La OMS avisa de un verano inusualmente cálido en Europa: «El año pasado fallecieron 20.000 personas por calor»

Un informe internacional avala que Europa se ha estado calentando dos veces más rápido que la media mundial desde los años ochenta y el calor extremo en verano «se está convirtiendo en la norma, no en la excepción»

Calor Sevilla. EP
Un termómetro situado en el Prado, marca 51 grados al paso de transeúntes que resisten la fuerte ola de calor en Sevilla. EP

El director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Henri P. Kluge, ha advertido sobre el verano «inusualmente cálido» que va a vivir el continente. Ha recordado que el año pasado el calor extremo fue causante de unas 20.000 muertes entre entre junio y agosto.

A través de un comunicado, Kluge ha citado un informe de la Unión Europea y la Organización Meteorológica Mundial que advertía de que Europa se ha estado calentando dos veces más rápido que la media mundial desde los años ochenta, y el calor extremo en los meses de verano «se está convirtiendo en la norma, no en la excepción«.

Kluge ha recordado que España y Portugal están ya registrando temperaturas superiores a los 40 grados, lo que «aumenta enormemente el riesgo de incendios forestales». «A principios de mes, Kazajstán fue testigo de mortíferos incendios forestales que se cobraron la vida de al menos 15 personas, 14 de ellas bomberos. Al mismo tiempo, en otras partes de Europa se produjeron inundaciones repentinas y corrimientos de tierra que también se cobraron vidas», ha lamentado.

Así, ha pedido «cuidarse los unos a los otros durante los meses de verano vigilando a sus parientes y vecinos ancianos, limitando la actividad al aire libre cuando haga mucho calor, manteniéndose hidratados, manteniendo frescas sus casas y permitiéndose tiempo para descansar».

Posible rebrote de la viruela del mono

Junto con el reciente aumento del riesgo de calor extremo, Kluge también ha llamado la atención sobre un «reciente resurgimiento» de las infecciones por viruela del mono (mpox), que se ha producido «primero en Estados Unidos y luego en Reino Unido, España, Bélgica y Países Bajos».

En concreto, Europa registró 22 nuevos casos de mpox durante el mes de mayo, lo que la OMS avisa como un posible «rebrote». «Aunque esta cifra pueda parecer baja, nos indica que el virus sigue circulando en Europa, afectando especialmente a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, y que podríamos asistir a un rebrote», ha asegurado Kluge.

El máximo dirigente de la OMS en Europa ha pedido a los ciudadanos europeos en mayor riesgo de mpox que se vacunen, limiten el contacto con otras personas si tienen síntomas, y eviten el contacto físico estrecho, incluido el sexual, con alguien que tenga mpox.

Kluge ha celebrado la decisión de Reino Unido de continuar con su programa de vacunación y ha instado a otros países a «que sigan reduciendo las barreras a las pruebas, la vacunación y la atención de las personas pertenecientes a grupos en riesgo».

Diez muertos tras un bombardeo ruso en Kramatorsk, Donetsk

El bombardeo sobre un restaurante ha provocado diez muertes, entre ellas las de tres menores además de 56 heridos

Ocho muertos tras un bombardeo ruso en Kramatorsk, Donetsk
Edificio dañado por un bombardeo ruso contra un restaurante en la ciudad de Kramatorsk, Donetsk. EP

Las autoridades ucranianas han informado este miércoles de que han ascendido a diez los muertos tras un bombardeo ruso sobre un restaurante en la ciudad de Kramatorsk, ubicada en la región de Donetsk, en el este de Ucrania.

El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania ha señalado que entre las víctimas mortales se encuentran tres menores de edad, dos de ellos de 12 y 15 años. Además, según el comunicado, hay 56 personas heridas, incluido un niño de ocho meses.

Horas antes, la Fiscalía de Ucrania informó de un balance de cuatro víctimas mortales, entre las que se incluye una joven de 17 años.

La oficina del fiscal general, que ha señalado el inicio de las investigaciones sobre el ataque, no ha descartado que haya más víctimas bajo los escombros del restaurante. También ha agregado que «en el epicentro de la explosión» había edificios de apartamentos, locales comerciales, automóviles, entre otras infraestructuras civiles.

Asimismo ha señalado que las tropas rusas atacaron durante la noche una vivienda, hiriendo a cinco residentes.

