El Hospital Insular de Gran Canaria realiza una nueva técnica para tratar la hipertensión arterial resistente

0

Se trata de una técnica mínimamente invasiva que permite disminuir la presión arterial resistente en aquellos pacientes que no logran controlarla

Exterior del hospital Materno-Infantil de Las Palmas de Gran Canaria GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 28/12/2021

Profesionales del Servicio de Nefrología y Radiología Vascular del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil (Gran Canaria) han realizado de manera pionera en la provincia de Las Palmas, una denervación renal para tratar la hipertensión arterial resistente.

Se trata de una técnica mínimamente invasiva que permite disminuir la presión arterial resistente en aquellos pacientes que no logran controlarla a pesar de estar tomando medicación, según ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Por su parte, la hipertensión arterial es el factor de riesgo cardiovascular mas prevalente. A pesar del tratamiento farmacológico, un alto porcentaje de pacientes no consiguen un adecuado control.

La denervación renal es una intervención mínimamente invasiva que se realiza para el tratamiento de la hipertensión arterial y que consiste en la ablación de los nervios simpáticos renales mediante un catéter.

Nueva técnica del Hospital Insular

Por su parte, la realización de esta técnica ha demostrado ser una intervención segura con un bajo índice de complicaciones asociadas a dicha intervención y puede ser una opción a tener en cuenta en pacientes con hipertensión arterial resistente a pesar del tratamiento farmacológico adecuado y cambios en el estilo de vida.

También puede ser una opción en pacientes con hipertensión no controlada en pacientes con mala adherencia terapéutica y alto riesgo cardiovascular.

Hasta la fecha los profesionales del Complejo Hospitalario han realizado nueve denervaciones renales a pacientes con hipertensión resistente, con resultados favorables.

Esta técnica ha sido avalada por varias sociedades científicas (Sociedad Española de Hipertension-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (ACI-SEC) y finalmente por las guías europeas de hipertensión (ESH 2023).

La activista iraní Narges Mohammadi, premio Nobel de la Paz 2023

El Comité le concede el premio por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán. Ha pasado la mayor parte de los últimos 20 años en prisión

La activista iraní Narges Mohammadi, premiada este viernes con el Nobel de la Paz 2023, en una imagen de archivo
La activista iraní Narges-Mohammad, premiada este viernes con el Nobel de la Paz 2023 / REUTERS / Archivo

La activista iraní Narges Mohammadi ha sido galardonada este viernes con el premio Nobel de la Paz 2023 por su «lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha para promover los Derechos Humanos y la justicia para todos», ha anunciado este viernes el Comité Noruego del Nobel.

Mohammadi, de 51 años, se ha pasado la mayor parte de los últimos 20 años de su vida en prisión. También, ha sido condenada hasta en cinco ocasiones hasta acumular una pena total de 31 años de cárcel.

Fundó asociaciones por los derechos de las mujeres

A lo largo de toda su vida de activismo, Mohammadi ha fundado asociaciones por los derechos de las mujeres y escrito libros y artículos para denunciar especialmente los abusos de los que son objeto, en particular en las cárceles del país.

Por su labor periodística, Mohammadi fue galardonada en mayo de este año con el Premio Mundial a la Libertad de Prensa de Naciones Unidas, junto a sus colegas iraníes Niloofar Hamedi y Elaheh Mohammadi.

10 años más de prisión y 154 latigazos

Su última sentencia en contra le añadió diez años y ocho meses de prisión, así como 154 latigazos. Fue condenada por «delitos relacionados con la seguridad nacional y propaganda contra el Estado». Organismos humanitarios internacionales han denunciado que se trataba de una condena relacionada por su activismo.

Actualmente sigue en prisión

Mohammadi se encuentra ahora mismo entre rejas, concretamente en la prisión de Evin, en Teherán. En estos momentos cumple la parte de condena que le corresponde por la publicación del libro ‘Tortura Blanca’.

La obra habla de la situación de los presos bajo confinamiento. Le acompaña de un informe publicado en diciembre de 2022 sobre la situación específica de las presas y los abusos a los que se ven expuestas por parte del personal de las penitenciarías.

