En la presentación del programa político de la formación, Feijóo ha vaticinado la «caída del Sanchismo» en las próximas elecciones generales
Declaraciones: Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP
El candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este martes que, si consigue ganar las elecciones el próximo 23 de julio, pedirá al PSOE y a su futuro líder, si no continúa Pedro Sánchez, que le dejen gobernar, de negarse, llamará a «todos y cada uno de los barones para que le convenzan».
En la presentación del programa del PP para la próxima cita con las urnas en el auditorio de la Casa de América, Feijóo ha señalado que Pedro Sánchez «tiene el modelo» de José Luis Rodríguez Zapatero y él prefiere el modelo de socialismo de Felipe González.
«Llamaré al líder del PSOE, sea quien sea, para que me deje gobernar y, si no lo hace, llamaré a todos y cada uno de sus barones para que le convenzan», ha afirmado Feijóo, y ha asegurado que tratará de encontrarse con «el PSOE que fue, con el que el sanchismo ha anulado» y confía que regrese «con el sentido de Estado y la capacidad de llegar a acuerdos» que considera que el país necesita.
Alberto Núñez Feijóo presenta el programa político del PP para el 23J. Imagen EFE
Gobierno para quien gane
El candidato del PP ha subrayado que quiere que en España gobierne el partido que gana las elecciones frente a Sánchez que, ha dicho, «pretende ser el primer presidente de España que gana perdiendo».
También le pedirá a quien lidere el socialismo «después de caída del sanchismo» a que le ayude a «retirar poder» a Bildu y al independentismo, al igual que el PP ha hecho allí donde ha tenido votos suficientes para ello y «a cambio de nada», como en Guipúzcoa, Vitoria o Barcelona.
«La capacidad de decisión de Bildu se acaba con Sánchez», ha afirmado.
Y defiende que España no merece la maldad, mentira y manipulación que ofrece el «sanchismo», al que considera un «poder declinante» que solo sabe señalar a «enemigos imaginarios» y decir que lo contrario a sí mismo es el «caos».
El aviso naranja de riesgo es para los días 4 y 5 de julio en los municipios grancanarios de San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana
Informa: Redacción Informativos RTVC
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, emite aviso del Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud en la isla de Gran Canaria para reducir los efectos para la salud de las personas asociados a las temperaturas excesivas y coordinar las instituciones de Canarias implicadas, activando el sistema sanitario de atención a las urgencias del Archipiélago, en coordinación con el Ministerio de Sanidad y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Aviso naranja en dos municipios
El aviso naranja los días 4 y 5 de julio en San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana.
La Dirección General de Salud Pública, que coordina en Canarias el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud desde 2004, tiene establecido un sistema de vigilancia epidemiológica del impacto de las altas temperaturas sobre la salud de la población, coordinado con los centros asistenciales y de urgencias de Canarias, así como el aviso a dichos centros y a los ayuntamientos afectados de la previsión de situaciones de alerta. Asimismo, Salud Pública proporciona información a los medios de comunicación destinada a facilitar consejos útiles y medidas prácticas para prevenir los efectos de la exposición a temperaturas elevadas.
Umbrales de temperatura y niveles de riesgo
Los umbrales de temperatura establecidos en 2023 son 33 grados centígrados para la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, y 34 grados centígrados para la provincia Santa Cruz de Tenerife.
El criterio para asignar los niveles de riesgo para la salud para situaciones de exceso temperatura, determinado por el Ministerio de Sanidad, se asienta en un algoritmo de decisión. En función de ese algoritmo, basado en las temperaturas máximas previstas, la umbral establecida, el número de días de persistencia, que se concreta en un mínimo de tres, y los factores de riesgo de cada territorio, se determina cuatro niveles de riesgo:
Verde, nivel 0, de ausencia de riesgo.
Amarillo, nivel 1, de bajo riesgo.
Naranja, nivel 2, de riesgo medio.
Rojo, nivel 3, de alto riesgo.
