Fuertes rachas de viento en Canarias este miércoles

0

Las rachas de viento más intensas se registrarán durante la madrugada del miércoles, quedando intervalos fuertes para el resto de la jornada

Vídeo RTVC

Este martes se han vuelto a superar los cien kilómetros por hora en rachas de viento en islas como La Palma y La Gomera. La previsión indica que las rachas más intensas de este miércoles se volverán a registrar durante la madrugada. Quedarán intervalos de fuerte o muy fuerte, y las rachas superarán en muchos casos los 70 u 80 kilómetros por hora a lo largo de toda la jornada.

El alisio retendrá nubosidad de tipo bajo por el norte de las islas mientras que disfrutaremos del sol y de temperaturas veraniegas en el resto, la máxima del archipiélago rondará los 34 grados en las medianías del sur de Gran Canaria. Seguirá el mal estado de la mar debido al viento.

Fuertes rachas de viento en Canarias este miércoles

Por islas:

El Hierro: Intervalos de nubes bajas por el norte y el nordeste mientras que por el sur y la cumbre lucirá el sol. Las temperaturas serán agradables, y viento intenso.

La Palma: Se repetirán algunas rachas locales de más de 100 km/h de madrugada en el El Paso. Se acumularán nubes bajas en parte del norte y este. En el resto sol.

La Gomera: Ambiente nuboso por el norte, y cielos despejados en el resto. Temperaturas propias del verano. Se podrán alcanzar los 30 grados en el suroeste.

Tenerife: Nubosidad de tipo bajo por el norte y nordeste, y cielos poco nubosos en el resto. Ligera calima en altura, y temperaturas veraniegas. Soplará el viento con fuerza.

Gran Canaria: La panza de burro nos acompañará a primeras y últimas horas por el norte y en la capital. En el resto lucirá el sol y volveremos a ver una ligera calima.

Fuerteventura: Nubes bajas por el norte de la península de Jandía y cielos despejados en el resto. Habrá ligera calima. Temperaturas veraniegas. Y viento alisio fuerte..

Lanzarote: Algunas nubes bajas por el norte y el oeste. En el resto hará sol . Habrá algo de calima en altura, y las temperaturas rondarán los 30 grados.

La Graciosa: Se verán pocas nubes, será un miércoles soleado y agradable. Habrá algo de calima en altura. El viento soplará del nordeste con intervalos de fuerte.

Nueva jornada de huelga de funcionarios de Justicia

0

Los funcionarios de Justicia han llevado a cabo su novena jornada de huelga para reclamar una mejora salarial

Una delegación de las organizaciones sindicales han registrado en Moncloa una carta dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que ordene negociar «una oferta económica».

CSIF, STAJ, CCOO y UGT han convocado varias jornadas de huelga y este martes, según datos del primer sindicato, mayoritario en el sector, el seguimiento ha sido del 90 por ciento.

Además, han celebrado una concentración ante el Congreso en la que el responsable del sector nacional de Justicia de CSIF, Javier Jordán, ha declarado a los periodistas que han pedido a Pedro Sánchez «que intervenga en el conflicto de una vez por todas y dé instrucciones a sus ministras de Justicia (Pilar Llop) y de Hacienda y Función Pública (María Jesús Montero) para que se sienten a negociar con una oferta económica».

«Lo que hace falta es que este Gobierno que se dice defensor de los trabajadores además de ofrecer dinero a los que más cobran en la oficina judicial le ofrezca dinero al resto del personal, al 93 por ciento de la oficina, a 45.000 funcionarios de Justicia», ha dicho Javier Jordán en referencia al acuerdo salarial con los letrados de la administración de Justicia y las negociaciones con jueces y fiscales.

Reclaman al Gobierno que se siente a negociar

Y ha añadido: «Estamos aquí básicamente para reclamar al Gobierno que se siente a negociar y plantee una oferta económica que cubra nuestra reivindicación de que se reconozcan las funciones que efectivamente realizamos en los juzgados todos los días».

