Avanza la reconstrucción de la red eléctrica destruida por el volcán de La Palma

La compañía ha presentado este martes el proyecto de reconstrucción del doble anillado eléctrico que une el norte con el sur de la cara oeste de isla

Endesa ha culminado el 70% de la reconstrucción de la red eléctrica afectada por el volcán de La Palma. La compañía ha presentado este martes el proyecto de reconstrucción del doble anillado eléctrico que une el norte con el sur de la cara oeste de isla. El proyecto ha sido ejecutado con una inversión de 11 millones de euros.

Hasta el momento, Endesa ha invertido 6 millones de euros en el proyecto para reconstruir la red eléctrico de destruida por el volcán de La Palma y en la construcción de nuevas edificaciones claves en el funcionamiento energético. En concreto, en el centro de reparto de Tajuya y 12 centros de transformación que quedaron arrasados por el impacto de la erupción.

La isla con menor penetración de energías renovables de Canarias

El consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha puesto en valor la colaboración de Endesa. Esta empresa desempeñó un papel fundamental durante la crisis volcánica, «garantizando que ningún vecino de La Palma tuviera problemas de suministro eléctrico».

Además, ha apuntado asimismo la importancia de que aumente la generación de energías renovables en La Palma. La isla tiene la menor penetración de energías limpias en el archipiélago, con apenas el 8%.

«Esperamos que cuanto antes se posibilite la mayor penetración de renovables en La Palma», ha enfatizado el consejero.

Trabajos en la reconstrucción de la red eléctrica afectada por el volcán de La Palma
Trabajos de Endesa realizados para la reconstrucción de la red eléctrica afectada por el volcán de La Palma / RTVC

Estructuras de hormigón que aísla la temperatura para el cableado eléctrico

Una de las innovaciones más notables en esta fase del proyecto es la utilización de una estructura de hormigón que aísla la temperatura para el cableado eléctrico. Así pueden atravesar áreas afectadas por las coladas volcánicas.

Además de reponer las infraestructuras eléctricas dañadas, Endesa se ha comprometido a mejorarlas desde una perspectiva medioambiental. De este modo, incluirán la instalación de 34 kilómetros de líneas de alta tensión soterradas para reducir el impacto en el entorno, de los que ya se han completado nueve kilómetros.

«Hoy recogemos el fruto de esos 11 millones de euros de inversión, una rapidez de actuación importante y una solución técnica jamás vista», ha afirmado Hernández Zapata, tras agradecer la implicación de la empresa eléctrica y de las administraciones implicadas.

Una reconstrucción con muchos retos

Por su parte, el director general de redes de Endesa, Jose Manuel Revuelta, ha destacado los retos enfrentados en la restauración de la red eléctrica tras la erupción volcánica, que provocó “muchos daños estratégicos como el corte del anillo que rodea la isla y el elemento transversal hace de malla, con lo que quedamos en una superficie muy precaria».

El ritmo en las obras permitirá próximamente la retirada de los grupos electrógenos de la central de apoyo de Las Manchas, instalada desde principios de 2022 para garantizar el suministro en momentos puntuales de averías y de apoyo con una potencia de cuatro megavatios.

Inicio de la contratación de obras del Hospital de Día en La Gomera

0

El Hospital de Día estará ubicado en un módulo adicional en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe

Vídeo RTVC.

En La Gomera, Sanidad ha iniciado la contratación de las obras del Hospital de Día. Estará ubicado en un módulo adicional en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe. El valor estimado de licitación supera los 850. 000 euros.

La Gomera baja a nivel 1 ante la evolución de sus indicadores asistenciales
Hospital La Gomera

El proyecto está cofinanciado en un 85% por los fondos FEDER Canarias. Los trabajos tendrán un plazo de ejecución de 6 meses. Además, está previsto que la próxima semana llegue el demandado nuevo equipo de Resonancia Magnética y que empiece a operar a finales de mes.

Vídeo RTVC. Guacimara Barrera, gerente del Hospital Nuestra Señora de Guadalupe.

