La regeneración de la playa de San Marcos se queda sin consulta popular

El Supremo dice que la regeneración de la playa no depende de la opinión de los ciudadanos

Playa de San Marcos en Icod de los Vinos (Tenerife)
Playa de San Marcos en Icod de los Vinos (Tenerife) / Imagen de archivo

La regeneración del litoral es competencia del Estado y no debe basarse en la opinión de los ciudadanos, ha señalado el Tribunal Supremo en un auto. En el mismo documento ratifica la imposibilidad de que el Ayuntamiento de Icod de los Vinos (Tenerife) haga una consulta popular sobre qué tipo de arena se quiere para la playa de San Marcos.

De este modo el Tribunal Supremo da la razón al Consejo de Ministros. Señala que la responsabilidad de los ayuntamientos se centra en la limpieza y vigilancia, pero no incluye el tipo de material que se debe utilizar en una actuación de ingeniería.

El Ayuntamiento de Icod quería una consulta popular

La consulta que quería hacer el Ayuntamiento de Icod de los Vinos iba a incluir preguntas como “¿con qué tipo de arena quiere que se lleve a cabo la reposición; natural, machaqueo o ceniza del volcán de La Palma”, por lo que entrarían en el concepto de recuperación de playas, competencia estatal.

El Ayuntamiento mantenía la opinión de que la facultad de presentar un informe sobre su parecer en cuanto a las actuaciones que se lleven a cabo en las playas le permitiría realizar esa consulta.

En agosto del año pasado la Subdelegación del Gobierno en Tenerife emitió un informe tras consultar a Costas. Establecía que por estos motivos era imposible llevar a cabo una consulta cuyo resultado se pretendía que prevaleciera sobre los criterios técnicos de los profesionales.

Arena de machaqueo

Tras diversos estudios se determinó que la fórmula más óptima sería dotar a la playa de una arena de mayor tamaño, y en cantidad suficiente para evitar que se vaya perdiendo el material de fondo, por lo que tendría que ser de machaqueo.

El objetivo es distanciar en el tiempo futuras regeneraciones empleando ya arena natural, de manera que según el Tribunal Supremo se está ante una elección basada en criterios técnicos y realizada por personal cualificado.

La corporación local recurrió ante el Tribunal Supremo el acuerdo del 18 de octubre de 2022 del Consejo Ministros alegando que la Constitución española permite la participación directa de los vecinos en asuntos públicos.

Recordaba que la ley avala que los alcaldes, previo acuerdo plenario por mayoría absoluta y con la debida autorización del Gobierno central, puedan someter a consulta popular aquellos asuntos de la competencia propia municipal y de carácter local que se consideren de especial relevancia, excepto los de la hacienda local.

Ley de costas

El Tribunal Supremo indica que la Ley de Costas permite que los ayuntamientos tengan competencias en materia de “limpieza, higiene y salubridad”, por lo que chocaría con el requisito de que las consultas tengan como objeto asuntos de responsabilidad propia municipal.

El Gobierno autónomo puede ejecutar obras y actuaciones en el litoral canario cuando sean de interés general, asumir los servicios que se presten en estos enclaves en coordinación con los ayuntamientos y emitir informes previos sobre la ejecución de actuaciones de interés general.

El Tribunal Supremo incluso critica la forma en la que se remitió el expediente al Consejo de Ministros, que no cumplía con los parámetros exigibles.

Israel continúa su ofensiva terrestre y anuncia la muerte de un comandante de Hamás

Continúa la ofensiva terrestre contra la Franja de Gaza tas los ataques ejecutados por Hamás el pasado 7 de octubre

Edificios destruidos y columnas de humo por los ataques del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza – Chen Junqing / Xinhua News / Contactophoto

El Ejército de Israel ha anunciado este viernes la muerte del comandante de un batallón del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el marco de la ofensiva contra la Franja de Gaza desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo islamista.

Así, ha indicado en un comunicado publicado en su página web que Mustafá Dalul, comandante del Batallón Sabra Tal al Haua que «participó en los combates contra las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la Franja de Gaza», ha muerto en un bombardeo en la zona central del enclave.

