Turismo de Tenerife lanza un curso sobre sostenibilidad en la cocina

0

La iniciativa busca beneficiar a los negocios del sector de un ecosistema de mejora y desarrollo empresarial

El Cabildo de Tenerife, a través de Turismo de Tenerife, lanzó una serie de formaciones para profesionales de la gastronomía y la restauración.

Turismo de Tenerife lanza un curso sobre sostenibilidad en la cocina. (Archivo) Degustación gastronómica en Madrid Fusion 2025/ Cabildo de Tenerife.
(Archivo) Degustación gastronómica en Madrid Fusion 2025/ Cabildo de Tenerife.

El primer curso, Gastrotendencias, lleva ya unas semanas ofreciendo formación gratuita en torno a herramientas útiles de digitalización, big data, creación de conceptos y promoción. Ahora lanza el segundo, Nueva era de la sostenibilidad, que acaba de añadirse a la plataforma de Tenerife+Talento y consta de 6 módulos dirigidos a profesionales de cocina, sala y productores.

«Tenerife es un destino líder y de vanguardia a nivel gastronómico»

El consejero de Turismo, Lope Afonso, afirma que “nuestro objetivo es ser más competitivos como destino turístico e impulsar el desarrollo de la economía tinerfeña, siempre apostando por la formación continua de nuestros profesionales”. Afonso añade que “Tenerife es un destino líder y de vanguardia a nivel gastronómico, donde prima nuestra identidad cultural, la sostenibilidad, la calidad de los productos los productos, así como la excelencia del talento de nuestros profesionales”.

Para la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, «con este amplio programa de formación en el que se trabaja desde la entidad, que forma parte del eje 2 del Plan Director para la Gastronomía de Tenerife, pretendemos dotar a los profesionales de la isla de un mayor conocimiento de los productos, la tecnología y el diseño de la experiencia gastronómica con el fin de adaptar la formación a las necesidades reales del mercado laboral y afrontar las necesidades actuales que demanda el sector turístico de la isla”.

Melwani indica que “la formación, junto a la innovación y la promoción gastronómica de Tenerife, son los tres ejes de este Plan Director para lograr la excelencia en el sector, ser más competitivos como destino turístico e impulsar el desarrollo de la economía local, siempre apostando por la formación continua de nuestros profesionales”.

Sostenibilidad en la cocina

En esta formación, se aprenderá a implementar prácticas sostenibles en sus negocios, reduciendo el impacto ambiental a través de un consumo responsable de energía, agua y materiales; a crear un negocio más sostenible, ayudando a familiarizarse con los ODS de la ONU y conocer las claves para adaptarlos a la gestión del proyecto hostelero; así como a cocinar con stock cero, descubriendo cómo optimizar inventarios para minimizar el desperdicio de alimentos y maximizar la frescura de los ingredientes.

También aprenderán sobre el llamado trash cooking (búsqueda de técnicas innovadoras de cocina que reutilizan sobras y desechos alimentarios para crear platos originanes); a poner en práctica el centímetro cero, entendiendo la importancia de utilizar ingredientes de máxima proximidad; y sobre gastronomía saludable, poniendo el foco en una propuesta de platos que promueven el bienestar.

Gamarra: «al ocupa no se le protege se le desaloja»

0

La secretaria General del PP, Cuca Gamarra, considera que el Gobierno «protege al ocupa» y crítica «la pasividad» de las políticas nacionales

Informa: Nerea de Ara.

La secretaria General del PP, Cuca Gamarra, critica las políticas del Estado con respecto a la ocupación, «al ocupa no se le protege se le desaloja». Palabras de la dirigente popular en la visita que ha realizado al barrio de El Toscal, en Santa Cruz de Tenerife.

Secretaria General del PP, Cuca Gamarra.

En las últimas semanas esta zona de la capital se ha visto afectada por problemas de ocupación. Gamarra ha calificado de «pasiva» las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez hacia este asunto. Desde el PP, proponen una ley antiokupación para que se realice el desalojo inmediato y un endurecimiento de las ocupaciones ilegales.

