El Atlético Paso necesita reaccionar ante el Don Benito, rival directo

0

El partido entre el CD Atlético y el CD Don Benito se puede ver en directo en Televisión Canaria a partir de las 11:30 horas

El Atlético Paso se enfrenta al Don Benito

El CD Atlético Paso afronta este domingo un partido muy importante ante el CD Don Benito, rival directo por la permanencia en el grupo 5 de Segunda Federación (11.30 horas, Municipal de El Paso), ante el que necesita reaccionar después de tres derrotas consecutivas.

Pese a atravesar la peor racha desde la llegada de Manolo Sanlúcar como entrenador, el equipo palmero sigue fuera de los puestos de descenso, con 33 puntos, pero solo tiene tres de renta con el Don Benito, precisamente el que marca la zona roja de la clasificación, y con el que perdió en la primera vuelta por 1-0.

El técnico andaluz ha manifestado a los medios oficiales del club que estas tres derrotas «nos han dicho la dificultad que tiene la categoría y lo difícil que es cumplir el objetivo«, pero saben de la «trascendencia» que tiene el partido para el «devenir» del equipo palmero.

El entrenador del conjunto verdinegro regresará al banquillo tras cumplir sanción, y ha recordado los buenos números del equipo extremeño fuera de casa, pues ha puntuado en diez de sus catorce visitas, con cuatro victorias, seis empates y cuatro derrotas, aunque llega al choque de El Paso tras perder ante Navalcarnero (1-0) y Melilla (0-2).

El equipo palmero solo tendrá las bajas del guardameta Luis Arellano y del extremo Armiche Ortega, lesionados de larga duración, aunque pronto podrían estar disponibles para ayudar al equipo.

En directo en Televisión Canaria

El partido entre el CD Atlético y el CD Don Benito se puede ver en directo en Televisión Canaria a partir de las 11:30 horas, a través de su señal de TDT o en la página web www.rtvc.es.

76-73. El Gran Canaria Baloncesto pierde ante el Casademont

El Casademont remonta al final, con un ajustado resultado 76-73 ante el Gran Canaria Baloncesto

76-73. El Gran Canaria Baloncesto pierde ante el Casademont

El Casademont Zaragoza remontó en los últimos segundos del partido que le enfrentó al Gran Canaria y con el triunfo por un ajustado 76-73 prácticamente se asegura la permanencia, aunque no de forma matemática.

El equipo aragonés, que durante toda la segunda parte fue a remolque en el marcador y en sensaciones ante el equipo insular tuvo la virtud de no tirar el partido ni rendirse ante el hecho de que cada reacción era contestada por su rival y que nunca llegaba a igualar.

Sin embargo, su porfía tuvo premio porque con un parcial de 11-3 en los últimos tres minutos y 17 segundos del encuentro acabó dándole la vuelta al marcador. Y logrando una victoria que vale su peso en oro porque la permanencia parece prácticamente hecha salvo hecatombe.

Primera mitad equilibrada

Los dos equipos disputaron una equilibrada primera mitad en la que el marcador apenas registró exiguas ventajas para unos y otros porque no hubo nadie especialmente inspirado como demuestran los bajos porcentajes de acierto. Tanto en tiros de dos como especialmente en triples.

Solo el pívot polaco Olek Balcerowski estuvo acertado en los minutos que disputó siendo el mejor jugador del Gran Canaria y del partido.

La mayor ventaja en la primera mitad fue de 5 puntos para los visitantes (25-30) en el minuto 15 pero la mejoría defensiva del conjunto rojillo comprometió los ataques insulares y fue capaz de llegar al descanso de nuevo con el marcador igualado (35-34).

Triples

Tras el descanso el acierto en los triples de los visitantes les colocó por delante (47-49) en el minuto 27 y a partir de ahí y hasta los instantes finales los isleños siempre fueron por delante.

Sin embargo, el Casademont Zaragoza sabía que la victoria llevaba implícito premio gordo y no cejó a pesar de que nunca conseguía alcanzar a su rival.

