Triscaidecafobia: miedo irracional al 13

0

Este martes 13 es para los supersticiosos españoles un día de mala suerte. Sin embargo, en Italia es un día cualquiera y temblarían el viernes 17. Vemos de dónde vienen estas tradiciones de malos augurios.

Los supersticiosos despiertan este martes con la coincidencia más temida: es día 13. Este número, sea o no el segundo día de la semana, está cargado de malos augurios en el pensamiento mágico. Este miedo irracional se denomina triscaidecafobia. Es una de las supersticiones más extendidas en el mundo occidental y no está claro de dónde viene. No es además común a todas las regiones. En el mundo anglosajón el número sí es el 13, pero si coincide con el viernes, mientras que en Italia el día de mala suerte es el viernes 17. Vemos más ejemplos y de dónde podrían venir.

La triscaidecafobia es el miedo irracional al número 13.

El refranero

«En martes 13, ni te cases ni te embarques». Así reza el refrán español que anuncia que se trata de un día en el que mejor no hacer nada importante. No se sabe si el refrán es consecuencia de la superstición o esta se creó por el refrán, pero lo cierto es que se dan diferentes explicaciones para señalar este día, y no otro cualquiera, como el de mala suerte.

El refrán es probablemente una de las estrategias de marketing más efectivas y antiguas de la humanidad, así que, seas o no supersticioso, sabrás que esta fecha está señalada como maldita gracias a la repetición constante de este dicho.

El miedo a los acontecimiento relacionados con el martes 13 y sus posibles ecplicaciones.

El martes

Por un lado, el martes está asociado en la mitología romana con el dios Marte, el de la guerra. Este dios, que traía desgracias y muerte, no era el más indicado para presidir días importantes. Sin embargo, para los griegos el día en el que evitaban emprender viajes o actividades importantes era el jueves.

Además, se cree que diferentes acontecimientos históricos considerados como negativos sucedieron este día de la semana.

Se supone que la confusión de lenguas de la bíblica Torre de Babel que llevó a su destrucción fue un martes.

También en martes se considera que tuvo lugar la caída del Imperio Romano en Constantinopla.  En concreto, el martes 29 de mayo de 1453 se repite que fue cuando fue conquistada por el Imperio Otomano. Este evento marcó el fin del Imperio Bizantino y, para algunos historiadores, el fin de la Edad Media en Europa. 

Existen otras teorías (muchas cargadas incluso de errores históricos), que sustentan la tesis de que el martes es un día funesto. Sin embargo la aleatoriedad de las supersticiones lleva incluso a demonizar más días de la semana: el miércoles y el viernes. La idea es que los nombres de los días de la semana que contienen la letra r son los de mala suerte.

El 13

A la superstición del martes se une la del 13. Y de aquí el titular de esta noticia. Las personas que sienten un miedo irracional por este número son tan numerosas que han creado un vocablo concreto para definirlas: triscaidecafobia.

Llega tan lejos esta fobia, que hay edificios que modifican la numeración y pasan de la planta 12 a la 14. Lo mismo ocurre en algunos aviones o butacas. Para las personas que lo sufren, vivir o sentarse en este número podría suponer un miedo o ansiedad intensa y desproporcionada. Por eso, evitan a toda costa el contacto (e incluso la verbalización) con este vocablo.

Se estima que es una fobia que solo podría ser diagnosticada a menos de un 10 por ciento de la población, pero un 10% de la población general refiere preferir no vincularse con este número.

El origen de esta manía por el número podría también venir de la tradición cristiana. Tiene su origen en la Última Cena de Jesús. Se cree que Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesús, era el invitado 13 en la mesa. Además, el Apocalipsis es el capítulo 13 de la Biblia.

Además, según la numerología, el número 12 se considera un símbolo de completitud y perfección, mientras que el 13 se percibe como un desequilibrio o una ruptura de este orden. En el tarot, la cifra se conecta con temas como la muerte, las malas vibraciones y hasta las pérdidas.

