Rusia, reacia a firmar el acuerdo del grano

Rusia exige el cumplimiento de los compromisos que se desprenden del memorándum suscrito por Moscú y la ONU para prorrogar el acuerdo del grano

Rusia, reacia a firmar el acuerdo del grano
Un barco con cereales en un puerto ucraniano en Odesa. Imagen Ukrinform/dpa/EP

Las autoridades rusas han advertido que no prorrogarán el acuerdo del grano, que permite exportar alimentos a través del mar Negro, si no hay progresos en el cumplimiento de los compromisos que se desprenden del memorándum suscrito por Moscú y la ONU.

Exigencias rusas

Moscú demanda la reconexión del banco Rosselkhozbank al sistema de comunicaciones financieras SWIFT, la reanudación de los suministros de maquinaria agrícola, así como de repuestos y servicios para ella, y la eliminación de restricciones en materias de seguro y libre acceso a los puertos.

Las otras dos exigencias rusas son la puesta en funcionamiento del amonioducto Togliatti-Odesa, paralizado desde el comienzo de la campaña militar rusa en Ucrania, y el desbloqueo de las cuentas y activos en el extranjero de las compañías rusas vinculadas con la producción y el transporte de alimentos y fertilizantes.

En paralelo al acuerdo del grano, Naciones Unidas acordó con Rusia un memorando para facilitar estas exportaciones rusas, que chocan con dificultades, principalmente por los efectos colaterales de las sanciones occidentales por la campaña militar rusa en Ucrania.

Iniciativa de Granos del Mar Negro

La Iniciativa de Granos del Mar Negro fue sellada originalmente en julio del año pasado por Ucrania y Rusia con el apoyo de Turquía y Naciones Unidas para un plazo de 120 días renovable por el mismo período si no lo abandona ninguna de las partes.

El 18 de marzo pasado Rusia extendió su vigencia solo por 60 días «debido a que la mitad del acuerdo no se cumplía y no se cumple hasta ahora», según afirmó este miércoles el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

«Sabemos que los representantes de la ONU aplican determinados esfuerzos, pero no siempre tienen resultados. Como antes, la segunda mitad del acuerdo no funciona. Las condiciones del acuerdo no se cumplen», recalcó.

El aumento de usuarios de guaguas sitúa a Canarias a la cabeza del país

0

El incremento anual de usuarios de guaguas ha crecido en Canarias un 39,9%, según datos del INE

El aumento de usuarios de guaguas sitúa a Canarias a la cabeza del país
El aumento de usuarios de guaguas sitúa a Canarias a la cabeza del país.

Los usuarios del transporte público aumentaron un 21,5 % interanual en España el pasado mes de febrero, hasta rozar los 401 millones. Canarias, con un incremento anual del 39,9 %, fue la comunidad donde más creció el número de usuarios de guaguas, según datos publicados este jueves por el INE.

El transporte urbano creció un 23,6 % y movió a 247,58 millones de viajeros, en tanto que el interurbano aumentó un 24,5 % y sumó 112,43 millones. Dentro de este último, el INE destaca el incremento del 33,2 % registrado por el transporte aéreo.

En comparación con el mes anterior, la cifra de usuarios del transporte público creció un 2,8 %, bastante por debajo de lo que ocurrió los dos años anteriores, cuando este incremento fue de casi el 13 % (en 2022) y del 10,8 % (en 2021).

Transporte urbano

Más de 247,5 millones de viajeros se desplazaron en transporte urbano el pasado febrero, un 23,6 % más que un año antes, explica el INE.

Los viajes en metro aumentaron un 26,4 % en tasa interanual. El que más creció fue el de Palma, un 88,7 %, y el que menos, el de Bilbao, que lo hizo un 16,3 %.

Entre las ciudades que tienen metro, la mayor subida en el transporte por autobús se registró en Valencia (45,3 %) y la menor, en Bilbao (13,5 %).

