Unos 4.000 refugiados ucranianos en Canarias un año después de la invasión

En torno a 4.000 refugiados ucranianos viven en Canarias y exponen el sufrimiento y el padecimiento del pueblo ucraniano

RTVC. Informa: Eva Trujillo / Cristina Falcón / Roberto Díaz

La presidenta de la Asociación de Ucranianos en Canarias, Olesya Lylak, ha manifestado este viernes que, más allá de resaltar que se cumple un año de la invasión de su país por tropas rusas, lo que persigue su colectivo es seguir exponiendo el sufrimiento y el padecimiento del pueblo ucraniano en este conflicto.

Así se ha expresado Lylak durante un acto celebrado en el Cabildo de Gran Canaria, junto a varios consejeros de la Corporación y representantes de deferentes ONG como Cruz Roja y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), para valorar la situación de los refugiados que viven en el archipiélago y que ha cifrado en torno a las 4.000 personas.

Olesya Lylak ha lamentado la «diáspora» del pueblo ucraniano que, en su opinión, «como otros grandes pueblos que se ha visto obligado a errar por el mundo «por culpa de la xenofobia, la avaricia y pretextos geoestratégicos».

«Hay muchos motivos para privar a los pueblos de sus raíces, pero los argumentos decaerán con el paso del tiempo», ha esgrimido la refugiada ucraniana, que normalmente es la primera persona de contacto en Canarias con los compatriotas que llegan al archipiélago huyendo de la guerra.

Hospitalidad de los canarios

Respecto a la acogida por parte de la ciudadanía de las islas, Lylak ha valorado la hospitalidad de los canarios y ha dicho que todas las personas con las que ha hablado de aquí «siempre han puesto su granito de arena» para que estuviese todo bien, y también ha agradecido a las autoridades y a las administraciones su predisposición para la acogida de los refugiados.

Sobre las consecuencias de la invasión, Olesya Lylak ha expresado que les han apartado de sus amistades y sus de vínculos familiares, científicos, culturales «y de toda índole».

«Las fobias alimentan los temores y buscan justificar la ruptura y apartarnos de la paz y de la convivencia. La dirección que indican los últimos acontecimientos en el mal llamado ‘teatro bélico’ no auguran nada bueno», ha apostillado esta refugiada ucraniana, que ha dicho que prefieren «no meter el dedo en la llaga» en el aniversario.

De este modo, ha llamado a no caer en la «credulidad compulsiva» de los mensajes rusos y ha trasladado, a través de un vídeo, los testimonios de compatriotas que viven ahora en Canarias y que han relatado sus experiencias de huida y acogida «fuera de toda manipulación interesada».

RTVC. Informa: Beatriz G. Cabrera / Miguel Á. Santana

La experiencia vivida por los los refugiados

En esas imágenes, refugiadas ucranianas como Eugenia, de Jersón, relata cómo se enteró del comienzo de la guerra -la avisaron unos amigos desde Moscú la misma noche de la invasión- y señala que tomó la decisión de huir de su país cuando vio cómo recogían el cadáver de su vecino en bolsas.

Por su parte, Olena, de Mykolaiv, lamenta que cuando estalló la guerra su hijo se encontraba haciendo el servicio militar. «Durante días no supe si mi hijo estaba vivo o muerto», apostilla.

Anna, de Boyarka, se despertó a las 4:30 por las explosiones y su padre le dijo que había empezado la guerra, mientras que Leonid, un adolescente de Mariupol, apunta que pasó días aislado sin saber muy bien lo que pasaba pero con la claridad de que lo que ocurría «era malo».

A Leonid las tropas rusas le bombardearon su casa, lo que les obligó a huir a un refugio en el que tenían que racionar la comida y donde durante muchos días su sustento se basaba en una galleta y un poco de té.

Olga, de Kharkiv, abandonó su casa a los pocos días del comienzo de la guerra, ya que vivía muy cerca de la frontera rusa. «El día que tuve más miedo fue cuando decidí huir en un coche al que tuvimos que poner pegatinas avisando de que había niños en el interior para que no bombardearan el vehículo», cuenta.

Natalia, también de Kharkiv, lamenta que una de las peores cosas que llevó fue explicarle el conflicto a su madre, superviviente de la Segunda Guerra Mundial, a la par que recuerda el desabastecimiento de los supermercados y de las medicinas para ancianos: «No había ni pan ni agua», concluye.