Familiares y allegados piden su excarcelación

Familiares y allegados de la activista han pedido en innumerables ocasiones la excarcelación de Mohammadi por motivos humanitarios tras el ataque cardíaco que padeció el año pasado y por el que acabó sometida a una operación de urgencia.

El Comité ha recalcado especialmente la labor desempeñada por Mohammadi desde el estallido de las protestas del año pasado. Estas tuvieron lugar tras la muerte bajo custodia de la joven Mahsa Amini, presuntamente por llevar mal puesto el velo islámico. «Desde su cautiverio, la galardonada ha ayudado a asegurarse de que las protestas no disminuyan en intensidad», ha añadido el Comité.

Agricultura calcula que en 3 años se habrán saneado las semillas de las papas más consumidas

El consejero de Agricultura dice que se pretende evitar problemas como el ocurrido en verano con la plaga del escarabajo colorado

Recogida de papas
Recogida de papas.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, ha dicho este viernes que se ha encargado un proyecto para sanear las variedades de papa que más se consumen en las islas. De forma que espera que en un plazo de entre 2 y 4 años se hayan saneado las cuatro de mayor consumo.

En respuesta en comisión parlamentaria a una pregunta del diputado del grupo Nacionalista (CC) Francisco Linares, el consejero ha explicado que para encargar este proyecto se ha hablado con responsables de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria, así como de Cultesa.

También se hablará con responsables del resto de cabildos, ha indicado el consejero. Ha señalado que la intención es disponer en unos tres años de semillas saneadas de las variedades más consumidas. Para así evitar los problemas del pasado verano con el daño hecho por el escarabajo colorado.

La previsión es disponer del proyecto a principios del próximo año. Ha comentado que los productores ingleses han puesto algún problema para aceptar las instrucciones del Ministerio de Agricultura para proteger a las islas de la entrada del escarabajo. Pero ha opinado que en fechas próximas habrá papas de semilla de esa procedencia.

«Competencia desleal» en el mercado del aguacate

Quintero ha reconocido que hay «competencia desleal» en el mercado del aguacate. Por ello es «imposible» para los agricultores canarios competir con el producto que llega de América y el norte de África.

En respuesta a una pregunta de Vox ha criticado la «hipocresía europea» de defender la producción de «kilómetro cero» y al mismo tiempo suscribir acuerdos comerciales con terceros países con los que no cumple el «principio de reciprocidad».

Ha puesto como ejemplo la «tristeza» que le generó contemplar en la pasada ‘Fruit Attraction’ de Madrid como los productores canarios tenían los expositores «vacíos». Ante la «doble imposición» que sufren en los puertos mientras sí había aguacate de Latinoamérica y África.

Quintero ha apuntado que los requerimientos ecológicos impuestos por la UE «son mayores» que en otras partes del planeta. Lo que «encarece el producto», y entiende que es «desleal» que otros aguacates se presenten como ecológicos cuando no tienen los mismos condicionantes.

El consejero ha dicho también que a veces parece que la UE «quiere acabar con el sector primario europeo». Ha tildado de «ilegal» que se esté vendiendo en Canarias aguacate de fuera de las islas porque incumple la normativa de frutas tropicales y subtropicales de 1987. Algo que ha achacado a la falta de personal para hacer controles en los puertos.

Asimismo ha dicho que se trabaja con la Comisión Europea para impulsar la IGP (Indicación Geográfica Protegida) del aguacate, que lo convertiría en el primero del mundo y ayudaría a mejorar las exportaciones.

Javier Nieto (Vox), que ha acudido a la comisión con dos aguacates de su propiedad, ha apuntado que «agota muchísimo» a los productores luchar contra la «competencia desleal» de otros países. Dijo que «no es nada fácil» sacar el cultivo adelante.

Ha indicado que hay «problemas estructurales y de largo recorrido«, por ejemplo, para la obtención de los sellos de calidad ambiental pues los productores se llegan a «aburrir». Y además hay que «sacar la cartera», y con mucho «papeleo» ante diferentes administraciones.

