Asegura China que esto «socava gravemente» la paz y la estabilidad en la región del mar de China Meridional
Buques estadounidenses en el estrecho de Taiwán. Archivo. EP
El ejército chino ha denunciado que este jueves un buque de guerra estadounidense ha entrado ilegalmente en las aguas de las Islas Xisha, en el mar de China Meridional.
El portavoz del Comando de Escenario del Sur, el coronel de la Fuerza Aérea Tian Junli, ha explicado que el Ejército Popular de Liberación (EPL) ha monitorizado y advertido al destructor de misiles guiados. Todo ello según la televisión estatal china CGTN.
Junli ha asegurado que esta acción «socava gravemente» la paz y la estabilidad en la región del mar de China Meridional. Y que el Ejército permanecerá en alerta y tomará todas las medidas necesarias para «salvaguardar la soberanía nacional, la seguridad, la paz y la estabilidad en la región».
El pasado mes de julio el portaaeronaves de la Armada de Estados Unidos ‘USS Ronald Reagan’ se adentró en aguas del mar de China Meridional.
Taiwán cuenta con un Gobierno independiente desde 1949, pero China considera el territorio bajo su soberanía. La política fundamental del Gobierno chino respecto a Taiwán ha sido hasta ahora la de una reunificación pacífica bajo el principio «un país dos sistemas».
La estrategia de reducir, proteger, regenerar y reponer permite el avance en su compromiso hacia una gestión del agua sostenible.
Integra la tecnología para reducir los consumos y mejorar la eficiencia en el uso del agua.
En 2022, consiguió devolver a la naturaleza 4.916 millones de litros de agua, a través a ocho proyectos ambientales.
Trabaja en la regeneración del agua empleada en sus procesos productivos para que pueda ser reutilizada en otros usos como el riego en agricultura o usos recreativos o la recuperación de humedales
Coca-Cola Europacific Partners está avanzando en su compromiso de lograr una gestión cada vez más sostenible del agua en todos sus procesos productivos gracias a su estrategia de reducir, proteger, regenerar y reponer este preciado recurso.
En 2022, redujo el uso de agua en un 19,8% en España con respecto a 2010, lo que supone que casi ha conseguido su objetivo de reducir un 20% para 2025. La ratio de agua utilizada por litro de bebida pasó de 1,83 en 2021 a 1,75 en 2022. Además, ha conseguido encadenar siete años consecutivos formando parte de la lista A CDP (Carbon Disclosure Project), que identifica a las empresas de todo el planeta que lideran la gestión sostenible del agua.
Para reducir el consumo e impulsar una gestión eficiente, Coca-Cola lleva décadas implementando en todas y cada una de sus plantas planes de reducción para conseguir un uso cada vez más eficiente de la misma. Como primer paso, sigue una exigente metodología: Water Risk Assessment. Consiste en realizar evaluaciones de vulnerabilidad que se traducen en planes que tienen en cuenta las necesidades futuras, no solo del negocio, sino de la comunidad local y de los ecosistemas.
Esto incluye cálculos periódicos para conocer la cantidad y calidad del agua disponible en el entorno de cada planta de fabricación, la cantidad de lluvia que reciben los acuíferos y manantiales, y los posibles riesgos derivados de fenómenos meteorológicos extremos o desastres naturales. Este proceso permite identificar cualquier medida adicional necesaria para proteger los recursos hídrico de las plantas de producción.
Apuesta por la innovación
Coca-Cola está haciendo una apuesta por la innovación constante tanto para hacer seguimientos exhaustivos de los consumos como para facilitar la circularidad en los procesos de fabricación. Un ejemplo es la planta de Coca-Cola en Sevilla que ha sido pionera en la puesta en marcha del proyecto Water & Energy Management, que supone
la instalación de 224 contadores de agua y energía que, junto a una herramienta avanzada de gestión y analítica, permite recoger y analizar datos 24/7 y en tiempo real. Esto garantiza una visibilidad del 100% del consumo de la planta, el control y la optimización de los procesos, y contribuye a mejorar la toma de decisiones para la reducción de consumo y minimizar el impacto ambiental.
