Las Palmas de Gran Canaria impulsa el Plan ‘Tejiendo Riscos a borde de Guiniguada’

El proyecto busca regenerar los barrios históricos de San Juan, San Nicolás y San Roque y su entorno natural con fondos europeos FEDER

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado de forma provisional la financiación del Plan de Desarrollo Integral ‘Tejiendo Riscos a borde de Guiniguada’, una iniciativa que persigue la regeneración urbana y social de los barrios históricos de San Juan, San Nicolás y San Roque, así como la recuperación del Barranco de Guiniguada, su eje natural.

Declaraciones: Gemma Martínez Soliño, concejala de Desarrollo Estratégico de Las Palmas de Gran Canaria / Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria

El plan, presentado por la alcaldesa Carolina Darias y la concejala de Desarrollo Estratégico, Gemma Martínez Soliño, contará con una dotación de 14.283.122 euros, de los cuales el 85 % (12,14 millones) procederán de fondos FEDER y el 15% restante será financiado por el Ayuntamiento.

Una estrategia para una ciudad más próxima y sostenible

Darias calificó el proyecto como “uno de los más interesantes elaborados por este gobierno municipal”, alineado con la estrategia “Las Palmas más Próxima, Ciudadana y Sostenible”. Subrayó que esta iniciativa refuerza la apuesta por un modelo de ciudad policéntrico y multifuncional, pensado “para las generaciones actuales y las futuras”.

La alcaldesa Carolina Darias y la concejala de Desarrollo Estratégico, Gemma Martínez Soliño, este lunes | Ayuntamiento de Las Palmas GC

El plan se integra en el marco de la Agenda Urbana LPGC y en los Planes Especiales municipales. Su objetivo es mejorar la cohesión social, promover la sostenibilidad y elevar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

Regeneración urbana, movilidad sostenible y nuevos espacios comunitarios

La concejala Gemma Martínez Soliño detalló que el plan contempla renovar la red de infraestructuras hidráulicas. También, aplicar medidas de movilidad sostenible y transporte público, naturalizar los espacios y crear equipamientos sociales y culturales que fomenten la vida en comunidad.

“El nombre del plan fue elegido por los propios vecinos y vecinas, y refleja el espíritu del proyecto”, destacó Martínez Soliño. “Apostamos por tejer los Riscos, mejorar su conectividad y reforzar el vínculo entre Ayuntamiento y ciudadanía para construir barrios más vivos y cohesionados”.

Financiación europea y participación ciudadana

La resolución definitiva del Ministerio de Hacienda se espera para la primavera de 2026, dentro del Plan Operativo Plurirregional FEDER 2021-2027. Los gastos serán subvencionables desde enero de 2021 hasta diciembre de 2029, y la justificación final deberá presentarse antes del 31 de marzo de 2030.

Aunque la estimación inicial del proyecto ronda los 20 millones de euros, Darias aseguró que, si la financiación europea no cubre la totalidad, “se buscarán otras vías para ejecutar todas las actuaciones previstas”.

En las próximas semanas, el Ayuntamiento convocará una reunión abierta en el Centro de Recursos Ambientales El Pambaso. En ella, se presentará la información detallada del plan, se resolverán dudas y se definirá el sistema de gobernanza participativa con el que caminará el PAI ‘Tejiendo Riscos a borde de Guiniguada’.

‘Como en Casa’ invita a saborear nuevas recetas a través de sus historias

Más de 500 programas de sabor y tradición: ‘Como en Casa’ vuelve esta semana a TVC con una ruta ineludible por las islas

De la pizza italiana en Lanzarote al mejor gofio escaldado de Arucas, y del Nikkei en Tenerife a la tradición de Teror

El programa gastronómico de referencia en Televisión Canaria, ‘Como en Casa’, invita a seguir saboreando y conociendo nuevas recetas, tradicionales o de fusión, que se elaboran en Canarias. El espacio presentado por Kiko Barroso y Catha González, que ya ha superado sus 500 capítulos en la parrilla, visita esta semana una serie de restaurantes que no dejará indiferente a nadie, tanto por sus creaciones como por su empeño para hacerse un hueco en el mundo de la gastronomía.

