Hoteles de Playa del Inglés, en Gran Canaria, denuncian robos a los turistas

La recuperación del turismo ha traído consigo, según los hoteleros, un aumento de los robos a los turistas en sus hoteles

Vídeo RTVC. Informan: Cristina Suárez Méndez | Manuel Minviela.

Los hoteles de la Playa del Inglés, en el sur de Gran Canaria, denuncian robos a los turistas. Unos hechos que, según afirman, se han incrementado coincidiendo con la recuperación del turismo, tras la pandemia.

A pesar de que Canarias se promociona como un destino seguro, ahora los hoteleros deben dar instrucciones a los turistas para que, si salen de la habitación, dejen ventanas, terrazas y balcones siempre cerrados.

Hasta en tres ocasiones han entrado a robar en alguno de estos recintos hoteleros. Los turistas afectados aseguran que no volverán a Canarias. Algunos apartamentos del sur de Gran Canaria han tenido que colgar el cartel de «cerrar todo antes de salir».

Centro comercial abandonado

Según algunos hoteleros, la causa del incremento de los robos podría estar en un cercano centro comercial abandonado. En él, hay personas indigentes que duermen en estas instalaciones y que podrían ser, según los hoteleros, la causa de estos robos.

Los empresarios turísticos dicen que los agentes de seguridad en San Bartolomé de Tirajana son pocos. De momento, el Ayuntamiento no se ha pronunciado al respecto.

Hoteles de Playa del Inglés, en Gran Canaria, denuncian robos a los turistas
Hoteles de Playa del Inglés, en Gran Canaria, denuncian robos a los turistas.

Hidalgo: «Puede que la Plaza de la Música en Carnaval haya llegado para quedarse»

0

El alcalde de la capital grancanaria cree que el Carnaval en la Plaza de la Música «está siendo un éxito increíble»

Hidalgo: "Puede que la Plaza de la Música en Carnaval haya llegado para quedarse"
Augusto Hidalgo, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha informado este miércoles de que «se estudiará» la ampliación de horarios para las noches de Carnaval y ha valorado positivamente la opción de la Plaza de la Música, que «puede que haya llegado para quedarse».

Como ha planteado al ser preguntado por los medios en la inauguración de la escalera mecánica que une la Avenida Primero de Mayo con el barrio de San Nicolás, ampliar los horarios en las próximas ediciones del Carnaval «es una opción».

Este año, el haber trasladado una parte de la fiesta a la zona de la Plaza de la Música «creo que está siendo un éxito increíble» tanto «desde el punto de vista de la seguridad como del control» al poder tener «dos ambientes totalmente separados para dos tipos de música distinta, además del Parque Santa Catalina».

La opción de ampliar horarios para los chiringuitos podría repercutir en una mayor «amplitud» y que la gente pueda estar más tiempo, por lo que se estudiará y podría ser «una opción» para zonas donde «no molestan absolutamente a nadie» como esta.

Un Carnaval que «se reinventa todos los años»

La Plaza de la Música y El Rincón tienen la ventaja de ser un entorno con dos escenarios que están funcionando sin que el sonido sea un problema, ha dicho.

Ha recordado que las reducciones de horario en el Carnaval de La Palmas de Gran Canaria «procedente de mandatos anteriores cuando estas limitaciones ya existían».

Para Hidalgo, este Carnaval «se reinventa todos los años» y a su juicio «está siendo un éxito con más gente que otros años, más que en 2019».

En la zona de El Rincón, ha ahondado, «la gente se siente muy segura, hay zonas de aparcamiento, y las conexiones con guaguas están siendo muy buenas», además de que «no hay vecinos que se quejen» por lo que «puede ser una opción factible».

Todas las alternativas, ha adelantado, «se evaluarán cuando termine el Carnaval para ver cómo mejorar para el año que viene».

La nueva escollera de la Avenida Marítima de Las Palmas de GC estará lista en mayo

La escollera, que comenzó trabajarse en julio de 2022, constará 1,2 millones de euros más y dispondrá de un frente de 500 metros

RTVC

Las obras de la escollera de San Cristóbal, declaradas de emergencia por el riesgo de colapso de la avenida marítima de Las Palmas de Gran Canaria y de una parte de la GC-1, costarán 1,2 millones de euros más por modificaciones técnicas, culminarán en mayo y recuperarán la playa del Castillo.

