Todas las fechas y horas de la constitución de los Cabildos en Canarias

0

Agenda completa de las fechas y horas de constitución de los Cabildos en Canarias tras las elecciones del 28 de mayo

Te contamos en orden cronológico, cuáles son las fechas y horas de constitución de los Cabildos en Canarias tras las elecciones del 28 de mayo.

Cabildo de La Gomera

Fecha y hora de constitución del Cabildo de La Gomera. En la imagen Salón de Plenos Cabildo de La Gomera
Salón de Plenos Cabildo de La Gomera

El Cabildo de La Gomera se constituyó el viernes 23 de junio a las 18:00 horas.

Aquí puedes ver íntegro el pleno de Constitución del Cabildo de La Gomera.

Más información sobre la constitución del Cabildo de La Gomera.

Cabildo de Gran Canaria

Fecha y hora de constitución del Cabildo de Gran Canaria. En la imagen Salón Plenos Cabildo Gran Canaria / RTVC
Salón Plenos Cabildo Gran Canaria / RTVC

El Cabildo de Gran Canaria se constituyó el sábado 24 de junio a las 11:00 horas.

Más información sobre la constitución del Cabildo de Gran Canaria.

Cabildo de El Hierro

Fecha y hora de constitución del Cabildo de El Hierro. En la imagen Salón de Plenos Cabildo de El Hierro
Salón de Plenos Cabildo de El Hierro / RTVC

El Cabildo de El Hierro será constituido el lunes 26 de junio a las 11:00 horas.

Más información sobre la constitución del Cabildo de El Hierro.

Cabildo de Fuerteventura

Fecha y hora de constitución del Cabildo de Fuerteventura. En la imagen Salón de Plenos Cabildo de Fuerteventura / RTVC
Salón de Plenos Cabildo de Fuerteventura / RTVC

El Cabildo de Fuerteventura se constituirá el lunes 26 de junio a las 12:00 horas.

Más información sobre la constitución del Cabildo de Fuerteventura.

Cabildo de Lanzarote

Fecha y hora de constitución del Cabildo de Lanzarote. En la imagen Salón de Plenos Cabildo de Lanzarote
Salón de Plenos Cabildo de Lanzarote

El lunes 26 de junio a las 18:00 horas será constituido el Cabildo de Lanzarote.

Más información sobre la constitución del Cabildo de Lanzarote.

Cabildo de La Palma

Fecha y hora de constitución del Cabildo de La Palma. En la imagen Salón de Plenos Cabildo de La Palma
Salón de Plenos Cabildo de La Palma

El Cabildo de La Palma será constituido el martes 27 de junio a las 11:00 horas.

Más información sobre la constitución del Cabildo de La Palma.

Cabildo de Tenerife

Fecha y hora de constitución del Cabildo de Tenerife. En la imagen Salón Plenos Cabildo de Tenerife
Salón Plenos Cabildo de Tenerife

El martes 27 de junio a las 18:00 horas se constituirá el Cabildo de Tenerife.

Más información sobre la constitución del Cabildo de Tenerife.

Guía de constitución de los cabildos insulares

Las disposiciones establecidas por la Junta Electoral Central están recogidas en el Título I de la LOREG, artículo 201.

Según marca la ley, la constitución de los Cabildos se tiene que realizar en sesión pública dentro de los treinta días siguientes a la celebración de las elecciones.

Dentro del protocolo de constitución, primero se formará una Mesa de Edad, conforme al artículo 195 de la LOREG para los Gobiernos Municipales.

En directo en RTVC.es

RTVC retransmitirá todos los plenos íntegros de constitución de cada uno de los cabildos insulares en directo en nuestra página web rtvc.es.

Además podrás conocer todos los detalles y reacciones y cómo queda configurado cada Cabildo para el mandato 2023-2027.

Localizan al chico de 24 años y «alta vulnerabilidad» desaparecido en Santa Cruz

0

El joven de 24 años a quien se le había perdido la pista en Santa Cruz de Tenerife este miércoles ha sido localizado en buen estado, informó la asociación SOS Desaparecidos.

La Asociación SOS Desaparecidos ha publicado una alerta relacionada con un joven de 24 años a quien se le perdió la pista en Santa Cruz de Tenerife este miércoles.

Se trata de un caso de «alta vulnerabilidad«, destaca SOS Desaparecidos en la alerta, en la que describe a Jonathan Román C.A. como un varón de 1,72 centímetros de estatura, complexión delgada, pelo negro, ojos castaños y gafas graduadas.

En caso de disponer de información se solicita contactar con los teléfonos 649.952.957 o 617.126.909 o mediante la dirección de correo electrónico info@sosdesaparecidos.es. 