“Todas y cada una de las acciones, desde la puesta en marcha de medidas que contribuyan al ahorro y la eficiencia de los consumos en nuestros procesos de producción, el cuidado de las cuencas hidrográficas o la restauración medioambiental de espacios sensibles, reflejan nuestra determinación por preservar este bien natural”, afirmó Carmen Gómez-Acebo, directora de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia.
Reponer: Proteger y mejorar la salud de las cuencas hidrográficas.
La salud de las cuencas hidrográficas resulta clave para el beneficio ambiental, social y económico de cada territorio. Por ello, Coca-Cola promueve prácticas sostenibles de gestión del agua, trabajando con agricultores para lograr un regadío más eficiente, apostando por el uso de agua residual para riego agrario o restaurando valiosos humedales que, a pie de cuenca, filtran y limpian el agua que llega a ellos.
Coca-Cola se ha marcado como compromiso de devolver a la naturaleza el 100% del agua que contienen sus bebidas. Para ello, financia ocho proyectos en toda España en colaboración con entidades ambientales y universidades, que, además, generan valor social y económico en las comunidades locales. En 2022, gracias a estas iniciativas, se devolvieron en España 4.916 millones de litros de agua a la naturaleza, y se mejoró la conservación de la biodiversidad, captura de CO2 y situación económica y social de las zonas en las que trabaja.
Pero, además, Coca-Cola trabaja para conseguir regenerar el agua que emplea en sus procesos productivos. Esto significa que al agua que usa en sus procesos de producción antes de verterla como agua residual, le aplican un tratamiento para su reutilización en usos que no impliquen consumo humano como el riego en agricultura o usos recreativos, con lo que se impulsa la circularidad. Un ejemplo de ello es la planta de Coca-Cola Europacific Partners en Tacoronte (Tenerife), cuyas aguas residuales se vierten, tras ser tratadas, a la depuradora de Valle de Guerra, donde tras someterlas a un proceso de electrodiálisis para reducir el contenido de sales disueltas en ella, se emplean en el riego de los cultivos de la zona.
El presidente español se desplazará el día 30 a Hainan para participar en el Foro Económico de Boao. Al día siguiente se trasladará a Pekín invitado por el presidente chino para reunirse con él
Vídeo RTVC. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará a Pekín la próxima semana para reunirse con el presidente chino, Xi Jinping. El encuentro se producirá tras la visita del mandatario chino con el presidente ruso, Vladimir Putin, para intentar impulsar un plan de paz para Ucrania.
Sánchez se desplazará el día 30 a Hainan para participar en el Foro Económico de Boao. Al día siguiente se trasladará a Pekín invitado por el presidente chino para reunirse con él. También está previsto un encuentro con empresarios chinos con potencial inversor en España.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pedirá al presidente chino, Xi Jinping, que “use su influencia personal” para lograr que Vladimir Putin “ponga fin a la guerra de Ucrania”, ha asegurado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
En declaraciones tras intervenir en un acto de presentación del Congreso de la Lengua Española, Albares ha respondido así al ser preguntado por el viaje de Sánchez a Pekín la semana próxima por invitación del presidente Xi.
Importancia internacional de España
Para Albares, la invitación de presidente chino a Sánchez demuestra la importancia internacional de “España, su diplomacia y, sobre todo del presidente Sánchez”, quien acude a la cita “como presidente del Gobierno y, no olvidemos, a punto de ser presidente de turno de la UE”, ha subrayado.
Albares ha destacado que, en un momento “complejo y convulso”, que un país con la importancia demográfica, económica y militar de China y miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU “piense en términos de paz para Ucrania es bueno y positivo”.
“Lo que esperamos y así se lo trasladamos siempre es que use esa influencia incluso personal sobre Putin para que la paz vuelva a Ucrania”, ha señalado.
