Tenerife pone en marcha una comisión técnica de movilidad en enclaves naturales

0

Anaga y el Teide son algunos de los espacios naturales donde el Cabildo tinerfeño pondrá mayor atención

El Cabildo de Tenerife anunció este lunes la creación de una Comisión técnica de movilidad en espacios naturales, con especial atención a enclaves como el Parque Rural de Anaga y el Parque Nacional del Teide, con el objetivo de coordinar medidas que compatibilicen la afluencia de visitantes con la conservación medioambiental.

Tenerife pone en marcha una comisión técnica de movilidad en enclaves naturales. Séptima Reunión de Movilidad/ Cabildo de Tenerife.
Séptima Reunión de Movilidad/ Cabildo de Tenerife.

La consejera insular de Movilidad, Eulalia García, avanzó en declaraciones a los periodistas que, además de esta iniciativa, se constituirá una «pequeña comisión» encargada de redactar el borrador del Pacto por la Movilidad Sostenible de Tenerife, un documento de consenso que se someterá posteriormente a las aportaciones de organizaciones, instituciones y agentes sociales.

RTVC.

Nuevo pacto y comisiones

“Será una comisión reducida en la que estarán representadas la Universidad de La Laguna, el sector empresarial, los colegios profesionales y la Federación Canaria de Municipios (Fecam). Después ese borrador se abrirá a todas las entidades para buscar una solución compartida a los problemas de movilidad”, subrayó la consejera.

Según García, el pacto busca una estrategia común para impulsar un cambio de hábitos en la población, fomentar el transporte público colectivo y ordenar el uso del vehículo privado en una isla «marcada por la saturación viaria».

Además del pacto, el Cabildo propondrá la creación de varias comisiones técnicas específicas. Una de ellas será la de carreteras y otra abordará la movilidad en espacios naturales, que presentan «problemas singulares» respecto al resto del territorio.

En este sentido, García reconoció que tanto en el Teide como en Anaga se han intensificado en los últimos meses los problemas de congestión, estacionamientos indebidos y prácticas ilegales vinculadas al transporte turístico, por lo que la coordinación con el área de Medio Natural resulta «imprescindible».

Actuaciones de control

La consejera apuntó que ya se están realizando actuaciones de control con la presencia de Guardia Civil, Policía Canaria y agentes forestales, que han dado lugar a inmovilizaciones de vehículos y sanciones en enclaves como la Cruz del Carmen o la corona forestal del Teide.

«Si no hay respeto a las normas, tendremos que ser cada vez más restrictivos«, advirtió.

El Cabildo también informará a los agentes económicos y sociales sobre los avances en materia de transporte viario, tras la firma de un protocolo con el Ministerio de Transportes para ello.

«El tren es una actuación esencial que complementará la guagua y contribuirá a que la movilidad sea más sostenible. Por primera vez el Estado se compromete de manera formal con la posibilidad de infraestructuras ferroviarias en Canarias», indicó.

No obstante, García indicó que los plazos son largos y que entiende el escepticismo de la gente cuando se habla de este tipo de proyectos, pues hasta finales de 2027, ejemplificó, no se podría hablar de licitaciones, y será especialmente difícil si no se cuenta con presupuestos generales que recojan esa ficha financiera.

Escalonamiento en la Universidad de La Laguna

En colaboración con la ULL, el Cabildo ha puesto en marcha la entrada escalonada en 9 facultades y escuelas, lo que afectará a más de 2.750 estudiantes de 13 titulaciones.

La medida permitirá retirar de la TF-5 al menos 500 vehículos diarios, reduciendo más de 110.800 desplazamientos al año en las horas más críticas.

Los sindicatos piden una rectificación sobre el IES Garoé de El Hierro

0

La comunidad educativa del IES Garoé hace un llamamiento a la consejería de Educación para que no implante el Centro Integrado de Formación Profesional

La comunidad educativa del IES Garoé hace un llamamiento a la consejería de Educación para que no implante el Centro Integrado de Formación Profesional
Entrada al IES Garoé, en Valverde, El Hierro. Imagen RTVC

Los sindicatos piden a la consejería de Educación una rectificación sobre la implantación del Centro Integrado de Formación Profesional en el IES Garoé de El Hierro. La comunidad educativa se ha reunido para manifestar su rechazo a esta medida por falta de planificación.