Este lunes 10 de noviembre, ‘Como en Casa’ viaja hasta Tiagua, Lanzarote, donde se encuentra un lugar con alma italiana: el restaurante Casa Morelino. Este local, simpático y moderno, regentado por Fabio Visconti, abrió sus puertas en 2020, justo antes de la pandemia, teniendo que hacer frente a las dificultades del confinamiento. A grandes problemas, grandes soluciones y, al italiano se le ocurrió elaborar decenas de pizzas para dar de comer a los sanitarios. Así, sacó adelante su negocio. Con su concepto de cocina italiana y una carta tradicional, este enamorado de Canarias elaborará una pizza con nombre propio, dedicada al programa Como en Casa, y un plato de pasta fresca que pondrá el broche de oro a esta visita a tierras conejeras.

Al día siguiente llega el turno de Enyesque Aruzas, un clásico que nunca falla, ubicado en un encantador local de la Calle Juan de Bethencourt, Arucas, donde cada plato hace sentir como en casa. Allí, Patsy Jackson y Luis González dirigen la cocina con determinación, haciendo homenaje a la tradición canaria, destacando con platos estrellas como el gofio escaldado, el cual hay quien asegura que es el mejor de toda Canarias. Apostando por productos de primera calidad y un servicio que cuida hasta el más mínimo detalle, ambos prepararán junto a Kiko y Catha, además de su plato estrella, una ensalada de rulo y tierra de guanciale.

El miércoles, ‘Como en Casa’ hace parada en Arona para conocer un lugar que ha sabido diferenciarse en la gastronomía de Tenerife: el Uluwatu Nikkei Kitchen and Bar. Este espacio nace del encuentro entre dos mundos: el espíritu libre del Pacífico latinoamericano y la serenidad mística de Asia. Este restaurante, celebra la belleza de los paisajes que abrazan el océano a través de sus recetas, en donde mar y tierra se encuentran en perfecto equilibrio. Al frente está Manuel Llaneli, director culinario, quien asegura que cada plato en Uluwatu es una historia contada a través de sabores, texturas y aromas. Así lo comprobarán Kiko y Catha, que elaborarán un plato de chicharrón de gambones y otro de tiradito nikkei de Lubina.

Un día después, el jueves, se hace parada en Teror, para descubrir un rincón que ha conquistado paladares y corazones con una propuesta singular que se ha hecho hueco entre los vecinos del pueblo: El pórtico.Al frente está Abián Benítez, propietario y Adrián Martín, chef del lugar, quien elabora recetas con sello e identidad. Quienes lo visitan destacan el respeto por la tradición que se da la mano con la fusión, explorando sabores que conectan con las raíces canarias. Con ese carácter simbólico y ese amor por ela gente de Teror, mostrarán cómo elaboran sus recetas estrella: ceviche de marisco a la brasa y arancini de chorizo de Teror.

La semana acaba el viernes en la emblemática calle de León y Castillo de la capital grancanaria, un escenario que ahora acoge una propuesta gastronómica que permite teletransportarse directamente a las tierras gallegas. Su nombre es Rías Gallegas es un concepto vinculado a la Casa de Galicia, que acerca la cultura y gastronomía de Galicia a Canarias. Con una carta que evoca bienestar y calidez en los pequeños placeres y un ambiente que invita a quedarse, su propuesta culinaria goza de una calidad inmejorable. Cómo no, kiko y Catha prepararán su famoso pulpo a la gallega y un magnífico bacalao al horno.