«Dalul ocupó varias posiciones en el batallón y en la Brigada Ciudad de Gaza de la organización terrorista Hamás», ha señalado, antes de resaltar que también se eliminaron varios «terroristas» en los enfrentamientos con las tropas desplegadas por Israel en la Franja.

Continúan también los bombardeos

Por otra parte, ha destacado que los militares han encontrado «muchas armas y materiales de Inteligencia en el área de Beit Hanun», al tiempo que ha aseverado que los últimos bombardeos perpetrados durante la noche han «eliminado a terroristas», sin dar un balance de víctimas.

Israel lanzó una ofensiva militar que incluye desde hace días operaciones terrestres en respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás, que dejaron cerca de 1.400 muertos y más de 240 secuestrados, según los balances facilitados por las autoridades israelíes.

Las autoridades de la Franja de Gaza, controlada por Hamás, han elevado este mismo jueves a más de 9.000 los muertos por la ofensiva de Israel, mientras que la Autoridad Palestina ha denunciado más de 140 muertos en las operaciones de las fuerzas de seguridad y ataques por parte de colonos desde el 7 de octubre.

Reunión para valorar el cierre del acceso por Guamasa a la TF-5

El Cabildo de Tenerife de momento no sabe si continuará a partir del próximo lunes con el corte del acceso por Guamasa a la TF-5

Informa: Samuel López / Andrés Pérez

Nueva reunión en la tarde de este jueves entre el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de La Laguna para valorar el cierre del acceso por Guamasa a la TF-5. El objetivo de ganar fluidez en la autopista está generando problemas de movilidad entre los vecinos de la zona, por lo que se buscan alternativas.

El corte del acceso por Guamasa a la TF-5, programado entre las 6 y las 9 de la mañana de lunes a viernes, «está mejorando la situación de las colas del norte», asegura el Cabildo insular. Sin embargo, el cierre de este acceso ha generado en el entorno de Guamasa, en palabras del alcalde lagunero, Luis Yeray Gutiérrez, «cierto colapso en la ciudad».

Reunión para valorar el cierre del acceso por Guamasa a la TF-5
Coches circulando por la TF-5 / RTVC

Reunión para valorar la medida

Por eso, Cabildo y Ayuntamiento de La Laguna han mantenido este jueves una reunión para valorar la medida. Los vecinos de la zona, que antes se unían con mayor celeridad por el acceso a la TF-5, ahora hacen uso de la TF-235 y TF-152. Rosa Dávila explica que están analizando «cómo mejorar la fluidez en estas dos vías».

La Laguna se presta a colaborar con el Cabildo, pero prefiere ser prudente y esperar a conocer más datos sobre esta prueba piloto que se está realizando y que tiene como objetivo solventar un problema enquistado en Tenerife.

El corte estaba previsto para dos semanas. Una prueba que la institución no ha confirmado si continuará a partir del próximo lunes.

Rosa Dávila recordó el objetivo de la prueba emprendida en la zona de Guamasa e indicó que aún no se han podido obtener todos los datos para tomar una decisión sobre la temporalidad de la medida cuyo principal objetivo es el de mejorar la movilidad en unos de los puntos de mayor carga de tráfico de la TF-5.

“Somos conscientes del perjuicio que se están causando a algunos vecinos que accedían a la TF-5 con mayor celeridad, y estamos trabajando para ver cómo se puede mejorar la fluidez en las dos vías, pero, por otro lado, la prueba arroja algunos datos esperanzadores en la TF-5 en donde hay una mayor fluidez”, señaló Dávila. Del mismo modo, la presidenta recordó que “justo a la altura de Guamasa, el carril de aceleración es muy corto y se incorporan 600 vehículos a la hora y están cortando una vía insular como es la TF-5”. De esta forma, Dávila apostó por emprender mejoras en las vías secundarias y fomentar el uso del transporte público.

Por su parte, el alcalde de La Laguna, Luís Yeray Gutiérrez, resaltó que a falta de conocer los datos y la decisión que tome el Cabildo de Tenerife en relación a la intervención en el enlace de Guamasa, “ nuestra predisposición es total y absoluta y hemos dicho que si el ayuntamiento de La Laguna, tiene que colaborar, también lo hará y la solidaridad que están pidiendo al municipio, tiene que venir de la mano de acciones a corto plazo y, la presidenta del Cabildo ha tendido la mano para ejecutar esas obras tan necesarias que repercutan en la movilidad”.

