Carlos Vives y Carlos Baute se subirán al escenario de «Studio 54»

0

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria contará con las actuaciones de dos artistas internacionales de renombre: el colombiano Carlos Vives y el venezolano Carlos Baute

Carlos Vives y Carlos Baute se subirán al escenario de «Studio 54»
Carlos Baute volverá a subirse al escenario de las carnestolendas justo el 25 de febrero. Fotofrafía: Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria subirá al escenario de «Studio 54» a dos artistas internacionales de renombre: el colombiano Carlos Vives y el venezolano Carlos Baute. El primero lo hará por primera vez el domingo 5 de marzo como antesala al Entierro de la Sardina que pondrá el broche de oro a más de una veintena de días de celebración. El segundo, volverá a pisar el sábado 25 el templo de las carnestolendas 11 años después de haber actuado en la Gala de la Reina. Los reconocidos cantantes latinoamericanos encabezan un concurrido programa con fuerte acento canario que devolverá la esencia de la fiesta a la calle donde, entre el 10 de febrero y el 5 de marzo, tendrán lugar más de 60 citas musicales.

El espíritu de la famosa discoteca neoyorquina de los años 70 se apoderará desde este viernes de la capital, principalmente del entorno de la plaza de la Música donde se concentrará la mayor parte de la programación musical que también contará con convocatorias matinales y vespertinas en el parque Santa Catalina y una actuación en el parque San Telmo como colofón a la Gran Cabalgata. La zona habilitará dos escenarios temáticos, el Disco Salsa y el Urban Dance, que acogerán distintas propuestas musicales los viernes y sábados de fiestas en horario de 21:00 a 03:00 horas. Estos espacios, además, celebrarán diferentes sesiones de Carnaval de Día que, en paralelo, podrán disfrutarse desde el epicentro de la fiesta.

Carlos Baute

Ha pasado más de una década desde que Carlos Baute pisó las tablas de Santa Catalina para poner voz a la noche de elección de la soberana del Carnaval dedicado al mundo del cómic. En esta ocasión, el afamado cantante venezolano volverá a subirse al escenario de las carnestolendas justo el día después de la Gala de la Reina, el 25 de febrero (22:00 horas), para hacer un recorrido por sus grandes éxitos haciendo parada en su último sencillo, ‘Ni la mitad’, con el que regresa de manera oficial a la escena musical.

Con varios Discos de Oro, Platino y Diamante, el también actor y presentador, autor de Mi medicina, Amarte bien o Te regalo, ha recibido el Premio Ondas hasta en tres ocasiones, así como el Premio Cadena Dial, el Premio Juventud o el Premio SESAC Latino. Estos son tan solo algunos de los numerosos reconocimientos que avalan más de un cuarto de siglo de trayectoria musical en la que Baute ha lanzado más de una decena de discos e innumerables sencillos que superan los cinco millones de oyentes mensuales en Spotify.

Carlos Vives

Casi una semana después de la actuación del venezolano será Carlos Vives el que ponga a bailar a todo el parque. Reconocido como una de las figuras más importantes de la música latina, el cantante colombiano recalará el 5 de marzo en la capital grancanaria para poner el broche de oro a la fiesta con un concierto especial que arrancará a las tres de la tarde, tan solo unas horas antes de que la Sardina dé sus últimos coletazos de camino a La Puntilla. Se trata de la primera vez que el artista actúa en el marco de los carnavales y lo hará, precisamente, en el año en el que estos recuperan su esencia sin las restricciones sanitarias que han marcado las últimas dos ediciones.

Vives, que también acumula una larga carrera como actor, compositor y empresario, es considerado un pionero del nuevo sonido colombiano y latinoamericano, siendo el primer artista de esta nacionalidad en ganar un premio Grammy, galardón que ha recibido en dos ocasiones, así como se ha hecho con 11 Grammy Latinos y un Premio Ondas, entre otros. Con más de 20 millones de álbumes, sus hits son escuchados en plataformas digitales de música por más de 15 millones de oyentes mensuales. Entre sus himnos más conocidos se encuentran temas como La gota fría, Déjame entrar, Fruta fresca, Pa’ Mayté, Volví a nacer, La tierra del olvido, Bailar contigo y el éxito La bicicleta, que comparte junto a Shakira.

Más de 60 propuestas musicales

El paso de Carlos Vives por las tablas de «Studio 54» será el colofón a más de una veintena de días de programación en la que tendrán lugar más de 60 propuestas musicales que se repartirán entre los tres escenarios habilitados para la ocasión. El principal, donde acontecerán actos, concursos y galas, acogerá citas matinales y vespertinas que no sobrepasarán la medianoche como las que protagonizarán El Combo Dominicano y La Mekánica by Tamarindos (desde las 21:00 horas) después del pregón que dará el pistoletazo de salida este viernes 10 de febrero a la agenda carnavalera.