La ampliación del área de urgencias del Hospital Insular de Gran Canaria ya está en marcha

0

Las nuevas urgencias tendrán cinco plantas que se levantarán sobre el antiguo colegio universitario

Vídeo RTVC.

La ampliación del área de urgencias del Hospital Insular de Gran Canaria ya está en marcha. Las nuevas urgencias tendrán cinco plantas que se levantarán sobre el antiguo colegio universitario de Las Palmas. Este martes se firmaba el contrato para su demolición.

Arranca la demolición del Culp un edificio clave para ampliar el hospital insular. Estas futuras instalaciones serán clave para solucionar la saturación de las urgencias del hospital. Los operarios ya trabajan en vallar todo el Culp, el antiguo Colegio Universitario, desde la antigua entrada principal. Es el paso inicial para el plan funcional de demolición que se alargará durante seis meses. Empezaran a demoler por los forjados de las plantas superiores.

Nuevo edificio

Una vez que el solar de 10.000 metros cuadrados quede libre se iniciará la obra para levantar un nuevo edificio que inicialmente podría tener cinco plantas.

Podrá estar conectado con el edificio principal del hospital insular. Unos trabajos que cambiaran a largo plazo la fisonomía del hospital.

Se calcula que se se podrían beneficiar más de 6.000 pacientes al año y aumentar así la supervivencia

Canarias vuelve a recibir papas del Reino Unido

0

La consecuencia más inmediata ya se nota en los supermercados: los precios ya han empezado a bajar

Informa: Antonio José Fernández / Javier Almeida

Canarias vuelve a recibir papas del Reino Unido después de que haya pasado mes y medio sin que las islas recibieran este tubérculo. La plaga del escarabajo colorado paralizó la importación desde un mercado vital para el archipiélago.

La consecuencia más inmediata ya se nota en los supermercados de las islas: los precios ya han empezado a bajar.

2 millones de kilos de papas de Reino Unido llegadas a Canarias

Estos días ya han llegado a las islas dos millones de kilos en sacos, aunque no son del todo suficientes. Cada semana se gastan en Canarias alrededor de cuatro millones de kilos.

La nueva remesa tardará algunos días en llegar a todos los mercados. Los controles se han vuelto más férreos en el puerto para evitar que surjan problemas con la plaga del escarabajo colorado.

La escasez disparó los precios

Para retomar la importación, el Reino Unido ha fijado nuevas normas. A pie de contenedor se verifican códigos exclusivos y áreas de producción.

La escasez de papa británica, paliada con remesas de otros países, unido a la escasa producción local, disparó el precio. Las de arrugar llegaron a costar casi 5 euros, aunque ya en los mercados su precio ha bajado. A partir de ahora, la llegada de tubérculos y su distribución ganará en agilidad.

Papas a la venta en Canarias
Caja de papas del país / Archivo

La Graciosa, Isla de Sal y Madeira, en el tercer episodio de ‘Macaronesia, islas felices’

El miércoles 18 de octubre, a partir de las 22:30 horas, en Televisión Canaria

Televisión Canaria emite este miércoles 18 de octubre el tercer capítulo de ‘Macaronesia, islas felices’, la serie producida por Videoreport que recorre en cada episodio los rincones más espectáculares de los archipiélagos que conforman la Macaronesia. Víctor Brito, Elena Chedas y Yasmina Segarra viajan este miércoles hasta Madeira, La Graciosa y la isla de Sal en Cabo Verde.

En Madeira, la isla de mayor población y superficie del archipiélago portugués de mismo nombre, Víctor Brito descubrirá los acantilados de vértigo que dibujan el paisaje costero de la capital de la región autonóma.

En el camino, subirá en uno de los curiosos carros de mimbre o ‘carrinhos de cesto do monte’ que aún podemos ver por las calles de la isla, especialmente en su capital, la ciudad de Funchal, y que se remontan a finales del siglo siglo XVII.

Si bien, los «carrinhos» por entonces cumplían con la necesaria función de transportar mercancías y personas, hoy de día son más bien un reclamo turístico similar a las góndolas de Venecia… pero en tierra y calle abajo. Estos «trineos de mimbre» son fabricados a mano por hábiles artesanos y carpinteros, un oficio que a día de hoy permanece vivo gracias a generaciones de artesanos que han sabido mantener la tradición de padres a hijos.