Nace en Mallorca el primer bebé de Europa gestado por sus dos madres

0

El bebé fue gestado en el cuerpo de una de las dos madres y, luego, se extrajo y se transfirió el embrión resultante en su pareja

Informa: María Mendoza Jorge

Nace en Mallorca el primer bebé de Europa gestado por sus dos madres. Lo novedoso es la forma en la que se realizó el tratamiento de reproducción asistida: mediante un dispositivo que funciona como una pequeña incubadora.

Derek Eloy tiene apenas unas horas de vida, pero ya ha pasado a la historia. Es el primer bebé fruto de la gestación compartida entre dos mujeres.

Nace en Mallorca el primer bebé de Europa gestado por sus dos madres
Azahara y Estefanía, madres del pequeño Derek Eloy / RTVC

Fecundación in vitro en el útero de la mujer

La técnica empleada es una fecundación in vitro, pero no se realiza en el laboratorio, sino en el útero de la mujer.

Para ello se usa una cápsula: funciona como incubadora y permite reproducir el desarrollo del embrión. La incubación se produjo en el cuerpo de una de las dos madres y, luego, se extrajo y se transfirió el embrión resultante en su pareja.

El coordinador de Reproducción Asistida de la Clínica Juaneda, Gustavo Carti, cree que «emocionalmente se trata de un proceso que hace que las dos mujeres puedan cursar el embarazo, aunque sea por momentos».

Localizan otra embarcación con migrantes cerca de Gran Canaria, la cuarta de este jueves

0

El primer cayuco alcanzó el puerto de La Restinga, mientras que el segundo lo hacía a Tenerife esta mañana. Los dos últimos han llegado durante la tarde a Gran Canaria

Informa: Redacción Televisión Canaria

Cuatro cayucos han llegado este jueves en Canarias. La última embarcación arribó a la isla de Gran Canaria durante la tarde. Salvamento Marítimo la auxilió a 8 millas al sur de la isla.

En ella viajaban 105 personas a bordo. Algunos son menores de edad, sin que haya hasta el momento datos exactos. También, algunos migrantes llegaron bastante débiles por la larga travesía, por lo que fueron atendidos por efectivos de Cruz Roja.

Una primera embarcación llegó a Gran Canaria

Previamente, Salvamento Marítimo había rescatado durante la tarde a 31 personas de origen magrebí, entre ellas tres mujeres y tres menores, que intentaban llegar a Gran Canaria en patera, según ha informado una portavoz de la sociedad estatal. Este era el tercero de los cayucos que arribaron este jueves en Canarias.

La patera fue detectada por el radar del sistema de vigilancia costera SIVE a 24 kilómetros de Maspalomas, en el sur de Gran Canaria, y posteriormente localizada por el pesquero «Nuevo Olimar».

Sus ocupantes se dirigen ya en la Salvamar Macondo al puerto de Arguineguín, donde recibirán las primeras asistencias.

Cayucos a El Hierro y Tenerife

Otros dos cayucos con 187 personas a bordo, entre ellas 47 mujeres y nueve menores, han llegado esta madrugada y esta mañana al sur de El Hierro y de Tenerife.

El primero de ellos llegaba pasada la medianoche al puerto de La Restinga, al sur de El Hierro. Cruz Roja recibía el aviso para prestar atención humanitaria en el muelle.

A bordo de la embarcación rescatada viajaban 49 personas. Todos los migrantes llegaron en aparente buen estado de salud, por lo que no hizo falta ningún traslado al hospital.

Es la primera embarcación con migrantes del mes de noviembre que llega a la isla, después de cerrar octubre con la llegada de más de 7.000 personas, unas cifras históricas, además, agravadas con el fallecimiento de tres migrantes.

Otro de los problemas que deja esta oleada de llegada de migrantes es la acumulación de embarcaciones, cayucos, en el puerto de La Restinga.