Informa: RTVC.

Están a favor de cambios en la Formación Profesional y de su evolución. Este colectivo dice que no es un problema de espacio, sino que podría poner en peligro la calidad de la enseñanza. Piden más financiación para garantizar unas infraestructuras adecuadas a la nueva formación.

Reorganización del IES Garoé

Según los sindicatos, la nueva asignación ha dejado poco espacio para el alumnado y el profesorado de bachillerato. Además, inciden, es el único centro de la isla que imparte esta formación.

Reclaman a la Consejería que se tomen las medidas oportunas para encauzar la situación, ya que no se trata de un problema de espacio, sino de organización y coordinación.

Por su parte, la consejería de Educación, asegura que la decisión se ha tomado en consenso con la dirección de los centros educativos.

La ULL recibe al nuevo alumnado con un festival de música y propuestas participativas

0

El parking de la Facultad de Bellas Artes acogió este lunes la bienvenida a los más de 4.500 nuevos estudiantes de la Universidad de La Laguna, en el festival Hola ULL

Informa: RTVC.

El parking de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna amaneció este lunes lleno de carpas, food trucks y un escenario para albergar a partir de las 11:30 el festival Hola ULL, con el cual la institución dio la bienvenida a los más de 4.500 estudiantes que comienzan hoy su primer curso. El objetivo de esta cita no fue solo ofrecer información sobre la institución académica, sino servir como punto de encuentro entre los jóvenes recién llegados.

Recibimiento a los nuevos estudiantes de la ULL en el festival Hola ULL. Imagen ULL
Recibimiento a los nuevos estudiantes de la ULL en el festival Hola ULL. Imagen ULL

Una batucada dio comienzo a las actividades en el escenario, la primera de las cuales fue una bienvenida por parte del rector, Francisco Garcia; la vicerrectora de Estudiantes, Rosario Hernández; y Carlos Alberto González, director de Estrategia y Datos de Cajasiete, principal entidad patrocinadora del festival.

García recordó que durante las primeras horas de la mañana el alumnado había tenido la oportunidad de conocer mejor sus respectivos centros gracias a las jornadas de bienvenida que organizaron cada facultad y escuelas. En cuanto al festival que comenzaba en esos momentos, el rector invitó al alumnado a divertirse no solo en este evento, sino durante su andadura universitaria, porque “si logran conectar con sus pasiones, seguro que sus calificaciones académicas también van a ser buenas”. Además, puso el evento como un ejemplo de los esfuerzos institucionales que se están activándonoslo para recuperar espacios de participación comunitaria en la universidad.

Aunar diversión e información

Rosario Hernández enfatizó que este evento, organizado por su vicerrectorado con una amplia participación de las representaciones de alumnado, pretende aunar diversión e información para que el nuevo estudiantado comience “con buen pie” su etapa universitaria. Por su parte, Carlos Alberto González reflexionó que los resultados del primer año de carrera no se miden solo por las notas, sino por la capacidad de adaptación. “La universidad es la mejor inversión a largo plazo, el talento son ustedes”, concluyó.

Mientras las actuaciones musicales y exhibiciones deportivas se sucedían en el escenario principal, a lo largo de todo el recinto se desplegaron numerosos estands informativos tanto de entidades universitarias como de las empresas e instituciones colaboradoras, así como carpas con bebidas no alcohólicas totalmente gratuitas y food trucks con precios reducidos. También hubo actividades lúdicas como un fotomatón; una cápsula del tiempo en la que el alumnado pudo grabar mensajes para sus”yo” del futuro, e incluso un toro mecánico.

Información a los nuevos estudiantes

Entre los estands institucionales cabe destacar los relacionados con el colectivo estudiantil: el Consejo de Estudiantes propuso un espacio en el que se invitó a los y las nuevas integrantes de la Universidad de La Laguna que anotaran sus miedos al iniciar esta nueva etapa, marcaran en un mapa dónde iban a estudiar y participaran en sorteos de material promocional de la entidad.

Además, varias delegaciones de estudiantes también contaron con su espacio para resolver las dudas de sus nuevos miembros. concreto, hubo representaciones de Farmacia, Medicina, Bellas Artes, Derecho, Ciencias Sociales y de la Comunicación, Ingeniería Química Industrial, Matemáticas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Informática, Química y Educación.