El transporte urbano por autobús aumentó un 21,6 % frente a febrero de 2022, destaca la nota del INE.

Por comunidades autónomas, todas presentaron tasas anuales positivas en el transporte por autobús, encabezadas por Canarias (39,9 %); Comunidad Valenciana (35,8 %) y Murcia (27,5 %).

Por el contrario, los menores incrementos se registraron en Cataluña (14,8 %), Galicia (16,6 %) y País Vasco (17,7 %).

Transporte interurbano

Asimismo, más de 112,4 millones de viajeros utilizaron el transporte interurbano en febrero, lo que implica un aumento del 24,5 % respecto al mismo mes de 2022.

Por tipo de transporte, el aéreo creció un 33,2 %; el marítimo, un 26,1 %; el ferrocarril, un 25 %, y el autobús, un 23,7 %.

Cercanías subió un 22,2 % en el transporte por autobús y un 22,6 % en el ferrocarril, en tanto que los trayectos de media distancia en autobús aumentaron un 27,2 % y en tren, en un 75,9 %.

En cuanto a la larga distancia, creció un 31,6 % en el transporte por autobús y un 18,6 % en el ferrocarril, y dentro de este último, Alta Velocidad se incrementó un 21,6 %.

Más de 40,9 millones de usuarios emplearon transporte especial y discrecional en febrero, lo que supuso un incremento del 3,6 % en tasa anual.

El número de pasajeros del transporte especial se redujo un 7,5 % y superó los 29,2 millones de usuarios y dentro de este, el transporte escolar bajó un 7,2 % y el laboral, un 8,7 %.

Por su parte, el transporte discrecional creció un 47,7 % respecto al mismo mes de 2022, con más de 11,7 millones de usuarios.

Japón retira la orden de evacuación tras el lanzamiento de un misil desde Corea del Norte

El sistema de emergencia japonés emitió el aviso al considerar que podría caer cerca de Hokkaido. Lo retiraron unos 20 minutos después al comprobarse que el misil no impactaría en los alrededores de la principal isla del norte del país

Japón retira la orden de evacuación tras el lanzamiento de un misil desde Corea del Norte
Lanzamiento de misil desde Corea del Norte. Archivo (EP)

El Gobierno de Japón ha retirado este jueves la orden de evacuación de los residentes en la isla de Hokkaido, en el norte del archipiélago, emitida poco antes a causa del lanzamiento de un misil balístico por parte de Corea del Norte.

«Evacuen inmediatamente. Evacuen inmediatamente», recogió el aviso emitido por el sistema de emergencia japonés al considerar que podría caer cerca de Hokkaido, retirado unos 20 minutos después al comprobarse que el misil no impactaría en los alrededores de la principal isla del norte del país.

Una reacción «apropiada»

El portavoz del Gobierno japonés, Hirokazu Matsuno, ha defendido la decisión de emitir la alerta y ha manifestado que considera que fue «apropiada«, según ha recogido el diario ‘The Japan Times’. «A la vista del papel del sistema J-Alert, que es informar rápidamente al público del peligro de la caída de objetos como misiles, emitimos la alerta desde el punto de vista de primar la seguridad del pueblo japonés», ha argumentado.

Así, el ministro de Defensa japonés, Yasukazu Hamada, ha reseñado que el misil, que fue disparado hacia el este por parte de Pyongyang con un acusado ángulo, no ha impactado en territorio japonés o en su Zona Económica Exclusiva (ZEE), que se extiende 370 kilómetros mar adentro desde sus costas.

Por su parte, el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, ha ordenado dedicar el máximo esfuerzo en analizar la situación y proporcionar información adecuada, así como garantizar la seguridad de las aeronaves y embarcaciones japonesas. «Tomaremos todas las medidas posibles de precaución, incluida la preparación contra contingencias», reza un comunicado de su oficina.