Migrantes rescatados en Canarias que viajaban en cayucos
Migrantes llegados al puerto de Los Cristianos, Tenerife. Imagen EFE

138 migrantes a Tenerife

Esta mañana, la Salvamar Alpheratz encontró ya aproximándose al sur de Tenerife otro cayuco con 138 personas a bordo: 82 hombres, 47 mujeres y nueve menores, todos subsaharianos.

Se trataba de una embarcación que ya había sido vista el miércoles a unos 28 kilómetros al sur de La Gomera por un avión de la Guardia Civil.

Un helicóptero de Salvamento y la Salvamar Mízar, con base en esa isla, salieron en su búsqueda pero no consiguieron dar con ella.

Estas 138 personas están siendo atendidas en el puerto de Los Cristianos y, por ahora, se desconoce su estado. 

La investidura de Pedro Sánchez se abre paso al avanzar con ERC

0

Nuevos avances en las negociaciones entre el PSOE y ERC. JxCat, de momento, no ha alcanzado un acuerdo con los socialistas aunque proseguirán las conversaciones

Informa: Javier Espinar / Santiago Sánchez

La investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno se abre paso tras registrarse en las últimas horas nuevos avances en la negociación entre el PSOE y ERC, acuerdo ratificado por la formación catalana. Mientras, la reunión de la cúpula de Junts en Bruselas ha finalizado sin que por ahora se haya alcanzado un acuerdo con el PSOE.

La reunión de la cúpula de JxCat, convocada por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, llega en la recta final de las negociaciones para la investidura, que tiene como paso previo el registro en el Congreso de los Diputados de la proposición de ley de la amnistía, exigida por Junts y ERC para dar su voto a Sánchez.

Se espera que la iniciativa llegue al registro en un breve plazo, después de que el pasado martes el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, cerraran un acuerdo sobre el contenido de la ley de amnistía y delegaran en sus equipos negociadores el cierre definitivo del pacto.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Acuerdo global para la investidura

La cúpula de ERC ha dado luz verde al acuerdo global alcanzado con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, según fuentes republicanas, si bien la militancia del partido deberá ahora avalar definitivamente el pacto en una consulta.

La Ejecutiva nacional de ERC se ha reunido telemáticamente este mediodía y ha dado su visto bueno al acuerdo con los socialistas, cuyos detalles serán explicados en una rueda de prensa del líder del partido, Oriol Junqueras, en la sede republicana en Barcelona.

Por su parte, la cúpula de JxCat está reunida en Bélgica para decidir si valida un acuerdo para investir a Sánchez, que debería incluir, según las condiciones establecidas por la formación de Puigdemont, el establecimiento de un mecanismo de verificación de los acuerdos alcanzados.

Pedro Sánchez, presidente en funciones del Gobierno y líder del PSOE. Imagen EFE
Pedro Sánchez, presidente en funciones del Gobierno y líder del PSOE. Imagen EFE

Reacción del PP

Por su parte, el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, se ha pronunciado este jueves, en un desayuno informativo, sobre la marcha de las negociaciones y ha dicho que Sánchez «no tiene derecho, tampoco tiene consentimiento para hacernos pasar por lo que está pasando el pueblo español», al que considera disconforme con cuestiones como la anunciada ley de amnistía.

Mientras tanto, su partido ha registrado una propuesta de reforma del Reglamento del Senado que permitirá a este grupo, que goza de mayoría absoluta en la Cámara y en su Mesa, retrasar al máximo la tramitación de la ley de amnistía.

Después de que este miércoles ocho vocales conservadores del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) solicitaran que se celebre un pleno extraordinario para abordar la amnistía, que consideran una «medida de abolición del Estado de derecho», la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, les ha acusado de no ser «los más adecuados para dar lecciones de constitucionalidad» cuando «están incumpliendo claramente la Constitución y siguen sentados en sus sillas».

Termina la reunión de Junts en Bruselas sin haber cerrado un acuerdo con el PSOE

La reunión de la cúpula de Junts en Bruselas, encabezada por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha terminado sobre las 17:15 horas, sin que por ahora se haya alcanzado un acuerdo con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez.