Recomendaciones por altas temperaturas. Consejería de Sanidad
Recomendaciones
La vulnerabilidad a las altas temperaturas incluye factores de riesgo personales, como ser mayor de 65 años, lactantes, gestantes, etc, ambientales, locales y laborales entre otros. Las recomendaciones dirigidas a la población vulnerable especialmente son:
Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite.
Reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
Beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice.
Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
Prestar especial atención a: bebes, menores, mujeres embarazadas o lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol). Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor.
Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
No dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas).
Consultar a un profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
Ingerir comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).
Mantener las medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.
La ciudad de Bajmut es uno de los epicentros de los combates durante los últimos meses en el marco de la invasión rusa a Ucrania
Artillería ucraniana cerca de Bajmut. Imagen Madeleine Kelly/SOPA Images via / DPA (Archivo)
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han indicado este martes que han logrado «éxitos parciales» en los alrededores de la ciudad de Bajmut, situada en la provincia de Donetsk (este), uno de los epicentros de los combates durante los últimos meses en el marco de la invasión rusa.
El portavoz del Estado Mayor del Ejército ucraniano, Andriy Kovalev, ha indicado que «al norte y el sur de la ciudad de Bajmut, las Fuerzas de Defensa siguen presionando al enemigo, expulsándolo de las líneas previamente capturadas (durante la ofensiva rusa)».
«Han tenido éxito parcial y están atrincheradas en las líneas alcanzadas», ha manifestado, antes de hacer hincapié en que las fuerzas rusas «resisten con fiereza», si bien ha abundado en que Rusia «está sufriendo enormes pérdidas», según ha recogido la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.
El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha detallado a través de su cuenta en la red social Facebook que «bajo intenso fuego de aviones y artillería enemiga, los defensores ucranianos han repelido con éxito nueve ataques enemigos en los alrededores de Hrihorivka, Bohdanivka, Yahidne, Ivanivske y Bila Hora» durante las últimas 24 horas.
Asimismo, ha recalcado que la Fuerza Aérea ucraniana ha bombardeado en este periodo de tiempo 16 «puntos de concentración de tropas adversarias», mientras que Kiev ha atacado con misiles y artillería tres sistemas de defensa antiaérea, dos puntos de concentración de tropas, 26 sistemas de artillería y una estación de «guerra electrónica» de las tropas rusas.
Últimos datos de bajas
Por otra parte, ha subrayado que durante el último día de enfrentamientos han muerto 770 combatientes rusos, lo que eleva a «cerca de 231.030» el total de muertos desde el inicio de la invasión, desatada el 24 de febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin. La cifra dista mucho de la confirmada hasta ahora por Moscú.
En esta línea, ha apuntado que desde el inicio de la guerra han sido destruidos 4.059 carros de combate, 4.252 sistemas de artillería, 394 sistemas de defensa antiaérea, 315 aviones, 309 helicópteros, 3.602 drones, 1.264 misiles de crucero, 18 embarcaciones, 6.843 vehículos y tanques de combustible y 590 piezas de «equipamiento especial».
Rusia no ha facilitado datos sobre bajas en el conflicto desde septiembre, cuando el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, confirmó la muerte de 5.937 militares. El portal ruso de noticias Mediazona eleva el total de fallecidos a 26.801 –incluidos 1.273 durante los últimos 15 días–, cifras que da por «corroboradas» a través de datos disponibles públicamente, un trabajo que realiza junto a la cadena de televisión británica BBC.
Los resultados del estudio por alergólogos identificaron a los ácaros como los principales alérgenos ambientales vinculados a rinitis, asma y dermatitis atópica
Profesionales de Alergología del Hospital Universitario de Canarias (HUC). Imagen cedida
Las enfermedades alérgicas como la rinitis, el asma o la dermatitis atópica constituyen alteraciones inflamatorias respiratorias o cutáneas inflamatorias complejas en el que diferentes interacciones entre la predisposición genética, una respuesta inmune inadecuada del paciente atópico y la exposición ambiental a múltiples alérgenos locales contribuyen a generar unas características (fenotipos) clínicos muy heterogéneos.
