La capital palmera recibe la exposición «Proyecto volcán: un cómic para La Palma»

0

Los interesados podrán visitar la exposición de 186 artistas de cómic e ilustración, hasta el 30 de mayo y con entrada gratuita

La capital palmera recibe la exposición "Proyecto volcán: un cómic para La Palma"
La capital palmera recibe la exposición «Proyecto volcán: un cómic para La Palma»

La exposición “Proyecto volcán: un cómic para La Palma” ha sido inaugurada este martes en el Museo Insular del Cabildo palmero, donde permanecerá expuesta hasta el 30 de mayo.

El horario de visitas es de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas, con entrada gratuita, y en la inauguración ha estado la directora del Museo, Isabel Santos, dado que por motivos de la Ley electoral se limita la participación de los políticos.

Proyecto volcán: un cómic para La Palma” es una iniciativa de la Fundación Cine + Cómics, coordinada por Patricio G. Ducha, con el objetivo de que dibujantes de cómics e ilustradores e ilustradoras de todas las islas, españoles y extranjeros, den su visión sobre la erupción volcánica y sus consecuencias sobre la población.

En la misma pueden contemplarse las obras de 186 artistas de cómic e ilustración que tras exponerse en los tres municipios afectados por la erupción, ahora comienza en Santa Cruz de La Palma su recorrido por otros municipios de la is. A continuación está previsto que dé el salto a Tenerife y luego a la Península.

La exposición se enmarca en las actividades emprendidas por la Fundación Cine + Cómics

Además de la exposición física y la inclusión de una pieza por artista en la página web de la Fundación, el proyecto contempla la publicación de dos libros colectivos a cargo de la editorial Idea, en los que se recopilan todas las creaciones recibidas.

En estos momentos hay un primer volumen de 250 páginas dedicado a las ilustraciones, y un segundo de 92 páginas a los cómics y viñetas que pueden adquirirse en la exposición y en algunas librerías especializadas.

Todos los beneficios de la venta serán entregados a Cruz Roja de La Palma, con la que la Fundación tiene establecido un convenio.

La iniciativa “Proyecto volcán: un cómic para La Palma” se enmarca en las actividades emprendidas por la Fundación Cine + Cómics en colaboración con la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna (ULL), para difundir el talento de los creadores y creadoras de ilustración y cómic en Canarias.

Trasladan a trece menores tutelados por una pelea en Lanzarote

0

Los trece menores derivados a Gran Canaria que estuvieron involucrados en el enfrentamiento se lanzaron piedras durante el altercado a raíz de un conflicto en una guagua

Vídeo RTVC

La Dirección General de Protección a la Infancia ha trasladado a recursos de Gran Canaria a trece menores de origen magrebí involucrados en la pelea que se produjo el domingo en La Santa, en Lanzarote, entre un grupo de chicos llegados en patera y otro de jóvenes de la propia isla.

Fuentes de ese departamento del Gobierno de Canarias han confirmado que a los trece trasladados se les involucra en ese enfrentamiento, en el que, al parecer, los dos grupos se lanzaron piedras tras un incidente ocurrido en una guagua.

Se trata de adolescentes que declaran tener 16 y 17 años y que han llegado de forma reciente a Lanzarote, aunque en algún caso existe la sospecha de que han mentido sobre su edad y son adultos.

El traslado de estos jóvenes a otros recursos permitirá además descongestionar el albergue de menores de Lanzarote, la isla que recibe mayor número de pateras desde hace meses, después de que haya llegado a acoger provisionalmente a más de 60 muchachos.

El objetivo de la Dirección General de Protección a la Infancia es que el centro de La Santa no supere los 40 o 45 usuarios.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, reconoció este martes que hay que buscar una ubicación alternativa para estos menores no acompañados que están en una situación de vulnerabilidad.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres

El aire limpio mantiene a Canarias más unida que nunca

0

El sin rastro de calima en Canarias permite observar las islas desde distintos puntos del Archipiélago bajo el asombro de los residentes y visitantes

Vídeo RTVC / Informa: Miguel Quintana

La ausencia de calima y la pureza del aire en Canarias consiguen una proximidad casi mítica estos días entre las islas. El suave sonido de un grillo en Valverde al amanecer y la mirada en un horizonte donde El Teide se deja ver justo detrás de La Gomera constituye una de las postales más icónicas de Canarias.

Fotografía de @AliciaH35335691

Mucho residentes, cautivados por los intensos colores que tiñen el cielo al atardecer, comparten imágenes del Archipiélago a través de sus redes sociales. Gracias a la física de la atmósfera, El Hierro se deja ver desde Gran Canaria.

Fotografía de @rafaelsanexp

La jefa de Meteorología de RTVC, Vicky Palma, apunta que «las borrascas se han llevado el aire habitual que tenemos en las islas y nos ha dejado un aire muchísimo más limpio, sin cargas de partículas atmosféricas y de una visibilidad excepcional».