Un objetivo para el que “no se necesitan planes, lo que se necesita es que una persona ordene a sus soldados que regresen dentro de sus fronteras que nunca debieron abandonar”, ha añadido en referencia al plan de paz propuesto por el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
También el ministro la Presidencia, Félix Bolaños, ha destacado que la invitación de Xi a Sánchez demuestra el peso que tiene el presidente español en el mundo y en las relaciones diplomáticas.
«Aquí lo fundamental es que expliquemos cuál es la importancia que en este momento tiene España en las relaciones internacionales y el peso que tiene Pedro Sánchez en el mundo y en las relaciones diplomáticas que mantienen todos los países del planeta», ha subrayado.
Presidencia española en la UE
La visita se enmarca, igualmente, en los preparativos de la presidencia española de la UE que comenzará el próximo 1 de julio y que previsiblemente se desarrollará sin que se haya podido resolver el conflicto, según ha comentado el propio Sánchez.
En los últimos años ya habido contactos entre Sánchez y Xi, el último de ellos en la cumbre del G20 que se celebró en Bali.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la segunda y última jornada del debate de la moción de censura impulsada por Vox. EFE/Chema Moya
El tiroteo en Tailandia ha dejado tres fallecidos y otras tres personas heridas
Policías en Bangkok, Tailandia (archivo). ADIRACH TOUMLAMOON / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO) 06/10/2022
Después de atrincherarse en una vivienda en el distrito de Mueang durante 15 horas, las autoridades tailandesas han abatido a un hombre responsable de un tiroteo que ha dejado tres fallecidos y otras tres personas heridas.
Según informa ‘Bangkok Post’, el hombre de 29 años, identificado como Anuwat Laemthong, comenzó a disparar a las 13.37 (hora local) desde el segundo piso de una vivienda. A la escena se desplazaron cerca de cien agentes de policía que trataron de convencer al hombre de que abandonara las armas sin éxito.
Los fallecidos, que también han sido identificados, eran tres hombres ajenos al conflicto, que pasaban por la calle cuando Laemthong comenzó a disparar. Dos de los heridos son agentes de policía. Y la tercera es una mujer que también pasaba por la calle cuando comenzó el tiroteo.
Sobre las siete de la tarde, los equipos negociadores llevaron a la madre del atacante a las inmediaciones del lugar donde seguía atrincherado, para tratar de disuadirle, también sin éxito. El gobernador de Phetchaburi, Natthachai Namphunsuksan, también trató de hablar con él, si bien este no cedió y siguió disparando.
Finalmente, a las 03.33 de la madrugada de este jueves, la policía entró en el domicilio y se enfrentó con el atacante durante diez minutos. Hasta que finalmente pudo ser abatido.
La Policía ha informado de que Laemthong se encontraba envuelto en un proceso legal desde noviembre de 2022. Y cita una aparición en un juzgado programada para este miércoles como la posible razón del crimen.
Los candidatos al Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife avanzaron sus compromisos con Isla Baja para que todos sus habitantes tengan las mismas oportunidades
La candidata al Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el candidato al Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo
El candidato de Coalición Canaria a la Presidencia de Canarias, Fernando Clavijo, y la candidata nacionalista al Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, denunciaron hoy el “total y absoluto abandono” de la Isla Baja por parte del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Tenerife, un abandono que suponen “cuatro años perdidos para las familias y los vecinos y vecinas de esta zona de la isla”.
Durante una visita a los municipios de Los Silos, Buenavista del Norte, Garachico e Icod de los Vinos, tanto Clavijo como Dávila pudieron constatar que “la Isla Baja tiene muchas carencias que no se acaban de resolver por el abandono a los que los tiene sometidos”.
El senador y candidato nacionalista al Gobierno de Canarias recordó que en la etapa de los anteriores gobiernos de CC “trabajamos codo con codo con los ayuntamientos, como es el caso de Garachico, donde encontramos a un alcalde con la tarea hecha y las cosas claras. Se inauguró el Puerto de Garachico, impulsamos y potenciamos la cultura y la identidad del municipio que es un referente en toda Canarias; y trabamos con los sectores turísticos y agrícolas”.