Refugiados en Canarias

Julia Panpushyna, refugiada ucraniana y abogada en la corte suprema, estaba en la Kiev cuando todo comenzó y pasó allí durante 22 días hasta que un misil explotó cerca de su casa. Cuenta que en ese ataque murió mucha gente y decidió salir del país con sus dos hijos.

Dmytro Shatruk, portavoz de la Asociación Ucranianos en Canarias, y su hija Sofía, vivían cerca del Donbás. Allí, pasaron tres o cuatro días vivieron en un sótano tras la llegada de los bombardeos y la metralla. Ahora reside en Tenerife con su padre, aunque su madre y parte de su familia siguen en Ucrania.

Es difícil dejar todo atrás, pero ellos con su Asociación continúan luchando y ayudando a otros ucranianos que esperan en Canarias el momento que todo el mundo anehla: el final de la guerra.

Unos 4.000 refugiados ucranianos viven en Canarias
Refugiados ucranianos.

Las Palmas de Gran Canaria distingue el trabajo del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento

0

Estos reconocimientos se entregarán en el acto que se celebrará el 8 de marzo con motivo de la conmemoración de San Juan de Dios, patrón de los Bomberos

Las Palmas de Gran Canaria distingue el trabajo del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado conceder cuatro Medallas de Oro y trece menciones honoríficas para distinguir la labor y el apoyo al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de la ciudad.

Estos reconocimientos se entregarán en el acto que se celebrará el 8 de marzo con motivo de la conmemoración de San Juan de Dios, patrón de los Bomberos, ha señalado la Corporación local en un comunicado.

Medallas de Oro

De este modo, el Comité de Honores y Distinciones del SEIS ha acordado por unanimidad proponer como Medalla de Oro al Mérito al profesional José Luis Rodríguez Castro por el rescate de una persona que se encontraba al borde del ahogamiento en alta mar a la que socorrió gracias a su gran destreza y valor; a Francisco Javier Olivares Torres, por el rescate de una persona a la que salvó de un intento de suicidio, al saltar junto a ella sujeto por cuerdas de escalada, quedando suspendidos en el aire.

También será reconocida la Asociación Cultural y Deportiva de Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria, por la divulgación y servicio que prestan a los ciudadanos, especialmente mediante la celebración de conferencias en materia de prevención de incendios.

Se ha aprobado además por unanimidad proponer como Medalla de Oro al Mérito del Cuerpo de Bomberos a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Las Palmas de Gran Canaria para «reconocer la excelente labor desarrollada tras la erupción del volcán de La Palma, ayudando a los afectados por la emergencia», versa la nota.

Mención Honorífica

El próximo 8 de marzo también se concederá la Mención Honorífica a los profesionales del SEIS Amado Victoriano Guerra Trenzado, Ángel Domingo Huertas Guadalupe, Víctor Manuel Monzón Acosta, Armando Rodríguez Santana, Héctor Manuel Núñez y Luis Anting Olivares por su intervención en una operación de rescate de una persona en el mar.

Según la propuesta presentada, se concederá también la mención honorífica a Francisco Javier Martínez Arroyo, Efraín Alonso Bethencourt, James Daniel Sullivan de Armas, Alberto Rodríguez Castro, José Luis Jorge Velázquez y Cristóbal Guillén González en reconocimiento a su participación en el servicio del rescate de una persona durante un intento de suicidio.

Además, también se reconocerá al profesional Raúl Esclarín Lacoma, por su solidaridad con el colectivo.

Diecinueve empresas de sectores estratégicos conocen las ventajas de invertir en Canarias

0

Es el resultado de una campaña de Proexca para atraer inversiones a Canarias desde el territorio peninsular

Diecinueve empresas de sectores estratégicos conocen las ventajas de invertir en Canarias
Diecinueve empresas de sectores estratégicos conocen las ventajas de invertir en Canarias.

Un total de diecinueve empresas de sectores como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el aeronáutico, las energías renovables, el audiovisual o la salud y bienestar han visitado Canarias durante los dos últimos días. Lo han hecho en el marco de unas jornadas impulsadas por Proexca, la Sociedad Canaria de Fomento Económico, durante las que fueron recibidos por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la presidenta de Proexca y consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez.