Alergólogos del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han descrito el mapa molecular de sensibilización a proteínas alergénicas, como parte del denominado exposoma externo, en pacientes de la isla de Tenerife afectados por diferentes fenotipos atópicos.
En el estudio participaron un total de 150 pacientes, realizándose pruebas de punción cutánea (test de prick) con extractos estandarizados de alérgenos (ácaros, pólenes, epitelios y mohos) presentes en nuestro entorno geográfico local y complementadas con herramientas in vitro de diagnóstico alergológico molecular de precisión (PAMD@), no utilizadas previamente para la comparación simultánea de tres enfermedades alérgicas muy frecuentes en nuestra población.
Las muestras biológicas se evaluaron frente a más de 200 alérgenos ambientales completándose su correspondiente caracterización alergénica de forma individualizada.
Resultados
Los resultados del estudio identificaron a losácaros(con 11 moléculas serodominantes) como los principales alérgenos ambientales vinculados a rinitis, asma y dermatitis atópica en más del 97% de la población local estudiada, seguido de los epitelios de gato (Fed d 1) y perro (Can f 5) en el 30% de los pacientes y los pólenes (Cyn d 1) en 14% de los mismos.
Más del 95% de los pacientes alérgicos a moléculas de gato se encontraban además sensibilizados a una o más alérgenos de ácaros, confirmando la presencia de patrones de sensibilización de alta complejidad.
Asimismo, aquellos pacientes con enfermedades alérgicas como la dermatitis atópica y/o el asma identificaron un mayor número de moléculas alergénicas que los pacientes que sólo presentaban rinitis.
Conclusión
El panel alergológico molecular propuesto por los investigadores ha logrado identificar con precisión a la mayoría (más del 97%) de los pacientes afectados por rinitis, asma o dermatitis atópica, independientemente de la gravedad de los síntomas presentados y la presencia de otras comorbilidades (enfermedades alérgicas) asociadas, en un área geográfica con elevada carga de exposición alergénica favorecida por la climatología subtropical.
Para el Dr. Ruperto González Pérez, investigador principal del equipo responsable del trabajo, “en la era de la medicina personalizada, el conocimiento de los perfiles inmunológicos a los que se encuentran sensibilizados los pacientes alérgicos permite plantear diferentes estrategias de prevención y tratamiento individualizado (inmunoterapia específica con alérgenos) en nuestra población.”
El trabajo, financiado por la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), está publicado en la revista International Journal of Molecular Science bajo la modalidad de Open Access (con acceso libre) en el siguiente enlace: https://www.mdpi.com/1422-0067/24/13/10467
Canarias de leyenda nos lleva hasta Lanzarote en la sexta entrega de esta serie de ocho capítulos que emite Televisión Canaria. Un recorrido por el Archipiélago que rescata relatos orales de los siglos XVI y XVII y los transforma en ficción. Cuenta la Leyenda que Ana Viciosa fue mujer poderosa y señora de las tierras del actual Tinajo. Mujer bella que amó con libertad, liberó a esclavos y defendió con las armas los numerosos ataques de piratas a la Isla.
Emisión, miércoles a las 22:30 horas en Televisión Canaria
https://youtu.be/VL3ypXdyT8A
Canarias de Leyenda llega a su sexta entrega en Televisión Canaria este miércoles, 5 de julio, enfilando el último tramo de la serie que sumerge al espectador en leyendas y cuentos olvidados a lo largo del Archipiélago. Un proyecto de ficción de ocho episodios, uno por isla, basado en los relatos de Ernesto R. Abad, director del Festival Internacional de Cuentos de los Silos. Esta semanaCuentos de Leyenda nos lleva a Lanzarote para descubrirnos la leyenda Ana Viciosa.