Toda la Macaronesia goza de playas de ensueño, prueba de ello son los espectaculares arenales de La Graciosa, isla a la que aún hoy sólo se puede acceder por barco al tratarse de una reserva natural toda ella. Yasmina Segarra continuará la aventura macaronésica por la octava isla, deteniéndose en lugares únicos como la playa de La Concha o el núcleo de Pedro Barba. i

Por último, Elena Chedas acercará a los telespectadores la belleza de la isla caboverdiana de Sal, uno de los paraísos para los amantes de los deportes acuáticos que fueron introducidos tras la independencia de Portugal. Para conocer el espíritu de la isla desde dentro, el cinco veces campeón del mundo de Cabo Verde hará de cicerone en esta aventura por la costa salense.

El CD Mensajero no pasa de la primera eliminatoria de la Copa del Rey

0

El CD Mensajero se enfrentó al Espanyol en el Rosendo Hernández de Santa Cruz de La Palma

El CD Mensajero se enfrentó al Espanyol de la Segunda División en la primera eliminatoria de la Copa del Rey 23/24. Jugó en casa en el estadio Rosendo Hernández de Santa Cruz de La Palma.

El CD Mensajero es uno de los 115 clubes que entraron en los bombos del sorteo de esta competición. Una Copa que tiene mucho atractivo para los equipos más modestos porque en los emparejamientos los equipos de inferiores categorías se enfrentan a un equipo de mayor categoría.

La primera ronda de la Copa del Rey 23/24 se realizó entre las fechas del 31 de octubre y el 2 de noviembre de 2023.

Emparejamientos de la primera ronda de la Copa del Rey

  • CD Hernán Cortés – Real Betis Balompié
  • Chiclana Club de Fútbol – Villarreal CF
  • Tardienta – Getafe CF
  • Atlético Lugones – Rayo Vallecano Madrid
  • CD Quintanar – Sevilla FC
  • Deportivo Murcia FC – Deportivo Alavés
  • Turégano CF – Celta de Vigo
  • CD Buñol – Real Sociedad
  • Rubí – Athletic Club
  • CD Boiro – CD Mallorca
  • CD San Roque de Lepe – Girona FC
  • CF Talavera de la Reina – UD Almería
  • CF Badalona – Cádiz CF
  • UD Logroñés – Valencia CF
  • Arosa SC – Granada CF
  • CD Manacor – UD Las Palmas
  • Atlético Astorga FC – FC Andorra
  • CD Varea – Levante UD
  • CF Lorca Deportiva – SD Eibar
  • Real Jaén CF – CD Eldense
  • CD Azuaga – FC Cartagena
  • Atzeneta – Real Zaragoza
  • Peña Deportiva – Real Valladolid
  • CD Mensajero – RD Espanyol
  • Navalcarnero – Alcorcón
  • Terrasa FC – Albacete Balompié
  • Guijuelo – Sporting de Gijón
  • Utebo FC – Mirandés
  • Manresa – Real Oviedo
  • Europa – Elche CF
  • Marbella – Racing Club de Ferrol
  • Zamora – Racing de Santander
  • Llenerense – Leganés
  • Hércules – Burgos CF
  • Compostela – CD Tenerife
  • Águilas FC – SD Huesca
  • Valle de Egüés – CD Teruel
  • Barakaldo – Málaga CF
  • Andratx – SD Tarazona
  • Tudelano – Recreativo de Huelva
  • Gimástica Segoviana – Sestao River
  • Manchego Ciudad Real – Antequera CF
  • Real Avilés Industrial – CD Arenteiro
  • CD Covadonga – RC Deportivo
  • Náxara – UD Melilla
  • Guernika Club – Unionistas de Salamanca
  • Villanovense – UD Ibiza
  • CA Antoniano – CD Lugo
  • UD Barbastro – SD Ponferradina
  • Yeclano Deportivo – Atlético Sanluqueño
  • UCAM Murcia – Linares Deportivo
  • Arandina CF – Real Murcia CF
  • CD Cacereño – CD Castellón
  • Orihuela CF – Nàstic de Tarragona
  • Ursaria – CD Cayón

