Los sindicatos manifestaron que defienden a los empleados públicos y que el proyecto de decreto garantiza la calidad
https://www.youtube.com/watch?v=ewD6-ptcIkQ
Informa: :Isaac Tacoronte / Gloria Torres
Un 3% de los 72.000 empleados públicos de Canarias está teletrabajando en la actualidad, cuando en la mayoría de países de la Unión Europea alcanza el 50%. Según informaron representantes sindicales durante una reunión con el Diputado del Común, Rafael Yanes.
Administraciones Públicas
El Diputado del Común se reunió con representantes de UGT, así como con la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) e Intersindical Canaria (IC). Además, de con el Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (SEPCA) y Comisiones Obreras (CCOO). El objetivo de ello, hablar sobre el teletrabajo en las Administraciones Públicas.
Los sindicatos manifestaron que defienden a los empleados públicos y a los ciudadanos y que el proyecto de decreto garantiza la calidad de los servicios al ciudadano.
Un 3% en Canarias
En esta misma línea, aclararon que «son inciertas las declaraciones de algunas empresas y políticos que afirman que no funciona esta modalidad de prestación de servicio a distancia».
El representante de Comisiones Obreras, Jorge Reyes, recalcó que «el teletrabajo es un derecho de los empleados públicos».
Desde Intersindical Canaria, Francisco Alemán señaló que el teletrabajo «debe ser regulado para no perjudicar a la ciudadanía. También reiteró «que debe saber que la problemática está en la organización, en los procesos selectivos y en la falta de personal y no en el teletrabajo».
En 2022 se diagnosticaron en Canarias unos 1.700 casos de cáncer de colon y se registraron más de 560 fallecimientos
Informa: Cristina Quesada / Raquel Quintana / Pedro Gutiérrez
El cáncer de colon es el que tiene mayor incidencia en Canarias, tanto en mujeres como en hombres. El diagnóstico precoz permite el 90% de supervivencia. Sin embargo, el Archipiélago es una de las comunidades con menor penetración del programa de cribado. A eso se suma que parte de la población no participa en este programa de detección precoz.
Casos diagnosticados
En 2022 se diagnosticaron en Canarias unos 1.700 casos de cáncer de colon y se registraron más de 560 fallecimientos. La detección precoz permite salvar a 9 de cada 10 personas.
Colonoscopias de cribado y colonoscopias por patologías conviven. La especialidad de Digestivo es una de los más deficitarias en Canarias.
Por su parte, la Consejería de Sanidad recuerda, con motivo de la conmemoración este viernes del Día Mundial del Cáncer de Colon, la importancia de mantener hábitos saludables para prevenir esta patología.
Diagnóstico precoz
Los expertos destacan que la supervivencia supera el 90% en aquellos casos en los que la enfermedad es detectada de una forma temprana, de ahí la importancia de participar en los programas de diagnóstico precoz.
El cáncer colorrectal es consecuencia del crecimiento anómalo de las células que forman los tejidos del tracto final del aparato digestivo, siendo los principales factores de riesgo para su desarrollo la edad–mayor riesgo a partir de los 50 años
Los entrenamientos permiten trabajar en la mejora de la capacidad de ambas unidades para operar en conjunto
El Eurofighter Typhoon es uno de los aviones de combate más modernos y avanzados tecnológicamente en el mundo
Los Eurofighter Typhoon del Ala 11 de la base aérea de Morón en Sevilla y los F-18 del Ala 46 de la base aérea de Gando en Telde (Gran Canaria) han terminado este viernes el entrenamiento conjunto en el espacio aéreo de Canarias. El objetivo es mejorar la operatividad y la interoperabilidad entre ambas unidades.
Estos entrenamientos permiten trabajar en la mejora de la capacidad de ambas unidades para operar en conjunto. Además permite a los pilotos y personal adquirir experiencia en la operación de diferentes tipos de aeronaves, así como en misiones conjuntas.
Colaboración entre diferentes tipos de aeronaves
El Eurofighter Typhoon es uno de los aviones de combate más modernos y avanzados tecnológicamente en el mundo. Permite ofrecer un perfil de radar bajo y un fuselaje fuerte. Solo el 15 por ciento de la superficie de la aeronave es de metal, por lo que ofrece una operación sigilosa y protección contra sistemas basados en radar. Sustituirá a los veteranos F-18 Hornet del Ala 46.