Ángel Rodríguez, fichaje del CD Tenerife

0

Ángel Rodríguez regresa al CD Tenerife, con el que firma por dos temporadas.

Ángel Rodríguez regresa al CD Tenerife / CD Tenerife

El delantero Ángel Rodríguez volverá a la disciplina del CD Tenerife, con el que ha firmado por dos temporadas, más una tercera opcional.

De esta forma, Ángel Rodríguez regresa al equipo de su tierra, con el que debutó en categoría profesional en 2006.

El punta tinerfeño regresa al Tenerife tras un periplo en el que militó en el Elche, Levante, Eibar, Zaragoza, Getafe y Mallorca.

En la pasada campaña en la máxima categoría anotó tres goles en los 21 partidos en los que intervino con el conjunto bermellón.

Un regreso blanquiazul, trece años después

Debutó con el primer equipo del Tenerife en el Heliodoro Rodríguez López el 15 de enero de 2006, con David Amaral en el banquillo, ante el Real Murcia, y marcó el tercer y definitivo tanto de los suyos.

Esa misma temporada 2005/2006 volvería a ser protagonista en la penúltima jornada (41) ante el mismo rival y en este caso en la Nueva Condomina (10/6).

Marcó el primer tanto blanquiazul que acortaba distancias y que abría el camino del 2-2 definitivo. Este punto determinó la permanencia blanquiazul en el fútbol profesional con Bernd Krauss en el banquillo.

De la mano del primer equipo tinerfeñista, el delantero participó de manera activa en la consecución del ascenso a Primera División en la temporada 2008/09.

240 partidos en máxima categoría

La explosión goleadora de Ángel llegó en el Elche CF, al ver puerta en treinta y tres ocasiones durante tres temporadas. Retomó su comunión con el gol junto al Real Zaragoza, desde donde dio el salto a Primera División.

Asentado en la máxima categoría del fútbol español, Ángel Rodríguez se caracteriza por su inteligencia en el interior del área rival y su constante movimiento, poniendo en aprietos continuos a los defensores rivales, destaca el Tenerife en un comunicado.

Con 240 encuentros en LaLiga SmartBank, el canterano tinerfeñista regresa al CD Tenerife cargado de ilusión y compromiso hacia el equipo que le hizo crecer como futbolista: «Quiero devolver todo el cariño que he recibido estos días con trabajo y dedicación, volver a casa después de tanto tiempo es un aliciente muy importante para mí», señala en declaraciones al club.

El nuevo jugador del conjunto insular explicó a los medios oficiales de la entidad que está «muy satisfecho» de regresar al CD Tenerife trece años después y está convencido de que «volveremos a vivir grandes momentos juntos».

«Tengo muchas ganas de volver a jugar en el Heliodoro con la equipación blanquiazul de la próxima temporada», subraya. 

Los juzgados de Canarias registraron un 6 % más de asuntos en 2022

0

Sube también el número de juicios pendientes. Un 11% más que el año pasado

Vídeo RTVC. Juan Luis Lorenz. Presidente Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

Los 211 órganos judiciales de las islas registraron en 2022 un 6 % más de asuntos que en el año anterior y resolvieron un 1,6 % más, con un incremento especialmente importante en el orden Civil, con un 14 % más. Así lo avala la Memoria Judicial de Canarias, que volvió a liderar la tasa de litigiosidad en España, con 181 asuntos por 1.000 habitantes.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), Juan Luis Lorenzo Bragado, ha presentado este viernes la memoria y ha destacado también que pese al incremento en las resoluciones aún quedaron un 11 % más de asuntos por resolver que en 2021.

Lorenzo ha subrayado que el pasado año las islas mantuvieron su condición de comunidad con mayor tasa de litigiosidad por tercer año consecutivo, si bien en cuanto sentencias dictadas se logró la media más alta, 347 por órgano, frente a las 306 del conjunto de la nación.

Jurisdicción Civil

La jurisdicción Civil registró un mayor incremento en la entrada de asuntos, con un 14 % más; en Penal, se mantuvo más o menos igual, pero la pendencia aumentó un 6 %; en lo Social, se elevó casi un 12 %; y en lo Contencioso Administrativo bajó un 16 %, en la única especialidad donde no se incrementó la pendencia.

Lorenzo ha destacado que los 12,3 millones de turistas extranjeros que recibieron las islas el pasado año debería obligar a replantearse sobre qué parámetros se deben dimensionar las necesidades de la administración de Justicia en Canarias.