La víspera del festivo, el lunes 20, Dj Ulises Acosta amenizará la velada (desde las 21:00 horas), así como cerrará el Martes de Carnaval, jornada en la que previamente se podrá disfrutar desde el mediodía de la puesta en escena de La Trova, El Pulpo y Los Salvapantallas —pregoneros de esta edición—.  El domingo 26 llegará el turno en Santa Catalina de la 101 Brass Band con Arístides Moreno, Cuentópolis Band, Los 600 y Toni Bob (a partir de las 12:00 horas). Este último regresará al mismo espacio el 4 de marzo, día en que también actuarán Los Little (desde las 20:00 horas). Igualmente, podrá disfrutarse de nuevas sesiones de Dj Ulises Acosta el viernes 3 y el domingo 5, cuando además dará un concierto la Family Soul Band.

Carlos Vives y Carlos Baute se subirán al escenario de «Studio 54»
Carlos Vives actuará el que ponga a bailar a todo el parque. Reconocido como una de las figuras más importantes de la música latina, el cantante colombiano recalará el 5 de marzo en la capital grancana

Escenario Disco Salsa

El entorno de la plaza de la Música será el espacio en el que se celebren las Noches de Carnaval. Para ello, se han habilitado dos escenarios diferenciados que acogerán conciertos en simultáneo todos los viernes y sábados, desde las 21:00 horas hasta las tres de la madrugada. El primero de ellos, denominado Disco Salsa, se encuentra ubicado dentro del perímetro de la citada plaza pública por la que pasarán este viernes Armonía Show, Star Music y Eventmusic Dj’s. Un día después, lo harán Tonny Tun Tun, D’Music y Línea Dj.  El 17 de febrero arrancará con las actuaciones de Qué Chimba, Armonía Show y Dj Promaster; mientras que el sábado posterior tendrá lugar «Tributos con sabor a mujer», propuesta que incluye «Yo viviré» y «Oye mi canto», títulos de los homenajes a las artistas cubanas Celia Cruz y Gloria Estefan, respectivamente. En esta ocasión, será Dj Red Bull quien cierre la velada.

La víspera del festivo, el lunes 20 de febrero, actuarán Star Music, Grupo Arena y Eventmusic Dj’s. La Mekánica by Tamarindos, Nueva Fuerza y Dj Promaster inaugurarán el viernes 24 el fin de semana en el que 24 horas después actuarán Banda Larga y el Grupo Acuarela. Finalmente, «Paradise»- Tributo a Coldplay, El Combo Dominicano y Dj Promaster sonarán sobre el escenario el 3 de marzo.

Escenario Dance Urban

De manera paralela, el escenario ubicado en el parque Litoral El Rincón, el Dance Urban, contará con Dj Sammyto y Dj Ayran Núñez en su primera cita prevista para el próximo día 10. El sábado 11 de febrero, será el turno de Dj Nichel y Dj Aitor Cruz. Este último volverá al recinto el viernes 17 tras Dj Abián Reyes. El día siguiente, serán Dj Vegax y Toni Bob quienes hagan vibrar el espacio al que llegarán el lunes 20 Tatiana Delalvz, Cristian Cuervo y Dj Sammyto.

Para el viernes 24 está prevista una Batalla de gallos, así como las actuaciones de Juacko y Dj Ayran Núñez. La jornada posterior se podrá disfrutar de Tutto Durán, Dellacruz y Dj Nichel. El 3 de marzo serán Ray Castellano y Óscar Martínez quienes pisen las tablas del Dance Urban a las que se subirán el sábado 4 Ramsés López, del programa radiofónico «LOS40 Urban», Danny Romero y Ray Castellano. Por último, en horario de 12:00 a 19:00 horas, el 5 de marzo pondrán el broche de oro a la programación Furia Joven, Dasoul, José de Rico, Woro y Óscar Martínez.

Martes de Carnaval

El Martes de Carnaval se ha convertido en un referente del programa, congregando cada año a miles de mascaritas que este 2023 también podrán vivir una jornada festiva en el entorno de la plaza de la Música por la que, desde el mediodía hasta las siete de la tarde, pasarán casi una decena de grupos y artistas canarios. Cuenta atrás, Los Lola, Última llave, Armonía Show y Línea Dj se subirán al escenario Disco Salsa; mientras que Toni Bob, Abián Reyes, Henry Méndez y DSC lo harán en el Dance Urban.