La visita responde a la última fase de una campaña de título ‘Canarias, el secreto mejor guardado para hacer negocios’. Se logró contactar con 377 representantes de empresas de sectores estratégicos de forma presencial, a los que se suman más de 2.400 que siguieron por vía telemática los encuentros organizados en las ciudades de Mallorca, Valencia, Málaga, Vigo, Barcelona y Madrid, “como las seis ciudades con un mayor potencial de empresas en los sectores que resultan más atractivos para la diversificación de la economía canaria”, según explicó Ángel Víctor Torres.

Recuperación económica

El presidente puso de manifiesto la clara recuperación económica y en el empleo de Canarias y, en el contexto de la visita de empresariado foráneo, destacó que las islas son cada vez más atractivas para invertir aquí, como prueba que se ha dado un incremento de la inversión extranjera del 170 por ciento con respecto al año pasado, según Datainvex.

En el caso de las empresas registradas por Proexca, que incluyen las peninsulares, su inversión en 2022 fue casi 10 veces superior a la obtenida en 2019, hasta alcanzar los 381 millones de euros.Torres valoró el trabajo de Proexca en la difusión de los atractivos de Canarias a la hora de invertir y el acompañamiento que realiza a las empresas interesadas.

Por su parte, la consejera insistió en esa labor de captación y seguimiento de las inversiones por parte de la empresa pública. Explicó la nueva orientación de las acciones de captación de inversiones desde el exterior, a través de los planes bienales que desarrolla Proexca. En este sentido, destacó el diseño de actuaciones específicas por sectores estratégicos, como el audiovisual o las TI. También los programas nuevos “como el Aftercare, con el que seguimos a disposición de las empresas foráneas más allá incluso de su implantación en las islas que muchas veces es una labor de años, en la que Proexca les informa, asesora y ayuda con las gestiones y trámites necesarios para materializar su inversión en las islas”.

Invertir en Canarias

Según los datos de Proexca, en 2022 se logró la implantación de 58 empresas, (16 más que en 2021), con una inversión potencial de 381 millones de euros (78 más que en 2021) y la creación de 746 empleos directos (130 más que en 2021). Con estas cifras, se trata de la mayor implantación de empresas y la mayor inversión registrada por Proexca en toda la serie histórica.

En 2022 destaca especialmente el sector Audiovisual, Animación e Industrias culturales, con 23 de las 58 empresas (40%), 422 de los 746 empleos (57%) y casi 319 de los 381,3 millones invertidos (84%). Si, además, «le sumamos las 7 empresas, 108 empleos y 108 millones de los videojuegos, apreciamos cómo el sector (sobre todo digital) está copando la instalación de empresas en las islas: 52% de las empresas (30); 71% de los empleos (530) y casi el 96% de la inversión (364 millones de euros)».

Datainvex

Por otro lado, Datainvex, la plataforma oficial del Ministerio de Turismo, Industria y Comercio, solo registra la inversión extranjera realizada de forma directa en Canarias (si la hace una empresa extranjera con sede fiscal previa en otra Comunidad Autónoma se contabiliza en aquella) y confirma la buena progresión de la inversión en las islas. A pesar de que hasta ahora solo se conoce el dato trimestral hasta septiembre, los casi 236 millones de euros contabilizados son la mayor cifra registrada desde 2004.

Por países, Alemania, con 56,6M€ y EEUU, con 55,7M€ e Irlanda, con 35,8M€, son los principales inversores, Por sectores, destacan el Transporte marítimo de pasajeros (125M€), el alquiler de medios de navegación (56,3M€) y la programación informática (30,7M€).

La Candelaria incorpora un sistema de alertas para pacientes con asma grave

0

Un sistema de alertas que notifica si los pacientes afectados por asma grave acuden a urgencias o precisan hospitalización

Sistema de alertas para pacientes con asma grave
Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Imagen Consejería de Sanidad

La Unidad de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario de Nuestra Señora de Candelaria ha incorporado un sistema de alertas que notifica si los pacientes afectados por asma grave acuden a urgencias o precisan hospitalización, lo que facilita el contacto con los servicios prescriptores para adelantar las consultas si fuese necesario.