Sin embargo, en el lado contrario están los amantes del 13. Hay personas que lo eligen como su favorito en elecciones de juegos de azar, loterías y apuestas.

La unión del martes y el 13

No es de extrañar en vista de estas manías históricas, que la unión del martes y el 13 tenga, sobre todo en la tradición cristiana, una gran carga supersticiosa. Muchas desgracias y días negativos se asocian con el martes 13, tenga esto o no una base en la realidad del calendario.

Lo mismo ocurre con el viernes 13. Se supone que el día que fue crucificado Jesucristo fue un viernes 13. A este episodio se suma uno que tuvo lugar en dicha fecha, en concreto el 13 de octubre de 1307: el inicio de la persecución contra los caballeros templarios, que acabaría con la destrucción de la orden.

Más días de mala suerte

Una muestra de lo aleatorio de este tipo de ideas irracionales es que cambian según la región. El viernes 13 está extendido en los países hispanohablantes, mientras que el viernes 13 es anglosajón y estadounidense. Pero en Italia, por ejemplo, el día considerado de mala suerte es el viernes 17. Esta creencia tiene raíces en la cultura romana, ya que el número 17 en números romanos se escribe como XVII. Al reorganizar estas letras, se puede formar la palabra vixi, que en latín significa “viví”, implicando que alguien ha muerto.

En Japón y China, el número que se evita es el 4, debido a que su pronunciación original, shi, es igual a la palabra que significa “muerte”. La aversión es tan fuerte en Japón que incluso adoptaron una pronunciación alternativa para ese número: yon, con el fin de evitar la asociación negativa.

La primera Gran Luchada oficial fuera de las islas se celebra en Madrid

La primera Gran Luchada oficial fuera de las islas se celebra este sábado, 17 de mayo, en la plaza de Callao, en Madrid, dentro del Mes de Canarias. El objetivo es darle visibilidad y proyección exterior a este deporte autóctono

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, durante la presentación de la luchada que tendrá lugar este sábado, 17 de mayo, en Madrid. Fotografía: Gobierno de Canarias

Madrid acogerá este sábado, 17 mayo, la primera Gran Luchada fuera de Canarias, en la Plaza de Callao. Será las 17:00 horas (hora peninsular) y enfrentará a los luchadores de los clubes Saladar de Jandía (Fuerteventura) y Candelaria de Mirca (La Palma). Es la vigésima y antepenúltima jornada del Torneo DISA Gobierno de Canarias de Primera categoría masculina.

Se habilitará un terrero de lucha canaria diseñado expresamente para el evento, que contará con un graderío portátil con capacidad para alrededor de doscientas personas. La instalación estará situada en plena Plaza de Callao, uno de los enclaves más representativos del centro madrileño, y será de libre acceso para el público hasta completar aforo. Se espera una importante afluencia de asistentes, tanto por el tránsito habitual de peatones en esa franja horaria como por la presencia de seguidores de ambos equipos y miembros de la comunidad canaria residente en la ciudad.

Esta cita deportiva y de identidad canaria está organizada por el Gobierno de Canarias y cuenta con la colaboración de la aerolínea Binter, que se encargará del traslado a la ciudad de los luchadores de los dos clubes que se mediarán frente a público canario y madrileño.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Dónde ver en directo la luchada

El enfrentamiento entre los clubes Saladar de Jandía (Fuerteventura) y Candelaria de Mirca (La Palma) se podrá seguir en directo este sábado, 17de mayo, por el canal de Deportes de TVC en YouTube y en rtvc.es . Además, también se podrá ver el domingo en el canal TDT a las 12 horas.

Romería Canaria en Madrid

Hasta el domingo 18, la propuesta cultural que llevará Canarias a las calles de Madrid incluye un taller de silbo gomero, actividades medioambientales y de observación del cielo. Además, el sábado 17, a las 12:30 horas, comenzará la VIII Romería Canaria de la ciudad. Esta jornada, organizada por la Casa Canaria con el apoyo de la campaña ‘Orgullo de quienes somos’, supone un punto de encuentro para celebrar la identidad canaria en las calles de Madrid. Se contará con la presencia de Poli Suárez, consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, y Alfonso Cabello, viceconsejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno, en el acto institucional previo que se celebrará a las 12:00 horas en la Catedral del Redentor.