Clavijo y Dávila denuncian el “absoluto abandono” del Gobierno y el Cabildo a la Isla Baja de Tenerife
“Vemos muchas carencias en estos cuatro años que se han tirado, han sido cuatro años perdidos para los ciudadanos de esta zona de Tenerife”, lamentó Fernando Clavijo.
Por ello, Clavijo avanzó el compromiso nacionalista desde el futuro Gobierno de Canarias para que la “isla tenga un desarrollo equilibrado, que todos sus habitantes tengan las mismas oportunidades, dando igual en el municipio que hayas nacido, y siempre de la mano de los ayuntamientos y del Cabildo”.
Berto González criticó las carencias de la comarca que «no se acaban de resolver»
Por su parte, la candidata de Coalición Canaria al Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, denunció que “son muchas las carencias que existen en la Isla Baja por el nulo trabajo del Cabildo, que no ha hecho las inversiones necesarias para impulsar esta zona de la isla”.
“Hablamos del abandono en inversiones en carreteras, del abandono de sectores como el turístico y el sector primario y de la falta de políticas e infraestructuras que hacen que esta parte de la isla se haya quedado paralizada”, aseveró Dávila.
Por ello, destacó el compromiso de CC “con toda la Isla Baja para que se den las inversiones que tienen que hacer tanto el Cabildo como el Gobierno, no solo en carreteras y con el Hospital del Norte, sino también para que las personas puedan quedarse a vivir aquí, en la Isla Baja, sin tener que irse a otro lado”.
El alcalde de Garachico, Berto González, y la candidata al Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila
El alcalde de Garachico y candidato de CC a la Alcaldía en las elecciones de mayo, Berto González, criticó que “esta es una de las comarcas más alejadas de la zona metropolitana y hay muchas carencias que no se acaban de resolver”.
“No es de recibo”, prosiguió el mandatario nacionalista, “que sigamos teniendo un Hospital comarcal, situado en Icod de los vinos, que no ha avanzado absolutamente nada en estos últimos cuatro años, y encima no hay ningún programa de futuro”.
González: «Con Clavijo y Dávile se devolverá a Isla Baja lo que le han quitado»
Por ello, aseguró que “con Fernando Clavijo al frete del Gobierno de Canarias y con Rosa Dávila como primera presidenta del Cabildo de Tenerife se devolverá a esta zona de Tenerife lo que le han quitado en estos años”.
Tanto Clavijo como Dávila, además de Garachico, realizaron una visita a los municipios de Los Silos y Buenavista del Norte junto con las candidatas de CC en ambos municipios, Macarena Fuentes y Ángeles González, respectivamente, donde analizaron la situación del sector agrario de la Comarca con trabajadores y propietarios de empresas de la zona vinculadas al sector.
La segunda moción de censura de Vox contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, liderada por el economista Ramón Tamames ha fracasado este miércoles en el Congreso tal como estaba previsto, ya que ha recibido una mayoría de votos en contra
Vídeo RTVC / Jonatán Déniz
La segunda moción de censura de Vox contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, liderada por el economista Ramón Tamames ha fracasado este miércoles en el Congreso tal como estaba previsto, ya que ha recibido una mayoría de votos en contra.
La segunda jornada de debate, iniciada a las 8,00 horas por la portavoz del grupo parlamentario del PP, Cuca Gamarra y en la que también ha participado el portavoz del PSOE, Patxi López, ha finalizado tras casi 14 horas de debate con la réplica del candidato de la moción, que ha respondido a todos los partidos políticos que han intervenido durante estos días así como al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La votación, nominal, por llamamiento y por orden alfabético a partir del diputado Miguel Ángel Quintanilla Navarro del grupo parlamentario del PP ha comenzado a las 11,00 horas y pasados 20 minutos la moción ha recibido ya los votos suficientes entre negativos y abstenciones para hacer fracasar la iniciativa.
Vídeo RTVC. Informa:Lidia Rguez. Fuentes.
