Un camión se sale de la autopista TF-1 y vuelca a la altura de Güímar, en dirección Santa Cruz de Tenerife tras una colisión
Informa: Redacción Informativos RTVC
Personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) ha actuado en la tarde de este viernes en la autopista TF-1, a la altura del municipio de Güímar, dirección Santa Cruz de Tenerife, tras salirse un camión de la vía y volcar en un lateral después de colisionar con un vehículo estacionado en el arcén.
Al lugar del siniestro acudieron también personal de Bomberos de Tenerife y de la Guardia Civil.
Camión volcado a pocos metros del túnel de Güímar, en la TF-1. Imagen 112 Canarias
Un hombre resultó herido de carácter moderado en el accidente. El varón en el momento inicial de la asistencia presentaba policontusiones de carácter moderado. Posteriormente una ambulancia medicalizada lo trasladó al Hospital Universitario de Canarias, según ha informado el 1-1-2 Canarias.
Efectivos del SUC comprobaron a su llegada que el conductor del camión había salido por sus propios medios del vehículo. Tras prestarle una primera asistencia, lo trasladaron en una ambulancia al citado centro hospitalario.
El Cabildo de Tenerife entregaba este viernes dos vehículos todoterreno al Cuerpo General de la Policía Canaria
El Cabildo de Tenerife ha reforzado la vigilancia de los espacios naturales protegidos con la entrega de vehículos todoterreno al Cuerpo General de la Policía Canaria.
La Consejería de Medio Natural del Cabildo de Tenerife entrega dos todoterrenos a la Policía Canaria/ Cabildo de Tenerife.
El acto contó con la presencia de la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; la consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto. Asimismo, también estuvieron la consejera de Medio Natural, Blanca Pérez; el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez; el director insular de Medio Natural, Pedro Millán; y el director general de Seguridad, David del Pino.
RTVC. Declaraciones: Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife; Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias.
Un paso más para la protección de los espacios naturales en Tenerife
Dávila indicó que “damos otro paso más para la protección de nuestros espacios naturales en Tenerife. La entrega de estos dos vehículos todoterreno a la Policía Autonómica mejorará la capacidad de vigilancia y respuesta en áreas de difícil acceso, reforzando nuestro compromiso con la conservación de nuestro medio natural y la seguridad de quienes lo disfrutan”.
“Con un 48% de nuestro territorio protegido a través de 43 espacios naturales, es esencial dotar a nuestros cuerpos de seguridad de las herramientas necesarias para salvaguardar este patrimonio natural”, aseveró.
“La Policía Autonómica en esta legislatura es un elemento estructural para el Gobierno de Canarias”
Por su parte, Lady Barreto agradeció a Rosa Dávila y a Blanca Pérez la colaboración. “Algo que es fundamental en el trabajo que estamos haciendo para vigilar nuestros espacios naturales. Es importante que podamos colaborar con cabildos como el de Tenerife en la vigilancia de sus espacios. A partir de ahora todos los fines de semana estaremos en la vigilancia de los espacios naturales protegidos de Tenerife”.
Finalmente, indicó que “la Policía Autonómica en esta legislatura es un elemento estructural para el Gobierno de Canarias y estamos en la tarea de crecer. A lo largo de lo que queda de año llegaremos a más de 400 efectivos y el año que viene sacaremos una nueva OPE de 150 plazas que, junto a la que ya tenemos aprobada en presupuesto de 250, nos pondrá en el horizonte de poder terminar esta legislatura con más de 600 policías, si no ya en la calle, sí en formación”.
La feria se celebrará del 3 al 6 de abril como el espacio de intercambio y promoción del sector primario más importante de Canarias
El Cabildo de Fuerteventura presentó la edición de la Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Fuerteventura (FEAGA) 2025. Este año, el evento recupera sus fechas tradicionales, del 3 al 6 de abril. Se celebrará en la Granja Experimental de Pozo Negro.
Presentación de FEAGA 2025/ Cabildo de Fuerteventura.
Lola García, la presidenta del Cabildo, subrayó que FEAGA se adelanta y “vuelve a retomar las fechas que público y profesionales nos pedían para tener una feria que es el corazón del sector primario. El mayor escaparate del trabajo y la calidad de los productos locales”.
Como en cada una de sus ediciones, explicó García, FEAGA pone especial cuidado en las tradiciones que vuelven a tener protagonismo en el programa. Esta edición contará con un homenaje especial a la ganadería de costa, una práctica milenaria que es parte de la identidad majorera y que debe ser visibilizada para garantizar su supervivencia y el interés de los más jóvenes y conseguir que todas estas tradiciones perduren en el futuro.
RTVC. Declaraciones: Lola García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura.
