
Quiénes son los candidatos y candidatas de ASG al Senado por Canarias en las Elecciones Generales del 23J
Circunscripción La Gomera
1. Fabián Chinea Correa
Suplente 1: Angélica Belén Padilla Herrera
Suplente 2: Borja Barroso Jiménez
Suplentes:
Suplentes:
1.Odalys Padrón Padrón
Suplente 1: Gregorio Negrín Ramos
Suplente 2: María Isabel González Rodríguez
2. Pedro Jonay Díaz Hernández
Suplente 1: Brenda Soledad Suárez González
Suplente 2: Daniel Rafael Ross Márquez
1. José María Santana Suárez (Txema)
Suplente 1: Josefa Milán Padrón
Suplente 2: Darío Galván Marrero
2. Minerva Carmen Alonso Santana
Suplente 1: Pablo Socorro Arencibia
Suplente 2: María Inés Jiménez Martín
1. Carmen Belén Machín Guillén
Suplente 1: Servando Pérez Dorta
Suplente 2: María de la Encarnación Barrios Paz
1. María de la Peña Armas Hernández
Suplente 1: Eduardo Blasco Álvarez
Suplente 2: Leticia María Hernández González
Suplente 1: Wenna Lorenzo Martín
Suplente 2: Juan Sánchez Duque
Suplentes:
1. María Aurora Martínez Rey
Suplente 1: Yoelvis Bombino Herrera
Suplente 2: María del Pilar Pérez gonzález
2. Isidro Ventura García
Suplente 1: María José Álvarez Ramón
Suplente 2: Juan Blanco Coca
1. Yeray Antonio Suárez Salem
Suplente 1: Rita Esmeralda Cabrera Sánchez
Suplente 2: Juan Ramón Medina Tacoronte
1. María Esther Tamargo Acebal
Suplente 1: Jorge Enrique Barrios Rodríguez
Suplente 2: Mónica Casanueva Trassierra
1. Miguel Felipe Rastrero Martín
Suplente 1: Alicia María García Artiles
Suplente 2: Jacinto Santana Benítez
1. Jesús Allende León Rodríguez
Suplente 1: María Alejandra Santana Navarro
Suplente 2: José Javier Mendoza Plasencia
1. Jorge Iván Negrín Méndez
Suplente 1: Nerea Cabrera Rodríguez
Suplente 2: José Carlos Pérez Fernández
1. Esperanza Medina Chávez
Suplente 1: José Manuel Figueiredo Mota
Suplente 2: Yésica Berlanga Medina
Suplentes:
Suplentes:
1.José Jonathan Domínguez Roger
Suplente 1: Diana Mora Izquierdo
Suplente 2: Narciso Antonio Pérez Hernández
2. Gladis de León León
Suplente 1: Lot García Delgado
Suplente 2: María Belén González Rodríguez
1. Beatriz Calzada Ojeda
Suplente 1: Alejandro Iván Marichal Ramos
Suplente 2: Raquel Castro Estévez
2. Jafeth David Alonso Estupiñán (Independiente)
Suplente 1: Gemma Torres Aguiar (Independiente)
Suplente 2: Omar Jesús Sánchez Platt (independiente)
1. María Antonia Perera Betancor
Suplente 1: Víctor Rodríguez Marrero
Suplente 2: Yurena Ramírez Hernández
1. Isaí Blanco Marrero
Suplente 1: Ángela Romina Concepción Oramas
Suplente 2: Saúl González Quintana
1. Marcos José Lorenzo Martín
Suplente 1: María José García Álvarez
Suplente 2: Sergio Javier Rodríguez Fernández
1. Moisés Plasencia Martín
Suplente 1: Teresa Jeannette Plasencia Moreno
Suplente 2: Christian Méndez Benedetti
1.María Jesús González Abreu
Suplente 1: Carmen Peña Curbelo
Suplente 2: Alberto Bueno Bueno
2. Manuel Marrero Morales
Suplente 1: María del Cristo González del Castillo
Suplente 2: José David Carballo Ceballos
3. Saúl Gómez Alberola
Suplente 1: María Dolores Armas Gutiérrez
Suplente 2: Rayco David Dorta Hernández
1. José Joaquín O´Shanahan Juan
Suplente 1: Modesto Martín Domínguez
Suplente 2: Gemma María Martínez Soliño
2. María Celeste Martel Martínez
Suplente 1: Jesús Alberto Rosales Falcón
Suplente 2: María del Pilar Sosa Díaz
3. Hiurma Castejón Suárez
Suplente 1: Antonio Fernando Pérez Marrero
Suplente 2: María Luz Silvia Garrido García
1. María Antonia Perera Betancor
Suplente 1: Víctor Rodríguez Marrero
Suplente 2: Yurena Ramírez Hernández
1. Fernando Letang Velarde
Suplente 1: Mar Jiménez Domínguez
Suplente 2: Héctor Morán Rodríguez
1. Clara Medina Fernández
Suplente 1: Jonathan Pérez del Pino
Suplente 2: Estíbaliz Olaya Derteano Omaña
Suplentes:
Suplentes:
1. Emilio José Navarro Castanedo
Suplente 1: María Coromoto Yanes González
Suplente 2: Rafael Luis Díaz Lluna
2. Ana María Zurita Expósito
Suplente 1: Pedro Ángel González Delgado
Suplente 2: Marta Vela Sánchez
1. Sergio Ramos Acosta
Suplente 1: Jaime Morales García
Suplente 2: Mónica Nuez Ramos
2. María del Mar Arévalo Araya
Suplente 1: Rayco Nauzet Padilla Cubas
Suplente 2: María Alejandra García Díaz
1. Jeziel Martín Arrocha
Suplente 1: Saray Rodríguez Marrero
Suplente 2: Abraham Romero Santana
1. Jorge Cándido Marante Martín
Suplente 1: Janette del Pino Aguiar Martín
Suplente 2: José Ramón Rodríguez Albertus
1. Borja Pérez Sicilia
Suplente 1: Damaris Ferraz Martín
Suplente 2: Francisco Alberto Leal Cruz
1. Domingo Curbelo Sanz García
Suplente 1: Ana María Herrera Chávez
Suplente 2: Johny Medina Negrín
1. Rubén Armiche Benítez Padrón
Suplente 1: Regina García Casañas
Suplente 2: Juan Manuel García Casañas
Canarias lidera el aumento de trabajadores autónomos en todo el territorio nacional. El turismo y la construcción son los sectores que más favorecen esta subida, que en las islas, crece especialmente por las mujeres.