201 votos negativos
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha anunciado que la iniciativa de Vox ha fracasado tras recibir 201 votos negativos, 91 abstenciones, entre ellas las del PP, y 53 votos positivos correspondientes a los 52 diputados del grupo parlamentario del PP y al diputado del Grupo Mixto Pablo Cambronero, antiguo parlamentario de Ciudadanos.
«He votado sí a la moción de censura del candidato Tamames. Me ha guiado el respeto que tengo a una persona que cree en otro tipo de política y que fue ingeniero de nuestra democracia. También tengo 1.260 razones (iniciativas) para censurar a Sánchez Castejón y querer elecciones», ha indicado en su cuenta de Twitter.
No han votado 4 diputados, la parlamentaria de EH Bildu Isabel Pozueta y los del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Sofía Fernández Castañón, Marisa Saavedra y Roberto Uriarte.
Tras la votación, el candidato Ramón Tamames ha sido rodeado de los diputados de Vox y ha sido saludado por otros parlamentarios de Ciudadanos.
Ramón Tamames, en el Congreso de los Diputados.
El economista se ha fotografiado en el hemiciclo con todo el grupo parlamentario de Santiago Abascal y ha sido vitoreado con un «Viva la Moción», entre aplausos de los diputados de Vox.
Última jornada del debate
Ha sido Tamames y el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, los que han cerrado esta sesión y mientras Tamames ha pedido al jefe del Gobierno disminuir la «dosis de personalismo» éste le ha instado a tener «respeto por el Parlamento».
El candidato a la Presidencia del Gobierno, Ramón Tamames, ha lamentado este miércoles que el debate de la moción de censura acabe con «ataques a los principios fundamentales de la convivencia». Y a una vuelta a «las dos Españas otra vez», pero «no las de Goya simplemente, peores que la del 36 incluso».
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i, abajo), aplaude junto a sus vicepresidentas Nadia Calviño (2i), Yolanda Díaz (3i) y Teresa Ribera (4i) y al resto de ministros y de la bancada socialista tras ser rechazada la moción de censura. EFE
En su réplica en la jornada final de la moción de censura, Tamames ha negado que haya sido una sesión parlamentaria, sino más bien «un mítin preparatorio de las elecciones del 28 de mayo».
«Lo que acabamos de ver es una exacerbación de las capacidades de poder criticar, pero dirigiéndose a lo peor de cada cosa, atacando principios fundamentales de la convivencia y creando una situación de amigo-enemigo y para acabar con una situación de las dos España otra vez, no las de Goya simplemente, peores que las del 36 incluso», ha denunciado.
Ha acusado a los grupos de la Cámara de haber buscado la división y la separación. Les ha advertido de que «eso no es correcto» al considerar que «un Parlamento está también para hablar de cosas importantes».
Reacciones políticas
Diferentes representantes del Gobierno y de los grupos parlamentarios han opinado, una vez concluido el debeate sobre el rechazo del Congreso de los Diputados a la moción presentada por Vox al Gobierno de Pedro Sánchez.
Vídeo RTVC. Santiago Abascal, presidente de VOX, Maria Jesús Montero, ministra de Hacienda, Cuca Gamarra, portavoz Grupo Popular e Irene Montero, ministra de Igualdad.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha calificado la moción de censura presentada por VOX de «esperpéntica y surrealista». También ha criticado la postura del Partido Popular que se abstuvo en la votación.
Vídeo RTVC. Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias.
Gamarra reivindica un PP sin ataduras
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha reivindicado que el suyo es un partido «sin ataduras» ni «compromisos ajenos» a su «ideario». Lo ha hecho para desmarcarse de la moción de censura de Vox, que ha calificado de «ociosa» y frente a la que se abstendrán.
Gamarra ha iniciado con su intervención la última jornada del debate de la sexta moción de censura de la historia, que el Congreso de los Diputados rechazará este miércoles al contar únicamente con los 52 votos de los proponentes de Vox.
Ausencia de Feijóo
Con el presidente, Pedro Sánchez, sentado en la bancada del Gobierno, la secretaria general del PP ha protagonizado la réplica al candidato independiente, Ramón Tamames. Ha sido así al no tener el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, escaño en el Congreso. A lo que se suma que este miércoles viajará a Bruselas. Para reunirse con Ursula von der Leyen tras haberse ausentado y desmarcado durante todo el debate de la moción.
