Zelenski realizará hoy su primera visita oficial a Reino Unido desde el inicio de la invasión rusa

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, realizará este miércoles una visita oficial a Reino Unido. Lo ha confirmado Downing Street, en lo que supone su primer viaje a Londres desde el inicio del conflicto

December 15, 2022, Kyiv, Kharkiv Oblast, Ukraine: Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy addresses the Supreme Court of Ukraine during the opening ceremony for the court session at the Grand Chamber of the Klov Place, December 15, 2022 in Kyiv, Ukraine.,Image: 745019952, License: Rights-managed, Restrictions: , Model Release: no, Credit line: Ukraine Presidency/Ukrainian Pre / Zuma Press / ContactoPhoto Editorial licence valid only for Spain and 3 MONTHS from the date of the image, then delete it from your archive. For non-editorial and non-licensed use, please contact EUROPA PRESS. (Foto de ARCHIVO) 15/12/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN

Downing Street ha indicado en un comunicado que Zelenski se reunirá con el primer ministro británico, Rishi Sunak, y dará un discurso ante el Parlamento, al tiempo que ha adelantado que el ‘premier’ «ofrecerá incrementar la oferta de entrenamiento a tropas ucranianas, incluyendo su expansión a pilotos de aviones de combate, para garantizar que Ucrania puede defender sus cielos en el futuro».

«El entrenamiento garantizará que los pilotos pueden volar en aviones de combate bajo estándares de la OTAN», ha dicho, antes de resaltar que Sunak ofrecerá igualmente programas de entrenamiento para marines, un plan que se sumará al programa de entrenamiento de reclutas ya en marcha, que ha beneficiado a cerca de 10.000 militares ucranianos durante los últimos seis meses.

Más equipamiento militar

Así, ha manifestado que Sunak y Zelenski discutirán el apoyo de Reino Unido a Ucrania, «empezando con un aumento inmediato de la entrega de equipamiento militar al país para ayudar a hacer frente a una ofensiva de primavera de Rusia y reforzar el apoyo a largo plazo», al tiempo que el primer ministro británico ofrecerá su apoyo al plan propuesto por el presidente de Ucrania para lograr la paz.

El primer ministro británico se ofrecerá también a entregar a Kiev «capacidades de largo alcance», lo que ayudaría a Ucrania a «alterar la capacidad de Rusia de seguir atacando de forma continua la infraestructura civil y crítica y ayudar a aliviar la presión sobre las líneas de frente».

«La visita de Zelenski a Reino Unido es una prueba de la valentía, la determinación y la lucha de su país y de la irrompible amistad entre nuestros países», ha manifestado Sunak, que ha hecho hincapié en que «desde 2014, Reino Unido ha dado entrenamiento crucial a las fuerzas ucranianas, permitiéndoles defender su país, su soberanía y luchar por su territorio».

Apoyo de Reino Unido a Ucrania

«Me enorgullece que hoy expandamos el entrenamiento de soldados a marines y pilotos de aviones de combate, garantizando que Ucrania tiene un Ejército capaz de defender sus intereses en el futuro. Esto subraya nuestro compromiso no sólo con dar equipamiento militar a corto plazo, sino un compromiso a largo plazo para estar hombro con hombro con Ucrania durante los próximos años», ha explicado.

Downing Street ha resaltado además que Reino Unido anunciará durante la jornada nuevas sanciones contra Rusia por sus ataques y ha especificado que afectarán a «aquellos que han ayudado a enriquecerse a Putin» y «compañías que se benefician de la maquinaria de guerra del Kremlin».

El mandatario ucraniano se dirigió en marzo de 2022 a los parlamentarios británicos a través de un discurso por videoconferencia desde la capital de Ucrania, Kiev, en lo que supuso la primera vez en la que un presidente extranjero se dirigía a los diputados en la Cámara de los Comunes.

Los viajes de Zelensky

Zelenski ha realizado hasta la fecha una única visita al extranjero desde el estallido de la guerra. El presidente ucraniano viajó el 21 de diciembre a Estados Unidos, donde se reunió con el presidente del país norteamericano, Joe Biden, y dio un discurso ante el Congreso. A su vuelta, realizó una parada en Polonia para un encuentro con su homólogo polaco, Andrzej Duda, antes de llegar a Kiev.