Canarias está considerada una zona estratégica por su ubicación geográfica, por lo que inciden en que la convierte en «un enclave de gran importancia» para la defensa y seguridad tanto de España como de la Unión Europea. Esto unido al amplio espacio aéreo del que dispone hace que este tipo de entrenamientos conjuntos sean habituales.
ENTRENAMIENTO DEL 43 GRUPO
Un avión apagafuegos del 43 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio, destinado a la extinción de incendios, también desarrolla entrenamientos por diferentes puntos de Canarias para mejorar su preparación y capacidad de respuesta en situaciones de emergencia.
En los vuelos de entrenamiento lleva a cabo maniobras de carga de agua en diferentes puntos alrededor de las islas y examina rutas de aproximación a zonas de difícil acceso para contribuir en la lucha contra incendios forestales, garantizando así la seguridad de la población.
La base de Gando, principal centro de operaciones aéreas del Ejercito del Aire y del Espacio en Canarias, así como del Ala 46 al 43 Grupo, colabora estrechamente con los destacamentos desplegados para que puedan trabajar como si estuvieran en su unidad de procedencia.
Román Rodríguez asegura que el Gobierno canario ha logrado durante estos cuatro años más recursos para las islas y ha fortalecido lo público
Informa: Isabel Baeza / Samuel Alonso
La ejecución presupuestaria entre 2019 y 2022 alcanzó porcentajes por encima del 90 %, cifra que se elevó en torno al 95 % en los dos últimos ejercicios, en los que se han registrado ingresos récord, ha destacado el vicepresidente del Gobierno y consejero de Hacienda, Román Rodríguez.
Rodríguez ha defendido este viernes en rueda de prensa las políticas desarrolladas por el Ejecutivo en los últimos cuatro años, que han permitido fortalecer los servicios públicos, lograr una mayor captación de recursos y hacer frente a imprevistos.
Durante esta legislatura también se han incrementado las partidas presupuestarias destinadas a sanidad, educación y derechos sociales, y se han blindado las políticas sociales hasta alcanzar un aumento del 31 %, ha añadido.
Ingresos «extraordinarios» del Estado y de la UE
El vicepresidente ha resaltado que se ha captado un volumen «extraordinario» de ingresos del Estado y de la UE para garantizar los servicios esenciales y desarrollar políticas sociales sin necesidad de subir impuestos ni incrementar la deuda.
Asimismo, los recursos asignados a Canarias por la UE durante esta legislatura ha experimentado un notable aumento como respuesta a la pandemia, además del incremento de los fondos habituales fijados en el marco financiero y en los agrícolas y pesqueros.
El Gobierno canario ha defendido el Régimen Económico y Fiscal (REF) canario tanto ante el Estado como ante la UE para salvaguardar las peculiaridades de las islas, y la gestión con Europa ha permitido lograr 7.500 millones de euros de fondos comunitarios para el período 2021-2027, ha afirmado Rodríguez.
También se ha logrado poner fin al conflicto con el Gobierno central relativo al convenio de carreteras, que permitió liberar unos 900 millones de euros adeudados, más los intereses correspondientes, de los que 500 millones fueron por obras ejecutadas y otros 427 millones se añadieron con adenda al convenio en vigor.
Román Rodríguez, vicepresidente del Gobierno y consejero de Hacienda. Imagen Gobierno de Canarias
Modelo de financiación y fiscalidad
Durante esta legislatura, el Gobierno ha afrontado numerosas crisis económicas y sociales derivadas de los incendios forestales registrados, la pandemia, la erupción del volcán de La Palma y la invasión de Ucrania, entre otras situaciones, y ha articulado medidas para paliar sus consecuencias.
En cuanto a la reforma del modelo de financiación autonómica, Rodríguez ha lamentado que continúe siendo una asignatura pendiente y ha insistido en que Canarias defenderá que se tenga en cuenta el coste de la insularidad y criterios de renta.
Sobre la posibilidad de que a partir de 2024 vuelva a aplicarse la regla fiscal, el vicepresidente del Gobierno ha dicho que su departamento trabaja en esa posibilidad y ha destacado que ni los cabildos ni los ayuntamientos soportarían una reducción de impuestos, por lo que su fiscalidad no se modificará.
