El festival KEROXEN aterriza en El Hierro

0

El Festival de Arte, Música y Performance KEROXEN llega por primera vez a El Hierro con su propuesta de arte y cultura experimental

Casino Valverde
Casino de Valverde.

El Festival de Arte, Música y Performance KEROXEN realizará este fin de semana en diferentes localizaciones de la capital herreña distintas intervenciones artísticas, y un concierto de “lagoss” y Julius Granell, acompañados de la creación visual de Simone Marín en El Casino de Valverde.

La cita será el próximo sábado 11 de noviembre con entrada libre hasta completar aforo. El festival llega por primera vez a El Hierro con su propuesta de arte y cultura experimental como parte de la tercera edición del ciclo “Valverde es Cultura”.

Distintas disciplinas artísticas

KEROXEN es el festival que desde 2009 transforma el interior del Espacio Cultural El Tanque, en Santa Cruz de Tenerife, en un lugar de encuentro donde convergen distintas disciplinas artísticas y que se celebra del 21 octubre, al 24 de noviembre.

Según ha informado la organización de “Valverde es Cultura”, en El Hierro se podrá disfrutar de las propuestas del proyecto audio-visual “lagoss”, compuesto por el fundador del sello internacional Discrepant, Gonçalo F. Cardoso, y los veteranos de la electrónica y música experimental canaria, “Tupperwear” compuesto por Mladen Kurajica y Daniel García.

Efectivos del Regimiento de Infantería ‘Canarias’ Nº50 rumbo a Irak

0

En las próximas semanas, efectivos del Regimiento de Infantería ‘Canarias’ Nº50 se desplegarán en Irak

Vehículos y material militar en la Base General Alemán Ramirez, en Las Palmas de Gran Canaria MANDO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 07/5/2021

Una unidad, compuesta principalmente por efectivos del Regimiento de Infantería ‘Canarias’ Nº 50 y completándose con personal de otras unidades del Ejército de Tierra, se desplegarán a finales del mes de noviembre en Irak.

Su despedida de Canarias

El despliegue forma parte de la OTAN, que consolidó la NATO Mission Irak (NM-I), que está orientada al asesoramiento al gobierno iraquí en el ámbito de la estructura de seguridad nacional. Se centra en desarrollar su sistema educativo profesional militar. E incluye acciones de apoyo a la formación, según ha informado el Ministerio de Defensa en nota de prensa.

Por este motivo este viernes, 10 de noviembre, en la Base General Alemán Ramírez de Las Palmas de Gran Canaria, se celebrará a las 09.15 horas, el acto de despedida del Contingente de la Operación Apoyo a Irak. Una operación que se desplegará desde finales de noviembre y hasta principios del mes de mayo de 2024.

La parada militar estará presidida por el jefe del Mando de Canarias, general Salom. Comenzará con la rendición de honores y continuará con la ceremonia de despedida del contingente.

Pasa a disposición judicial el detenido por apuñalar a su exmujer en Granada

0

La Guardia Civil ha puesto este jueves a disposición judicial al hombre de 54 años detenido este martes por apuñalar a su exmujer en Armilla (Granada). La víctima continúa en la UCI. Su estado es muy grave

Concentración por la agresión del pasado martes en Armilla, a 8 de noviembre de 2023, en Granada, (Andalucía, España)
Concentración por la agresión del pasado martes en Armilla, a 8 de noviembre de 2023, en Granada, (Andalucía, España). El pasado martes la mujer de 47 años que resultó herida de gravedad por arma blanca a última hora de la tarde en Armilla, en el área metropolitana de Granada, estaba divorciada del supuesto autor del apuñalamiento, pese a que convivían juntos por temporadas. El hombre tiene 54 años y permanece detenido en dependencias de la Guardia Civil. Álex Cámara / Europa Press 08/11/2023

La Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación. El arrestado por apuñalar en el cuello a la que fue su pareja ha sido trasladado a la sede judicial de Caleta, en Granada. Allí prestó declaración ante un juzgado de Violencia Sobre la Mujer.