Fotografía de @Zeworldphoto

Para aquellos que vienen de visita, las vistas constituyen toda una experiencia para los ojos y el recuerdo.

Desde Fuerteventura al Hierro, mirando al otro lado de estos pequeños mares, a veces aislados, salvo en días en que el cielo nos deja sentir lo unidos que estamos.

El bullying en las aulas aumenta con el acoso cibernético

0

Mientras el 25% de los chicos y las chicas han percibido algún tipo de bullying en su entorno cercano, el acoso cibernético aumenta curso tras curso y encuentra su hueco en los hogares

Vídeo RTVC / Informa: Tania Sánchez / Javier Giménez

Este martes, 2 de mayo, es el Día Mundial contra el Acoso Escolar.

Según un estudio realizado por la Fundación Anar, Ayuda a niños y adolescentos en Riesgo, un 25% de los chicos y chicas han percibido algún tipo de bullying en su entorno cercano. La mayoría de las veces estos acosadores actúan en grupo. Entre las agresiones más comunes están los insultos, en casi un 90% de las veces, y las agresiones físicas, en un 31%.

Por otro lado, también hay un tipo de bullying que aumenta curso tras curso y que, a simple vista, es el menos visible de todos: el acoso cibernético.

El 85% de los acosadores son personas que estudian en la misma clase que la víctima. Aunque se siguen enviando mensajes de WhatsApp hirientes, dañar la imagen de los adolescentes por redes como Instagram y Tiktok va en aumento.

Uno de cada cuatro ha percibido acoso escolar, y algunos han sido testigos de este tipo de delito. Sin embargo, el bullying ya no se queda solo en las aulas, también continúa en las redes sociales.

Brian Ginés, un joven al que acosaron en clase durante 12 años, asegura que «hasta hace unos años el acoso se quedaba en las aulas, ahora, con los teléfonos móviles, te lo llevas a casa. Y da mucho miedo, porque no saber actuar. Muchos de ellos acaban suicidándose».

Este fin de semana encontraron el cuerpo sin vida de Claudia, una joven asturiana que en su carta de despedida señalaba a sus propios compañeros de Colegio y les pedía que frenaran el acoso

Trabajos para recuperar el suelo agrícola en la zona sepultada por el volcán

La Consejería de Agricultura y sector primario de La Palma se han reunido para seguir avanzando en el decreto de reparcelación que recupere el suelo agrícola en la zona sepultada por el volcán

Informa: Javier Sánchez y Christian Hernández / Vídeo de RTVC

Se continúa trabajando en la elaboración de un decreto de reparcelación que recupere el suelo agrícola en la zona afectada por la erupción del volcán de La Palma. El documento sólo se pondrá en marcha si con él está de acuerdo el cincuenta por ciento de los afectados.

Los agricultores se debaten entre quienes se acogen a la reparcelación y los que quieren recuperar su terreno de forma individual. El decreto se flexibiliza para entre otras cosas se pueda trabajar sobre los bordes de la colada. INVOLCAN analiza las temperaturas del terreno.

Según la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende «hay zonas que se pueden recuperar al borde de colada. Esas zonas se quitarán del decreto de reparcelación para irlas recuperando ya».

760 hectáreas de suelo agrícola afectadas por la erupción del volcán

Bajo las coladas del volcán quedaron 760 hectáreas de suelo agrícola. De ellas 320 estaban cultivadas con plátanos, viñas y aguacates. 360 hectáreas se gestionan en estos momentos para la reparcelación.

Según Miguel Martín, presidente de ASPA, esperan que dentro de cinco o seis años se pueda estar cultivando de nuevo en la zona.

Los que soliciten no recuperar el terreno se tendrán que acoger a la ley de expropiación, que se hace al momento actual y se paga por suelo lávico de muy bajo valor. Por eso la consejería busca dar en estos casos una compensación por pérdida de medios de producción.

VADEPREVEN, música para promover la salud

0

El proyecto VADEPREVEN es un espectáculo musical para la promoción de la salud del grupo VADEMEDICUM formado por médicos

Informan :Lucía Yánez / Miguel Santana

El Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, centro dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, ha acogido este martes la actuación musical del proyecto de médicos VADEPREVEN.

VADEPREVEN es un proyecto avalado por la Fundación del Colegio de Médicos de Las Palmas. Su objetivo es la información, promoción y prevención de la salud. Analizan diferentes situaciones de riesgo que puedan motivar la aparición de las llamadas enfermedades no transmisibles, como los accidentes cerebrovasculares, la hipertensión, obesidad, Alzheimer, etc.

Estos mensajes saludables se llevan a cabo a través de la escenificación de una supuesta sesión clínica.