Durante una visita a los trabajos, que comenzaron en julio de 2022, el consejero de Obras Públicas del Gobierno canario, Sebastián Franquis, ha destacado que se ha conseguido recuperar el paseo, con más capacidad y amplitud, y también se recuperará la parte de la playa que ahora está inutilizada por herramientas y maquinaria de la obra, ya que el compromiso con los vecinos era dejarlo tal y como estaba y que se pueda volver a disfrutar como antes.

La nueva escollera de la Avenida Marítima de Las Palmas de GC estará lista en mayo

«Con esta obra hemos acabado con un problema serio en tan solo ocho meses. La avenida marítima vuelve a recuperar la seguridad que tenía anteriormente», ha apuntado Franquis, que también ha señalado que se ha logrado resolver una obra que generaba algún desencuentro o «dificultades de coordinación» ente el Cabildo de la isla y el Ayuntamiento de su capital.

La mayor dificultad ha sido compatibilizar la obra con la ampliación de la avenida

Franquis ha destacado que los temporales de los últimos meses no han afectado a la obra y ha señalado que el desarrollo de los trabajos, «más allá de utilizar un carril durante la noche durante algunos días», no ha supuesto ninguna dificultad para el tráfico de la GC-1.

La nueva escollera de la Avenida Marítima de Las Palmas de GC estará lista en mayo

Una vez terminada la escollera contará con un frente de más de 500 metros, según ha explicado el director de la obra, José Luis Pérez, que espera que la nueva infraestructura «dure 75 o 100 años».

El director de la obra, José Luis Pérez

Ha agregado que «más que restituir la escollera original», la solución ha sido construir un dique con un espaldón protegido con varios mantos de bloques de entre cuatro y siete toneladas, según la zona, frente a los que había previamente, de apenas una tonelada.

La mayor dificultad, ha dicho, ha sido compatibilizar la obra con la ampliación de la avenida hasta los 7,5 metros, tal y como había pedido el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

España enviará seis carros de combate Leopard a Ucrania

0

Los seis carros de combate serán reparados para ponerlos al día y poder enviarlos a Ucrania, reparaciones que concluirán a finales de marzo

España enviará seis carros de combate Leopard a Ucrania
La ministra de Defensa, Margarita Robles. Imagen EFE

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado este miércoles en el Congreso que España enviará seis carros de combate Leopard 2A4 a Ucrania y ha abierto la puerta a incrementar este número «si fuera necesario y los países aliados lo pidieran».

En el Pleno y en respuesta a una interpelación del grupo popular, Robles ha informado también de que los tanques, que se integrarán dentro de un batallón con otros países, están siendo reparados para ponerlos al día y ha confiado en que puedan ser enviados a finales de marzo o principios de abril.

Los tanques estaban en «muy deficiente uso» en unas instalaciones del Ejército de Tierra, en Casetas (Zaragoza). De los 50 allí almacenados se han elegido «los que estaban mejor», ha dicho Robles en los pasillos del Congreso al término de su intervención.

Autorización de Alemania

Los seis tanques se encuentran ya en las instalaciones de la empresa Santa Bárbara en Alcalá de Guadaira (Sevilla). Las reparaciones podrían acabar a finales de marzo, ha dicho Robles. La ministra ha recordado que, al mismo tiempo, España está entrenando a 55 militares ucranianos, 40 en el manejo de los tanques como tripulación y 10 en su mantenimiento, ha precisado.

El Gobierno español quiere enviar los tanques a Ucrania junto con las tripulaciones «debidamente adiestradas», ha apuntado Robles. La ministra ha explicado que el envío de los Leopard «necesitaba autorización de un gobierno determinado», en alusión a Alemania, fabricante de los carros de combate.

Por otra parte y cuando está a punto de cumplirse un año de la invasión rusa de Ucrania, fuentes de Defensa han señalado que no existe riesgo de escalada y han asegurado que los militares españoles no van a ir a luchar a aquél país, si bien han instado a estar atentos a los próximos días.