Las buenas defensas finales permitieron que a falta de 18.3 segundos se pusiera por delante con dos tiros libres de Santi Yusta (74-73) y aunque el Gran Canaria tuvo la opción de voltear el marcador el tiro de Andrew Albicy no entró y la victoria se quedó en Zaragoza.

Ficha técnica

76 – Casademont Zaragoza (16+19+18+23): Jovic (13), Sant-Roos (10), Yusta (11), Mekowulu (4), Hlinason (14) -cinco inicial- Wright (11), Langarita (2), Mara (4), Ponitka (-), Simanic (7) y Cruz (-).

73 – Gran Canaria (19+15+23+16): Albicy (6), Slaughter (13), Brussino (6), Shurna (15), Balcerowski (14) -cinco inicial- Inglis (4), Kljajic (-), Bassas (6), Diop (2) y Salvó (7).

Árbitros: Juan Carlos García, Luis Miguel Castillo y Rubén Sánchez. Sin excluidos.

Incidencias: partido correspondiente a la jornada 26 de Liga disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza ante unos 5000 espectadores. Se rindió homenaje al equipo femenino que recientemente se proclamó campeón de la Copa de la Reina.

Centenares de propietarios de apartamentos turísticos en Gran Canaria protestan contra las sanciones

0

Tras la protesta, los propietarios y miembros de la Plataforma de Afectados por la Ley Turística celebraron una reunión para analizar las consecuencias que las sanciones

Tras la protesta, los propietarios y miembros de la Plataforma de Afectados por la Ley Turística celebraron una reunión para analizar las consecuencias que las sanciones
Imagen archivo RTVC.

Centenares de propietarios apartamentos turísticos protestan contra sanciones. Unas 400 personas se manifestaron este sábado en Playa del Inglés contra la decisión del Gobierno de Canarias de imponer sanciones a los propietarios de apartamentos calificados como turísticos que los utilizan como primera o segunda residencia, así como para vivienda vacacional o alquiler de corta o larga temporada.

Tras la protesta, los propietarios y miembros de la Plataforma de Afectados por la Ley Turística celebraron una reunión para analizar las consecuencias que las sanciones, iniciadas en esta legislatura.

Centenares de propietarios

Hasta el momento han sido seis multas que van desde los 2.200 a los 9.000 euros contra dueños de apartamentos de complejos turísticos que no quieren alquilarlos, sino usarlos como su casa o segunda vivienda.

Se trata de las seis primeras sanciones de un conflicto legal derivado de la Ley Turística de 2013 y que pone en jaque a quienes no puedan demostrar que utilizan su apartamento como primera vivienda o segunda residencia desde antes de 2017.

«La legislación favorece a los explotadores turísticos y deja sin opciones a los propietarios», ha señalado uno de los afectados en declaraciones a Radio Televisión Canaria.

La vicepresidenta de la Plataforma, Maribe Doreste, ha apuntado en declaraciones a EFE que la manifestación y posterior reunión ha «sobrepasado las expectativas» y ha calificado la asistencia como «masiva».

A juicio de esta afectada, lo que está ocurriendo es una «vulneración constitucional y de la jurisprudcencia del Tribunal Supremo respecto al derecho a la propiedad y a la libre residencia».

Asimismo, ha acusado al empresariado detrás de la explotación turística de este tipo de apartamentos de «presionar a la clase política» para no cambiar la ley y solucionar la situación en la que están inmersos.

Sanciones por la Ley Turística

Informa Jónatan Déniz

Canarias ha empezado a multar a propietarios de apartamentos en zonas turísticas que los utilizan como vivienda o segunda residencia. La Ley Turística prohíbe desde 2017 este uso en suelos turísticos.

Los afectados denuncian que se está pisoteando el derecho a la propiedad privada y anuncian que irán hasta Estrasburgo.