Gamarra ha explicado que el PP sigue «su propio camino» . Y que es el adversario de un Ejecutivo «abiertamente hostil a la mayoría moderada de los españoles». Ha criticado la moción al considerarla extemporánea e «inútil», lo que justifica una abstención que les ha granjeado críticas tanto de Vox como del Ejecutivo.
Ha argumentado la abstención de su partido a la moción de censura contra Pedro Sánchez al señalar que no van a votar a favor «por respeto a los españoles». Y y tampoco en contra «por respeto a usted», dirigiéndose al candidato de Vox, Ramón Tamames.
Cuca Gamarra durante su intervención en el debate de la moción de censura.
«Podemos encontrar algunas coincidencias en el relato de Tamames, pero no es nuestro relato ni nuestro candidato ni nuestro proyecto», ha explicado la portavoz popular con quien se ha reanudado este miércoles el debate de la moción de censura.
Según ha dicho en la tribuna, al PP no le guía «ningún apriorirismo» y lo que han hecho ante esta moción ha sido preguntarse qué esperan de ellos «esa mayoría moderada que desea un cambio, ¿quiere que se le brinde un alivio momentáneo? o por el contrario quiere una alternativa moderada a este gobierno?»
Una moción «ociosa»
Gamarra ha insistido en que la moción de censura que ha defendido Tamames es una moción «ociosa» que es imposible que prospere porque depende de los votos de Podemos, ERC y EH Bildu, «con los que nunca se podría construir un proyecto homologable a otras democracias europeas».
Además, ha hecho referencia a la intervención de ayer de la vicepresidenta segunda del Ejecutivo, Yolanda Díaz, a la que ha calificado de «alumna aventajada de Pablo Iglesias» y que ayer «fue proclamada la marca blanca de Pedro Sánchez».
Las administraciones públicas crean programas para sufragar el amianto, un componente cancerígeno ubicado en numerosas edificaciones
El Cabildo de Gran Canaria financiará la extracción del amianto
Europa exige a los ayuntamiento que, en 2032, estén en posesión de un plan para retirar todo el amianto que aún hay en muchos edificios de nuestros pueblos y ciudades. Ante el alto coste que supone el tratamiento de este componente cancerígeno, algunas administraciones públicas crean programas para sufragarlo.
Antes de 2028, los municipios deben tener un registro de las edificaciones publicas y privadas que contienen amianto.»Hay centros educativos que llevan años trabajando para desplazar el amianto», afirmó la secretaria de salud laboral en CCOO, Carmen Marrero.
Una extracción que corre a cargo del propietario. Sin embargo, debido al alto coste que supone retirar este material, el Cabido de Gran Canaria lo financia.
La jefa de servicio técnico de Residuos del Cabildo de Gran Canaria, Eliza Monzón, señaló que «en un primer censo de 2018 se apuntaron 200 viviendas, mientras que en un segundo censo, en 2021 lo hicieron 3.000».
Por su parte, el coordinador técnico del Cabildo insular, Raúl García, subrayó que «se retiraron 200 toneladas de amianto en diferentes viviendas de Gran Canaria».
Un componente químico que puede generar enfermedades graves, como cáncer de laringe. En Canarias, se han detectado 3 casos confirmados de cáncer por exposición a este componente en 5 años.
El hombre, al que encontraron inconsciente, fue trasladado al Hospital General de Fuerteventura después de que intentaran reanimarlo tras una caída
Ambulancia del SUC SUC (Foto de ARCHIVO) 25/10/2021
Un motorista de 55 años se encuentra en estado grave al sufrir este miércoles una caída en la entrada del Colegio de Puerto del Rosario, Fuerteventura. La información ha sido proporcionada por el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias.
El hombre, que fue hallado inconsciente, fue trasladado en una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario(SUC) al Hospital General de Fuerteventura, una vez recuperado de una parada cardiorrespiratoria.