Envió de material a Ucrania

En su intervención, la ministra se ha escudado en la prudencia y la discreción para no informar del número exacto de lo que se ha enviado a Ucrania, «porque no quiero que una persona como Putin, que ayer amenazó nuevamente a toda la comunidad internacional en los términos en los que lo hizo dejando caer incluso la posibilidad de una nuclear, pueda tener la más mínima información».

No obstante, ha indicado que se han realizado 54 transportes de diverso material a Ucrania, 42 de ellos aéreos. También se han realizado envíos por vía terrestre y otros por vía marítima que no ha especificado.

Ha detallado que esos envíos incluían, entre otro material, 190 carros lanzacohetes, armamento ligero y munición, ametralladoras y proyectiles, munición pesada, munición para carro y artillería, material antiaéreo, misiles más lanzadores Hawk y Mistral, obuses, un centro de control desplegable para operaciones de ciberdefensa, cinco sistemas navales, 10 vehículos ligeros, 10 pesados, 4 ambulancias ligeras y una ambulancia blindada donada por Repsol, que ha agradecido.

Batería de misiles al norte de Estonia

Por otra parte, la ministra ha confirmado también que España desplegará a partir de abril y durante cuatro meses una batería de misiles antiaéreos tipo Nasams en el norte de Estonia para la protección de su espacio aéreo en el flanco este de la OTAN.

Las autoridades del país báltico anunciaron la noticia después del reciente encuentro celebrado en la sede de la Alianza Atlántica en Bruselas entre la ministra de Defensa, Margarita Robles, y su homólogo estonio, Hanno Pevkur.

El envío tiene el apoyo del Consejo de Ministros y responde a una petición expresa del gobierno de Estonia, ha asegurado la ministra.

En repuesta a las críticas del diputado popular Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu sobre la opacidad de Defensa en su política de comunicación, Robles ha pedido responsabilidad.

«España siempre ha sido muy prudente en esta materia lo que le puedo decir es que estamos trabajando en absoluta coordinación con nuestros aliados», ha señalado.

La ministra ha eludido responder a la petición del diputado de que reconsidere su negativa a que el líder popular, Alberto Núñez Feijoo, visite a las tropas españolas desplegadas en Letonia, algo que, a su juicio, hay que promover y nunca obstaculizar.

Y respecto a las críticas de Gutiérrez Díaz de Otazu sobre las fisuras dentro del Gobierno de coalición sobre la ayuda de España a Ucrania, Robles ha respondido que el Gobierno de España está «firmemente» comprometido con el pueblo ucraniano.

Franquis, sobre el ‘Caso Mediador’: «Como socialista siento tristeza y vergüenza»

0

El líder del PSOE en Gran Canaria, Sebastián Franquis, afirma que el partido ha actuado con «claridad y contundencia»

https://www.youtube.com/watch?v=E0K9XR-pIfI
Declaraciones: Sebastián Franquis, Secretario General del PSOE en Gran Canaria / Patxi López, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso

El consejero de Obras Públicas del Gobierno canario y líder del PSOE en Gran Canaria, Sebastián Franquis, ha afirmado este miércoles que, como socialista, todo lo publicado en relación al caso Mediador le hace sentir «tristeza y vergüenza«.

«Tanto el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, como el partido ha actuado con absoluta claridad y rotundidad», ha expresado Franquis en declaraciones a los medios de comunicación durante una visita a las obras de la escollera del barrio de San Cristóbal, en Las Palmas de Gran Canaria.

«Claridad y contundencia»

El consejero ha añadido que desde que se han tenido conocimiento de los hechos se han abierto expedientes y pedido responsabilidades, por lo que se ha actuado, en su opinión, «con claridad y con contundencia».

En el marco del denominado como caso Mediador el juzgado de instrucción número de 4 de Santa Cruz de Tenerife investiga, entre otros, al exdiputado del PSOE en el Congreso Juan Bernardo Fuentes y a su sobrino, Taishet Fuentes, exdirector de Ganadería del Gobierno canario, por delitos de cohecho, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, falsificación de documentos y pertenencia a organización criminal.