Según el Gobierno, la celebración de este encuentro en el marco del Mes de Canarias supone una gran oportunidad para proyectar la cultura e idiosincrasia más allá de nuestro Archipiélago y, en concreto, dar visibilidad y proyección exterior de los deportes tradicionales canarios, como la lucha canaria, que «forma parte de nuestro patrimonio intangible».

Programación en las islas

Las actividades semanales comenzarán este martes, 13 de mayo, en Fuerteventura, con un taller de silbo gomero que acogerá el Auditorio de Antigua a partir de las 11:30 horas. Con esta propuesta se pretende impulsar y proteger esta parte del patrimonio inmaterial canario en la isla majorera. Ese mismo día también se celebrará un concierto didáctico ofrecido por Los Sabandeños, que dará comienzo a las 12:00 horas en la Plaza Santiago de Valverde de la isla de El Hierro, para acercar la cultura musical y de folclore del Archipiélago al alumnado de la isla.

La programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema Orgullo de quienes somos’. Fotografía: Gobierno de Canarias

La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Según el ejecuivo canario, «es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las Islas llegue a todos los rincones del Archipiélago e, incluso, traspase fronteras».»

Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.

La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025), además de cada día en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.

Una mujer herida al quedar atrapada entre dos coches

0

La herida quedó aprisionada entre dos coches en Tahíche, en Lanzarote, en la noche de este lunes.

Los bomberos tuvieron que liberar en la noche de este lunes a una mujer que quedó atrapada entre dos coches en Lanzarote. Concretamente, ocurrió en la Avenida Néstor de la Torre, en Tahíche.

El Consorcio de Seguridad y Emergencias Informa acudió al lugar de los hechos tras una llamada del CECOES a las 22:37 horas de este lunes.

A su llegada comprobaron que la mujer se encontraba consciente, en posición de pie entre los dos vehículos. Estaba atrapada a la altura de las rodillas, siendo atendida por los servicios sanitarios.

Procedieron a estabilizar ambos vehículos, para seguidamente con la ayuda del separador hidráulico desplazar uno de los vehículos y abrir hueco para liberar a la herida.

Una mujer quedó atrapada entre dos coches en Tahíche, Lanzarote.

Una vez liberada, los servicios sanitarios le colocaron una férula en la pierna afectada fue trasladada hasta la ambulancia.

Primer crowdfunding eólico en Canarias

El crowdfunding de una empresa canaria está enfocado a construir un parque eólico en Aguimes (Gran Canaria)

La empresa Ayagaures Medioambiente ha puesto en marcha el primer micromecenazgo (crowdfunding) en Canarias para la construcción de un parque eólico en el municipio de Agüimes, en Gran Canaria.

El proyecto de crowdfunding para la construcción de un parque eólico es pionero en Canarias / Archivo / Europa Press
El proyecto de crowdfunding para la construcción de un parque eólico es pionero en Canarias / Archivo / Europa Press

Un proyecto pionero, según ha explicado la empresa en un comunicado, que permite que los beneficios económicos «reviertan primero en quienes conviven con él, fortaleciendo su integración social y territorial».

Primera etapa solo para vecinos del municipio

Canal de WhatsApp de RTVC

Así, en su primera etapa (del 12 de mayo al 12 de junio), sólo podrán invertir los vecinos del municipio y los empleados del Grupo Pérez Moreno, al que pertenece Ayagaures Medioambiente, referente en Canarias en servicios medioambientales, gestión de residuos y energías renovables.

Posteriormente, del 12 de junio al 12 de julio, se abrirá a residentes canarios y, finalmente, desde el 12 de julio, al público general.