Rodríguez ha destacado también que en esta legislatura se ha aplicado una rebaja selectiva del IGIC, en el tramo autonómico del IRPF o en el impuesto a los combustibles a transportistas, agricultores y ganaderos.
Asimismo, se ha rebajado la deuda recibida al inicio de la legislatura, se ha refinanciado para abaratar los intereses que cobran las entidades y se ha ahorrado en el mantenimiento de las cuentas bancarias.
Gracias a ello, Canarias es la comunidad con menor deuda por Producto Interior Bruto y por habitante y su economía es solvente, ha dicho el vicepresidente del Gobierno.
El dueño de la granja acumula 14 denuncias por desatención, y se la ha abierto una causa penal por delito relativo a la protección de animales de compañía y domésticos
RTVC
La Guardia Civil ha retirado a varios animales domésticos abandonados por su dueño «en condiciones deplorables» en una finca de Vallehermoso en La Gomera. El Seprona-Garajonay realizó una petición en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de San Sebastián de La Gomera, tras la que el órgano judicial autorizó la retirada de los animales.
La finca se encuentra ubicada en el caserío de Los Manantiales-Chipude, donde detectaron, entre otros animales descuidados, a tres perros, dos pointer hembras, Pinta y Laika, y un mestizo, Felipe, además de una cabra «en unas condiciones higiénico-sanitarias deplorables, careciendo de comida y agua, presentando heridas sin curar uno de ellos”, según detalla el atestado.
La resolución judicial detalla que la cabra habría sufrido la realización de «un orificio en los cuernos, en los que se había introducido una verga metálica a modo de anilla para poder amarrarla”.
Desnutrición y lesiones
Los perros presentaban síntomas de desnutrición y en el caso de Laika, «lesiones dérmicas crónicas». Su dueño, al que se le ha retirado la guarda y custodia, acumula 14 denuncias de la Guardia Civil por irregularidades en el trato con los animales.
La orden de retirada se ha dictado después de tres días desde que se ordenara la apertura de las diligencias previas contra el propietario de la granja como presunto autor de delitos relativos a la protección de animales de compañía y domésticos.
Mientras, los tres canes pasarán a guarda y custodia de la entidad Pro Animal Gomera, “sin perjuicio de que tras valoración y los correspondientes trámites puedan adoptarse, previa autorización judicial”. Los demás animales quedarán bajo tutela del Área de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo Insular de La Gomera.
En el auto se detalla que, en el momento de la inspección de la finca por el Seprona, se encontraba en el lugar su dueño, “quien manifestó ser el titular de los animales y encontrarse en el lugar para echarles de comer, reconociendo que en ocasiones tardaba algún día en darles alimentación”.
Sin alimentación ni agua
Según la resolución, cuando los agentes inspeccionaron el lugar, el pasado 13 de marzo, se encontraron a los perros y al ganado caprino “ubicados en un cuarto de aperos o vivienda en estado de abandono, cerrados mediante una puerta metálica sujeta por una cuerda»; «. Se observaba el estado de la estancia «en condiciones higiénico-sanitarias deplorables, con excrementos, restos de madera, piedras y sobre un palet lo que parece que utilizaban como cobijo frente a las inclemencias meteorológicas para los perros”.
El informe continúa: “De igual modo se puede observar a uno de los perros con heridas o llagas sin curar o tratar en la zona trasera, sin ningún tipo de alimentación ni agua en ninguno de los cuencos destinados a tal fin».
«Asimismo, respecto del ganado caprino, se encontraba estabulado al tiempo de la inspección, sin identificación alguna por medio de crotales, careciendo de número de explotación y presentado uno de los ejemplares macho cabrío la realización de un orificio mediante perforación mecánico-manual en su cornamenta, a través del cual se procedió a introducirle una verga metálica a modo de anilla a efectos de ser usada como asidero a una cuerda y que el mismo quedase sujeto contra la pared”, concluye.
1.732 millones de euros de los fondos acordados por la Unión Europea para hacer frente a las consecuencias de la pandemia de la covid-19
RTVC. Anselmo Pestana, delegado del Gobierno en Canarias
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha informado este viernes de que Canarias ha recibido 1.732 millones de euros de los fondos europeos, de los que, hasta marzo de 2023, 1.383 millones de euros del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia del Gobierno de España corresponden a convenios, subvenciones, concesiones directas y transferencias para la Comunidad Autónoma.