La orden de evacuación implicó la suspensión temporal del transporte del tren bala, mientras que las autoridades japonesas pidieron precaución a los aviones que se encuentran en el espacio aéreo cercano a la isla. Asimismo, reclamaron a la población que no se desplazara por carretera como medida de precaución.

Séptima alerta a nivel nacional

Esta es la séptima vez que Tokio emite alertas instantáneas a nivel nacional, la última vez fue en octubre de 2022, cuando un misil balístico pasó sobre la prefectura de Aomori y se cree que este cayó en el océano Pacífico, fuera de la ZEE nipona, con un alcance de vuelo de cerca de 5.000 kilómetros, el más largo entre los misiles balísticos norcoreanos.

El lanzamiento del misil, que ha sido condenado por Japón, Corea del Sur y Estados Unidos, se produce días después de que el líder norcoreano, Kim Jong Un, se reuniese con altos cargos de las Fuerzas Armadas del país para remarcar la «necesidad» de que la disuasión de guerra de fuera «más ofensiva».

El Gran Canaria supera al Bursaspor y se coloca en cuartos de final de la Eurocopa (72-66)

0

El equipo insular consiguió contrarrestar poco a poco el músculo rival con el protagonismo del americano John Shurna (17 puntos) y la presencia en la pintura del senegalés Khalifa Diop (otros 11 y 4 rebotes)

El Gran Canaria supera al Bursaspor y se coloca en cuartos de final de la Eurocopa (72-66)
Los jugadores del Gran Canaria Aleksander Balcerowski (d) y Andrew Albicy (i) y el jugador del Frutti Extra Bursaspor Zach Augute (c) durante el partido de la eliminatoria de octavos de final de la Eurocopa que ambos equipos disputaron este miércoles en el Gran Canaria Arena, en Las Palmas de Gran Canaria. EFE/ Elvira Urquijo A.

El Gran Canaria sufrió más de la cuenta para superar este miércoles al conjunto turco del Frutti Extra Bursaspor en la primera eliminatoria de la segunda fase de la Eurocopa (72-66), un resultado que le mete en cuartos de final, donde se verá las caras con el Paris Basketball.

A pesar de los 22 puntos de Onuralp Bitim y los 14 puntos y 14 rebotes de Zach Auguste con los que opuso resistencia un más que rocoso conjunto otomano, el equipo insular consiguió contrarrestar poco a poco el músculo rival con el protagonismo del americano John Shurna (17 puntos) y la presencia en la pintura del senegalés Khalifa Diop -otros 11 y 4 rebotes-.

Tras un arreón inicial de Shurna y Balcerowski (5-0), el conjunto visitante respondió con un sorpresivo 0-9 de parcial, cimentado en la polivalencia de Auguste y la muñeca de Needham, lo que despertó los fantasmas amarillos de la pasada temporada (5-9, en el ecuador del primer cuarto).

El cortocircuito era más que considerable. No entraban los habituales triples de Albicy, Brussino o de Slaughter, circunstancia que aprovechó el Bursaspor para perforar la trinchera local con un más que elocuente 5-13.

Por detrás al final del primer cuarto

Ante el secarral experimentado en el perímetro, los claretianos apuraron sus cartuchos en el juego interior, dando un paso al frente Balcerowski y Khalifa Diop, si bien un triple en los últimos segundos de Bassas permitió edulcorar un primer cuarto que se cerraba con cuatro punto de desventaja para los isleños (14-18).

En el segundo asalto, la movilidad de Auguste siguió generándole problemas a los amarillos en la pintura, pero sería el brasileño Vitor Benite el que tomaría la batuta de los locales en ataque para equilibrar la balanza a 7:40 para el descanso (22-22).

Inglis y Salvó pusieron en vanguardia al ‘Granca’ de manera provisional (27-24), pero en un duelo que apuntaba a guarismos bajos, el Bursaspor aprovechó cualquier resquicio para ajustar el marcador al máximo, con Bitim y Auguste de estiletes (31-31).

