Solicitan 43 años de prisión para tres acusados de cometer asaltos violentos a personas mayores en sus viviendas en La Palma. Los delincuentes actuaban en diferentes zonas
Informa Magaly Cáceres
Los encausados por asaltos violentos en La Palma, dos hombres y una mujer que podría ser la cabecilla y escogía a las víctimas, cometían los asaltos con los propietarios dentro de sus viviendas.
Según el Ministerio Público, en Villa de Mazo golpearon y maniataron durante más de dos horas a un anciano de 81 años, haciéndose con un botín de casi 15.000 euros entre efectivo y joyas.
Consta también al menos otro asalto, esta vez en San Andrés y Sauces a una anciana de 89 años a quien engañaron con la excusa de analizar el agua. La ataron y arrastraron por el suelo mientras la amenazaban con un arma de fuego. También en esta ocasión sustrajeron efectivo, joyas y hasta 20 décimos de lotería premiados con 120 euros cada uno.
Los encausados fueron identificados tras vender parte de las joyas en una tienda de compraventa de oro en Los Llanos de Aridane. La Audiencia Provincial se desplazará durante los próximos días a La Palma para enjuiciarlos.
A lo largo de los próximos días el calor aumentará en Canarias y se podrían superar los 40 grados en puntos del interior del archipiélago
Vídeo RTVC
Este fin de semana el calor ya se ha dejado notar en muchos puntos del archipiélago, como, por ejemplo, los 27 grados registrados en la playa de Las Teresitas, en Santa Cruz de Tenerife.
Aunque será a partir de este lunes cuando está previsto que comience a notarse más calor y a registrarse temperaturas más altas en las islas, con máximas de hasta 32 grados en Tenerife y Gran Canaria y hasta 34 grados en Lanzarote y Fuerteventura.
Temperaturas que seguirán subiendo estos días hasta alcanzar el pico de calor el miércoles, donde se esperan valores máximos de hasta 40 grados en zonas de interior de Lanzarote y Fuerteventura y de hasta 38 grados en Tenerife, Gran Canaria y en La Gomera.
Asimismo, este nuevo episodio de calor en las islas vendrá acompañado de viento, especialmente, en las zonas altas. Sin embargo, de cara al próximo jueves y al próximo fin de semana, el primero del mes de julio, está previsto que las temperaturas vuelvan a bajar.
Aviso naranja y amarillo en las islas orientales, Tenerife y La Gomera
Este lunes, día 26 de junio, la Aemet ha activado el aviso amarillo en Lanzarote, especialmente en zonas de interior, y en Fuerteventura, donde los termómetros podrán llegar a registrar máximas de 34 grados. Asimismo, se esperan rachas muy fuertes de viento en cumbres centrales de Tenerife que pueden superar los 90 km/h.
El martes, día 27 de junio, seguirá habiendo aviso amarillo en Lanzarote y Fuerteventura y se ampliará a la mitad norte de Gran Canaria, Tenerife y La Gomera. Además, habrá aviso naranja en la mitad sur de Gran Canaria. Ese día se alcanzarán los 34-36 grados en zonas de interior de las islas orientales, Tenerife y La Gomera, pudiendo llegar a los 37 grados en Gran Canaria. También habrá probables rachas muy fuertes en cumbres centrales del Tenerife a primeras horas.
Primera ola de calor del verano con máximas que podrán llegar a los 45 grados
A pesar de este aumento de las temperaturas previsto, Canarias estará aún por debajo de lo visto este fin de semana en la Península, donde se esperan valores de hasta 45 grados en el sur del país.
Este domingo lo previsible es que las máximas rocen los 42 grados en zonas del suroeste peninsular, especialmente en el sur de Extremadura y en Andalucía; en los valles del Guadiana y del Guadalquivir se podrán alcanzar los 44 grados.
El lunes, según ha avanzado la Aemet desde su cuenta de Twitter, la máxima podría llegar a los 45 grados en Sevilla.
En amplias zonas de la mitad sur peninsular, así como en áreas de la meseta Norte y del nordeste, no se llegará a esos niveles pero se superarán los 35 grados.