Bella y libre
(…) «Ana Viciosa fue una mujer muy poderosa del Lanzarote de finales del siglo XVI y principios del XVII. Nieta de morisca, era sobrina de Agustín de Herrera -señor de la isla- y esposa del gobernador Juan de León Munguía, que murió luchando contra piratas franceses al mando del capitán Testu-La Motte en 1581. Al fallecer éste, siendo ella muy joven, heredó las tierras del actual municipio de Tinajo y también el islote de Montaña Clara, muy rico en orchilla. Mujer de fuerte carácter, compró numerosos esclavos moriscos a los señores de Herrera, y con ellos (esclavos) fue creando muchos de los pueblos que en el siglo XVIII quedarían sepultados por la erupción del volcán Timanfaya»…
«Debido a los constantes ataques piráticos que azotaban la isla de Lanzarote por aquella época, y ante la escasa capacidad de respuesta que ofrecían los señores ante este problema, decide, –Ana Viciosa–, emprender por sí misma la defensa de sus tierras colocando vigías por la costa de Tinajo y en la montaña de Tenésar. Cuenta la leyenda que subía hasta su cueva y, si los piratas la asediaban, ella se defendía como un auténtico capitán«.
La tradición oral recuerda que Ana Viciosa era también una mujer muy bella y liberal, y que empleaba este lugar recóndito, –Cueva–, para mantener relaciones con jóvenes apuestos, algunos de ellos esclavos suyos a los que, a cambio, ofrecía la libertad.
Grabado del antropólogo francés René Verneau tras su ascenso a la Cueva Ana Viciosa, (Lanzarote), en la década de 1880
Paisaje e Historia
Las claves de Canarias de Leyenda pasan por una narración estética que resalta el patrimonio paisajístico y medioambiental de cada isla, y por hundir las fuentes del relato en narraciones que datan de los siglos XVI-XVIII. Un trabajo de rescate etnográfico que cuenta con el respaldo de la Fundación Tenerife Rural . Y a partir de estas premisas, la ficción obtiene un resultado espectacular en cada uno de los ocho capítulos de 30 minutos de duración, que se ofrecen con una especial cabecera elaborada por Taller Canario y una banda sonora hecha a medida por el compositor lituano, afincado en Canarias, Gerri Pavloff.
Cueva Ana Viciosa en la actualidad, Lanzarote
La productora de la serie, Isa Robayna, –de quien parte la idea original y productora ejecutiva de la serie junto al director, José Ramallo–, asegura que se trata de un homenaje a las historias que dejaron de contarse, a los “cuentos de nuestros mayores que desaparecieron con ellos, es un homenaje al relato en sí mismo porque si no se cuenta es como si no hubieran existido”, afirma Robayna.
La candidata al Congreso de los Diputados por CC, Cristina Valido, defiende la creación de una comisión de estudio de la migración
Vídeo RTVC. Declaraciones: Cristina Valido, candidata de CC al Congreso por S/C de Tenerife
La candidata de Coalición Canaria al Congreso de los Diputados por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Cristina Valido, instó este martes al presidente, Pedro Sánchez, “a mirar para Canarias” después de reconocer durante una entrevista a una pregunta sobre el drama humanitario que se vive en las Islas que “la ruta del Mediterráneo, que es la nuestra, ha decrecido”.
Valido señaló la “gravedad” de las declaraciones que “no solo ha dejado sola a Canarias en la gestión de la crisis migratoria, sino que lo verbaliza mientras en el último mes han perdido la vida 90 personas, entre ellos niños y mujeres, sin ser auxiliadas en el mar cuando se dirigían a las Islas y cuando la ruta canaria ha sido calificada como la más mortífera”.
Cristina Valido junto a David Toledo.
La candidata nacionalista que insistió en que “es muy grave” que un presidente de Estado niegue la realidad y no reconozca la crisis migratoria de la ruta canaria como “un asunto al que dar respuesta como sí ha hecho en el Mediterráneo”.