Ocurrió el pasado martes 7 de noviembre

Los hechos tuvieron lugar poco antes de las 21:00 horas de este martes en una vivienda de Armilla. En ella la víctima convivía por temporadas con el detenido. Un hombre con antecedentes por episodios de violencia machista en 2010 que conllevaron medidas de protección para su expareja. Y que dejaron de estar vigentes dos años después.

El hombre fue detenido junto a la vivienda por agentes de la Policía Local de Armilla. Ocurrió después de que uno de los tres hijos de la expareja, menor de edad, solicitara ayuda a los vecinos. Ellos fueron los que alertaron al servicio de emergencias 112.

La víctima en la UCI

Fuentes sanitarias han informado a EFE que la víctima, que fue apuñalada en el cuello y operada de urgencia la noche de la agresión, ha sido trasladada esta madrugada del hospital Clínico San Cecilio al de Neurotramatología.

En este centro ha sido intervenida quirúrgicamente por la unidad de neurocirugía. Y permanece ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en estado «muy grave».

Aunque fuentes de la investigación han apuntado que el matrimonio estaba en proceso de divorcio, desde el Ayuntamiento de Armilla han señalado que llevaban divorciados legalmente desde el 2005. Aunque convivían y dejaban de hacerlo de manera cíclica.

El precio de la electricidad pasa de 5 a 70 euros/MWh en cuatro días

0

El precio de la electricidad en el mercado mayorista se ha multiplicado por 14 en lo que va de semana. El domingo costaba tan solo 5 euros/MWh y este jueves se comercializa 71 euros/MWh

El precio de la electricidad pasa de 5 a 70 euros/MWh en cuatro días
Vista de un cargador de un dispositivo móvil, a 14 de marzo de 2023, en Madrid (España). Eduardo Parra / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 14/3/2023

Una subida que se produce después de que han pasado las borrascas que ayudaron a derrumbar los precios, aunque aún cuesta la mitad que hace un año.

Según los resultados publicados por el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), el precio medio de la electricidad se reducirá este jueves en más de un 22 % respecto al miércoles, hasta los 71,21 euros/MWh.

Por franjas horarias, alcanzará su precio más alto entre las 19:00 y las 20:00 horas con 112,22 euros/MWh, mientras que el más barato se registrará entre las 15:00 y las 16:00 horas, con 30 euros/MWh. Este mínimo contrasta con los momentos en los que durante la semana pasada llegó a tener un coste cero.

Los precios vuelven a las cifras habituales

De esta manera los precios vuelven a cifras más habituales tras la semana pasada, que fue la más barata del año, con un coste medio de 26 euros/MWh. De hecho, hubo momentos en los que el coste fue cero, aunque el consumidor siempre ha de pagar algo, puesto que se le cobran peajes, cargos y otros costes adicionales.

El precio medio de la electricidad desde que comenzó el mes no alcanza los 40 euros/MWh, mientras que el pasado mes de octubre la media acumulada alcanzó los 90 euros/MWh y el acumulado de todo el año ya se sitúa también por encima de los 91 euros/MWh.

Los combustibles encadenan varias semanas de descensos

0

Los combustibles han seguido bajando la última semana según el último informe del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE)

La gasolina y el gasóleo dan un respiro
La gasolina y el gasóleo dan un respiro. Imagen Europa Press

Los precios de la gasolina y del gasóleo han seguido bajando en la última semana y encadenan seis y cinco descensos consecutivos, respectivamente, según el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE) publicado este jueves.

De acuerdo con los datos recogidos en más de 11.400 estaciones de servicio nacionales entre el 31 de octubre y el 6 de noviembre, el precio medio de la gasolina en España rondó por aquellas fechas los 1,646 euros el litro, un 0,36 % menos que en la semana anterior, en tanto que el de gasóleo se pagó a unos 1,640 euros, un 0,30 % menos.