Si bien por ahora no hay confirmación oficial, se espera que Zelenski viaje este jueves a Bruselas coincidiendo con una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete, en la que sería la primera visita a Europa del mandatario desde el inicio de la guerra, a semanas de cumplirse el primer año de la agresión rusa

El Real Madrid busca impulso anímico ante el Al Ahly en el Mundial de Clubes

0

El conjunto egipcio del Al Ahly es el rival de los blancos en las semifinales del Mundial de Clubes que se disputa en Rabat, Marruecos

El Real Madrid busca impulso anímico ante el Al Ahly
Carlo Ancelotti dirige un entrenamiento en Rabat. Imagen EFE

El Real Madrid busca un impulso anímico que le aleje de la irregularidad en la que ha caído a causa de un calendario insostenible que le deja bajas constantes, de la importancia de Thibaut Courtois, Eder Militao o Karim Benzemaen en las semifinales del Mundial de Clubes, en las que mide fuerzas con el Al Ahly egipcio, conjunto con mucha historia en un torneo que aparece como obligación de conquista en el camino de Carlo Ancelotti.

Nadie ganó más ediciones del Mundial de Clubes que el Real Madrid, hasta en cuatro ocasiones en cinco disputas como campeón de Europa desde el cambio de formato respecto a la antigua Copa Intercontinental. En el presente, es el final de un largo camino que recorrió paradas inolvidables para el madridismo. Cada remontada en una Liga de Campeones para el recuerdo.

Primer partido entre los dos equipos

Pese a ser los dos equipos junto a Auckland City que más participaciones tienen en el Mundial de Clubes desde el cambio de formato en 2000, ocho Al Ahly y cinco el Real Madrid, nunca se han enfrentado en la competición. Al duelo ante un nuevo rival llega el equipo de Carlo Ancelotti con necesidades tras ver como se le complica retener la corona liguera por su tropiezo en Mallorca. La derrota alejó a ocho puntos al Barcelona.

Víctima de un calendario que le depara hasta ocho partidos en febrero, el Real Madrid se sube a una montaña rusa de sensaciones. Logró una mejoría física respecto a su imagen de enero, pero pese al impulso anímico de las remontadas coperas ante Villarreal y Atlético de Madrid, le ha sido imposible mantener un nivel de juego que asegure triunfos cada tres días.

Al Mundial de Clubes, que trasladó su fecha de diciembre a febrero, llega con el cartel de indiscutible favorito, con la responsabilidad de ganar un trofeo en el que manda el club europeo que lo disputa (campeón en 14 de 18 ediciones). En semifinales tendrá que superar la dificultad de jugar sin varios de sus pilares. No estará Courtois en portería, tampoco Militao como jefe de la zaga ni su referente goleador Karim Benzema. Ferland Mendy, Lucas Vázquez y Eden Hazard completan un amplio parte de bajas.

El Ahly, vigésimo primer partido en la competición

Logrará un récord Al Ahly ante el Real Madrid con su vigésimo primer partido en un Mundial de Clubes. Nadie jugó más. En la presente edición, para alcanzar las semifinales, mostró poderío ante Auckland City (3-0) y experiencia competitiva ante Seattle Sounders (1-0).

No ha encajado un solo gol en cinco de sus últimos seis partidos en la competición, el principal peligro está en su ataque. Su técnico, el suizo Marcel Koller, debe decidir entre Mohamed Sherif y la movilidad de Pearcy Tau. El Real Madrid deberá vigilar de cerca el desborde en el regate El Shahat y el criterio de Abdelkader.

Descartó Koller un planteamiento como el del Mallorca, de los que se le atragantan al Real Madrid con defensa de cinco y pocos espacios. «Tenemos que salir a por el balón, con confianza, no echarnos atrás y esperar», afirmó como carta de presentación de un equipo, Al Ahly, que en sus 116 años de historia ha levantado más de 140 trofeos y se ha ganado el respeto del Real Madrid antes de las semifinales.

Continúa el rescate de víctimas en Turquía y Siria

El rescate de heridos no cesa. El número de fallecidos sigue aumentando. También el número de edificios afectados por los terremotos. Más de 300 se han destruido por completo. Otros mil sufren daños

Vídeo RTVC / Informa: Miguel Quintana

En Turquía y Siria se sigue haciendo balance de los destrozos y víctimas que provocó los terremotos del pasado lunes. Las autoridades han indicado que el número de fallecidos es de 12.000 personas, mientras que la cifra de heridos supera las 54.000 víctimas, en un balance aún sin terminar de definir.