El intercambio estudiantil internacional protagonizó tres puestos: el del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación ofreció información sobre el programa Erasmus+; la alianza internacional STARS EU, a la cual pertenece la Universidad de La Lagua junto a otras ochos instituciones de formación superior europeas, presentó las posibilidades de cursos internacionales que oferta esta iniciativa; y la asociación de estudiantes internacionales AEGEE Tenerife presentó sus servicios para el alumnado de intercambio.

Entidades universitarias

Otras entidades universitarias presentes en este festival fueron el Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad, que propuso varios juegos que sirvieron para concienciar sobre materias tan variadas como el compostaje, el reciclaje, el ahorro energético, el consumo de agua responsable durante la ducha y la movilidad sostenible, con un “metro minuto” que indicaba la distancia en minutos caminando de un campus a los demás.

El Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria regaló ejemplares de las publicaciones de las obras ganadoras de sus certámenes literarios y promocionó su concurso de fotografía por Instagram que se desarrollará entre el 22 septiembre al 3 octubre. El Servicio de Información y Orientación y el Servicio de Biblioteca resolvió las dudas sobre sus prestaciones, mientras que el Servicio de Idiomas impartió talleres coros de japonés, coreano, caligrafía y origami.

El Servicio de Deportes impartió en el escenario principal talleres de aerodance y bailes latinos, y también dispuso espacios para la práctica de pickleball, bádminton, tenis de mesa y un tatami para demostraciones de lucha del garrote y del palo canario, defensa personal y yoga.

Recibimiento a los nuevos estudiantes de la ULL en el festival Hola ULL. Imagen ULL
Recibimiento a los nuevos estudiantes de la ULL en el festival Hola ULL. Imagen ULL

Estands externos

Las empresas y entidades colaboradoras también tuvieron sus espacio en la feria. Cajasiete informó durante la jornada de su promoción del ingreso sobresaliente y montó un juego-sorteo en una piscina de bolas. Por su parte, Atlantis Technology presento su oferta de servicios y recogió currículos de estudiantes para prácticas y Fred Olsen dispuso un espacio chill out.

El área de Sanidad y Prevención de la Salud del Ayuntamiento de La Laguna dispuso una carpa en la que el Servicio Canario de la Salud ofreció información sobre infecciones de transmisión sexual y la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia presentó la campaña de donación de sangre que se desarrollará en la Universidad de La Laguna del 13 de octubre al 3 de noviembre

La condonación de la deuda a Canarias, en el centro del debate político

0

Continúa el enfrentamiento dialéctico en Canarias a cuenta de la condonación de la deuda aprobada por el Gobierno de España para las comunidades autónomas

Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias / Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha confiado este lunes en que el PSOE «atienda a razones» y modifique la propuesta de condonación de deuda a las autonomías para que sea igual para todos los españoles y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, lo apoye.

En declaraciones a los periodistas con motivo de su asistencia a los actos por la festividad de la Virgen del Pino, patrona de Gran Canaria, Clavijo ha manifestado que espera que el PSOE «atienda a razones» y que Torres, «en lugar de proteger que los catalanes y andaluces para que tengan más dinero que los canarios, ayude a que se corrija y la condonación sea igual para todos los españoles».

Por ello, ha expresado su confianza en que se pueda corregir la propuesta en su tramitación en el Congreso y ha insistido en que «a un catalán o a un andaluz se le condonaran casi mil euros más que a un canario», cuando además Canarias «ha hecho su tarea, se ha gestionado de forma eficiente y no ha adquirido compromisos por encima de sus posibilidades».

Una posición, la del Gobierno de Canarias, que ha vuelto a rechazar este lunes el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. El ministro ha criticado la postura del Gobierno de Canarias ya que ha recalcado que no tiene explicación que no se acepten los 3.200 millones de euros que le corresponden al archipiélago.

Saludo entre el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el presidente canario, Fernando Clavijo, en Teror. Imagen EFE
Saludo entre el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el presidente canario, Fernando Clavijo, en Teror. Imagen EFE

El PSOE rechaza las afirmaciones del PP

El Grupo Parlamentario Socialista ha rechazado de forma rotunda las afirmaciones del Partido Popular (PP) y Coalición Canaria (CC) sobre la condonación de la deuda autonómica a Canarias propuesta por el Gobierno de España, y acusa a los populares de “mentir” y de actuar contra los intereses de las islas frente a sus “cálculos partidistas”: “la condonación de la deuda no es una trampa fiscal como han asegurado, es un alivio y una oportunidad histórica para Canarias”.