Feijóo da por “agotada” la legislatura y acusa a Sánchez de dirigir un Gobierno “sin mayoría, sin ética y sin rumbo”

0

El líder del PP lanza desde Melilla un mensaje de “cambio y esperanza” y critica la falta de presupuestos y de mayoría parlamentaria del Ejecutivo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, aseguró este lunes que “la legislatura está acabada” y responsabilizó al Gobierno de Pedro Sánchez del bloqueo político y de la crisis de credibilidad institucional. “Los jueces le paran los pies y sus socios le atan las manos”, afirmó durante un acto político celebrado en Melilla, donde el PP reunió por primera vez fuera de Madrid a su comité de dirección, centrado en la cuestión migratoria.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, este lunes, durante un acto político del Partido Popular en Melilla
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, este lunes, durante un acto político del Partido Popular en Melilla. EFE/ Giner

Feijóo calificó al Ejecutivo como “acorralado por la justicia y noqueado por el Parlamento”, tras el anuncio de Junts de que no apoyará más leyes del PSOE. A su juicio, “este Gobierno ya no es ni mayoría, ni progresista, ni social” y hoy “hay más probabilidades de que el Congreso apruebe leyes del PP que del propio Ejecutivo”.

Críticas por la falta de presupuestos y el bloqueo político

El líder popular instó a Sánchez a “asumir que no puede gobernar, solo bloquear y obstruir el cambio”, al no contar con respaldo parlamentario ni social. Aseguró que el presidente evita convocar elecciones porque “sabe que las pierde” y añadió: “¿Qué presidente puede presumir de democracia cuando ya no tiene ni ética ni solidez parlamentaria?”.

Feijóo elogió la “decisión valiente y noble” de la presidenta extremeña María Guardiola por convocar elecciones ante la falta de presupuestos, lo que, dijo, demuestra “responsabilidad y respeto a los ciudadanos”. En contraste, criticó que “algunos ministros y el propio presidente” defiendan que los presupuestos “no son indispensables”.

“España no puede vivir con cuentas caducadas”

El dirigente popular advirtió de que “España podría acabar en 2032 con un presupuesto de 2022” porque Sánchez “cree que puede gastar lo que quiera sin límite”. Defendió que las cuentas públicas son “indispensables” para políticas sociales y estructurales: vivienda, sanidad, educación, seguridad, infraestructuras y energía.

“A lo mejor el presupuesto no es indispensable para los 22 ministros, porque ellos van a seguir cobrando”, ironizó Feijóo, quien acusó al Gobierno de “esquimar los presupuestos de los españoles con viajes, enchufes y negocios oscuros”.

“Solo les queda revolverse ante los jueces”

El presidente del PP sostuvo que el Ejecutivo “ya no tiene un Consejo de Ministros, sino un comité de oposición al PP”, al estar, según él, centrado en “hacer campaña desde la Moncloa”. Añadió que el Gobierno “solo se dedica a torpedear a las comunidades y ciudades autónomas que sí saben gobernar”.

Feijóo reclamó un cambio de rumbo y prometió “un gobierno que levante la vista de los juzgados y no tenga ataduras”, desde el que España pueda “recuperar la ambición, la ilusión y la moral”.

“No hay nada de progresista en empobrecer a las clases medias”

En referencia al último informe de Cáritas, que alerta de que diez millones de españoles viven en riesgo de pobreza, Feijóo sostuvo que “no tiene nada de progresista empobrecer a las clases medias”.

España no puede ser ingobernable solo porque la corrupción del PSOE sea inagotable”, concluyó el líder popular, quien cerró su intervención en Melilla con un mensaje de “cambio y esperanza” de cara al futuro político del país.

David Betancort dimite como entrenador del Balonmano Lanzarote Ciudad de Arrecife

0

El entrenador del Balonmano Lanzarote Ciudad de Arrecife, David Betancort, ha notificado su decisión de renunciar al banquillo lanzaroteño

David Betancort dimite como entrenador del Balonmano Lanzarote Ciudad de Arrecife / Balonmano Lanzarote Ciudad de Arrecife

El entrenador del Balonmano Lanzarote Ciudad de Arrecife, David Betancort, ha notificado a la Junta Directiva del CB San José Obrero su decisión de renunciar al banquillo lanzaroteño, si bien no han trascendido los motivos de su decisión.