Entre los heridos está el ex alto comisionado para la Paz de Colombia, un escritor y una periodista

Por su parte, el gobernador de Donetsk, Pavlo Kirilenko, ha indicado en su perfil de Telegram que las fuerzas rusas han lanzado dos cohetes sobre las 20.00 horas (hora local) cohetes contra una pizzería y un edificio aledaño. Entre los heridos hay al menos tres extranjeros.

Estos tres extranjeros heridos son el ex Alto Comisionado para la Paz de Colombia Sergio Jaramillo, el escritor Héctor Abad Faciolince y la periodista Catalina Gómez Ángel, todos ellos con heridas leves, según un comunicado de los mismos recogido por la emisora colombiana W Radio.

Además, han confirmado que la escritora ucraniana Victoria Amelina, con la que se encontraban cenando en la pizzería RAI, se encuentra en «estado crítico» por una lesión en la cabeza.

La Policía Nacional ha comunicado que las operaciones de rescate y búsqueda en el lugar del ataque están en curso. «Todos los servicios especializados están involucrados: rescatistas, paramédicos de la Policía, técnicos de explosivos e investigadores y criminólogos, que están documentando otro crimen sangriento de los ocupantes rusos», reza su misiva.

El Valle de Agaete celebra su ‘Rama’ por San Pedro sin Tamadaba

El Ayuntamiento ha prohibido subir al pinar de Tamadaba ante la situación de alerta por altas temperaturas y riesgo de incendio

Informa: Yeray Sosa / Rafael Morales / Rubén Castellano

El verano se abre en Agaete bailando la Rama de San Pedro, una cita anual en el barrio del Valle de Agaete. Uno de los días grandes de sus fiestas y una de las celebraciones más populares, simbólicas y tradicionales.

La tradición manda subir de noche al pinar de Tamadaba para recoger la Rama y bajar al amanecer, pero en la presente edición la situación de alerta por altas temperaturas ha obligado al Ayuntamiento a prohibir subir al pinar.

En este sentido, y ante esta situación de alerta y riesgo de incendio, el Ayuntamiento ha prohibido el acceso a la zona del Parque Natural de Tamadaba, ni dentro del marco de las fiestas de la Rama de San Pedro ni con cualquier otro fin, con el objetivo de prevenir cualquier tipo de incidente en el pinar.

Prohibido el acceso a Tamadaba. Imagen Ayuntamiento de Agaete

Tampoco será posible efectuar la exhibición de fuegos artificiales prevista para la noche del miércoles, y está prohibido el lanzamiento de voladores, tracas y cualquier artefacto pirotécnico por parte de particulares, en aras de proteger la seguridad del territorio y sus vecinos y vecinas, en cumplimiento con los planes de seguridad regional.

Este miércoles la fiesta se mantiene. Los vecinos y vecinas comenzarán a partir de las 10 horas con el recibimiento de los romeros, desde la Plaza de San Pedro, con la salida de la Banda de Agaete hacia la Era del Molino. Desde allí arrancará la Bajada de La Rama acompañados de los romeros, papagüevos y las bandas de Agaete y Guayedra.

El Valle de Agaete celebra su 'Rama' por San Pedro sin Tamadaba
La rama chica del Valle de Agaete

Temperaturas máximas y riesgo de incendios

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta en la isla de Gran Canaria por temperaturas máximas y riesgo de incendios forestales en localidades desde la cota 200 hacia arriba en el norte de la isla, y desde la cota 400 hacia arriba en el oeste, sur y este.

Se espera un episodio de temperaturas máximas muy elevadas, que pueden superar los 37 grados en Gran Canaria, acompañadas por vientos que podrán ser fuertes en las cumbres, y entrada progresiva de calima en medianías y cotas altas.

De acuerdo a la Dirección General de Seguridad y Emergencias no está permitido encender fuego en el exterior, ni siquiera en barbacoas en jardines o parcelas privadas, queda prohibido el uso de fuego en los albergues, zonas de acampada y áreas recreativas, ubicados en terreno forestal o en las proximidades, y usar desbrozadoras, motosierras, grupo de soldadura o amoladora, y en general ningún tipo de maquinaria que genere chispas. Se recuerda a la población no tirar cerillas, fósforos o colillas. Tampoco está permitido tirar papeles, plásticos, vidrios o cualquier tipo de residuo o material combustible susceptible de originar un incendio.

