Los profesionales sanitarios critican la falta de camas necesarias para los pacientes que requieren hospitalización, y solicitan más médicos en centros de salud
Vídeo RTVC
Según los sanitarios, 129 pacientes se encuentran ingresados en el servicio de urgencias del Hospital Insular de Gran Canaria a la espera de cama. La situación de colapso es la misma en los dos centros de referencia de Tenerife. Como consecuencia, durante varias de este fin de semana no se admitieron más ingresos en el Hospital Universitario de Canarias.
«El fin de semana pasado hubo un momento en el que no se podían admitir más enfermos y se mandaban al servicio normal de urgencia de San Benito», asegura el portavoz de Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, Levy Cabrera.
Se suspenden operaciones programadas por falta de servicios
Por su parte, el delegado de UGT en el Hospital Universitario de Canarias, Nahucet González, afirma que la aculturación se daba «en el túnel de entrada, que tendía a colapsar con las ambulancias».
Dicen se debe a un problema estructural que se ha evidenciado tras la pandemia. Piden más médicos en los centros de salud.
Vídeo RTVC
El secretario del Consejo Canario de Enfermería, Luis Vega, asegura que una de las posibles medidas consiste «evitar que muchos pacientes necesiten llegar a las urgencias, cosa que se consigue con una buena atención primaria que no conceda hasta 13 días de retraso, y un mayor número de camas para los pacientes agudos que requieren hospitalización».
A su vez, el colapso provoca que muchos pacientes no puedan ser operados. «Se están suspendiendo diariamente operaciones quirúrgicas programadas por no tener cama para los pacientes que necesitan ingreso», subraya el Portavoz de Confederación Estatal de Sindicatos Médicos.
Una situación que se repite todos los inviernos, pero que este año se ha agravado aseguran con la aparición de virus respiratorios con menos impacto durante los meses del covid.
Ramón Tamames y Santiago Abascal se reunieron en la sede de Vox para avanzar en la que será la sexta moción de censura de la democracia
RTVC
Vox presentará la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el próximo lunes 27 de febrero con el economista Ramón Tamames como candidato a la presidencia del Gobierno.
Así lo ha confirmado el partido en un comunicado, después de que este martes el propio Tamames anunciara que había aceptado la oferta del partido presidido por Santiago Abascal. La moción de censura será registrada por los 52 diputados del grupo parlamentario de Vox.
Tamames y Abascal se han reunido en la sede de Vox para avanzar en la que será la sexta moción de censura de la democracia, según ha informado el partido en una nota.
“Vox cumple con la palabra dada y con su compromiso de presentar un candidato independiente”, ha afirmado Abascal, quien ha destacado la figura de Tamames como «un español independiente, de brillante trayectoria intelectual y símbolo de la reconciliación nacional».
El exdiputado en las Cortes Generales y economista, Ramón Tamames. Europa Press (Foto de ARCHIVO) 12/11/2022
Abascal afirmó aspirar a convencer a la mayoría parlamentaria
En el partido quieren, según ha indicado el líder de Vox, que Tamames «represente a millones de españoles que, más allá de partidos, exigen una dimisión inmediata de un Gobierno contrario a los intereses de la nación”.
“El Cid Campeador debió sentirse de forma parecida a esta, cuando le pidió explicaciones al Rey Alfonso VI en la jura de Santa Gadea”, ha señalado por su parte el profesor Tamames.
Una vez aceptada por la Mesa del Congreso, la presidenta de la Cámara Baja decidirá cuándo se debate en pleno la moción, que podrá votarse, según recuerda Vox, a partir de cinco días después de su registro.
Esta es la segunda vez en lo que va de legislatura que Vox presenta una moción contra Sánchez, tras la que fue debatida el 21 y 22 de octubre de 2020.
En esta ocasión Abascal aspira a convencer a la mayoría parlamentaria necesaria para «conseguir devolver la voz a los españoles».
La juez del caso se ha mostrado en «discordancia absoluta» con la puesta en libertad de Juan Bernardo Fuentes, detenido este lunes después de dimitir de su cargo como diputado del PSOE en el Congreso por la provincia de Las Palmas
Informa: Redacción Televisión Canaria
El exdiputado canario Juan Bernardo Fuentes ha quedado en libertad con cargos tras no encontrar la jueza riesgo de fuga ni de destrucción de pruebas. Al exdiputado se le investiga por cohecho, falsedad, blanqueo, tráfico influencias y grupo organizado dentro de denominado ‘Caso Mediador’.
La juez del caso era partidaria de enviar a prisión al exdiputado del PSOE al considerar que existe riesgo de que destruya pruebas o comprometa la instrucción con su amplia red de influencias, pero no ha podido acordar esa medida porque la única acusación personada, la Fiscalía, no la pidió.
