Santa Cruz de Tenerife deja paso a la cantera con el Coso Infantil

0

Todos los colectivos infantiles tuvieron su gran momento este viernes en un Coso Infantil enfocado para los más pequeños y las familias

RTVC

Santa Cruz de Tenerife acogió este viernes la celebración del Coso Infantil del Carnaval 2023.

El acto llenó de alegría las calles de la capital tinerfeña con miles de niños difrazados.

Al principio de la semana se celebró el Coso Apoteosis, y, este viernes, todos los colectivos infantiles tuvieron su gran momento en un desfile enfocado para los más pequeños y las familias en una jornada que contó con las murgas, los disfraces premiados, centros infantiles, agrupaciones musicales y las batucadas de escolares de los colegios Virgen del Mar y Bethencourt y Molina.

Santa Cruz de Tenerife deja paso a la cantera con el Coso Infantil
Santa Cruz de Tenerife deja paso a la cantera con el Coso Infantil

Por su parte, la Reina Infantil de este 2023, Ione Díaz Serna, y su corte de honor tampoco faltaron a esta cita en la que también han estado presentes los grupos de la cantera del Carnaval.

El desfile comenzó a las 18:00 horas desde la confluencia entre las calles Numancia y Méndez Núñez, discurriendo hasta la calle Villalba Hervás.

3-0. El Guaguas vence al Arenal Emevé y estará en semifinales de la Copa del Rey

0

El club grancanario ganó por 3-0 al Arenal Emevé y se clasificó para las semifinales de la Copa del Rey, en las que se enfrentará al Pamesa Teruel

3-0. El Guaguas vence al Arenal Emevé y estará en semifinales de la Copa del Rey
3-0. El Guaguas vence al Arenal Emevé y estará en semifinales de la Copa del Rey. Fuente: CV Guaguas

El CV Guaguas se clasificó este viernes con autoridad para las semifinales de la Copa del Rey de voleibol, que se juega en Soria, y se enfrentará al Teruel, al vencer con comodidad al debutante, el Arenal Emevé, por 3-0 en menos de hora y media haciendo bueno el pronóstico que le apunta como claro favorito al título.

Los grancanarios llegaron a Soria como líderes indiscutibles de la Superliga, en la que no han cedido ni una derrota, y con el objetivo de sumar su octavo título de la Copa del Rey.

El equipo demostró su superioridad frente al Arenal Emevé. La rotación grancanaria encontró algo de resistencia en el primer juego (25-18), para anotarse el segundo con absoluta comodidad (25-13) y con un poco más de esfuerzo en el que ha cerrado el partido (25-20)

La joven rotación gallega encaró el partido sin complejos arriesgando en el saque para complicar la recepción al rival, pero el Guaguas no tuvo problemas para contrarrestar los balones y montar su juego hasta convertirse en un auténtico rodillo.

El equipo grancanario se medirá este sábado, a partir de las cinco de la tarde, al Pamesa Teruel, que tuvo más desgaste físico y mental en su emparejamiento frente al Valencia Leleman.

Gala de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

0

El escenario del Parque Santa Catalina recibió a las 11 candidatas a la corona en una gala conducida por Paco Luis Quintana y Nieves Álvarez

En Directo: Gala de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria acogió este viernes, en el Parque Santa Catalina, la Gala Reina del Carnaval 2023.

Un total de 11 candidatas se disputaron el trono: Carla Miranda, Lola Ortiz, Jaqueline Gándara Frugoni, Coral Gutiérrez Paniagua, Paula Santana, Laura Hernández Ortega, María Santiago Hernández, Gara Morales Suárez, Andrea Cabrera Torres, Ylianna Arteaga Medina y Marta Quesada.

La Gala, que arrancó a las 21:15, estará conducida por el periodista y presentador Paco Luis Quintana y la modelo y presentadora Nieves Álvarez.

Entre los artistas invitados, Carlos Baute y Cristina Ramos fueron los encargados de adornar el acto con su música. Un acto que, por otro lado, homenajó la figura del recientemente fallecido Manolo Vieira.