Comisión de estudio
Valido defendió la creación a partir del 23 de julio de una comisión de estudio de la migración en el Congreso de los Diputados para profundizar “no solo en lo que ocurre en tierra sino en el mar”. Reclamó además conocer los acuerdos de cooperación en materia de salvamento entre España y Marruecos y adelantó que solicitará una “investigación sobre las tareas de rescate de las embarcaciones que han naufragado en un espacio marítimo correspondiente al área de responsabilidad de España”. Asimismo, se refirió a la necesidad de alcanzar un Pacto de Estado con el fin de “garantizar las inversiones que se necesitan no solo dirigidas a la atención en tierra sino en el mar”.
«Mutismo y opacidad»
Precisamente, la candidata nacionalista rechazó el “mutismo y la opacidad” sobre la gestión migratoria, que extendió también a un Gobierno de Canarias en funciones. “Tanto unos como otros han optado por dar la espalda a una tragedia sobre la que ni informan ni exigen explicaciones, la que hoy mismo ha negado el presidente Sánchez como un problema de su Gobierno”.
La candidata nacionalista rechazó que un asunto como la gestión migratoria quede fuera de la agenda de la Presidencia española de la UE. “Ni compartimos la agenda diseñada por el gabinete de Sánchez ni entendemos el silencio de Canarias. No es admisible que la gestión de la crisis migratoria, en la ruta más mortífera, no figure entre las principales prioridades de España”.
Punto de Partida acompaña a profesionales cuyo trabajo implica asumir riesgos en algunos casos considerables: cuerpos de élite de la Policía, mantenimiento de fachadas y edificios de altura, doblar escenas peligrosas en Cine o alimentar a tiburones en Acuarios…
Emisión, miércoles 5 de julio a las 21:30 horas en Televisión Canaria
Policías de élite, especialistas de cine u operarios de altura conviven continuamente con el peligro. ¿A qué riesgos se enfrentan? ¿Cómo evitan los accidentes? Estos serán algunos asuntos a tratar en la próxima entrega de Punto de Partida.
Grupo de operaciones Especiales de la Policía (GOE)
El programa de Televisión Canaria ha conseguido acceder a los entrenamientos de los GOES, la unidad de élite táctica en Canarias de la Policía Nacional encargada de intervenir en asaltos con rehenes, secuestros y operaciones antiterroristas.
Además, los espectadores podrán ver cómo el periodista Miguel Ángel Daswani accede a lo alto de una torre eólica a 80 metros de altura para conocer cómo es el trabajo de los técnicos encargados de su mantenimiento.
Trabajos verticales en altura
Un equipo del programa viajará hasta Barcelona para encontrarse con el tinerfeño Óscar Dorta, especialista de cine con más de 40 películas en su haber y series a nivel nacional e internacional. Junto a él, Punto de Partida descubre cómo recrean los dobles de acción las escenas peligrosas.
Entre tiburones
Y, por último, el programa se sumerge en el Acuario Poema del Mar de la capital grancanaria para asistir a una práctica que exige la máxima precaución: la alimentación del tiburón toro, uno de los escualos más peligrosos y agresivos del mundo.
Acuario Poema del Mar en Las Palmas de Gran Canaria
Nueva etapa para las competiciones de fútbol profesional en España de la mano de EA Sports para las próximas cinco temporadas
Acto de presentación del nuevo socio estratégico de LaLiga
LaLiga ha iniciado una nueva era de la mano de su socio estratégico para las próximas cinco temporadas, Electronic Arts Inc. Y lo ha hecho con una puesta de largo en la que ha estado rodeada de los clubes y socios estratégicos. Todos ellos han sido testigos de la transformación que la institución ha venido experimentando en los últimos años y que ha alcanzado su madurez.
Según un comunicado de LaLiga, esa transformación incluye una gran evolución a nivel de marca, que tiene que ver con su estrategia y posicionamiento, pero que también se verá reflejada en algo tan tangible como la retransmisión audiovisual o el ecosistema digital de LaLiga.