Valoraciones sobre la proposición de ley con Junts

En este recorrido por la ciudad ha estado acompañada del presidente de los populares en Canarias, Manuel Domínguez y del secretario Ejecutivo regional del PP, Carlos Tarife.

Gamarra se ha referido también a la reciente proposición de ley sobre Inmigración, considera que «Pedro Sánchez es un pelele en manos del separatismo».

La dirigente del PP ha afirmado que el acuerdo entre PSOE y Junts en materia de inmigración es una demostración “de desprecio y abandono” a Canarias en este ámbito debido a que, ha dicho, Pedro Sánchez “es un pelele en manos del separatismo”.

Además, ha añadido, «cuando todavía no habíamos terminado de asimilar lo que suponía la mal llamada condonación de la deuda nos encontramos con que desaparece una política de Estado en materia de control de fronteras y en materia de inmigración».

El presidente del Partido Popular en Canarias y vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, ha declarado que solo «han tenido prisas por atender las demandas de los independentistas y no los problemas de Canarias».

La política de control de fronteras y la política de inmigración es exclusiva del Estado. En este sentido, Gamarra, señala en vez de estar resolviendo una situación que sufre especialmente Canarias, «Sánchez entrega esta competencia a los separatistas para que puedan seguir avanzado en su proyecto independentista».

Han defendido que el control de fronteras solo puede ser una competencia de Estado o de lo contrario, será imposible hacer frente a situaciones de presión migratoria como la que vive Canarias.

Localizan a un hombre pescando almejas canarias en San Miguel de Abona (Tenerife)

0

Las almejas canarias son una especie de interés para los ecosistemas canarios y su pesca está prohibida sin los permisos necesarios

Localizan a un hombre pescando almejas canarias en San Miguel de Abona (Tenerife)
Localizan a un hombre pescando almejas canarias en San Miguel de Abona (Tenerife). Foto cedida por el Gobierno de Canarias

El Cuerpo General de la Policía Canaria y agentes de la Guardia Rural de la Guardia Civil se desplazaron a la playa de Los Colmenares, en San Miguel de Abona (Tenerife), donde identificaron a una persona pescando almejas canarias en una zona protegida.

La almeja canaria es una especie de interés para los ecosistemas canarios y su pesca está prohibida sin los permisos correspondientes. De esta manera, levantaron acta de denuncia por infracción a la normativa.

El Cuerpo destaca que estas acciones son cruciales para la preservación de los espacios naturales protegidos y que es fundamental que se cumplan las normativas ambientales para asegurar la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico de estos lugares.

La colaboración entre diferentes unidades y agentes especializados permite una gestión efectiva y una mayor conciencia sobre la importancia de respetar las leyes de protección ambiental.

Los reyes inauguran ARCO 2025 con un emotivo homenaje a Helga de Alvear

0

Felipe VI y la reina Letizia han visitado el estand de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino. La feria de arte contemporáneo dedica su 44ª edición al Amazonas

Felipe VI y la reina Letizia han inaugurado ARCO 2025 con un recorrido por los pabellones de Ifema. Han rendido homenaje a Helga de Alvear, galerista e impulsora de la feria, fallecida hace un mes.

La directora de ARCO, Maribel Lopez, (3i) durante un homenaje a la galerista alemana Helga de Alvear, junto a la hija de esta, Ana (i), en el primer día de la feria de arte contemporáneo Arcomadrid
La directora de ARCO, Maribel Lopez, (3i) durante un homenaje a la galerista alemana Helga de Alvear, junto a la hija de esta, Ana (i), en el primer día de la feria de arte contemporáneo Arcomadrid | EFE / Sergio Pérez

La galería de Helga de Alvear ha sido una de las paradas más emotivas. Su hija Patricia ha recibido a los reyes, recordando la ilusión con la que su madre esperaba esta edición.

Presencia institucional

Los reyes han estado acompañados por Isabel Díaz Ayuso, Ernest Urtasun y José Luis Rodríguez Almeida, entre otras autoridades. La feria estará abierta hasta el 9 de marzo en el recinto de Ifema.