FEAGA fundamental en la dinamización y fortalecimiento del sector primario
Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo, Matías Peña, destacó el papel fundamental que juega FEAGA en la dinamización y fortalecimiento del sector primario. “Este evento es el reflejo de un año de trabajo y dedicación de nuestros profesionales, donde mostramos la riqueza de nuestro sector y el compromiso del Cabildo con su desarrollo”.
“El trabajo que hombres y mujeres desarrollan durante todo el año se plasma en el programa de FEAGA. Además, cada edición queremos dedicarla a una actividad concreta y este año dedicado a un sector como el ganado de costa”, añadió Matías Peña.
FEAGA 2025: Amplia programación
FEAGA 2025 contará con una amplia programación que incluye la exposición de productos locales, jornadas técnicas, exhibiciones y concursos de referencia, como el Concurso Nacional de Queso de Leche de Cabra – Premios Tabefe, uno de los certámenes más prestigiosos del sector lácteo.
Como novedades, se realizará un reconocimiento a empresas como Padilla Supermercados, así como a la Asociación de Criadores de Cabra Majorera que ha dado un salto muy importante para el sector primario insular.
Otras de las novedades son las visitas guiadas a los viveros de la Granja Experimental de Pozo Negro y se celebrará un enfrentamiento de Lucha Canaria entre los C.L Antigua y Maxorata. Se vuelve a apostar por las carreras de caballos con jinetes en esta ocasión a nivel internacional, entre otras actividades.
La rápida actuación de los agentes policiales y los servicios sanitarios logró salvar la vida de la mujer, quien solicitó auxilio a través de la sala CECOES del 112
La Policía Nacional ha detenido en Arrecife (Lanzarote) a un hombre como autor de un delito de tentativa de homicidio y violencia de género. El detenido, de 57 años, contaba con múltiples antecedentes policiales.
Arma blanca utilizada en el intento de homicidio/ Policía Nacional.
Los hechos ocurrieron el pasado 7 de marzo, en el interior del domicilio de la víctima en la capital conejera, donde convivía con su pareja.
El detenido agredió a su pareja con un arma blanca que le causó varias heridas, siendo la más grave la asestada en el cuello.
RTVC. Informan: Sara Duarte y Laura Piñeiro
La víctima llamó a la sala CECOES del 112 para pedir auxilio
La víctima tras sufrir la agresión, pudo refugiarse en un cuarto interior del domicilio. Desde allí, pudo llamar a la sala CECOES del 112, para informar de lo sucedido y pedir auxilio con urgencia.
Mientras los indicativos policiales y los servicios sanitarios acudían al lugar de los hechos, el agente de la sala CECOES del 112 asistía de manera telefónica a la víctima dando las indicaciones médicas necesarias.
La víctima fue operada de urgencia en el José Molina Orosa
Una vez personados en el domicilio, los agentes policiales logran acceder al interior del mismo donde localizan al agresor. Tras adoptar las medidas de seguridad necesarias, logran neutralizarlo, detenerlo, y asegurar el lugar
A continuación, accedieron los servicios sanitarios y auxiliaron a la víctima. Cuando lograron estabilizar a la víctima, fue trasladada hasta el hospital José Molina Orosa. Allí, fue operada de urgencias y aún permanece recuperándose de las heridas sufridas.
Los agentes del grupo de Atención a la Familia y a la Mujer (UFAM) llevaron a cabo la investigación. Gracias a esta, se encontró el arma blanca que el arrestado usó en la agresión.
Una vez finalizadas las diligencias policiales, pusieron al detenido a disposición de la Autoridad Judicial competente, quien decretó su inmediato ingreso en prisión.
Como muestra de apoyo y para visibilizar la importancia del Día Mundial del COVID Persistente, la fachada del Palacio Insular se iluminará de los colores turquesa y gris
Este sábado, se celebra el Día Mundial del COVID Persistente. Por ello, el Cabildo de Tenerife expresa su firme compromiso con las personas afectadas por esta condición.
Reunión del consejero de Educación para la Prevención, Juan Acosta y el médico coordinador Rafael Valcárcel con la Asociación de COVID Persistente de Canarias/ Cabildo de Tenerife.
Con motivo de esto, el consejero de Educación para la Prevención, Juan Acosta y el médico coordinador Rafael Valcárcel, mantuvieron recientemente, una reunión con representantes de la Asociación de COVID Persistente de Canarias.
Este encuentro tuvo como objetivo principal escuchar de primera mano las experiencias y necesidades de los afectados. Además, se buscaba establecer líneas de colaboración que permitan mejorar su calidad de vida.
Registro Canario de Pacientes de COVID Persistente
El Cabildo da un paso significativo al aprobar una moción que busca reforzar los recursos y apoyos destinados a los pacientes con COVID Persistente.