Quienes deseen participar pueden hacerlo directamente desde Fundeen, la primera plataforma española de inversión en renovables autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que permite a particulares invertir desde 500 euros en proyectos de energías limpias.

El proyecto, denominado Parque eólico Renove II e Instalación fotovoltaica Vivero, ha sido presentado en rueda de prensa con la presencia del alcalde de Agüimes, Óscar Hernández; la viceconsejera de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Julieta Shallenberg, y el gerente de Ayagaures Medioambiente, Antonio Díaz.

Vídeo RTVC

Proyecto que combina tres tecnologías limpias

Díaz ha explicado que «el proyecto combina tres tecnologías limpias: un parque eólico de 2,35 MW, una planta solar fotovoltaica de 0,49 MW sobre invernaderos, y un sistema de almacenamiento con baterías BESS de 2,07 MWh».

Esta infraestructura híbrida, ha agregado, «permitirá evitar la emisión de más de 2.000 toneladas de CO₂ anuales, contribuyendo a la descarbonización del sistema energético insular».

El proyecto estará situado en Montaña Cabeza, en la misma zona donde Ayagaures Medioambiente tiene un vivero y, además, un sistema de trincheras para la producción del Compost G+.

Su coste total es de 5,4 millones de euros, de los cuales el 20 % se financiará a través de esta acción de micromecenazgo, y una subvención del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) cercana a los 2,4 millones de euros, procedentes de fondos europeos NextGeneration.

La financiación con Fundeen asciende a 1.080.000 euros, con una rentabilidad fija del 7 % anual, pagos bimestrales y un plazo de tres años.

Además, los inversores cuentan con un aval bancario a primer requerimiento que garantiza el 100 % del capital y los intereses, lo que sitúa el proyecto en la máxima categoría de seguridad de Fundeen: ‘Bajo A’.

Javier Armas, senador de AHI, renuncia como concejal en el Ayuntamiento de El Pinar

0

Los motivos que ha comunicado Javier Armas para renunciar como concejal es las dificultades para poder compatibilizar el cargo en el ayuntamiento herreño con su cargo en el Senado

El presidente de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Javier Armas, ha comunicado este lunes su renuncia como concejal en el Ayuntamiento de El Pinar debido a la dificultad de compatibilizar este cargo con el de senador por la isla de El Hierro.

Javier Armas
Javier Armas durante una de las comparecencias como senador por AHI / Europa Press – Archivo

Armas será sustituido por Rubén Acosta Morales, siguiendo el orden de la lista de AHI en las pasadas elecciones en este municipio herreño.

Imposibilidad de compatibilizar funciones

Canal de WhatsApp de RTVC

Según ha explicado Armas, su renuncia está motivada en la imposibilidad de compatibilizar sus funciones como edil y como senador, básicamente por la exigencia, los horarios y los viajes derivados de su cargo en la Cámara Alta.

Armas agradeció a la corporación por su trato, su trabajo y compromiso, un agradecimiento que trasladará personalmente al alcalde de la corporación municipal, ausente en esta sesión del Pleno.

Javier Armas continuará desarrollando su labor en el Senado y como consejero del Cabildo de El Hierro, según ha informado.

El Ironman de Lanzarote provocará modificaciones de carreteras

El próximo sábado 17 de mayo, con motivo de la celebración del Ironman Lanzarote, se producirán cortes de carreteras y cambios en el tráfico

El Ironman Lanzarote obligará a cambios en el tráfico. Cumple 23 ediciones.

El Ironman de Lanzarote es prueba reconocida internacionalmente por la exigencia de su recorrido. Disputa 3,8 kilómetros de natación en aguas abiertas, el recorrido en bicicleta suma más de 180 kilómetros en terreno volcánico y montañoso y el maratón de 42,2 kilómetros se hace a lo largo de la costa.

¿Cuándo es el Ironman de Lanzarote?

El Ironman Lanzarote 2025 se celebra el sábado 17 de mayo. La competición comenzará a las 7:00 horas con la prueba de natación en Playa Grande en Puerto del Carmen.

