El Campeonato de España de vela atraca en Las Palmas de Gran Canaria

0

Los barcos comenzarán la regata el jueves en una semana donde el viento descenderá de forma progresiva a medida que avance la Semana Santa

Gran Canaria recibe el Campeonato de España de vela
Imagen de recurso clase 420. Real Federación Española de Vela

Cincuenta y nueve tripulaciones de siete comunidades autónomas disputan el Campeonato de España de la clase 420 esta Semana Santa en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria, con tres medallistas mundiales entre los participantes, según informa la Federación Canaria de Vela.

El Real Club Náutico de Gran Canaria organiza la regata por delegación de la Real Federación Española de Vela, en colaboración con la Asociación Española de la Clase Internacional 420 y la Federación Canaria de Vela y con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas.

Tras la celebración este martes y miércoles de las jornadas de registro y medición de los equipos, los barcos saldrán al agua el jueves para iniciar la regata que durará hasta el domingo. Se han programado doce pruebas, a razón de tres por día.

Los vientos fuertes que reinan este martes en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria se irán suavizando a medida que pasen los días, de acuerdo con las previsiones, para empezar el jueves con un pronóstico de 15/18 nudos (27/33 km/h) de intensidad, que se irá reduciendo a medida que se acerque el fin de semana.

Canarias es la Comunidad Autónoma con mayor representación

Figuran entre los favoritos las baleares María Perelló y Marta Cardona -subcampeonas del mundo en 2022-, los canarios Miguel Ángel Morales y Alejandro Martín -subcampeones del mundo sub17 el año pasado-, los catalanes Sebastián Riquelme y Miguel Pérez -subcampeones absolutos del mundo 2022- y el balear Ian Walker, que fue bronce en la misma cita mundialista y que en Gran Canaria navega con Fernando Barceló.

Además de Morales y Martín, en el equipo canario están Jaime Ayarza y Mariano Hernández, campeones de Europa sub 17 en 2021, y las hermanas Paula e Isabel Laiseca, vigentes campeonas del mundo 29er y sextas en el mundial de 420 el año pasado.

Junto a la Copa, el Campeonato de España es regata clasificatoria para seleccionar a los regatistas que representarán a España en el mundial y el europeo 2023, tanto en categoría masculina como en femenina.

En Gran Canaria se disputan las categorías absolutas, sub 19 y sub 17 -masculinas y femeninas en todos los casos-, además del título de Campeón de España por Autonomías.

Canarias es la comunidad autónoma con más representantes (18 barcos), seguida de Cataluña (12), Galicia (8), Andalucía (6), Baleares (6) y Cantabria, que trae 5 barcos. Hay además un barco brasileño que compite en categoría «open».

Confirman 23 años de cárcel para el hombre que mató a la pareja de su exmujer en Tenerife

El hombre, que asestó varias puñaladas a la víctima, deberá indemnizar a las hijas del asesinado y permanecer alejado de su exmujer y su hija

Confirman 23 años de cárcel para el hombre que mató a la pareja de su exmujer en Tenerife
Tribunal Superior de Justicia de Canarias

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha desestimado el recurso de apelación contra una sentencia de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife que condena a un hombre 23 años de cárcel tras matar a puñaladas al novio de su exmujer en Granadilla.

La sentencia, hecha pública este martes, recoge que los hechos se produjeron el 11 de marzo de 2020 cuando el asesino se presentó en las instalaciones de la empresa en la que trabajaba la víctima y de forma sorpresiva le atacó con un cuchillo de 20 centímetros de hoja y le asestó varias puñaladas.

Para asegurarse de que cometería los hechos, el hombre concertó una cita a través de una tercera persona y en un horario en el que sabía que no habría nadie en la tienda.

El hombre no podrá acercarse a su exesposa, su hija y las del asesinado y deberá indemnizarles con la cantidad que se determine en el momento en el que la sentencia sea firme en caso de que recurra ante el Tribunal Supremo (TS).

La Sala descarta que en el ataque no hubiera ensañamiento, como ha apelado la defensa, que advertía de que las cuchilladas se realizaron en la misma zona para probocar una muert rápida, dado que el asesino asestó varias puñaladas a la víctima y tenía intención de «causar sufrimiento y dolor», con un ataque «brutal» y una «agonía prolongada», y todo «por simples celos».