«El cien por cien de los papeles que se tramitan en un juzgado pasan por las manos de funcionarios de cuerpos generales y por los cuerpos especiales», ha recordado el representante de CSIF.

Al respecto, Javier Jordán ha asegurado que los funcionarios de Justicia llevan «más de veinte años haciendo funciones por encima de las establecidas en la ley, y tras el acuerdo con los letrados de la administración de Justicia han dicho basta ya».

«Con los funcionarios de Justicia no se ha cerrado ninguna negociación y eso es indignante porque lo que está traduciendo es que hay funcionarios de primera y de segunda y desde luego es algo que no vamos a tolerar», ha advertido.

Por ello Jordán ha recalcado que «si ha habido dinero para los letrados de la administración de Justicia y ahora parece que hay para los jueces ya no tienen más excusas, que hagan una oferta económica razonable y suficiente para intentar buscar un acuerdo que ponga fin a los problemas que sabemos que estamos causando a millones de ciudadanos, con juicios suspendidos y actuaciones paralizadas».

Ha recordado que reclaman una subida salarial de entre 350 y 430 euros mensuales en función de las diferentes categorías y cuerpos.

Nueva jornada de huelga de funcionarios de Justicia
Funcionarios de justicia reclaman mejoras en condiciones y retribuciones sin descartar huelga indefinida si no hay pacto EUROPA PRESS 09/5/2023

Las viviendas turísticas en Canarias suben un 10% en el último año

Las viviendas turísticas en el archipiélago subieron en 42.651 apartamentos en febrero, según los datos publicados por el INE

Las viviendas turísticas en Canarias suben un 10% en el último año
Apartamento turístico de GuetReady. Imagen GUESTREADY / Europa Press

Las viviendas turísticas en Canarias aumentaron un 10% en el último año, con un total de 42.651 apartamentos en febrero respecto a los 38.768 del segundo mes del año pasado, según datos que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según los mismos datos, en cuanto a las plazas que suponen este total de viviendas turísticas, alcanzaron la cifra de 179.998 en febrero de este año, frente a las 165.391 del mismo mes de 2022, un 8,8% más.

En Canarias, según los datos del INE, el 3,72% del total de viviendas censadas en 2011 están destinadas al uso turístico, el segundo porcentaje más importante del país, por detrás de Baleares (4,5%). Del resto de CCAA, ninguna tiene más de un 2% de viviendas destinada a uso turístico.

En toda España, aumentaron un 16,4% en el último año, con un total de 306.136 apartamentos. En cuanto a las plazas que suponen este total de viviendas turísticas, alcanzaron la cifra de 1.545.368 en febrero de este año, frente a las 1.455.967 del mismo mes de 2022.

El padre de la bebé fallecida en Fuerteventura se encuentra en prisión preventiva

0

La investigación de la Policía Nacional se centra en comprobar si el bebé pudo fallecer como consecuencia de sufrir malos tratos

Hospital Fuerteventura
Hospital de Puerto del Rosario, Fuerteventura.

El padre de la bebé de tres meses que falleció en Fuerteventura ha sido detenido y se encuentra en prisión preventiva en la cárcel de Tahiche, en Lanzarote, según han confirmado fuentes cercanas a los hechos.

La detención del hombre se produjo después de que el 1 de mayo su hija, de tres meses, falleciera por causas que aún se desconocen, aunque se investiga un presunto caso de malos tratos en el ámbito familiar.

La Policía Nacional investiga los hechos y lo hace después de que un familiar trasladase a la bebé al hospital de Puerto del Rosario, donde no pudieron salvar su vida, según han informado fuentes de la Policía.

La investigación, en la que se declaró secreto de sumario, se centra en determinar si el menor pudo sufrir malos tratos por parte de sus responsables. El hospital activó el protocolo para este tipo de casos.