Parque San Telmo

Como novedad, este año el parque San Telmo también contará con una oferta musical para aquellos que quieran seguir disfrutando de la fiesta al finalizar la Gran Cabalgata sin desplazarse. Concretamente, serán La Mekánica by Tamarindos, Leyenda Joven y Muelle Viejo los que actúen el sábado 4 al final del recorrido de las carrozas. Asimismo, el 5 de marzo, a partir del mediodía, se celebrarán los conciertos de Señor Natilla, Los Aseres, Grupo Bomba, Ni 1 pelo de tonto y Línea Dj.

Los cuerpos policiales acumulan una gran cantidad de emociones difíciles de gestionar

0

El gran impacto emocional que les provoca su trabajo en los cuerpos policiales conduce a que acumulen emociones como la frustración o la angustia

Informa: Gema Padilla / Moisés Mesa

El suicidio es la principal causa de muerte dentro de los cuerpos policiales. El gran impacto emocional que les provoca su trabajo conduce a que se acumulen emociones difíciles de gestionar.

Ahora, a través de un proyecto del Gobierno de Canarias, se forma a la Policía Local para que sepan cómo detectar y cómo actuar ante la tentativa de suicidio de sus compañeros. Existe un programa de ayuda que les presta el apoyo necesario para superar su situación.

La gran cantidad de factores a los que se enfrentan los policías provocan emociones negativas como la frustración o la angustia. En unas jornadas impartidas por policías y también por psicólogos pretenden formar a la Policía Local para que puedan actuar ante señales de tentativa de suicidio de compañeros.

Un proyecto pionero en Canarias, aunque los profesionales todavía piden más medios y formación para ayudar a gestionar la dureza de su trabajo.

Los cuerpos policiales acumulan emociones difíciles de gestionar
Cuerpos policiales. Policía Local y Policía Canaria

Más de 7.000 víctimas mortales en los terremotos de Turquía y Siria

El número de fallecidos por los terremotos en Turquía y Siria continúa en aumento y lo seguirá haciéndolo en las próximas horas

Vídeo RTVC / Informa: Carmen Zamora

El balance de víctimas mortales a causa de los terremotos registrados el lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, ha ascendido a más de 7.200 personas, según los últimos balances oficiales, que incluyen 5.500 fallecidos en territorio turco. En Siria,el recuento total señala que han muerto 1.832 personas y otras 3.849 han resultado heridas.

Además, más de 31.077 personas han resultado heridas en Turquía y Siria, mientras continúan las labores de rescate con el temor de que haya aún cientos o miles de personas atrapadas bajo los escombros.

La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) calcula que más de 6.200 edificios han quedado completamente destruidos, principalmente como consecuencia del terremoto de 7,4 que sacudió el país de madrugada y de un posterior seísmo, ya a mediodía, que alcanzó la magnitud 7,6 en la escala de Richter.

Estado de emergencia durante tres meses

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha declarado este martes el estado de emergencia durante tres meses por los terremotos registrados el lunes.

«Estamos haciendo frente a uno de los mayores desastres no sólo en la historia de la República, sino también de la región y del mundo«, ha dicho Erdogan, que ha cifrado en 3.549 el número de muertos y en 22.168 los heridos. «Nuestro mayor consuelo es que más de 8.000 ciudadanos han sido rescatados hasta ahora entre los escombros», ha añadido.

Asimismo, ha recalcado que las autoridades han enviado a las zonas afectadas 54.000 tiendas de campaña y 102.000 camas, entre otros materiales. «Nuestro Estado a empezado a trabajar en las zonas de desastre con todas sus instituciones, personal, intermediarios y espíritu de movilización», ha destacado el mandatario, según ha recogido la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.

Erdogan ha desvelado que el Gobierno ha movilizado 100.000 millones de liras turcas (cerca de 4.960 millones de euros) para la respuesta y ha apuntado que más de 53.000 personas trabajan en las tareas de búsqueda y rescate, «una cifra que aumenta cada hora con equipos de Turquía y del extranjero». Por otra parte, ha confirmado que las clases han quedado suspendidas hasta el 13 de febrero en todo el país y hasta una semana después «en la zona de desastre».

Informa: Estela Díaz

Víctimas mortales en Siria

Por otro lado, el terremoto ha dejado 812 muertos y 1.449 heridos en las zonas de Siria controladas por las autoridades, según datos del Ministerio de Sanidad sirio recogidos por la agencia estatal siria de noticias, SANA. Estos datos corresponden a las provincias de Alepo, Hama, Latakia, Tartus y las zonas de Idlib en manos de las fuerzas gubernamentales.

«La alerta continúa en todos los establecimientos de salud públicos y privados, y todos los cuadros de salud están trabajando al máximo de su capacidad, y se está coordinando la respuesta continua en las diversas gobernaciones», reza un comunicado de la cartera de Sanidad siria en su perfil de Facebook.