Sobre el aumento de asuntos en la jurisdicción Civil, ha explicado que ello se debe, sobre todo, al aumento de reclamaciones relacionadas con el derecho del consumidor por acciones relacionadas con las tarjetas de crédito, entre otras, así como reclamaciones por impagos de cantidades que han elevado los juicios monitorios (los relativos al cobro de deudas).

El presidente del TSJC ha valorado el hecho de que en el archipiélago el índice de confirmaciones de resoluciones por parte del Tribunal Supremo fue casi de un 92 % el pasado año.

Además, ha considerado positivo que el tiempo de espera de los ciudadanos por las resoluciones judiciales, sin ser óptimo y «manifiestamente mejorable», en los juzgados de Primera Instancia fue de cinco meses, cuando la media nacional se situó en seis, aunque ha advertido la sobrecarga de trabajo impide una respuesta adecuada en el resto de órganos.

Los juzgados de Canarias registraron un 6 % más de asuntos en 2022
Los juzgados de Canarias registraron un 6 % más de asuntos en 2022 .

Comienzan para muchos las vacaciones de verano

Se esperan 3.276 vuelos en la primera operación salida del verano tras la finalización del curso escolar y coincidiendo con la celebración de San Juan. Las vacaciones ponen en relieve nuevamente la conciliación familiar

Comienzan para muchos las vacaciones de verano
Comienzan para muchos las vacaciones de verano

El primer fin de semana del verano comienza este viernes, 23 de junio, y coincide con la festividad de San Juan, que se celebra el sábado 24 de junio en varias partes del Archipiélago, por lo que muchas personas han elegido estas fechas para comenzar sus vacaciones.

Así, empieza la operación salida durante la que se esperan unos 3.276 vuelos en los aeropuertos canarios.

RTVC

Fin de curso

De igual forma, más de 240.000 estudiantes de Canarias se despiden del curso escolar 2022-2023 hasta septiembre y encaran sus vacaciones de verano.

De ahí que muchos centros hayan querido despedir el curso con una jornada llena de actividades.

RTVC

Conciliación familiar

Aunque la mayoría de los estudiantes celebra la llegada de las vacaciones estivales, para algunas madres y padres llegan también meses estresantes por la dificultad que afrontan para alcanzar la conciliación entre la vida laboral y la familiar. La mayoría suele apoyarse de los abuelos y de campamentos de verano.

Para resolver el problema, el 90% de las excedencias que se solicitan en España pertenecen a mujeres que las piden para cuidar a sus hijos e hijas. Se trata de roles culturales que algunas campañas para visibilizar el papel de la maternidad y la renuncia a la carrera laboral de las mujeres pretenden romper.

Igualmente, flexibilizar la jornada laboral podría contribuir a mejorar la conciliación.

RTVC. Declaraciones de Roberto Martínez, director de Fundación Más Familia y Desiré Mena, profesora de Enfermería e Investigadora Salud Mujer

Ayuso (PP) preside Madrid y Fernández (VOX) las Cortes de Aragón

0

Tercera legislatura para Ayuso y apoyo del PP a VOX en las Cortes de Aragón

Vídeo RTVC. Informa:Yurena Goya.

Este viernes ha tomado posesión, por tercera vez, como presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Ha estado acompañada por el líder de los populares Núñez Feijóo. También este viernes, Marta Fernández, de VOX, se ha convertido en presidenta de las Cortes de Aragón con el apoyo del Partido Popular.

Tercera legislatura de Isabel Díaz Ayuso como presidenta de la Comunidad de Madrid. Toma de posesión junto a un equipo renovado para este nuevo gobierno. Acompañada también por el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo que piensa ya en el 23 de julio y que puso a Madrid como ejemplo.

Ayuso ha reivindicado «la misión de capitalidad» de Madrid para que se siga «contagiando nuestra vitalidad al resto de España», en alusión a la cita con las urnas del 23 de julio, y ante «los peligros que aún se ciernen«.

Toma posesión Ayuso. EFE
Ayuso junto a Feijóo durante el acto de toma de posesión como presidenta de la Comunidad de Madrid. Efe

Aragón

Con el apoyo del PP, en el Pleno de las Cortes de Aragón la diputada de VOX, Marta Fernández, se ha convertido en presidenta. Lo es con el voto de los 7 diputados de su formación y los 28 del PP en virtud del acuerdo alcanzado a última hora del jueves entre ambos partidos.

Tras ser elegida, Fernández, en su discurso de investidura, ha prometido a los parlamentarios que será «firme» en la labor que desde este viernes se le ha encomendado y les ha exigido también que, desde la discrepancia ideológica, respeten todas las opiniones, hasta las que lleguen desde las «antípodas ideológicas» de cada uno.