El portavoz del Grupo Socialista, Sebastián Franquis, insta a los populares a “dejar de engañar” a la ciudadanía con mensajes “catastrofistas”, y recuerda que Canarias es objetivamente una de las comunidades autónomas más beneficiadas por la propuesta del Gobierno de España: “Los intentos de distorsionar la realidad solo buscan tapar la incoherencia y la falta de proyecto del PP en las islas”.

Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Socialista. Imagen cedida por el PSOE
Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Socialista. Imagen cedida por el PSOE

En este sentido, aclara que esa incoherencia de los populares se refleja en que al mismo tiempo que reclaman financiación autonómica, rechazan la condonación de la deuda. “Mientras reclaman una reforma de la financiación autonómica o la creación de fondos de compensación, bloquean cualquier avance real que mejore las cuentas públicas de Canarias. La contradicción es evidente, anteponen los cálculos partidistas a los intereses de nuestra tierra”.

Para Fraquis, la condonación de deuda es una “oportunidad histórica” para Canarias, porque reduce a la mitad su endeudamiento, fortalece su solvencia financiera, permite un ahorro de 52 millones de euros en intereses y amplía la capacidad de autogobierno.

Canarias, la comunidad autónoma más favorecida

Fraquis desmiente que Canarias salga perjudicada con la quita de la deuda, y explica que la propuesta del Ejecutivo central supone que el Estado asuma 3.259 millones de euros de deuda, es decir, el 50% del total de la deuda de Canarias (6.518 millones). “Ninguna otra comunidad alcanza un nivel de condonación tan alto”.

En términos relativos, Canarias duplica el porcentaje medio de condonación nacional (25,6%), lo que convierte a las islas en la comunidad más favorecida de toda España.

Además, niega que se vaya a cargar la deuda sobre la ciudadanía de Canarias, y califica estas afirmaciones de “rotundamente falsas”. Según explica, Canarias aporta solo un 2,1% de los recursos tributarios estatales, pero representa un 5% de la población ajustada. Por lo tanto, si se mide el reparto de la condonación con criterios de capacidad tributaria, la deuda por habitante ajustado en Canarias se reduce en 672,89 euros, situando a las islas como la cuarta comunidad más beneficiada en este aspecto.

“No se le quitan 1.700 millones a Canarias”

El portavoz socialista también especifica que el mecanismo de reparto no resta recursos a ninguna comunidad, sino que aplica criterios objetivos, como que el Estado no asuma más deuda de la que ha generado cada autonomía. “Precisamente por esos criterios, Canarias es la única comunidad que alcanza el límite máximo del 50%”.

Además,la condonación de la deuda permitirá que Canarias tenga  un mayor margen de gasto para reforzar los servicios públicos. “Se trata, por tanto, de un alivio financiero que mejorará la vida de la ciudadanía, no se le quitan 1.700 millones de euros a Canarias”, afirma el portavoz socialista.

Una oposición basada en el ruido

Para Franquis, la posición del PP y de CC no responde a los intereses de Canarias, sino a una “sumisión ciega” a la estrategia nacional de confrontación con el Gobierno de España.

“Frente a la estrategia del ruido y la mentira, el PSOE defiende una medida que beneficia directamente a la ciudadanía canaria y refuerza los servicios públicos esenciales”, añade.

El Grupo Popular asegura que seguirá denunciando los «engaños del PSOE»

Por su parte, el Grupo Parlamentario Popular abrirá el nuevo periodo de sesiones exponiendo los engaños del PSOE y del Gobierno de España a los canarios, según informa un comunicado de la formación política. En esta ocasión, a través de la mal llamada condonación de la deuda autonómica.

Así, el diputado y portavoz de Presupuestos y Hacienda, Fernando Enseñat, solicita la comparecencia de la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asian, sobre el llamado cupo catalán o financiación singular a Cataluña anunciado por el Gobierno de España y las posibles repercusiones para Canarias.