Una bandeja de Omer Utku Al a 1:53 para concluir el segundo periodo (31-33) propició el tiempo muerto y el enfado correspondiente del técnico amarillo, Jaka Lakovic. No obstante, la parada táctica apenas sirvió para evidenciar que el partido se planteaba más que complejo (33-35) para la vuelta de vestuarios.

En la reanudación, Shurna volvió a asomarse entre la defensa turca, encontrando resquicios en los que consiguió dar oxígeno a los grancanarios junto con Diop (47-39). Pero poco a poco, los otomanos fueron reduciendo la herida hasta sellar el tercer cuarto con un ajustado 50-49.

Último cuarto agónico

Ya en el asalto final, la lucha se recrudeció aún más. Al triple de Bitim (50-52), le siguió el correspondiente de Slaughter y la penetración de Salvó (55-52), pasando así a uno minutos de puro músculo y poco aro. Hasta que, a poco más de seis minutos para el final, un tiro desde el lateral de Shurna puso los ocho de ventaja para el Gran Canaria (60-52), forzando el paréntesis técnico de Dusan Alimpijevic.

Una falta técnica de Diop sobre Bitim tras un choque fortuito en la zona calentó los ánimos de la expedición turca, ante la aparatosa herida que sufrió el pívot otomano. Aun así, el Gran Canaria siguió pescando en río revuelto, manteniendo las distancias por encima de la decena a pesar de los problemas en el rebote defensivo y en el tiro libre.

Al final, un tiro en suspensión de Slaughter a 47 segundos de la conclusión sirvió de sentencia en un encuentro más que complicado para los amarillos (72-66) que se medirán en la siguiente ronda al Paris Basketball nuevamente con el Gran Canaria Arena como escenario.

El Real Madrid encarrilla su eliminatoria ante el Chelsea (2-0)

0

Dos goles de ventaja se lleva el Real Madrid para la vuelta en Londres en su eliminatoria ante el Chelsea de los cuartos de final de la Liga de Campeones

El Real Madrid encarrilla su eliminatoria ante el Chelsea (2-0)
Benzema tras el primer gol ante el Chelsea. Imagen EFE

El Real Madrid atisba las semifinales de la Liga de Campeones tras exhibir los galones del vigente campeón en un triunfo repleto de autoridad, con goles de Karim Benzema y Marco Asensio, en su eliminatoria ante un Chelsea endeble en su moral, que perdonó en el inicio y recibió un castigo que pudo ser mayor al jugar la media hora final con diez por expulsión de Chillwell.

Con el traje de campeón de Europa, de club dominador como ninguno de la competición, el Real Madrid asumió con entereza el favoritismo ante un Chelsea que pasa de la reconstrucción a la autodestrucción. Demostró una vez más el equipo de Ancelotti su vínculo con la ‘Champions’. Un grupo de jugadores que se transforma. Intensos, directos, letales. Sin rival.

Una imagen desatada tras un susto inicial que puso freno a la salida en tromba madridista. No se había cumplido el minuto 2 cuando a Joao Félix le faltó colmillo goleador en uno de esos despistes que suelen costar caros en las noches grandes. Mal repliegue tras perdida y error en la línea del último jugador, en campo rival, permitieron al portugués correr con tiempo para pensar como acabar la jugada. Incapaz de superar a Courtois con su chut raso que sacó con los pies el belga.

Era una noche que medía a Joao. Voló del Atlético de Madrid buscando la felicidad que no encontraba con Simeone y su presente deja más sombras que luces. Sin llegar a lo que prometió en su irrupción en la élite. Lo opuesto a Vinícius, en un crecimiento infinito que demostró un día más ser uno de los futbolistas más desequilibrantes del planeta. A los cinco minutos ya le había sacado la amarilla a Fofana.