En este sentido, para facilitarlo, se ha comenzado a utilizar formularios que incluyen datos clínicos, analíticos y de percepción de la patología, conocidos como Patient Reported Outcomes Measure (PROM), que son cumplimentados en las visitas que los pacientes con asma grave realizan a Farmacia Hospitalaria cuando van a recoger su medicación.

170 pacientes con esta patología

La unidad trata actualmente a 170 pacientes con esta patología, que reciben tratamiento biológico. De ellos, 120 son de autoadministración, es decir, que recogen su medicación en el centro para emplearla en su domicilio.

El formulario, que está incluido en el programa Drago A.E., la aplicación de la historia clínica electrónica de atención especializada perteneciente al SCS, se utiliza para el seguimiento de los pacientes que acuden a las unidades multidisciplinares de asma grave. Por lo tanto, esta herramienta ayuda a una mejor comunicación entre los profesionales que intervienen en la atención a estos pacientes.

Actualmente, el 75 por ciento de los pacientes presentan una óptima respuesta a estos tratamientos. En ellos, algunos de los test que se registran son el de control de asma (ACT), un cuestionario que mide la calidad de vida (Mini-AQLQ) y otro que valora la calidad de vida en relación con la vía aérea superior (SNOT-22).

Más protagonismo al paciente

Otro de los objetivos fundamentales es el empoderamiento del paciente y su capacidad de autogestión de la enfermedad. “Para ello se evalúan los conocimientos que tiene el paciente sobre su enfermedad a través de diferentes cuestionarios, así como la adherencia a los dispositivos inhalados, un pilar básico en su tratamiento y que habitualmente muestra un porcentaje por debajo del 50 por ciento antes de acudir a la unidad de asma grave.

Por otro lado, la integración de los farmacéuticos de hospital en los servicios clínicos está aportando importantes logros en los resultados en salud de los pacientes. El abordaje multidisciplinar, centrado en el paciente con asma que se ha implantado en el Hospital de La Candelaria, es un modelo innovador a nivel nacional que está promoviendo que se extrapole a otros centros.

El derrumbe de una mina en Mongolia deja al menos cinco fallecidos y decenas de desaparecidos

El incidente se produjo el miércoles las 13.00 (hora local), y alrededor de 900 personas trabajan en las labores de rescate en la mina, que sufrió otro derrumbe que obligó a paralizar las operaciones hasta el jueves

Al menos cinco personas han fallecido en el derrumbe de una mina de carbón a cielo abierto ubicada en la ciudad china de Alxa, en la región septentrional de Mongolia Interior, según un nuevo balance oficial que informa de seis personas rescatadas con vida y 48 desaparecidas.

El incidente se produjo el miércoles las 13.00 (hora local), y alrededor de 900 personas trabajan en las labores de rescate en la mina, que sufrió otro derrumbe que obligó a paralizar las operaciones hasta el jueves.

El presidente de China, Xi Jinping, ha ordenado centrar en este asunto los recursos necesarios y ha abogado por iniciar las pesquisas oportunas para averiguar cuanto antes las causas del accidente y dirimir responsabilidades.

En la misma línea, el primer ministro, Li Keqiang, ha instado a reforzar las medidas de protección para los trabajadores, para así evitar otros accidentes graves de naturaleza similar.

El derrumbe de una mina en Mongolia deja al menos cinco fallecidos y decenas de desaparecidos
Los trabajos de rescate se tuvieron que paralizar tras nuevos derrumbes. Imagen Reuters

Nigeria ordena el «cierre total» de las fronteras coincidiendo con las elecciones de este sábado

0

El Gobierno federal de Nigeria quiere preservar que las elecciones sean «libres, justas y carente de anomalías»

Nigeria ordena el "cierre total" de las fronteras coincidiendo con las elecciones de este sábado
El presidente de Nigeria,Muhammadu Buhari . Reuters

Las autoridades de Nigeria han ordenado el «cierre total» de las fronteras terrestres coincidiendo con las elecciones presidenciales y parlamentarias que se celebrarán este sábado, marcadas por una grave crisis económica y el repunte de la inseguridad en el país africano.

«El Gobierno federal ha ordenado el cierre total de todas las fronteras terrestres desde las 00.00 horas del sábado 25 de febrero hasta las 00.00 horas del domingo 26 de febrero de 2023», ha dicho el Servicio de Inmigración de Nigeria. Así, el organismo ha recalcado que «todos los controladores de mando, especialmente en los estados fronterizos, deben garantizar el estricto cumplimiento de esta orden».