A las cifras gubernamentales sirias hay que sumar 790 muertos y más de 2.200 heridos en las zonas controladas por los rebeldes en las provincias de Idlib y Alepo (noroeste), según ha dicho la Defensa Civil de Siria, conocida como ‘cascos blancos’, a través de su cuenta en Twitter, donde ha lamentado «la catástrofe y la devastación» causada por el seísmo.

Duras condiciones para los rescates

Los ‘cascos blancos’ han resaltado que «los esfuerzos de búsqueda y rescate continúan 29 horas después del terremoto en el noroeste de Siria, en medio de duras condiciones«. «Se espera que la cifra de muertos aumente de forma dramática, ya que hay cientos de personas aún atrapadas entre los escombros», ha alertado.

Por ello, han hecho un llamamiento a «todas las organizaciones humanitarias y organismos internacionales para que brinden apoyo material y asistencial a las organizaciones» con el fin de «dar respuesta a este desastre y ayudar de forma urgente a las víctimas del terremoto». Así, han detallado que unos 210 edificios «se han derrumbado totalmente» a causa del seísmo, mientras que más de 440 han quedado «parcialmente destruidos» y que «miles más han sufrido daños».

Informa: Redacción Televisión Canaria

Ayuda a la comunidad internacional

El representante permanente de Siria en Naciones Unidas, Bassam Sabbagh, ha descrito al secretario general de la ONU, António Guterres los esfuerzos sirios en cuanto al devastador terremoto, según ha informado la agencia de noticias Sana.

En la carta, Sabbagh ha solicitado a los Estados miembros y los socios del organismo internacional «tender la mano solidaria para apoyar los esfuerzos del Gobierno sirio para hacer frente al desastre humanitario, especialmente en lo que se refiere a la búsqueda de supervivientes y el rescate de los atrapados bajo los escombros».

El diplomático sirio ha reafirmado la posición del país para coordinarse con Naciones Unidas para brindar ayuda humanitaria a todos los sirios en todo el país, haciendo hincapié en que Siria «está lista para brindar asistencia» mediante la cooperación «con aquellos los que deseen proporcionar ayuda a los sirios.

Trabajadores y voluntarios participan en labores de rescate entre los escombros de un edificio derrumbado en Aleppo tras los terremotos ocurridos cerca de la frontera entre Turquía y Siria. Imagen SANA/dpa/EP

Primeros aviones con ayuda humanitaria

Por otro lado, han llegado a territorio sirio los primeros aviones con ayuda humanitaria para los afectados por el terremoto. Se trata de dos aviones con bandera iraquí, que han aterrizado en el Aeropuerto Internacional de Damasco. El Ministerio de Exteriores de Irak, que ha explicado que «lo que le sucedió a Siria», afectó «a todos», ha precisado que cada aeronave tiene 70 toneladas de alimentos, medicinas y mantas.

Asimismo, Irán ha enviado a Damasco un avión con ayuda humanitaria para las víctimas de los terremotos. El embajador de Irán en Damasco, Mahdi Sobani, ha expresado sus condolencias a Siria y ha resaltado que el avión traslada 45 toneladas de alimentos, sábanas, tiendas, medicinas, suministros médicos y otros materiales en lo que ha descrito como «el primer paquete» de ayuda por parte de Teherán.

Carlos Rivera, estrella invitada a la Gala de la Reina del Carnaval de S/C de Tenerife

0

El cantante mexicano, Carlos Rivera, formará parte del espectáculo en el que se elegirá a la Reina del Carnaval. El espectáculo se celebrará el 15 de febrero

El artista mexicano regresa a Tenerife como estrella de la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Carlos Rivera será el artista invitado de la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

La Gala de Elección de la Reina tendrá lugar el 15 de febrero, a partir de las 21.30 horas, en el Recinto Ferial.

La crítica especializada nacional y extranjera ha reconocido sus cualidades vocales e histriónicas, así como su fuerza interpretativa. Carlos Rivera se ha dado a conocer con paso firme en diversos países y, hoy por hoy, es una de las figuras de México con mayor proyección y futuro a nivel internacional.

No es la primera vez que Carlos Rivera tiene contacto con el carnaval de Santa Cruz de Tenerife. En 2021 participó en el Carnaval virtual, en la que debido a las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia, el artista mexicano fue protagonista del espectáculo que se grabó en el escenario del Recinto Ferial.

El carnaval en RTVC

La gala de este año se podrá seguir en directo a través de Televisión Canaria, también desde nuestra web rtvc.es y en nuestro canal de YouTube.