Según avanzó el diario Canarias7, el bebé estaría al cuidado de otro familiar al haber sido retirada la custodia a los padres.

Vídeo RTVC. Svetlana Pavlovic|Jefa del Servicio de Pediatría del Materno Infantil.

Eduard Fernández protagoniza en el Cuyás ‘Todas las canciones de amor’

0

Eduard Fernández interpreta esta obra en «un viaje emocional entre el drama y la comedia, la vida y la muerte, el amor, el olvido y los recuerdos»

Eduard Fernández en ‘Todas las canciones de amor’. Imagen cedida

Uno de los actores más respetados del país, Eduard Fernández, llega la próxima semana (viernes y sábado, a las 19.30 horas) al Teatro Cuyás con ‘Todas las canciones de amor’, “un viaje emocional entre el drama y la comedia, la vida y la muerte, el amor, el olvido y los recuerdos”.

Dirigida por el Premio Nacional de Teatro, Andrés Lima, y escrita por el argentino Santiago Loza, ‘Todas las canciones de amor’ pretendía ser “un homenaje a una mujer, a una madre que dedicó su vida a cuidar a los demás”.

“Es una reflexión emocional de una mujer al final de un camino extraordinario, bello y terrible como la vida”, afirman sus responsables, que detallan que la protagonista, interpretada por Fernández, “nos habla desde su cocina, donde pintaremos sus recuerdos y su mundo interior, sus amores, su marido, su hijo, sus canciones”.

Lima pretendía crear un día en la vida de una mujer mayor que, posiblemente, se acercaba a su muerte: “Ese mundo difuminado y mágico, tenebroso y a su manera feliz, cuando ella empieza a caer en el olvido».

“Habíamos hablado de hacer un espectáculo sobre los últimos momentos de la madre de Eduard”, explica el director, ganador de cinco Premios Max a la Mejor Dirección (‘Shock I: El cóndor y el puma’, ‘Urtain’, ‘Argelino’, ‘Marat-Sade’ y ’Hamelin’), quien para llevarlo a escena organizó un programa previo de talleres de investigación junto a su habitual equipo de colaboradores.

Vivencias personales

Loza compuso el texto a partir de las vivencias personales de los componentes del equipo, así como de la experiencia de profesionales y especialistas que también participaron en los talleres.

Ganador de tres Premios Goya (‘Fausto 5.0’, ‘En la ciudad’, ‘Mientras dure la guerra’) y de un Max (‘Hamlet’), Eduard Fernández, que también ha estado nominado una decena de veces a los Premios de la Academia, señala que hace ya años se encontró con un texto del autor chileno, también titulado ‘Todas las canciones de amor’ y cuya protagonista también era una mujer.

El vínculo definitivo llegó tiempo después, tras la muerte en 2020 de su propia madre, víctima de la pandemia y del Alzheimer. “No pude estar a su lado, viví su muerte desde la distancia”, rememora el actor, Concha de Plata del Festival de Cine de San Sebastián por ‘El hombre de las mil caras’.

“Hace años que conozco a Andrés Lima, al que sigo y admiro. Para mí es un regalo contar juntos a mi madre, a la suya, a las nuestras, al olvido, a los olvidos, al amor de esas madres y al nuestro, sus hijos. A ese recuerdo”, añade Fernández al explicar la obra, que se suma a una larga lista de éxitos, con películas como ‘Perfectos desconocidos’ o ‘Smoking Room’ y montajes teatrales como ‘La tempestad’.

Las entradas para las funciones de ‘Todas las canciones de amor’, previstas en el Cuyás los próximos 19 y 20 de mayo, se encuentran a la venta en su taquilla, en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria, y en su página web www.teatrocuyas.com.

