El Papa ha calificado la guerra contra Ucrania de ‘absurda’ al llevar al pueblo ucraniano al sufrimiento
El Papa Francisco ha invitado a preguntarse, con motivo del primer aniversario de la guerra en Ucrania, si «se ha hecho todo lo posible para detener la guerra» en Ucrania, la cual ha calificado de «absurda».
«Hace un año iniciaba la absurda guerra contra Ucrania. Permanezcamos cercanos al martirizado pueblo ucraniano que sigue sufriendo y preguntémonos: ¿se ha hecho todo lo posible para detener la guerra?, se ha cuestionado el Papa.
«La paz construida sobre las ruinas no será nunca una verdadera victoria», ha señalado el Pontífice este viernes en un mensaje a través de Twitter.
El Consejo de Gobierno ordinario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado una nueva Oferta de Empleo Público de 113 plazas para personal docente e investigador
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha adelantado en su Consejo de Gobierno ordinario que se convocará una Oferta de Empleo Público de 113 plazas para personal docente e investigador.
Entre los asuntos destacados, como ha informado en un comunicado el rector, Lluís Serra, se ha aprobado por unanimidad una nueva Oferta de Empleo Público (OEP) de la ULPGC para el año 2023, con 45 plazas de Profesorado Titular de Universidad; 30 plazas de Profesorado Contratado Doctor tipo 1; 13 plazas reservadas a investigadores de excelencia que se incorporan a la docencia; y 20 plazas del cuerpo de Catedráticos de Universidad.
La Vicerrectora de Profesorado, Ordenación Académica e Innovación Educativa, Cecilia Dorado, ha informado de que la OEP se conforma en función de las vacantes del año académico anterior (jubilaciones, fallecimientos e incapacidades), “a las que se suma un 20% más de plazas, atendiendo a la tasa de reposición del 120% autorizada por el Ministerio, lo que supone que, por cada cinco plazas vacantes por jubilaciones, se consigue incorporar a seis personas a la ULPGC”.
Tras esta aprobación por el Consejo de Gobierno, el Vicerrectorado de Profesorado definirá las plazas destinadas a cada área de conocimiento según las necesidades solicitadas y aplicando los criterios negociados con los representantes sindicales.
Restauración y rahabilitación
También ha figurado entre los asuntos del día la reciente adjudicación de contrato de acondicionamiento y restauración de la antigua vaquería Salvago del Campus de Tafira y el proyecto de ampliación del Hospital Clínico Veterinario.
Por otro lado, ha anunciado que la ULPGC tiene previsto destinar más de 6,5 millones de euros a rehabilitar y acondicionar varias infraestructuras estratégicas de la institución durante los próximos cuatro años, como son el edificio departamental de Informática y Matemáticas, las residencias universitarias y la denominada ‘Casa Roja’ de Tafira, posible futura sede de los servicios de Teleformación de la ULPGC.
Además, en lo concerniente a la interacción de la Universidad con la sociedad, el Rector señaló que este mes de febrero se presentó el diagnóstico de la contribución de la ULPGC a la Agenda 2030, que alcanza «un 88% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las políticas institucionales y el plan estratégico, y un 94% en nuestra actividad investigadora».
Titulaciones
En lo referente a docencia, ha informado que este mes de febrero se ha comunicado a todo el personal docente e investigador de la ULPGC el resultado de la segunda fase del desarrollo del mapa de titulaciones, resultado de más de 3.300 encuestas a centros, institutos universitarios y diferentes agentes sociales, para «disponer de una hoja de ruta para los títulos de grado y másteres actuales y otros nuevos a implantar en los próximos años».
En el área de investigación, Serra Majem ha destacado la participación y organización de la ULPGC de distintos foros, encuentros y proyectos científicos nacionales e internacionales relativos a varias de las áreas estratégicas de esta institución: economía digital, cambio climático, microelectrónica, biomedicina e inteligencia artificial, entre otras.
El Consejo de Gobierno ordinario celebrado este viernes también ha acordado por unanimidad posponer la propuesta de concesión de Doctor Honoris Causa al Doctor Antonio Fernández de Buján, solicitado por el Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas por su estrecha relación con el área de Derecho Romano.