Las noches serán tropicales, con mínimas que no bajarán de los 20 grados en los litorales mediterráneos y en el cuadrante suroeste peninsular.
Tras los descensos experimentados durante el fin de semana, el precio de la luz repuntará este lunes un 29 % hasta los 93,4 euros el megavatio hora (MWh)
torre de electricidad
El precio de la luz repuntará este lunes un 29% hasta los 93,4 euros el megavatio hora (MWh) tras los descensos que ha experimentado durante el fin de semana, según los resultados de la subasta celebrada hoy en el mercado mayorista.
El tope del gas seguirá sin aplicarse debido a que su cotización en el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas) continúa por debajo del límite de 58,3 euros/MWh fijado por el Gobierno para junio.
Por franjas horarias, la luz alcanzará su precio más alto entre las 22:00 y las 23:00 horas, con 129,2 euros/MWh; y el más bajo entre las 16:00 y 17:00 horas, con 71,6 euros/MWh.
En lo que va de junio, la luz se ha pagado de media a 92 euros/MWh, frente a los 218 euros/MWh que registró en el mismo periodo de 2022, mientras que, desde inicios de 2023, la electricidad ha costado de media 88 euros/MWh, menos de la mitad que el año anterior.
Pese a esta subida tras el fin de semana, la luz será un 48 % más barata que hace un año y se situará en niveles parecidos a los de la mayoría de los países de su entorno.
En Francia, el precio medio alcanzará los 90,3 euros/MWh; en Portugal, los 95,6 euros/MWh; en Alemania, los 97,5 euros/MWh; y en Reino Unido, las 85,3 libras/MWh (unos 99 euros/MWh al cambio actual); y en Italia, los 116,3 euros/MWh.
Los daños han sido especialmente palpables en Rostov, quedando afectados unos 10 kilómetros cuadrados de calle por el paso del convoy de la rebelión de Wagner
Informa Isabel Baeza
Las autoridades de las tres regiones del suroeste de Rusia — Rostov, Voronezh y Lipetsk — más afectadas por el avance del convoy de Wagner durante la rebelión del grupo de mercenarios están completando a buen ritmo las tareas de reparación de los daños en sus infraestructuras. En particular las carreteras.
Los daños han sido especialmente palpables en Rostov ciudad (o Rostov del Don), donde han resultado dañados unos 10 kilómetros cuadrados de calle por el paso del convoy de Wagner. En particular sus tanques, en particular por la gran avenida de Budyonnovsky, según ha explicado el jefe de la administración de la ciudad, Alexei Logvinenko.
Las autoridades de la ciudad esperan que los desperfectos causados por el paso de Wagner queden arreglados en dos días, según recoge la agencia rusa Interfax.
Fin a las restricción en Voronezh
Lipetsk también ha reanudado completamente el servicio de autobuses en todas las direcciones.
La región de Voronezh levantará las restricciones en vigor durante las próximas horas mientras que las carreteras de Lipetsk ya están abiertas al tráfico. Si bien es necesario hacer un importante trabajo de asfaltado. Militares rusos e incluso la población de la región destruyeron parte de las carreteras para impedir el paso de Wagner. «Que comenzarán este próximo lunes», según informa a Interfax la administración local.
No obstante empresa estatal rusa Avtodor, que opera la red nacional de autopistas, comunicó que en algunos tramos de la M4. Vía que se extiende de Moscú a la ciudad de Novorossiysk y la ruta principal empleada por el convoy, todavía está sujeta a ciertas restricciones al paso.
El programa de humor de Televisión Canaria se emite este domingo, 25 de junio, desde La Maranza de Acentejo
La localidad tinerfeña de ‘La Matanza de Acentejo’ se convierte este domingo, 25 de junio, en el escenario de una nueva grabación de ‘En Otra Clave’.
El inclasificable Jose Marrero reaparece para poner de los nervios a Eloísa González y hacernos reír con sus locos reportajes. Chona (Lili Quintana) acompaña a Mario (David García) a una fiesta en la empresa donde trabajaba. Lo que no esperaba nadie es que reapareciera una antigua amante de Mario… ¿Cómo se lo habrá tomado Chona?.