Los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia proceden de los fondos Next Generation EU acordados por la Unión Europea para hacer frente a las consecuencias de la pandemia por la covid-19.
Además, hasta febrero de 2023, y a través de actuaciones de ejecución directa de la Administración General del Estado (AGE) con fondos del Plan de Recuperación, distintas entidades de Canarias han recibido más de 349 millones de euros para el desarrollo de 6.065 proyectos beneficiarios en el Archipiélago.
En la provincia de Las Palmas, estas actuaciones de ejecución directa del Estado se concretan en 180 millones de euros, para el desarrollo de 3.100 actuaciones, mientras que en la provincia de Santa Cruz de Tenerife los organismos de la AGE ya están ejecutando 2.965 proyectos con más de 169 millones de euros de financiación.
Mejora de la gestión y el uso de recursos hídricos
Algo fundamental para avanzar en la transformación del modelo productivo en las Islas tiene que ver con la mejora de la gestión y el uso de los recursos hídricos para todos los habitantes, el turismo y la agricultura, para lo que se han destinado 111 millones de euros.
En concreto, se han transferido, a la Comunidad Autónoma 25 millones de euros para la mejora del abastecimiento y la reducción de pérdidas de agua en pequeños municipios, 12 millones de euros en saneamiento y depuración de aguas residuales y 7 millones de euros para la digitalización del ciclo del agua.
En la provincia de Las Palmas se están desarrollando tres proyectos de modernización de regadíos por más de 33,5 millones de euros, mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife se están llevando a cabo siete proyectos en este mismo ámbito por más de 34,5 millones de euros.
La Administración General del Estado, a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias SEIASA, ya ha comprometido cerca de 68 millones de euros para la modernización de los regadíos a través de la ejecución de 10 proyectos.
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana. Imagen Delegación del Gobierno
Transición ecológica
En materia de transición ecológica, hay que poner en valor el compromiso del Gobierno de España para avanzar en la transición verde de la economía de Canarias, para lo que ya ha asignado 467 millones de euros del Plan de Recuperación en exclusiva para el Archipiélago, que además se ve complementado con otras líneas de financiación como los 23 millones de euros para el fomento del autoconsumo y el almacenamiento energético de hogares y empresas.
Asimismo, en la primera convocatoria para el desarrollo de proyectos innovadores de almacenamiento energético se han financiado en Las Palmas dos proyectos con 3,9 millones de euros para el desarrollo de un sistema híbrido de almacenamiento energético y su conexión a la red.
Y en el ámbito de la transformación del modelo energético de Canarias, el Gobierno de España está estudiando y avanzando en la definición de proyectos relevantes mediante la aplicación nuevas tecnologías como la eólica marina, en localizaciones ya identificadas en Tenerife y Gran Canaria, así como proyectos en el ámbito del aprovechamiento de la energía geotérmica, con una evidente aplicación en La Palma o proyectos para la resiliencia y la mejora de autonomía energética en La Gomera.
Movilidad sostenible
Para la movilidad sostenible, la transformación de la flota de vehículos y de transporte y el desarrollo de zonas de bajas emisiones en Canarias ya se han movilizado más de 100 millones de euros, de los que hay que destacar los más de 31 millones de euros del Programa MOVES III para el despliegue del vehículo eléctrico y de la infraestructura de los puntos de recarga.
Además, 21 millones de euros destinados al desarrollo de proyectos de movilidad sostenible en Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Gáldar, Santa Lucía de Tirajana, Arrecife y Los Realejos, través de la convocatoria de concurrencia competitiva gestionada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana destinada a los municipios de más de 50.000 habitantes.
Turismo sostenible
En la apuesta por el turismo sostenible destaca el compromiso del Gobierno de España con un sector económico fundamental en las Islas, por lo que se han transferido más 136 millones de euros del Plan de Recuperación para hacer más sostenible y resiliente el modelo turístico.
Se han financiado 15 proyectos con con más de 75 millones de euros de la convocatorias 2021 y 2022 de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, al tiempo que, dentro de la preservación del medio natural vinculado al turismo, se han transferido a través del Plan de Recuperación más de 40 millones de euros para actuaciones dirigidas a la potenciación de los parques naturales, las reservas de la biosfera y la protección de la biodiversidad y la restauración de ecosistemas.