Aviso amarillo en Canarias por fuertes vientos y fenómenos costeros

Algunos puntos de La Gomera alcanzaron rachas de hasta los 90 kilómetros por hora y de momento el aviso amarillo se extenderá hasta el miércoles por la noche

RTVC

Las temperaturas bajaron de forma notable en Canarias y dieron paso al viento en una jornada marcada por el aviso amarillo.

AEMET comunicó el aviso este martes por las rachas de hasta 80 kilómetros por hora y por fenómenos costeros en las islas occidentales y en Gran Canaria.

A lo largo de la mañana, La Gomera se convirtió en la isla con mayor intensidad de viento. Las rachas en la isla colombina alcanzaron este martes los 90 kilómetros por hora en puntos como Arure y Alojera, y también en el mar.

La situación se extiende de forma muy similar en El Hierro, Tenerife, Gran Canaria y La Palma, y todo apunta a que se extenderá en las próximas horas.

Hasta el momento, el aviso se mantendrá hasta el miércoles por la noche, y se suman también Lanzarote y Fuerteventura.

Las OVI defienden la autonomía para las personas con discapacidad

0

El objetivo de las oficinas de vida independiente es proporcionar asistentes personales a las personas con discapacidad para que no se conviertan en seres pasivos

Vídeo RTVC

Las oficinas de vida independiente (OVI) , diseñadas para que las personas con discapacidad tengan más autonomía y libertad, ya existen en Madrid y Barcelona.

El proyecto busca trasladarse en Canarias para evitar la sobreprotección o un modelo de vida que encierre a las personas con discapacidad en residencias. Piden asistentes personales para crecer en autodeterminación.

Debido a una parálisis cerebral, Paula apenas tiene un 10% de movilidad y no ha conocido otra vida que no fuera sobre su silla de ruedas. Sin embargo, tiene un problema mucho mayor: «la mentalidad cerrada de la gente», asegura.

Los prejuicios hacen que la sociedad piense que los discapacitados necesitan que les cuiden. «Yo sé cuidarme sola», asegura Paula.

Lo que reivindica es una OVI que proporcione a las personas con discapacidad asistentes personales que se pongan a su servicio para no convertirse en seres pasivos. Profesionales que, en definitiva, les permitan controlar su propia autonomía.

Se trata del derecho a vivir, «y no estar abocada a vivir en un centro», afirma Paula.

Este martes, Paula ha acudido a una entrevista con su amiga de la infancia. No lo ha tenido fácil para llegar. Ni hasta aquí ni a ningún lado, pero seguirá el camino, le cueste lo que le cueste.

Torres traslada tranquilidad a los trabajadores de los hoteles Riu en Fuerteventura

El jefe del Ejecutivo canario aseguró que las competencias en materia de costas ya no pertenecen al Ministerio de Transición Ecológica

Vídeo RTVC

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres (PSOE), ha pedido «calma» a los trabajadores de los hoteles de Riu enclavados en las dunas de Corralejo (Fuerteventura), porque esos establecimientos seguirán abiertos en ese emplazamiento, pese al expediente del Ministerio de Transición Ecológica, que propone la demolición de uno de ellos.

El Ministerio de Transición Ecológica tramita declarar la caducidad del permiso de ocupación del dominio público marítimo terrestre concedido a Riu para el hotel Tres Islas en 2007 por haber incumplido sus condiciones y aboga por derribar sus instalaciones.

Torres traslada tranquilidad a los trabajadores de los hoteles Riu en Fuerteventura
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. EFE

El Presidente ha reconocido que ese expediente existe y que esa propuesta de resolución «es real», pero ha recordado que desde enero de este año las competencias en materia de costas en Canarias no pertenecen ya al Ministerio de Transición Ecológica, sino que las administra la comunidad autónoma.

«Me he reunido varias veces con los trabajadores y les he dicho que esos hoteles ahí están, que siguen y que van a seguir. Por lo tanto, calma, en el sentido de que puede haber resoluciones, pero siempre el Gobierno de Canarias va a defender que desde enero de 2023 esas competencias están en el lado del Gobierno de Canarias», ha señalado Torres.

Animayo apostará por la formación entre el 3 y 6 de mayo

0

El festival escogerá 60 proyectos en una edición que recibirá como invitado a Andreas Deja, creador de muchos de los villanos Disney

Vídeo RTVC / Informa: Antonio José Fernández / Rafael Morales

Animayo, uno de los festivales de animación más reputados de España, cumple 18 años. El evento, referente para todos los amantes de los cortometrajes, el 3D, la animación y los videojuegos regresa a Gran Canaria entre el 6 y 9 de mayo cargado de propuestas y apostando por la formación.