“La condonación de la deuda, lejos de beneficiar a Canarias como asegura el Partido Socialista, será de las comunidades autónomas más perjudicadas y, al contrario de como afirman cómodamente desde Madrid, somos una región infrafinanciada”, asevera Enseñat. “Exigimos al PSOE Canarias y a su secretario general, Ángel Víctor Torres, que defiendan los intereses de Canarias y no los de Pedro Sánchez y los de su propio sillón de ministro. Que se ponga del lado de los canarios y no del lado de los independentistas catalanes”, agrega.

Grupo Parlamentario Popular. Imagen cedida
Grupo Parlamentario Popular. Imagen cedida

Pregunta parlamentaria

En la misma línea se expresa la portavoz del Grupo Parlamentario, Luz Reverón, quien trasladará una pregunta al vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez. “La llamada ‘condonación de la deuda’ no es una medida económica para ayudar a las comunidades autónomas, es un acuerdo político para mantener a Pedro Sánchez en el sillón de la Moncloa, aunque sea a costa de hipotecar el futuro de todos los españoles, también el de los canarios, para pagar la fiesta del independentismo catalán”.

Asimismo, Reverón expresa que “lo que nos intentan vender como un beneficio es, en realidad, un castigo. Un castigo que convierte a los independentistas en ciudadanos de primera, a otros españoles en ciudadanos de segunda… Y a los canarios en ciudadanos de tercera”.

Más iniciativas populares

Por otro lado, la diputada Rebeca Paniagua hará comparecer a la consejera de Sanidad, Esther Monzón, sobre el número de plazas MIR disponibles en Canarias.

Además, la representante popular Jennifer Curbelo cuestionará al consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, sobre las directrices para la elaboración del Plan de Vivienda de Canarias 2026-2029; y la diputada Raquel Díaz hará lo mismo con la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, sobre el cambio normativo que favorecerá a las empresas de atención a domicilio.

Las líneas previstas para impulsar las mejoras que se necesitan en las islas no capitalinas como El Hierro, la valoración del anuncio por parte de Aena de incrementar las tasas aeroportuarias un 6,5 % a partir de 2026 y el balance de la evolución del desempleo en estos dos primeros años de legislatura completan las consultas parlamentarias del Grupo Popular.

Santa Cruz de Tenerife tendrá 5 nuevas sillas para personas de movilidad reducida

0

150 familias de la capital tinerfeña se verán beneficiadas por esta iniciativa

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife se ha adherido a la iniciativa de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias para la incorporación de cinco nuevas sillas anfibias al Servicio de Baño Adaptado de la capital tinerfeña, que se suman a las tres ya existentes.

Este servicio se prestará en la Playa de las Teresitas y en el parque marítimo y que llega a 150 familias de la capital. Estas 3 sillas para adultos y 2 para menores forman parte del lote de 76 unidades que la consejería de Bienestar Social ha entregado a 28 municipios de Canarias.

El objetivo es seguir avanzando en la plena inclusión de la ciudadanía con movilidad reducida a través, en este caso, del baño adaptado.

Servicio para 28 municipios canarios

El Servicio de Baño Adaptado del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que gestiona Cruz Roja Española, atiende a cerca de 150 personas, entre usuarios directos e indirectos. El perfil de las personas atendidas refleja un 76 % de mujeres y 24% a hombres.

Del mismo modo, atendiendo a la discapacidad, la mitad de los usuarios presentan una discapacidad física, seguida por intelectual (30%), intelectual-física (10%) y otras discapacidades (10%).

Santa Cruz de Tenerife tendrá 5 nuevas sillas para personas de movilidad reducida
Santa Cruz de Tenerife tendrá 5 nuevas sillas para personas de movilidad reducida / Imagen cedida por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, destacó como “una nueva demostración del compromiso de este Ayuntamiento con las personas con movilidad reducida, que se demuestra con la eliminación de barreras y la mejora de la inclusión social de este colectivo”.

Por otro lado, la directora general de Discapacidad en Canarias, Dulce Gutiérrez, señaló que “la entrega de estas sillas anfibias forma parte de un proyecto muy amplio con el que hemos dotado a 28 municipios canarios de 76 dispositivos adaptados».

Marcha pacífica de los taxistas de Puerto de la Cruz

0

Los taxistas de Puerto de la Cruz protestan por «el abandono del sector por parte del consistorio» y contra el intrusismo

Informa: RTVC.