Guterres pide negociar para la paz: “En lugar de balas necesitamos arsenales diplomáticos”

0

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha proclamado que “en lugar de balas”, es preciso recurrir a los “arsenales diplomáticos” y a la negociación como vías para hacer posible la paz en Ucrania

Guterres pide negociar para la paz: “En lugar de balas necesitamos arsenales diplomáticos”
El rey Felipe VI entrega el Premio Europeo Carlos V al secretario general de la ONU, el portugués António Guterres (d), en un acto celebrado este martes en el Monasterio de Yuste (Cáceres). EFE/J.J. Guillén

“Negociación, mediación, conciliación, arbitraje… Debemos intentarlo todo para resolver pacíficamente nuestros desencuentros”, ha defendido Guterres tras recibir la 16 edición del Premio Carlos V de manos de Felipe VI en la tradicional ceremonia celebrada en el Monasterio de Yuste (Cáceres) coincidiendo con el Día de Europa.

El ex primer ministro portugués ha lamentado que “la paz esté debilitada” y que la violencia “campe a sus anchas en demasiados rincones del planeta”.

En el caso de Ucrania, Guterres ha condenado la invasión de Rusia por vulnerar el derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas, y ha subrayado que para que la paz sea duradera “debe de estar basada en el respeto y la protección de los derechos humanos en su globalidad”.

«En lugar de balas, necesitamos arsenales diplomáticos”

“La paz nunca debe subestimarse ni darse por sentada. Debemos trabajar por y para ella, todos los días, sin descanso. En un mundo que se está desgarrando, debemos curar las divisiones, prevenir las escaladas, escuchar los agravios. En lugar de balas, necesitamos arsenales diplomáticos”, ha sostenido.

Para el máximo responsable de la ONU, “hoy más que nunca, en un mundo fracturado, erigir puentes es la única opción”.

En presencia del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y de la ministra de Defensa, Margarita Robles, Guterres no ha hecho mención a la postura de Estados Unidos y de países de la UE de aportar armamento a Ucrania.

Tampoco ha citado al presidente de Rusia, Vladimir Putin, en la jornada en la que Moscú conmemora el Día de la Victoria con el desfile militar en la plaza Roja.

A sus recetas de cómo acabar con la guerra, el político portugués ha añadido: “Solo habrá paz duradera si logramos la participación plena y el liderazgo de las mujeres en las mesas de decisión”.

Además de Felipe VI, al acto han asistido el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y el primer ministro, António Costa, el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y una veintena de embajadores de países de la UE e iberoamericanos.

Partidario de la que UE se renueve

El premio Carlos V, que concede la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, reconoce la labor de personas, organizaciones o iniciativas que han contribuido a la construcción europea y al fomento de su valores.

Guterres se ha mostrado partidario de que la UE se renueve “sin renunciar a su identidad” para que siga estando a la vanguardia en la defensa de valores como el diálogo, el respeto y los derechos humanos.

“Sólo una Europa unida puede afrontar los enormes retos del presente y del futuro. El mundo necesita una Europa fuerte, que mire hacia fuera, no una Europa encerrada en sí misma”, ha reclamado el político socialista.

También ha abogado por “reinventar el multilateralismo”, para lo que ha considerado necesario “unidad y valentía”, además de “soluciones originales, integrales y duraderas”.

Una tarea que ha calificado de “hercúlea”, pero ha añadido: “Ahora es el momento de, una vez más, estar a la altura de las circunstancias”.

“La historia nos enseña que es en los momentos más difíciles cuando el ser humano sobresale”, ha completado Guterres en un discurso íntegramente en español.

Denuncia el actual sistema financiero

El ex primer ministro de Portugal se ha referido a la emergencia climática y a la obligación de buscar “la paz con la naturaleza” al advertir de que “la guerra que se está librando contra el planeta está poniendo en peligro la propia supervivencia de la humanidad”.

El “caos” climático, ha proseguido Guterres, “inflama conflictos”, por lo que ha sostenido que “actuar por el planeta es actuar por la paz” y a favor de la justicia.