Televisión Canaria estrena este domingo la nueva temporada de ‘Canarias es Cultura’ y ‘Canarias es Deporte’

0

El domingo 8 de octubre regresan a la parrilla de TVC los programas de los servicios informativos dedicados a la cultura y el deporte de las Islas

La producción propia, la información de proximidad y la vocación de servicio público marcan una nueva temporada de Televisión Canaria. Este domingo regresan a la parrilla de la televisión autonómica los programas ‘Canarias es Cultura’ y ‘Canarias es Deporte’, realizados por los servicios informativos con el propósito de ofrecer cada fin de semana contenidos vinculados a la cultura y el deporte desde un prisma canario.

La incorporación de los programas de los SSII de esta casa coinciden este fin de semana con el estreno de la nueva temporada de ‘En Raya’ (Saábados y domingos a las 15:15h), ‘Terrero y Gloria’ (Domingos a las 18:00h) y ‘En Otra Clave’ (Domingos a las 21:30h), una apuesta por el entretenimiento, el deporte vernáculo y el humor.

10:00 h | Canarias es Cultura

El domingo 8 de octubre arranca la quinta temporada de ‘Canarias es Cultura’, el programa de los servicios informativos de Televisión Canaria que ofrece cada semana un recorrido por un tema cultural que abordaremos desde diferentes puntos de vista. 

Como es marca del programa, una entrevista principal servirá de guía para ir iluminando las diferentes aristas del tema. Paralelamente, el equipo de ‘Canarias es Cultura’ se encargará de ampliar o añadir información con la presentación de personajes, historias y anécdotas relacionadas, abordando en profundidad los temas de actualidad y atemporales de la cultura de las islas. 

Esta nueva temporada 2023/24, el formato arranca repasando la historia del Heavy Metal en Canarias. La presentadora Raquel Toste entrevistará a dos de los componentes de la mítica banda Krull y nos ofrecerá una visión panorámica de la escena canaria actual. Habrá espacio también para repasar la historia de este género musical y escuchar algunos de los éxitos más destacados de ayer y de hoy.

https://youtube.com/watch?v=D-m-PECrMyw%3Fsi%3DZhSTFgkHOXPJwDna

14:00 h | Canarias es Deporte

A partir de las 14:00 horas, justo después del magacín ‘Vivir en Canarias’, regresa el programa de reportajes de temática deportiva que editan semanalmente los SSII de Televisión Canaria. ‘Canarias es Deporte’ continúa una temporada más visibilizando la gran riqueza y variedad del deporte y los deportistas de las islas en su cita de los domingos a las 14:00 horas.

El programa, presentado por José Luis Perdomo se ocupa esta semana, entre otros temas de la Vuelta cicloturista a La Gomera, la retirada de la jugadora de voleibol Vivian Gadelha tras 25 años de carrera , el comienzo la la liga masculina de voley con una entrevista al artífice de los éxitos de este equipo, Juan Ruiz y la mudanza del representante canario de la Liga F, UD Tenerife al municipio de Adeje.

https://youtube.com/watch?v=GWErXvDyX3c%3Fsi%3DVfcW5N99-gsBkW8v

Héctor Gómez ofrece un diálogo “honesto y sincero” al Gobierno canario para gestionar la migración

0

Gómez ha achacado la «salida masiva» de personas africanas desde Marruecos, Mauritania o Senegal a la «inestabilidad política» que se sufre en el África Occidental

Ministro de Industria, Turismo y Comercio, Héctor Gómez. Imagen RTVC.

El ministro de Turismo, Industria y Comercio en funciones, Héctor Gómez, ha ofrecido este viernes al Gobierno canario un diálogo «honesto y sincero» para gestionar el repunte de inmigrantes irregulares que llegan a las islas y la atención a los menores no acompañados.

En una entrevista concedida al programa informativo de esta casa, Buenos Días Canarias destacó que hay que «coordinar» las políticas públicas y «minimizar el impacto» del fenómeno migratorio, y en ese sentido, cree que también hay que ir «de la mano» con la UE.

Ha dicho que las migraciones son un «fenómeno global» que se da en muchas partes del planeta y para la UE debe ser una «absoluta prioridad», sabiendo que «no es sencillo» poner de acuerdo a los 27 estados miembros pero valorando al mismo tiempo el principio de acuerdo en torno al nuevo pacto de asilo y migraciones.