«Estamos comprometidos con el Proyecto Nigeria mientras garantizamos que, en el marco de los parámetros de las competencias que nos dan las leyes relevantes, las próximas elecciones son libres, justas y carentes de anomalías«, ha apuntado en su cuenta en la red social Twitter.

Por su parte, el expresidente keniano y observador de la Unión Africana (UA), Uhuru Kenyatta, ha afirmado que considera que las autoridades «están bastante confiadas» en la posibilidad de poder celebrar unas elecciones «libres, justas y transparentes».

Kenyatta ha resaltado en declaraciones concedidas a la cadena de televisión británica BBC que el proceso contará con «desafíos», si bien ha incidido en que los candidatos presidenciales le han trasladado que podrán «sobreponerse» a los mismos.

Crisis económica, inseguridad y denuncias sobre compra de votos

Entre los principales desafíos figuran la crisis económica, ahondada por la escasez de nuevos billetes de naira, la inseguridad, y las denuncias sobre compra de votos y casos de corrupción vinculados a las elecciones.

Por ello, Kenyatta ha mostrado su esperanza de que estos problemas no deriven en una baja participación y ha incidido en que los comicios son de gran importancia debido a que Nigeria «es la mayor democracia en el continente africano» y una de las mayores en el mundo.

De las elecciones de este sábado saldrá el sucesor del actual presidente, Muhammadu Buhari, quien no puede presentarse debido a que ha cumplido ya el límite de mandatos fijados por la Constitución de Nigeria.

La primera vez desde 1999 en la que ningún candidato es un antiguo líder militar

En esta ocasión, la disputa cuenta con un candidato de tercera vía, Peter Obi, que espera poder romper el tradicional dominio de los dos principales partidos nigerianos, el Partido de Todos los Progresistas (APP) de Buhari. Ha presentado como candidato al exgobernador de Lagos Bola Tinubu, y el opositor Partido Democrático de los Pueblos (PDP) cuenta con el exvicepresidente Atiku Abubakar.

Las elecciones presidenciales suponen además la primera ocasión desde el retorno del país al gobierno civil en 1999 en la que ninguno de los candidatos es un antiguo líder militar, como era el caso de Buhari, quien ya estuvo al frente del país entre diciembre de 1983 y agosto de 1985 tras un golpe de Estado.

El frío se apodera de la mitad norte peninsular

0

El frío en la mitad norte peninsular deja hasta 10 grados bajo cero en zonas de Aragón, Cantabria, Castilla y León, Madrid y La Rioja

Imágenes de Ávila. EFE

Doce comunidades autónomas de la mitad norte están en avisos por la Aemet por temperaturas mínimas muy bajas, de hasta 10 grados bajo cero en Aragón, Cantabria, Castilla y León, Madrid y La Rioja, aunque el frío tenderá a remitir en todas ellas desde primeras horas de este sábado.

Asimismo, están bajo aviso por frío, aunque en color amarillo con riesgo meteorológico ligeramente inferior al anterior, debido a temperaturas mínimas de entre 9 y 4 grados bajo cero, las comunidades de Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Navarra y País Vasco, especialmente en zonas de montaña.

En Aragón los valores mínimos serán de hasta -10 grados con heladas intensas en fondos de valle del pirineo oscense, y asimismo está en alerta por esas mismas temperaturas Cantabria, sobre todo en la zona del Ebro, según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en su página web.

En Castilla y León la alerta es también por valores de 10 grados bajo cero en amplias zonas de la comunidad, como en Ávila, Segovia y Soria en el entorno del sistema central.

Un hombre pasea en un parque en Vitoria. Imagen EFE

Asimismo, está bajo aviso la cordillera cantábrica en la vertiente de Burgos y León y Palencia y la Ibérica burgalesa y Soria, además de la provincia castellanoleonesa de Zamora, en el área de Sanabria.

En la zona centro, la sierra madrileña está en alerta por mínimas de 10 grados bajo cero y asimismo la ibérica Riojana. 