El director de Animayo, Damián Perea, aseguró que «si no formamos el talento, no tiene sentido que vengan las industrias porque no tienen personas para desarrollar sus proyectos».

Es una cita clave en el panorama internacional. 2.000 trabajos se presentan cada año; 60 entran, 10 son los ganadores; y 2 se califican para los Oscar.

Animayo apostará por la formación entre el 3 y 6 de mayo
Animayo apostará por la formación entre el 3 y 6 de mayo

En esta ocasión, pisarán su alfombra especialistas de 10 países. Técnicos que han participado en producciones como «Juego de Tronos», «El Grinch», «Mascotas», «Gru, mi villano favorito» o «Star Trek».

Entre sus invitados habrá uno de los mejores animadores del mundo, Andreas ‘Della’, el creador de muchos de los villanos de Disney. Un top ten de la animación mundial que, a buen seguro, concentrará muchos focos.

Miércoles inestable en cuanto al temporal en Canarias

0

Este miércoles Canarias presentará el tiempo más inestable de Semana Santa, con precipitaciones que remitirán a la tarde

Vídeo RTVC

El tiempo más inestable de esta Semana Santa lo esperamos este miércoles. Nos espera un miércoles con intervalos nubosos. En general habrá abundante nubosidad en la primera mitad del día. Son probables lluvias débiles en la cara norte de las islas de mayor relieve, en Lanzarote y en Fuerteventura. Las precipitaciones remitirán al final de la tarde.

Las temperaturas apenas sufrirán cambios.

El viento soplará de componente norte moderado a fuerte y racheado. La intensidad de esas rachas superarán los sesenta kilómetros por hora en las zonas altas y cumbres, y en el interior de Lanzarote y Fuerteventura.

El estado del mar este miércoles no acompañará, por viento se prevé fuerte marejada a mar gruesa en las islas orientales y habrá mar de fondo del norte y noreste de 2 a 3 metros de altura.

Miércoles inestable en cuanto al temporal en Canarias

Por islas

El Hierro: Las temperaturas más agradables se darán en el sur, en el resto habrá nubes con posibilidad de lluvia débil por la mañana. El viento soplará racheado en ocasiones.

La Palma: Cielo nuboso por el norte y este de la isla, con posibilidad de lluvia en el norte de madrugada y a primera hora. El viento soplará del norte moderado.

La Gomera: Sol por el sur y nubes por el norte con probabilidad de lluvia débil en la primera mitad del día. Atención al viento con rachas fuertes, superarán los 70km/h.

Tenerife: El viento fuerte y racheado estará en las zonas altas ,en el Valle de Güímar, Candelaria, El Rosario y Santa Cruz de Tenerife. En la zona norte lloverá de forma débil.

Gran Canaria: Mitad casi despejado, mientras en el norte y la cumbre habrá abundante nubosidad y lluvia débil. El viento soplará de componente norte moderado.

Fuerteventura: Intervalos nubosos con posibilidad de lluvia débil por el norte y la mitad oeste de la isla. Se intensificará el viento, soplará del noroeste moderado.

Lanzarote: Tiempo desapacible, nuboso, con probable lluvia débil, que remitirá después de media tarde. El viento soplará del noroeste moderado a fuerte.

La Graciosa: Día fresco sobre todo durante la primera mitad, con nubes y alguna gota. El viento soplará del noroeste moderado a fuerte con rachas de hasta 60km/h.

Naturaleza y aire libre, los principales atractivos de El Hierro en Semana Santa

Los turistas recorren las costas y los senderos de la isla para disfrutar del descanso en contacto con la naturaleza

Vídeo RTVC / Informa: Haridian Marichal

El contacto con la naturaleza y las actividades al aire libre forman parte de los atractivos de El Hierro para esta Semana Santa.

La ocupación ha ido aumentando como la espuma del mar. El presidente del CIT , Amós Lutzardo, afirma que «hemos estado entre el 60-70% de ocupación, y en estos momentos estamos a 95%«.

Un tiempo indeciso que no impide hacer planes. Una foto para la memoria y rutas a pie, o incluso con la casa a cuestas.

De la costa a las medianías, los senderos y los miradores también se convierten en puntos clave en esta Semana Santa. Gente que busca admirar la naturaleza sin prisa. Desde turistas repetidores hasta quienes pisan El Hierro por primera vez. Para algunos se trata de una isla mucho más verde de lo que esperaban.