Distintas entidades canarias ya participan en convocatorias resueltas de 5 PERTEs (salud de vanguardia; energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento energético; agroalimentario y aeroespacial), y además Canarias participa de forma destacada en el PERTE Aeroespacial con cerca de 16 millones de euros en proyectos ya en ejecución.
Pymes y autónomos
La canalización de los fondos europeos también ha llegado a las las pymes y a los autónomos de Canarias a través de dos programas de gestión directa de la Administración del Estado como son el KIT Digital y la línea de garantías financieras de la Compañía Española de Refinanciamiento CERSA (adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo), dirigidos en exclusiva a este tipo de empresas fundamentales para el tejido económico y social y de los que ya hay más de 1.500 pymes y autónomos beneficiarias con cerca de 30 millones de euros de apoyo.
Canarias se ha venido posicionando en los últimos años como un hub global en la producción audiovisual y, en este sentido, el fortalecimiento de esta industria entre administraciones que trabajan en el desarrollo del proyecto de industrias aceleradoras del sector audiovisual que se verá reforzado en el marco de la Adenda al Plan.
El grupo de CC-PNCdel Cabildo de Tenerife ha responsabilizado a Pedro Martín de los vertidos ilegales llevados a cabo en el Complejo Ambiental de Tenerife en el Pleno Extraordinario de este viernes, 31 de marzo. También ha criticado la «nefasta» gestión de los residuos realizada por el PSOE.
Asimismo, la consejera nacionalista, Blanca Pérez, manifestó “la falta de gestión del PSOE. Tenerife está peor que nunca en la gestión de los residuos y eso es por culpa de Pedro Martín”. Además, Pérez señaló que “ni el presidente ni el consejero del Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático, Javier Rodríguez, han dado una explicación sobre el incumplimiento de la autorización ambiental integrada”.
Informe sobre la actividad
No obstante, el área municipal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arico emitió un informe sobre la actividad del Complejo Ambiental de Tenerife, que resalta muchas deficiencias y evidencias de delito ambiental. «Las imágenes de este informe», que se ha trasladado a la Fiscalía de Medioambiente, «son claras y evidentes. Se está incumpliendo la normativa y para el PSOE parece que no pasa nada. Las cifras de reciclaje en Tenerife son las peores de la historia y habrá que darle una vuelta a todo esto a partir de mayo. La gestión de Pedro Martín ha sido nefasta”, indicó Pérez.
CC-PNC critica la inacción del Cabildo ante los vertidos ilegales del Complejo Ambiental de Tenerife
En esta línea, el informe destaca el 30 de enero de 2023, un día en el que llegaron al Complejo Ambiental “31 camiones, 29 cargados con residuos, de los cuales 20 fueron directos a la celda de vertido sin pasar por las plantas de procesamiento y tratamiento de clasificación todo-uno”, en el transcurso de una hora.
Una vez conocida esta información, el Ayuntamiento la trasladó a la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, a la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural y, a la Fiscalía de Medio Ambiente para que inicien un proceso de investigación y se determinen las responsabilidades.
El presidente español se reunió con el líder chino, Xi Jinping, en el marco de la visita oficial que realiza Pedro Sánchez en China
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente chino, Xi Jinping. Fotograma Imagen de Moncloa
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, defendió este viernes ante el presidente de China, Xi Jinping, la posición del líder de Ucrania, Volodímir Zelenski, y de la Unión Europea para lograr la paz en Ucrania y acabar con una guerra «ilegal e injusta».
En concreto, reivindicó el respeto a la soberanía nacional y la integridad territorial del país.
Sánchez trasladó esa posición al inicio de la reunión que mantuvo con Xi en el Gran Palacio del Pueblo en el marco de su visita oficial a China y días después de que el presidente chino se entrevistara en Moscú con su homólogo ruso, Vladimir Putin.
El jefe del Ejecutivo dijo que quería conocer directamente los postulados de Xi ante la guerra en Ucrania tras esa visita y recalcó que el objetivo debe ser una paz «justa y duradera» en base al respeto de la soberanía nacional y la integridad territorial tal y como reclama Zelenski.
El presidente chino no se refirió explícitamente en sus palabras en abierto a Ucrania y sólo habló de la existencia de «turbulencias internacionales» y, en general, de hacer juntos contribuciones a la paz y el desarrollo del mundo.