En Directo: Gala de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Paco Luis Quintana, Nieves Álvarez, Inmaculada Medina, Carlos Baute e Israel Reyes

Concentraciones en Canarias por el aniversario del comienzo de la guerra en Ucrania

Muchas personas han salido a la calle en Canarias para recordar el aniversario del comienzo de la guerra en Ucrania y apoyar su finalización

RTVC.

Este viernes, 24 de febrero, se han cumplido 365 días desde el comienzo de la guerra en Ucrania. En Canarias, donde se ha acogido temporalmente a más de 4.000 refugiados ucranianos, son muchas las personas que se han concentrado en a apoyo al fin de la guerra en su aniversario.

Miembros y simpatizantes de la comunidad ucraniana se reunieron esta tarde en Santa Cruz de Tenerife.

Concentraciones en Canarias por el aniversario del comienzo de la guerra en Ucrania
Concentraciones en Canarias por el aniversario del comienzo de la guerra en Ucrania

También en Gran Canaria se ha organizado una marcha que ha recorrido el centro de la capital. Una marcha que comenzaba en el Parque de San Telmo y que fue hasta la plaza de Santa Ana, donde ciudadanos ucranianos residentes en la isla y también canarios, han querido recordar a toda la sociedad los 365 días de violencia que los ucranianos siguen padeciendo desde el comienzo de la guerra.

RTVC.

Minutos de silencio en repulsa al conflicto

Además, en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife se han guardado minutos de silencio en repulsa al conflicto bélico que aún sigue activo. Silencio, por otro lado, en honor a la población ucraniana y a sus millones de desplazados. Entre los presentes en estos actos simbólicos realizados en las diferentes instituciones se encontraban ucranianos acogidos en las islas.

RTVC.

Turquía eleva a más de 44.200 el balance de muertos por los terremotos del 6 de febrero

Turquía más de 44.200 muertos, mientras que en Siria se registran los 5.900, con más de 11.000 heridos según últimos datos

Imagen de archivo RTVC.

Turquía ha elevado este viernes a más de 44.200 el número de muertos por los terremotos del 6 de febrero en la provincia sureña de Kahramanmaras, situada cerca de la frontera con Siria, país donde también han muerto alrededor de 5.900 personas.

En concreto, la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) ha precisado en el último balance que un total de 44.218 personas han perdido la vida por los terremotos en once provincias, entre las que destacan Kahramanmaras y Hatay, las más afectadas.

De esta forma, el total de muertes por los terremotos asciende a más de 50.000 con el balance de Siria, si bien el número de víctimas en el país árabe es mucho más difícil de calcular, especialmente en el noroeste, en manos de grupos rebeldes.

Pese a que las cifras aumentan cada día, el total de muertos en Siria supera los 5.900, con más de 11.000 heridos. Según los datos oficiales que no han sido actualizados desde el pasado 12 de febrero, pocos días después de los seísmos.

Alumnos del colegio Taibique plantan de 200 ejemplares de hayas en El Hierro

Alumnos de El Hierro realizaron este viernes una jornada de reforestación en la zona conocida como La Mareta

Imagen de archivo.

Alumnos del colegio Taibique plantan de 200 ejemplares de hayas en El Hierro. El Área de Medio Ambiente el Cabildo de El Hierro ha desarrollado este viernes una jornada de reforestación con escolares del colegio Taibique, de El Pinar. Todo ello, dentro de la campaña de recuperación forestal que desarrollan con los centros educativos de la isla.

Los escolares y Agentes de Medio Ambiente plantaron este viernes 200 ejemplares de hayas procedentes del centro ambiental El Creal (vivero forestal), y se sembraron en la zona de La Mareta, en la zona de cumbre de El Hierro.

El Área de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro destaca que con esta acción se facilita el mantenimiento y creación bosque en los próximos años.

Europa sale a la calle por el aniversario de la guerra de Ucrania

Las concentraciones más multitudinarias han tenido lugar en Berlín, con más de 10.000 personas reunidas por motivo del aniversario frente a la Puerta de Brandenburgo

RTVC

Miles de personas han salido en la tarde de este viernes a las calles en distintas capitales europeas, como en París, Bruselas o Berlín, para apoyar a Ucrania en el aniversario de la guerra en unas manifestaciones que se extenderán a lo largo del fin de semana.