Naturaleza y aire libre, los principales atractivos de El Hierro en Semana Santa
El Hierro

También están los que son del terruño, que reviven los recuerdos con visitas indispensables.

Desde otras islas del archipiélago, desde la Península o desde Alemania e Italia. Visitan la Isla del Meridiano para disfrutar del descanso en contacto con la naturaleza.

Alexis Jiménez, 10 años exponiendo tronos en miniatura para la Semana Santa

0

Les mostramos el trabajo del miniaturista Alexis Jiménez, quien confecciona tronos en miniatura para la iglesia de San Francisco de Broja

Vídeo RTVC. Informa: Isabel Baeza

Los feligreses en Las Palmas de Gran Canaria tienen como tradición visitar siete monumentos entre las parroquias, iglesias y conventos de Vegueta y Triana cada Jueves Santo, y uno de los puntos que congrega a más curiosos es la muestra de tronos en miniatura que prepara cada año Alexis Jiménez en la iglesia de San Francisco de Borja.

En una visita de Televisión Canaria, Jiménez ha mostrado cómo trabaja en el trono en miniatura de Nuestra Señora de la Piedad, hecho con una caja de frutas, cartones de huevos y tapas de insulina, entre otros elementos reciclados.

«La gente se queda mirando e intentan ver si hay algo que sea de material reciclado, pero como está camuflado me suelen preguntar», explica Jiménez.

Lleva 10 años exponiendo sus pasos a pequeña escala cada Semana Santa en la iglesia de San Francisco de Borja, y es tanta la aceptación que tiene que cada Jueves Santo se convierte en la iglesia más concurrida en la tradicional jornada de visitas a monumentos.

Así, Jiménez ha confeccionado ya 21 tronos, 3 de ellos en los últimos 12 meses. Sus exposiciones tienen un fin social, si bien sus deseos son que «esta exposición esté expuesta todo el año».

Finlandia ya es nuevo país miembro de la OTAN

De esta manera, Finlandia se convierte en el 31º aliado del bloque militar, una vez Turquía ha ratificado su entrada

Informa: Redacción Televisión Canaria

La OTAN tiene un nuevo país entre sus miembros: Finlandia. De esta forma el país del norte de Europa se convierte en el 31º aliado del bloque militar, una vez Turquía ha completado la ratificación de su entrada tras meses de reticencias por la falta de cooperación en la lucha del terrorismo kurdo de Finlandia y Suecia, cuya tramitación sigue pendiente.

El paso formal llega después de que Finlandia haya finalizado el proceso de adhesión con la entrega de su instrumento de acceso en un acto en los cuarteles generales de la OTAN, con motivo de la reunión de ministros de Exteriores.

La entrada de Helsinki en la OTAN coincide además con el aniversario del Tratado de Washington con el que se fundó la organización militar hace este martes 74 años, por lo que la ceremonia esta cargada de simbolismo.

Ingreso en la OTAN

Finlandia solicitó formalmente su ingreso en la OTAN en mayo de 2022, junto a Suecia, en un giro inédito a su política de neutralidad que respondía directamente a la creciente amenaza derivada de las actividades expansionistas rusas en Ucrania. No en vano, Finlandia comparte más de 1.300 kilómetros de frontera con Rusia.

La integración en bloque de los dos países nórdicos se topó inicialmente con los recelos de Turquía, que parecían solventados tras un acuerdo tripartito en las horas previas a la cumbre de líderes de la Alianza Atlántica en Madrid. No fue así para Suecia, que siguió en el punto de mira del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

El bloqueo de Ankara a Estocolmo derivó en el avance de Helsinki en solitario. Aunque inicialmente el Gobierno finlandés mantuvo que su intención siempre era seguir de la mano del sueco, la imposibilidad de avanzar unidos llevó a Finlandia a asumir que tendría que entrar en solitario si quería alcanzar su objetivo a corto plazo.

Así, los vistos buenos finales de Hungría y de Turquía –Erdogan promulgó la adhesión este pasado sábado–, han derivado en la ceremonia formal de este martes, con la que Finlandia se ha convertido en el Estado miembro número 31 de la Alianza Atlántica de la OTAN y tiene derecho a las mismas cláusulas que el resto de socios, incluida la defensa colectiva.

La entrada final llega también en un momento clave a nivel interno en Finlandia, ya que las elecciones parlamentarias del domingo concluyeron con la victoria de los conservadores en detrimento de los socialdemócratas, encabezados por la actual primera ministra, Sanna Marin, que pese a mejorar en votos y escaños previsiblemente no revalidará el cargo.