García Pimienta desconfía de la Ponferradina pese a su posición de descenso

0

La Ponferradina llega al Estadio de Gran Canaria necesitada de puntos, en posición de descenso y por ello, según García Pimienta, espera un partido exigente

Las Palmas recibe a la Ponferradina, en posición de descenso
Xavi García Pimienta. Imagen UD Las Pamlas

El entrenador de la UD Las Palmas, Xavier García Pimienta, desconfía de la posición que ocupa la SD Ponferradina en LaLiga SmartBank, en zona de descenso, y recuerda que el conjunto berciano estuvo cerca de ganarle en la jornada anterior a un aspirante al ascenso como el Levante (0-0).

El técnico catalán ha dicho este viernes en rueda de prensa que, al igual que en el anterior choque en casa frente al Lugo, este domingo deberán imprimirle «ritmo» al partido, así como estar «concentrados» y tener «paciencia» para aprovechar las ocasiones que puedan generar.

Partido exigente

García Pimienta ha destacado el «potencial» atacante que posee la Ponferradina y, por ese motivo, cree que volverán a afrontar «un partido exigente» en el que deberán olvidarse de la «necesidad» con la que llega el rival al Estadio de Gran Canaria: «Si miramos la clasificación que ocupa, no tendremos ninguna posibilidad de ganar», ha asegurado.

El preparador barcelonés ha confirmado que, a falta de los entrenamientos de viernes y sábado y de la sesión de activación del domingo por la mañana, tiene a toda la plantilla disponible con la única excepción del lesionado Vitolo Machín.

Sin embargo, ha asegurado que no hará rotaciones, a pesar de que el siguiente partido será el próximo viernes, 3 de marzo, en Andorra. «Tengo que ser exigente con la plantilla y pensar en los once mejores jugadores para cada partido, en ningún caso vamos a pensar en el siguiente», ha explicado.

Además, cree que tal y como está de igualada la parte alta de la clasificación, los duelos directos «serán importantes, incluso el gol-average«.

Por otra parte, preguntado por el ‘caso Enríquez Negreira’ en el FC Barcelona, García Pimienta ha dicho que sería «bueno para el fútbol» que se «esclareciera todo», pero no tiene mucha más «información» para emitir una opinión al respecto.

La Gala de la Reina llega al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

El viernes 24 de febrero, a partir de las 20:55 horas, Televisión Canaria retransmite la Gala de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Televisión Canaria se desplaza este viernes 24 de febrero al parque Santa Catalina para la retransmisión de la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que comenzará a las 20:55 horas.

Ya desde el mediodía, la periodista Fátima Plata presentará el Telenoticias 1 desde el escenario de ‘Studio54’, a las 14:30 horas. Los servicios informativos de Televisión Canaria dedicarán parte de su emisión del viernes a ir calentando motores para una de las noches más espectaculares del Carnaval capitalino.

También el espacio ‘Una Hora Menos‘, presentado por Victorio Pérez, se vuelca con la Gala y desde las 20:55 horas traslada sus cámaras al escenario del Santa Catalina, las reales y también las virtuales. Y es que el programa contará con un plató de realidad virtual diseñado especialmente para recrear el Carnaval de los años 70′, desde donde el popular presentador irá dando paso a las conexiones en directo.

A pie de escenario estará el reportero Javi López, realizando entrevistas con autoridades, personalidades y protagonistas de la realización del espectáculo. Entre el público estará la reportera Elena Chedas, quien irá tomando el pulso del otro gran protagonista de la noche: las miles de personas que abarrotan el parque Santa Catalina.

Inmediatamente después, arranca la Gala de la Reina en Televisión Canaria, que este año se podrá seguir en directo desde la señal TDT, a través de la web y en streaming desde YouTube.

El presentador grancanario Paco Luis Quintana y la modelo y presentadora Nieves Álvarez harán de maestros de ceremonia de uno de los actos más representativos de las carnestolendas, que esta edición contará con la actuación del artista venezolano Carlos Baute. El acento canario lo pondrá la cantante Cristina Ramos, la voz de las carnestolendas de Las Palmas de Gran Canaria de 2023 con ‘Que viva la alegría’, tema oficial de esta edición.

Durante la noche habrá también un momento para recordar al humorista grancanario Manolo Vieira, fallecido el pasado 8 de febrero. Tal y como informó la concejala responsable del Carnaval, Inmaculada Medina, la organización de la fiesta ha decidido mantener el homenaje al artista de La Isleta, carnavalero de corazón, tal y como como estaba previsto antes de su fallecimiento.