Pactos entre PP y VOX que Feijóo descarta, sin embargo, para Extremadura. Por delante aún días para seguir conformando gobiernos y alianzas entre partidos.

Marta Fernández. EFE
Marta Fernández durante su toma de posesión. EFE

Héctor Gómez confirma las buenas previsiones turísticas para el verano

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez ha visitado este viernes varios municipio de Tenerife

Vídeo RTVC. Informan: Patricia Santana / Kike Ayra.

El ministro de Turismo confirma los buenos datos de las islas para este verano. Héctor Gómez visita Tenerife y sitúa por encima del 20 por ciento la mayoría de los indicadores de referencia. El ministro se ha comprometido a estudiar la petición de La Laguna de poder albergar un parador, como la mayoría de las ciudades Patrimonio de La Humanidad.

Primera parada; uno de los centros de actividad comercial de la capital tinerfeña; el Mercado Nuestra Señora de África. El ministro sitúa a las islas en una posición privilegiada en materia turística sin resignarse y seguir mejorando.

La Laguna es una de las tres ciudades Patrimonio de la Humanidad que no cuenta todavía con un parador. El Ministerio estudia la petición del ayuntamiento de la ciudad de sumarse a la Red Nacional con un proyecto en la Mesa Mota.

Para el municipio de Candelaria el compromiso es la regeneración de los espacios públicos y la proyección de infraestructuras turísticas para lograr datos como los actuales con cifras de más de un 20% de gasto en destino.

Héctor Gómez visita La Laguna. Efe
Héctor Gómez durante su visita a La Laguna junto al alcalde Luis Yeray Gutiérrez. Efe

Las Palmas de Gran Canaria entrega sus Honores y Distinciones en un acto en el Pérez Galdós

El Teatro Pérez Galdós será el escenario del Acto Institucional de Entrega de Honores y Distinciones este viernes, a partir de las 20:00 horas

Las Palmas de Gran Canaria entrega sus Honores y Distinciones
Teatro Pérez Galdós en Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria celebra este viernes, 23 de junio, a las 20:00 horas, en el Teatro Pérez Galdós, el Acto Institucional de Entrega de Honores y Distinciones, acto enmarcado en la celebración de las Fiestas Fundacionales de la ciudad. En el mismo se hará entrega de las distinciones a las Hijas e Hijos Predilectos, a las Hijas e Hijos Adoptivos, así como las Medallas de Oro de la Ciudad.

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, cerrará con su discurso las intervenciones de la noche en la que el catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, exvicepresidente del Gobierno de Canarias y expresidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Pérez, tomará la palabra en nombre de los homenajeados.

Medallas de Oro

La ciudad otorgará diez Medallas de Oro, nombrará siete Hijos Adoptivos y honrará a otras ocho personas con la concesión del título de Hijo Predilecto. Las Medallas serán para la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social de Canarias (EAPN Canarias), el Clúster Marítimo de Canarias, el Club Voleibol Guaguas, la Asociación de Mujeres, Solidaridad y Cooperación, la Asociación Canaria para la Defensa de la Naturaleza (ASCAN), la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR Canarias), la Real e Ilustre Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Esperanza de Vegueta, la Comisión de Fiestas de San Lorenzo, el Colegio Salesianos Las Palmas y el Club Deportivo Balonmano Romade.

Hijas y Hijos Adoptivos

Serán nombrados Hijas e Hijos Adoptivos el periodista radiofónico Santiago García Ramos, el promotor y productor musical Juan Salán, el payaso ‘Naniana’, José Luis Galván Viña, el ingeniero industrial José Antonio Lucendo Sancho, el presidente de la Universidad Fernando Pessoa Canarias, Antonio Nicolás Rodríguez Rodríguez, el presidente de la Comisión Gestora que apoyó la creación de la ULPGC, Antonio Marrero Hernández y el arquitecto y coordinador general de Urbanismo, Edificación, Actividades y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Manuel Setién Tamés.

Hijas e Hijos Predilectos

En 2023 la ciudad distinguirá con los títulos de Hijas e Hijos Predilectos al timplista Germán López, al artista isletero Pedro Carballo Umpiérrez, más conocido como Pedro Daktari, al poeta, ensayista y crítico literario Lázaro Santana Nuez, al catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria José Miguel Pérez y a dos artistas, la veterana de canto y baile Juanita Hernández y la multidisciplinar y pionera en el arte conceptual Concha Jerez.

