Fedepalma apuesta por la eficiencia en el uso de datos para mejorar el turismo de La Palma

La charla concluyó con una fuerte motivación e inspiración para el sector turístico insular y del marketing, tanto de la esfera pública como privada

La charla concluyó con una fuerte motivación e inspiración para el sector turístico insular y del marketing, tanto de la esfera pública como privada
Imagen cedida EuropaPress.

Fedepalma apuesta por la eficiencia en el uso de datos para mejorar el turismo de La Palma.

Así lo indicó en un comunicado en el que agrega que esta fue una de conclusiones de un reciente encuentro del sector público-privado sobre marketing y turismo, transmitido también a través de streaming, que puso el foco en la comunicación turística a la vez que en el análisis no sólo de datos de mercado sino de la percepción del residente con el turismo.

De esta manera, tuvo lugar una ponencia del director gerente de Turismo de Gran Canaria, Pablo Llinares, sobre la evolución de la comunicación turística en los últimos años, que estuvo coordinada por Consultoría 7, convocada por el CIT Insular La Palma y el CIT Insular Tedote, promovida por FEDEPALMA y FAEP en colaboración con el Ayuntamiento capitalino que cedió la sala multiusos.

Fedepalma y el uso de datos

La charla concluyó con una fuerte motivación e inspiración para el sector turístico insular y del marketing, tanto de la esfera pública como privada y que genera confianza en la labor del Turismo de La Palma.

Por su parte, Llinares aseguró que, «la estrategia de promoción de Gran Canaria tiene más que nunca en cuenta la sostenibilidad, la conversión del turista en prescriptor del destino y la eficiencia en el uso de los datos».

En este sentido, añadió que «es fundamental ser flexible y tener la capacidad de adaptarte con valentía a entornos imprevisibles, como pudo ser la pandemia».

Arde durante la noche una motocicleta estacionada en Las Palmas de Gran Canaria

De esta manera, el fuego, que solo produjo daños materiales, fue sofocado por personal de bomberos de la capital

Imagen cedida EuropaPress.

Arde durante la noche una motocicleta estacionada en Las Palmas de Gran Canaria. Una motocicleta estacionada en la Urbanización Ayatima de Las Palmas de Gran Canaria ha ardido durante la pasada madrugada. Según informó la Policía Local.

De esta manera, el fuego, que solo produjo daños materiales, fue sofocado por personal de bomberos de la capital.

Finalmente, hasta el lugar acudieron agentes de la Unidad Nocturna Especial (UNE) del cuerpo policial, quieres colaboraron en la resolución del incidente.

Usca extiende la huelga en las torres de control privatizadas a siete días de abril

La huelga en las torres de control se inició en enero y durante abril los aeropuertos de Canarias afectados, se realizarán paros de 7 a 9 horas

Usca extiende la huelga en las torres de control privatizadas

El sindicato Usca ha extendido la huelga parcial en las torres de control privatizadas –que dan servicio a 16 aeropuertos– a siete días de abril, que incluyen todos los jueves y domingos a partir de este domingo, día 9, según explicó el pasado miércoles.

La huelga se inició en enero y durante abril los aeropuertos de la Península y Baleares se realizarán paros de 15 a 17 horas y en Canarias, de 7 a 9 horas.

Cuatro aeropuertos canarios afectados

Los paros afectan a los aeropuertos de A Coruña, Alicante-Elche, Castellón, Cuatro Vientos, El Hierro, Fuerteventura, Ibiza, Jerez. También a Lanzarote, La Palma, Lleida, Murcia, Sabadell, Sevilla, Valencia y Vigo. Y están llamados a la huelga 162 trabajadores.

Fuentes de Usca han reiterado que la huelga se debe a la actitud de la patronal Saerco. Que, han asegurado, se muestra «contraria a conseguir ningún tipo de acuerdo. Que ha obstaculizado desde el primer momento las propuestas» realizadas para un nuevo convenio colectivo.

Han criticado que el sistema «no puede funcionar basado en esfuerzos de una plantilla fatigada. Y con recortes constantes» de derechos consolidados en el pasado.

Salvamento Marítimo rescata a 145 migrantes en aguas de Lanzarote

0

Salvamento Marítimo ha rescatado durante la noche de este sábado tres pateras con 145 migrantes en aguas de Lanzarote

Informan: José María de Páiz/ Liliana Umpiérrez|

Salvamento Marítimo ha rescatado durante la noche de este sábado a domingo tres pateras. Con un total de 145 migrantes en su interior cuando navegaban en aguas cercanas a la isla de Lanzarote.