Esta transformación global comenzó con el anuncio del nuevo posicionamiento y propósito de marca bajo el lema La Fuerza de nuestro fútbol, un lanzamiento con el que la competición reafirma su compromiso para inspirar y dejar un impacto positivo en la sociedad.
LaLiga seguirá apostando por ampliar el ecosistema del fútbol mundial de la mano de los lideres de las industrias en las que se adentra, como ocurre ahora mismo con los socios globales como Microsoft, PUMA, Mahou San Miguel o BKT, pero sin perder de vista a socios regionales y locales, adaptándose a las necesidades de cada territorio. En el caso de España, son El Corte Inglés, Allianz, Nissan, Solán de Cabras, Burger King y vivo los que acompañarán a LALIGA la próxima temporada.
Una alianza estratégica llamada a revolucionar la industria del fútbol
La unión de LaLiga y EA Sports alcanza también en esta nueva era su punto álgido de madurez. Y lo hace desde una relación que se ha consolidado en los últimos 10 años, pero que ahora se catapulta. Ambas arrancan una nueva etapa en la que el publisher líder de videojuegos se convierte en title sponsor de la competición, siendo el primer patrocinador internacional en ocupar esta posición.
De esta alianza estratégica, según LaLiga se desprende una forma disruptiva de concebir el fútbol, se rompen las barreras entre lo físico y lo digital, creando un producto único que llegará a un público mucho más amplio. Este acuerdo se verá reflejado también en la nomenclatura de la Primera División, que pasará a llamarse LaLiga EA Sports, y en la Segunda División, que se llamará LaLiga Hypermotion, haciendo referencia a la reconocida tecnología que utiliza el videojuego EA Sports FC, basada en la captura en movimiento que ofrece imágenes de última generación para generar experiencias más realistas en el juego.
Pero el compromiso de las dos compañías trasciende esa transformación tecnológica y audiovisual, pues ambas tienen como objetivo seguir generando un impacto positivo en la sociedad, que les permita inspirar al mundo a través del fútbol.
Otras asociaciones clave de la temporada 23/24
La nueva era llegará con otras alianzas, como la recientemente presentada con Legends. Junto a ellos, LaLiga ha inaugurado Legends, The Home of Football, presented by LaLiga, el espacio que reúne la mayor colección de la historia del fútbol mundial. Está ubicado en Madrid y es el primer paso de la alianza entre a la que también se suma en este caso UEFA.
En total, 600 reliquias portadas por jugadores en competiciones oficiales de FIFA, UEFA, Conmebol, LaLiga y muchas más, se muestran en un edifico de 4.200 metros cuadrados y 7 plantas, que culminan con un Sports bar LaLiga TwentyNine’s Legends.
Por su parte,Fanatics se ha convertido en un colaborador estratégico con el que LaLiga va a lanzar su primera tienda online. Ambas compañías han llegado a un acuerdo de fabricación y distribución omnicanal para los productos de la competición. Se trata de un ecommerce, LaLiga Store, que verá la luz a nivel global este verano, antes de que arranque la próxima temporada. En él, los aficionados podrán encontrar una amplia selección de camisetas, ropa de entrenamiento y accesorios con licencia oficial, así como de la mayoría de los equipos de LaLiga.
La oferta irá ampliándose con el tiempo hasta incluir a los clubes de las dos categorías de LALIGA, convirtiéndose en el mayor catálogo de merchandising de la competición.
Una transformación a todos los niveles
Entre las novedades presentadas están aquellas que forman parte del ecosistema digital de LaLiga. Más allá del cambio visual de la web, que se adapta al nuevo logotipo y a los nuevos colores corporativos, a nivel tecnológico se producirá un importante cambio.
La App oficial de LaLiga se transforma para ofrecer una experiencia mucho más personalizada al usuario, acorde con sus gustos y con información relevante según su club de preferencia. Además, incorpora una nueva experiencia de social video enfocada al near live y que podrá compartirse de forma mucho más fácil en redes sociales. También LaLiga Fantasy implementará modificaciones, que se conocerán a partir del 12 de julio, que ayudarán a mejorar la experiencia del usuario.