Por último, el Consejo de Gobierno Ordinario aprobó nombrar profesores honoríficos a los siguientes docentes de la ULPGC: los investigadores asociados del Departamento de Biología, José Antonio González Pérez y Nieves Elvira González Henríquez; y al catedrático de Escuela Universitaria, del Departamento de Informática y Sistemas, José Rafael Pérez Aguiar.
CC considera que en estos momentos lo relevante es que «el presidente dé un paso al frente y asuma sus responsabilidades»
Diputado de Coalición Canaria, Mario Cabrera. Imagen cedida.
El diputado de Coalición Canaria por Fuerteventura Mario Cabrera reclamó este viernes al presidente Ángel Víctor Torres que el Gobierno de Canarias se persone como acusación particular en el «caso Mediador». Todo ello en defensa de los funcionarios de la Consejería de Agricultura y de los empresarios del sector ganadero.
El diputado de CC considera que, «en este momento, lo importante no es que cese la consejera de Agricultura, sino que el presidente dé un paso al frente y asuma sus responsabilidades». Así destacaron desde CC.
CC pide al Gobierno
A su juicio, resulta «injustificable» que el Gobierno y la consejera de Agricultura, Alicia Vanoostende, «sigan asegurando que todos los expedientes están sujetos a la legalidad, cuando la Justicia investiga una trama que ha podido cometer, entre otros, delitos de cohecho», destacó.
Bomberos de Tenerife extinguieron el incendio y el personal del SUC trasladó a los afectados al centro de salud de Taco.
Imagen del 112 Canarias
Tres personas han resultado afectados este viernes en el incendio de una vivienda en La Laguna (Tenerife).
Los heridos son una mujer de 25 años, con intoxicación por inhalación de humo de carácter moderado, y un niño de 4 años y un bebé de 4 meses con intoxicación leve.
Los hechos sucedieron pasadas las 15:15 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que informaban del incendio en una vivienda de dos alturas en la Avenida de Los Majuelos.
Agentes de la Policía Local procedieron a la evacuación de los vecinos de las viviendas colindantes, Bomberos de Tenerife extinguieron el incendio y ventilaron el inmueble. El personal del SUC asistió a los tres afectados los trasladaron al centro de salud de Taco.
Los servicios policiales instruyeron las diligencias correspondientes.
El fraccionamiento de algunos contratos obedecía al propósito de eludir el requisito de publicidad exigible en aquellos casos en los que el valor estimado del contrato de suministro es superior a 60.000 euros
Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife GOBIERNO DE CANARIAS 20/2/2023
La Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife pide una pena de 10 años de inhabilitación para empleo o cargo público para el exgerente de la Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (Funcatra), Agustín Herrera, por fraccionamiento de contratos por valor cercano a los 300.000 euros.
El escrito de acusación relata, por ejemplo, dos contratos de casi 50.000 euros cada uno para el suministro de equipamiento informático en modalidad de ‘renting’ en Tenerife y Gran Canaria y adjudicados bajo la fórmula de negociado sin publicidad.
Según la Fiscalía, el fraccionamiento del contrato obedecía al propósito de eludir el requisito de publicidad exigible en aquellos casos en los que el valor estimado del contrato de suministro es superior a 60.000 euros, como habría ocurrido de haberse celebrado un único contrato para toda la Comunidad Autónoma.
Para la celebración de dos talleres, que iban a beneficiar a casi 400 alumnos, también se procedió a la adjudicación y celebración de los contratos «como si se tratara de contratos menores», apunta la Fiscalía, que no ve justificación para el fraccionamiento por provincias.
Para campañas publicitarias y difusión de proyectos se fraccionaron contarios por 18.000 euros
Asimismo, la Fiscalía, que solicita 10 años de inhabilitación, apunta que se cerraron otros dos contratos, por casi 18.000 euros, para una campaña de comunicación ‘verde’ en Tenerife y Gran Canaria.