Según informa el organismo estatal, se ha tratado de una triple operación que comenzó a las 21.00 horas de este sábado y que ha concluido a las 09.00 horas de este domingo. Siendo coordinado por el centro de Salvamento de Las Palmas.

De esta manera, en la primera patera se rescataron a 50 migrantes, entre ellos 48 varones, una mujer y un menor, siendo traslados hasta el muelle de Arrecife

Mientras, en la segunda embarcación irregular viajaban 53 personas (52 varones y una mujer). Que fueron llevados por la Guardamar Polimnia al mismo puerto.

Por último, en la tercera patera había 42 migrantes, entre ellos 41 varones y un menor. Quienes fueron trasladados también hasta Arrecife.

Finalmente, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, ha explicado que una vez en tierra, los migrantes fueron asistidos por el Servicio de Urgencias Canario (SUC) y por Cruz Roja, siendo necesario el traslado de tres de ellos a un centro hospitalario por traumatismos leves o heridas.

El Atlético Paso necesita reaccionar ante el Don Benito, rival directo

0

El partido entre el CD Atlético y el CD Don Benito se puede ver en directo en Televisión Canaria a partir de las 11:30 horas

El Atlético Paso se enfrenta al Don Benito

El CD Atlético Paso afronta este domingo un partido muy importante ante el CD Don Benito, rival directo por la permanencia en el grupo 5 de Segunda Federación (11.30 horas, Municipal de El Paso), ante el que necesita reaccionar después de tres derrotas consecutivas.

Pese a atravesar la peor racha desde la llegada de Manolo Sanlúcar como entrenador, el equipo palmero sigue fuera de los puestos de descenso, con 33 puntos, pero solo tiene tres de renta con el Don Benito, precisamente el que marca la zona roja de la clasificación, y con el que perdió en la primera vuelta por 1-0.

El técnico andaluz ha manifestado a los medios oficiales del club que estas tres derrotas «nos han dicho la dificultad que tiene la categoría y lo difícil que es cumplir el objetivo«, pero saben de la «trascendencia» que tiene el partido para el «devenir» del equipo palmero.

El entrenador del conjunto verdinegro regresará al banquillo tras cumplir sanción, y ha recordado los buenos números del equipo extremeño fuera de casa, pues ha puntuado en diez de sus catorce visitas, con cuatro victorias, seis empates y cuatro derrotas, aunque llega al choque de El Paso tras perder ante Navalcarnero (1-0) y Melilla (0-2).

El equipo palmero solo tendrá las bajas del guardameta Luis Arellano y del extremo Armiche Ortega, lesionados de larga duración, aunque pronto podrían estar disponibles para ayudar al equipo.

En directo en Televisión Canaria

El partido entre el CD Atlético y el CD Don Benito se puede ver en directo en Televisión Canaria a partir de las 11:30 horas, a través de su señal de TDT o en la página web www.rtvc.es.

76-73. El Gran Canaria Baloncesto pierde ante el Casademont

El Casademont remonta al final, con un ajustado resultado 76-73 ante el Gran Canaria Baloncesto

76-73. El Gran Canaria Baloncesto pierde ante el Casademont

El Casademont Zaragoza remontó en los últimos segundos del partido que le enfrentó al Gran Canaria y con el triunfo por un ajustado 76-73 prácticamente se asegura la permanencia, aunque no de forma matemática.

El equipo aragonés, que durante toda la segunda parte fue a remolque en el marcador y en sensaciones ante el equipo insular tuvo la virtud de no tirar el partido ni rendirse ante el hecho de que cada reacción era contestada por su rival y que nunca llegaba a igualar.

Sin embargo, su porfía tuvo premio porque con un parcial de 11-3 en los últimos tres minutos y 17 segundos del encuentro acabó dándole la vuelta al marcador. Y logrando una victoria que vale su peso en oro porque la permanencia parece prácticamente hecha salvo hecatombe.

Primera mitad equilibrada

Los dos equipos disputaron una equilibrada primera mitad en la que el marcador apenas registró exiguas ventajas para unos y otros porque no hubo nadie especialmente inspirado como demuestran los bajos porcentajes de acierto. Tanto en tiros de dos como especialmente en triples.

Solo el pívot polaco Olek Balcerowski estuvo acertado en los minutos que disputó siendo el mejor jugador del Gran Canaria y del partido.