VADEPREVEN, música para promover la salud
El Hospital Insular de Gran Canaria acogió este martes una actuación musical del proyecto VADEPREVEN. Fotografía: Hospital Insular

La Palma se suma a la promoción de vinos canarios en sus restaurantes

24 restaurantes de La Palma se han adherido al proyecto «Tesoros Volcánicos» que promociona los vinos canarios en los restaurantes del archipiélago

Vídeo RTVC

El proyecto ‘Tesoros Volcánicos’, impulsado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias para promover la inclusión de vinos canarios con denominación de origen en los restaurantes del archipiélago, se ha extendido a La Palma.

Esta iniciativa, desarrollada por la sumiller Rasa Strankauskaite y la experta en quesos y otros productos canarios Zebina Hernández, comenzó en noviembre del pasado año en Tenerife con la finalidad de ampliarla a todas las islas para lograr la inclusión de los vinos canarios de producciones limitadas y singulares en las cartas de los servicios de restauración.

24 restaurantes adheridos a Tesoros Volcánicos

Presentación del proyecto «Tesoros Volcánicos» / Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca

Un total de 24 restaurantes de La Palma se han adherido a esta actividad, que contempla sesiones presenciales de catas y charlas informativas sobre las características y diferenciación de 40 vinos canarios premiados en los concursos oficiales de vinos Agrocanarias, detalla la Consejería de Agricultura en un comunicado.

Además, estas jornadas cuentan con el apoyo de recursos audiovisuales para explicar, con un mayor atractivo, los aspectos que hacen únicos a los vinos canarios, como la viticultura de fusión, el clima y la influencia de alisios y del mar de nubes, los suelos jóvenes volcánicos y la riqueza genética de las variedades inexistentes en otros lugares.

Asimismo, las sesiones contarán con una parte dedicada a realzar otros tesoros volcánicos como los quesos artesanos premiados internacionalmente que maridan con los vinos de sabores intensos de las islas.

Jornadas de cata

La consejera de Agricultura Alicia Vanoostende (centro) durante la presentación del evento. La sumiller Rasa Strankauskaite (derecha) lidera este proyecto / Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca
La consejera de Agricultura Alicia Vanoostende (centro) durante la presentación del evento. La sumiller Rasa Strankauskaite (derecha) lidera este proyecto / Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca

Las jornadas de cata se llevan a cabo hoy martes y el próximo lunes 8 de mayo, de 10.00 a 14.00 horas, en un total de 24 restaurantes de La Palma que han sido seleccionados atendiendo, especialmente, a aquellos que no cuentan en sus cartas con vinos canarios o que tienen muy poca representación.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado en la inauguración de las jornadas que «es fundamental que tengamos cada vez más presencia de los vinos canarios en los restaurantes del archipiélago y que el consumidor pueda apreciar su excelente calidad, reconocida fuera de las islas con numerosos premios nacionales e internacionales».

El director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Basilio Pérez, ha apuntado que “los clientes son cada vez más exigentes y quieren saber el origen y trazabilidad del producto, y a través de estas jornadas revalorizamos las cartas de vinos de los restaurantes para que los consumidores puedan elegirlos aún con más conocimiento».

Declaraciones de Basilio Pérez, director Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria / RTVC

El Cabildo busca cambiar los centros comerciales obsoletos del sur de Gran Canaria

El Gobierno insular se plantea modificar el uso de algunos centros comerciales para levantar servicios de aparcamientos o baños públicos

Vídeo RTVC / Informa: Beatriz G. Cabrera / Javier Giménez / Fran Medina

El Cabildo de Gran Canaria quiere poner fin a la mala imagen turística que dan muchos de los centros comerciales obsoletos de San Bartolomé de Tirajana, al sur de la isla. Se plantean cambiar el uso de algunos de ellos para construir alojamientos, o incluir servicios como baños y aparcamientos.

La imagen del Centro Comercial Cita continúa empeorando desde hace 15 años. Este es solo un ejemplo de los ocho que pone sobre el papel el informe del Gobierno insular.

El consejero de Turismo Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, apunta que «debemos especializar el recinto y que sirva para dar servicios como aparcamientos o baños públicos. Hay que poner encima de la mesa incentivos, herramientas jurídicas, urbanísticas».

Se plantea cambiar el uso del suelo para construir, por ejemplo, una planta de alojamiento, así que no se descarta declarar los proyectos de interés general.

El consultor turístico y gerente de Nutrihotel, Antonio Garzón Beckmann, afirma que «en algunos casos hará falta tirarlo abajo, y en otros casos serán solo reforma».

El mayor problema es que hay muchos pequeños propietarios. Por ello, habría que ponerse de acuerdo y darles una solución mientras dure la reforma. Un asunto que, afirman, será crucial en la próxima legislatura.