Centro de Gestión de Crisis

El vicepresidente de Turquía, Fuat Otkay, ha precisado a primera hora del miércoles que 9.057 personas han fallecido en su país, mientras que 37.011 han resultado heridas.

El Gobierno de Recep Tayyip Erdogan ha creado un Centro de Gestión de Crisis en el Ministerio de Defensa para «enfrentar este gran desastre», con el fin de transportar al personal y el equipo de rescate a través de un puente de ayuda aérea.

Imagen de la UME trabajando en Turquía. Foto del Ministerio de Defensa

El ministro de Defensa, Hulusi Akar, ha detallado que 2.600 miembros del personal de rescate han sido trasladados de varios puntos del país a los lugares afectados, junto con 78 vehículos, otros materiales y 75 aeronaves, según ha informado la agencia de noticias Anatolia.

Menos heridos en Siria

Por su parte, el seísmo ha dejado 2.992 muertos y 2.054 heridos en las zonas de Siria controladas por las autoridades, según datos del Ministerio de Sanidad. Estos datos corresponden a las provincias de Alepo, Hama, Latakia, Tartus y las zonas de Idlib en manos de las fuerzas gubernamentales.

«Estamos en una carrera contra el tiempo y trabajando con las máximas energías disponibles y con la cooperación de todas las partes». Así reza un comunicado de la cartera de Sanidad siria, que señala que el Ejecutivo del país han repasado las medidas de emergencia que rigen la situación.

Imagen de la UME trabajando en Turquía. Foto del Ministerio de Defensa

Familias atrapadas bajo los escombros

A las cifras gubernamentales sirias hay que sumar más de 1.280 muertos y 2.600 heridos en las zonas controladas por los rebeldes en las provincias de Idlib y Alepo (noroeste), según ha dicho la Defensa Civil de Siria, conocida como cascos blancos, a través de su cuenta en Twitter. Insisten en que «se espera que el balance aumente significativamente, ya que cientos de familias permanecen atrapadas bajo los escombros».

Asimismo, los ‘cascos blancos’ han señalado que más de 360 edificios han quedado completamente destruidos, mientras que más de un millar están «severamente destruidos».

Un fallecido y dos personas críticas tras ser rescatados de una zódiac al este de Lanzarote

0

También han sido rescatados por Salvamento Marítimo 64 personas a bordo de una patera a 32 kilómetros al sur de Gran Canaria

Vídeo RTVC.

Salvamento Marítimo ha rescatado esta madrugada de miércoles una embarcación neumática al este de Lanzarote con 43 personas de origen subsahariano a bordo. Una de esas personas había fallecido y otras nueve han sido hospitalizadas, dos en estado crítico, según ha informado una portavoz de la sociedad estatal.

La zódiac fue localizada por la Salvamar Al Nair a 37 kilómetros al este de la costa de Arrecife, con 31 hombres, 10 mujeres y una bebé, además de un cuerpo sin vida.

Los ocupantes de la lancha neumática estaban exhaustos y apenas podían hablar cuando llegó hasta ellos el barco de rescate. Dos de ellos estaban abrazados, muy débiles ambos. Uno falleció y el otro llegó a tierra en estado crítico.

El mar estaba relativamente bueno pero había 10 centímetros de agua en el interior de la embarcación y una penetrante sensación de frío.

Un fallecido y dos personas críticas tras ser rescatados de una zódiac al este de Lanzarote
Un fallecido y dos personas críticas tras ser rescatados de una zódiac al este de Lanzarote. EFE

Trasladados al puerto de Arrecife tras el rescate

A todos ellos se les trasladó al puerto de la capital de Lanzarote, donde los supervivientes han recibido las primeras asistencias. Según el 112, las 9 personas hospitalizadas presentan síntomas de hipotermia y deshidratación.

La información que han facilitado los rescatados a las asistencias de tierra es confusa. Algunos han apuntado que podrían faltar otros siete compañeros. Sin embargo ese dato aún no ha sido confirmado.

Las fuentes consultadas recalcan que si alguien más pereció en el trayecto o cayó de la neumática al mar, fue antes del rescate, porque la Salvamar Al Nair no encontró a nadie en el agua.

Ocho personas fallecieron durante los tres días de travesía

Ya en tierra, los supervivientes han contado a las asistencias sanitarias que no solo murió el hombre cuyo cuerpo recuperó la Salvamar todavía en la neumática, sino que siete personas más que fueron arrojadas al océano conforme iban pereciendo.