Susana (Matías Alonso) se ha embarcado en una importante misión, ser la primera paisana en pisar la luna y plantar la bandera canaria en el paisaje lunar ¿Estarán los americanos de acuerdo con esto?
Arturito (Chema Pantín) y Ginés (Matías Alonso) se han ganado 3.000 euros en un “rasca”, pero se les presenta un dilema moral, gastárselo o dárselo a Carmen Rosa (Lioba Herrera) para que se opere de la rodilla… Si quieren saber qué harán al respecto, no se pueden perder el divertido programa que ‘En Otra Clave’ les ofrece este domingo a partir de las 21:15 horas en Televisión Canaria.
La plataforma ‘Canarias, 1500 Km de Costa’ presenta un decálogo para disfrutar de un verano seguro en el agua
Vídeo RTVC
La Asociación para la Prevención de Ahogamientos y Accidentes Acuáticos, ‘Canarias, 1500 Km de Costa’, ha presentado un año más el ‘Decálogo para disfrutar de un verano seguro en el agua’ con los tips preventivos básicos para evitar o saber actuar ante una situación de riesgo en cada escenario.
Prevención y sentido común
Obviar una bandera roja, bañarse en playas que carecen de vigilancia, utilizar flotadores en el mar o verse inmerso en una ‘corriente de retorno’ son los principales factores de riesgo que pueden comprometer la seguridad a la hora de interactuar en cualquier espacio acuático. Una imprudencia puede desembocar en un ahogamiento u otro tipo de accidente tanto en playas como en piscinas, ríos y otras zonas de baño.
Algunas de las recomendaciones para un verano seguro
Con la llegada de las vacaciones estivales y del verano más caluroso de la historia, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las zonas de costas y establecimientos turísticos de todo el país comienzan a recibir a millones de bañistas. Así pues, para prevenir un siniestro en el agua, desde la plataforma piden aplicar el sentido común y hacer caso a las recomendaciones, y si se sufre o se es testigo de una situación de emergencia, llamar siempre al 112.
El ‘Decálogo para disfrutar de un verano seguro en el agua’ recoge los tips preventivos básicos como evitar bañarse con bandera roja. El 80% de los accidentes en el mar se producen por no respetar el color de la bandera. La bandera roja significa prohibido el baño y es la primera causa de muerte por ahogamiento. Una bandera roja es un semáforo en rojo; sin embargo, la mayoría de la población admite seguir bañándose ignorando el riesgo. Por eso, hay que evitar saltarse esta prohibición.
Otra de las circunstancias que genera mayor índice de mortalidad es bañarse en playas sin vigilancia o durante la franja horaria en la que no están activos los servicios de rescate. Desde la plataforma se advierte que una playa desierta carece de socorrista y, en ocasiones, de señalización, con lo que si la seguridad del bañista se ve comprometida, no habrá un profesional que le auxilie. Esta circunstancia supone la tercera causa de muerte por ahogamiento.
La ‘corriente de retorno’ es otro de los principales peligros para el bañista al verse arrastrado mar adentro impidiéndole volver a la orilla. Es la segunda causa de muerte por sumersión. Una ‘corriente de retorno’ puede tener la fuerza de diez nadadores olímpicos. Por tanto, si se está en apuros y no se puede salir, no hay que luchar contra la corriente. Hay que ahorrar energía y mantener la calma, además de agitar los brazos para que nos vean.
Cuando se vaya a pescar en puntos de costa de acantilados o zonas rocosas, antes hay que consultar siempre la previsión meteorológica, el estado del mar y del viento y asegurarse de llevar el equipo necesario que garantice nuestra seguridad antes de salir de casa. Usar siempre un casco, calzado apropiado y, sobre todo, un chaleco salvavidas.
Asimismo, nunca hay que olvidar que los niños son los más vulnerables al medio acuático. Sólo hacen falta 27 segundos para que un bebé de doce meses de vida se ahogue. También se aconseja no usar flotadores en el mar. Un flotador no es un salvavidas, es un juguete que se infla. Especialmente peligrosos los que tienen forma de animal (cisnes, unicornios, flamencos, etcétera), ya que su tronco y cabeza hacen de efecto vela. Y arrastrarán al bañista mar adentro. Manguitos y flotadores circulares tienen una seguridad muy cuestionada. Por eso, se aconseja meterse en el agua siempre con nuestro hija/o.