Los taxistas de Puerto de la Cruz protestan contra lo que consideran «abandono de la gestión municipal». Medio centenar de conductores han recorrido las calles del municipio en una marcha pacífica. Consideran que ese abandono está repercutiendo negativamente en este gremio.

Declaraciones de representantes del sector del taxi en Puerto de la Cruz.

Temen la competencia desleal de las guaguas turísticas que pretende implantar el Cabildo de Tenerife. Aseguran que ese tipo de transportes va a repercutir negativamente en los trabajadores. Este tipo de transportes conlleva «pérdidas para el sector de hasta el 80».

Los taxistas de Puerto de la Cruz protestan por "el abandono del sector por parte del consistorio" y contra el intrusismo
Los taxistas de Puerto de la Cruz protestan contra la gestión del sector por parte del ayuntamiento. RTVC.

Este tipo de intrusismo, insisten, no va a beneficiar a las más de 50 familias que dependen del taxi en este municipio turístico del norte de Tenerife.

Consideran además que ha habido «desidia por parte del ayuntamiento», al querer implantar un servicio sin contar con la opinión de los taxistas.

Puerto del Rosario tiene un amplio programa para sus Fiestas en Honor a Nuestra Señora del Rosario

El programa de las Fiestas en Honor a Nuestra Señora del Rosario 2025 se extenderá del 21 de septiembre al 11 de octubre con una oferta amplia y variada

Puerto del Rosario ha presentado el programa de las Fiestas en Honor a Nuestra Señora del Rosario 2025, patrona de la capital majorera. Este 2025 contará con un programa diverso y pensado para todos los públicos.

Cartel del programa de Fiestas de Puerto del Rosario 2025

Oferta de actos amplia y variada en el programa de fiestas de Puerto del Rosario

El programa 2025 se extenderá del 21 de septiembre al 11 de octubre con una oferta amplia y variada: torneos deportivos, festivales, conciertos, verbenas y actividades para todos los públicos, incluidos los más pequeños, que contarán con talleres, cine inmersivo y la tradicional fiesta de la espuma.

Estas fiestas convivirán con actos tradicionales y propuestas innovadoras, diseñadas para que nadie se quede fuera de la celebración. Además, contarán con la colaboración de la Patrulla DiverSex de Altihay LGTBI+ Fuerteventura, la Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva y las fuerzas y cuerpos de seguridad, garantizando un entorno festivo más seguro y libre de agresiones.

El 6 de octubre se celebrará el concierto del artista Macaco. Las fiestas alcanzarán su punto culminante el martes 7 de octubre, día principal de la patrona, con la solemne eucaristía y la procesión por las calles de Puerto del Rosario.

Programa de actos religiosos

Presentación del programa

La presentación de las fiestas contó con la presencia del alcalde, David de Vera; la concejala de Festejos, Tacoremi Gutiérrez; así como Janey Castañeyra, representante del Grupo de Recreación Deportiva MERACAS, encargados de pregonar las fiestas este año.

Presentación del programa de las Fiestas de Honor a Nuestra Señora del Rosario 2025. Imagen Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Fuerteventura
Presentación del programa de las Fiestas de Honor a Nuestra Señora del Rosario 2025. Imagen Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Fuerteventura
Declaraciones: Tacoremi Gutiérrez, concejala de Festejos Puerto del Rosario / Janey Castañeyra, pregonero de las fiestas de Puerto del Rosario

El alcalde, David de Vera, subrayó que “estas fiestas son mucho más que un calendario de actos, son tradición, sentimiento y participación. Cada año, clubes deportivos, asociaciones y colectivos se vuelcan para hacer posible que Puerto del Rosario viva unas fiestas patronales a la altura de su gente… Queremos que estas fiestas sean participativas, reflejen las demandas que nos traslada la ciudadanía y se conviertan en un espacio de encuentro para todos los vecinos y vecinas”.

Por su parte, la concejala de Festejos, Tacoremi Gutiérrez, destacó el trabajo conjunto que ha hecho posible el programa de este año. “El 21 de septiembre arrancamos con el pregón a cargo del Grupo MERACAS, un colectivo muy ligado a nuestra historia reciente y que representa el espíritu de unión y convivencia».