Un hombre muere al ser atropellado en Arucas en Gran Canaria

0

El hombre atropellado tenía 35 años y el accidente ocurrió en la GC-2 a la altura de Montaña Blanca en Arucas

Agentes de la Guardia Civil instruyeron las diligencias correspondientes tras el siniestro y la Policía Local y personal del Servicio de Carreteras del Cabildo de Tenerife colaboraron con los servicios intervinientes
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario.

Un hombre de 35 años ha fallecido en la noche de este martes al ser atropellado en la vía GC-2, sentido norte. Antes del desvío a Montaña Blanca, dentro del municipio de Arucas en Gran Canaria.

Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, sobre las 23.10 horas una llamada alertó del atropello de una persona que necesitaba asistencia médica, por lo que acudió al lugar el Servicio de Emergencias Canario (SUC).

A su llegada, el personal sanitario comprobó que el varón presentaba lesiones incompatibles con la vida, por lo que tuvo que confirmar su fallecimiento.

Por su parte, agentes de la Guardia Civil instruyeron las diligencias correspondientes.

Astrid Pérez (PP), presidenta del Parlamento de Canarias

0

La diputada del PP, Astrid Pérez, es la segunda mujer que será presidenta del Parlamento de Canarias, después de Carolina Darias

Informa: Isaac Tacoronte

La diputada del Partido Popular (PP), Astrid Pérez, ha sido elegida presidenta del Parlamento de Canarias para la XI Legislatura al recibir 38 votos a favor, los de Coalición Canaria (CC), Partido Popular (PP), Agrupación Socialista Gomera (ASG) y Agrupación Herreña Independiente (AHI); 27 en blanco, del Partido Socialista (PSOE) y Nueva Canarias (NC). Los cuatro diputados de VOX han votado a su propio candidato, Nicasio Galván, y también ha habido un voto nulo.

La Mesa del Parlamento de Canarias la completan Ana Oramas (CC), vicepresidenta primera; y Gustavo Matos (PSOE), vicepresidentes segundo. Por su parte, las secretarías estarán a cargo de Mario Cabrera (CC), secretario primero; y Patricia Hernández (PSOE), secretaria segunda.

Astrid Pérez, segunda mujer en presidir la Cámara autonómica junto a Carolina Darias, nació en Las Palmas de Gran Canaria el 19 de octubre de 1969. Es Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, titulada por la Escuela de Práctica Jurídica y ha ejercicio la abogacía desde 1996 hasta 2011.

Mesa de Edad en la constitución del Parlamento de Canarias. Imagen cedida

En cuanto a su trayectoria política, en el Cabildo de Lanzarote ha sido consejera de Hacienda de 2003 a 2005; vicepresidenta segunda y consejera delegada de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) de 2009 a 2011; vicepresidenta primera y consejera de Turismo y de los CACT en 2011. Es, además, diputada regional por la circunscripción de Lanzarote desde la VII Legislatura. También ha sido alcaldesa de Arrecife de 2019 a 2023, siendo reelegida en las elecciones del pasado 28 de mayo.

Astrid Pérez (PP), presidenta del Parlamento de Canarias
Astrid Pérez, presidenta del Parlamento de Canarias. Imagen Europa Press

«Interés general y lealtad institucional»

La presidenta ha expresado su compromiso personal con su tierra, con la sociedad canaria y con la isla de Lanzarote, su circunscripción electoral.

Ha destaco que es la primera vez que un diputado o diputada de Lanzarote alcanza la presidencia del Parlamento y ha agradecido a su familia y a su partido su apoyo para haber llegado.

Se ha comprometido a promover desde la Mesa del Parlamento «el interés general y la lealtad institucional», por encima de los intereses de partido o las cuestiones ideológicas.

«Este Parlamento visibiliza el cambio de la sociedad», ha afirmado antes de referirse a «la madurez» de esa sociedad «para cambiar el rumbo de nuestro destino cuando no se producen progresos en el estado de bienestar» en la Comunidad Autónoma.

«La ciudadanía espera que trabajemos con tesón para cambiar y mejorar su vida y que abandonemos los peores datos estadísticos del país», ha asegurado.