El CB San José Obrero «respeta al máximo» la decisión de Betancort y «entiende las razones esgrimidas por el técnico» para no seguir al frente del banquillo del equipo que compite en el grupo A de la Primera Nacional Masculina de Balonmano.

El Club Balonmano San José Obrero «quiere agradecer y valorar laprofesionalidad y el desempeño» realizado por David Betancort en el Balonmano Lanzarote Ciudad de Arrecife, poniéndose al frente de los entrenamientos el pasado verano, y dando un paso al frente desde la dirección deportiva después de que el equipo se quedara sin entrenador por la no continuidad de Samuel Trives por razones de índole familiar.

Desde el club destacan que David Betancort ha crecido y desarrollado toda su carrera deportiva en el CB San José Obrero, y seguirá ligado al club de Titerroy formando parte de la Escuela de Balonmano del San José Obrero.

La Junta Directiva del CB San José Obrero se reúne en la tarde de este lunes para estudiar la situación del Balonmano Lanzarote Ciudad de Arrecife, y sobre todo, buscar al entrenador que se ponga al frente del equipo masculino en lo que resta de temporada.

El Balonmano Lanzarote Ciudad de Arrecife prepara esta semana el choque del próximo sábado ante el Bueu Atlético Balonmano en su regreso al Pabellón Municipal de Titerroy tras tres encuentros seguidos jugando como visitantes.

Se elevan a veintiuno los casos confirmados en el brote de sarampión en La Palma

0

El Servicio Canario de la Salud informa que el brote de sarampión de La Palma crece hasta llegar a los veintiún casos en total

RTVC.

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) ha elevado a veintiuno los casos confirmados asociados al brote de sarampión notificado el pasado 20 de octubre en La Palma, con tres casos iniciales. Los siete nuevos casos corresponden a cinco personas adultas en La Palma y dos en Gran Canaria.

Se elevan a veintiuno los casos confirmados en el brote de sarampión en La Palma

Por el momento, todos los afectados presentan sintomatología leve y cursan la enfermedad sin incidencias. Estos siete nuevos casos se suman a los confirmados hasta ahora por las labores de seguimiento y rastreo.

Los tres primeros casos notificados en este brote se corresponden con el caso índice en edad vacunal, es decir, mayor de doce meses, un personal sanitario y un menor prevacunal con el que coincidió en un espacio cerrado. En los días posteriores, las labores de seguimiento y rastreo confirmaron nuevos casos vinculados, siendo uno de ellos el notificado en Tenerife días antes de detectarse el brote, una vez que los estudios de seguimiento confirmaron el vínculo epidemiológico con el caso índice del brote de La Palma.

Desde que la Dirección General de Salud Pública tuvo conocimiento de la sospecha de estos casos, y en permanente comunicación y coordinación con la Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Palma, se activaron los protocolos de valoración, seguimiento y control de los contactos para intentar controlar la propagación de la enfermedad. En este sentido, se recuerda que se siguen haciendo los seguimientos oportunos a las personas que han tenido contacto con los casos confirmados.

Datos

Durante 2024, en Canarias se notificaron siete casos de sarampión, de los que cinco eran importados o relacionados con casos importados de fuera de las islas y dos de origen desconocido.

En 2025, se registraron dos casos, uno importado y otro desconocido. Además, ha habido otros dos casos vacunales provocados como efecto secundario tras la administración de la vacuna. En ambos casos la enfermedad cursó con sintomatología leve y sin complicaciones para los menores.

Importancia de la vacunación

Desde la Dirección General de Salud Pública se incide en la importancia de recibir las dos dosis de la vacuna contra el sarampión incluidas en el calendario vacunal para lograr la inmunización individual y evitar la transmisión de la enfermedad a personas que, por alguna circunstancia, no puedan recibir la vacuna.