Las Fiestas Lustrales en La Gomera vuelven en octubre

La Bajada de la Virgen de Guadalupe, dentro del itinerario para las Fiestas Lustrales en La Gomera, se realizará el 9 de octubre de 2023

Vídeo RTVC. Informa: Mónica Darias

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, en colaboración con la Cofradía de Nuestra Señora de Guadalupe y el Cabildo Insular de La Gomera, así como el resto de las administraciones públicas y colectivos, trabaja intensamente en la preparación del programa de la Bajada de la Virgen de Guadalupe, dentro de las Fiestas Lustrales de la isla.

Con su vuelta, y como cada cinco años, congregará a miles de personas para disfrutar de los festejos más multitudinarios de la isla. «Un tiempo de gracia para La Gomera y todos los devotos, que con muchas ganas vendrán a verla y a disfrutarla», apunta Sofía Brito, presidenta de la Cofradía de Nuestra Señora de Guadalupe.

Una celebración que abarcará gran parte de este año y que tendrá su plato fuerte el 9 de octubre, cuando tenga lugar la esperada Bajada de la Virgen de Guadalupe. Para esas fechas, además, aseguran que el alojamiento ya está completo. «Para esa fecha ya estamos completos. Los clientes han reservado con bastante antelación porque ya saben lo que ocurre en esas fechas», indicaba Maricel Darias, directora del Parador de La Gomera.

Reyes: «Las expectativas son altas»

En este sentido, el alcalde de San Sebastián de La Gomera, Adasat Reyes, aseguró ser conscientes de que las expectativas de la ciudadanía son altas, «máxime tras el éxito que supusieron los festejos de 2018».

Por este motivo, remarcó que «llevamos muchos meses trabajando, manteniendo reuniones para ir perfilando el programa, avanzando en las colaboraciones y definiendo los espectáculos que compondrán el programa».

«Unas celebraciones que van más allá de los festejos y las tradiciones, para convertirse en un motor económico para la isla que generaba hace cuatro años más de cinco millones de euros y del que se beneficiarán, entre otros, el sector comercial, el alojativo y el conjunto de la restauración», afirmó Reyes.

Vuelven las Fiestas Lustrales a La Gomera
Bajada de la Virgen de Guadalupe en La Gomera. Fuente: Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera

No obstante, “aún queda mucho trabajo por hacer, y para ello continuaremos avanzando en las reuniones participativas que hemos ido desarrollando con los colectivos y en las que esperamos volver a ofrecer un programa que cuente con el mayor consenso entre los vecinos y vecinas de la capital, así como del conjunto de los habitantes de La Gomera”.

Programación

En lo que respecta al calendario de los principales actos, Reyes adelantó que el pregón de las fiestas tendrá lugar el sábado, 9 de septiembre, en el Pórtico del Ayuntamiento. Seguidamente, el 16 de septiembre, tendrá lugar la conmemoración del 55 aniversario del paso de la Antorcha Olímpica por la isla y, finalmente, el sábado 23, la presentación de candidatas a Reina de las Fiestas Lustrales.

Ya en octubre, el viernes 6 tendrá lugar el festival folclórico “Ocho Islas”, que precederá a la Gran Romería de las Fiestas Lustrales que recorrerá las principales calles de la capital gomera el sábado 7 de octubre. El domingo 8, volverá a representarse en la Playa de La Cueva la escenificación de la aparición de la Virgen de Guadalupe, con la colaboración de vecinos y vecinas.

Finalmente, Reyes adelantó que tras la celebración de la Bajada de la Virgen, el 9 de octubre, dará comienzo una semana musical que, como pasó en la última edición, contará con diferentes conciertos que harán las delicias de vecinos y visitantes. Un calendario al que se le unirá un amplio programa cultural y deportivo que se está desarrollando conjuntamente con los colectivos y asociaciones del municipio.

El Cabildo de Tenerife busca cubrir las necesidades de las personas mayores

0

Con la apertura de la Oficina Insular de las personas mayores, en La Laguna, se destina íntegramente a la atención de las entidades, asociaciones, colectivos de la población mayor en Tenerife

Vídeo RTVC / Informa: Lidia Rodríguez

En Tenerife, cerca de 150.000 personas superan los 65 años. Para el Cabildo, atender las demandas de todas ellas es un compromiso social que quiere responder con la apertura de una oficina destinada exclusivamente a esta parte de la población.

Teofila Acosta es la portavoz de la Asociación de Mayores San Joaquín y Santa Ana. Después de la pandemia, a muchos de ellos les ha costado retomar las relaciones sociales. Asegura que todavía hay «muchos que no han querido ir al centro» y, del mismo modo rechazan el uso del transporte público por la imposibilidad de guardar la distancia de seguridad.