Entre sus medidas, se insta al Gobierno de Canarias a la creación del Registro Canario de Pacientes de COVID Persistente. Esto será una herramienta esencial para una adecuada atención y seguimiento de los afectados así como potenciar la visibilización y concienciación de esta enfermedad.
La fachada del Palacio Insular se iluminará con motivo del Día Mundial del COVID Persistente
Para visibilizar la importancia del Día Mundial del COVID Persistente, la fachada del Palacio Insular se iluminará este 15 de marzo.
Cartel del Foro LONG COVID/ Cabildo de Tenerife.
Esta acción busca sensibilizar a la población sobre la realidad de estos pacientes y la necesidad de continuar trabajando en su reconocimiento y atención adecuada.
De esta manera, El Cabildo de Tenerife reafirma su compromiso de seguir colaborando estrechamente con las asociaciones de afectados y las autoridades sanitarias.
5 años desde el estado de alarma
Precisamente, este viernes se cumplían 5 años de la declaración del Estado de Alarma en España, por el coronavirus. Este virus, acabó con la vida de 7 millones de personas en España.
Con motivo de esto, los expertos recuerdan todo lo vivido en la pandemia en Canarias.
RTVC. Declaraciones: Amós García, expresidente sociedad española de Vacunología; Beatriz González López-Valcarcel, miembro comité expertos Covid Canarias; Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias en 2020.
5 años después, se siguen viviendo secuelas, tanto físicas como psicológicas.
En varios puntos del país se han concentrado miles de personas para solicitar mejoras en el sector social. Piden una atención más segura y de calidad en servicios como los centros de menores
Informa RTVC
Miles de personas se concentran por toda España para pedir mejoras en el sector social. Todas ellas alertan de las elevadas ratios en servicios como los centros de menores. Ante esta situación, piden más personal para lograr una atención más segura y de calidad, tanto para ellos, como para los menores.
Unas denuncias que también han llegado a Canarias. Esta mañana trabajadores del ámbito social se concentraban a las puertas de la consejería en Las Palmas de Gran Canaria.
El asesinato de Belén, educadora social de un piso de justicia juvenil en Badajoz, por parte de tres menores ingresados ha encendido los ánimos de los profesionales sociales. Denuncian desprotección tanto para ellos como para los jóvenes.
Más concentraciones
Trabajadores de Servicios Sociales, representantes sindicales y ciudadanos, han mostrado este viernes en Mérida su repulsa por el «asesinato que pudo evitarse» de la educadora social Belén mientras estaba al cargo de tres menores en una vivienda de cumplimiento de medidas judiciales.
Se reclama más protección, mejores condiciones laborales y dejar de señalar a los menores que también son víctimas del sistema. Convocados por CCOO y la plataforma de profesionales del sector social, se han concentrado frente a la Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia, con carteles en recuerdo de Belén y lemas contra la actuación de las administraciones, la fiscalía de justicia y las empresas adjudicatarias.
Miles de personas se concentran por toda España para pedir mejoras en el sector social. EFE/ Jero Morales
Falta de recursos
La secretaria general de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón, ha asegurado que la muerte de Belén es un accidente laboral que pudo haberse evitado. Por lo que, hay que depurar responsabilidades y cambios en los servicios sociales, porque ser ha puesto de manifiesto «el fracaso» en su gestión.
A su juicio, se necesita que sean públicos, que tengan recursos y financiación suficiente y que las empresas adjudicatarias «no se vayan de rositas» cuando incumplen la normativa básica de prevención de riesgos laborales.
Chacón ha reclamado el cumplimiento del convenio, de la normativa y ha rechazado las externalizaciones, porque su gestión pública es la que garantiza calidad, ratio y protocolos. Según menciona, esta muerte ha sido «un asesinato provocado por la falta de recursos».
El helicóptero de Salvamento Marítimo sobrevoló este viernes la zona del hundimiento del pesquero Montes y Sabino frente a la costa de Telde, Gran Canaria. Durante las inspecciones, no se detectaron manchas de combustible ni restos de la embarcación.
Informan: Patricia Bosquet / Juan Nemesio / Andrés Bahamonde
Equipos municipales de Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana realizaron una vigilancia exhaustiva por tierra sin hallar evidencias de contaminación en la costa.
Reducción de la alerta tras el hundimiento del pesquero
El Órgano de Coordinación del Sistema Nacional de Respuesta ante la Contaminación Marina analizó la situación y decidió reducir el nivel de emergencia. El Plan Marítimo Nacional pasó a nivel de alerta, mientras que el PLATECA (Plan Territorial de Emergencias de Canarias) quedó en prealerta en los cinco municipios afectados.
Imagen del pesquero hundido frente a la costa de Telde | GSC Canarias
Medios aéreos y terrestres continuarán la vigilancia en la zona del naufragio y la costa sureste de la isla. El director general de Emergencias, Fernando Figuereo, confirmó que se evaluará cualquier cambio en la situación.