Defensa de cinco en el Chelsea

La línea de cinco que resucitó Lampard para tapar espacios, no impediría a ‘Vini’ desequilibrar siempre en velocidad. La decisión de apostar por Thiago Silva tras un tiempo de inactividad sorprendió. Más aún la suplencia de Havertz. El técnico interino del Chelsea quiso defender bien y correr ante un Real Madrid volcado. El plan estuvo a punto de triunfar pero Joao perdonó y el incombustible Kanté tardó en decidir en la segunda.

Las dudas del Chelsea nacieron desde la presión alta del Real Madrid. Con pérdidas ante el físico poderoso de Fede Valverde y una resurrección física de Carvajal. Con balón, la velocidad y la precisión desarmó la defensa poblada del Chelsea en una de esas noches en la que a Benzema se le ve inspirado desde el inicio. Probó a Kepa en el primer intento, escorado, sin apenas espacio pero como aviso tras conectar con Vinícius.

Carlo Ancelotti, en su reivindicación de técnico por encima de gestor, repitió el equipo que goleó en el Camp Nou. Fue a por el partido y a por la eliminatoria, consciente de que las remontadas del Santiago Bernabéu no serán el sello en el camino a lo ‘Decimoquinta’. En un escenario diferente, con la ida de local, buscó la inseguridad de un rival falto de confianza.

Primer gol, Benzema

Instalado en campo contrario, robando con continuidad, de Carvajal nació el primer tanto. Su centro con veneno lo remató estirando la pierna izquierda Vinícius para que Kepa salvase el tanto abajo pero nada pudiese hacer ante Benzema. A placer extendía el francés su idilio con el gol ante el Chelsea. Le marcó siempre que se enfrentó.

Con el primer objetivo conseguido, con la contundencia que no tuvo el rival, apareció la habitual parada salvadora en las noches de ‘Champions‘ de Courtois. Un sinsentido segundos después del gol cuando a espaldas de Camavinga apareció James y su centro lo remató Sterling ante el despiste de Alaba y la reacción tardía de Militao. Abajo, pegado al poste, apareció una mano salvadora del héroe de la última final.

Lampard debía tomar una decisión. Ir a por el partido o protegerse. Los espacios eran un regalo para Vinícius, que acarició el segundo tras pisarla en carrera para regatear a Fofana y picar el balón a la salida de Kepa topándose con Thiago Silva en línea de gol. A la búsqueda continua del gol y los buenos movimientos ofensivos, le faltó por momentos finura en el momento final de Rodrygo.

Asensio remató la victoria

Los riesgos en el repliegue de jugar sin un mediocentro puro, con Kroos al mando, desaparecieron con un dominio incontestable. Kepa respondía ante disparos de Benzema, el balón peinado de Alaba y el intento de Valverde. Ya no habría espacio para la reacción del Chelsea, que se fue empequeñeciendo hasta ser devorado.

El Real Madrid encarrilla su eliminatoria ante el Chelsea (2-0)
Marco Asensio logra el segundo gol madridista. Imagen EFE

Salvado de inicio por la velocidad de Koulibaly ante Rodrygo, en una acción que le costó una lesión muscular. Suspirando de alivio ante el disparo que acarició la escuadra de Modric tras, como no, una carrera ante rivales con hasta tres cambios de ritmo de un incombustible Vinícius. Y desolado desde que Valverde picó el balón a la velocidad de Rodrygo, derribado cuando se dirigía directo a la portería por Chilwell en una clara roja directa.

Restaba media hora por delante que no podía desaprovechar el Real Madrid. Movió fichas Ancelotti, sacó al campo a Marco Asensio y encontró el premio. El golpe a la eliminatoria llegó gracias a esa zurda que es un arma de gran valor en el disparo lejano. De un saque de esquina con falta de intensidad en la defensa, nació el pase atrás de ‘Vini’ y el gol que encarrila el pase a semifinales si no hay una debacle en Stamford Bridge.