En representación del Grupo de Recreación Deportiva MERACAS, Janey Castañeyra, puso en valor la oportunidad de abrir las fiestas con un mensaje que une deporte, memoria y convivencia, “nuestra intención es hacer un pregón que combine emoción, diversión y también reivindicación. Queremos invitar a toda nuestra gente del 24 Horas, que ya suma cuatro generaciones y una quinta que empieza ahora. Y animamos a todos a disfrutar del inicio de las fiestas con la gran cita del baloncesto”.

España pone en marcha 9 medidas urgentes para apoyar a Palestina

0

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado un paquete de 9 medidas que se pondrán en marcha de forma inmediata contra Israel y en apoyo a Palestina

Informa: Redacción Informativos RTVC

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes nueve medidas que España pondrá en marcha contra Israel ante el genocidio de Palestina que se aplicarán de forma inmediata. Incluyen la consolidación jurídica del embargo de armas, prohibir la entrada en España de implicados en esas acciones y más ayuda humanitaria.

El presidente del Gobierno ha comenzado por reconocer que el pueblo judío «ha sufrido innumerables persecuciones e injusticias a lo largo de la historia, incluida la más atroz de todas que fue el Holocausto» y que merece tener un Estado propio y poder sentirse seguro en él, y ha reiterado que, por eso, el Gobierno de España ha condenado «desde el primer día» los «ataques terroristas y secuestros de Hamás».

España, ha subrayado, «apoyará siempre el derecho de Israel a existir, a garantizar su seguridad y a prosperar» pero «con la misma convicción» distingue entre «proteger tu país, proteger a tu sociedad» y «bombardear hospitales y matar de hambre a niños y a niñas inocentes».

«Ataque injustificable contra la población»

En este sentido ha argumentado que lo que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, presentó en octubre de 2023 como una «operación militar de respuesta a los atroces atentados terroristas de Hamás» se ha convertido en una «nueva oleada de ocupaciones ilegales» y en un «ataque injustificable contra la población civil palestina».

Un ataque, ha subrayado, que la relatora especial de las Naciones Unidas y la mayoría de expertos califican ya como un «genocidio».

Pedro Sánchez ha señalado que la comunidad internacional «no está sabiendo detener esta tragedia» y ha apuntado a una «complicidad» con el Gobierno de Netanyahu.

Ante ello, ha asegurado que España, que «no tiene bombas nucleares, tampoco tiene portaaviones ni grandes reservas de petróleo», por lo que sola no puede detener la ofensiva israelí, no va a dejar por ello de intentarlo «porque hay causas por las que merece la pena luchar» aunque no esté en sus únicas manos ganarlas. 

Pedro Sánchez comparece en Moncloa para exponer las 9 medidas que pondrá en marcha España contra Israel para apoyar a Palestina. Imagen EFE
Pedro Sánchez comparece en Moncloa para exponer las 9 medidas que pondrá en marcha España contra Israel para apoyar a Palestina. Imagen EFE

Las 9 medidas

Las nueve medidas que se pondrán en marcha y que ha detallado el presidente este lunes son las siguientes:

  1. La aprobación urgente de un real decreto ley que posibilite en embargo de armas a Israel y la prohibición de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar al país de forma permanente.
  2. Prohibición del tránsito por los puertos españoles de los barcos que transporten combustible para las fuerzas armadas de Israel.
  3. No permitir la entrada de aviones que transporten material de defensa para Israel al espacio aéreo español.
  4. Prohibición de acceder a territorio español de todas aquellas personas que participen de forma directa en el genocidio, la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en la Franja de Gaza.
  5. Prohibición de la importación de productos provinientes de los asentamientos en gaza y Cisjordania, con el objetivo de combatir estas ocupaciones, de frenar el desplazamiento de población y mantener viva la solución de los dos Estados.
  6. Limitación de los servicios consulares prestados a los ciudadanos españoles residentes en los asentamientos ilegales israelíes a la mínima asistencia legalmente obligatoria.
  7. Refuerzo del apoyo español a la autoridad palestina mediante un aumento de los efectivos en la misión de asistencia fronteriza que la UE tiene en Rafah y el establecimiento de nuevos proyectos de colaboración con la autoridad palestina en agricultura, seguridad alimentaria y asistencia médica.
  8. Ampliación de la contribución española a UNRWA a unos 10 millones de euros adicionales.
  9. Aumento de la partida de ayuda humanitaria y cooperación para Gaza para alcanzar los 150 millones de euros en 2026.