Concretamente, la semana del 25 de septiembre fue la última en la que el precio de la gasolina subió, mientras que en el caso del gasóleo fue la del 2 de octubre, registrando desde entonces una tendencia a la baja.

La gasolina cuesta un 4,25 % menos que hace un mes y continúa en valores parecidos a los que se registraron a finales de julio y principios de agosto, en plena operación salida del verano, mientras que el gasóleo, que es un 2,5 % más barato que 30 días antes, se mantiene en precios que no se veían desde inicios de año.

En la actualidad, la gasolina es un 19 % más cara que durante la primera semana de 2023, cuando todavía se aplicaba el descuento de 20 céntimos a los carburantes, en tanto que el precio del gasóleo es un 12,3 % superior al de entonces.

Además, el primer carburante cuesta un 4,8 % más que hace justo un año, al tiempo que el gasóleo es casi un 7 % más barato.

Lejos de los máximos históricos

En cualquier caso, ambos carburantes están todavía lejos de los máximos históricos que alcanzaron durante el verano de 2022, ya que la gasolina cuesta un 15,2 % menos y el gasóleo, un 13,7 % menos.

A los precios actuales, llenar un depósito tipo de 55 litros con gasolina cuesta 90,53 euros, mientras que si se reposta con gasóleo, el precio es de 90,20 euros, lo que supone pagar 5 euros menos que hace un mes en el primer carburante y 2,3 euros, en el segundo.

Por debajo de la media europea

Los precios de los carburantes se situaron durante la primera semana de noviembre por debajo de la media de los Veintisiete de la Unión Europea (UE), donde se pagó 1,758 euros por litro de gasolina y 1,752 por litro de gasóleo, alrededor de un 6,8 % más que en España en ambos casos.

Superiores fueron los precios de los 19 países que conforman la eurozona, donde la gasolina costó de media 1,812 euros el litro y el gasóleo, 1,787 euros, lo que supone rebasar los valores españoles en más del 10 % y en un 9 %, respectivamente. 

Hamás negocia una posible liberación de rehenes a cambio de una pausa de tres días en la ofensiva en Gaza

Anuncia Hamás una liberación de 15 rehenes a cambio de tres días de ‘pausa’ de los bombardeos de Israel

Vídeo RTVC. Informa: María Mendoza Jorge

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) estaría inmerso en conversaciones sobre la posible liberación de cerca de 15 rehenes a cambio de una pausa de la ofensiva de Israel durante un periodo de tres días, según fuentes oficiales citadas por el diario estadounidense ‘The New York Times’.

Así, han indicado que el grupo islamista palestino está considerando la liberación de parte de los secuestrados durante sus ataques del 7 de octubre contra Israel, que se saldaron con cerca de 1.400 muertos, a cambio de una breve pausa en la ofensiva militar israelí, periodo que sería utilizado para la entrega de ayuda humanitaria.

Estas fuentes han subrayado que el director de la CIA, William Burns, ha estado ayudando a facilitar las conversaciones, en las que también estaría jugando un papel el Gobierno de Qatar. Burns se encuentra en estos momentos realizando una visita oficial a países del golfo Pérsico.

Petición internacional de una «pausa» para la ayuda humanitaria

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó el martes que había trasladado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, una petición para una «pausa», mientras que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que realizó otra gira diplomática en Oriente Próximo la semana pasada está igualmente impulsando la opción de una pausa de los combates para permitir la entrada de ayuda y la liberación de rehenes.

Por otra parte, funcionarios estadounidenses y otras personas con conocimiento de las discusiones han resaltado que Hamás había hecho previamente una oferta para liberar a un grupo de rehenes antes del inicio de la ofensiva terrestre, si bien las autoridades israelíes dudaron de la sinceridad del grupo y dieron ‘luz verde’ a su operación por tierra en la Franja de Gaza.