Canal de WhatsApp de RTVC

Lista de cortes de tráfico por el Ironman Lanzarote 2025

La celebración de las pruebas del Ironman obliga a realizar modificaciones de tráfico mientras dure la competición.

El Ironman por Arrecife

Avd. Secundino Delgado de 13:30 a 20:30 h.

Haría modificaciones por el Ironman

  • LZ-10 (La Villa – Haría) de 9:00 a 17:30 h.
  • C/ El Palmeral de 10:00 a 15:30 h.
  • C/ La Cilla de 10:00 a 15:30 h.
  • C/ La Cruz de 10:00 a 15:30 h.
  • C/ María Herrera de 10:00 a 15:30 h.
  • C/ Portillo de Bonilla de 10:00 a 15:30 h.
  • C/ Santa Bárbara de 10:00 a 15:30 h.
  • C/ San Francisco de 10:00 a 15:30 h.
  • LZ-201 (Máguez – Yé) de 10:30 a 16:00 h.
  • LZ-202 (Hoya de la Pila – Mirador del Río) de 10:30 a 16:00 h.
  • LZ-203 (Mirador de Río – Yé) de 10:30 a 16:00 h.
  • LZ-201 (Yé – Arrieta) de 10:30 a 16:30 h.
  • LZ-1 (Arrieta – Guatiza) de 10:00 a 17:00 h.

Modificaciones en San Bartolomé

  • LZ-30 (Masdache – La Villa) de 8:30 a 18:30 h.
  • Camino Guacimeta de 12:45 a 21:15 h.
  • Avd. Playa Honda de 13:00 a 21:00 h.

Vías afectadas en Teguise

  • LZ-30 (Monumento al Campesino – La Villa) de 6:00 a 18:00 h.
  • C/ Bentejuí, C/ Guayadeque, C/ Leandro Perdomo Spínola de 9:00 a 13:00 h.
  • C/ José Betancort de 9:00 a 17:30 h.
  • LZ-10 (La Villa – Haría) de 9:00 a 17:30 h.
  • LZ-404 (Guatiza – La Villa) de 9:00 a 17:30 h.
  • LZ-1.a. (Tahiche a Guatiza – vía de servicio) de 9:00 a 17:30 h.
  • LZ-1 (Arrieta – Guatiza) de 10:00 a 17:00 h.

Carreteras en Tías

  • Avd. Las Playas de 6:00 a 1:00 h.
  • Avd. Las Playas (C/Marte a Carretera Las Playas) de 12:30 a 1:00 h.
  • Avd. Las Playas (C/Yugoslavia a C/Marte) y (C/Guanapay a C/Marte) de 11:00 a 1:00 h
  • C/Noruega de 7:00 a 19:00 h.
  • LZ-40 (Aeropuerto – Pto. del Carmen) de 7:00 a 19:00 h.
  • Camino Hoya Limpia de 6:30 a 19:00 h.
  • Avd. Central de Tías de 7:00 a 19:00 h.
  • LZ-501 (Los Lirios – La Geria) de 7:15 a 19:00 h.
  • LZ-30 (La Geria – Uga) de 7:30 a 11:30 h.
  • LZ-56 (Mancha Blanca – La Geria) de 7:30 a 18:30 h.
  • LZ-30 (La Geria – Masdache LZ-503) de 8:30 a 19:00 h.
  • LZ-30 (Masdache LZ-503 – Monumento al Campesino) de 8:30 a 18:30 h.

Modificaciones de tráfico en Tinajo

  • LZ-67 (Yaiza – Mancha Blanca) de 8:00 a 13:30 h.
  • Avd. Mancha Blanca de 8:30 a 13:30 h.
  • C/ Tinguatón de 8:30 a 13:30 h.
  • LZ-56 (Mancha Blanca – La Geria) de 7:30 a 18:30 h.