Por otro lado, a nivel audiovisual y a partir del 11 de agosto, se descubrirá una nueva forma de concebir el fútbol, con un cambio total del paquete gráfico en la retransmisión de los partidos, afectando, entre otros, a la visualización on air, al lower, y al marcador, con unos nuevos grafismos que los hará mucho más dinámicos y vivos. También cambia el uso que se hará de cada una de las cámaras, buscando nuevos planos que acerquen al aficionado aún más al EA Sports FC.
El objetivo global de las novedades implementadas en la retransmisión es ser capaces de mostrar nuevas perspectivas y ángulos que, enriquecidos con información, den lugar a una experiencia de visualización mucho más inmersiva, asemejándose mucho más al videojuego.
El programa Noveleros que emite Televisión Canaria descubre cuatro historias de personas que disfrutan de su jubilación en nuestro Archipiélago.
Emisión, martes 4 de julio a las 21:30 horas en Televisión Canaria
Juan ha trabajado durante toda su vida en la radio. Después de viajar por muchos países y descubrir muchos rincones del mundo, decidió que su jubilación la tenía que vivir en Canarias. Así que lo hace subido en su caravana y con su mujer. Ellos dos disfrutan de su momento de vida, eso sí, rodeados de muchos más jubilados que comparten con ellos la afición de tener una vida itinerante.
Juan, tras dedicar su vida profesional a la Radio, ha decidido pasar su jubilación en Canarias
Lali y Manuela son amigas, vascas y jubiladas en La Graciosa. Hace tres años decidieron venirse a vivir a las islas, después de visitarlas se enamoraron de nuestra tierra y no vieron un lugar mejor en el mundo para vivir una segunda vida que aquí. Están tan integradas que participan con una asociación de bola canaria todas las semanas, además sus vecinos las adoran tanto que a algunos les cortan el pelo altruistamente.
Lali y Manuela han decidido pasar su jubilación en la isla de La Graciosa
Mari Carmen, Carmen y Juani son tres amigas canarias que tienen todo el tiempo del mundo para viajar, algo que les ha apasionado desde siempre, pero ahora que están viviendo su etapa de jubilación lo aprovechan mucho más. Esta noche viajan a El Hierro, una isla que conoce por primera vez una de ellas, y aprovechan, entre otras cosas, para visitar a una amiga de la juventud.
Mari Carmen, Carmen y Juani, tres amigas que pasan su jubilación viajando por Canarias
Tuija es finlandesa. Hace tres años cambió el frío de su país por el buen clima de las Islas. Junto a su marido Markus, disfrutan de senderos, de la música y de la vida de Canarias.
Tuija cambió su país natal, Finlandia, por Canarias para disfrutar de su jubilación
De momento, los funcionarios de Justicia no han alcanzado un acuerdo ni hay negociación con el Gobierno desde el inicio de la huelga el pasado 22 de mayo
Funcionarios de la Administración de Justicia durante una marcha en mayo de 2023. EP
Los sindicatos de funcionarios de la administración de Justicia aplazan, sin haber alcanzado un acuerdo ni una negociación con el Gobierno, la huelga indefinida que mantienen desde el pasado 22 de mayo para reclamar mejoras salariales y laborales hasta que se constituya el nuevo Ejecutivo tras las elecciones.
Mantendrán dos días de huelga general en campaña electoral
CSIF, STAJ, CCOO y UGT han informado este martes en un comunicado de que cesarán el paro indefinido, aunque mantendrán dos días de huelga general en plena campaña electoral, el 11 y el 20 de julio, pues recuerdan que el conflicto continúa.
«El nuevo gobierno ya sabe que tiene un problema que resolver nada más llegar al cargo», advierten los sindicatos. Denuncian que desde que comenzaron sus movilizaciones el pasado 17 de abril no han recibido ninguna propuesta para abrir un proceso de negociación por parte de un Ministerio de Justicia «enrocado y a la defensiva».