En este sentido, se recuerda que la vacuna es el medio más seguro y eficaz para evitar contraer y transmitir el sarampión. Esta vacuna se administra en dos dosis, a los doce meses y a los tres años, y el 95 por ciento de la población canaria está correctamente vacunada en el primer año de vida. Se recomienda, además la vacunación de aquellas personas adolescentes, jóvenes y adultas nacidos a partir de 1978 que no hayan pasado la enfermedad y sin historia documentada de haber recibido dos dosis de la vacuna triple vírica.

Desde la Dirección General de Salud Pública se hace un llamamiento a la población para que revisen el estado vacunal de niños y niñas de tres años y comprobar que hayan recibido dos dosis de vacuna contra el sarampión, así como a las personas que hayan nacido después de 1978 y no tengan constancia de haber sido vacunadas o haber pasado la enfermedad de forma natural, consulten en su centro de salud para recibir la vacuna.

Casi 1.200 municipios confinan a sus aves por la gripe aviar

0

Las aves de corral no podrán estar al aire libre, entre otras medidas que se activan este lunes para evitar la propagación del agripe aviar en España

RTVC

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aplica desde este lunes medidas adicionales de refuerzo para prevenir la propagación del virus de la influenza aviar. Será en casi 1.200 municipios, entre los que está el de Pájara, en Fuerteventura.

En concreto, entre las medidas figura el confinamiento de las aves de corral en aquellas zonas consideradas de especial riesgo y vigilancia, un total de 1.199 municipios, que se localizan en Andalucía (197), Aragón (128), Canarias (1), Cantabria (31), Castilla y León (250), Castilla-La Mancha (18), Cataluña (224), Comunidad de Madrid (16), Comunidad Valenciana (138), Extremadura (99), Galicia (40), Islas Baleares (14), La Rioja (6), Navarra (12), País Vasco (6), Principado de Asturias (8), Región de Murcia (11), Ceuta y Melilla.

Gallos y gallinas entrando a un corral. Europa Press
Gallos y gallinas entrando a un corral. Europa Press

Restricciones

El Departamento que lidera Luis Planas, de acuerdo con las comunidades autónomas, ha activado así la totalidad de las medidas de protección frente a la influenza aviar que contempla la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio.

Unas prohibiciones y obligaciones en las zonas de especial riesgo y de especial vigilancia. Incluyen la prohibición de utilizar pájaros de los órdenes anseriformes y charadriformes como señuelo o la de criar patos y gansos con otras aves de corral.

También se prohíbe criar aves de corral al aire libre. No obstante, Agricultura ha precisado que cuando esto no sea posible, la autoridad competente podrá autorizar el mantenimiento de aves de corral al aire libre mediante la colocación de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres.

En este caso, las aves tendrán que alimentarse y abrevarse en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos y el agua destinados a las de corral.

Agua

Por otro lado, también queda prohibido dar agua a las aves de corral procedente de depósitos de a los que puedan acceder aves silvestres, salvo en caso de que sea tratada a fin de garantizar la inactivación de posibles virus de influenza aviar.

Así, los depósitos de agua situados en el exterior requeridos por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corral quedarán protegidos suficientemente contra las aves acuáticas silvestres.

También queda prohibida la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales, incluidos los certámenes los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corral u otro tipo de aves cautivas.

Para el resto del territorio, Agricultura ha recordado la necesidad de extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva, y notificar cuanto antes cualquier sospecha de enfermedad a los servicios veterinarios oficiales.

Por otro lado, Agricultura ha recordado que las comunidades autónomas son las que tienen las competencias en sanidad animal, por lo que pueden determinar otras medidas complementarias para reforzar la protección contra esta enfermedad en sus regiones y evitar así su propagación.

¿Se contagia la gripe aviar por el consumo de carne o huevos?

0

Esta es una de las principales dudas que surgen alrededor de este virus que, aunque es altamente contagioso, requiere de un contacto directo para pasar de sujeto a sujeto

RTVC

A partir de este lunes se aplican medidas adicionales de refuerzo para prevenir la propagación del virus de la influenza (o gripe) aviar, ante la constatación en la última semana de un aumento del riesgo por la proliferación de casos en Europa -sobre todo en aves silvestres-, los movimientos migratorios y el descenso de las temperaturas.