En el auto por el que autoriza a Fuentes Curbelo a salir de su juzgado en libertad, pero imputado en cargos de cohecho, falsedad, blanqueo y pertenencia a grupo criminal organizado, la juez María de los Ángeles Lorenzo-Cáceres explica este miércoles que permite que así sea «por imperativo legal» y «en discordancia absoluta» con la Fiscalía.
El exdiputado fue detenido este lunes a petición de la jueza que instruye el caso, que ordenó también el registro de su domicilio en Puerto del Rosario, Fuerteventura. Este martes ha sido relevado al inicio del pleno del Congreso por José Francisco Duque Morán, que ha prometido su cargo como nuevo diputado socialista.
Juan Bernardo Fuentes llega en un furgón de la Guardia Civil al Palacio de Justicia. Imagen EFE
Curbelo: «Tengo la conciencia tranquila»
El exdiputado nacional del PSOE por Las Palmas Juan Bernardo Fuentes Curbelo ha manifestado este miércoles, tras salir de la Audiencia Provincial, donde ha declarado durante más de cinco horas por el caso Mediador, que es inocente y tiene la conciencia «plenamente tranquila».
Durante su declaración ante el Juzgado de instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife, Fuentes Curbelo estuvo acompañado de familiares que le han mostrado su apoyo.
Su abogado, Raúl Méndez, ha dicho que lo más complicado y desagradable de este proceso judicial había concluido en el día de hoy y ha mostrado su seguridad de que finalmente se ratificará la inocencia de su defendido.
El letrado ha augurado que el procedimiento judicial será largo y de complicado recorrido pero que acabará demostrando que su cliente no ha cometido delito alguno.
La juez, además de decretar su libertad con cargos, ha dictaminado que partir de ahora el exdiputado deberá comparecer cada quince días en el juzgado para firmar.
Vídeo RTVC
Suspendido de militancia
El caso Mediador investiga una presunta red de extorsión a empresas del ámbito ganadero y alimentario, y también de otras actividades. En la investigación se han detenido a trece personas, la última de ellas Juan Bernardo Fuentes, a quien no se arrestó cuando estalló la operación por su condición de aforado, que perdió al renunciar a su acta en el Congreso.
Juan Bernardo Fuentes era diputado del PSOE por la provincia de Las Palmas en el Congreso. Fuentes dejó su puesto como director general de Ganadería al que sucedía su sobrino, Taishet Fuentes. A día de hoy, ambos suspendidos de militancia en el PSOE.
El exdiputado nacional del PSOE Juan Bernardo Fuentes tras declarar por el caso Mediador ante la jueza que lo ha dejado en libertad con cargos. EFE/Ramón de la Rocha
Juan Bernardo Fuentes supuestamente blanqueaba el dinero que obtenía a través del Club de Fútbol Tetir, valiéndose de su condición de presidente. Además, también una gestoría de la que es administrador solidario y que empleaba para «captar» empresarios.
Canarias recibirá cerca de 1.200.000 para atención primaria, 3.320.000 para familias y pobreza, 11.400 para el colectivo gitano y 5.300.000 para servicios sociales
MADRID, 17/02/2023.-La ministra de Igualdad, Irene Montero (d) junto a la líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, durante la III Conferencia Europea por la Paz, este viernes en Madrid. EFE/ Fernando Alvarado
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y las comunidades han acordado el reparto de 200 millones de euros para la protección de las familias, combatir la pobreza infantil, desarrollar prestaciones básicas de los servicios sociales y la atención al pueblo gitano.
Canarias recibirá 1.198.000 euros para atención primaria, 3.322.174 para familias y pobreza infantil, 11.400 euros para el colectivo gitano y 5.300.000 para servicios sociales.
En la reunión del Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) de este miércoles se ha dado el visto bueno a la distribución propuesta por el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, que suma 198.704.000 euros para que las comunidades (excepto Navarra y País Vasco) financien en 2023 el Programa de Protección a la Familia y Atención a la Pobreza Infantil.
Además, se ha acordado el reparto de 2 millones de euros para atender las necesidades de las personas gitanas más desfavorecidas y promover el desarrollo y la inclusión de este colectivo.
La cuantía total de los créditos, ya establecidos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, se otorgarán a las comunidades una vez el Consejo de Ministros autorice su distribución y el Consejo Territorial la apruebe definitivamente, explica Derechos Sociales.
Se destinarán a programas de protección, de refuerzo y prestaciones básicas
Respecto al desglose de los fondos, 65.000.000 se destinarán al programa de protección a la familia y atención a la pobreza infantil: 50 millones para financiar proyectos dirigidos a paliar y mejorar la situación de vulnerabilidad social (comida, higiene, ropa) y mejorar el acceso a salud, educación, vivienda y de empleo, y otros 15 millones al programa de vacaciones escolares (Veca).