En su alegato pacifista, el político portugués ha recalcado que “no puede haber paz duradera sin solidaridad, ni igualdad”, tras denunciar que el actual “sistema financiero internacional es profundamente injusto” por la brecha, cada vez mayo, entre los países del norte y el sur.

“Los países más pobres están asfixiados por la deuda, mientras que los más ricos han podido invertir en una fuerte recuperación económica. Esta división económica y social corre el riesgo de producir fracturas políticas. Esta injusticia es un amenaza para la paz”, ha reconvenido Guterres.

El secretario general de la ONU, de 74 años, ha confesado sentirse “emocionado” de unirse al palmarés del Premio Carlos V, del que forman parte personalidades como Jacques Delors, ganador de la primera edición en 1995; Felipe González; Mijaíl Gorbachov; Helmut Kohl; José Manuel Durão Barroso o Angela Merkel.

Dotado con 30.000 euros, Guterres ha donado la mitad a la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), de la que fue alto comisionado entre 2005 y 2015, y la otra a becas de estudiantes que se forman en migración y derechos humanos.

«Las peluquerías de barrio fueron los primeros lugares seguros para mujeres»

El escritor gomero Daniel María ha presentado en Buenos Días Canarias «Bisutería Auténtica», un canto de amor a las mujeres y sus redes de afecto inclusivas

El escritor Daniel María asegura que las peluquerías de barrio han sido los primeros lugares seguros para las mujeres. Es el caso de la peluquería de Lela, un lugar casi prohibido al que el autor acudía con su madre durante la infancia. Allí irrumpió en una ocasión una mujer trans mayor que llamó poderosamente su atención y que para él supone descubrir toda esa red de afectos donde la inclusión estaba garantizada. También descubre en ella a la que sería su musa en este libro de relatos porque se inventa su vida hasta en ocho ocasiones, dando lugar a los ocho relatos de esta bisutería.

De las revistas que Daniel ojeaba en la peluquería, de esa mujer trans mayor, de esos mitos y de las conversaciones entre las clientas de Lela, surge todo un imaginario que se convierte en ocho relatos de mujeres trans plagados de tragicomedia, ternura, sororidad y también violencia, porque la violencia ha sido una constante en la vida de todas.

En los espacios de mujeres encontré mi identidad

El autor asegura que «espacios como esa peluquería a la que acudía con su madre le ayudaron a construir su identidad, pero también allí se forjó su interés por contar historias». En esa peluquería de Lela, Daniel aprendió que «daba igual la historia que se contara, porque lo importante al final era cómo contarla». Recuerda así a todas esas mujeres que inflaban sus anécdotas y vivencias y a las que escuchaba embelesado. Tanto es así que asegura que «el primer monólogo que escuchó en su vida fueron las conversaciones telefónicas de su madre». Sostiene que de ella y de su abuela aprendió recursos estilísticos y formas de narrar que han marcado su trayectoria.

Portada del libro de Daniel María

Los espacios de mujeres son más inclusivos que los masculinos

Daniel ha recordado que todos los espacios en los que las mujeres han convivido han sido cultural y tradicionalmente más inclusivos que los masculinos. Gracias a ellos, Daniel ha podido encontrar su identidad, pero también una inspiración para su obra. También le han permitido conocer a algunos de los personajes femeninos que se han convertido en sus mitos, principalmente a Sara Montiel, por la que el autor siente auténtica devoción y que ha motivado otro libro que ha escrito prácticamente al mismo tiempo, Saritísima, una biografía en la que cuenta con las ilustraciones de Carlos Valdivia.

El ICO avalará el 20% del crédito hipotecario de familias con menores y jóvenes de hasta 35 años

0

La ministra Raquel Sánchez anunció este martes la aprobación de estas medidas tras el Consejo de Ministros, y también informó de la financiación de 43.000 viviendas públicas de alquiler asequible

Vídeo RTVC

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a crear una línea de avales del ICO que cubra hasta el 20 % del crédito hipotecario de familias con menores a cargo y jóvenes de hasta 35 años, y a financiar la promoción de unas 43.000 viviendas públicas de alquiler asequible con 4.000 millones de euros de los fondos europeos.