Para Astrid Pérez, el Parlamento tiene muchos retos en estos tiempos de cambio e incertidumbre y se ha comprometido a defender la justicia social, la singularidad de las islas, la solidaridad, el progreso y las unidad del archipiélago.

Ha afirmado que el Parlamento debe ser «el verdadero centro de la política» y ha defendido la búsqueda de consenso y de acuerdos, «favoreciendo la moderación y el respeto mutuo». 

Informa: Redacción Informativos RTVC

Discurso de despedida

En su discurso de despedida, el ya expresidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, señaló que hoy quedan atrás «cuatro años que pasarán a la historia del parlamentarismo y de nuestro autogobierno» y donde ha quedado demostrado que «juntos somos capaces de superar los retos y las adversidades más difíciles».

Gustavo Matos tuvo palabras de recuerdo para quienes no continuarán en esta legislatura y no formarán parte del hemiciclo. Igualmente, agradeció el trabajo, el esfuerzo y el compromiso de quienes le han acompañado durante esta legislatura, especialmente a los trabajadores y trabajadoras que forman parte del Parlamento y a los miembros de la Mesa.

También quiso desear mucha suerte a quienes hoy han tomado posesión como diputados y diputadas de la Cámara: «Les deseo suerte, aciertos y que honren con su actuación y día a día el escaño que nos hemos ganado en las urnas. Representamos no solo a quienes nos votaron, sino al conjunto de la sociedad canaria».

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Parlamento, «la casa del diálogo»

Matos destacó que el Parlamento ha sido siempre «la casa del diálogo, del acuerdo y de la tolerancia», valores que Canarias «no debe olvidar», especialmente en estos tiempos en que «están en riesgo». Para finalizar, resaltó que ha sido un honor y un privilegio ser presidente del Parlamento de Canarias y agradeció el compromiso y apoyo de todos sus miembros.

El acto de constitución de la Cámara autonómica ha contado con la presencia de numerosos invitados, entre ellos y presidiendo la tribuna de autoridades, el exministro José Manuel Soria, la exministra y alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias; el Diputado del Común, Rafael Yanes, y el presidente del Consejo Consultivo, Pablo Matos. Asimismo, fuera de la sede del Parlamento se celebró una concentración de familias en acción de protesta para demandar servicios de atención temprana.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Dávila y Afonso garantizan el pacto CC-PP en el Cabildo de Tenerife pese a decaer la moción de censura

La moción de censura ya no es necesaria tras la dimisión de Pedro Martín como presidente del Cabildo de Tenerife

Los candidatos de Coalición Canaria y Partido Popular a la presidencia del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila (d) y Lope Afonso (i), respectivamente, durante la firma del acuerdo para gobernar de forma conjunta la institución insular. EFE

Los cabezas de lista de CC y PP en el Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila y Lope Afonso, respectivamente, han garantizado este martes que mantendrán el pacto de gobierno firmado pese a que la moción de censura ya no es necesaria tras la dimisión de Pedro Martín como presidente.

Así, el próximo lunes, en el pleno de votación para conformar el nuevo Gobierno insular, la nacionalista Rosa Dávila será investida. Será la primera presidenta de la historia de la corporación.

En declaraciones a los periodistas Dávila ha insistido en que ambos partidos van a conformar un Gobierno «fuerte y estable». Ha dicho que lo que se ha hecho, con la dimisión de Martín, es facilitar y acelerar los plazos para la transición política. «No nos cambia el rumbo a ninguno de los dos«, ha señalado.

Afonso ha reconocido que la dimisión de Martín les cogió «por sorpresa». Pero agradece la dimisión porque se adelanta la llegada del nuevo Gobierno y con los mismos objetivos de dotar de estabilidad a la corporación.

«Nuestro acuerdo está basado en la confianza recíproca, la lealtad y el compromiso, nuestra visión de la isla va ser igual los cuatro años, no hay motivos para estar cambiando ni de mayorías ni de planteamiento político. Auguro que este va a ser un Gobierno para mucho tiempo», ha explicado.

Carmen Sevilla muere en Madrid a los 92 años

0

La actriz, cantante y presentadora de televisión Carmen Sevilla, fue uno de los rostros más populares y queridos del cine y la televisión en España

Carmen Sevilla. Efe

La actriz, cantante y presentadora de televisión Carmen Sevilla, uno de los rostros más populares y queridos del cine y la televisión en España, ha muerto este martes en Madrid a los 92 años, según ha informado, Augusto Algueró.