Los ocho grupos de la Copa del Rey

  1. Grupo A (Todos los equipos que participan en la Supercopa. No juegan la primera ronda de la Copa del Rey): Real Madrid, Osasuna, Barcelona y Atlético.
  2. Grupo B (Primera División): Real Sociedad, Celta, Villarreal, Cádiz, Betis, Getafe, Athletic, Valencia, Mallorca, Almería, Girona, Granada, Rayo Vallecano, UD Las Palmas, Sevilla y Deportivo Alavés.
  3. Grupo C (Segunda División): Valladolid, Racing de Santander, Espanyol, Real Zaragoza, Elche, Leganés, Levante, Huesca, Eibar, Mirandés, Albacete, Sporting de Gijón, Andorra, Racing de Ferrol, Oviedo, Amorebieta, Cartagena, Eldense, CD Tenerife, Alcorcón y Burgos.
  4. Grupo D (Primera Federación): Ponferradina, Málaga, Ibiza, Lugo, Deportivo, Linares Deportivo, Unionistas, Real Murcia, Nàstic de Tarragona, Castellón, Arenteiro, Sestao River, Tarazona, Teruel, Antequera, Recreativo de Huelva, Atlético Sanluqueño y Melilla.
  5. Grupo E (Segunda Federación): Real Avilés, Compostela, Zamora, Guijuelo, Utebo, Gernika, Tudelano, Peña Deportiva, Manresa, Terrassa, Hércules, Yeclano Deportivo, Navalcarnero, Cacereño, Gimnástica Segoviana, Villanovense, Covadonga, Cayón, Barakaldo, Europa, Orihuela, Ursaria, Arandina, Marbella, Atlético Antoniano, Andratx, Mensajero, Águilas, Llerenense, Valle de Egüés, Náxara, Barbastro, Manchego Ciudad Real y UCAM Murcia.
  6. Grupo F (Tercera Federación): Arosa, Real Jaén, Azuaga, Varea, Atlético Astorga, Manacor, Lorca Deportiva y Atzeneta.
  7. Grupo G (Copa Federación): San Roque de Lepe, UD Logroñés, Badalona Futur y Talavera.
  8. Grupo H (ronda preliminar): Boiro, Deportivo Murcia, Quintanar de la Orden, Tardienta, Rubí, Turégano, Hernán Cortés, Buñol, Chiclana y Atlético de Lugones.

Calendario de la primera eliminatoria de la Copa del Rey 23/24 para el CD Mensajero

equipos canarios en la primera eliminatoria de la Copa del Rey
Equipos canarios en la primera eliminatoria de la Copa del Rey

Primera ronda: 1 de noviembre

Segunda ronda: 6 de diciembre

Dieciseisavos: 7 de enero

Octavos: 17 de enero

Cuartos: 24 de enero

Semifinales: ida el 7 febrero y la vuelta el 28.

Final: 6 de abril

Equipos canarios que disputarán la Copa del Rey 2023/2024

Estadio Silvestre Carrillo del CD Mensajero / CD Mensajero

El CD Mensajero de la Segunda Federación participó en el grupo E de la competición en la Copa del Rey 2023/2024. Además en el grupo C de la Segunda División estará el CD Tenerife y en el grupo B de Primera División está la UD Las Palmas. Ambos equipos consiguieron pasar a la segunda eliminatoria.

La UD Las Palmas renueva a García Pimienta

0

García Pimienta continuará ocupando el banquillo de la UD Las Palmas hasta 2025 tras la ampliación de su contrato acordada con el club

El entrenador de la UD Las Palmas, García Pimienta
Pimienta, optimista ante el partido que ganarán «como sea» contra el Sporting de Gijón

La UD Las Palmas ha hecho oficial este martes la renovación de su entrenador, Francisco Javier García Pimienta. El técnico catalán continuará ocupando el banquillo amarillo hasta 2025, tras la ampliación de su contrato acordada con el club.