Ante esta situación, llegar a este colectivo, es uno de los objetivos de la Oficina Insular del mayor que acaba de abrirse en La Laguna. Tienen a disposición no sólo actividades de ocio y salud, sino cualquier gestión administrativa que necesiten.

La técnica de la Oficina Insular del Mayor, Leticia Pérez, destaca que, en un principio, van a ir recogiendo «necesidades», pero, más concretamente, buscarán saber si necesitan «ayuda individualizada» para seguir con su ciclo vital.

Por su parte, la consejera de Acción Social del Cabildo de Tenerife, Marián Franquet, desfine la oficina como «un lugar donde se puede centralizar y difundir la información, cumpliendo, así, uno de los deseos de los club de mayores de Tenerife

Se trata de una parte de la población que en los últimos años ha crecido un 70%.

Sánchez admite efectos indeseados de la aplicación de la ley del sólo sí es sí

El PSOE ha registrado en solitario la reforma de la ley que necesita 176 votos para sacarla adelante o la mayoría en votaciones posteriores

Vídeo RTVC

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que es «de sentido común» reformar la ley del sólo sí es sí. Porque tras su aplicación ha tenido «efectos indeseados». «Y me quedo corto», ha subrayado. En su intervención en el Congreso ante diputados y senadores socialistas, el presidente ha vuelto a defender la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual como una «buena ley». Una ley «que supone un avance en derechos de las mujeres y ante la que «pocos propugnan ya una vuelta atrás».

«Sin embargo, resulta evidente que transcurridos pocos meses desde su entrada en vigor hemos comprobado que la ley ha tenido algunos efectos indeseados en su aplicación«. «Digo efectos indeseados y me quedo corto». «Porque nadie, ni el Ejecutivo ni por supuesto los grupos parlamentarios que aprobaron esta ley tuvimos como objetivo que se rebajara la condena a ningún agresor», ha añadido.

Sánchez admite efectos indeseados de la aplicación de la ley del sólo sí es sí
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (3i), durante la reunión mantenida este martes en el Congreso con diputados y senadores socialistas. EFE

Una ley que surge, ha remarcado, de una amplia reivindicación feminista, que pretende «garantizar que cualquier forma de agresión sexual sea perseguida, sin culpabilizar nunca más a la víctima, y que sitúa en el centro de cualquier relación el consentimiento explícito por parte de la mujer».

Sánchez ha admitido que «existe un problema porque se han producido algunas rebajas» de condenas y por ello ha defendido la reforma de la ley presentada finalmente en solitario por el PSOE en el Congreso de los Diputados tras no llegar a un acuerdo con sus socios de Gobierno de Unidas Podemos. «La respuesta es utilizar el diálogo, pero resolver el problema. Vamos a hacer lo que hay que hacer, lo que es de sentido común, lo correcto, que es defender el gran avance que es la ley y también corregir el problema», ha afirmado.

Además, Sánchez ha reivindicado el compromiso histórico del PSOE con el movimiento feminista y los avances que se han logrado en igualdad con este Gobierno.

Respuesta parlamentaria

Sobre este asunto, los portavoces parlamentarios han fijado sus posturas públicamente este martes y han hablado sobre las discrepancia que mantienen los socios de gobierno. Con la presentación en solitario de la reforma de la ley por parte del PSOE, consideran que se evitará así la rebaja de condenas. Desde Podemos se garantiza la revisión de las mismas

Vídeo RTVC. Informa: Isaac Tacoronte.

Con la reforma del PSOE la condena sube entre uno y dos años. Aunque habrá que esperar si cuenta finalmente con el apoyo de los socios de gobierno.

El escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria será la disco «Studio 54″

0

Los trabajos van por buen ritmo para tener el escenario del Carnaval finalizado para el próximo viernes día del pregón a cargo del grupo musical Salvapantallas

Informan Lucía Yánez y Fran Suárez. Parque de Santa Catalina, Las Palmas de Gran Canaria. RTVC

El escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ya está al 90 % de convertirse en la discoteca neoyorquina «Studio 54» en la que se inspira en este año con su propuesta más tecnológica que, entre otros elementos, incluirá un techo por primera vez en la historia.

El escenario es una infraestructura de 40 metros de ancho y 16 metros de altura en su punto más alto en la que la iluminación y la tecnología juegan un papel muy importante para recrear el ambiente del club neoyorkino Studio 54.

La pantalla led trasera tiene más de 360 metros cuadrados y elementos móviles que permitirán jugar con la escenografía de una manera innovadora, con pantallas curvas que se mueven, puertas que no son tradicionales y que, además, van a deparar sorpresas durante las diferentes galas.

Desde el pasado 9 de enero, con el cerramiento del espacio del parque Santa Catalina, se han levantado las estructuras de hierro, las gradas y la torre de control, un trabajo que cumple con el cronograma establecido, con cerca del 90,% de las estructuras y del 90,% del decorado ya terminados, y con un 85,% montado.