En el estand del Amazonas, los comisarios Denilson Baniwa y María Wills han explicado su proyecto. ‘Watemisé: ideas para un amazofuturismo’ presenta 23 artistas que exploran la fusión entre cuerpo humano, naturaleza y tecnología.

Galerías destacadas y nuevos participantes

La galería Luis Adelantado, afectada por la dana, ha exhibido obras de artistas consagrados y nuevos talentos. Su consolidación en la escena internacional la convierte en un referente del arte contemporáneo.

La británica Waddington Custot participa por primera vez en ARCO con un programa ecléctico que incluye escultura, pintura y tejido. Casa Riegner, con sede en Nueva York, sigue impulsando el arte colombiano a nivel global.

Arte, crítica y reflexión política

Los reyes han visitado el estand de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino. La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y la hija del artista, Marta Chirino, han recibido a la comitiva en un espacio dedicado al centenario del artista.

ARCO también ofrece un espacio para la crítica social y política. Una instalación con platos exhibe los rostros de Donald Trump, Elon Musk, Javier Milei y Giorgia Meloni. Otra serie de fotografías muestra activistas negros con pancartas de protesta, desafiando la desigualdad.

El ciclo ‘Entre Vitrinas’ regresa con una sesión dedicada a la cerámica aborigen

0

‘Entre Vitrinas’ se celebrará el 20 de marzo con la arqueóloga María Antonia Perera en el Museo Arqueológico de Fuerteventura

El ciclo ‘Entre Vitrinas’ regresa con una sesión dedicada a la cerámica aborigen

El Museo Arqueológico de Fuerteventura (MAF), ubicado en Betancuria, continúa con su apuesta por la difusión del patrimonio histórico y arqueológico de la Isla a través del ciclo cultural Entre Vitrinas. Esta iniciativa, que se celebra mensualmente, ofrece a la ciudadanía la oportunidad de conocer en profundidad los bienes muebles expuestos en las distintas salas del museo, guiados por expertos en patrimonio arqueológico.

Cartel del evento

La próxima cita será el jueves, 20 de marzo, con la sesión Anatomía de las vasijas cerámicas nativas de Fuerteventura, a cargo de la Dra. María Antonia Perera Betancor, investigadora especialista en el estudio de las poblaciones nativas canarias, sobre todo al poblamiento aborigen de la Isla. Durante esta actividad, la también arqueóloga explorará el valor cultural e histórico de la cerámica aborigen majorera, a través del análisis de sus formas y decoraciones, proporcionando una visión detallada y especializada sobre estos elementos patrimoniales.

El consejero de Cultura, Rayco León, destaca la importancia de iniciativas como esta, que promueven la educación patrimonial y fomentan el conocimiento y el respeto hacia la historia de la isla.

El aforo para esta actividad es limitado. Para acudir se requiere de inscripción previa enviando un correo electrónico a museoaf@cabildofuer.es, indicando nombre, apellidos y un teléfono de contacto.

Multitudinario Entierro de la Sardina en Santa Cruz de Tenerife

Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2025
Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2025

Santa Cruz de Tenerife celebró este miércoles el Entierro de la Sardina. Una comitiva funeraria encabezada por viudas y sacerdotes recorrió las calles de la ciudad

Informativos RTVC

Don Carnal fue despedido este miércoles de ceniza por todo lo alto. Plañideras, viudas y sacerdotes carnavaleros encabezaron la comitiva del sepelio en un ambiente jocoso, distendido. No faltaron los gritos desesperados ante su inminente partida.

La sardina recorrió las calles de la capital tinerfeña acompañada por miles de almas en pena. Salieron a dar su más sentida despedida a las fiestas de invierno. El luto, a veces no tan riguroso, se mezcló con los disfraces más divertidos en este último acto antes del gran fin de semana de Piñata.

Multitudinario Entierro de la Sardina en Santa Cruz de Tenerife
Multitudinario Entierro de la Sardina en Santa Cruz de Tenerife. Fotografía: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

La comitiva funeraria arrancó encabezada por la NiFú NiFá, a las 21.00 horas, desde la calle Juan Pablo II, con la previsión de llegar a la avenida Marítima en torno a las 00.00 horas. Allí se procedió a su incineración. A lo largo del recorrido, una de las carrozas contó con la presencia de los cantantes Pepe Benavente, El Morocho y Jhonny Maquinaria.