«En aras de continuar con el proyecto deportivo planteado por la UD Las Palmas, en el retorno a Primera División, la dirección deportiva apuesta por extender el contrato que vincula al técnico catalán hasta el 30 de junio de 2025», reza un comunicado del club.

Renovación en medio de la posible marcha de Viera

Las Palmas ha renovado a García Pimienta en medio de la situación que envuelve a Jonathan Viera. El capitán ha tenido un nuevo rol en los dos últimos encuentros ligueros, ante Villareal y Celta respectivamente, siendo un revulsivo desde el banquillo.

García Pimienta atribuyó esta situación a una decisión táctica.

32 victorias en 73 partidos

Desde su llegada en enero de 2022, donde dirigió por primera vez al equipo ante la Real Sociedad B, García Pimienta clasificó al equipo para la lucha por el play-off de ascenso. La temporada siguiente consiguió el ascenso directo.

En los 73 encuentros dirigidos hasta la fecha, Pimienta ha logrado 32 victorias, 26 empates y 15 derrotas al frente de la UD Las Palmas.

Los Reyes asistirán al reconocimiento de los miembros de extinción del incendio de Tenerife, ya en nivel 1

La decisión de pasar a nivel 1 el incendio de Tenerife se ha tomado tras la reunión de coordinación técnica del INFOCA. El Cabildo asumirá la dirección de la emergencia

Declaraciones Rosa Dávila, presidenta Cabildo Tenerife y José María Sánchez, director extinción operativo Brifor. Vídeo RTVC

El incendio forestal de Tenerife baja nuevamente a nivel 1 y el Cabildo de Tenerife asumirá la dirección de la emergencia.

La decisión se ha tomado tras la reunión de coordinación técnica del INFOCA, en la que se ha analizado su evolución.

La tendencia de los últimos días es de se están produciendo menos reactivaciones y tiene menor intensidad.

Brigada Forestal de Tenerife GOBIERNO DE CANARIAS 17/10/2023

Trabajos en la zona de Ravelo

Los trabajos durante la noche contra el incendio forestal de Tenerife se han centrado durante la noche de este martes en la zona de Ravelo, sin registrar novedades «importantes», según ha indicado el Gobierno canario en un comunicado.

En los trabajos de esta noche han participado 34 personas, entre ellas efectivos de BRIFOR del Cabildo de Tenerife, Unidad Militar de Emergencias y Bomberos del Consorcio de Tenerife.

Los Reyes asistirán al reconocimiento

Los reyes Felipe y Letizia asistirán el próximo martes al reconocimiento a los intervinientes en la extinción del incendio forestal de Tenerife, un acto organizado por el Cabildo insular y el Gobierno de Canarias.

Fuentes de la organización han confirmado la presencia de los monarcas, que también realizaran en la mañana del martes una visita por las zonas afectadas del incendio que se declaró el 15 de agosto y se dio por controlado el 11 de septiembre pero no extinguido.

Abejas afectadas por el fuego

Aunque el incendio baja de nivel los apicultores aún no pueden acceder todas las colmenas afectadas. El incendio ha quemado el 45% de las cabañas de Tenerife, situadas en los Valles de Güímar y La Orotava. Algunas, variedades como las del retamar o la de tajinaste, pasarán años antes de volver a producirse.

Informa: Lidia Lorenzo / Moisés Mesa / Documentación. Vídeo RTVC

Córdoba rinde homenaje con su silencio al joven Álvaro Prieto

0

Córdoba ha rendido este martes un homenaje con su silencio a Álvaro Prieto, el joven desaparecido cuyo cadáver fue encontrado este lunes. Murió electrocutado por el contacto con una catenaria tras subirse en la parte superior de un tren de cercanías

Córdoba rinde homenaje con su silencio al joven Álvaro Prieto
Minuto de silencio por Álvaro Prieto en el campus universitario de Rabanales en Córdoba donde estudiaba ingeniería. Córdoba ha rendido este martes un homenaje con su silencio al joven Álvaro Prieto, el joven desaparecido cuyo cadáver fue encontrado este lunes. EFE/Rafa Alcaide

El primero de los homenajes ha tenido lugar a las 11.00 horas de este martes cuando todos los centros universitarios de Córdoba pararon sus clases. Ss alumnos salieron a la puerta para guardar un minuto de silencio en señal de apoyo y respeto a la familia de Álvaro Prieto.