Al menos 44 civiles mueren en ataques armados en el Sahel de Burkina Faso

El gobierno provincial denuncia este «despreciable y bárbaro ataque» y da cuenta de 31 fallecidos en Kourakou y 13 más en Tondobi

El gobierno provincial denuncia este "despreciable y bárbaro ataque" y da cuenta de 31 fallecidos en Kourakou y 13 más en Tondobi
Imagen cedida EuropaPress.

Al menos 44 civiles murieron en ataques de grupos armados «terroristas» en las localidades de Kourakou y Tondobi, en la región del Sahel de Burkina Faso. Segín informó las autoridades burkinesas.

Los atacantes llegaron a la zona en la noche del jueves al viernes y han sido ya «neutralizados», según ha explicado el Ejército en un comunicado suscrito por el teniente coronel Rodolphe Sorgho y recogido por el portal de noticias panafricano Wakat Séra.

El gobierno provincial denuncia este «despreciable y bárbaro ataque» y da cuenta de 31 fallecidos en Kourakou y 13 más en Tondobi, a los que habría que sumar además heridos y daños materiales.

Al menos 44 civiles

El comunicado oficial informa además de una ofensiva liderada por las Fuerzas de Defensa y Seguridad (FDS) e invita a la población a inscribirse como «Voluntarios por la Defensa de la Patria» para participar en la defensa de sus respectivas localidades.

Las fuerzas burkinesas han incrementado durante las últimas semanas las operaciones antiterroristas, especialmente en el norte y el este del país. El jefe de la junta militar, Ibrahim Traoré, recalcó a finales de marzo que las autoridades trabajan «para la reconquista del territorio» y «el retorno de la paz».

Burkina Faso ha registrado un fuerte aumento de ataques yihadistas en los últimos años, obra tanto de la filial de Al Qaeda como de la de Estado Islámico en la región. Los abusos de las fuerzas de seguridad contra la población han ayudado a estos grupos en sus tareas de reclutamiento.

Más niñas han sido envenenadas en colegios de Irán

Este sábado a primera hora personal del colegio Hayar dieron un aviso por varios casos de intoxicación

Este sábado a primera hora personal del colegio Hayar dieron un aviso por varios casos de intoxicación
Imagen cedida EuropaPress.

Más niñas envenenadas en Irán. Al menos 60 niñas más han sido envenenadas en el colegio Hayar, en la provincia iraní de Juzestán, en el oeste de Irán. Existe noticia de otros muchos casos recientes en al menos otros tres centros educativos del país. Desde diciembre se han multiplicado estos casos de envenenamiento, coincidiendo con la participación de mujeres en protestas políticas.

Este sábado a primera hora personal del colegio Hayar dieron un aviso por varios casos de intoxicación. En total 60 niñas fueron atendidas tras ser trasladadas por sus familias. De ellas, 20 confirmaron síntomas por envenenamiento, informa la emisora Radio Farda, filial en farsi de la radio estadounidense Radio Liberty.

Niñas envenenadas

Por otra parte, el Consejo de Coordinación de las Organizaciones Sindicales de Educadores de irán y la organización de Derechos Humanos Heh Ngav han denunciado nuevos casos de envenenamientos en colegios femeninos en centros como un colegio de Ardabil o dos centros educativos femeninos de la ciudad de Naqdé.

Los primeros envenenamientos se denunciaron en diciembre en una escuela ubicada en Qom, capital de la provincia homónima, pero desde entonces se han extendido a otros puntos del país, coincidiendo con las protestas por la muerte bajo custodia de la kurdo-iraní Mahsa Amini por no llevar bien puesto el velo.

Tanto el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, como el presidente, Ebrahim Raisi, han considerado estos incidentes parte de una conspiración orquestada desde el extranjero. Las alumnas sufren principalmente problemas respiratorios, náuseas y mareos.

El helicóptero del GES rescata ilesa una parapentista al aterrizar en una zona no accesible en Tenerife

En este sentido, el recurso aéreo trasladó ilesa a la parapentista hasta la helisuperficie de Bomberos de Adeje

En este sentido, el recurso aéreo trasladó ilesa a la parapentista hasta la helisuperficie de Bomberos de Adeje
Imagen de archivo RTVC.

El helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) ha rescatado ilesa este sábado en Tenerife a una parapentista que aterrizó en una zona no accesible.

Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes), 112, que añade que, en concreto, la mujer tomó tierra a varios metros del área de despegue de Taucho, en Adeje.

En este sentido, el recurso aéreo trasladó ilesa a la parapentista hasta la helisuperficie de Bomberos de Adeje.

El Cabildo de La Palma fomenta la Lucha Canaria entre los escolares de la isla

Se trata de una actividad que busca convertirse en una herramienta de cohesión social para la población

Se trata de una actividad que busca convertirse en una herramienta de cohesión social para la población
Imagen archivo RTVC.

El Cabildo de La Palma ha apostado por fomentar la lucha canaria en los centros escolares de la isla como herramienta educativa con la que transmitir valores como la igualdad de género, el respeto a la diversidad, el civismo, la prevención de las violencias y la gestión de las emociones.

Se trata de una actividad que busca convertirse en una herramienta de cohesión social para la población. Además de que los terrenos municipales sean los espacios de encuentro de las familias y población insular. Según informó la Corporación insular.

El Cabildo de La Palma fomenta la lucha canaria

Actualmente, se está impartiendo en once municipios de la Isla abarcando todos los niveles educativos. Desde Educación Infantil, Educación Primaria y ESO y se prevé alcanzar los municipios restantes en este curso escolar.

La iniciativa busca colaborar con el sistema educativo, cubriendo objetivos y contenidos (CCEE) propuestos por las Programaciones Generales Anuales (PGA); fomentar la práctica de la lucha canaria en la población infantil y juvenil, potenciar la asistencia a los terreros, así como la práctica regular de la lucha, como actividad física para el cuidado de la salud y prevención de adicciones.

La Joven Orquesta de Canarias comienza su gira este sábado en La Palma

La Joven Orquesta de Canarias dará diferentes conciertos por todo el Archipiélago

Informa: M. Gómez / M. Navarro / L. Lorenzo

Estarán en formato de cámara, con 16 de sus integrantes, y bajo la batuta de su director artístico, el maestro Víctor Pablo Pérez, con entradas al precio de 5 euros.

La Joven Orquesta de Canarias (JOCAN) arranca este fin de semana la gira por el archipiélago con sendos conciertos en La Palma y Tenerife, los primeros de un intenso recorrido que les llevará la siguiente semana a escenarios de otras cinco islas para interpretar una singular obra de F. Gulda y estrenar la obra de encargo a Benito Cabrera, titulada ‘Tamat’.

Así, el sábado estarán en el Teatro Circo de Marte, en La Palma, y el domingo en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife.

Continuarán el lunes en el Auditorio de La Gomera y el martes en El Hierro (Centro Cultural Asabanos).

En Gran Canaria actuarán el jueves (Nuevo Teatro Viejo de Arucas) y al día siguiente en Fuerteventura (Auditorio de Antigua) para concluir en Lanzarote (Jameos del Agua) el domingo. Todos los conciertos darán comienzo a las 20.00 horas.

En esta gira habrá oportunidad de escuchar la genial obra para violonchelo de Gulda, el más extravagante de los artistas clásicos, quien destacó siempre por su creatividad transgresora, tanto en su forma de componer e interpretar como en su actitud e incluso en su forma de vestir, detalla el Gobierno de Canarias en una nota.

Para interpretarla la JOCAN cuenta como solista con el multipremiado chelista Guillermo Pastrana, uno de los grandes talentos de este instrumento en España, quien será el encargado de mostrar la gran versatilidad del violonchelo, bien sea para dar una versión más rockera o jazzística, o incluso para adaptarlo a un minueto, una polka o una alegre marcha circense.

Música con sabor de la tierra

Pero esta gira llega también con un intenso sabor canario. En los conciertos se podrá escuchar por primera vez una obra encargada para la ocasión a Benito Cabrera, que incluye referencias al folclore de cada una de las ocho islas.