Carmen Sevilla, nacida el 16 de octubre de 1930 en Sevilla, padecía alzheimer desde 2009. Debido a su muy deteriorada salud fue ingresada en una residencia de Aravaca (Madrid) en marzo de 2015. El pasado domingo fue trasladada a un hospital, donde ha fallecido.

La actriz comenzó su trayectoria artística a los 14 años como bailarina y a los 17 inició su carrera cinematográfica. La llevó a participar en grandes producciones internacionales rodadas en España como «Marco Antonio y Cleopatra» junto a Charlton Heston.

«La novia de España»

Triunfó en los años 50 y 60 en el cine y aunque el pudor la llevó a alejarse de ese mundo en los años del destape, Carmen Sevilla, «la novia de España«, aprovechó ese tiempo para respirar y volver con fuerza a la televisión, donde sus despistes y desparpajo la convirtieron en la amiga o la abuela de España.

Gracias a ese desparpajo, a su belleza y el gracejo andaluz, con tan sólo 17 años Sevilla rodó su primera película, «Jalisco canta a Sevilla» (1948). Fue el comienzo de una brillante carrera cinematográfica a la que puso fin tres décadas más tarde con «Rostros» (1978).

Trabajó con directores como Pedro Olea o Juan Antonio Bardem y deja para el recuerdo desde inocentes historias como «Violetas imperiales» (1952) a otras más subidas de tono como «Un adulterio decente» (1971) pasando por grandes producciones internacionales como «Marco Antonio y Cleopatra» (1972), junto a Charlton Heston, o «Rey de reyes» (1961) de Nicholas Ray.

Fue en la década de los 70, la etapa del destape, cuando Sevilla se enfrentó al declive de su carrera cinematográfica. Y al comienzo de su huida a la vida doméstica en una explotación ganadera de Badajoz, donde se dedicó a sus «ovejitas«.

Un retiro que duró hasta que en 1991 llegó Valerio Lazarov, el culpable de que Carmen también sea recordada como la encargada de que el cupón de la ONCE se llamara «cuponsito» durante los seis años que presentó en Telecinco el Telecupón.

Dejó Telecinco pero la televisión continuó siendo su segunda casa con «Cine de Barrio«, programa de TVE que presentó desde 2003 hasta 2010.

La llegada de la enfermedad

Reinventada y convertida en un personaje entrañable, Sevilla se apartó por completo de la vida pública después de dejar este programa debido al alzheimer. Enfermedad que padeció también su madre, doña Flora, su compañera, su confidente, esa carabina que la acompañó por los platós y escenarios de medio mundo.

Y es que, Carmen Sevilla, en plenos años 60 y ya consagrada en España, se convirtió en una de las artistas más reconocidas internacionalmente. Muestra de ello fue su actuación en el «Show de Ed Sullivan» en las navidades de 1965, programa donde el mítico conductor la presentó como una «estrella». Y donde ella tras interpretar «Mis noches de Madrid» se dirigió a los espectadores en un correcto inglés.

Bailar, cantar, interpretar... daba igual lo que hiciera la belleza sevillana porque esos grandes ojos que guiñaba como nadie, esos sensuales movimientos de cabeza. Y ese salero que encandiló a Estrellita Castro cuando Carmen sólo contaba 14 años le sirvieron para seguir pisando con garbo y tronío cualquier escenario.

Le valieron para eso y para romper corazones. Y no sólo los de sus dos maridos, Augusto Algueró y Vicente Patuel; sino los de otros hombres como Luis Mariano, con quien formó pareja artística, y quien estuvo profundamente enamorado de ella.

Aunque ese amor que le profesaba Luis Mariano no bastó para que acabara en romance. Fue la diferencia de edad -ella tenía 19 y él 37 cuando se conocieron- la que hizo imposible esta historia en los años cincuenta, etapa que la propia actriz recordaba con «gran nostalgia».

Su primer amor

En esta época aún faltaban años para que llegaran a su vida sus dos maridos, y en los años 50 Sevilla conoció a su primer gran amor, el torero mexicano Carlos Arruza, el gran rival de Manolete.