En el campus universitario de Rabanales, el director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Córdoba, Manuel Cañas, centro donde estudiaba el joven, ha manifestado sentirse «con mucho dolor» al igual que el resto de estudiantes que están atravesando «un día difícil».

En la puerta del Aulario de Rabanales se han concentrado cientos de estudiantes, la mayoría reconocían no tener relación con Álvaro Prieto, pero todo coincidían en que era un día complicado por el resultado final de la búsqueda del joven futbolista de los juveniles del Córdoba CF.

Decretan tres días de luto

La Universidad de Córdoba ha decretado tres días de luto por el fallecimiento de Álvaro Prieto, y hasta el jueves las banderas en los centros universitarios ondearán a media asta y con crespones negro.

Además de la Universidad, tanto el Ayuntamiento de Córdoba como la Diputación Provincial, han decretado este martes como jornada de luto y ambas instituciones han convocado concentraciones en su puerta.

En el Ayuntamiento de Córdoba se han concentrado, además del alcalde, José María Bellido (PP), y la mayor parte de la corporación municipal, el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes (PP), el delegado del Gobierno de la Junta, Adolfo Molina, la subdelegada en funciones, Herminia López y el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo.

También han asistido representantes del fútbol como el director ejecutivo del Córdoba CF, Manuel Fernández, en cuya categoría juvenil jugaba Álvaro Prieto, y el presidente de la Federación Cordobesa de Fútbol, Martín Torralbo.

Apartados de los representantes públicos y mezclados con el público que se ha acercado a esta concentración se encontraban los amigos de Álvaro Prieto, muchos de ellos acompañados de sus padres.

La autopsia confirma que Álvaro Prieto murió electrocutado

0

Las imágenes captadas por la cámara de una gasolinera cercana avalan que Álvaro Prieto se subió al techo del tren donde se habría electrocutado por el contacto con la catenaria

Fallecimiento Álvaro Prieto. Efe
El cadáver fue encontrado este lunes entre dos vagones en las inmediaciones de la estación de Santa Justa de Sevilla. Efe

La autopsia practicada al cadáver de Álvaro Prieto ha confirmado que el joven cordobés desparecido desde el pasado jueves murió electrocutado, según han informado fuentes de la investigación.

El joven cordobés Álvaro Prieto, cuyo cadáver fue encontrado este lunes entre dos vagones tras estar desaparecido desde el pasado jueves, murió electrocutado por la catenaria tras subirse al techo de un tren, según las imágenes captadas por la cámara de una gasolinera cercana.

Fuentes de la Delegación del Gobierno en Andalucía han confirmado la existencia de esas imágenes, recogidas por la cámara de la gasolinera. En ella se ve a Álvaro Prieto subiéndose al techo del tren, donde se habría electrocutado por el contacto con la catenaria.

La causa de la muerte tendrá que ser confirmada por la autopsia. Se está practicando este martes al cadáver en el Instituto de Medicina Legal de Sevilla. Los primeros indicios, por las señales que se vieron en cuerpo de Álvaro Prieto, ya indicaban que la muerte se produjo por electrocución.

Según la Delegación, en estos momentos se puede concluir que en la muerte del joven cordobés no hubo intervención de otras personas.

Un tren parado desde el 24 de agosto

El cadáver fue localizado entre dos vagones de un tren que llevaba parado en el área de mantenimiento de la estación de Santa Justa desde el 24 de agosto. Se movió este lunes para propiciar la entrada de otro convoy. Una zona que ya había sido rastreada por los cuerpos de seguridad que buscaban a Álvaro Prieto. Y que iba a ser de nuevo batida este lunes.

Este joven, futbolista de los juveniles del Córdoba CF, despareció en la mañana del jueves 12 cuando pretendía tomar un tren para volver a Córdoba tras pasar una noche de fiesta con unos amigos en Sevilla, un tren que no pudo coger porque tenía el móvil sin batería y no tenía efectivo para comprar otro billete.