Yaiza vías afectadas

  • LZ-30 (La Geria – Uga) de 7:30 a 11:30 h.
  • C/ a la Geria de 7:45 a 12:00 h.
  • LZ-2 (Uga – Yaiza) de 7:45 a 12:00 h.
  • LZ-2 (Yaiza – Playa Blanca) de 7:45 a 13:00 h.
  • LZ-67 (Yaiza – Mancha Blanca) de 8:00 a 13:30 h.

¿Por dónde pasa el Ironman Lanzarote?

El recorrido del Ironman Lanzarote 2025 atraviesa localidades como Yaiza, Tinajo, Teguise, La Geria, Playa Blanca y Haría. Los atletas recorrerán tramos de natación, ciclismo y carrera a pie por toda la isla de Lanzarote, tanto por el norte como por el sur.

Homenaje al Costa Adeje Tenerife por sus diez años en Primera División

Diez años lleva el equipo de fútbol tinerfeño en la Primera División de la Liga F. Con motivo de su décimo aniversario en la máxima categoría, el equipo ha recibido un homenaje en el Cabildo de Tenerife

El Costa Adeje Tenerife y sus jugadoras han recibido un homenaje en el Cabildo de Tenerife con motivo de sus diez años en Primera División de la Liga F.

Las jugadoras y parte de la directiva del Costa Adeje Tenerife han recibido este lunes un reconocimiento por sus diez años en Primera División en el Cabildo de Tenerife / Cabildo de Tenerife
Las jugadoras y parte de la directiva del Costa Adeje Tenerife han recibido este lunes un reconocimiento por sus diez años en Primera División en el Cabildo de Tenerife / Cabildo de Tenerife

El presidente del Costa Adeje Tenerife y sus jugadoras han sido recibidos en el Cabildo de Tenerife por la presidenta, Rosa Dávila, el vicepresidente Lope Afonso y la consejera de Deportes Yolanda Moliné.

Canal de WhatsApp de RTVC

En los diez años en la máxima categoría del fútbol femenino, el Costa Adeje Tenerife se ha consolidado como un referente a nivel nacional en la competición. En esta década, el equipo se ha sostenido en la zona media-alta de la categoría, quedando en dos ocasiones en cuarta posición y luchando por posiciones de Champions League. Además también tiene en su haber haber disputado en dos ocasiones la Final Four de la Copa de la Reina.

Algunas de las jugadoras del Costa Adeje Tenerife durante el acto institucional / Costa Adeje Tenerife
Algunas de las jugadoras del Costa Adeje Tenerife durante el acto institucional / Costa Adeje Tenerife

Logro del fútbol femenino en Canarias

Para Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife “Hoy nos reunimos para conmemorar una década de esfuerzo, pasión y logros del Tenerife UD Costa Adeje Egatesa. En estos diez años, este equipo ha demostrado que no hay sueño inalcanzable cuando detrás hay un vestuario unido, una dirección que cree en el proyecto, y una afición que no falla. Sigamos trabajando juntos para que el Tenerife UD Costa Adeje Egatesa continúe siendo un orgullo para nuestra isla y un ejemplo de superación y excelencia en el deporte”.

El presidente del club tinerfeño, Sergio Batista, ha agradecido el reconocimiento, manifestando durante su intervención que este aniversario es un “reflejo del esfuerzo y la dedicación de todos los que han formado parte de este proyecto a lo largo de los años. Cumplir 10 años en Primera División para un club que solo tiene 12 años de historia es todo un logro. No ha sido un camino fácil, pero hemos sabido mantenernos al más alto nivel, siempre con humildad y trabajando duro para competir con los mejores. Estamos muy orgullosos de todo lo que hemos conseguido”.

La capitana, Raquel Peña ‘Pisco’ ha asegurado que “ha sido una suerte poder vivir estos diez años en Primera División. He tenido la oportunidad de disfrutar y luchar por el sueño de ascender, y ver cómo cada temporada nos hemos mantenido compitiendo en la máxima categoría. No solo ha sido un logro para nosotras, sino también para el fútbol femenino en Canarias, que sigue creciendo y mostrando todo su potencial”.