El aumento del número de autónomos en Canarias va ligado directamente al sector turístico. Se aprecia un aumento de edad del emprendedor, principalmente a partir de los 55 años, y aunque el peso de estos trabajadores lo llevan los hombres, el impulso de la mujer ha sido significativo.
Las asociaciones de trabajadores autónomos aseguran que estos datos desmontan la falsa creencia de que cuando crece el empleo asalariado baja el número de autónomos, que en Canarias deja un aumento de más de un 2% en el último año.
El sobrepeso y la obesidad infantil alcanzan cifras “alarmantes” en Canarias, según un estudio hecho en 13 centros escolares de Gran Canaria. Sus resultados fueron presentados durante la 50º Reunión Conjunta de las Sociedades Canarias de Pediatría.
Un total de 557 menores de edad participaron en el estudio. De ellos 307 fueron niñas (el 55,1 %) y 250 niños (el 44,9 %), con una edad media de 7,8 años. Se incluyeron centros educativos públicos, concertados y privados.
Los resultados del estudio revelan que el 62,1 % tenía normopeso (es decir, el peso adecuado para una persona por ser el que garantiza una salud óptima). El 19,2 % sobrepeso y el 18,7 % obesidad, indican los organizadores del encuentro de especialista, celebrado del 30 de junio al 1 de julio en Fuerteventura.
Eso supone que el 37,9 % de los niños que participaron en el estudio tenían sobrepeso y obesidad. Una cifra que los expertos en pediatría consideran “alarmante”.
Asimismo, en centros públicos se registró una prevalencia del 22,1 % de sobrepeso y del 26,4 % de obesidad en menores de edad. En concertados del 17,9 % de sobrepeso y del 15,3 % de obesidad; y en privados del 16,7 % de sobrepeso y del 11,7 % de obesidad.
La obesidad detectada es significativamente mayor en los centros públicos. Su prevalencia en los escolares de Gran Canaria probablemente sea superior debido a la elevada representación de los centros privados y concertados en la muestra.
Ante estos datos, los expertos en pediatría sostienen que es necesaria una intervención sobre hábitos de vida saludables, especialmente en centros públicos.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha informado este jueves de que mantiene la previsión de cierre para Canarias con un supéravit del 0,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2023, año en el que también está previsto que alcance el equilibrio.
Previsiones que la Airef hace en el informe que ha hecho público este jueves de ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto de 2023 e individuales de las comunidades autónomas (CCAA), que en el caso de Canarias estima que la ratio deuda/PIB se situará al cierre del ejercicio en un 11,4%.
Dado el contexto en el que se elaboran los presupuestos para 2024, la Airef recomienda a la comunidad autónoma de Canarias evitar incrementos de gastos o reducciones de ingresos de carácter estructural financiadas con cargo al incremento de ingresos temporal que se producirá el año próximo, y que tenga en cuenta la aplicación de la regla de gasto, aunque suponga alcanzar temporalmente una situación de superávit.
La Airef mantiene para Canarias las previsiones de saldo del informe del pasado 13 de abril, si bien bajo un nivel mayor de ingresos y gastos principalmente asociados a fondos europeos.
Las estimaciones se han revisado con los datos de ejecución hasta la fecha, la información actualizada facilitada por el Ministerio de Hacienda y Función Pública sobre el registro de los fondos Next Generation EU (NGEU) hasta 2022 y la proporcionada por la comunidad, en este caso sin cambios sustanciales sobre la remitida para el informe anterior.
Canarias, añade la Airef, mantiene para 2023 las previsiones de saldo y con ello el nivel de recursos y empleos contenidas en sus planes presupuestarios a medio plazo, estimando alcanzar al cierre el equilibrio.