Israel prohíbe la entrada a Díaz y Rego

El Gobierno considera «inaceptable» la prohibición de entrada a Israel de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y de la ministra de Juventud, Sira Rego, al tiempo que rechaza «tajantemente» las «falsas y calumniosas acusaciones de antisemitismo» del Ejecutivo israelí hacia España.

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha reaccionado rápidamente al paquete de nueve medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para tratar de frenar el «genocidio» en Gaza al anunciar la prohibición de entrada a Israel de las dos miembros del Ejecutivo de coalición que pertenecen a Sumar e Izquierda Unida.

«El Gobierno de España rechaza tajantemente las falsas y calumniosas acusaciones de antisemitismo por parte del Gobierno israelí hacia España y los españoles, así como la inaceptable prohibición de entrada a Israel a dos miembros del Gobierno de España», asegura el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado oficial. 

Hallado sin vida un pescador en el litoral de El Hierro

0

El dispositivo de búsqueda localizó el cuerpo sin vida del pescador en las proximidades del Charco Manso, en el municipio de Valverde

Declaraciones: Carlos Brito, alcalde de Valverde

Un hombre de 51 años fue localizado sin vida la noche de este domingo en las proximidades del Charco Manso, en el municipio de Valverde, tras un amplio dispositivo de búsqueda coordinado por el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias.

Hallan sin vida a un pescador en el litoral de El Hierro. Imagen sala operativa del 1-1-2 Canarias. Imagen 1-1-2 Canarias
Hallan sin vida a un pescador en el litoral de El Hierro. Imagen sala operativa del 1-1-2 Canarias. Imagen 1-1-2 Canarias

La alerta se recibió cuando se informó de que el afectado había salido a faenar por la mañana y no había regresado. De inmediato, el CECOES activó a los recursos de emergencia necesarios, entre ellos un helicóptero y una embarcación de Salvamento Marítimo, la unidad de drones del Grupo de Intervención del Cabildo Insular, Guardia Civil, Medio Ambiente, Policía Portuaria, AEA y una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

El dispositivo permitió localizar al pescador en el litoral cercano a Charco Manso. Tras su recuperación, la embarcación de Salvamento Marítimo trasladó el cuerpo hasta el muelle de La Estaca, donde quedó a disposición de la autoridad judicial.

La Guardia Civil ha abierto diligencias para esclarecer las circunstancias del suceso.

La Virgen del Socorro regresa a la Iglesia de San Pedro en Güímar

La subida de la Virgen del Socorro coincide este lunes con la celebración de la XII Ofrenda Floral Atlética que congrega a unos 500 participantes

Ofrenda Floral Atlética Virgen del Socorro. Informa: Lorena de Cobos

La Virgen del Socorro regresa este lunes, 8 de septiembre, desde su ermita en la playa hasta la iglesia de San Pedro en el casco del municipio de Güímar. El domingo tuvo lugar su multitudinaria bajada y ahora la Virgen del Socorro, que desde temprano aglutinó en el entorno de la ermita en la playa a cientos de personas, ha regresado a su punto de origen.

Este lunes también se ha celebrado una de las actividades más especiales de su calendario deportivo y cultural del municipio, la XII Ofrenda Floral Atlética Virgen del Socorro. Un evento lleno de simbolismo y emoción, que une la pasión por el atletismo con la devoción a la patrona local.

A lo largo de sus ediciones, esta cita se ha consolidado como un encuentro ineludible para vecinos, familias y amantes del deporte con valores, que encuentran en ella una manera única de celebrar la identidad y el espíritu comunitario del municipio.

Ofrenda Floral Atlética del Socorro. Imagen RTVC

La salida de la ofrenda tuvo lugar en la Plaza de San Pedro, desde donde los participantes recorrieron algunas de las zonas más representativas de Güímar, en un recorrido de aproximadamente 9 kilómetros.

Informa: Redacción informativo RTVC

Este lunes a mediodía, la Virgen del Socorro ha recorrido el camino de vuelta, con lo que se pone el broche a una de las romerías más antiguas de Canarias.