En Canarias, esas medidas afectan al municipio de Pájara, en Fuerteventura, donde las aves serán confinadas y las granjas tendrán que llevar a cabo restricciones para evitar la propagación del virus.

Alrededor de este virus y sus síntomas surgen multitud de dudas, sobre todo, porque su propagación depende mucho de la variante. Resolvemos algunas de las principales dudas.

Gallinas, uno de los animales en lo que se propaga el virus de la gripe aviar
Gallinas, uno de los animales en lo que se propaga el virus de la gripe aviar

¿Cuándo surge y qué es la gripe aviar?

Los brotes de gripe aviar tienen una larga historia, pero uno de los virus más notorios, el H5N1, fue identificado en humanos por primera vez en 1997 en Hong Kong.

Desde entonces, ha desencadenado múltiples episodios epidémicos entre aves y ocasionado pérdidas extraordinarias tanto en aves domésticas como silvestres.

La enfermedad conocida como gripe aviar o influenza aviar es causada por diversos virus del tipo A que afectan primordialmente a las aves (domésticas o silvestres). Dentro de estos, los virus catalogados como “alto patógenos” —conocidos por sus siglas HPAI (Highly Pathogenic Avian Influenza) — pueden provocar mortalidad muy elevada en las aves.

Aunque la enfermedad es mayoritariamente de origen aviar, su presencia y evolución generan preocupación por el posible salto a otras especies, incluida la humana.

Se han detectado casos en zorros, nutrias y gatos. En Europa se han detectado casos en estos animales tras alimentarse de aves infectadas.

A leones marinos y focas se les ha identificado en América del Sur y del Norte. Allí, miles de ejemplares han muerto en playas debido al virus H5N1, que se transmite probablemente por contacto directo con aves enfermas o sus restos.

Virus de gripe aviar
Virus de gripe aviar

En España hubo un brote en visones de granja. Fue en 2022 y mostró que el virus podía transmitirse entre estos mamíferos, lo que aumentó la preocupación por una posible adaptación al contagio entre mamíferos.

Zorros polares y osos también han dado positivo al virus en Alaska y Canadá. Se les realizó análisis tras encontrarse cadáveres de aves infectadas en la zona.

Y por último, el hallazgo más reciente fue en ganado vacuno. Fue 2024 y se produjo en Estados Unidos, donde el virus fue detectado en vacas lecheras, marcando un hecho sin precedentes.

¿Cómo se contagia?

El virus de la gripe aviar se transmite principalmente entre aves a través del contacto directo con fluidos corporales (saliva, mucosidad, heces) o superficies contaminadas como bebederos, comederos o jaulas. Las aves migratorias juegan un papel clave en su expansión global, ya que pueden portar el virus sin mostrar síntomas y trasladarlo a largas distancias durante sus rutas estacionales.

En granjas y mercados, la enfermedad puede propagarse con rapidez por el movimiento de animales, la falta de medidas de higiene y el contacto entre aves silvestres y domésticas. De ahí que los brotes se controlen con medidas drásticas como el sacrificio preventivo y la restricción de movimientos.

En cuanto a los humanos, el contagio es muy poco frecuente. Las personas solo se infectan cuando tienen contacto directo y prolongado con aves enfermas o muertas, o con superficies contaminadas con sus secreciones. Esto puede ocurrir en trabajadores avícolas, veterinarios o manipuladores de aves sin la protección adecuada.

Hasta ahora, no se ha documentado transmisión sostenida de persona a persona, aunque sí se han registrado casos esporádicos entre miembros de una misma familia tras una exposición común a aves infectadas. Por eso, los expertos insisten en que la vigilancia y la bioseguridad son las mejores herramientas para evitar que el virus dé un salto adaptativo hacia los humanos.