Así lo han explicado fuentes de JxCat, después de que durante las casi seis horas de reunión en el Hotel Thon, donde se encontraba reunida la plana mayor de Junts desde las doce del mediodía.

Según fuentes de JxCat, aún no hay acuerdo con el PSOE, aunque proseguirán las conversaciones porque la negociación no ha acabado.

Justo cuando terminaba la reunión de JxCat, el PSOE y ERC han hecho público un comunicado conjunto en el que anunciaban su acuerdo para la investidura de Sánchez.

En la reunión, han acompañado a Puigdemont los cabezas visibles de su partido, como Jordi Turull, Laura Borràs, David Saldoni, Albert Batet, Miriam Nogueras, Anna Erra, Josep Rius, David Torrents, Aurora Madaula, así como el eurodiputado Antoni Comín.

El Banco de España dice que hay una desaceleración de la economía en la zona euro

0

El gobernador, Pablo Hernández de Cos, ve «muy prematuro» pensar en reducciones de los tipos de interés tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantenerlos en el 4,5%

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, este jueves en Tenerife
Pablo Hernández de Cos, este jueves en Tenerife / RTVC

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ve «muy prematuro» pensar en reducciones de los tipos de interés tras decidir la semana pasada el Banco Central Europeo (BCE), del que es consejero, mantenerlos en el 4,5% tras diez aumentos consecutivos desde julio de 2022.

De Cos ha participado este jueves en una conferencia organizada por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y la delegación territorial de Caixabank en Canarias. Ha aconsejado no «acostumbrarse» a los tipos actuales, pues la idea a medio plazo del BCE es rebajarlos al 2%, pero en todo caso más elevados que antes de la pandemia de covid-19.

«No cabe esperar reducciones de tipos» en estos momentos, ha subrayado. Ha añadido que, «de alguna manera, el mercado espera que ese entorno de tipos muy bajos haya quedado atrás».

Las repercusiones del conflicto en la zona euro son «muy reducidas» de momento

El sector financiero, ha abundado De Cos, maneja la previsión de que los tipos se mantengan hasta mediados de 2024. «Solo a partir de entonces» anticipa una reducción paulatina de los mismos pero sin llegar a los niveles prepandémicos.

Ahora bien, todas esas previsiones, las del BCE y las del propio mercado, dependen de muchos condicionantes en un escenario de «enormes incertidumbres», ha enfatizado.

La principal incertidumbre en estos momentos es la posible extensión a otros países del conflicto en Oriente Medio. Sus repercusiones en la economía de la zona euro, de momento, son «muy reducidas». Ha recordado que «la primera reacción» de los mercados tras los atentados de Hamas en Israel fue un aumento del precio del petróleo y, sobre todo, del gas.

Desaceleración «bastante significativa» de la economía de la zona euro

Desde su punto de vista, la reacción de la política monetaria europea «probablemente no tendría que ser igual» que con la guerra en Ucrania porque al menos dos variables han cambiado «radicalmente».

Una es la política monetaria, que ha pasado de un contexto de tipos de interés del -0,5% a los 4,5% actuales, y de una política fiscal «muy expansiva» a otra «claramente restrictiva«.

Y la otra es que el conflicto bélico en Ucrania se produjo en un contexto de recuperación de la demanda «muy abrupta» tras la pandemia de la covid-19, mientras que en estos momentos se está produciendo una desaceleración «bastante significativa» de la economía de la zona euro.

Vídeo: RTVC

Evolución positiva de la inflación

Pablo Hernández de Cos ha admitido que la evolución de la inflación en los últimos meses fue positiva tras el incremento «inusitado» de la misma. Se ha rebajado en casi dos puntos desde que el pasado marzo tocara techo: 7,5%.

Ha advertido en todo caso de que las perspectivas del regulador europeo de rebajar los tipos al 2%, sin un plazo definido pero con 2025 como fecha orientativa, dependen de los salarios. Están repuntando tras una «caída muy importante» de los nominales el año pasado, y de una mejora de la productividad, junto con una moderación de los márgenes empresariales.

Ese objetivo también depende de la evolución del conflicto en Oriente Medio y de un eventual endurecimiento adicional de las condiciones financieras.