Otros 25.000.000 de euros para programas de refuerzo de equipos de atención a la infancia y la familia en los servicios sociales de atención primaria, según lo previsto en la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI).
Y el resto, 108,7 millones de euros se destinarán a prestaciones básicas de los servicios sociales, con el fin de mantener la red de esos servicios en atención primaria gestionada por las corporaciones locales y proporcionar a la ciudadanía servicios sociales adecuados.
Se presentó el anteproyecto de la primera ley estatal
Las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y de Melilla deberán aportar al menos una dotación económica de igual cuantía que la que le corresponde en la distribución y determinarán las aportaciones de las corporaciones locales para participar en la cofinanciación.
En la reunión, Derechos Sociales ha presentado a las comunidades el anteproyecto de la que será la primera ley estatal de servicios sociales que quiere garantizar un suelo común de prestaciones en todo el territorio y la movilidad de esos servicios en caso de desplazamiento de los usuarios entre comunidades autónomas.
La tramitación de la norma se prevé compleja porque varias comunidades ya han alertado de que vigilarán de que no haya ninguna invasión de sus competencias.
El varón, que fue rescatado en helicóptero, sufrió un traumatismo craneal de carácter moderado mientras realizaba una ruta en La Aldea de San Nicolás
Rescatan a un senderista en estado grave en La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria
Un senderista que se había accidentado ha sido rescatado en estado grave en helicóptero, en una zona de difícil en el municipio grancanario de La Aldea de San Nicolás, ha informado el 112.
El suceso ha tenido lugar en la Montaña de Amurga pasadas las 13:00 horas.
Como consecuencia del accidente, un varón de 49 años sufrió un traumatismo craneal de carácter moderado y recibió asistencia y traslado al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
El legado de Saldías será catalogado y digitalizado en un proceso de conservación de uno de los pioneros del cine canario
Canarias recibe el fondo audiovisual del cineasta vasco Ramón Saldías
El archivo audiovisual de Ramón Saldías depositó este miércoles en el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas de Gran Canaria con el objetivo de ordenar los materiales.
La firma del comodato corrió a cargo de la directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera y de Onintze Saldías, hija del cineasta.
Ramón Saldías desarrolló gran parte de su carrera profesional como director de cine, director de fotografía, montador, guionista y productor en las islas.
A pesar de que su carrera cinematográfica comenzó en el País Vasco, desde finales de los años 60 hasta la década de los 2000, el productor y director de cine realizó innumerables rodajes y grabaciones audiovisuales en Gran Canaria y en el resto del archipiélago, recopilando un gran contenido.
Rodó largometrajes, pero también publicidad
El cineasta vasco trabajó en Gran Canaria como cámara freelance de Televisión Española en Canarias y corresponsal del NO-DO, y también creó varias productoras, colaboró en diversas coproducciones alemanas y rodó numerosos spots de publicidad.
A lo largo de su trayectoria profesional realizó proyectos audiovisuales de toda índole y cuenta con varios largometrajes como “El Camino Dorado” (1979) y “Karate contra Mafia” (1981).
«El amplio legado artístico de Saldías será catalogado y digitalizado, un proceso que resulta fundamental para la conservación del legado fílmico de uno de los pioneros del cine canario», concluye la nota.
El delantero, cedido del Sevilla, ha dicho que deben seguir «en la línea actual», en la que se están mostrando «fuertes defensivamente»
Iván Romero cree que las próximas jornadas marcarán el destino del Tenerife
El jugador del CD Tenerife, Iván Romero, cree que las próximas cuatro o seis jornadas pueden marcar los objetivos por los que luchará el equipo hasta final de temporada en LaLiga SmartBank, según ha manifestado este miércoles en rueda de prensa.
El delantero, cedido por el Sevilla, ha dicho que en las últimas diez jornadas mirarán a cuántos puntos están «de arriba o de abajo», pero en cualquiera de los casos deben seguir «en la línea actual», en la que se están mostrando «fuertes defensivamente».
El atacante manchego ya se encuentra en plenas condiciones físicas tras superar el cansancio «por la acumulación de partidos», y ahora piensa en aportar lo máximo posible el próximo sábado en Gijón debido a las importantes bajas que tendrá el equipo por sanciones.
«A los que nos toque jugar tenemos que hacerlo lo mejor posible porque no hay muchos cambios en el ataque, pero nos multiplicaremos», ha indicado.
Sobre el conjunto asturiano, Romero ha comentado que es «un equipo grande, de Primera división», aunque quizá no esté «a su mejor nivel», pero vaticina un partido «difícil».