Tras el óbito, la Plaza del Príncipe esperaba a las mascaritas para bailar al ritmo de la Orquesta Nueva Línea y The Boys Machine hasta las 03.00 horas.

Prohibiciones de estacionamiento

La celebración del Entierro de la Sardina motivó prohibiciones de estacionamiento. Desde las 18:00 horas estuvo vigente la prohibición de estacionamiento en las calles Juan Pablo II, en el tramo comprendido entre la calle Benavides y plaza Weyler. También en Méndez Núñez, desde Weyler hasta El Pilar. En esta última en toda su extensión.

Cortes de tráfico

Respecto a los cortes de tráfico, la Policía Local procedió a su realización, a partir de las 20:30 horas. En el primer tramo del recorrido, afectaba a las calles Juan Pablo II, desde Álvarez de Lugo y Pérez de Rozas; Jesús y María con Rambla Pulido. Desde las 21:30 horas también se impedió circulación por la confluencia de las calles 25 de Julio con Pérez de Rozas y con Robayna, además de Méndez Núñez y El Pilar.

Galería de imágenes

Quizás te interese

Reconocida una indemnización de 74.500 euros por estar 4 años en prisión y ser absuelto

0

El hombre, que fue declarado inocente, estuvo preso durante 4 años y ahora se le reconoce el derecho a percibir una indemnización

Reconocen una indemnización de 74.500 euros por estar 4 años en la cárcel y ser absuelto
Reconocen una indemnización de 74.500 euros por estar 4 años en la cárcel y ser absuelto

La Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional (AN) ha reconocido a un hombre que estuvo 4 años preso por un supuesto delito contra la salud pública, del que fue declarado inocente, el derecho a percibir una indemnización de 74.500 euros en concepto de responsabilidad patrimonial, frente a los 759.500 que solicitaba.

La detención tuvo lugar en 2005 en un buque sin pabellón alguno, cuando se encontraba en aguas internacionales cerca de Canarias. La absolución se basó en que desconocía la existencia de fardos con drogas que ayudó a trasvasar a otra embarcación.

El hombre permaneció imputado por un Juzgado de Las Palmas de Gran Canaria desde el 13 de octubre de 2005 hasta el 29 de septiembre de 2009, lo que suma 1.448 días.

El Ministerio de Justicia reconoció en un principio el abono de 47.000 euros y ahora la Audiencia lo incrementa en 27.500. Se incluye el lucro cesante o el dinero que dejó de percibir como sueldo por estar en prisión, pese a que no aportó vida laboral ni prueba de que estaba contratado en el buque.

Indemnización

La Audiencia calculó ese concepto basándose en que percibía un mínimo de 17 euros diarios y que su sueldo osciló entre los 515 y 700 euros mensuales, teniendo además en cuenta el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Desde hace años la ley reserva un tratamiento específico a la indemnización de los que sufrieron prisión preventiva de forma injusta. Así, se les reconoce la posibilidad de ser compensados o bien porque quedaron absueltos o se procedió a sobreseer la causa, si demuestran perjuicios.

Hasta 2010 se rechazaba este derecho cuando quedaban libres de sospechas únicamente por la inexistencia de pruebas. Desde entonces la indemnización se calcula en función del tiempo de privación de libertad y de las consecuencias personales y familiares que se hayan producido.

La segregación por sexos en la adolescencia aumenta el riesgo de violencia de género

Un estudio revela que los grupos de amistad exclusivos por sexo refuerzan conductas sexistas y pueden derivar en relaciones afectivas desiguales

Relacionarse solo con personas del mismo sexo durante la adolescencia puede incrementar el riesgo de violencia de género. Así lo concluye un estudio liderado por la Universidad de La Laguna, con la participación del profesor José Alexis Alonso Sánchez, de la ULPGC.

Imagen de archivo de las piernas de dos adolescentes sentados
Imagen de archivo

Más de 900 estudiantes de Secundaria de Tenerife y Gran Canaria, entre 13 y 17 años, participaron en la investigación. Un 53,4% eran chicas. Se utilizó un inventario de sexismo ambivalente para medir la percepción sobre roles de género. Los resultados mostraron que una cuarta parte de los adolescentes prefería grupos de amistad segregados.