Entre ellos, podría haber al menos un niño, porque una de las supervivientes se lamentaba en el muelle de que se había dormido la última noche y de que su hijo, que iba con ella, no estaba ya a bordo cuando despertó, antes de que se produjera el rescate.

Las mismas fuentes han precisado que la asistencia ha resultado muy dura, por el estado anímico y debilidad que presentaban las 42 personas que llegaron con vida a tierra.

Como en el resto de España, las temperaturas han caído de forma notable en Canarias en la última semana y en muchas islas hay una intensa sensación de frío, que en el mar se intensifica por el viento y la humedad.

Otra patera al sur de Gran Canaria

Al mismo tiempo, la Salvamar Macondo ha socorrido a 32 kilómetros al sur de Gran Canaria a otra patera con 64 ocupantes de origen subsahariano (35 hombres, 24 mujeres y 5 niños). Se les condujo hasta el puerto de Arguineguín.

Vídeo RTVC.

724 personas en 16 pateras en febrero

Canarias ha recibido en los ocho días transcurridos desde que comenzó febrero 16 pateras con un total de 724 migrantes, la mayor parte de ellos rescatados en aguas de Lanzarote, según datos de la Delegación del Gobierno.

Las llegadas de esta primera semana de febrero elevan a 1.290 las personas rescatadas en la Ruta Canaria en lo que va de año en 30 embarcaciones, cifras muy inferiores a las que se manejaban en 2022 en estas mismas fechas: 3.924 personas en 86 pateras.

La comparación entre los dos años muestra un descenso del 67 % en el número de inmigrantes llegados a las costas canarias hasta el 8 de febrero (2.634 menos) y del 65 % en el de embarcaciones (56 menos).

LeBron James se convierte en el máximo anotador de la historia de la NBA

0

Con sus 38 años y un nivel extraordinario de juego, LeBron supera el récord de 38.387 puntos de Abdul-Jabbar

LeBron James, máximo anotador de la historia de la NBA
La canasta que dio el récord al jugador de los Lakers. Imagen EFE

LeBron James se convirtió este martes en el máximo anotador de la historia de la NBA al superar la legendaria marca de Kareem Abdul-Jabbar.

LeBron necesitaba 36 puntos para batir el récord de 38.387 puntos de Abdul-Jabbar y los consiguió en el partido que disputaron los Lakers en Los Ángeles frente a los Oklahoma City Thunder.

De 38 años y con un nivel extraordinario en su vigésima temporada en la liga, LeBron sumó así un hito más a una carrera excepcional que incluye cuatro títulos de la NBA (2012, 2013, 2016, 2020) y cuatro MVP de la temporada regular (2009, 2010, 2012 y 2013).

Una canasta en «fade-away» al final del tercer cuarto le dio el récord y LeBron lo celebró con los brazos en alto y en medio de la euforia de los fans de los Lakers.

Abdul-Jabbar estuvo presente este martes en el partido de los Lakers para ver en persona cómo LeBron le arrebataba el récord.

El encuentro contra los Thunder se interrumpió momentáneamente para homenajear a LeBron y Abdul-Jabbar posó junto a él en ese tributo.

Un récord para la historia

LeBron, con lágrimas en los ojos, dio las gracias a su familia, a sus amigos y a sus compañeros.

«Toda vuestra ayuda, toda vuestra pasión, me han ayudado a llegar a este punto», apuntó.

Adam Silver, comisionado de la NBA, aseguró en este homenaje a LeBron que «mucha gente pensó que nunca se rompería» este récord.

La NBA ha vivido con una enorme expectación la cuenta atrás para que LeBron se convirtiera en el jugador con más puntos de todos los tiempos puesto que la pregunta esta temporada en la liga no era si lo superaría sino cuándo lo haría.

Con un rendimiento extraordinario a pesar de su edad, LeBron está promediando esta temporada 30 puntos, 8,5 rebotes y 7,1 asistencias por partido.

«Creo que este es uno de los récords más grandes en el deporte en general», apuntó LeBron la semana pasada en la rueda de prensa tras la victoria de Los Angeles Lakers ante los Indiana Pacers.

Antes de empezar la temporada, LeBron dijo que era «súper abrumador» estar cerca de «romper el récord más buscado en la NBA».

«Cada vez que mi nombre se menciona entre los grandes, como Wilt Chamberlain, Michael Jordan, Kareem Abdul-Jabbar u otros, es súper abrumador», indicó en la jornada de medios previa al comienzo del curso.