El diestro le propuso matrimonio, pero a cambio de que abandonara su carrera como actriz, algo que ella rechazó y volvió a su soltería. Nones también le dio al mexicano Mario Moreno «Cantinflas», quien se enamoró de ella a primera vista y, pese a que la intentó encandilar con regalos costosos, ella, ni por esas, se rindió a sus encantos.

En plena juventud y asombrados los estadounidenses, los latinoamericanos y los españoles, lo que Carmen Sevilla siempre tuvo presente fue su España. Y por eso, la canción «Carmen de España» se convirtió en el mejor vestido que nunca pudo lucir.

«Yo soy Carmen la de España, cigarrera de Sevilla. Y a los guapos de Triana hago andar en coronilla», así cantaba y así se la recordará, como la guapa, la tierna, la pícara, la que encandiló a varias generaciones de personas que no dudaron en rendirse a su encanto andaluz. La Carmen de España, y no la de Merimée.

‘Carnavales del mundo’, tema del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024

La alegoría ‘Carnavales del mundo’ competía con el tema de la selva y los océanos para el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria del próximo año

Vídeo RTVC.

Ya hay alegoría del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria para 2024. Será «Carnavales del mundo. Competía con la selva y los océanos. Este año la votación no ha sido telemática del público en general, sino presencial y por parte de los grupos del carnaval.

Han sido los diferentes agentes vinculados con la fiesta los que han escogido entre las tres opciones dadas por la organización. La ganadora con 74 votos de 113 es la celebración de esta fiesta en muchos lugares del planeta.

Con el tema ya escogido, se espera que en las próximas semanas ya esté listo el cartel para llegar a septiembre con bastante trabajo avanzado.

Más de 132.000 personas han asistido al Carnaval de "Studio 54"
Recinto central del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en el parque Santa Catalina. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Este miércoles habrá que buscar la sombra. Los termómetros pueden superar los 40 grados

Los termómetros llegaron este martes a superar los 39 grados en medianías y zona sur de la isla de Gran Canaria. Hoy miércoles se podrá llegar a los 40 grados

Vídeo RTVC.

Continúa el calor. Los termómetros han alcanzado los 38 grados en algunos puntos del Archipiélago. Gran Canaria y Fuerteventura han sido durante la tarde de este martes las islas más afectadas. Mañana las temperaturas podrían alcanzar los 40 grados en zonas del interior y de medianías de Fuerteventura y Lanzarote.

Más calor en las islas este martes, calor que no solo afectó a las islas orientales y Tenerife sino también a La Gomera, El Hierro y La Palma.

Los termómetros alcanzaron los 38 grados en medianías y sur de la isla de Gran Canaria, los 34-36 grados en diferentes puntos de Tenerife, 34 grados en La Gomera, 34 y 36 grados en Lanzarote y Fuerteventura.

Bañisas piscina.

Desde las 09:30 horas de la mañana, los termómetros ya marcaban temperaturas por encima de los 30 grados en varios puntos de las islas, especialmente en medianías de Gran Canaria y Tenerife y en puntos de Lanzarote.

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha decretado la alerta por temperaturas máximas en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.

En la jornada del lunes, la temperatura más alta se registró en Tías, Lanzarote, donde el termómetro llegó a los 37 grados. En la isla de El Hierro y La Palma las máximas rondaron los 30 grados.

Por lo general, las temperaturas en las costas serán más llevaderas acompañadas con el buen estado del mar en las costas de sur y con algo de mar de fondo en las costas del norte con olas que pueden superar el metro y medio.

Informa: Redacción Informativos RTVC
Informa: Redacción Informativos RTVC

Más calor el miércoles

Pero el día de más calor de este primer episodio de altas temperaturas del verano será mañana miércoles. Calor generalizado en el archipiélago con temperaturas que también podrán superar los 34 grados en La Palma y El Hierro.

Las máximas en Gran Canaria pueden superar los 38 grados, los 36 en Tenerife y La Gomera, 37-38 también en Fuerteventura y Lanzarote.

Más calor, con temperaturas que pueden alcanzar los 38 grados
Más calor este martes en toda Canarias. Imagen de recurso Europa Press

Calor en la Península

La ola de calor mantiene este martes a cuatro comunidades en la Península en aviso naranja (riesgo importante) -Andalucía, Madrid, Extremadura, Castilla La Mancha- por temperaturas máximas que oscilarán entre 37 y 42 grados, informa la Aemet en su página web.