Por su parte, Patxi López, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, ha afirmado que «por lo que estamos conociendo, está bien donde esta, fuera del PSOE y del grupo porque no es socialista».

Llegan a Fuerteventura 51 personas que iban en una neumática localizada a 70 kilómetros de Arrecife

0

Salvamento Marítimo conduce a Puerto del Rosario en Fuerteventura a las personas rescatadas

Llegan a Fuerteventura 51 personas que iban en una neumática localizadas a 70 kilómetros de Arrecife
Llegan a Fuerteventura 51 personas que iban en una neumática localizadas a 70 kilómetros de Arrecife.

Salvamento Marítimo conduce a Puerto del Rosario, en Fuerteventura a 51 personas de origen subsahariano que iban en una embarcación neumática y a las que ha rescatado a las 10.41 horas a 70 kilómetros al este de Arrecife (Arrecife) la Salvamar Al Nair.

4 niños a bordo

Se trata de 35 hombres, 12 mujeres y 4 niños, todos en buen estado de salud, según han informado fuentes de la sociedad estatal de salvamento.

La neumática fue localizada por un mercante poco antes de las 10.00 horas y Salvamento Marítimo prevé arribar a las 13.45 horas al puerto de la capital de Fuerteventura para comenzar a desembarcar a sus ocupantes. 

No es la primera patera de este miércoles 22 de febrero. Esta madrugada, también eran rescatadas a las 05.14 horas 54 personas de origen magrebí y subsahariano,. Entre ellas dos mujeres y tres menores. Navegaban a 84 kilómetros al este de Lanzarote en una embarcación neumática. Fueron rescatadas por Salvamento Marítimo.

Un total de 1.172 personas fallecieron en 2022 en las principales rutas migratorias a España

0

Del total de 1.172 migrantes muertos en la travesía, 561 corresponden con la denominada Ruta Canaria, una de las más mortíferas del mundo

Migrantes rescatados en Lanzarote. Imagen EFE

Un total de 1.172 personas fallecieron el pasado año en las principales rutas que utilizan los migrantes para llegar de manera irregular a España desde África, o lo que es lo mismo: una cada siete horas y media, según datos facilitados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

De acuerdo con el recuento que realiza esta agencia adscrita a Naciones Unidas, el año pasado perecieron 561 personas en pateras en la Ruta Canaria, otras 566 en las vías marítimas del Estrecho de Gibraltar, el Mar de Alborán y Baleares y 45 intentando saltar las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla.

Los responsables del programa «Missing Migrants» («Migrantes desaparecidos», en inglés) de la OIM siempre precisan que su recuento de víctimas en el mar ofrece una cifra «de mínimos», porque se les escapa un buen número de naufragios «silenciosos», aquellos en los que perecen todos los ocupantes de la patera sin que se recupere cuerpo alguno ni quede nadie que dé testimonio de lo sucedido.

La Ruta Canaria la más mortífera

La OIM documentó el año pasado 5.909 muertes de migrantes en ruta en el mundo: 2.406 en el Mediterráneo, 1.338 en América, 1.000 en Asia, 915 en África (bloque que incluye a la Ruta Canaria), 157 en Europa y 93 en Oriente Medio-Asia Occidental.

Las rutas a España representaron en 2022 una de cada cinco muertes de migrantes en el mundo; en concreto, el 19,83 %.

Hasta el año pasado, la Ruta Canaria era considerada por varias agencias internacionales como la más mortífera de todas las vías migratorias, porque las personas que se aventuran en ella se exponen a largas travesías en océano abierto que con frecuencia superan los 450 kilómetros y, a veces, rondan los 800 o incluso 1.000.

De acuerdo con los datos del Ministerio del Interior, el año pasado llegaron a España 28.930 migrantes irregulares por mar, 11.170 menos que en 2021 (-27,9 %). De ellos, 12.955 lo hicieron por el Mediterráneo y el Estrecho de Gibraltar (4.386 menos, -25,3 %) y 15.682 utilizaron la Ruta Canaria (6.634 menos, -29,7 %).