El padre del acusado del crimen de Guaza asegura que su hijo tenía problemas mentales

0

La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife juzga a un hombre acusado del asesinato de una mujer en Arona en 2022

El padre del acusado de cometer el crimen de una mujer en Guaza, en Arona (Tenerife), ocurrido en enero de 2022, ha relatado en la vista que tiene lugar en la Audiencia Provincial tinerfeña que su hijo sufría psicosis y esquizofrenia.

Comienza el juicio contra un hombre acusado de asesinar a una mujer en Arona en 2022 / RTVC
Comienza el juicio contra un hombre acusado de asesinar a una mujer en Arona en 2022 / RTVC
Canal de WhatsApp de RTVC

Los problemas mentales, según el padre, comenzaron en los carnavales de 2020, cuando su hijo ingirió junto con otros amigos grandes cantidades de MDMA, a lo que se une un consumo habitual de hachís, marihuana y cocaína.

Episodios de agresividad

A partir de ese momento, todos los familiares que residían en la misma casa aseguran que el carácter del procesado cambió totalmente, se hizo arisco, no habló durante todo un año y en las fechas previas se encerró en su casa a lo largo de varios meses e incluso hubo varios intentos de suicidios.

También se repitieron episodios de agresividad rompiendo muebles, el cristal del furgón de su abuelo, aparatos domésticos en la casa y consta una denuncia por malos tratos a su expareja, cuyo juicio aún no ha tenido lugar, y haber lanzado una bomba casera al coche de la tía de ésta.

En una ocasión entró en la comisaría de la Guardia Civil del sur, rompió unos ordenadores y pidió que lo detuvieran “porque en mi cabeza quiero hacer algo”, sin embargo, nunca accedió a ser tratado en un centro especializado y los padres tampoco podían obligarlo.

La madre declaró que tras el cambio, “él ya no era mi hijo, tenía cara de psicópata y nos miraba a todos como si nos odiara” y recordó que desde pequeño los hijos de la fallecida le lanzaban insultos homófobos y lo amenazaban continuamente, lo que nunca interfirió en la relación de ella con la fallecida.

Los hijos de la víctima, sin embargo, aseguran que los enfrentamientos con el padre y el procesado eran constantes porque éste aseguraba que vendían drogas y se plasmaron en insultos o gestos despectivos e insultos.

Familiares del acusado dijeron que el trato con la fallecida era perfecto, se hablaban diariamente, iban a pasear constantemente y que ésta obligó a sus hijos a dejar la casa porque no quería que la involucraran en su supuesta venta de estupefacientes.

Cambios tras consumo de drogas

Todos coinciden que con anterioridad era un chico afectuoso, con el que jamás tuvieron problemas, pero que tras el brote psicótico el padre tuvo que ocuparse de él y se vio obligado a guardar los objetos punzantes.

La noche del asesinato el joven caminó por encima del techo hasta llegar a la casa de la mujer de 62 años que estaba durmiendo.

Su hermano lo vio, llamó a su padre que acudió a la vivienda y encontró a la mujer apoyada en la cama, avisaron a los servicios de emergencias pero éstos tardaron media hora en llegar.

El hombre asegura que no vio sangre y apenas tenía en el cuello una pequeña incisión por lo que la teoría que le contaron es que la muerte se produjo a causa de un infarto, no por apuñalamiento. 

Te puede interesar:

El tiempo en Canarias | Ambiente húmedo en el norte y en el sur de las islas

0

Las nubes seguirán siendo protagonistas en los próximos días hasta que el miércoles regresen los alisios. Esperamos abundante nubosidad por el norte de las islas donde se producirán algunos chubascos durante las primeras horas del día. Las nubes también se harán visibles por el sur, se irán generando y a última hora podrían dejar chubascos intermitentes.

Mapa previsión tiempo Canarias 13 mayo 2025
Mapa previsión tiempo Canarias 13 mayo 2025 / RTVC

El viento será de componente norte moderado y ganará fuerza en los extremos sobre todo por la tarde y también en la cumbre de Tenerife.