LeBron James, máximo anotador de la historia de la NBA
Máximo anotador en la historia de la NBA. Imagen EFE

Temporada regular

El año pasado, el jugador se convirtió en el máximo anotador de la historia de la NBA si se suman los puntos conseguidos en temporada regular con los de los partidos de playoff.

Pero el registro oficial de la NBA no tiene en cuenta las anotaciones de las eliminatorias.

Un repleto estadio Crypto.com Arena de Los Ángeles vivió con fantástica pasión esta noche ante la posibilidad de que LeBron hiciera historia.

Cada vez la estrella de los Lakers tocaba el balón, los fans aguantaban la respiración esperando que LeBron encestara y continuara así descontando puntos para su récord.

Los minutos finales de esa cuenta atrás se vivieron con todos los espectadores de pie antes de explotar de alegría con la canasta final. 

El sector de la animación, este miércoles en ‘Territorio REF’

Este miércoles 8 de febrero, a partir de las 23:15 horas, ‘Territorio REF’ dedica su programa al sector de la animación en Canarias

‘Territorio REF’ nos enseña cómo las medidas fiscales del REF han atraído a empresas del sector de la animación de todo el mundo

Una semana más, Televisión Canaria muestra cómo afectan a nuestros bolsillos las medidas del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, el conjunto de normas encaminadas a promover el desarrollo económico y social del archipiélago.

El sector de la animación será el gran protagonista del decimosexto episodio de ‘Territorio REF’, este miércoles 8 de febrero a partir de las 23:15 horas.

El sector de la animación será el gran protagonista de la décimosexta entrega del formato, creado por Malpais Productions y conducido por el actor y humorista Jorge Galván. Escucharemos la voz de especialistas como Maria José Miranda, vicepresidenta de la ZEC, Zona Especial Canaria, que hablará de las medidas del REF que influyen en la decisión de empresas del sector de la animación para que escojan el archipiélago como sede de sus negocios.

‘Territorio REF’ en el Metaverso

La entrevista se realiza de forma muy original, dentro de un Metaverso, un mundo virtual al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos. Las Islas Fiji y Manhattan serán algunos de los escenarios del mundo virtual donde se realizará esta original entrevista.

Por otro lado, y de la mano de Björn Koschell, gerente de Edataconsulting, y Aridany Ruano, empleado canario de la empresa, veremos un claro ejemplo del éxito de estas medidas en empresas extranjeras que se han afincado en las Islas, atrayendo a canarios que tuvieron que emigrar por falta de puestos especializados.

Y qué mejor forma de mostrar al público joven las posibilidades que se están abriendo para su futuro que a través del humor y el entretenimiento. En esta ocasión, Jorge Galván interpretará al adorable viejecito de la película de animación UP, que en su empeño de elevar su casa, ayudado con miles de globos, e ir a un lugar donde pueda volver a ser un dibujo animado, se topa con la inesperada presencia de un pequeño polizón y boy scout, interpretado por el actor Gustavo
Mendoza. Éste persuadirá a nuestro abuelete para que vuelen hasta Canarias, donde podrán disfrutar de increíbles ventajas gracias al REF.



Dimbe, desde Fuerteventura luchando contra la mutilación genital femenina

Coincidiendo con el Día Mundial de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se celebra cada 6 de febrero, la sección de igualdad de Buenos Días Canarias ha contado con la participación de Hawa Touré, presidenta de la Asociación de Mujeres Mauritanas Dimbe, radicada en Fuerteventura. Desde el año 2017, esta entidad lleva haciendo una notable labor de divulgación para erradicar esta práctica considerada violencia de género según el Convenio de Estambul.

Según datos de entidades como la Fundación Wassu, vinculada a la Universidad Autónoma de Barcelona, hay en Canarias unas 5.000 mujeres en riesgo, que proceden de los países donde esta práctica atávica se sigue realizando, a pesar de estar ya prohibida en muchos de ellos. En ese sentido, Hawa Touré ha afirmado que «a pesar de la labor que están haciendo, la pandemia ha hecho que se incremente la cifra de las mujeres en riesgo«. En su opinión, el confinamiento, como sucedió con otras formas de violencia de género, ha propiciado que esta práctica se siguiera realizando, amparándose en esa clandestinidad.