Tampoco hay evidencia de que se pueda contraer la gripe aviar al comer carne o huevos de aves infectadas si estos han sido cocinados adecuadamente, ya que el calor destruye el virus. La gripe aviar se transmite principalmente por el contacto directo con aves infectadas o sus excrementos, y no se propaga a través de la cadena alimentaria de productos cocinados correctamente. 

Contagio en humanos

La buena noticia es que el riesgo de contagio humano sigue siendo muy bajo. Las infecciones humanas han ocurrido, pero siempre en circunstancias especiales: contacto cercano con aves enfermas o sus secreciones. En el informe europeo reciente se indica que «entre 7 de junio y 5 de septiembre de 2025 … 19 casos de infección por virus de influenza aviar en humanos fueron notificados en cuatro países». Además, «no se ha documentado transmisión de persona a persona».

Por lo tanto: la transmisión humana es posible, pero no habitual, y no hay evidencia de que actualmente se propague entre humanos de modo sostenido.

Recogida de aves infectadas por gripe aviar
Recogida de aves infectadas por gripe aviar

Variante europea actual

En Europa está circulando —y vigilando— una variante del virus: el clado H5N1 clade 2.3.4.4b, entre otros subtipos H5Nx. Ha sido detectado en aves silvestres y domésticas en Europa.

Según el informe del European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC) la mayoría de detecciones en aves domésticas han disminuido, aunque siguen los casos en aves silvestres.

El informe señala que los casos humanos continúan siendo esporádicos. Están vinculados a exposición directa a aves, y no hay indicios de que esta variante europea esté propagándose entre personas.

Síntomas en humanos

Cuando ocurre la infección en humanos los síntomas pueden asemejarse a los de una gripe común, pero potencialmente con evolución más grave. Entre ellos, fiebre alta, malestar general, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor muscular o cefalea. En casos más severos: neumonía, insuficiencia respiratoria o fallo multiorgánico.

Dado que los casos son muy infrecuentes, la presentación puede variar, pero la clave es la posibilidad de gravedad si no se actúa a tiempo.

No existe un antiviral específico para cada cepa de gripe aviar en humanos, pero se emplean los antivirales de la gripe general (como oseltamivir) de forma temprana para reducir complicaciones.

Lo fundamental es la prevención. Es imprescindible evitar contacto directo con aves enfermas o muertas, especialmente en granjas o mercados. En granjas comerciales, se deben aplicar medidas de bioseguridad (limitación de visitas, desinfección, confinamiento de aves) para impedir la entrada o difusión del virus.

Por eso, se mantiene por parte de las autoridades sanitarias una vigilancia de las aves domésticas y silvestres y se procede al sacrificio sanitario cuando es necesario.

¿Está afectando al precio de los huevos?

Uno de los temores de esta gripe aviar es cómo pueda afectar, o cómo está afectando, al precio de los huevos. Según Facua, son el producto de primera necesidad cuyo precio ha crecido más en el último año.

RTVC

El presupuesto del Cabildo de Gran Canaria para 2026 asciende a 1.055 millones, un 7 % más

El presupuesto del Cabildo de Gran Canaria para 2026 pasa de 986 a 1.055 millones, lo que supone un aumento del 7 %

RTVC.

La propuesta del presupuesto del Cabildo de Gran Canaria para el próximo año asciende a 1.055 millones de euros, lo que supone 69,6 millones de euros más que los consignados en 2025, es decir, un 7 % más, según ha anunciado este lunes su presidente, Antonio Morales.

Imagen de Antonio Morales en el acto

Junto a su equipo de gobierno, formado por el PSOE y Nueva Canarias- Frente Amplio Nacionalista, Morales ha destacado que estos presupuestos, aprobados por el consejo de gobierno insular, muestran la «fortaleza económica del Cabildo» y reflejan un aumento de los recursos para políticas sociales y consolidan las partidas para reactivar y diversificar la economía de la isla.

Retos y objetivos

Se enfocan en cinco grandes retos, siendo el primero de ellos aumentar la cohesión e inclusión social y la igualdad de género.