El Centro Coordinador de Emergencias recibió la alerta a las 14:46 horas.
El motorista fue asistido por dos personas, al parecer sanitarios fuera de servicio, que le practicaron las primeras maniobras de reanimación. Acto seguido, fueron retomadas por el personal del SUC.
Tras estabilizar al afectado, la ambulancia medicalizada del SUC se hizo cargo de su traslado al hospital.
Moncloa ha informado que las negociaciones por el espacio aéreo pretenden conseguir «mayor seguridad en las conexiones y cooperación técnica”
RTVC
El Gobierno está negociando con Marruecos el traspaso de la gestión del espacio aéreo del Sáhara Occidental, según ha reconocido el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria.
“Las conversaciones con Marruecos en este ámbito se han iniciado”, ha asegurado por escrito La Moncloa en respuesta a preguntas del senador canario Fernando Clavijo.
Las conversaciones con Marruecos a este respecto “se circunscriben a la gestión de los espacios aéreos y la coordinación entre ambas partes en aras de conseguir mayor seguridad en las conexiones y cooperación técnica”, afirma el Gobierno.
Según el Gobierno, la negociación es “en cumplimiento del punto 7 de la Declaración Conjunta del 7 de abril”, conocida como la “hoja de ruta” de la nueva relación entre España y Marruecos acordada en 2022.
El punto 7 dice textualmente que “se iniciarán conversaciones sobre la gestión de los espacios aéreos».
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Desde hace décadas, el espacio aéreo del Sáhara está gestionado desde las Islas Canarias, como establece la Organización de Aviación Civil Internacional, de la ONU.
En su pregunta, el senador Clavijo también se ha interesado por si este asunto se abordó en la Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada entre los gobiernos de España y Marruecos a principios de febrero en Rabat, un extremo que no ha sido respondido por Moncloa.
El Vicepresidente del Gobierno asistió el pasado martes a las ‘Jornadas de Renovación y Modernización Turística de Canarias’, destinadas a definir un modelo de crecimiento sostenible
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS 22/3/2023
El vicepresidente canario y , Román Rodríguez, ha planteado en Lanzarote que «tocar repensar otra vez qué tenemos que hacer en las islas para crecer de mejor manera y garantizar el futuro del insustituible» turismo de Canarias.
Según informa este miércoles el Gobierno regional, así lo indicó ayer martes el también consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos durante la apertura de la primera de las cuatro ‘Jornadas de Renovación y Modernización Turística de Canarias‘ con motivo de los 20 años de la aprobación de las Directrices de Ordenación General y las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias.
Se trata de una serie de citas destinadas a definir un modelo de crecimiento sostenible, y un sistema turístico contenido y compatible con la protección medioambiental, la dimensión de los servicios públicos y el reto demográfico.
Al respecto, Rodríguez insistió en que la falta de planificación y de ordenación de las últimas décadas ha generado un crecimiento intenso de la población, del parque móvil, de la generación de residuos, o de la demanda energética que está consumiendo una gran cantidad de recursos y deteriorando el territorio, «nuestro bien más preciado y sobre el que pivota nuestra fortaleza turística».
También aseguró que ha llegado el momento de volver a reflexionar al respecto y promover consensos sobre el futuro del sector turístico.
Rodríguez: «Tenemos que recualificar nuestra oferta de modernización»
«El turismo es una actividad insustituible para Canarias y, precisamente, porque es nuestro sector más estratégico tenemos que cuidarlo y garantizar su futuro para siempre, haciendo las cosas bien y aprendiendo de los aciertos y de los errores cometidos en el pasado», dijo.
El vicepresidente incardinó las jornadas en la necesidad de generar conciencia y consenso al respecto, especialmente sobre la rehabilitación turística. «Tenemos que recualificar nuestra oferta con la modernización de los espacios públicos en los núcleos turísticos y la renovación de la planta alojativa antigua mediante incentivos fiscales y edificatorios, lo que tiene efectos muy positivos en todos los órdenes».