Ella asegura que en Canarias no se han registrado casos pero sí de niñas residentes en las islas a las que se ha mutilado aprovechando algún viaje a sus lugares de origen.

entrevista a Hawa Touré en Buenos Días Canarias

Secuelas terribles para las víctimas

Infecciones crónicas, VIH, problemas en el parto e incluso la muerte, son algunas de las secuelas que tiene la mutilación genital femenina para las víctimas, no solo por los daños físicos que ella conlleva, sino por las condiciones pésimas de higiene en las que se realiza. Además de todos estos daños, muchas expertas hablan también del daño psicológico que llegan a experimentar las mujeres que la padecen.

78-66. El Lenovo Tenerife sigue invicto tras ganar al Surne Bilbao

0

El conjunto tinerfeño continúa invicto en la Liga de Campeones FIBA tras derrotar este martes al Surne Bilbao por más de 10 puntos

78-66. El Lenovo Tenerife sigue invicto tras ganar al Surne Bilbao
El base del Lenovo Tenerife Jaime Fernández (i) intenta superar al pívot del Bilbao Basket Michale Kyser. Fuente: EFE

El Lenovo Tenerife sigue sin conocer la derrota en esta segunda fase de la Liga de Campeones FIBA y este martes venció en el pabellón de Deportes Santiago Martín al Surne Bilbao Basket por 78-66 para consolidarse en la primera posición del Grupo L de esta competición europea.

No fue un buen partido, pero el conjunto tinerfeño logró los objetivos marcados, que no eran otros que sumar la victoria y que todos los jugadores tuvieran minutos de juego y descanso para intentar llegar bien a la cita del fin de semana y la disputa de la Copa Intercontinental. Solo Sergio Rodríguez se quedó sin jugar en el cuadro insular.

Pero los primeros instantes dejaron muchas dudas en la cancha con un Surne Bilbao que dominaba el partido a base de un buen control en el rebote y acierto en ataque. A los locales les faltaba seguridad defensiva, aunque poco a poco fueron mejorando y empezaron a dejarse ver en ataque.

Bruno Fitipaldo se convertía en el líder de anotación de su equipo y dos triples suyos permitieron al Tenerife ponerse por delante en el marcador en el inicio del segundo cuarto (21-19). Poco a poco el conjunto insular se fue haciendo con el control del partido ante un Bilbao que, aunque seguía con su poder dentro de la zona, le faltaba acierto.

De ese 21-19 de los tinerfeños en el minuto 12 de partido se pasó al 28-20 en el 15, un parcial de 7-1 importante tal y como estaba transcurriendo el encuentro.

El Lenovo, victorioso al descanso

Al descanso se llegó con un 33-29. El Lenovo Tenerife por delante en el electrónico pero con un Bilbao que aprovechaba muy bien los errores locales.

Parcial de 0-7 para el equipo de Jaume Ponsarnau en el inicio del tercer cuarto y de nuevo el equipo visitante por delante en el marcador (33-36). Pero llegaría de nuevo la reacción local con un parcial de 9-2 (42-38).

De nuevo máxima igualdad en la cancha. Smith empezaba a hacer daño de fuera junto a Sulejmanovic, mientras que Shermadini empezaba a dominar la zona. Intercambios de canastas, pero con un Tenerife que se mantenía arriba en el electrónico.

Sería en los dos últimos minutos del tercer cuarto cuando el Lenovo Tenerife daría un paso casi definitivo hacia el triunfo. Un triple de Doornekamp pondría la máxima diferencia hasta el momento (56-46), pero a continuación llegaría otro de Salin (59-46) con lo que culminaría un parcial de 10-0 y una diferencia importante.

Salin volvería anotar un triple en el inicio del último cuarto (62-46) y aunque el Bilbao lo intentó, ya el equipo insular supo manejar muy bien su ventaja para terminar ganando por 78-66 y seguir primeros de su grupo.

Ficha técnica

78 – Lenovo Tenerife (16+17+26+19). Huertas (2), Salin (10), Cook (4), Doornekamp (3), Shermadini (22) –inicial-, Jaime Fernández (8), Fitipaldo (19), Abromaitis (2), Sastre (3), Diagne (-) y Guerra (5).

66 – Surne Bilbao (17+12+17+20). Smith (16), Radicevic (6), Rabaseda (7), Sulejmanovic (7), Withey (10) –inicial-, Andersson (2), Reyes (3), Alonso (-), Ubal (5), Kyser (10).