Los efectos del sexismo en las relaciones sociales

Los chicos con amistades exclusivamente masculinas presentaban mayores niveles de sexismo. En cambio, las chicas que se relacionaban solo con otras chicas mostraban menos actitudes sexistas. Sin embargo, aquellas que preferían la compañía de varones registraban los niveles más altos de sexismo, lo que indica una asimilación de estereotipos de género.

La socialización segregada refuerza conductas discriminatorias. En una etapa clave del desarrollo, como la adolescencia, esto puede generar relaciones afectivas desiguales y aumentar el riesgo de violencia de género. La investigación subraya la necesidad de estrategias para fomentar la coeducación y la igualdad desde edades tempranas.

Fomentar la igualdad desde la infancia

Los expertos sugieren implementar acciones educativas que eviten la formación de grupos segregados por sexo. La integración en actividades académicas y lúdicas promueve relaciones equitativas. Desde la infancia, la coeducación es clave para reducir las desigualdades de género.

Este estudio ha sido publicado en la Revista de Investigación Educativa (RIE). Ha sido liderado por los profesores Eduardo Martín y Ángela Torbay, de la Universidad de La Laguna, junto a Virginia Gutiérrez y la investigadora Iriana Santos, de la Universidad de Cantabria.

Scarlatti inaugura el Festival de Música Religiosa de Canarias

0

El XIX Festival de Música Religiosa de Canarias abre la nueva temporada con la obra «Informata, vulnerata» de Alessandro Scarlatti

Concierto de la edición de 2024 del Festival de Música Religiosa de Canarias. FMRC

El compositor italiano, Alessandro Scarlatti, abre la nueva temporada de conciertos del XIX Festival de Música Religiosa de Canarias, FMRC.

Al Ayre Español inaugura esta edición de conciertos. FMRC

El grupo de música barroca, Al Ayre Español, acompañará al contratenor gaditano, Bruno Campelo. Las cantatas fueron las piezas más significativas de Scarlatti, compuso más de 600.

Para algunos es una de las máximas expresiones artísticas.

La música de Scarlatti recorrerá iglesias de Gran Canaria, La Palma y Tenerife. Entre el 6 y el 9 de marzo se podrá rememorar al artista italiano del siglo XVII.

En esta nueva edición también habrá obras de Puccini, Canciones y Arias Espirituales de Bach y Tomás Luis de Victoria.

Programa hasta el 9 de marzo

El primer concierto será en la iglesia Santo Domingo de Guzmán de Las Palmas de Gran Canaria. El segundo, tendrá lugar el 7 de marzo, a las 20.00 horas en la iglesia de El Salvador de Santa Cruz de La Palma.

El tercero será el 8 de marzo en la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción en La Laguna, en Tenerife, a las 20.00 horas. Y el cuarto, tendrá lugar el 9 de marzo en la iglesia de San Juan Bautista de Arico, también en Tenerife, a las 18.00 horas.

Infirmata, vulnerata es un homenaje al compositor siciliano Alessandro Scarlatti (1660-1725), por el 300 aniversario de su fallecimiento. Como maestro de la Capilla Real de Nápoles, Scarlatti compuso los Mottetti Sacri, piezas que podrán escucharse en la voz del contratenor gaditano Bruno Campelo, además de sonatas da chiesa interpretadas por el grupo Al Ayre Español. Todo ello, bajo la dirección magistral de Eduardo López Banzo.

Al Ayre Español, bajo la dirección de Eduardo López Banso, obtuvo en 2004 el Premio Nacional de Música. Con más de 30 de experiencia profesional con conciertos en todos los teatros de Europa, es la orquesta residente en el Auditorio de Zaragoza.

En la actuación contemplan otros artistas como Lelio Colista; Arcangelo Corelli y Carlo Ambrogio.