La cifra de muertes y desapariciones confirmadas que la OIM atribuye al tránsito de pateras y cayucos hacia Canarias se ha reducido a la mitad, de 1.109 de 2021 a 561 de 2022.

Ruta Atlántica

No obstante, el año pasado la Ruta Atlántica fue responsable del 61 % de las muertes de migrantes en África, por encima, por ejemplo, de las travesías por el desierto del Sáhara, que históricamente ha sido el «gran cementerio» del continente, con casi la mitad de todas las muertes registradas desde que la OIM comenzó a recopilar esta estadística, en 2014 (5.669 de 12.312, por 3.125 de la Ruta Canaria).

Si los datos de muertos y desaparecidos que recoge Naciones Unidas se cruzan con las llegadas que anota el Ministerio del Interior, se observa que el año pasado falleció una persona en el Mediterráneo Occidental por cada 23 que llegaron en patera a la España peninsular o Baleares, una por cada 28 que sobrevivieron a la Ruta Canaria y una por cada 51 que lograron saltar las vallas de Ceuta y Melilla.

Las Palmas de Gran Canaria opta al galardón de mejor destino gastronómico de España

0

Junto a la capital grancanaria, también optan a mejor destino gastronómico, según National Geographic, Burgos, Denia, Sigüenza y Tolosa

Informa: Nacho Egea / Aitor Rodríguez

Las Palmas de Gran Canaria es una de las cinco ciudades candidatas para hacerse con el galardón de mejor destino gastronómico de España 2023, que convoca entre sus seguidores y lectores la prestigiosa plataforma de comunicación de viajes, naturaleza, historia, National Geographic para reconocer a aquellas poblaciones, que constituyen un ejemplo notable de innovación, sostenibilidad y turismo no invasivo. La capital grancanaria comparte candidatura con Burgos, Denia, Sigüenza y Tolosa.

La candidatura de la capital grancanaria está sustentada, según National Geographic en la singularidad del destino en el que destaca “la combinación de su insularidad, su cosmopolitismo y sus jóvenes chefs”. La publicación añade que todo ello “ha transformado la capital «canariona» en un destino urbano con mucho sabor”.

Votación abierta online

El concurso se decidirá con una votación abierta online entre los lectores de la revista hasta el próximo 19 de marzo. Estos Premios de los Lectores 2023 de National Geographic proponen 10 categorías. Las Palmas de Gran Canaria opta a convertirse en el mejor destino gastronómico de España, un producto prioritario en la política turística que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de Turismo LPA ha comenzado a impulsar.

La ciudad cuenta con una reputación turística online muy destacada entre su oferta gastronómica. El último estudio encargado por Turismo LPA a la empresa de inteligencia turística Vivential Value, registró 11.000 referencias en 2022 relativas a más de 800 establecimientos de restauración y iRON de un 8’06 sobre 10, de media.

Las Palmas de G.C. opta a mejor destino gastronómico
Las Palmas de Gran Canaria. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

La ciudad ha iniciado en este 2023 diferentes acciones de promoción turística en la Península Ibérica y las Islas Baleares tomando como hilo conductor y relato de experiencia viajera, la diversidad, calidad y sostenibilidad de la oferta de restauración, cultura gastronómica y productos kilómetro cero de la ciudad. Entre ellos, el proyecto Gastrotrip, junto con la aerolínea Binter y la cadena hotelera Barceló.

La votación estará abierta hasta el próximo 19 de marzo en la página web de NG https://viajes.nationalgeographic.com.es/lifestyle/premios-lectores-viajes-national-geographic_19039#slide-5

El Cabildo de Tenerife homenajea al CV Haris tras ganar su tercera Copa de la Reina

0

El Club Voleibol Haris consiguió la Copa de la Reina tras derrotar en Barcelona al Hidramar Gran Canaria

El Cabildo de Tenerife homenajea al CV Haris tras ganar su tercera Copa de la Reina
Recepción en el Cabildo de Tenerife a las jugadoras y cuerpo técnico del Club Voleibol Haris.

El Salón Noble del Cabildo de Tenerife ha servido como escenario para reconocer al Club Voleibol Haris tras proclamarse campeón, por tercera vez, de la Copa de la Reina. El encuentro ha estado presidido por el vicepresidente primero, Enrique Arriaga y el presidente del club, David Martín.