La derrota del Lenovo ante el Manresa (85-83) iguala la eliminatoria

0

El tercer partido tendrá lugar el miércoles 19 de abril en La Laguna, donde se decidirá quién se clasifica para la semifinal de la Liga de Campeones

La derrota del Lenovo ante el Manresa (85-83) iguala la eliminatoria
La derrota del Lenovo ante el Manresa (85-83) iguala la eliminatoria

El Baxi Manresa igualó la eliminatoria de cuartos de final de la Liga de Campeones tras derrotar en un final de infarto al Lenovo Tenerife (85-83) y forzó el tercer partido en el que se decidirá el miércoles 19 de abril en La Laguna cuál de los dos equipos españoles se clasifica para la Final a Cuatro.

La igualdad ha sido la tónica general de un choque sin un dominador claro y con un resultado parejo hasta el último segundo, en el que se ha decidido la eliminatoria a favor del equipo local. Badio y Robinson, ambos con 16 puntos, han sido los jugadores más destacados de los catalanes mientras que en el otro bando, los 19 del brasileño Marcelinho Huertas no han sido suficientes para llevarse el encuentro.

El inicio de partido tuvo mucho ritmo e intensidad. El mayor acierto en el tiro y en los pases del equipo visitante decantó pronto los primeros momentos de igualdad. Un Bruno Fitipaldo inspirado ha ensanchado las diferencias en el primer tiempo (13-20 min 07:49) ante un Manresa que ha estado fallón de dos puntos y solo su acierto desde el triple ha evitado una mayor diferencia. Un último tiro de tres de Fitipaldo ha puesto una ventaja de 7 puntos al final del primer acto (18-25).

El Manresa ha salido más enchufado en el segundo cuarto hasta igualar el marcador tras siete minutos de mejor baloncesto (29-29 min 13). Rápidamente, la clarividencia de Huertas ha vuelto a poner a los visitantes por delante. Devin Robinson ha estado acertado para los locales, con solamente un error en el tiro de siete intentos. La igualdad se ha apoderado de los últimos minutos, llegando al descanso con solo uno de ventaja para el Lenovo (42-43).

Waczinsky dio aire libre a los suyos, pero el Tenerife no aflojó

El Manresa ha fallado más de lo debido en la reanudación, lo que ha aprovechado el Tenerife que no ha errado. El equipo ha sido muy preciso desde la línea de tres pero dos buenas transiciones de los del Nou Congost les han vuelto a enganchar al partido. Badio ha adelantado al Manresa con dos muy buenas acciones (57-55 min 26). La mínima ventaja de los locales se ha esfumado, y el empate ha vuelto a gobernar el marcador.

El cuarto decisivo ha arrancado con un Tenerife más acertado en el tiro. El Manresa ha fallado demasiado y no ha sabido aprovechar los errores rivales. Badio, ha vuelto a enchufar al equipo que se ha rehecho a mitad de tiempo.

Adam Waczinsky desde más allá de la línea de tres, ha dado aire a los suyos (77-74) pero el Tenerife no ha aflojado. Huertas, con un nuevo acierto de 3 puntos a 30 segundos para terminar el tiempo reglamentario, ha metido el miedo en el cuerpo del Nou Congost, pero en la última posesión, un robo salvador de Robinson ha acabado con las esperanzas visitantes y la eliminatoria se decidirá en terreno canario.

Ficha técnica:

85. BAXI MANRESA (18+24+23+20): Olumuyiwa (4), Robinson (16), Harding (9), Dani Pérez (9), Sagnia (3) –cinco inicial– Vaulet (3), Ferrari (5), Badio (16), Steinbergs (2), García (7), Jou (2) y Waczynski (9).

83. LENOVO TENERIFE (25+18+22+18): Abromatis (14), Cook (3), Doornekamp (5), Guerra (6), Huertas (19) -cinco inicial- Rodríguez (0), Fitipaldo (17), Diagne (0), Shermadini (17) y Aaron Doornekamp (5).