En Andalucía, las provincias de Cádiz, Córdoba, Sevilla y Jaén tienen nivel naranja por valores entre los 40 y 42 grados en puntos de la campiña sevillana, gaditana y cordobesa, en el valle del Guadalquivir de Jaén y en Morena y Condado; Aemet señala que el aviso se extenderá en una franja horaria entre las 13:00 y las 20:00 hora peninsular.

Castilla-La Mancha ha activado la alerta naranja en las provincias de Toledo y Ciudad Real, con mayor incidencia en los valles del Tajo y del Guadiana, donde los termómetros subirán hasta los 40 grados; en el resto de la comunidad hay aviso amarillo por valores entre 34 y 38 grados.

Extremadura tiene aviso naranja en la provincia de Badajoz por valores diurnos de hasta 40 grados, en un horario entre las 13 y las 21 horas peninsular, y por mínimas que alcanzarán los 22 grados; Cáceres está en alerta amarilla por máximas entre 37/38 grados.

La Comunidad de Madrid también se verá afectada por el intenso calor con máximas que llegarán a 39 grados en el sur, las vegas, el oeste, área metropolitana y Henares, mientras que en la sierra se alcanzarán los 34 grados.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Más noticias:

Pedro Martín reelegido presidente del Cabildo de Tenerife renuncia a su cargo ante la anunciada censura de CC y PP

0

Descubre qué formación política presidirá el Cabildo de Tenerife tras las elecciones del 28M. Conoce qué partidos estarán en la oposición en el pleno del cabildo tinerfeño los próximos cuatro años, tras la constitución del Cabildo de Tenerife

Informa: Vicky Luis, Javi Hernández, German Glez. Vídeo RTVC

El socialista Pedro Martín, ha sido reelegido este martes como presidente del Cabildo de Tenerife al ser el representante de la lista más votada en las pasadas elecciones locales con once consejeros, por delante de Coalición Canaria, con diez, Partido Popular (PP), con ocho, y VOX con dos.

Martín renuncia

Al final de su intervención, Pedro Martín ha anunciado su renuncia al cargo.

Ha dicho que lo hace para «facilitar un cambio de poderes ordenado» a CC y PP, que tienen un acuerdo de gobernabilidad para hacer presidenta a la nacionalista Rosa Dávila. «Tenerife no se puede parar», ha señalado en su discurso, subrayando que en el PSOE son «respetuosos» con el pacto CC-PP pese a ser los más votados y por eso su intención es facilitar un tránsito de poderes «ordenado», de ahí que se ofrezca a celebrar reuniones y colaborar para que el cambio se haga cuanto antes.

Martín ha comentado también que Tenerife se enfrenta «a grandes problemas» pero a cambio, tiene los «mejores datos» de empleo en 15 años, un sector turístico «muy potente» y un sector primario que ha contado cada año con más presupuesto porque es «estratégico» para la isla.

El lunes, Dávila será la presidenta

Tras la renuncia, el próximo lunes 3 de julio se celebrarán dos plenos en el Cabildo de Tenerife. Uno para tramitar la renuncia de Pedro Martín y otra para el nombramiento de Rosa Dávila como presidenta de la institución insular

Resultados Cabildo de Tenerife 2023

«Tenerife sólo saldrá adelante si no se deja a ningún municipio atrás»

Ha incidido en las valoraciones de «sobresaliente» a la transparencia y la participación ciudadana y ha advertido de que Tenerife «solo saldrá adelante» si no se deja a ningún municipio ni territorio «atrás».

Rosa Dávila (CC), futura presidenta de la institución, ha valorado el recorrido histórico de la corporación y las distintas formas de gobernar de los distintos partidos políticos, y en esa línea, ha defendido el «entusiasmo, pasión y ganas» de los nacionalistas. Ha indicado que se abre en este mandato «una oportunidad para cambiar las cosas» y diseñar un Cabildo con «alma, corazón y cabeza», que lidere el avance de la isla junto a ayuntamientos y colectivos, «cerrando filas» por Tenerife.