También se dio el visto bueno este martes al plan para impulsar otras 20.000 viviendas en terrenos del Ministerio de Defensa a través de la Entidad Pública Empresarial de Suelo, Sepes.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, explicó, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, que el valor estimado de esta operación, «muy ambiciosa», es de 620 millones de euros y ha subrayado que con ella se pretende «movilizar todo el suelo disponible de Defensa para conformar el parque público» de vivienda.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Imagen EFE

Mientras tanto, tanto la oposición como los socios de Gobierno muestran su rechazo ante la aprobación de esta medida.

Nueva línea ICO

En cuanto a la nueva línea de avales del ICO, ha afirmado que va dirigida a los «jóvenes y familias con deseo y voluntad de comprar vivienda, que tienen solvencia y capacidad financiera para ello, pero que no disponen del ahorro necesario para pagar la entrada que les solicita la entidad bancaria».

Con la nueva línea, será el ICO el que avalará esa parte que piden los bancos, que es el 20 %, aunque se puede llegar al 25 % si la vivienda es de calificación energética d.

Estos avales no tendrán coste para los beneficiarios y podrán solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2025, prorrogable dos años más.

Los solicitantes deberán tener ingresos inferiores a 4,5 veces el Iprem y, el doble, si se trata de una pareja.

En el caso de que tengan menores a cargo, se incrementará un 0,3 % cada hijo y un 70 % más el límite de ingresos en familias monoparentales. 

La jueza amplía la investigación del ‘caso cuarteles’ y añade un delito de cohecho

0

En el conocido como ‘caso cuarteles’ se investiga si hubo irregularidades en la adjudicación de obras de trece comandancias de toda España, que no llegaron a realizarse o se hicieron parcialmente tras ser adjudicadas por un valor de 3,3 millones de euros entre 2008 y 2019

La jueza amplía la investigación del 'caso cuarteles' y añade un delito de cohecho
La jueza amplía la investigación del ‘caso cuarteles’ y añade un delito de cohecho.

La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid ha ampliado la investigación del conocido como ‘caso cuarteles’. Lo ha hecho al ver indicios de un posible delito de cohecho en la actuación de los cuatro investigados. Entre ellos el ex responsable de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila, Carlos Alonso Rodríguez.

Además de los delitos de falsedad continuada en documento oficial y malversación que hasta el momento investigaba, la magistrada ha ampliado la imputación a un delito de cohecho. En sintonía con el criterio de la Fiscalía, que recientemente apuntó a los indicios existentes de este tipo penal en el caso. Así lo ha adelantado El Periódico de España y lo han confirmado a Efe fuentes jurídicas.

La jueza Isabel Durántez ha dictado un auto en el considera que la causa debe ser transformada en un procedimiento ante el tribunal del jurado. Y cita a los cuatro investigados el próximo 17 de mayo. Para celebrar la «vistilla» prevista en el artículo 25 de la Ley del Tribunal de Jurado. En ella todas las partes son convocadas para concretar las imputaciones o bien instar al sobreseimiento, y para solicitar las diligencias que consideren necesarias.

El 17 de mayo es el día que ya tenía previsto comparecer el teniente coronel Carlos Alonso Rodríguez a petición propia.

Otros comparecientes

Ahora, además de él, deberán hacerlo el teniente general Pedro Vázquez Jarava, que fue responsable de la Subdirección General de Apoyo de la Guardia Civil y el empresario Ángel Ramón Tejera de León, conocido como Mon y cuyo nombre aparece en el sumario del caso Mediador. También otro empresario.