400 rescates en un año
Informa Sara Duarte
Con la llegada del verano, los equipos de rescate intensifican sus labores. Es el caso de la ONG Emerlan que opera en Lanzarote, La Graciosa y Fuerteventura. Hemos estado con ellos en uno de sus entrenamientos. Los voluntarios que integran la ONG realizan una media de 400 rescates al año.
Suben las temperaturas hasta los 34ºC en algunas zonas de Canarias acompañadas de ligera calima en altura y vientos flojos
Menos nubes, ascenso de temperaturas y ligera calima en altura
Este lunes subirán de forma más notable las temperaturas. Lo notaremos especialmente en los pueblos de medianías y cumbres, con máximas 28 – 34ºC costa-medianías. Veremos menos nubes, de tipo bajo a primeras y últimas horas por el norte de las islas de mayor relieve, oeste de Fuerteventura, norte y oeste de Lanzarote y en La Graciosa. Ligera calima en altura, extendiéndose a zonas bajas en las islas más orientales por la tarde. Y viento de componente norte flojo con predominio de brisas en la costa. Girará al este +900m, con intervalos de fuerte en cumbres de La Palma y Tenerife. En el mar, marejadilla y oleaje de fondo del N 1 – 1,5m.
Por islas:
EL HIERRO: Intervalos de nubes bajas por el norte y nordeste. Tiempo soleado en el resto. Temperaturas máximas en ascenso. Viento del norte-noroeste flojo en la costa.
LA PALMA: Cielos nubosos por el norte y parte del este. Mucho sol en el resto. Temperaturas veraniegas, máximas 26 – 31ºC costa. Y viento E-SE fuerte en cumbres
LA GOMERA: Algunas nubes bajas a primeras y últimas horas por el norte. Sol por el sur y la cumbre con temperaturas en ascenso. Y viento del norte flojo en costas.
TENERIFE: Intervalos nubosos de tipo bajo por el norte, más abundantes extremo nordeste a primeras horas. Mucho sol en el resto. Temperaturas en notable ascenso, máximas locales >32ºC. Viento del este en medianías, siendo del SE fuerte en cumbres.
GRAN CANARIA: Nubosidad de tipo bajo a primeras y últimas horas en zonas bajas del norte. Sol en el resto con ligera calima en altura. Hará calor, máximas 28 – 33ºC. Y viento de componente norte flojo a moderado costa, del E-SE en medianías y cumbres.
FUERTEVENTURA: Algunas nubes bajas por el oeste, y sol con ligera calima. Temperaturas en notable ascenso interior, valores locales >34ºC. Viento var. flojo.
LANZAROTE: Intervalos de nubes bajas por el norte y oeste. Mucho sol y calor en el resto. Ligera calima. Temperaturas veraniegas, máximas 30 – 34ºC interior y mitad sur.
LA GRACIOSA: Predominio intervalos nubosos con amplios claros en horas centrales. Ligera calima. Temperatura máxima de 29ºC en Caleta del Sebo, y poco viento.
Durante la madrugada de este domingo, un hombre ha sido agredido con arma blanca en la Avenida Papagayo, en Lanzarote. Su pronóstico es grave
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 CECOES 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970
Un hombre de edad desconocida ha sufrido una agresión con arma blanca en Yaiza, Lanzarote, que le ha causado heridas graves, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
El suceso se produjo en la Avenida Papagayo, sobre las 04.45 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió la alerta. Así, el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.
Hasta el lugar se desplazaron una ambulancia de soporte vital básico y otra medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC), agentes de la Policía Local de Yaiza y efectivos de la Guardia Civil.
Una vez allí, el personal del SUC valoró y asistió al afectado que, una vez estabilizado, fue trasladado en la ambulancia medicalizada al Hospital Doctor José Molina Orosa con pronóstico grave. Los efectivos policiales colaboraron con el resto de los recursos de emergencias e instruyeron las diligencias correspondientes.