Gala de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Las 11 aspirantes al trono el pasado 4 de febrero en el Hotel Santa Catalina, durante el acto de presentación de candidatas.

Orden de participación de las 11 aspirantes a Reina del Carnaval

1. Centro Comercial Alcampo presenta a Carla Miranda con la fantasía ‘Cien mil o un millón’, diseñada por Nauzet Afonso.

2. Tapicería Peñate presenta a Lola Ortiz Luque con la fantasía ‘Perfidia de amor’, diseñada por Sergio León Ortega y Josep López Martí.

3. CIFP Cruz de Piedra / S3 FIT Las Rehoyas presentan a Jaqueline Gándara Frugoni, con la fantasía ‘Fusión’, diseñada por Toni Quintana.

4. Restaurante El Centro Guayadeque presenta a Coral Gutiérrez Paniagua con la fantasía ‘Timanfaya’, diseñada por Kilian Betancor Falcón.

5. Dormitorum / El gusto por el vino presentan a Paula Santana con la fantasía ‘Volver’, diseñada por Juan Carlos Armas.

6. Machango Drink presenta a Laura Hernández Ortega con la fantasía ‘Vivir para ver un nuevo día’, diseñada por Willy Jorge.

7. Radio Sintonía Fuerteventura / Aluminios Araya / Padilla Supermercados-Spar presentan a María Santiago Hernández con la fantasía ‘Entre las aguas de Cofete’, diseñada por Luis Miguel Rodríguez Roger.

8. Holidayworld Maspalomas presenta a Gara Morales Suárez con la fantasía ‘Va por tí’, diseñada por Kevin Rodríguez y Enrique González.

9. Centro Comercial El Muelle presenta a Andrea Cabrera Torres con la fantasía ‘I Wanna Dance’, diseñada por Alberto Robaina y Alberto Santana.

10. Disoft Kit Digital / Cabildo de Gran Canaria presentan a Ylianna Arteaga Medina con la fantasía ‘Leyenda’, diseñada por Juan Francisco Sánchez Padrón.

11. Carpintería de Aluminios Alumisais / Carrozas José Halcón presentan a Marta Quesada con la fantasía ‘La joya del mar’, diseñada por Isaac Martínez Vicente.

Las inundaciones dejan medio centenar de fallecidos y más de 2.000 personas desplazadas en Brasil

Entre las víctimas mortales han podido ser identificados hasta el momento 25 adultos y 13 menores

Las inundaciones dejan medio centenar de fallecidos y más de 2.000 personas desplazadas en Brasil
Calle cubierta de lodo en Brasil. Imagen Alianza Informativa Latinoamericana

Las autoridades brasileñas elevan a 50 la cifra de fallecidos como consecuencia de las inundaciones que han asolado la costa en la última semana. La lluvia ha golpeado especialmente en la localidad de Sao Sebastiao, de donde son 49 de las víctimas, la otra persona que ha perdido la vida se encontraba en Ubatuba, en la costa al norte de Sao Sebastiao.

38 de las víctimas han podido ser identificadas hasta el momento. Las autoridades han informado de que se trata de 13 hombres, 12 mujeres y 13 menores de edad.

Más de 2.000 desplazados

Ahora mismo hay cerca de 2.251 personas desplazadas y 1.815 han perdido sus hogares. Mientras, decenas de personas continúan desaparecidas por las inundaciones, según ha confirmado la cuenta oficial del Gobierno de Sao Paulo en sus redes sociales.

El gobernador del estado, Tacísio de Freitas, ha lamentado los daños. Las lluvias torrenciales, que llegaron a alcanzar los más de 600 mililitros de agua acumulados en tan solo 24 horas, una de las cantidades más altas en menor tiempo registraras en Brasil.

La región ya declaró el estado de calamidad en la zona. Este jueves se unió a las labores de rescate el mayor buque de guerra de la Armada de Brasil.

Según han informado las autoridades de Sao Sebastiao, el ‘Atlantic Multipurpose Airship Ship’ se encuentra ya en la zona y ha transportado a 28 médicos de diferentes especialidades para colaborar con los servicios de emergencia.

También ha transportado a cerca de 1.400 militares y 18 aviones, y en el propio barco hay 200 camas hospitalarias y una Unidad de Cuidados Intensivos para descongestionar los edificios sanitarios de la zona.