Las concentraciones más multitudinarias han tenido lugar en la capital alemana, Berlín, donde más de 10.000 personas se han reunido frente a la Puerta de Brandenburgo. También se han registrado homenajes en otros puntos de Alemania, como en Munster o Hamburgo.

En la capital francesa, París, miles de personas se han acercado hasta la Plaza de la República con banderas de Ucrania y pancartas en contra de la guerra en un encuentro convocado por una plataforma de resistencia ucraniana.

También se han producido homenajes por el aniversario en Bruselas frente al Parlamento Europeo en un acto organizado por la embajada de Ucrania ante la UE en la explanada Solidarnosc, donde se ha desplegado una enorme bandera del país del Este en solidaridad con las consecuencias de la guerra.

Además, hay dos marchas por la paz convocadas para el sábado en la capital italiana, Roma, mientras que otras capitales, como en Riga, miles de personas se han concentrado con banderas de Ucrania en la plaza del Monumento a la Libertad.

Europa sale a la calle Miles por el aniversario de la guerra de Ucrania
24 February 2023, Berlin: Demonstrators march along Karl-Marx-Allee under the slogan «We will never forget» on the first anniversary of the Russian invasion of Ukraine. Photo: Fabian Sommer/dpa 24/2/2023 ONLY FOR USE IN SPAIN

Torres ordena emprender acciones legales contra el mediador por sus «falsas acusaciones»

El intermediario del conocido como ‘Caso Mediador’, Marco Antonio Navarro Tacoronte, ha declarado en varios medios que el presidente de Canarias conocía lo que ocurría en la Consejería de Agricultura. Torres lo ha negado y ha ordenado que se ejerzan «cuantas acciones legales sean necesarias»

Declaraciones del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres.

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres (PSOE), ha ordenado que se emprendan acciones legales contra el intermediario que da nombre al «caso Mediador», Marco Antonio Navarro Tacoronte, por las manifestaciones que ha hecho en varios medios de comunicación.

En varias entrevistas difundidas este viernes, Navarro Tacoronte ha sostenido que Torres sabía lo que ocurría en la Consejería de Agricultura, donde presuntamente se archivaban expedientes o se reducían sanciones a ganaderos a cambio de sobornos que, entre otros, cobraba presuntamente uno de los implicados en la trama, Taishet Fuentes, director general de Ganadería hasta el verano pasado.

Acusaciones falsas

Esta misma mañana, Torres ya había negado de forma tajante que supiera nada de lo que ha revelado el «caso Mediador» y ha subrayado que, de haber tenido conocimiento de los manejos de Navarro o del resto de los detenidos, hubiera acudido de inmediato a la Justicia.

Un portavoz oficial del Gobierno de Canarias ha señalado esta tarde a EFE que, tras analizar el contenido de las diferentes afirmaciones del intermediario, Torres «ha ordenado que se ejerzan cuantas acciones legales sean necesarias ante las graves y falsas acusaciones vertidas» contra él «en diferentes medios de comunicación por parte de Marco Antonio Navarro Tacoronte».

«El investigado ha realizado acusaciones falsas aseverando que el presidente estaba al corriente de la trama que está siendo objeto de investigación judicial», ha añadido la fuente.

Dos nuevas pruebas para el paso de mercancías en aduanas de Ceuta y Melilla

0

Dos nuevas pruebas cuatro semanas después de que se realizara la primera prueba piloto unos días antes de la celebración de la Reunión de Alto Nivel entre España y Marruecos

Imagen de archivo.

Dos nuevas pruebas para el paso de mercancías en aduanas de Ceuta y Melilla. Las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla han acogido este vienes dos nuevas pruebas con el paso de mercancías, cuatro semanas después de que se realizara la primera prueba piloto unos días antes de la celebración de la Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y Marruecos celebrada en Rabat.