En este caso, indica, «la modalidad contractual elegida fue la de contrato menor, a pesar de que si en lugar de haberse celebrado un único contrato de prestación de servicios, en lugar de dos, su valor estimado habría sido superior a los 18.000 euros y su celebración habría requerido la utilización de un procedimiento que salvaguardara la libre concurrencia».
Sin embargo, señala, «no se desprende la justificación de dicho fraccionamiento, puesto que el objeto de ambos contratos era el mismo, su importe y fecha de celebración iguales y se requirió presupuesto a las mismas tres empresas».
Para la contratación de campañas publicitarias y difusión de diferentes proyectos también fraccionó varios contratos por algo menos de 18.000 euros y «no sólo tenían el mismo objeto sino que también se estaban celebrando con la misma sociedad o grupo social», detalla la Fiscalía.
El juicio se celebrará el próximo lunes
Además se suscribieron diversos contratos que se prorrogaban por importe de 51.758,52 euros para servicios de asesoría jurídica y «sin que dicho asesoramiento se fijara para un proyecto determinado, como resulta de la declaración de la testigo».
El acusado, según Fiscalía, también firmó un contrato de consultoría contable por 10.800 euros «que contemplaba un sistema de prórrogas tácitas al vencimiento por períodos de 12 meses», hasta el punto de que la empresa llegó a cobrar más de 43.000 euros.
Los hechos se produjeron durante la Legislatura 2011-2015 y la Fiscalía considera que son constitutivos de un delito continuado de prevaricación y que el exgerente es criminalmente responsable en concepto de autor.
El juicio se celebra el próximo lunes, a las 9:30 horas, en la sección sexta de la Audiencia Provincial.
El Cabildo de Tenerife muestra su solidaridad con Ucrania y con las víctimas de este conflicto bélico, así con los millones de desplazados
Imagen archivo RTVC.
El Cabildo de Tenerife ha guardado este viernes un minuto de silencio en señal de rechazo a la guerra de Ucrania al cumplirse un año desde que diera comienzo.
El presidente insular, Pedro Martín, presidió este acto, celebrado a las puertas del Palacio insular, en solidaridad con Ucrania, con las víctimas de este conflicto bélico y con los millones de desplazados que ha provocado.
La vicepresidenta segunda y consejera de Presidencia, Hacienda y Modernización, Berta Pérez, procedió a la lectura de unas palabras en las que se expresó el rechazo unánime a la guerra, instando al final de este conflicto y el restablecimiento de la paz y la legalidad democrática internacional.
La concentración contó con la asistencia de los representantes de los grupos políticos de la corporación insular y trabajadores del Cabildo.
Con este acto el Cabildo se suma al llamamiento de la Federación Española de Municipios (FEMP) para celebrar concentraciones en solidaridad con Ucrania al cumplirse el primer aniversario de la guerra.
Canarias presentará para el fin de semana nubes en cantidad variable, así como ratos de sol y algunas precipitaciones
Vídeo RTVC
Este fin de semana, el último de febrero, habrá nubes en cantidad variable, ratos de sol, algunas precipitaciones y temperaturas en ligero ascenso para el domingo en Canarias.
El sábado será una jornada de intervalos nubosos, es decir, se alternarán horas de cielo poco nuboso o despejado y horas de abundante nubosidad. El ambiente más nuboso lo esperamos a mediodía y por la tarde en medianías y zonas altas de La Palma, en el Hierro, en las vertientes este, suroeste y sur de La Gomera. Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. No son descartables chubascos débiles y ocasionales.
Las temperaturas cambiarán poco, la máxima rondará los 23º C. El viento será de dirección variable flojo y tenderá a componente oeste y al noroeste en las cumbres a más de 1500 m de altitud. En el mar se prevé mar rizada a marejadilla con mar de fondo del noroeste de 1 – 2 m.
Por islas:
El Hierro: Abundante nubosidad de evolución a mediodía y por la tarde que podría dejar escapar unas gotas. El ambiente más soleado en la costa. Viento flojo de componente oeste.
La Palma: Horas de sol en el norte y en la costa oeste. Ambiente nuboso en el resto de la isla, la mayor parte de las nubes serán de evolución y no descartables algunas precipitaciones débiles y dispersas por la tarde.