Abú Obeida, portavoz de las Brigadas Ezzeldín al Qassam, el brazo armado de Hamás, indicó el martes que el grupo está dispuesto a liberar a doce rehenes y recalcó que los bombardeos israelíes impiden el proceso. Hamás, que ha liberado hasta ahora a cuatro de los secuestrados, ha afirmado que los bombardeos de Israel contra el enclave han matado a varias decenas de rehenes.

El propio Netanyahu afirmó el lunes que «no habrá alto el fuego general en Gaza sin la liberación de los rehenes«. «Creo que obstaculizaría el esfuerzo bélico. Dificultará nuestro esfuerzo por sacar a nuestros rehenes porque lo único que funciona con estos criminales de Hamás es la presión militar que estamos ejerciendo», zanjó.

Las autoridades de Gaza han señalado que los ataques israelíes se han saldado hasta ahora con más de 10.500 muertos, entre ellos más de 4.300 niños, mientras que más de 160 palestinos han muerto a manos de las fuerzas israelíes o en ataques perpetrados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Gaza. EP
Militares del Ejército de Israel durante unos combates en el norte de la Franja de Gaza. EP

“Ha llegado uno de los peores días de la historia reciente de España”. Domínguez define así el acuerdo del PSOE y JxCat

0

El vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, teme que con este acuerdo el Estado «olvide aún más» sus compromisos con Canarias

Entrevista al completo de Manuel Domínguez en Buenos Días Canarias. Vídeo RTVC

El vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, ha sido entrevistado este jueves en el programa Buenos Días Canarias de Tv Canaria. Durante la entrevista ha hablado del acuerdo del PSOE con JxCat con la que Pedro Sánchez podría logar la investidura.

Acuerdo de madrugada entre PSOE y Junts

El también presidente del Partido Popular en Canarias ha empezado la entrevista diciendo que no dudaba que este acuerdo fuera a llegar tarde o temprano. «No creo que muchos tuvieran dudas de que esta firma iba a llegar». «Con este acuerdo ha llegado uno de los peores días de la historia reciente de España», afirmaba el vicepresidente de Canarias.

Con respecto a los ataques sufridos en los últimos días en las sedes del PSOE, Domínguez afirma que él mismo ha condenado los ataques a las sedes del PSOE en Canarias. «Hay que condenar todo tipo de violencia y lo debe hacer el PP y cualquier otra formación política», afirmó Domínguez.

Imagen de un momento de la entrevista de Manuel Domínguez en Buenos Días Canarias
Imagen de un momento de la entrevista de Manuel Domínguez en Buenos Días Canarias

Actos de protestas en las calles

El vicepresidente de Canarias afirma que España está llegando a unos niveles de conflicto importante que lo sufren sobre todo los ciudadanos. Ante las críticas que se le están haciendo a los miembros de la policía por las descargas en el centro de Madrid, Domínguez afirma que ningún funcionario deja de cumplir con la legalidad. «Dudo que todos los que salgan a la calle lo hagan con la misma intención». Manuel Domínguez afirma que el PP ha pedido a los ciudadanos salir a la calle para «reivindicar nuestros derechos, para que España sea sólo una. Pero hay quienes se manifiestan con la cara tapada y con otros intereses». «El PP se manifiesta para que Pedro Sánchez no logre una separación entre CCAA y que nos enfrente a unos ciudadanos con otros. Este jueves hablamos de la condonación de la deuda, de que uno seamos ciudadanos de segunda como los canarios, y otros de primera como los de Cataluña».

Manifestaciones del próximo domingo

Este próximo domingo el Partido Popular ha pedido a los ciudadanos salir a las plazas de toda España y manifestarse «para mostrar sin violencia, la rabia e indignación por la división que está provocando Pedro Sánchez en este país».