La ULL acoge una exposición de fotografías de la Guerra Civil

0

Las fotografías de la Guerra Civil pertenecen al archivo fotográfico de la Agencia EFE y muestran momentos icónicos del conflicto

Vídeo: RTVC

La Universidad de La Laguna y la Fundación CajaCanarias inauguró el pasado 16 de octubre ‘Rostros de la Guerra Civil’, una muestra de 20 fotografías de la Agencia EFE que fueron tomadas entre 1936 y 1939 y en la que se funde la técnica y la creatividad a través de una “poética de lo terrible”.

A través de un paseo por la muestra se pueden observar imágenes de la realidad mas cotidiana del conflicto. El fotógrafo Juan Guzmán (EFE), que inmortalizó la evacuación de Madrid de niños y ancianos en Atocha (1936).

También se reflejan los retratos más institucionales y simbólicos de la época, como la salida del presidente de la Generalitat de Cataluña, Lluís Companys, y su esposa hacia el exilio en París (1939).

Una producción audiovisual para «hacer reflexionar»

La Fundación CajaCanarias busca con esta producción visual “hacer reflexionar”, así como poner en valor el papel de la cultura para alcanzar “sociedades más fraternas, pacíficas y tolerantes”.

Asimismo, ‘Rostros de la Guerra Civil’ se exalta como una “oportunidad” para adentrarse en la historia de la fotografía. También, pretende ir mas allá con pensamiento crítico y los valores pacíficos de las sociedades democráticas.

La exposición 'Rostros de la Guerra Civil', una muestra de 20 fotografías de la Guerra Civil
La exposición ‘Rostros de la Guerra Civil’. EFE/Miguel Barreto

En valor el trabajo de los fotoperiodistas

Óliver González, director general de la Fundación CajaCanarias, presentaron la exposición junto al rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García; la decana de la Facultad de Educación, Esperanza Ceballos; el vicedecano, José Farrujia, e Isabel Castells Molina, directora del secretariado de Desarrollo Cultural y Bibliotecas.

González valoró el trabajo de los fotoperiodistas y corresponsales de guerra. Gracias a ellos “se ha podido retratar la guerra de forma objetiva y veraz”.

Asimismo, desde la Fundación han hecho hincapié en cómo la fotografía llevada a cabo en este conflicto del siglo XX fue un claro sustituto de los óleos de guerras pasadas. Esto colaboró con la objetividad necesaria en la información sobre conflictos bélicos.

Difundir y divulgar la cultura “siempre será una buena noticia”

El rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, ha dicho que tener un nuevo espacio, en la Facultad de Educación, con el que difundir y divulgar la cultura “siempre será una buena noticia”.

Respecto a la muestra sobre las fotografías de EFE ha recordado que una de las misiones de la Universidad es la transferencia, y que esta debe incluir cultura y pensamiento crítico.

“Con Rostros de la Guerra Civil vemos aquello que no tenemos que repetir, nos permite ser conscientes de una época a la vez que nos permite reflexionar en que la universidad tiene que ser vanguardia en pensamiento crítico”, ha añadido.

¿Hasta cuándo está la exposición?

La exposición estará hasta el próximo 15 de diciembre en la sala de exposiciones de la Facultad de Educación.

Esta podrá visitarse de lunes a viernes en horario de mañana, desde las 10.00 hasta las 13.00 horas. También se podrá visualizar por la tarde, desde las 17.00 horas hasta las 19:30 horas.

Continuamos con nubosidad en el norte y algo de lluvia en las islas

0

Habrá lluvias débiles y ocasionales en la mitad norte, más probables durante la segunda mitad del día. El fin de semana se prevé una situación similar, con más precipitaciones de cara al domingo

Vídeo: RTVC

Este viernes seguiremos bajo el régimen de los alisios. Por ello, continuará la nubosidad de tipo bajo en el norte de las islas de mayor relieve, e intervalos nubosos en el resto. Tendremos lluvias débiles y ocasionales en la mitad norte, más probables durante la segunda mitad del día. El fin de semana se prevé una situación similar, con más precipitaciones de cara al domingo.

Las temperaturas estarán en ligero descenso en general, salvo en La Palma, donde pueden ascender entre 2-3 ºC en medianías del sur. El viento soplará moderado del Norte-Nordeste, con rachas de fuerte en interiores de Gran Canaria y en las costas expuestas. En cumbres centrales de Tenerife será moderado del Suroeste. En el mar, habrá mar gruesa en costas del norte y mar de fondo del Noroeste 2,5 – 3m, pudiendo alcanzar los 4m por la tarde. Y en el sur predominará marejada con olas < 1,5m.

Por isla:

EL HIERRO: Viento moderado del Norte-Nordeste, de moderado a flojo en cumbres en la misma dirección. Cielos nubosos en el norte, tendiendo a nuboso en el resto de las zonas por la tarde. Lluvias débiles y ocasionales en el norte.

LA PALMA: Viento moderado del Nordeste, flojo de la misma dirección en cumbres. Cielos nubosos en la vertiente este y en el norte, de resto, intervalos nubosos. Lluvias débiles y ocasionales, más frecuentes en puntos del noreste.

LA GOMERA: Viento flojo del Norte con intervalos de moderado. Cielos nubosos en la mitad norte. Lluvias ocasionales y débiles, sobre todo en el norte por la tarde.

TENERIFE: Viento alisio moderado, girando con la misma intensidad al Suroeste + 2500m. Cielos nubosos en la vertiente norte y medianías orientadas al sur. Lluvias débiles y ocasionales, más abundantes en el noreste y suroeste por la tarde.

GRAN CANARIA: Viento moderado del Norte-Nordeste con intervalos de fuerte en medianías. Cielos nubosos en la mitad norte, y en el sur, intervalos nubosos durante la tarde. Lluvias en general débiles y ocasionales, principalmente en el norte.

FUERTEVENTURA: Viento alisio moderado en costas e interiores. Cielos con intervalos nubosos, más compactos en el norte y la vertiente este. Lluvias débiles y ocasionales en zonas de interior, más frecuentes durante la segunda mitad del día.

LANZAROTE: Viento del Norte-Nordeste moderado, más intenso en zonas de interior. Cielos con intervalos nubosos, más compactos en el norte y noreste. Lluvias débiles y ocasionales, principalmente en el norte y noreste en horas centrales.

LA GRACIOSA: Viento alisio moderado, con rachas de fuerte durante la mañana. Cielos con intervalos nubosos, tendiendo a nubosos por la tarde. Lluvias débiles y ocasionales, principalmente en el sur en horas centrales.

Tiempo en Canarias el viernes 3 de noviembre de 2023
Tiempo en Canarias el viernes 3 de noviembre de 2023 / RTVC

El volcán Tajogaite sigue aún sin nombre oficial

De momento, oficialmente se conoce como ‘erupción de La Palma de 2021’. Tajogaite es aún una convención social, pero no una denominación oficial del volcán

Informa: Javier Sánchez / Aniano Padrón

Poco a poco el nombre Tajogaite ha ido calando para nombrar al volcán que hizo erupción en La Palma en septiembre de 2021. La tierra se abrió en la hoya del mismo nombre, pero oficialmente el volcán no tiene nombre.

Aún no se reconoce con esa denominación. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) espera la confirmación del Cabildo.

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, explica que han surgido «varias propuestas», aunque «la ultima es la que todos conocemos, la del volcán Tajogaite. «Solo queda elevar ese proceso participativo a quien lo formaliza, que es el Instituto Geográfico Nacional (IGN). En ese proceso estamos», explica.

Erupción del volcán Tajogaite en La Palma en 2021
Erupción del volcán Tajogaite en La Palma en 2021 / RTVC

Un volcán sin nombre oficial

De momento, el nombre oficial es ‘erupción de La Palma de 2021’. Los resultados del proceso participativo no han llegado al Instituto Geográfico Nacional para asentarlo en sus mapas

El proceso es simple, pero requiere cumplir con unos pasos. Y sin nombre, el nuevo fenómeno topográfico es, por ahora, un lugar y un año.

El nombre llegará primero a la versión digital, que se revisa cada año, y luego a la cartografía en papel, con una periodicidad más amplia. Tajogaite es aún una convención social, pero no una denominación oficial.