La Gomera: Cielo nuboso en las horas centrales de la jornada en la mitad este de la isla y no descartables unas gotas por la tarde. Viento de 10 a 30 km/h de dirección variable o de componente oeste.
Tenerife: Nubes en cantidad variable, se alternarán con grandes claros y serán más abundantes a mediodía y por la tarde en la vertiente este y sur de la isla, y dejarán chubascos dispersos, al menos en las medianías.
Gran Canaria: Cielo bastante nuboso a mediodía y por la tarde con posibles chubascos débiles ocasionales en el interior y las medianías de la mitad este de la isla. Viento de menos de 20 km/h dirección variable.
Fuerteventura: Tiempo soleado en la costa oeste la mayor parte de la jornada. Abundante nubosidad de evolución en el resto de la isla y no descartables unas gotas. Viento de dirección variable 10 – 20 km/h.
Lanzarote: Nubosidad variable que se alternarán con horas de cielo casi despejado y que podría dejar escapar unas gotas por la tarde en la vertiente este. Temperaturas sin cambios.
La Graciosa: Cielo poco nuboso, las nubes más importantes estarán presentes al amanecer y al final de la tarde. Temperaturas sin cambios y viento variable flojo.
El nuevo modelo de Atención Primaria, que entrará en vigor el 1 de marzo, establece un máximo de 34 citas diarias para profesionales de Medicina de Familia y de 28 citas para las consultas de Pediatría
Sanidad analiza los protocolos para la puesta en marcha del nuevo modelo de Atención Primaria
La directora general de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud (SCS), Rita Tristancho, se reunió este jueves, 23 de febrero, con los responsables de las siete Áreas de Salud de Canarias para ultimar la puesta en marcha del nuevo modelo organizativo y asistencial de refuerzo en la Atención Primaria que entrará en vigor a partir del próximo 1 de marzo.
Durante el encuentro se analizaron los protocolos y acciones concretas con los que se pretende dar respuesta a la demora generada por la sobrecarga asistencial. Así, se concretaron los nuevos modelos de agendas ordinarias para 2023 con las ratios acordadas y que establecen un máximo de 34 citas diarias para profesionales de Medicina de Familia y de 28 citas para las consultas de Pediatría.
La entrada en vigor de una instrucción que permitirá dar respuesta a la gestión del exceso de demanda en la agenda de los profesionales, así como la sustitución por otro profesional ante las ausencias puntuales, o la creación de grupos de incidencia, fueron temas que también se plantearon en el encuentro con el fin de homogeneizar las actuaciones en las diferentes áreas sanitarias.
El resto de las medidas que acompañarán a la reducción de la agenda ordinaria de Medicina de Familia y Pediatría durante este 2023 también fueron desarrolladas durante la reunión. Dichas medidas abarcan la desburocratización de las consultas médicas, la facilitación de los trámites para la gestión de la incapacidad temporal, la puesta en marcha de un nuevo programa de gestión enfermera de la demanda, la remuneración de la acción tutorial, el aumento de plazos de la receta electrónica o la prescripción enfermera, entre otros.
Estrategia + AP
Los participantes en la reunión destacaron de forma positiva el cambio del modelo de Atención Primaria en Canarias a través de la Estrategia +AP. Una iniciativa puesta en marcha en 2019 y que ha sido objeto de una actualización en 2022 y este mismo año, tras la crisis sanitaria derivada de la pandemia por la Covid-19, adecuando las medidas implementadas a la nueva realidad del sistema sanitario canario tras la pandemia.
La puesta en común y el diálogo entre las gerencias de Atención Primaria y los Servicios Sanitarios de las distintas islas han permitido compartir las medidas que ya se han estado implementando en el marco de la Estrategia +AP, así como otras acciones encaminadas a reorientar el modelo asistencial haciéndolo más accesible, proactivo y resolutivo, teniendo en cuenta las características específicas de cada área de salud.