Imagen de un momento de la entrevista de Manuel Domínguez en Buenos Días Canarias
Imagen Manuel Domínguez durante la entrevista en Buenos Días Canarias

Condonación de la deuda

«Es injusto como se le condona la deuda a una CCAA, como la de Cataluña de quince mil millones de euros y la Canarias, mucho más pequeña». «Es injusto, no hay paridad sobre todo cuando Canarias ha hecho la tarea, cuando los ciudadanos se han apretado el cinturón en determinados momentos». A partir de este jueves y con el acuerdo entre el PSOE y JxCat «la incertidumbre para que el Estado cumpla con Canarias se multiplica por diez mil. Dudo mucho que el Gobierno Central cumpla con los compromisos que tiene con Canarias. Lo estamos viendo en materia de migración«

El Estado y la Migración

En este sentido, el vicepresidente de Canarias ha dicho que «El Estado debe entender que Canarias no puede estar pendiente de la solidaridad, de la comprensión ni de la compasión de otros presidentes de CCAA en torno a la migración«

Un estudio evidencia que hubo dos intrusiones de magma en la erupción de La Palma

Según un estudio del Instituto Geográfico Nacional (IGN) la sismicidad de la isla trazaba dos intrusiones magmáticas antes del 19 de septiembre de 2021

El volcán que cambió la vida en La Palma
Volcán de La Palma (archivo). EFE / LUIS G MORERA

La sismicidad trazaba claramente la presencia de dos intrusiones magmáticas antes de que el 19 de septiembre de 2021 se produjese la erupción volcánica en La Palma, según un estudio de investigadores del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

En colaboración con la Universidad de La Laguna y el Instituto de Ciencias del Mar-CSIC, el estudio se ha publicado en la revista Journal of Vilcanology and Geechemical Research y ha servido para poner a prueba el nuevo sistema automático de detección y localización de terremotos para entornos volcánicos que los investigadores han desarrollado durante los últimos años gracias a los avances de la inteligencia artificial, ha indicado el IGN.

Este trabajo ha servido para obtener un catálogo sísmico más completo y una mejor comprensión del camino seguido por el magma hasta llegar a la superficie.

Dos intrusiones magmáticas

Señala el IGN que como resultado del estudio se han sacado varias conclusiones, la primera de las cuales es que la sismicidad trazaba claramente la presencia de dos intrusiones magmáticas, en vez de una sola.

La primera de esas intrusiones magmáticas se produjo entre el 12 y 17 de septiembre y migró al oeste, mientras que la segunda se produjo entre el 18 y 19 de septiembre y provocó la erupción.

Además, esta segunda intrusión, que antes se veía como continuación de la primera, ahora encaja a la perfección con los resultados de deformación superficial publicados por otros autores, añade el Instituto Geográfico Nacional.

Explica que durante las crisis sísmicas el número de terremotos registrados aumenta considerablemente, haciendo que la carga de trabajo asociada al análisis manual pueda ser prácticamente imposible de abordar.

Por tanto, el uso de herramientas automáticas es fundamental para la vigilancia y la monitorización de zonas volcánicamente activas.

Sistema basado en la IA

El IGN lleva un año desarrollando un sistema puramente automático basado en inteligencia artificial para detectar y localizar terremotos en entornos volcánicos.

Este sistema se ha puesto a prueba con la sismicidad preeruptiva de la erupción de La Palma de 2021, y, como resultado, el catálogo sísmico obtenido ha quintuplicado el número de terremotos respecto al del Instituto Geográfico Nacional, llegando a localizar más de 7.000 eventos.

Además, la utilización de un modelo 3D del subsuelo de la isla ha permitido conocer mejor el camino del magma antes de la erupción.

Los investigadores destacan que, actualmente, el uso de sistemas automáticos basados en inteligencia artificial está pasando a ser una herramienta clave en los sistemas de vigilancia volcánica, ya que evitan el sesgo que pueden producir los operadores humanos, complementan el trabajo rutinario de los analistas y permiten tener la información más rápida en tiempo real.