Árbitros: Marques (POR), Krejic (ESL) y Salins (LET)

Incidencias: Pabellón de Deportes Santiago Martín, ante unas tres mil quinientas personas.

La madre de Daniel, que padece trastorno del espectro autista, solicita un mismo tutor para el progreso de su hijo

0

Daniel, de 8 años, lleva tres cursos con tres profesoras distintas, y la atención que debe recibir es de suma importancia

Vídeo RTVC / Informa: Nacho Egea

Daniel tiene 8 años y padece trastorno del espectro autista. Su madre, Catrina, denuncia que el centro de educación específico de su hijo no dispone de las herramientas necesarias para la evolución del menor.

Según su madre, el niño sufre trastorno de la alimentación, trastorno sensorial, trastorno del sueño. De ahí que sea de especial importancia la atención que reciba el menor no solo en su núcleo familiar, sino también en los centros educativos especializados.

Para Catrina, Daniel no consigue avanzar porque continuamente le cambian de tutor y ello supone un volver a empezar con el inicio de cada curso.

«Lleva tres cursos con tres profesoras distintas y nadie da una solución a que esto pueda acabar relativamente pronto», confiesa Catrina.

Por su parte, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias asegura que no puede garantizar un mismo tutor cada año debido a que cada docente tiene derecho de movilidad en los diversos centros del archipiélago.

Sanidad financia un nuevo tratamiento para dejar de fumar en 25 días

0

El ministerio de Sanidad financiará un tratamiento al año del nuevo medicamento para dejar de fumar, Todacitan

Vídeo RTVC. Informa: V. Luis / I. Tacoronte / F. Martín / E. Ayra

Los fumadores disponen de un tratamiento financiado por Sanidad para dejar de fumar (Todacitan) y ayuda a la deshabituación tabáquica en solo 25 días, lo que supone una ventaja, ya que la adherencia al tratamiento es mayor, el número de abandonos menor y se trata de un medicamento con muy pocos efectos secundarios.

Según ha informado a Efe el neumólogo Carlos Rábade, coordinador del grupo de tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), Todacitan, que tiene un principio activo de origen vegetal (cisticina), se impone, en estos momentos como el único tratamiento reembolsado con fondos públicos.

Esto ocurre porque ya se han retirado del mercado los otros dos medicamentos que estaban financiados. Champix (vareniciclina) se dejó de financiar en julio de 2021 por contener nitrosamina por encima de los niveles que exige la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), mientras que el Zyntabac (bupropión) se retiró en octubre de 2022 por problemas de distribución.

Con la entrada en la cartera de servicios de Todacitan se pone fin a tres meses en los que Sanidad no financiaba ningún medicamento para dejar de fumar.

Por su parte, la neumóloga del Hospital Universitario de Canarias, Gador Ramos, señala que el fármaco podría conseguir «reducir el síndrome de abstinencia, y reducir el efecto placentero a la hora de fumar».

Tratamiento del medicamento

Según la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud, la ficha técnica del medicamento Todacitan contempla que está indicado en adultos para el tratamiento de la dependencia tabáquica y reducción de la ansiedad a la nicotina en fumadores dispuestos a dejar de fumar.

El tratamiento consiste en la toma de seis comprimidos al día (uno cada dos horas) durante los tres primeros días, periodo en el que se puede fumar. Del cuarto al duodécimo, una pastilla cada 2,5 horas y ya se tiene que haber dejado el tabaco y a partir del decimotercer día, se va reduciendo la dosis hasta el día 25.

Para realizar la prescripción del medicamentos los pacientes deben de estar incluidos en un programa de apoyo (individual o grupal) de deshabituación al tabaco que esté implementado en las comunidades autónomas o mutualidades.

Además, los pacientes tienen que cumplir las siguientes características: motivación expresa de dejar de fumar que se pueda constatar con un intento en el último año y pacientes con alto nivel de dependencia, 10 cigarrillos o más al día.

Según la ficha técnica, se financiará un intento anual por paciente para dejar de fumar con apoyo farmacológico. Cada prescripción se realizará por un envase que equivale a 25 días de tratamiento, y se dispensará por el sistema de receta electrónica. «El paciente pagará un porcentaje según renta de lo que le corresponde», indica Ramos.

El neumólogo Carlos Rábade ha valorado el alto nivel de tolerancia de este tratamiento y la satisfacción expresada por parte de los pacientes, con porcentajes de cesación del hábito muy elevado.