El SCS llevará a cabo el seguimiento y una puesta en común de las diferentes acciones que se implementen con el nuevo modelo organizativo y asistencial para reforzar la Atención Primaria. El objetivo será la monitorización de las acciones que se activen en las diferentes Áreas de Salud para conocer los resultados en cada una de ellas.
RTVC va a realizar un amplio despliegue para no perder detalle de la gala con más de medio centenar de personas trabajarán en este evento
Redacción RTVC
RTVC retransmitirá la reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. En la noche de este viernes tienen una cita, en esta casa, en Radio Televisión Canaria con el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y con su nueva reina.
Televisión Canaria va a realizar un amplio despliegue para no perder detalle de la gala. Más de medio centenar de personas trabajarán esta noche en la retransmisión que, del evento, realizará Televisión Canaria.
Once cámaras, con travelling, con grúas, con steadycam y hasta con tirolina incluida se repartirán por el Parque Santa Catalina y su escenario para no perder detalle de esta fiesta del color.
Un programa informático que se utiliza en producciones como Eurovisión o la Superbowl y que permite una realización más dinámica y automatizada. Con ella, y el trabajo de nuestros compañeros, como para no perder detalle. Unas 6000 personas podrán seguir la gala en directo y otras cientos de miles más desde sus casas.
En 2019, un empresario interpuso una denuncia contra dos de los acusados, propietarios del casino, por una deuda por servicios de intermediación inmobiliaria. Trataron de emplear la intimidación para que retirara la demanda
Palacio de la Justicia de Santa Cruz de Tenerife
La Fiscalía pide cinco años de prisión por delitos de obstrucción a la justicia y lesiones psíquicas contra los cinco acusados protagonistas del altercado que tuvo lugar en el casino de Santa Cruz de Tenerife en noviembre de 2019.
En el juicio que comienza el 13 de marzo, la Fiscalía pide para los cinco acusados tres años por obstrucción a la justicia y dos por lesiones psíquicas, así como el pago de una multa de 12.000 euros por parte de dos de los acusados, padre e hija, y de 4.800 a los otros tres procesados. Además, ninguno de ellos podrá acercarse a menos de 500 metros del denunciante durante un período de siete años.
El origen del conflicto se sitúa en el 8 de octubre de 2019 cuando un empresario inició en los tribunales el procedimiento para exigir a la entidad, propiedad de dos de los acusados, el pago de una deuda por servicios de intermediación inmobiliaria.
Una vez que la reclamación fue aceptada a trámite, con el fin de intentar llegar a un acuerdo, se concertó una reunión el día 21 de noviembre de 2019 a primera hora de la mañana en la sede del Casino a la que debían acudir ellos dos y el empresario que les reclamaba el pago.
Intimidación
La Fiscalía considera que los dos primeros intentaron por medio de la intimidación la retirada de la demanda y para ello usaron la presencia de los otros tres acusados, con antecedentes penales, de gran corpulencia física y que iban a actuar como una especie de guardaespaldas.
El empresario que reclamaba el pago de la deuda llegó acompañado de su abogado y poco después lo hicieron los otros cinco acusados, quienes subieron a la primera planta mientras que uno de ellos esperaba en el hall. De esta manera, según el Ministerio Público, uno de los acusados entró en la Sala con los tres acusados, “con la firme intención de que retirara la demanda”.
Y ello fue así hasta el punto de que uno de los supuestos guardaespaldas agarró del brazo al abogado, obligándole a que saliera de la Sala y permaneciendo a su lado, impidiéndole la entrada con el fin de que el empresario tuviera menos posibilidades de defenderse.
De hecho, otro de los acusados lo sujetó mientras que uno más le propinaba un golpe en el lado izquierdo de la cabeza. Tras lo anterior la administradora dijo en tono de amenaza que “eso sería lo que le ocurriría a él y a su familia si no retiraba la demanda”.
Durante el procedimiento judicial que culminará en el juicio, los acusados asumen que pudieron incurrir en un posible delito de lesiones hacia el empresario, quien a raíz de este episodio sufrió un trastorno de estrés postraumático que ha precisado un tratamiento psicoterapéutico para su curación que se ha alargado durante 176 días.