RTVC. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España
Guerra «ilegal e injusta»
Pero Sánchez sí insistió en este asunto para lamentar que Europa esté conociendo de nuevo los horrores de una guerra que calificó de «ilegal e injusta».
«Europa es un proyecto de paz», apostilló antes de insistir en los planteamientos de España y de la UE ante la guerra.
Subrayó en concreto que hay que seguir apostando por una paz conforme a la Carta de Naciones Unidas y que respete los principios del orden internacional, la soberanía y la integridad territorial del país agredido, «tal y como reclama el presidente Zelenski en su fórmula para la paz y que España apoya».
Tras defender el diálogo y la defensa de un orden multilateral basado en reglas, instó a mantener los canales de comunicación abiertos para resolver los problemas.
«Nada sustituye los contactos directos entre las autoridades y líderes de los países. Es muy importante que, pese a las diferencias -precisó-, busquemos espacios de diálogo y también de concertación».
Relación bilateral
Xi centró sus palabras principalmente en la relación bilateral, y tras enviar saludos al rey Felipe VI, recordó que España y China celebran los 50 años del establecimiento de contactos diplomáticos.
Destacó la colaboración en todos los ámbitos que ha habido durante ese tiempo y dijo que ambos países actúan con respeto mutuo y en medio de una relación estratégica integral.
Elogió a Sánchez por su gestión de la pandemia de coronavirus, así como los datos de crecimiento económico de España.
«Vamos a compartir juntos las oportunidades y enfrentar los retos para impulsar el desarrollo bilateral más a fondo y hacer contribuciones a la paz y el desarrollo del mundo», añadió.
Por su parte, Sánchez valoró la «franqueza» de las relaciones bilaterales y defendió un marco regulatorio estable que permita a las empresas nacionales y extranjeras competir en igualdad de condiciones.
Además, se refirió a la presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre del año para explicar que quería comenzarla buscando más espacios de cooperación y diálogo y, especialmente, en la lucha contra el cambio climático, que calificó de «el desafío más importante».
Encuentro con el presidente de la Asamblea Popular
Tras su encuentro con Xi, Sánchez, que horas antes se había reunido con el primer ministro chino, Li Qiang, mantuvo una entrevista también en el Gran Palacio del Pueblo con el presidente de la Asamblea Popular, Zhao Leji.
Ante él defendió de nuevo el incremento de las relaciones bilaterales y el impulso de la enseñanza del español en China mediante el Instituto Cervantes, y volvió a referirse a la presidencia española de la UE para intentar aumentar igualmente las relaciones entre el continente europeo y el país asiático.
Andrés Orozco y Francisco Perera recogieron los galardones en nombre de la Junta Provincial de Santa Cruz de Tenerife de la Asociación Española Contra el Cáncer y la Real Academia de Medicina de Canarias, respectivamente
Premiados con la Medalla de Oro de Tenerife. Imagen cedida
El Cabildo de Tenerife entregó este jueves las Medallas de Oro de la isla a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y a la Real Academia de Medicina de Canarias, así como el título de ‘Hijo Predilecto de la Isla’ a título póstumo al científico Antonio Bello Pérez, a instancias de la comisión especial encargada de la instrucción del expediente de estas distinciones y con la unanimidad de todos los grupos políticos.
La ceremonia contó con la participación del presidente del Cabildo, Pedro Martín, los vicepresidentes, Enrique Arriaga, Berta Pérez y Marian Franquet, así como del secretario de la institución, Domingo Hernández, y con los miembros de la comisión especial encargada de estas distinciones, representantes de los ayuntamientos de varios municipios de la isla, y representantes y familiares de los homenajeados.
Martín, destacó «la labor social y educativa de la Asociación Española Contra el Cáncer, una entidad referente en el apoyo a personas diagnosticadas con patologías oncológicas y que desde hace más de treinta años desempeña una actividad ininterrumpida en la isla de Tenerife» y respecto a la Real Academia de Medicina de Canarias recordó la importancia de una institución «que vela por la investigación pero, además colabora en el desarrollo de aquellos aspectos que afectan al mundo de la medicina, que al fin y al cabo son de relevancia para el total de la sociedad».