En este caso la magistrada investiga si, como denunció Asuntos Internos del instituto armado, hubo irregularidades en la adjudicación de obras de trece comandancias de toda España. No llegaron a realizarse o se hicieron parcialmente tras ser adjudicadas a Tejera de León por un valor total de 3,3 millones de euros. Fue entre 2008 y 2019.

Ahora la causa, de la que recientemente se ha hecho cargo por parte de la Fiscalía la fiscal Virna María Alonso Fernández, especializada en asuntos económicos, está pendiente de la elaboración de un peritaje. Para dilucidar si las obras acometidas son acordes con las facturas.

Putin denuncia una «verdadera guerra» contra Rusia y acusa a Occidente de «olvidar» quién derrotó a los nazis

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, acusa a Occidente de querer destruir su país y lo hace con motivo de las celebraciones del Día de la Victoria

RTVC

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha denunciado que el país es víctima de una «verdadera guerra» y ha echado en cara a Occidente que haya «olvidado» quién derrotó a las tropas nazis en la Segunda Guerra Mundial. Lo ha hecho dentro de un esperado discurso en la Plaza Roja de Moscú con motivo precisamente del Día de la Victoria.

«Se está librando una verdadera guerra contra nuestra patria», ha dicho Putin, que ha vuelto a denunciar el «odio» y la «rusofobia» de Occidente frente a una Rusia que, según sus propias palabras, quiere un «futuro pacífico» pero está dispuesta a hacer lo que sea necesario para «proteger» el país y a los habitantes de las zonas anexionadas en el sur de Ucrania.

El mandatario ha rendido homenaje a los «héroes» de las Fuerzas Armadas y se ha declarado orgulloso por la labor de estos efectivos durante la «operación militar especial«, el eufemismo con el Kremlin ha bautizado la invasión lanzada sobre Ucrania en febrero de 2022 y que ha sobrevolado tanto los preparativos de los actos de este martes como el discurso de Putin.

El presidente, rodeado principalmente de líderes políticos de países aliados de Asia central, no ha dudado en cargar de nuevo contra las «élites globalistas occidentales» que reivindican su «exclusividad» política y «provocan conflictos sangrientos y golpes de Estado». «La civilización está en un punto de inflexión decisivo«, ha proclamado.

Al término del desfile, Putin ha acudido a depositar una ofrenda ante la tumba al soldado desconocido, junto a otros homólogos como el bielorruso Alexander Lukashenko, pieza clave en el terreno político y militar desde el inicio de la ofensiva sobre Ucrania hace más de catorce meses.

Putin denuncia una "verdadera guerra" contra Rusia y acusa a Occidente de "olvidar" quién derrotó a los nazis
Putin denuncia una «verdadera guerra» contra Rusia y acusa a Occidente de «olvidar» quién derrotó a los nazis. Reuters

Problemas de seguridad

Unos 8.000 efectivos han participado en el desfile de este año, 530 de ellos militares que han participado en la ofensiva en Ucrania, según datos recogidos por las agencias oficiales rusas. En la tribuna, también estaban presentes el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, y los principales mandos de las Fuerzas Armadas, señalados en estos últimos días por el Grupo Wagner, cuyos mercenarios también participan en la invasión.

Los actos se han replicado en otras ciudades, como San Petersburgo –con unos 4.000 uniformados en este caso–, pero al contrario que en años anteriores no ha habido convocatorias generalizadas por motivos de seguridad. Alrededor de una veintena de localidades han cancelado su propio desfile, si bien en el Kremlin se ha insistido en estos últimos días en que el de Moscú seguiría adelante y contaría, además, con la presencia de Putin.

Todo ello pese a que la semana pasada las autoridades rusas denunciaron un ataque con drones sobre el Kremlin –aledaño a la plaza Roja– del que culparon directamente a Ucrania, señalando también como supuesto ‘cerebro’ a Estados Unidos. Según Moscú, el objetivo de este ataque era matar al presidente ruso.