En palabras de López Banzo, “hemos seleccionado un par de estos motetes, verdaderas joyas del arte vocal scarlattiano, que serán interpretados por el joven contratenor gaditano Bruno Campelo, una figura emergente en el panorama vocal de nuestro país. Al Ayre Español acompañará estos dos motetes con sonatas da chiesa que surgieron en el entorno romano inmediatamente anterior a la partida de Alessandro para Nápoles”.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S
https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Conferencias y charlas magistrales

En el décimo noveno Festival se añade por primera vez conferencias y charlas magistrales. Los estudiantes de música van a tener un acercamiento con algunos de los artistas más relevantes de este siglo.

Acercar la música religiosa a la población y al alumnado del Conservatorio Superior de Música de Canarias.

La musicóloga Juana María Bolaños Polegre impartirá la conferencia El universo sonoro de Alessandro Scarlatti.

Las charlas coincidirán los mismos días de los conciertos. Los horarios de las charlas se pueden consultar en la página web del Festival.

Las clases magistrales correrán a cargo de Eduardo López Banzo quien hablará sobre Alessandro Scarlatti, 300 aniversario y su entorno y tendrán lugar el 10 de marzo, a las 10.00 horas en la sede de Tenerife del Conservatorio Superior de Música de Canarias; y el 11 de marzo, a las 10.00 horas en la sede de Gran Canaria de CSMC.

Los conciertos de la XIX edición recorrerán hasta el 6 de abril todas las islas del archipiélago.

Los concesionarios de coches generan un impacto económico de más de 2.000 millones y casi 20.000 empleos en Canarias

Casi 20.000 empleos directos e indirectos y más de 2.000 millones de euros generan los concesionarios de coches en Canarias

Los concesionarios de coches generan un impacto económico superior a los 2 millones y casi 20.000 empleos en Canarias
Los concesionarios de coches generan un impacto económico superior a los 2 millones y casi 20.000 empleos en Canarias

Los concesionarios de coches en Canarias generan un impacto económico superior a los 2.071 millones de euros y casi 20.000 empleos, entre directos e indirectos. Así lo refleja el informe ‘Impacto de los concesionarios de automoción sobre la economía española’, elaborado por la consultora Atrevia y presentado en el congreso anual de Faconauto.

El estudio pone de manifiesto el efecto multiplicador del sector en la economía canaria. El impacto directo asciende a 1.658 millones de euros, incluyendo ingresos por ventas, salarios e inversiones operativas.

A esta cifra se suman 222 millones de euros en impacto indirecto, generado por la relación con sectores como el financiero, asegurador o energético, y 191 millones en impacto inducido, resultado del consumo derivado del empleo y la actividad del sector.

En términos de empleo, los concesionarios continúan siendo una fuente de trabajo estable y cualificado en Canarias, con 6.701 empleos directos y 13.109 indirectos. Además, los salarios en el sector son un 15% superiores a la media nacional. La contribución fiscal de los concesionarios canarios tiene una aportación superior a los 209 millones de euros en impuestos directos e indirectos.

Analizando el canal de venta, esta subida responde, principalmente, al crecimiento de las operaciones con usados procedentes de flotas de alquiladores
Coches en un concesionario. Foto de archivo

A nivel nacional

A nivel nacional, los concesionarios de automoción generan un impacto económico de 56.123 millones de euros, equivalente al 3,7% del PIB.

Este impacto se desglosa en 45.030 millones de euros de impacto directo, 5.794 millones de impacto indirecto y 5.298 millones de impacto inducido, concentrándose más del 60% en Madrid, Cataluña y Andalucía.

La contribución fiscal del sector alcanza los 5.803 millones de euros, lo que representa el 0,9% del presupuesto nacional, con 2.151 millones en impuestos directos y 3.652 millones en aportaciones indirectas, como IVA e impuesto de matriculación.

Empleo

En empleo, los concesionarios generan casi 500.000 puestos de trabajo en España, con 159.168 empleos directos y 333.612 indirectos, y una ratio de 2,1 empleos indirectos por cada directo.

Además, los profesionales del sector perciben un salario medio de 29.743 euros anuales, un 15% superior al promedio nacional. En Canarias, este sector genera un impacto de más de 2.000 millones de euros y 20.000 empleos.