Árbitros: Martins Kozlovskis, Saverio Lanzarini, Gvidas Gedvilas. Eliminaron por cinco faltas al jugador local Olumuiwa.

Incidencias: partido correspondiente al segundo partido de los play-off de cuartos de final de la Basketball Champions League disputado en el pabellón Nou Congost ante 4.000 espectadores. 

Los jóvenes tienen cada vez más dificultades para emanciparse

0

El elevado precio de la vivienda y la temporalidad de los contratos hacen que la edad para emanciparse en España ronde los 30 años

Vídeo RTVC / Informa: Lucía García / Lucía Peraza / Verónica Hernández

Dentro de siete años, en 2030, los jóvenes que viven con sus padres aumentarán hasta el 47.5%, casi un punto más que en 2023, según el estudio de Ayuda en Acción.

«La comparativa con la media europea son casi tres años y medio más», afirma el director de Ayuda en Acción en España y Portugal, Matías Figueroa.

El alto precio de la vivienda y la temporalidad en los contratos de trabajo son los principales motivos de la tardanza a la hora de irse de casa.

Figueroa apunta que «casi el 54% de los jóvenes entre 15 y 29 años no encuentra un empleo para emanciparse».

Frente a la reducción del paro juvenil desde 2008, la emancipación cuesta 1,4 años de más.

Por su parte, los padres ven como la situación ha cambiado notablemente entre una generación y otra. Además, el porcentaje de jóvenes propietarios también ha caído de un 60% a un 30% solo en 10 años.

Jimena Delgado buscará unir fuerzas con el Puerto tras las elecciones

0

La candidata del PP a la alcaldía de la capital grancanaria expresó su deseo de fomentar la relación bilateral Puerto-Ciudad en el ámbito institucional

La candidata a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado

La candidata del Partido Popular al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, manifestó este miércoles su intención de que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria una fuerzas con el Puerto de La Luz y de Las Palmas a partir de este 28M para que se convierta “en el verdadero embajador de nuestra ciudad en el exterior”.

Delgado expresó en la reunión de este miércoles con la Federación de Operadores Logísticos y Portuarios (ONEPORT) su deseo de fomentar la relación bilateral Puerto-Ciudad desde el ámbito institucional. Considera que la “clave” está en una buena comunicación capaz “de beneficiar a todos tanto desde el punto de vista turístico como el económico”.

“Debemos escuchar y ayudarles a seguir creciendo, porque si el Puerto gana, la ciudad gana y viceversa”, explicó la candidata.

Jimena Delgado buscará unir fuerzas con el Puerto tras las elecciones

Una de las grandes necesidades del Puerto son los problemas de tráfico y movilidad que padece la entrada y salida del Puerto por las grandes retenciones que se forman diariamente en la GC-1. “Nos comprometemos a que haya voluntad política para solucionar este gran problema de movilidad (…) y elaborar un proyecto real que acabe con este nudo que ahoga el tráfico de Las Palmas de Gran Canaria y del Puerto”, afirmó Delgado.

Preocupación ante la falta de cualificación para las empresas portuarias

La candidata lamentó la situación que padecen muchas empresas del sector portuario  a causa de los coeficientes que afectan IBI de características especiales. “En los últimos ocho años ha habido más dinero que nunca en el gobierno y hay margen para poder sentarnos y revisar los tipos impositivos”, explicó.

Asimismo, desde el Puerto trasladaron la preocupación por la falta de personas cualificadas para muchos de los empleos que demandan las empresas portuarias: “Debemos contar con federaciones como ONEPORT para (…) dar solución al desempleo y a la falta de cualificación y de idiomas que hay en la capital”.