Las temperaturas bajarán algún grado en las medianías principalmente y lo recuperarán de cara al miércoles.

El estado de la mar será de fuerte marejada por el norte y marejadilla por el sur.

Canal de WhatsApp de RTVC

Previsión en Canarias del tiempo isla por isla para el 13 de mayo de 2025

Vídeo RTVC

El Hierro: Ambiente fresco cuya capital tendrá temperaturas moviéndose entre los 13 y los 17 grados, las nubes irán a más y también la probabilidad de precipitaciones por el norte.

La Palma: El aire del norte dejará nubes con posibles lluvias a primera hora y por otro lado las nubes de evolución podrían hacer lo propio por la tarde en el este. Refrescará.

La Gomera: Esperamos nubes bajas en el norte con posibilidad de chubascos, aunque durante la primera mitad del día en el norte e interior. Habrá nubes por el sur de evolución.

Tenerife: Refrescará en las medianías del norte. El viento arreciará por la tarde y en la cumbre. Esperamos nubes en el norte con chubascos a primera hora y por el sur y este por la tarde.

Gran Canaria: Esperamos nubosidad gran parte del día en el interior norte con probabilidad de algún chubasco y nubes creciendo en el interior y en el sur por la tarde que podrían dejar agua.

Fuerteventura: Se verá un aumento de nubosidad en la vertiente este y también en el interior sin descartar que dejen alguna gota. Las temperaturas serán algo más frescas.

Lanzarote: La nubosidad y la probabilidad de chubascos irán a más por la mañana, por la tarde remitirán. Habrá nubes en el este y también en el sur. Máximas de 23 grados en Arrecife.

Pre: Esperamos nubes bajas que durante las primeras horas podrían dejar alguna gota, por la tarde la nubosidad irá a menos. Las temperaturas serán un poco más frescas.

Arrecife quiere mejorar su imagen

La capital de Lanzarote, Arrecife, busca mejorar la imagen de la ciudad. Establece normas en cuanto al color, la publicidad en espacios públicos y qué tipo de vegetación se pondrá en los jardines

Arrecife, capital de Lanzarote, quiere mejorar la imagen estética de la ciudad. Un nuevo documento de Ordenanzas Estéticas marca la línea por la que deben pasar las construcciones de la ciudad y también los espacios públicos.

Calle de León y Castillo en Arrecife es una de las arterias principales de la capital de Lanzarote / Archivo
Calle de León y Castillo en Arrecife es una de las arterias principales de la capital de Lanzarote / Archivo

El color de referencia de Arrecife será el blanco

La ciudad recupera el color blanco como color de referencia en las construcciones de la ciudad. La publicad en espacio público no autorizada está prohibida.

Además se promocionará el uso de especies vegetales autóctonas, una medida que se toma como estrategia frente al cambio climático. También para ello se plantea la creación de parques de bolsillo y refugios climáticos en los barrios más necesitados, a lo que se suma la creación de redes verdes.

Canal de WhatsApp de RTVC

Modelo urbano sostenible y con identidad

El documento de Ordenanzas Estéticas de Arrecife es un documento clave del Plan General de Ordenación para reforzar la coherencia visual, arquitectónica y pasajística de la capital de la isla.

El documento ha sido elaborado por los arquitectos Vicente Mirallave, Flora Pescador y Jin Taira. Con él se pretende poner fin al crecimiento desordenado del pasado, según ha manifestado el Cabildo de Lanzarote.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, que presidió la rueda de prensa de presentación del documento, destacó que Arrecife es la carta de presentación de Lanzarote y subrayó que “estas ordenanzas nos permiten dignificar su imagen urbana, adaptándola a los valores de la isla y devolviendo el protagonismo a una capital moderna, representativa y coherente con su entorno”.

Las OE se someten ahora a aprobación inicial por el Pleno municipal y abrirán un periodo de exposición pública de al menos 30 días, tal como establece la Ley 4/2017 del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.