A título póstumo esta distinción reconocerá la labor del músico Dámaso Martínez Martín, el presidente más longevo en la historia de la Agrupación Folclórica Roque Nublo, la más antigua de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Y también a Octavio Juan Gómez, creador del icónico refresco Clipper e industrial histórico en la ciudad, impulsor de Embotelladora de Canarias.

«El futuro de la agricultura está en el uso responsable del agua regenerada»

0

La catedrática de Edafología de la ULL, Marisa Tejedor, ha alertado de la grave amenaza que supone la desertificación para islas como Lanzarote y Fuerteventura

El futuro de la actividad agrícola en las islas va a depender en gran medida del agua regenerada. Es la advertencia que ha realizado la catedrática de Edafología de la Universidad de La Laguna, Marisa Tejedor, en una entrevista concedida al programa Ponte al Día.

Ha afirmado que los datos son preocupantes y que el 80% de la superficie del archipiélago es árida, por lo que tiene un riesgo elevado de sufrir esa desertificación. Sin embargo, esa amenaza es mucho mayor y ya real en Lanzarote y Fuerteventura, donde el riesgo llega al 100%. Sólo La Palma escaparía de esa amenaza, con un riesgo que ronda el 30%.

Esta experta asegura que «la acción humana tiene una enorme responsabilidad en ese proceso. El pastoreo y la agricultura intensiva, entre otras actividades, han contribuido a la degradación del suelo».

En su opinión, el manejo adecuado de los recursos hídricos y del agua regenerada pueden permitir que la actividad agrícola pueda mantenerse. Sin embargo, alerta de que estas aguas deben tener un tratamiento adecuado y un uso responsable para evitar el efecto contrario, que se siga salinizando el suelo.

A modo de ejemplo, ha citado los estudios que desde la Universidad de La Laguna, se están realizando para analizar el estado del suelo en zonas del sur de Tenerife donde se lleva a cabo el riego con agua regenerada, algo que les preocupaba por la paulatina salinización. Al respecto ha sido optimista al mencionar la estación depuradora de Valle Guerra, en la que se está generando un agua de calidad espléndida que no plantea ningún tipo de problema para los suelos.

Volcados con la Naturaleza

Este contenido, abordado por el programa Ponte al Día, forma parte de la temática divulgativa que tanto este espacio como otros programas de RTVC han venido desarrollando durante este mes de junio, dentro de la campaña de RSC Somos Naturaleza. Durante todo el año, pero especialmente este mes se han tratado temáticas vinculadas al medioambiente, coincidiendo con las efemérides del 5 de junio, Día del Medioambiente y el 17 de junio, Día de lucha contra la Desertificación.

Debaten el posible fin de las mascarillas obligatorias en centros sanitarios

0

Este viernes se reunirá el ministro de Sanidad con los consejeros autonómicos para tratar el posible fin de las mascarillas en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias

Informa: Rubén Castellano / Samuel Alonso. Vídeo RTVC

El ministro de Sanidad, José Miñones, ha convocado a los consejeros este viernes a un Consejo Interterritorial en el que, entre una quincena de asuntos, debatirán sobre la posible fin de las mascarillas en los centros sanitarios y sociosanitarios y en las farmacias.

El pleno, el próximo viernes

El pleno del CISNS arrancará a las 17 horas, según el orden del día, designando al representante de las comunidades para las reuniones del Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO) de la UE, tras lo cual repasarán la situación epidemiológica y vacunación frente a la COVID-19 y adoptarán los “acuerdos que procedan” en esta materia.

Aunque no figura como tal en el orden, el propio ministro adelantó hace unos días que la idea era que la retirada de las mascarillas en los lugares que aún son obligatorias -centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias- se discutiera en un Interterritorial antes de que acabara junio. Y dejo claro que la decisión, que en todo caso compete al Consejo de Ministros tomarla, se haría “con rigor” y “seriedad” y basándose en el criterio de los expertos de la ponencia de alertas sobre si el fin de su imposición se hace «de forma prolongada, de forma definitiva o de forma escalonada».

(Foto de ARCHIVO) 03/5/2022

Uso recomendado

«Estamos más cerca de que sea un uso recomendado, más que obligatorio«, vaticinó el ministro, que el mismo día avanzó también que a partir de octubre se iniciará la campaña de refuerzo de los mayores de 80 años y profesionales sanitarios con la vacuna española Hipra.

El consejero madrileño en funciones, Enrique Ruiz Escudero, ha criticado la convocatoria y ha calificado de «auténtica temeridad» citar hasta doce consejeros en funciones a la espera de su relevo, algo que considera «totalmente fuera de lugar» y cuyo único objetivo es «electoralista».