A él le siguen los objetivos de dinamizar la economía y el empleo y consolidar al Cabildo como principal inversor de la isla, favorecer el desarrollo sostenible para mitigar los efectos del cambio climático, promover la actividad cultural y proteger el patrimonio histórico y natural, y fomentar los derechos democráticos, la participación ciudadana y la solidaridad.

La corporación debatirá esta propuesta de presupuestos, la tercera de este mandato, en un pleno que se celebrará a principios de diciembre, según indicó Morales en una rueda de prensa.

Lanzarote aumentará en un 3,4% sus plazas aéreas

0

El Cabildo de Lanzarote hace un balance positivo de la World Travel Market de Londres y prevé un crecimiento de las plazas aéreas para este invierno

Lanzarote hace un balance positivo de la World Travel Market de Londres.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, anuncia un incremento de la conectividad para este invierno de hasta el 3,4%.

Betancort ha valorado positivamente la World Travel Market, WTM, de Londres confirmando que la isla ha asegurado para el futuro el mercado británico.

Con respecto a los últimos datos sobre el descenso en la llegada de turistas, ha asegurado que «aunque crezca menos, factura más». En este sentido, ha señalado el objetivo es buscar la «estabilidad y la madurez del modelo turístico que queremos”.

Solidez del mercado británico

El consejero delegado de SPEL-Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, ha destacado que el comportamiento del mercado británico “demuestra la solidez del destino y el éxito de una planificación que busca equilibrio y coherencia”.

En este sentido, ha apuntado que se trata de «aumentar el gasto en destino y esa es la dirección correcta».

Durante la WTM se suscribió un protocolo de colaboración con British Airways para reforzar la conectividad aérea y afianzar la cooperación con una de las aerolíneas más prestigiosas del mundo.

Lanzarote anunció la celebración de la Carta Mundial de Turismo Sostenible +30, que se celebrará el próximo 28 de noviembre en Jameos del Agua.

La modernización turística de los núcleos alojativos de Puerto del Carmen, Costa Teguise y Playa Blanca, fueron otras actuaciones destacadas en una de las mayores ferias turísticas del planeta.-

La playa de El Reducto sigue cerrada por vertidos

Las autoridades locales siguen buscando el posible origen de estos vertidos

La playa de El Reducto, en Arrecife, continúa con bandera roja debido a la contaminación detectada en sus aguas. Este lunes, las máquinas y palas volvieron a remover la arena de la zona en busca del origen de los vertidos que mantienen clausurado el baño desde hace varios días.

El gerente del Consorcio Insular de Aguas de Lanzarote, Domingo Cejas, informó de que los análisis recientes ofrecen pistas sobre el posible origen del problema. El procedimiento es minucioso, ya que antes de intervenir es necesario determinar con exactitud el punto de fuga.

Inspección y pruebas para saber el origen

El origen podría encontrarse en un tramo distinto de la antigua red de saneamiento, que presenta un estado de deterioro tras décadas de uso. Durante los trabajos se descubrieron viejos pozos adoquinados y sin tapa, ocultos bajo el paseo marítimo.

“De las cinco catas realizadas, una de ellas presenta un índice que no debería aparecer. Hoy hemos abierto una zanja más grande, de unos 20 metros, para tomar nuevas muestras y seguir analizando la situación”, explicó el gerente.

Gracias a este hallazgo, los técnicos han podido introducir un robot de inspección para examinar el interior del colector principal y comprobar si existen roturas o taponamientos.

Cabe recordar que la Concejalía de Playas de Arrecife reabrió este jueves al baño la playa de El Reducto
La playa de El Reducto sigue cerrada por vertidos / Archivo RTVC

“Acabamos de descubrir lo que llamamos los pozos que estaban adoquinados, no habían dejado la tapa, hoy la acaban de descubrir», añade Cejas. El origen no se descarta que este relacionado con las obras realizadas hace un año en el paseo marítimo.

Mientras tanto, la bandera roja se mantiene y se recomienda a los bañistas abstenerse de acceder al mar hasta que se confirme que el agua vuelve a ser segura.