El Haris se hizo con su tercera Copa de la Reina tras derrotar en Barcelona al Hidramar Gran Canaria 2-3 en un encuentro emocionante. El club tinerfeño se adelantó en el marcador en el primer set, situación que el Olímpico igualó en el segundo. El tercer juego también fue para las amarillas y en el cuarto, tras varios momentos de tensión, el Haris se adelantó y forzó el quinto set.

Enrique Arriaga reconoció el trabajo constante que se realiza desde el club recordando que “no hace tanto, en el mes de septiembre, también nos reunimos aquí para reconocerles como campeonas de la Supercopa, así que estoy seguro de que pronto volveremos a verles con un nuevo galardón”.

Además, el vicepresidente primero aseguró que cuentan con el apoyo total de la corporación insular, que “siempre procura facilitarles las herramientas necesarias para que puedan hacer su labor tan bien como lo han hecho hasta ahora”.

«Un orgullo para Tenerife»

La vicepresidenta segunda, Berta Pérez, afirmó que para “todos los tinerfeños y tinerfeñas es un orgullo que mujeres como ustedes lleven el nombre de nuestra isla a nivel nacional e internacional”. Aseguró que el conjunto es sinónimo de muchos valores que debe representar el deporte como son humildad, respeto y actitud.

Por su parte, la consejera insular de Deportes, Concepción Rivero, reiteró que “estos logros son posibles gracias al trabajo diario tanto de la plantilla como del equipo técnico y directivo, que forman un complejo entramado muy bien empastado”.Aseguró que “desde el Cabildo les apoyaremos tanto cuando hay éxitos y trofeos, como cuando no”.

Durante el acto, se entregó un reconocimiento conmemorativo al club, que agradeció “el importante apoyo que recibe del Cabildo y, en concreto, del área de Deportes, que siempre apuesta por el deporte femenino”.

Zelenski no ha visto «ningún documento oficial» sobre la propuesta de paz anunciado por China

Según China, la propuesta de paz anunciada por el consejero de Estado de China se hará pública «dentro de unos días»

Zelenski niega "documento oficial" sobre la propuesta de paz china
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Imagen Ukraine Presidency / Ukrainian Pre / Zuma Press / ContactoPhoto

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado que no ha visto, por el momento, «ningún documento oficial» sobre la propuesta de paz anunciado por el jefe de la diplomacia de China, Wang Yi, durante su comparecencia en la Conferencia de Seguridad de Múnich el sábado.

Zelenski ha señalado, durante una rueda de prensa conjunta con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que actualmente se encuentra en Ucrania, que tiene conocimiento de que hubo una «comunicación informal» al respecto, aunque por el momento ha dicho que no ha leído «ningún documento oficial».

«Creo que es importante tener una posición», ha explicado el mandatario ucraniano, agregando que a Kiev le interesan iniciativas de paz de todos los Estados, incluidos los europeos, los africanos, India o China, según ha informado la agencia de noticias Ukrinform.

Vídeo RTVC.

La propuesta será pública dentro de unos días

Más tarde, el representante chino ante la ONU, Zhang Jun, ha precisado que la propuesta de paz anunciada por el consejero de Estado de China se hará pública «dentro de unos días», según ha informado la agencia de noticias TASS.

Wang anunció el sábado desde Múnich que Pekín está ultimando los preparativos de una «iniciativa de paz» para poner fin a la guerra en Ucrania al amparo de los principios de la Carta de Naciones Unidas, en un esfuerzo para despejar el aparente «retorno a la mentalidad de la Guerra Fría» que reina entre las superpotencias mundiales, a su entender.

«La confianza entre las grandes potencias mundiales está flaqueando», declaró durante su comparecencia, la primera de un diplomático chino de su calibre en el foro desde el estallido de la pandemia de la COVID-19.

En este sentido, incidió en que la política de sanciones no es una solución al convertirse en un obstáculo para el diálogo como herramienta principal en la resolución de conflictos. «Después de todo, hay que dar una oportunidad a la paz», manifestó.