Jimena Delgado buscará unir fuerzas con el Puerto tras las elecciones
La candidata del Partido Popular al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado

Jimena Delgado apoyó la necesidad de apoyar el potencial de innovación que tiene el Puerto en materia de desarrollo de la economía azul como es el caso de la energía con la eólica marina. “Apuesto claramente por el consenso y espero que federaciones como Oneport se unan a un comité de expertos que vamos a constituir con el objetivo de crear una estrecha relación entre el Puerto y la Ciudad”. concluyó Delgado.

Fuerte viento y menos calima en Canarias

Las intensas rachas de viento protagonizará la jornada del jueves acompañado de nubosidad y el leve descenso de la calima

El viento sigue siendo protagonista en las islas
Fuerte viento y menos calima en Canarias. Imagen recurso Freepik

Las condiciones meteorológicas en el archipiélago cambiaron poco este miércoles en relación a días anteriores en lo que respecta al viento y la calima. Las temperaturas continuaron descendiendo, marcando valores más bajos que en días precedentes.

El viento y los fenómenos costeros mantuvieron en riesgo (aviso amarillo) a las islas occidentales (El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife) y la isla de Gran Canaria, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Las cinco islas estuvieron afectadas por fenómenos costeros y por vientos que pueden alcanzar rachas de más de 70 km/h.

En el cielo se apreciaron intervalos de nubes medias y altas en cantidad variable. También hubo algo de nubosidad de tipo bajo en las costas del norte, sobre todo al final de la tarde. Nubes que se propagarán hasta la jornada del jueves, acompañadas, a su vez, de una ligera calima con tendencia a disminuir.

Las temperaturas a mediodía fueron más propias de julio que de abril, la más alta superó los 30 grados. Sin embargo, comenzarán a descender de forma moderada. Oscilarán entre los 24 grados de máxima en Tenerife y los 16 grados de mínima en la isla de El Hierro.

102 Km/h en San Sebastián de La Gomera

A lo largo de la madrugada y primeras horas de la mañana de este miércoles las rachas de viento alcanzaron los 102 Km/h en San Sebastián de La Gomera, 87 Km/h en Teguise, Lanzarote; 82 Km/h en Tijarafe, La Palma; 72 Km/h en Tefía, Fuerteventura; 69 Km/h en Izaña, Tenerife; 64 Km/h en Malpaso, El Hierro; 62 Km/h en Maspalomas, Gran Canaria y 46 Km/h en La Graciosa.

Esta tarde aumentó la intensidad de las rachas de viento.

Por su parte, en el mar continuó el viento del nordeste fuerza 6 a 7, marejada a fuerte marejada y mar de fondo del noroeste de 1 a 2 metros de altura.

Estabilizan un conato de incendio en Fataga, Gran Canaria

Los efectivos lograron estabilizar el conato de incendio, que obligó a evacuar a varios vecinos de la zona debido a su extensión

Estabilizan el conato de incendio en Fataga, Gran Canaria
Un conato de incendio obliga a evacuar varias viviendas en Fataga, Gran Canaria

Varias palmeras ardieron al norte de Fataga, Gran Canaria, a través de un conato de incendio en la tarde de este miércoles.

Efectivos del Consorcio de Bomberos de Gran Canaria, Policía Local, Policía Nacional y el Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) acudieron hasta la zona afectada, que abarcaba unos 2.000 metros cuadrados.

Estabilizan el conato de incendio en Fataga, Gran Canaria
Un helicóptero del GEES ayuda en la extinción del incendio

La actuación de los bomberos forestales, junto a dos unidades presa y dos helicópteros del Cabildo y Gobierno, consiguió la estabilización del fuego a pesar de las fuertes rachas de viento.

Estabilizan el conato de incendio en Fataga, Gran Canaria
Los efectivos ayudan a evacuar a algunos vecinos de la zona

Por otro lado, el incendio obligó a la evacuación de varias viviendas de la zona. Los efectivos continúan desarrollando labores para evitar que el fuego se reactive.

Por el momento se desconocen las causas de las llamas.