El menor, de seis años de edad, se encuentra en el Hospital Nuestra Señora de Candelaria, donde lo atienden por un traumatismo en miembro inferior de carácter moderado tras sufrir un atropello en Arico
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 11/4/2023
Un niño de seis años ha sufrido un atropello este sábado en el municipio de Arico, en Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
El suceso se produjo sobre las 21.30 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se comunicaba el atropello de un menor en la calle La Medida y precisaba asistencia sanitaria.
El Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios para intervenir en la zona y hasta el lugar se desplazaron una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Policía Local de Arico.
Una vez allí, el personal del SUC asistió al niño y lo trasladó al Centro de Salud de la zona, tras lo que lo evacuaron al Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria al presentar un traumatismo en miembro inferior de carácter moderado, salvo complicaciones.
La duración y los destinos de viaje son las dos variantes que los canarios han tenido en cuenta para ahorrar en sus vacaciones de verano
Playa de El Duque, en Adeje ASHOTEL (Foto de ARCHIVO) 23/1/2023
El 42% de los canarios van a cambiar el viaje que tenían planeado para que sea más económico y casi seis de cada diez van a reducir la duración de sus vacaciones, según el último estudio ‘Preferencias de los españoles a la hora de viajar’ elaborado por el comparador de viajes de Rastreator.
España es el segundo destino favorito entre los españoles para pasar sus vacaciones de verano. Las comunidades autónomas con playa son las que encabezan el ranking empezando por Andalucía, la región favorita para veranear para el 26% de los españoles, seguida de la Comunidad Valenciana (15%), Canarias (12%), Asturias (11%), Galicia (8%) Cantabria (7%), Baleares y Cataluña (6%) y Región de Murcia y País Vasco (2%).
Álvaro Bas, COO y director de desarrollo de negocio de Rastreator, detalla que veranear en España «tiene una serie de privilegios que lo convierten en el destino favorito para muchas personas. Aparte de los paisajes y las playas, el territorio nacional dispone de una gran variedad de alojamientos, lo que permite a los españoles poder comparar y escoger el que mejor se adapte a sus necesidades.
Desplazamientos más económicos en vacaciones
Asimismo, el desplazamiento suele ser mucho más económico, ya que se puede viajar en vehículo a una gran variedad de destinos, lo que supone un ahorro para muchas familias, más aún este año en el que los vuelos son un 30% más caros según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA)».
Una de las formas para evitar gastar de más en las vacaciones es optar por alojarse en apartamentos vacacionales o reservar un hotel con pensión completa. De hecho, según el análisis de Rastreator, esta modalidad que ofrecen los hoteles ha cobrado más fuerza este año. En concreto, el 76% de los españoles asegura que se alojarán en hoteles con pensión completa al ser más económico que comer siempre fuera, mientras que el 24% afirma que lo prefiere por simple comodidad.
Actualmente, casi tres de cada diez canarios se decantan por la opción de alojamiento con pensión completa y cuatro de cada diez prefieren hospedarse en apartamentos, campings o casas familiares, ya que comer en el hotel o cocinar en el apartamento supone un ahorro importante para los bolsillos.
Destinos favoritos fuera de España
El 24% de los españoles prefiere quedarse en territorio nacional para veranear. Aun así, también existen otras prioridades a la hora de escoger un destino para visitar en la época estival y es que al 47% de los españoles les gustaría viajar a alguna ciudad de Europa este verano seguido de los que se decantan por algo más lejano en Asia (10%), América del Norte (7%), América del Sur (6%), África (4%) y, por último, Oceanía (3%).
Bas explica que «este año hay una gran parte de la población que prefiere quedarse en Europa, ya que dispone de una gran variedad de atracciones turísticas que visitar a una distancia menor que otros destinos, lo que supone un ahorro importante en cuanto a desplazamientos. Asimismo, también cabe destacar que la mayoría de las personas que han escogido Europa (concretamente el 34%) son jóvenes de 18 a 34 años, puesto que es un destino más económico, cercano y con el que poder moverse con facilidad gracias a opciones como el Interrail, que además coincide este año con el descuento de hasta el 90% que ofrece el Gobierno».