Seguimiento durante el fin de semana y evaluación el lunes
Las condiciones meteorológicas, el efecto del sol y la dispersión mecánica aplicada sobre la mancha de combustible detectada previamente han favorecido su desintegración, según Capitanía Marítima. Sin embargo, la posibilidad de que aparezcan restos del naufragio en las próximas semanas no está descartada.
El Órgano de Coordinación volverá a reunirse el lunes 16 de marzo a las 11:00 horas. En ese encuentro, los expertos analizarán la situación y determinarán si es necesario tomar nuevas medidas.
Salvamento Marítimo traslada a los ocupantes tras su localización cerca de El Hierro
La embarcación Salvamar Acrux trasladó este viernes un cayuco con 58 migrantes al puerto de La Restinga, en El Hierro. La embarcación fue localizada a 6 millas al sur de la isla.
Informativos RTVC
Fuentes sanitarias confirmaron que ninguno de los ocupantes requirió traslado al Hospital Insular Virgen de los Reyes para recibir atención médica.
Traslado del cayuco, con los migrantes a bordo, a La Restinga
Según los servicios sanitarios y de emergencia, el cayuco transportaba 56 hombres y 2 mujeres, todos de origen subsahariano.
Imagen de archivo | EFE / Gelmert Finol
Los migrantes fueron asistidos en el puerto y recibieron los primeros auxilios por parte de los servicios de emergencias antes de ser trasladados a un centro de acogida temporal.
Pendientes de su derivación a otros recursos fuera de la isla
Los ocupantes del cayuco serán llevados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) en San Andrés, municipio de Valverde.
Allí, miembros de la ONG Corazón Naranja – Ebrima Sonko les brindarán asistencia. Los migrantes quedarán bajo custodia policial hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.
Denuncian una deuda de 810 millones en subvenciones para residentes en territorios extrapeninsulares. El Gobierno, por su parte, rebaja la deuda a 300 millones
Las aerolíneas que operan entre la península y Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla alertan de posibles reducciones de rutas y frecuencias por los impagos del Gobierno en las subvenciones a residentes.
Informativos RTVC
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) denuncia una deuda de 810 millones de euros a enero de 2025. Las compañías han adelantado estas ayudas, pero no han recibido los reembolsos.
Riesgo de una deuda millonaria en 2025
ALA advierte que la deuda podría alcanzar los 1.500 millones este año si no se toman medidas. La falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) actualizados agrava la situación.
El Ejecutivo ha retrasado los pagos durante 2024, aumentando la cantidad adeudada a las aerolíneas. La asociación considera que la situación es insostenible.
Las aerolíneas denuncias un presupuesto insuficiente para la demanda con Canarias
El Gobierno destinó 560,81 millones en 2023 para estas subvenciones, pero la demanda superó las previsiones. Se añadieron 170 millones del Fondo de Contingencia, pero ALA afirma que aún quedan cientos de millones sin abonar.
Declaraciones: Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas
Pese a la deuda, la conectividad aérea ha crecido. En 2024, las rutas entre Canarias y la península ofertaron 61,81 millones de asientos, un 9,6 % más que en 2023.
El Gobierno asegura que las bonificaciones están garantizadas y discrepa en las cifras de la deuda
El Gobierno ha asegurado que solo quedan 300 millones pendientes de pago a las aerolíneas por el descuento del 75 % a residentes insulares. La cifra contrasta con los 810 millones denunciados por la Asociación de Líneas Aéreas (ALA).
Imagen de archivo | Diego Radamés / Europa Press
El Ministerio de Transportes ha explicado que se trata de un retraso administrativo puntual y que las bonificaciones están garantizadas. Los pagos se abonarán conforme avance el cierre de certificaciones y trámites administrativos.
Un velero encalla esta madrugada en la playa de El Socorro, en Güímar. El incidente se ha cobrado sin ningún herido
Informa RTVC
En la madrugada de este viernes ha encallado un velero en la playa de El Socorro, en Güímar, en la isla de Tenerife. Afortunadamente, el incidente se ha cobrado sin ningún herido.
Alrededor de las 01:20 horas de la madrugada, Emergencias y la Guardia Civil recibían el aviso de que un velero se quedaba encallado en la playa de El Socorro. En esos momentos, se pusieron manos a la obra y acudieron al lugar de los hechos.
El hecho se ha saldado sin heridos. El patrón del barco no ha sufrido ningún daño, saliendo ileso de este incidente. Solo se han registrado daños materiales.
Encalla un velero en la playa de El Socorro, en Güímar
La Policía Local solicitó ayuda al Consorcio de Bomberos, que se encuentra trabajando en estos momentos para reflotar el barco. Las fuentes oficiales informan que no hay presencia ni peligro de vertidos en la costa.