Así, ha dicho que en el Cabildo «pesa más la cultura del consenso» que las diferencias y la isla precisa de «grandes acuerdos» por lo que ha tendido la mano a todos los grupos.

Ha señalado que los tinerfeños quieren «estabilidad» y un grupo de gobierno «fuerte y fiable», con una mayoría que garantice «fortaleza». «Eso es lo que han votado y es lo que van a tener», ha agregado, al tiempo que ha resaltado que la isla «está por encima de todo», de siglas y partidos.

Socios de Gobierno

Lope Afonso (PP), que será vicepresidente del futuro gobierno insular, ha comentado que el PP viene «a construir Tenerife entre todos y para todos» y para ello defiende un proyecto que «cumpla las expectativas» de los ciudadanos y que ha sido el que más ha crecido electoralmente.

Ha indicado que ha llegado el momento de trabajar para resolver los «grandes problemas» de Tenerife, que el Cabildo «sea de todos» e implique a todos los ayuntamientos de la isla, «del norte y del sur», caminando hacia una «isla de oportunidades».Afonso ha insistido en reclamar la «política útil», poniendo como ejemplo la labor de consenso del pasado mandato, y ha apelado a generar un «Cabildo vertebrador» que vincule a todos los ciudadanos de la isla.

Ana Salazar, consejera de VOX, ha destacado la «valentía y esperanza» de sus 28.000 votantes pese a la «demonización» y el «apagón informativo» que han sufrido, subrayando que serán «útiles y eficaces» y aportarán «sentido común» a la defensa de los intereses de la isla.

Ha comentado que VOX defenderá a todas las víctimas «sean del sexo que sea» y a las familias canarias apoyando la educación que quieran darle, la «equidad» de todos los municipios «sin cordones sanitarios», el tejido productivo y los servicios públicos.

Resultados del Cabildo de Tenerife tras las elecciones del 28M

El Cabildo de Tenerife tiene 31 consejeros y consejeras. En las elecciones a los Cabildos celebradas el 28M el resultado en el Cabildo de Tenerife fue el siguiente:

Resultados Cabildo de Tenerife Elecciones 2023 28M PSOE 11 consejeros, CC 10 consejeros, PP 8 consejeros, VOX 2 consejeros

Pactos en el Cabildo de Tenerife

En las elecciones a los Cabildos, el primer candidato de la lista más votada ocupa automáticamente la presidencia. Sin embargo, esta presidencia puede cambiar, si los partidos presenta una moción de censura.

En función de la fuerza más votada en las últimas elecciones, el PSOE consiguió el mayor número de votos, y su candidato, Pedro Martín, podría haber repetido al frente de la institución.

El PSOE no seguirá al frente del cabildo tinerfeño porque ya se ha anunciado un acuerdo entre Coalición Canaria y Partido Popular para gobernar en la máxima institución insular. En base a este acuerdo, Rosa Dávila sería la presidenta. Dávila será la primera mujer que asume la presidencia del Cabildo de Tenerife. Como vicepresidente de la institución estaría Lope Afonso del Partido Popular.

Los candidatos de Coalición Canaria y Partido Popular a la presidencia del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila (d) y Lope Afonso (i), respectivamente, firman un acuerdo para gobernar de forma conjunta la institución insular. EFE / Ramón de la Rocha
Los candidatos de Coalición Canaria y Partido Popular a la presidencia del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila (d) y Lope Afonso (i), respectivamente, firman un acuerdo para gobernar de forma conjunta la institución insular. EFE / Ramón de la Rocha

En base a este acuerdo los 11 consejeros del PSOE y los 2 consejeros de VOX estarían en la oposición.

Áreas que gestionará Coalición Canaria en el Cabildo de Tenerife

  • Igualdad, Diversidad, Hacienda y Proyectos Estratégicos
  • Presidencia, Administración, Servicios Públicos, Planificación Territorial y Patrimonio Histórico
  • Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias
  • Movilidad
  • Investigación, Innovación y Desarrollo y Empleo, Educación y Juventud

Áreas que gestionará Partido Popular en el Cabildo de Tenerife

  • Turismo y Acción Exterior
  • Acción Social, Inclusión y Voluntariado
  • Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal
  • Cultura, Museos y Deportes
  • Cooperación Municipal, Relaciones Institucionales y Vivienda

Más información: