TEA acoge este jueves un libro que recorre la obra cinematográfica de los Hermanos Ríos

Este nuevo libro pretende analizar y poner en valor el cine de ficción de los Hermanos Ríos

Este nuevo libro pretende analizar y poner en valor el cine de ficción de los Hermanos Ríos
Cine en Canarias. Los Hermanos Ríos, obra que recorre su obra cinematográfica. Imagen cedida EuropaPress.

TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge este jueves a las 19.30 horas la presentación del libro ‘Cine en Canarias. Los Hermanos Ríos’ (Editorial Kinnamon), de Atala Nebot Álvarez, doctora en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna.

El acto que es de entrada libre y que presentará el conservador de Cine y Vídeo de TEA, Emilio Ramal contará con la presencia de su autora y de los cineastas Teodoro y Santiago Ríos.

Cine en Canarias

Este nuevo libro pretende analizar y poner en valor el cine de ficción de los Hermanos Ríos. Así como mostrar su extensa trayectoria, ya que ellos intervinieron de forma decisiva en el devenir de la actividad audiovisual en Canarias.

En esta obra se recuerda que su andadura comenzó en el marco del cine amateur aunque no fue hasta finales de los años ochenta cuando presentaron su primer largometraje profesional, ‘Guarapo’ (1988), al que siguió ‘Mambí’ (1998) y posteriormente ‘El vuelo del guirre’ (2007), películas que conforman la llamada ‘Trilogía del cine canario’ y que son examinadas en este texto junto al guión de su proyecto nunca materializado, ‘Isleños. La fundación de San Antonio de Texas’.

Cerca de 15.000 renovaciones en la UD y más de 6.000 inscritos en la lista de espera

0

Casi 15.000 abonados que han renovado el carné y más de 6.000 aficionados inscritos en la lista de espera para la temporada de la UD en LaLiga EA Sports

15.000 renovaciones en la UD y más de 6.000 en espera
Aficionados de la UD Las Palmas. Imagen UDLP

La UD Las Palmas contabiliza ya 14.673 abonados que han renovado su carné, así como 6.512 inscritos en lista de espera tras el cierre de este miércoles, según ha informado el club grancanario de LaLiga EA Sports.

El ritmo en el despacho de los pases continúa siendo muy alto y en las últimas 24 horas la entidad registró un total de 916 renovaciones, mientras que la lista de espera aumentó en 49 personas.

El próximo domingo, día 9, finalizará el plazo de renovaciones de la campaña de abonados 2023-2024, cuyo lema es ‘Volvemos contigo’, así como el plazo de inscripción en la lista de reserva.

Atención a los aficionados

La campaña tiene habilitada una línea de atención telefónica, a través del 928 241 342, para solventar cualquier tipo de incidencia que ocurra durante el proceso de renovación, así como resolver cualquier duda. Esta línea está operativa de lunes a viernes, en horario de 9 a 17 horas.

Aquellas personas que deban aportar cualquier documento para la expedición del carné (certificado de discapacidad, descuento familiar, etc), podrán hacerlo en el siguiente correo: documentacion.abonados@udlaspalmas.es (antes de tramitar pago).

El plazo para las nuevas altas de la lista de reserva se abrirá el día 13 de julio y se prolongará hasta el día 20 de julio, siguiendo el mismo procedimiento online.

El club recuerda que aquellos aficionados que lo deseen, pueden solicitar la financiación de su abono a través de Cofidis, en el proceso de adquisición del abono.

España se cita con Inglaterra en la final del Europeo sub-21

0

España goleo a Ucrania en semifinales y jugará el próximo sábado la final del Europeo sub-21 ante la selección de Inglaterra

Los jugadores de la selección sub-21 celebran su clasificación para la final del torneo. Imagen EFE

España goleó este miércoles a Ucrania (5-1) en un partido en el que demostró personalidad para reponerse rápidamente del gol encajado que le hizo estar por debajo en el marcador y acabó por firmar su mejor encuentro para alcanzar la final del Europeo sub-21, la quinta en las últimas siete ediciones, el sábado frente a Inglaterra.

A pesar de no parecerse al partido que ambas selecciones jugaron hace ocho días en la última jornada de la fase de grupos, cuando el técnico Santi Denia con el equipo ya clasificado ejecutó masivas rotaciones, sí volvió a dejar en evidencia algo que ya sucedió en aquél encuentro: los errores defensivos de Ucrania.

Y esta vez sí los aprovechó España. Eso sí, antes tuvo que sufrir el excelso nivel del atacante del Chelsea, Mykhaylo Mudryk, que metió en problemas una y otra vez a Víctor Gómez en cada acción y en cada cara a cara.

Ucrania se adelantó

Tras un par de disparos peligrosos de los de Santi Denia, fue Ucrania la que no avisó y sí marcó. Mudryk dejó en el suelo a Víctor Gómez y sirvió el balón para la entrada de Artem Bodnarenko, quien hizo el 0-1 en el minuto 13, en la primera jugada de peligro de su equipo.

Eso sí, España, que fue mejor desde el inicio, no tardó en reaccionar. Un balón largo de Víctor Gómez -sufriendo atrás, pero demostrando su gran calidad en servicios largos y centros- para Abel Ruiz lo aprovechó este tras un error de Volodymyr Brazhko, blando a la hora de proteger el esférico, y del guardameta Anatolii Trubin, quien se tiró, sin éxito, a los pies del ‘9’ español para intentar arrebatarle el esférico.

Empató Abel Ruiz, quien igualó frente a Ucrania a Gerard Deulofeu como el jugador con más partidos (35) en las categorías inferiores de España, de la sub-17 a la sub-21. Y, salvo contratiempo en forma de lesión, lo superará en la final.

Una final del sábado a las 18:00 horas CEST (-2 GMT) frente a Inglaterra en la que estará España gracias, primero, al tanto de Oihan Sancet en el minuto 24, solo siete después del 1-1.

Subida por banda izquierda de Juan Miranda, Abel Ruiz tocó el balón de tacón y, tras rozar en Alex Baena, le llegó a Oihan Sancet en la frontal del área, quien, haciendo gala de su facilidad para marcar, anotó el 2-1 con un buen disparo, fuerte, abajo, con la pierna derecha.

España se quitó la presión

Se quitó España la presión y las dudas tras el tanto encajado, que solo afloraban cuando Mudryk, desesperado por las faltas recibidas, cogía el balón. En una selección ucraniana en la que el juego de toque es innegociable, Mudryk era el factor ‘X’.

Salvó Arnau Tenas el empate en el minuto 40 en un remate de tijera de Danylo Sikan tras otra acción por banda izquierda del futbolista del Chelsea, dejando atrás con facilidad a Víctor Gómez.

Por ello, Santi Denia cambió de lado a sus extremos y Sergio Gómez, reconvertido a lateral izquierdo hace dos temporadas en el Anderlecht belga aunque con España sub-21 juegue de extremo, pasó al costado derecho con el objetivo de ayudar a Víctor Gómez para contener a Mudryk. Pero la clave de España estaba en ataque.

Abel Ruiz rebosó confianza durante el encuentro, aportó fluidez y tiempo extra para las llegadas de segunda línea de sus compañeros; y en una de estas acciones llegó el 3-1. Aguantó el esférico dentro del área, tiró de rabona para dar continuidad a la jugada y el mal despeje de Bondarenko lo recogió Antonio Blanco para disparar de primeras y doblar la ventaja en el minuto 54.

Goleada para acceder a la final

No hay dos sin tres. Y así pasó con los goles desde fuera del área de España. Aimar Oroz se apuntó a la goleada con un buen chut pegado al palo largo desde el pico izquierdo del área en el minuto 68 que echó por tierra las pocas esperanzas que tuviera una selección ucraniana que, a pesar de adelantarse en el marcador, se vio superada por España.

Sergio Gómez fue el encargado de cerrar el marcador en el minuto 78, poniendo el 5-1 definitivo que hace que España alcance su quinta final en las últimas siete ediciones del Europeo sub-21 y que la generación del 2000, entrenada por Santi Denia, siga persiguiendo un triplete nunca antes visto, tras haber ganado ya el torneo continental sub-17 y sub-19.

Aldama, entre los 16 jugadores convocados por Scariolo en la primera lista para el Mundial

0

El canario Santi Aldama, junto con el regreso de Ricky Rubio, son las dos grandes novedades de la primera lista de 16 jugadores de Scariolo para el Mundial

Santi Aldama, en la primera lista de Scariolo para el Mundial
Santi Aldama con su equipo en la NBA, Menphis Grizzlies. Imagen Twitter del jugador

El canario Santi Aldama está en la pre-lista de la selección española de baloncesto para el próximo Mundial. Sergio Scariolo, entrenador nacional, ha convocado al canario para una primera lista de 16 jugadores que quedarán en 12 en la lista definitiva que acudirá al Mundial tras cuatro descartes.

Y es que la vuelta del base Ricky Rubio y el estreno de Santi Aldama son las principales novedades en la lista que Scariolo. La cita mundialista se disputará en Filipinas, Japón e Indonesia del 25 de agosto al 10 de septiembre.

La nómina completa está formada Santi Aldama, Willy y Juancho Hernangómez, Usman Garuba, Ricky Rubio, Alberto Díaz, Rudy Fernández, Dario Brizuela, Álex Abrines, Joel Parra, Sebas Saiz, Sergio Llull, Jaime Fernández, Alberto Abalde, Víctor Claver y Jaime Pradilla.

Se caen en cambio por sus respectivos problemas físicos Lorenzo Brown y Xabier López-Arostegui. De todos esos nombres, 12 serán finalmente los elegidos para disputar la cita.

Un estudio del volcán de La Palma podría predecir la duración de las erupciones

Las distintas composiciones de la lava analizadas durante la erupción de La Palma suponían un anticipo de que el volcán se agotaba

Un estudio del volcán de La Palma podría predecir la duración de las erupciones
Estado de la zona afectada por el volcán de La Palma CEDIDO POR PLATAFORMA DE AFECTADOS POR VOLCÁN (Foto de ARCHIVO) 20/5/2023

Los científicos que vigilaban las coladas del volcán de La Palma apreciaron desde el 25 de noviembre de 2021 un cambio en la composición de la lava que no supieron interpretar. Un estudio revela ahora no solo que era un anticipo de que el volcán se agotaba, sino que seguir ese indicador puede ayudar a predecir en el futuro la duración de otras erupciones.

La revista «Science Advance» publica este miércoles «Discrete magma injections drive the 2021 La Palma eruption», un estudio realizado por las universidades de Queensland, Adelaida (ambas de Australia), Complutense de Madrid y Rey Juan Carlos, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y la Fundación Telesforo Bravo, cuya primera firmante es la geóloga Teresa Ubide.

En base al muestreo sistemático de la lava durante la erupción con un método pionero desarrollado por Ubide, los investigadores han detectado al menos magma de dos composiciones diferentes durante el desarrollo de la erupción, lo que interpretan como la existencia de «diferentes bolsas de magma alimentando el volcán».

Una respuesta a los terremotos y la tendencia de gases

El geólogo de la Fundación Telesforo Bravo, Juan Jesús Coello explica que esas cámaras magmáticas «debían estar muy cercanas, incluso conectadas en algún punto, pero aún así eran independientes».

La existencia de estas dos cámaras alimentando el volcán explica, según este estudio, el episodio del día 1 de noviembre, «cuando aumentó el número de terremotos y la tendencia de gases cambia a la alza y se detectó un cambio en la composición de la lava, lo que probablemente indicaba una recarga del sistema», comenta Coello.

Además de las diferentes recargas del sistema, los autores del estudio destacan también los cambios en la composición de la lava a partir de las muestras recogidas el día 25 de noviembre en las que ahora ven «las primeras señales del agotamiento del volcán», que finalizó su actividad durante la noche del 13 de diciembre de 2021, 18 días después.

Una oportunidad para agilizar la investigación

«Este estudio puede ser muy útil en futuras erupciones, porque, si en lugar de enviar las muestras a Australia como hicimos nosotros se analizaran en cuestión de días, podríamos dar a la sociedad una información tan importante como la duración aproximada de una erupción», explica Coello.

La conclusión principal para este geólogo es «la complejidad de la erupción del volcán Tajogaite, con cámaras magmáticas diferentes, tubos de salida diferentes, episodios de recarga, que demuestra que los volcanes de Canarias no son tan simples como se suponía».

Coello deduce que, con esta nueva información, «si se estudia y se revisa la crónica de la erupción del Teneguía, en 1971, empezaremos a ver cosas que se parecen un poco a esta erupción», por lo que confía en que se pueda avanzar en el campo para resolver cuestiones como «por qué el Teneguía duró un mes y esta última erupción, tres». 

El TSJC rechaza la suspensión del Plan del Litoral Norte solicitada por Moya

0

El Plan del Litoral Norte tiene como objetivo facilitar el desarrollo de la comarca y dar solución a la movilidad costera en Arucas, Moya y Santa María de Guía, en Gran Canaria

El TSJC rechaza la suspensión del Plan del Litoral Norte solicitada por Moya
Tribunal Superior de Justicia de Canarias

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha rechazado la medida cautelar solicitada por el Ayuntamiento de Moya de suspender el Plan Territorial Parcial de Ordenación del Litoral Norte (PTP-15), ha informado este miércoles el Cabildo de Gran Canaria en un comunicado.

El auto relativo a este plan, que comprende los municipios de Arucas, Moya y Santa María de Guía y que fue aprobado definitivamente por el Cabildo de Gran Canaria el 30 de septiembre de 2022, despeja el camino a ordenación del litoral del norte, que tiene como objetivo facilitar el desarrollo de la comarca y dar solución a la movilidad en la zona costera, según la corporación insular.

De acuerdo con el auto emitido el pasado 22 de junio, el consistorio no ha acreditado que el plan se aprobara fuera de plazo ni que su aplicación vaya a ocasionar perjuicios graves en la zona, ya que, de acuerdo a la Corporación insular, los magistrados han recalcado que, para autorizar esa medida cautelar debe tratarse de una solicitud bien argumentada, frente a la debilidad de quien se oponga a ella, y, asimismo, un carácter de urgencia.

Concretamente, estipula que el demandante tiene la obligación de probar qué daños y perjuicios de reparación imposible o difícil concurren en el caso para acordar la suspensión del PTP-15.

Falta de evidencias ante la nulidad del demandante

Así, el auto expone que, en lo que se refiere al primer requisito, el demandante afirma que existe una causa de nulidad plena o radical «tan evidente, que es apreciable sin mayor esfuerzo, aun en el ámbito de cognición limitada que preside la pieza de medidas cautelares».

En detalle, alega que el 7 de mayo de 2012, el Cabildo de Gran Canaria, dispuso dar por reproducida la iniciativa del PTP-15 y conservar todos los actos previos de su tramitación, para, posteriormente, el 21 de mayo de 2018, aprobar de forma inicial el documento y darle el visto bueno definitivo el 30 de septiembre de 2022, más de diez años después de volver a iniciar el expediente.

De acuerdo a esta línea temporal, las tesis del Ayuntamiento de Moya señalan que incumple lo dispuesto en el artículo 49.2 del Decreto 55/2006, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Procedimientos de Ordenación del Sistema de Planeamiento de Canarias, que determina que el plazo máximo para tramitar los instrumentos y la planificación territorial es de 18 meses.

Ante esto, la Corporación insular aduce que la entrada en vigor de la Ley 14/2014 determinó la desaparición del artículo 42.2 del Texto Refundido de las leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales Protegidos de Canarias, y modificó el artículo 9 del mismo texto legal.

Con ambos argumentos, la Sala ha determinado la nulidad a la que alude el demandante «no resulta ni tan evidente ni patente«, por lo que no puede entenderse cumplido el requisito de la legitimidad del recurso presentado, de conformidad con la doctrina establecida por el Tribunal Supremo, apunta el Cabildo.

Cinco días para imponer recurso de reposición

Por otra parte, en cuanto a la cuestión de la urgencia de aplicar la suspensión, el Ayuntamiento de Moya fundamenta su petición en que existe un peligro de afectación e impacto ambiental y paisajístico difícilmente asumible e irrecuperable en la zona, mientras que la Corporación insular manifiesta que «dicho daño no se deriva de la aprobación en sí del PTP-15, sino del inicio de la ejecución de la infraestructura viaria GC-2«.

Con relación a este punto, el auto incide en que, más allá de la circunstancia de la causa de esos perjuicios, lo más relevante es que el Consistorio de Moya no especifica los daños que el planeamiento generaría, sino que se refiere a ellos de una forma genérica, recalcan desde el Cabildo grancanario.

El Tribunal deniega así la medida cautelar de suspensión del PTP-15, «al no resultar acreditados los requisitos para su otorgamiento», aunque agrega que esta resolución no es firme y que se puede interponer contra ella un recurso de reposición ante la Sala, en el plazo de cinco días.

Rechazan los recursos de Vox por su candidatura en Santa Cruz de Tenerife

0

La denegación de la Junta Electoral Central no permitirá formalizar la candidatura de Vox al Congreso al no disponer de tiempo para presentar otros candidatos

En la imagen el que iba a ser cabeza de lista por Santa Cruz de Tenerife, Alejandro Gómez (i) y el diputado autonómico, Nicasio Galván (d). / Imagen de archivo EFE/ Ramón De La Rocha
En la imagen el que iba a ser cabeza de lista por Santa Cruz de Tenerife, Alejandro Gómez (i) y el diputado autonómico, Nicasio Galván (d). / Imagen de archivo EFE/ Ramón De La Rocha

La Junta Electoral Central ha inadmitido los recursos presentados por Vox para ampliar el plazo que le permita subsanar los problemas surgidos con su candidatura al Congreso por la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Vox no ha podido formalizar su candidatura al Congreso por la provincia al darse de baja parte de sus integrantes sin que tuviera tiempo esta formación de presentar otros candidatos para completarla.

La Junta Electoral Central avala la resolución de la Junta provincial e indica que no admite los recursos de Vox porque lo que se está impugnando es la denegación de la candidatura por Santa Cruz de Tenerife, como consecuencia de las decisiones adoptadas por la entonces representante provincial de la formación política, al quedar la candidatura sin un número suficiente de miembros para su proclamación.

Añade que como establece la ley, frente a la denegación de una candidatura, solo cabe recurso ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, sin que resulte posible plantear recurso administrativo electoral ante la Junta Electoral Central.

Agrega que, como reconoce el representante de Vox en su escrito, han interpuesto el referido recurso contencioso-electoral, motivo por el que, al encontrarse en dicho ámbito jurisdiccional, no resulta posible su examen en esta instancia.

Este acuerdo es firme en vía administrativa y contra el mismo cabe la interposición de recurso contencioso-administrativo ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo en el plazo de dos meses desde su notificación.

Un hombre cae desde una altura de nueve metros en Lanzarote

0

El afectado sufrió un golpe en la cabeza tras caer de una cueva de Puerto Falsa y fue trasladado en helicóptero al hospital

Un hombre cae desde una altura de nueve metros en Lanzarote
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 11/4/2023

Un hombre de 64 años resultó herido grave este miércoles en Lanzarote al sufrir un golpe en la cabeza tras caer de una altura de unos nueve metros en una cueva de Puerta Falsa. Los efectivos de bomberos, con colaboración de la Policía Local y la Guardia Civil, rescataron al afectado.

Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno canario en un comunicado, personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario realizó la primera asistencia del herido hasta la llegada del helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES).

El helicóptero trasladó al afectado hasta la explanada de los bomberos y desde allí, una ambulancia medicalizada se hizo cargo de su asistencia y traslado al Hospital Doctor José Molina Orosa. La zona a la que cayó desde los nueve metros presentaba un difícil acceso.

El Centro Coordinador de Emergencias recibió la alerta del suceso a las 13:39 horas, por lo que activó los recursos necesarios para el auxilio del afectado, que en el momento inicial de la asistencia presentaba traumatismo craneoencefálico de carácter grave.

Playa de Santiago, en La Gomera, cumple 13 años con la Bandera Azul

El distintivo europeo ha visitado Playa de Santiago desde 2010 por su compromiso con la calidad de la zona de baño, el agua y los servicios

Manuel Ramón Plasencia, alcalde de Alajeró

Playa de Santiago, en el municipio de Alajeró, en La Gomera, izó por primera vez su Bandera Azul en 2010. Desde entonces no ha dejado de lucir este distintivo europeo.

Desde este miércoles, la localidad gomera luce la bandera y mantiene, así, su compromiso con la calidad de la zona de baño, el agua y los servicios. El alcalde de Alajeró, Manuel Ramón Plasencia, explica la razón de llevar tantos años con este distintivo se encuentra en «el trabajo y la constancia por mantener todos los servicios como nos exigen.

Playa de Santiago, en La Gomera, iza la Bandera Azul por decimotercera vez
Playa de Santiago, en La Gomera, iza la Bandera Azul por decimotercera vez

A ella se suma la mejora de la oferta cada verano, por lo que se ha convertido en un aliciente para el sector turístico y la costa sur de La Gomera. Hace 13 años, Alejeró se alzó como el primer municipio gomero en lucir la Bandera Azul.

Una colección de Michael Jackson en el Nivaria Center, Tenerife

0

La colección de Juan Guerrero ofrece una amplia variedad de figuras y objetos que rinden homenaje al artista, como discos de vinilo, réplicas y hasta entradas de sus conciertos

Vídeo RTVC

Discos, figuras, réplicas y hasta el mítico guante con lentejuelas son algunas de las piezas expuestas al público en una colección dedicada a Michael Jackson, conocido popularmente como el Rey del Pop, en el Nivaria Center, en Tenerife.

El responsable de la coleccionista, Juan Guerrero, dice que «todo se consigue por internet, en páginas de ventas de segunda mano o subastas. No es un hobby barato, hay que tener en cuenta que son artículos que se revalorizan con tiempo».

Una admiración por el cantante que comenzó desde los cinco años, cuando bailó la popular canción «Thriller» en el colegio por primera vez. Juan, una de las 50.000 personas que disfrutó del concierto en Tenerife por la gira «Dangerous» en 1993, asegura que «cada vídeo era un acontecimiento, porque lo que hacía no lo hacía nadie hasta el momento».

Una colección de Michael Jackson en el Nivaria Center, Tenerife

Su conocimiento de Michael Jackson es enorme, pero tiene claro cuáles son sus piezas favoritas, aunque reconoce que no resulta fácil elegir: el primer disco de vinilo y las entradas de los conciertos.

Y como es difícil quedarse con una, los mejor es contemplarlas juntas en un colección exclusiva sobre el artista que marcó un hito en la historia de la música pop.