La mayor ventaja en la primera mitad fue de 5 puntos para los visitantes (25-30) en el minuto 15 pero la mejoría defensiva del conjunto rojillo comprometió los ataques insulares y fue capaz de llegar al descanso de nuevo con el marcador igualado (35-34).

Triples

Tras el descanso el acierto en los triples de los visitantes les colocó por delante (47-49) en el minuto 27 y a partir de ahí y hasta los instantes finales los isleños siempre fueron por delante.

Sin embargo, el Casademont Zaragoza sabía que la victoria llevaba implícito premio gordo y no cejó a pesar de que nunca conseguía alcanzar a su rival.

Las buenas defensas finales permitieron que a falta de 18.3 segundos se pusiera por delante con dos tiros libres de Santi Yusta (74-73) y aunque el Gran Canaria tuvo la opción de voltear el marcador el tiro de Andrew Albicy no entró y la victoria se quedó en Zaragoza.

Ficha técnica

76 – Casademont Zaragoza (16+19+18+23): Jovic (13), Sant-Roos (10), Yusta (11), Mekowulu (4), Hlinason (14) -cinco inicial- Wright (11), Langarita (2), Mara (4), Ponitka (-), Simanic (7) y Cruz (-).

73 – Gran Canaria (19+15+23+16): Albicy (6), Slaughter (13), Brussino (6), Shurna (15), Balcerowski (14) -cinco inicial- Inglis (4), Kljajic (-), Bassas (6), Diop (2) y Salvó (7).

Árbitros: Juan Carlos García, Luis Miguel Castillo y Rubén Sánchez. Sin excluidos.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 26 de Liga disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 5000 espectadores. Se rindió homenaje al equipo femenino que recientemente se proclamó campeón de la Copa de la Reina.

Centenares de propietarios de apartamentos turísticos en Gran Canaria protestan contra las sanciones

0

Tras la protesta, los propietarios y miembros de la Plataforma de Afectados por la Ley Turística celebraron una reunión para analizar las consecuencias que las sanciones

Tras la protesta, los propietarios y miembros de la Plataforma de Afectados por la Ley Turística celebraron una reunión para analizar las consecuencias que las sanciones
Imagen archivo RTVC.

Centenares de propietarios apartamentos turísticos protestan contra sanciones. Unas 400 personas se manifestaron este sábado en Playa del Inglés contra la decisión del Gobierno de Canarias de imponer sanciones a los propietarios de apartamentos calificados como turísticos que los utilizan como primera o segunda residencia, así como para vivienda vacacional o alquiler de corta o larga temporada.

Tras la protesta, los propietarios y miembros de la Plataforma de Afectados por la Ley Turística celebraron una reunión para analizar las consecuencias que las sanciones, iniciadas en esta legislatura.

Centenares de propietarios

Hasta el momento han sido seis multas que van desde los 2.200 a los 9.000 euros contra dueños de apartamentos de complejos turísticos que no quieren alquilarlos, sino usarlos como su casa o segunda vivienda.

Se trata de las seis primeras sanciones de un conflicto legal derivado de la Ley Turística de 2013 y que pone en jaque a quienes no puedan demostrar que utilizan su apartamento como primera vivienda o segunda residencia desde antes de 2017.

«La legislación favorece a los explotadores turísticos y deja sin opciones a los propietarios», ha señalado uno de los afectados en declaraciones a Radio Televisión Canaria.

La vicepresidenta de la Plataforma, Maribe Doreste, ha apuntado en declaraciones a EFE que la manifestación y posterior reunión ha «sobrepasado las expectativas» y ha calificado la asistencia como «masiva».

A juicio de esta afectada, lo que está ocurriendo es una «vulneración constitucional y de la jurisprudcencia del Tribunal Supremo respecto al derecho a la propiedad y a la libre residencia».

Asimismo, ha acusado al empresariado detrás de la explotación turística de este tipo de apartamentos de «presionar a la clase política» para no cambiar la ley y solucionar la situación en la que están inmersos.

Sanciones por la Ley Turística

Informa Jónatan Déniz

Canarias ha empezado a multar a propietarios de apartamentos en zonas turísticas que los utilizan como vivienda o segunda residencia. La Ley Turística prohíbe desde 2017 este uso en suelos turísticos.

Los afectados denuncian que se está pisoteando el derecho a la propiedad privada y anuncian que irán hasta Estrasburgo.