Con respecto a su futuro, el delantero blanquiazul no sabe cuál será el planteamiento del Sevilla una vez que regrese cuando finalice su periodo de cesión, pero está cumpliendo el objetivo que buscaba en el Tenerife, «una cesión para tener minutos, y por ahora no me puedo quejar».
El Consejo de Gobierno Insular ha aprobado el planeamiento para el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 49 y 56, y ultima, así, el plan para llevar a cabo el ferrocarril
El Cabildo de Gran Canaria da luz verde para la revisión del Plan Territorial Especial
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado este miércoles de forma definitiva el documento urbanístico que ordena el corredor del tren que discurrirá entre el parque Santa Catalina de su capital y Maspalomas, en el sur de la isla. Se trata de la «Revisión Parcial del Plan Territorial Especial de ordenación del corredor de transporte público con infraestructura propia y modo guiado entre Las Palmas de Gran Canaria y Maspalomas (PTE-21), en las zonas de San Agustín-San Fernando de Maspalomas y Tarajalillo-Lilolandia, en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana», ha precisado la corporación en un comunicado.
Esta decisión, adoptada a propuesta de la Consejería de Política Territorial y Paisaje, supone «dar el último paso para culminar el plan de ejecución del tren de Gran Canaria», que ha sido declarado por el Cabildo proyecto prioritario de interés insular, y al que «únicamente le faltaba contar con el planeamiento para el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 49 y 56, que hoy ya ha obtenido el definitivo visto bueno».
Se dan por resueltos los informes y alegaciones que se presentaron al PTE-21
En la misma sesión, el Consejo de Gobierno ha resuelto tomar en consideración el acuerdo del Órgano Ambiental de Gran Canaria del 23 de septiembre de 2020 por el que se decidió que «la modificación de planeamiento territorial que ordena el tramo suspendido del PTE-21, entre el PK49 y el PK56, no tiene efectos significativos sobre el medioambiente, en los términos establecidos en el documento ambiental estratégico que firma como evaluador ambiental Julio Rodríguez Márquez».
Del mismo modo, el órgano ha dispuesto dar por contestados los informes y las alegaciones que se presentaron durante el trámite de consulta administrativa e información pública al que fue sometido el documento de aprobación inicial.
El Consejo de Gobierno también ha acordado ordenar la publicación del acuerdo de aprobación definitiva en el Boletín Oficial de Canarias, así como del contenido íntegro de la normativa de la Revisión Parcial del PTE-21, con indicación de los recursos que procedan. Además, ese acuerdo deberá publicarse en la sede electrónica del Cabildo de Gran Canaria.
Con carácter simultáneo a la remisión de la normativa del instrumento de ordenación para su publicación en el Boletín Oficial de Canarias, se enviarán al Gobierno de Canarias para su inclusión en el Registro de Planeamiento de Canarias.
El Presidente de UxGC ha agradecido “la confianza” en su candidatura al Parlamento de Canarias de cara a los comicios de mayo
Lucas Bravo de Laguna, candidato por UxGC
El consejo insular de Unidos por Gran Canaria (UxGC) ha aprobado este miércoles la candidatura de Lucas Bravo de Laguna como cabeza de lista al Parlamento de Canarias por Gran Canaria de cara a las elecciones de mayo.
“La isla necesita un cambio. Es el momento de portar con orgullo el mensaje de Gran Canaria, y este partido será la herramienta que mejorará la situación de una isla que ha perdido el protagonismo que tenía en el archipiélago décadas atrás, como motor de Canarias», ha asegurado en un comunicado Bravo de Laguna.
En su opinión, existe un «enorme desequilibrio» en ingresos fiscales que Gran Canaria soporta en relación al resto de islas.
«Sólo en 2021 ésta recaudó más IGIC que el resto de islas juntas», ha afirmado el actual diputado por Gran Canaria, que ha dicho sin embargo «no ir en contra de ninguna isla».
Lucas Bravo de Laguna encabezará la lista de UxGC para el Parlamento de Canarias
«Queremos que Gran Canaria despierte y defienda sus intereses. La isla tiene enormes dificultades sociales como el desempleo, la inmigración, la dependencia y otras necesidades urgentes de inversiones, planes de embellecimiento y muchísimos proyectos que ejecutar»,
El accidente, que obligó a trasladar al motorista herido a la Clínica Roca, tuvo lugar EN la GC-1, a la altura Puerto de Mogán
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 13/2/2017
Un motorista ha resultado herido de gravedad este miércoles tras colisionar frontalmente contra un coche en el sur de Gran Canaria, ha informado el 112.
El suceso ha tenido lugar a la salida de la carretera GC-1 a Puerto de Mogán, en el municipio de Mogán, hacia las 9:20 horas.
Como consecuencia del accidente, el varón, de 45 años, con politraumatismos de carácter grave, ha sido trasladado en una ambulancia medicalizada a la Clínica Roca.