Por eso se le ha querido llamar ‘Tamat’, nombre que significa ‘número ocho’ en lengua guanche, según algunas fuentes, dando a cada movimiento también el nombre aborigen de la isla a la que se refiere, salvo alguna excepción como es el caso de Fuerteventura, que se ha optado por el nombre antiguo latino Erbania.

El resto de los temas se denominan Achinech (Tenerife), Canaria (Gran Canaria), Titerrroygatra (Lanzarote), Benahoare, Gomera, Graciosa y Esero.

Esta pieza creada por Benito Cabrera ha sido llevada al ámbito sinfónico por el músico y compositor canario Eduardo Purriños.

Los 16 músicos seleccionados para esta gira entre los 170 que integran la JOCAN, se han desplazado ya a La Palma, procedentes de centros académicos donde cursan sus estudios en diferentes partes del mundo o desde otras islas, para preparar el repertorio.

Cuentan para ello con un destacado plantel de tutores, entre los que figuran Juan San Juan (Saatskapelle de Berlín y Orquesta de la Comunidad de Madrid), Marc Sirera (Euskadiko Orkestra), Alejandro Coello (docente en Hochschule for Musik Franz LisztWeimar), Luis Cámara (Sinfónica de Euskadi y Verbier Festival Chamber Orchestra), Marta Gómez (Scottish Chamber Orchestra).

Las entradas pueden adquiriste a través de las plataformas habituales de venta de cada uno de los espacios y al precio de 5 euros.

Una cuba de agua suministra la zona alta de Santa María de Guía, tras una semana sin ella

Más de 1000 viviendas llevan sin agua de abasto desde la semana pasada, después de que la comunidad de regantes del noroeste decidiera cortar el suministro

Redacción RTVC.

Una cuba de agua suministra la zona alta de Santa María de Guía, tras una semana sin ella. Durante toda la mañana de este sábado, una cuba de agua ha estado abasteciendo la zona alta del municipio grancanario de Santa María de Guía.

Más de 1.000 viviendas llevan sin agua de abasto desde la semana pasada, después de que la comunidad de regantes del noroeste decidiera cortar el suministro.

Es el caso de Octavio que hace al día una media de 20 viajes para poder llenar el aljibe de Montaña Alta, en Guía. Cada cuba transporta unos 17.000 litros de agua para poder abastecer a más de 1000 viviendas.

El problema de la situación

Un aljibe que se está recargando desde hace una semana para que los vecinos puedan disponer agua de abasto. Como media, al día, el Ayuntamiento se gasta entre 3.000 4.000 euros

Según el ayuntamiento el problema se debe a un chantaje del propio Consorcio de Regantes del Noroeste. El próximo lunes, el Consejo Insular de Aguas de la Isla, informará sobre los trámites realizados para alcanzar una solución lo más pronto posible.

Cáritas reclama medidas para el acceso de aquellas personas que no disponen de agua potable

0

Cada vez hay más personas en situación de vulnerabilidad sin acceso a agua potable, una situación preocupante que suma dificultades a sus problemas diarios para la inserción social

Nerea de Ara / Elena Falcón / Sergio Bencomo

Cáritas reclama medidas para solucionar las dificultades de la población vulnerable para acceder a agua potable, una situación que afecta en todo el país a cerca de 4.000 personas. En las islas, el problema va en aumento.

Cada vez hay más personas en situación de vulnerabilidad sin acceso a agua potable. Se trata de una situación preocupante que suma dificultades a sus problemas diarios para la inserción social. Personas que no solo tienen que planificar constantemente cómo obtener esa agua para sobrevivir, sino que además no disponer de ella agrava problemas de salud.

Petición de Cáritas

Cáritas calcula en un millar las personas sin hogar en Tenerife. Una cifra que supone el 70% del total que no puede acceder a este bien de primera necesidad.

La ONG pide a las administraciones que se involucren para garantizar los derechos básicos a la población en situación de exclusión que malvive en asentamientos rurales y urbanos o duerme en la calle, tiendas de campaña, caravanas o cuevas y chabolas sin condiciones de habitabilidad.