En nombre de la Junta Provincial de Santa Cruz de Tenerife de la Asociación Española Contra el Cáncer, recogió la medalla su presidente, Andrés Orozco, y por parte de la Real Academia de Medicina de Canarias lo hizo su presidente, Francisco Perera.
Antonio Bello, ‘Hijo Predilecto’
El Cabildo de Tenerife también concedió al investigador Antonio Bello la consideración de ‘Hijo Predilecto’, «un científico de reconocido prestigio mundial y una de las cabezas visibles en el concepto de la agroecología», destacó el presidente. Martín puso en valor su carácter «visionario, que revolucionó la forma de entender la agricultura desde un punto de vista más sostenible para con el medio, sin olvidar su faceta docente, refrendada por la presencia en las universidades de Navarra y Complutense de Madrid y como director de tesis doctorales de muchos investigadores tanto de las islas como de fuera de ellas».
El acto, que se celebró en la sala de cámara de Auditorio de Tenerife, contó con un recital para vibráfono y piano a cargo de Esther Ropón y Andrea Domínguez, que interpretaron Claro de Luna de Claude Debussy y la pieza In your Quien Place de Keith Jarret y Gary Burton, además del Vals Venezolano y Contradanza de Paquito de Rivera
Este grupo de investigadores ha descubierto una nueva función de la proteína ATXN3 en células humanas, que cuando está mutada provoca la enfermedad neurodegenerativa ataxia espinocerebelosa tipo 3
Un estudio de investigadores del HUC descubren nueva función de una proteína y sus implicaciones en la ataxia espinocerebelosa
Un grupo de investigadores del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), ha descubierto una nueva función de la proteína ATXN3 en células humanas. Se trata de la conclusión de un artículo científico publicado en la revista Nucleic Acids Research, en el que confirman que las mutaciones en esta proteína provocan la enfermedad neurodegenerativa ataxia espinocerebelosa tipo 3, la más común, también conocida como la enfermedad de Machado-Joseph.
Los pacientes con esta patología, cuya causa es genética, tienen mutado el gen ATXN3 y expresan una versión de la proteína ATXN3 que contiene repeticiones extra de un aminoácido, la glutamina.
¿Cómo funciona?
El equipo de investigadores ha encontrado que esta proteína regula procesos tan importantes en la célula como la replicación del ADN, el material genético, y también la transcripción de este ADN. Un proceso que tiene lugar a través de un control del estado de la cromatina, la estructura nuclear en la que se organiza el ADN dentro de la célula.
La falta de ATXN3 provoca que el estado de la cromatina se presente más accesible a complejos proteicos que se asocian con ella y eso provoque anomalías en los procesos de replicación y transcripción.
Los investigadores, además de identificar esta nueva función asociada a esta proteína, han estudiado cómo ocurre: ATXN3 se encarga de regular la localización celular de una proteína que regula la cromatina, la histona deacetilasa HDAC3, que se encarga de compactar la cromatina y, por tanto, hacerla menos accesible. De tal forma que la falta de ATXN3 provoca que HDAC3 no interaccione con la cromatina y no la compacte.
Posibles nuevos tratamientos
Por último, el grupo ha investigado sobre el papel de la forma mutada de ATXN3 que causa la enfermedad. La ATXN3 mutada interacciona con HDAC3 y “secuestra” a HDAC3 fuera de la cromatina, causando también la apertura de la cromatina y efectos similares a los de la falta de ATXN3 en una célula. Estos resultados ayudan a comprender las bases moleculares de la enfermedad neurodegenerativa y podrían conllevar a nuevos tratamientos de esta patología.
El trabajo fue dirigido por el Dr. Raimundo Freire, investigador principal de la Unidad de Investigación del HUC y realizado en gran parte por la Dra. Esperanza Hernández, y en el que han intervenido otros investigadores de la Unidad, concretamente, Gara Rodríguez, Yeray Hernández y Dra. Veronique Smits. Además, en el estudio han participado investigadores de Alemania, Inglaterra, Dinamarca e integrantes de un grupo nacional en Madrid.
El trabajo ha sido recientemente publicado en la revista NucleicAcids Research y la investigación ha sido posible realizarla gracias a la financiación de proyectos tanto de la Agencia Estatal de Investigación de los doctores Freire y Smits, como de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Dr. Freire y contrato tesis de Esperanza Hernández.