Al menos 44 civiles mueren en ataques armados en el Sahel de Burkina Faso

El gobierno provincial denuncia este «despreciable y bárbaro ataque» y da cuenta de 31 fallecidos en Kourakou y 13 más en Tondobi

El gobierno provincial denuncia este "despreciable y bárbaro ataque" y da cuenta de 31 fallecidos en Kourakou y 13 más en Tondobi
Imagen cedida EuropaPress.

Al menos 44 civiles murieron en ataques de grupos armados «terroristas» en las localidades de Kourakou y Tondobi, en la región del Sahel de Burkina Faso. Segín informó las autoridades burkinesas.

Los atacantes llegaron a la zona en la noche del jueves al viernes y han sido ya «neutralizados», según ha explicado el Ejército en un comunicado suscrito por el teniente coronel Rodolphe Sorgho y recogido por el portal de noticias panafricano Wakat Séra.

El gobierno provincial denuncia este «despreciable y bárbaro ataque» y da cuenta de 31 fallecidos en Kourakou y 13 más en Tondobi, a los que habría que sumar además heridos y daños materiales.

Al menos 44 civiles

El comunicado oficial informa además de una ofensiva liderada por las Fuerzas de Defensa y Seguridad (FDS) e invita a la población a inscribirse como «Voluntarios por la Defensa de la Patria» para participar en la defensa de sus respectivas localidades.

Las fuerzas burkinesas han incrementado durante las últimas semanas las operaciones antiterroristas, especialmente en el norte y el este del país. El jefe de la junta militar, Ibrahim Traoré, recalcó a finales de marzo que las autoridades trabajan «para la reconquista del territorio» y «el retorno de la paz».

Burkina Faso ha registrado un fuerte aumento de ataques yihadistas en los últimos años, obra tanto de la filial de Al Qaeda como de la de Estado Islámico en la región. Los abusos de las fuerzas de seguridad contra la población han ayudado a estos grupos en sus tareas de reclutamiento.

Más niñas han sido envenenadas en colegios de Irán

Este sábado a primera hora personal del colegio Hayar dieron un aviso por varios casos de intoxicación

Este sábado a primera hora personal del colegio Hayar dieron un aviso por varios casos de intoxicación
Imagen cedida EuropaPress.

Más niñas envenenadas en Irán. Al menos 60 niñas más han sido envenenadas en el colegio Hayar, en la provincia iraní de Juzestán, en el oeste de Irán. Existe noticia de otros muchos casos recientes en al menos otros tres centros educativos del país. Desde diciembre se han multiplicado estos casos de envenenamiento, coincidiendo con la participación de mujeres en protestas políticas.

Este sábado a primera hora personal del colegio Hayar dieron un aviso por varios casos de intoxicación. En total 60 niñas fueron atendidas tras ser trasladadas por sus familias. De ellas, 20 confirmaron síntomas por envenenamiento, informa la emisora Radio Farda, filial en farsi de la radio estadounidense Radio Liberty.

Niñas envenenadas

Por otra parte, el Consejo de Coordinación de las Organizaciones Sindicales de Educadores de irán y la organización de Derechos Humanos Heh Ngav han denunciado nuevos casos de envenenamientos en colegios femeninos en centros como un colegio de Ardabil o dos centros educativos femeninos de la ciudad de Naqdé.

Los primeros envenenamientos se denunciaron en diciembre en una escuela ubicada en Qom, capital de la provincia homónima, pero desde entonces se han extendido a otros puntos del país, coincidiendo con las protestas por la muerte bajo custodia de la kurdo-iraní Mahsa Amini por no llevar bien puesto el velo.

Tanto el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, como el presidente, Ebrahim Raisi, han considerado estos incidentes parte de una conspiración orquestada desde el extranjero. Las alumnas sufren principalmente problemas respiratorios, náuseas y mareos.

El helicóptero del GES rescata ilesa una parapentista al aterrizar en una zona no accesible en Tenerife

En este sentido, el recurso aéreo trasladó ilesa a la parapentista hasta la helisuperficie de Bomberos de Adeje

En este sentido, el recurso aéreo trasladó ilesa a la parapentista hasta la helisuperficie de Bomberos de Adeje
Imagen de archivo RTVC.

El helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) ha rescatado ilesa este sábado en Tenerife a una parapentista que aterrizó en una zona no accesible.

Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes), 112, que añade que, en concreto, la mujer tomó tierra a varios metros del área de despegue de Taucho, en Adeje.

En este sentido, el recurso aéreo trasladó ilesa a la parapentista hasta la helisuperficie de Bomberos de Adeje.