Sistema probado en la fase preeruptiva de La Palma

Este nuevo sistema, que ha sido probado en la fase preeruptiva de la erupción de La Palma y se ha testeado en el resto de las islas del archipiélago, pasará a ser parte en los próximos meses del sistema de vigilancia y monitorización del IGN en Canarias.

Esto, subraya el Instituto, repercutirá directamente en una mejora de los sistemas de análisis y monitorización, una mayor velocidad de respuesta permitiendo así una mejor respuesta e interpretación de los fenómenos volcánicos de las islas.

Detenidos cuatro hombres por hacerse pasar por policías

0

Se ha decretado el ingreso en prisión de los cuatro detenidos que entraron en una vivienda al grito de «policía», inmovilizaron y amenazaron al inquilino

Suceso en Albacete

Agentes de la Policía Nacional de San Bartolomé de Tirajana, han de detenido a cuatro hombres con edades comprendidas entre los 25 y 44 años todos ellos con antecedentes policiales, como presuntos autores de los delitos de usurpación de funciones públicas, robo con violencia y detención ilegal.

El pasado 14 de julio se recibió un aviso a través del teléfono 091 de la Policía Nacional. Un ciudadano informaba que varias personas habían entrado en una vivienda de Playa del Inglés al grito de Policía y habían agredido e inmovilizado a los que estaban dentro de la casa.

Los agentes policiales, acudieron inmediatamente al lugar referenciado donde pudieron localizar a varias víctimas y testigos. Manifestaron que momentos antes, varios individuos encapuchados con pistolas y extensibles entraron a la fuerza en la vivienda al grito de “POLICÍA” y los inmovilizaron con bridas. Estos empezaron a rebuscar en el domicilio en busca de droga y dinero. Amenazaron al inquilino de la casa y este les dijo donde estaba la droga, además le arrancaron dos cadenas de oro y un reloj.

El inquilino de la casa se dedicaba a la venta de drogas

Uno de los testigos dijo que no conocía de nada ni a los moradores de la vivienda ni a los que le inmovilizaron en el suelo. Dijo que él solo había acudido para comprar droga, ya que el morador era conocido como “el colombiano”. Se dedicaba a la venta de sustancias estupefacientes.

La Policía Nacional comenzó una investigación para el esclarecimiento de los hechos. Gracias a las declaraciones de las víctimas y varios testigos, los agentes lograron identificar a los presuntos autores, cuatro hombres que ya tenían antecedentes policiales.

Tras ser localizados fueron inmediatamente detenidos por los delitos de de usurpación de funciones públicas, robo con violencia y detención ilegal. Una vez puestos a disposición de la Autoridad Judicial, se decretó el ingreso en prisión de todos ellos.

Dos heridos en una pelea con arma blanca en Agüimes, Gran Canaria

0

Dos hombres resultaron heridos de diversa consideración, uno con traumatismo craneal de carácter moderado y otro con una herida costa por arma blanca

Dos heridos en pelea. Imagen: Sala operativa del 1-1-2 Canarias.
Sala Operativa. Imagen 1-1-2 Canarias

Dos hombres, de 52 y 51 años, han resultado heridos de diversa consideración tras pelearse con armas blancas en una calle de Agüimes, en la isla de Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos han ocurrido en la tarde de este miércoles, en la calle Orquídea del citado municipio, lugar hasta el que se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que uno de los afectados presentaba traumatismo craneal de carácter moderado, por lo que una ambulancia medicalizada lo trasladó al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Asimismo, el personal del SUC asistió al hombre de 51 años que, en el momento inicial de la asistencia, presentaba una herida costal por arma blanca de carácter leve, por lo que una ambulancia de soporte vital básico también lo trasladó al Hospital Universitario Doctor Negrín.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local, que colaboraron con los servicios de emergencias, así como efectivos de la Guardia Civil que instruyeron las diligencias correspondientes.