El plan de trabajo se está cumpliendo

Tal y como ha señalado el escenógrafo del Carnaval 2023, Sergio Macías, el plan de trabajo se está cumpliendo «en tiempo y forma» para inaugurarse este viernes con el pregón y va a «buen ritmo», a pesar de que la obra de la Metroguagua «ha retrasado un poco el montaje en el parque».

«Quedan los últimos remates, retoques y a la espera de que el viernes demos el pistoletazo de salida», ha celebrado.

Este año habrá «menos piezas volumétricas que en escenografías anteriores, pero contamos con una tecnología más avanzada, con más metros de pantalla y piezas de elevación», ha detallado.

El escenario del Carnaval será la disco "Studio 54"
Escenario del Carnaval «Studio 54» de Las Palmas de Gran Canaria

Escenario cono techo

Entre las novedades, destaca que en esta ocasión habrá un techo que «nunca en la historia del Carnaval habíamos tenido», y que será «técnico» para poder así «colgar el mundo audiovisual, la tecnología de imágenes y las pantallas».

Una de las grandes protagonistas de este escenario será una «bola de discoteca», que es «icono de la temática», y que este año «tiene un sistema de elevación que la diferencia de lo que se ha hecho otros años».

Un año más, ha dicho Macías, «se van a aprovechar piezas incluso del 2020 para las oberturas» con el objetivo de minimizar el material y aprovechar al máximo el escenario de años anteriores, porque son «piezas que tienen una gran calidad y que se guardan durante años para que puedan tener una segunda y tercera vida».

Como ha explicado el arquitecto y escenógrafo, «la tecnología va a tener un papel muy importante», y aunque «será un escenario nocturno que no tendrá igual», también se podrá disfrutar de día.

Como ha señalado, «el protagonismo de los elementos metálicos le dará vida en las jornadas diurnas de carnaval» para por la noche «sacar toda su espectacularidad».

Para lograr que el escenario ya luzca en el Parque Santa Catalina trabajan con intensidad un centenar de personas en tareas que comenzaron en noviembre.

En estos momentos, «faltan detalles de pintura, retoques y, sobre todo, de programación de los sistemas, técnicos e iluminación y pantallas», para «estar listos para el viernes», ha explicado.

Esencia de la música disco

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha celebrado que el escenario del Carnaval de Studio 54 «está prácticamente concluido» para que este viernes «podamos tener el pregón con una fiesta que va a ser muy sonora y musical», no solo por los pregoneros, Los Salvapantallas, sino porque estarán «envueltos por un escenario que transmite eso, la esencia de la música disco de los años 70«.

Declaraciones de Augusto Hidalgo / Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria. RTVC

Ha subrayado la presencia de «todos los elementos icónicos que representaban esta discoteca, como la bola, además de referencias a los Rolling, con besos espectaculares» en lo que conforma «un escenario impresionante».

El alcalde se ha mostrado satisfecho de que este escenario esté «siempre innovando pero, al mismo tiempo, configurándose como un sitio cómodo para que los concursantes puedan hacer sus representaciones» y la gente «pueda ver un espectáculo impresionante de día y de noche y distinto en todas las galas».

En el que será el Carnaval del 25 aniversario de la Gala Drag y el último del alcalde, Augusto Hidalgo ha destacado que ha «aprendido mucho del Carnaval en estos ocho años», una lección que se lleva «con una sonrisa, que es lo que debe sacar del Carnaval».

Importancia de los grupos del Carnaval

Por su parte, la concejala Inmaculada Medina ha hecho hincapié en que «este año es un año diferente», al tiempo que ha resaltado la importancia de los grupos del Carnaval, al afirmar que «sin ellos», esta fiesta «no existiría».

Medina ha destacado que llevan «diez meses preparando todos y cada uno de los actos para poder tener el mejor carnaval y que sea declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional«.

Para la concejala, la mayor satisfacción es que «todos podamos disfrutar el Carnaval y que no se convierta en un tema de ataques, discusión y disputa».

Para ello, ha dicho, se sigue trabajando para «tener la mejor fiesta de la ciudad y que sea la fiesta más importante», un objetivo para cuya consecución «no se va a escatimar en esfuerzos y recursos».

Cabildo de Tenerife y la ULL crean una cátedra para mayores de 65 años

0

El objetivo de esta nueva cátedra de la ULL es «solucionar problemas de la vida cotidiana y abordar temas que no se tratan como la violencia hacia los mayores o su sexualidad»

Vídeo RTVC.

El Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna (ULL) han presentado este martes la Cátedra de ciclos de vida y personas mayores, un proyecto que pretende «recuperar la ternura y el buen trato» hacia quienes superan los 65 años.

El director de la iniciativa, Fernando Barragán, ha explicado en una rueda de prensa que este colectivo «no es un problema» sino un grupo social que requiere «atenciones» que mejoren el ciclo de vida en el que se encuentran.

Barragán ha destacado que una cátedra como esta servirá para solucionar «muchos problemas de la vida cotidiana». Y también para abordar temas que «no se tratan», como la violencia hacia los mayores o su sexualidad, «que sigue existiendo después de los 65».

Objetivos de la cátedra

Por ello, el objetivo principal de este proyecto es, tal y como ha explicado la directora insular de Innovación de Acción Social, Ascensión Bacallado, impulsar acciones formativas, de investigación y de coordinación entre actores para mejorar la calidad de vida de estas personas, abarcando «todas las realidades», puesto que no todos se encuentran «en el mismo ciclo vital».

Bacallado también ha señalado que entre 2000 y 2019 la población de personas mayores de 65 años en Tenerife pasó de 87.000 a 150.000. Unos datos que, según prevé el Instituto Nacional de Estadística, continuarán aumentando, de forma que en 15 años «una de cada cuatro personas tendrá más de 65 años».

Este hecho, a juicio de la consejera de Acción Social del Cabildo, Marián Franquet, coloca el trabajo con mayores como un «asunto prioritario», donde es necesario actuar «aquí y ahora».

Pero también ir «sembrando» mejoras para futuras generaciones.»Por eso, la Cátedra es un instrumento necesario que permitirá hacer políticas de presente y futuro, basadas en el conocimiento y no en la intuición», ha añadido la responsable insular.

Formación, investigación y coordinación

El proyecto cuenta con tres bloques: formación, investigación y coordinación, dirigidos a diferentes actores.

El primero de ellos incluirá a las propias personas mayores, profesionales de la salud y alumnado de la ULL, a los que se impartirán cursos sobre diversos ejes temáticos, como los cuidados, la soledad, la alfabetización, los derechos o la violencia, entre febrero y junio del presente año.

Respecto a la investigación, ya se ha comenzado a desarrollar un diagnóstico sobre la oferta de salud, calidad de vida y género que existe en Tenerife, que según se ha previsto, «podría ser presentado en octubre», ha avanzado Bacallado.

Finalmente, en el plano de la coordinación, se divulgarán las acciones de la cátedra a través de la red de convenios con otras universidades que tiene la ULL, entre las que algunas de otros países como Portugal ya han mostrado interés, según ha informado Barragán.

Vídeo RTVC. Rosa Aguilar, rectora de la Universidad de La Laguna.

La rectora de la ULL, Rosa Aguilar, ha indicado que la entidad quiere contribuir a cambiar el pensamiento social que «glorifica lo joven», lo cual, a su juicio, «está bien», pero no debe ser «discriminatorio» para los que están en «el otro extremo de la vida».

«Las personas que no cuidan pierden una experiencia vital absolutamente relevante», ha concluido Barragán. Indicó que la Cátedra se ha propuesto «ayudar a fomentar» este cuidado.

Las islas continúan en niveles de riesgo medio y bajo de alerta sanitaria
Cabildo de Tenerife y la ULL crean una cátedra para mayores de 65 años.

Ingresa en prisión por traficar con drogas y robar en varias viviendas en el sur de Tenerife

0

El detenido fue sorprendido por unos agentes cuando se disponía a realizar una transacción de venta de drogas

Dinero y sustancias incautadas por la Guardia Civil GUARDIA CIVIL 07/2/2023

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes a la Patrulla Rural de la Compañía de Playa de Las Américas han procedido a la detención de un varón de 30 años. El hombre está acusado de un delito de tráfico de drogas, habiendo sido decretado su ingreso en prisión.

Los hechos se produjeron cuando los agentes se encontraban realizando un servicio de prevención de seguridad ciudadana. Fueron ellos quienes sorprendieron al acusado cuando se disponía a realizar una transacción de venta de sustancias estupefacientes. En ese momento le fueron intervenidas varias dosis de cocaína, heroína, 24 pastillas de benzodiacepinas y 890 euros en efectivo.

Robo en Costa del Silencio

Además el acusado portaba varios objetos que habían sido denunciados previamente. Y eso ayudó a esclarecer varios delitos de robo que se habían cometido en viviendas. Todas ellas situadas en Costa del Silencio, en el municipio de Arona.

Al detenido le constan numerosos antecedentes policiales por hechos similares. El detenido, junto con las diligencias instruidas, ha pasado a disposición judicial del Juzgado de instrucción nº 2 de Arona. Institución que decretó su ingreso en prisión.