimismo, ha sido diputada por Santa Cruz de Tenerife en el Congreso de los Diputados. Ha participado en múltiples iniciativas legislativas relacionadas con la igualdad y los derechos de las mujeres.

El Cabildo también ha reconocido en la categoría de institucional al ‘Proyecto Chicas Imparables’. Esta iniciativa busca empoderar a la niñas y jóvenes mujeres, promoviendo su desarrollo personal y profesional.

Su programa brinda conocimientos empresariales. Fomenta así un proceso de autoafirmación y empoderamiento que permite a estas jóvenes descubrir y potenciar su liderazgo innato.

Por su trabajo realizado para promover la igualdad de género, eliminar barreras y estereotipos de género que puedan limitar las oportunidades, destacaron.

En la categoría especial de esta edición, el galardón recae en el Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna. Es un espacio de experimentación e investigación aplicada en el que se trabaja la innovación social para construir una sociedad más justa e igualitaria.

Jurado

El jurado de los ‘Premios Estamos con Ellas’ ha estado formado por Elena de la Guardia López, Gerente de Fifede; Patricia León Pérez, directora insular de Igualdad del Cabildo de Tenerife; Mari Brito, presidenta de la Federación Canaria de Municipios; Maite Salazar, directora de personas, organización y calidad en Puertos de Tenerife; Sarai Rodríguez González, doctora por la Universidad de La Laguna; y María León Valentín, coordinadora del proyecto ‘Estamos con Ellas’.

Esta iniciativa forma parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (Medi) y cuenta con la cofinanciación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan).

En la primera edición, las premiadas fueron Ana Hernández, presidenta de la Asociación Ángeles Machado, y el Grupo Disa. En la segunda edición, recibieron un reconocimiento la Asociación de Mujeres de Candelaria (Amucan), la Sociedad Agraria de Transformación (La Fast) y de manera extraordinaria el CV Arona Tenerife Sur. Y en la tercera edición, Cristina Almeida, María Ferraz Dobarro y el CIFP Las Indias.

En la cuarta edición, lo recibieron la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) y a la Cooperativa Farmacéutica de Tenerife (COFARTE). La quinta edición fue para la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y la Asociación de Familias Monoparentales de Canarias (AFAMOCAN). Y en la sexta fue premiada Margarita Ramos, catedrática en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Universidad de La Laguna y a Cajasiete.

En el pasado año 2024, con su séptima edición, los premios reconocieron a la Destilería de San Bartolomé de Tejina, Asociación Inserta Empleo y Rita Calero y a su proyecto Más Mujer y Premios Más Mujer, con un premio especial.

El Hierro instalará módulos de observación astronómica en El Julan

El Cabildo quiere poner en marcha un parque astronómico de El Julan

El Cabildo de El Hierro sacó este miércoles a licitación la adquisición de dos módulos de observación para la puesta en marcha del parque astronómico de El Julan.

Parque Natural de El Julan / Archivo RTVC

Este proyecto tendrá un presupuesto base de 92.365,94 euros, así como el suministro de un portón de acceso al Parque Natural por valor de 14.603,81 euros.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La inversión total será de 106.969,75 euros

El Cabildo herreño informó que publicó la licitación en la plataforma de contratación del Cabildo y en la Plataforma de Contratos del Sector Público, mediante procedimiento abierto simplificado abreviado, con división en dos lotes. La inversión total del contrato asciende a 106.969,75 euros.

Estas adquisiciones están financiadas con cargo a fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea-Next Generation EU, dentro de los Planes Territoriales de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD).

Según el pliego de condiciones, la ejecución del contrato deberá realizarse en un plazo de 45 días naturales para los módulos de observación (Lote 1), y en un plazo de 15 días naturales para el portón de acceso al Parque Natural (Lote 2).

El Gobierno destinará 4 millones a los agricultores afectados por la sequía

Narvay Quintero anuncia ayudas de hasta 4 millones de euros a los agricultores para sufragar los daños derivados de la sequía

El Gobierno canario destinará 4 millones de euros a los agricultores para paliar los efectos de la sequía. La consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria concederá esta subvención con fondos propios, según lo ha adelantado, su titular, Narvay Quintero.

3.000 productores se beneficiarán de estas ayudas que se conceden por segundo año consecutivo. Las explotaciones de papa, vid, olivo, forrajeros, batata y frutales templados han sufrido pérdidas por la escasez de agua.

Según Quintero, “es imprescindible mantener esta línea de ayuda para garantizar la recuperación del sector de cara a futuras campañas ya que supone un soporte económico directo que permite a las agriculturas y agricultores continuar con su actividad».

Palabras del consejero en el pleno parlamentario, donde también, ha señalado que «se trata de una medida de impacto inmediato para combatir la carestía de agua».

En este sentido, ha destacado las inversiones destinadas a la instalación de desaladoras de agua de mar para uso agrícola o las mejoras en las redes e infraestructuras hidráulicas.

Adquisición de desaladoras

Esta consejería ha invertido 13,4 millones, con cargo a remanentes del Programa de Desarrollo Rural, PDR, y a fondos propios, para adquirir diez nuevas desaladoras destinadas a riego agrícola mediante un encargo al Instituto Tecnológico de Canarias, ITC, y subvenciones a los Cabildos.

Facilitarán 22.600 metros cúbicos al día de agua desalada, lo que se traduce en 8,24 millones de metros cúbicos adicionales al año para combatir la sequía en el sector agrícola.

Las plantas desaladoras estarán a disposición de los Consejos Insulares de Aguas, que ya han anunciado su ubicación en Tazacorte, La Palma; Hermigua, La Gomera; Gran Tarajal, Fuerteventura y Arrecife, Lanzarote. Por su parte, Tenerife contará con dos, una en Granadilla y otra en la Isla Baja; mientras que las dos de Gran Canaria se ubicarán en La Aldea y entre los municipios de Arucas y Moya.

Inversiones en redes de riego

Quintero ha subrayado la inversión prevista para este año de 20 millones de euros para las infraestructuras de regadío. El Gobierno canario ha declarado de interés regional algunas de estas actuaciones, como la red de apoyo San Andrés-Isora o la modernización de la red de El Golfo, en El Hierro, las obras en la infraestructura de riego del centro-sur de Fuerteventura, la ampliación de la red pública de la costa noroeste de Gran Canaria o la redes de riego de Hermosilla- Tajuya y San Miguel, en La Palma.