Una naviera reclama la devolución de un barco que había sido interceptado con drogas

0

La embarcación «Blume» fue incautada el pasado mes de enero. En su interior llevaba una carga de 4,5 toneladas de cocaína, aunque oficialmente llevaba 200 toneladas de café

Momento del atraque en el puerto de Santa Cruz de Tenerife del buque Blume. Imagen de archivo EFE
Momento del atraque en el puerto de Santa Cruz de Tenerife del buque Blume. Imagen de archivo EFE

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha paralizado la decisión de un juzgado para que la embarcación ‘Blume‘ sea embargada, decomisada o incautada después de que en enero fuera interceptada con una carga de 4,5 toneladas de cocaína, pese a que oficialmente llevaba 200 toneladas de café.

La acción de la Guardia Civil permitió intervenir uno de los alijos de droga más importantes requisados en los últimos años, cuando el ‘Blume‘ fue abordado por las fuerzas de seguridad a unas 80 millas al este de Canarias.

A los investigadores les llamó la atención las escasas dimensiones de la mercancía declarada para la capacidad de la embarcación.

La naviera se opuso a la decisión tomada por el Juzgado Central en la que apostaba por proceder a lo que se conoce como la “realización anticipada” del buque y su encomienda a la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA).

La entidad a continuación procede a la subasta de los bienes intervenidos o bien a su embargo, decomiso o incautación.

Pendiente el futuro de la embarcación

Los propietarios recurrieron a la Audiencia, que ahora ha decidido que se retome de nuevo el procedimiento para determinar lo que se puede hacer con la embarcación con bandera de Togo y cuál fue el papel de la naviera en esta trama.

La decisión del Juzgado, apoyada también por el Ministerio Fiscal, era evitar que se depreciara de forma significativa el valor del barco por el transcurso del tiempo, lo que luego pudiera afectar a su uso y funcionamiento habitual, además del grave problema logístico y económico que soportan las instalaciones portuarias en las que ha sido depositado.

Los propietarios consideraron la medida como “desproporcionada y perjudicial”, y recuerdan que la legislación establece que no se podrá tomar ninguna decisión sobre los bienes intervenidos cuando sus efectos sean perjudiciales para los interesados y para confirmar los indicios del posible delito.

La sociedad lamentó que se estaba evitando el desarrollo de su actividad cuando no ha tenido participación alguna en los hechos que se investigan y que los efectos pueden ser “innumerables e irreparables”.

La naviera no está siendo investigada

Recuerdan que en el caso del cargamento de café que fue decomisado al final se decidió devolvérselo a sus dueños por lo que no comprenden la razón por la que no se puede hacer lo mismo con la embarcación, que además se comprometen a custodiar.

A lo que se uniría el hecho de que la naviera no está siendo investigada, no es responsable del delito y se considera tercero de buena fe.

La Audiencia da la razón a la sociedad, anula el auto que acordaba “la realización” del barco y obliga a que las actuaciones vuelvan al Juzgado para que resuelva sobre las cuestiones planteadas por los propietarios, especialmente si pueden ser considerados terceros de buena fe sin relación con el delito.

Ahora deberá determinarse también si se dan los supuestos para desprenderse de un bien intervenido de forma anticipada a la firmeza del fallo judicial.

Según la legislación vigente, no deben tratarse de piezas de convicción, ser perecederas, sus dueños las abandonen, los gastos de conservación sean superiores al objeto, su conservación resulte peligrosa para la salud o seguridad pública o sean requeridos por sus propietarios.

Informa: Lidia Rodríguez Fuentes y Adrián Gil Roldán / RTVC

El alza de los precios del pienso dificulta la ganadería en Canarias

La ganadería canaria trabaja a pérdidas ante el precio del pienso, y desde el sector dudan que las ayudas del Gobierno puedan salvarles

Vídeo RTVC. Diego Viera, ganadero

La pandemia de la COVID-19, seguida de la inflación y la invasión en Ucrania, son algunos de los factores que están impidiendo a los ganaderos vivir de su negocio debido al alza de los precios en el pienso u otros recursos.

El ganadero de 25 años Diego Viera nos cuenta esta situación, donde a él le pagan 75 céntimos por litro de leche de cabra. «No vemos señal ninguna de que vayan a subir un precio digno para nosotros. En comida se me están yendo 2.000 ó 3.000 euros al mes, más o menos, siempre y cuando no venga ningún imprevisto, como que un animal enferme».

Así, su ganado se ha visto reducido de 300 a 100 cabezas. «Si no se hace algo acabarán con la ganadería y la agricultura», apunta Diego.

En este sentido, el Gobierno de Canarias ayuda al sector con 8,5 millones de euros, una partida que pretende llegar a cerca de 1.000 ganaderias. Sin embargo, Diego indica que «a veces ha pensado en tirar la toalla, de coger y tirar todo», pero afirma que «aquí hay mucho dinero, esfuerzo y lagrimas».