En sendas notas de prensa, las delegaciones del Gobierno en las dos ciudades autónomas han informado de que estas nuevas expediciones comerciales han incorporado “soluciones a muchas de las dificultades técnicas” que se detectaron en la prueba piloto que se llevó a cabo con éxito el pasado 27 de enero.

Tras aquel “hito” por la apertura inédita de una aduana en Ceuta y la reapertura de la de Melilla desde su cierre unilateral por Marruecos el 1 de agosto de 2018, el Gobierno español apunta que se ha trabajado en adaptar la infraestructura técnica y burocrática a las necesidades que requiere un paso aduanero de estas características.

Todo ello con el objetivo de “avanzar hacia una normalización plena en la que los dos países trabajan conjuntamente” de acuerdo con el calendario que fijaron durante la Reunión de Alto Nivel (RAN) de principios de mes.

El Ministerio de Exteriores, por su parte, ha celebrado también a través de un comunicado estas dos nuevas operaciones con las que “se avanza en la hoja de ruta prevista hacia la plena normalización, progresiva y gradual, a la que los dos países se habían comprometido para favorecer los intercambios comerciales y hacer frente al comercio atípico que se registraba en estos puestos fronterizos”.

En el caso de Ceuta la empresa Rodaco ha exportado una partida de aceites para motores, según ha informado la Delegación del Gobierno.

Vicepresidencia concedió ayudas por 400.000 euros a ONG de La Palma

0

Román Rodríguez visitó las instalaciones del centro ocupacional Taburiente, donde conoció la labor de esta entidad en la atención de personas con discapacidad

Vicepresidencia concedió ayudas por 400.000 euros a ONG de La Palma
Román Rodríguez visitó el centro ocupacional Taburiente

La Vicepresidencia del Gobierno de Canarias ha concedido ayudas a ONG del denominado Tercer Sector de La Palma durante la presente legislatura por 400.000 euros, según dijo hoy Román Rodríguez, vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos.

Rodríguez dio cuenta de las ayudas distribuidas desde el departamento de Vicepresidencia y agradeció el trabajo desinteresado que realizan a favor de la atención integral de las personas, especialmente de los más vulnerables, en el transcurso de las reuniones que mantuvo este jueves en La Palma con entidades representativas de este sector.

El vicepresidente señaló que las subvenciones cubren aquellas necesidades que no están recogidas en los contratos que las ONG suscriben con las diferentes administraciones públicas. “Desde Vicepresidencia estamos colaborando con las asociaciones en asuntos tan importantes para el desarrollo de su actividad como la dotación de equipamientos o determinadas infraestructuras”, señaló el Vicepresidente.

Rodríguez valoró la labor que desarrollan las organizaciones del Tercer Sector y aseguró que la obligación de las administraciones públicas es defender su actuación, especialmente frente al mercado.

Vicepresidencia concedió ayudas por 400.000 euros a ONG de La Palma
Román Rodríguez visitó el centro ocupacional Taburiente

Rodrígeuz se reunió con entidades adscritas a Indispal

Rodríguez explicó que se trataría de aprovechar al máximo la capacidad de conveniar de la Administración no solo para garantizar la máxima eficacia en la prestación de los servicios, sino también la calidad de los muchos empleos que está generando el sector.

Rodríguez, acompañado por el director general de Coordinación y Apoyo a la Vicepresidencia, Miguel Angel Pulido y la alcaldesa de Los Llanos, Noelia García, visitó las instalaciones del centro ocupacional Taburiente, donde conoció de primera mano la labor que desarrolla esta entidad en la atención de personas con discapacidad y que ha sido beneficiaria de las subvenciones concedidas por su departamento.

El vicepresidente fue guiado durante su visita por dos usuarios del centro, quienes le explicaron los detalles de las actividades y las características de las instalaciones de las que disponen. Allí, el Vicepresidente ha aprovechado para aclarar que los retrasos en las ayudas a La Palma se deben a problemas de gestión.

Por la tarde, Rodríguez mantuvo una reunión con las entidades adscritas a la Plataforma Palmera de Atención Integral a la Discapacidad (Indispal) en la Casa Massieu, también de Los Llanos de Aridane, en la que representantes de doce asociaciones plantearon sus principales demandas al vicepresidente.