Declaraciones de Héctor Gómez

Gómez ha achacado la «salida masiva» de personas africanas desde Marruecos, Mauritania o Senegal a la «inestabilidad política» que se sufre en el África Occidental y en ese contexto, ha destacado el «compromiso indiscutible» del Ejecutivo por afrontar este fenómeno, con reuniones de varios ministros con representantes del Gobierno canario.

Al mismo tiempo ha mostrado su deseo de trabajar «en origen» para ayudar al desarrollo de los países emisores y ha reclamado una «intervención mayor» de la UE.

Sumar presentará este martes un informe jurídico sobre la amnistía

0

La coalición hará público en Barcelona este documento elaborado por 20 juristas que abordan «el encaje legal de la amnistía

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, ha afirmado que el próximo martes, 10 de octubre, presentará un informe jurídico en Barcelona sobre «el encaje de la amnistía«.

En unas declaraciones a La 2 y Radio 4 este viernes, ha puntualizado también que comparte «su agenda catalana con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez», y que hay «coordinación» entre lo que realizan ambos y los lugares que visitan.

Un informe elaborado por 20 juristas

La líder de Sumar ha explicado que la propuesta que presentará el martes la elaboraron un grupo de una veintena de juristas.

También ha indicado, sobre el hecho de que Sánchez no utilice directamente la palabra «amnistía», que «hay que hablar con claridad, sobre todo para respetar a la ciudadanía».

Ha precisado, no obstante, que «la ciudadanía es lista y sabe de lo que estamos hablando» aunque no se mencione una determinada palabra. También, ha añadido que «más allá de las palabras, lo que está manifestando el presidente del Gobierno es el alcance de un nuevo tiempo en el que queremos que el conflicto político se acabe de una vez por todas».

La líder de Sumar y vicepresidenta del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, pronuncia una conferencia sobre 'El futuro de la izquierda', organizada por el diario La Vanguardia este jueves en Barcelona
La líder de Sumar y vicepresidenta del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, pronuncia una conferencia sobre ‘El futuro de la izquierda’ organizada por el diario La Vanguardia este jueves en Barcelona / EFE / Marta Pérez

Lamenta que se busque la confrontación con Cataluña

Sobre la manifestación en contra de la amnistía prevista para el próximo domingo en Barcelona, que cuenta con el apoyo de PP y Vox, la líder de Sumar ha subrayado que a ella no le van a ver jamás «incendiando una parte del país contra otra».

Ha puntualizado que, como demócrata, respeta el derecho de manifestación, pero ha lamentado que se busque la confrontación con Cataluña. Además, ha respondido a unas declaraciones del líder de Vox, Santiago Abascal: «No quiero incendiar Cataluña, quiero tener un país a favor y todas las medidas para acabar con un conflicto político serán bienvenidas».

«Los conflictos políticos tienen que resolverse desde la política»

Díaz ha insistido que «los conflictos políticos tienen que resolverse desde la política, no por los tribunales». También, ha querido dejar claro antes de calificar como «perversión del sistema democrático» que «la derecha española recurra ante los tribunales todas las leyes y normas que son de carácter político» en vez de negociarlas.

Esta «perversión política del PP», ha añadido, ha provocado situaciones como que «en el Estatuto de Autonomía catalán, que es el único no votado por los ciudadanos, fuesen anuladas partes del mismo que están vigentes en el Estatuto de Andalucía».

La Fiscalía de Venezuela dicta orden de detención contra Juan Guaidó

Se le acusa de varios delitos, incluido el de «traición a la patria, usurpación de funciones y legitimación de capitales»

Aplazada la sesión de la Asamblea Nacional que prolongaría o no el 'gobierno interino' de Guaidó
El dirigente opositor venezolano Juan Guaidó.

La Fiscalía de Venezuela ha dictado una orden de detención contra el dirigente opositor Juan Guaidó, que se encuentra en Estados Unidos. Lo acusa de varios delitos, incluido el de traición a la patria, usurpación de funciones y legitimación de capitales.

El fiscal general, Tarek William Saab, ha explicado que el investigado usó recursos de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) «para financiarse, pagar sus gastos legales» y «obligó» a la compañía a «aceptar sus términos de refinanciamiento», tal y como habría revelado un tribunal estadounidense.

«Se revela que la banda de Juan Guaidó, y él personalmente, utilizó la figura de un gobierno ficticio de manera ex profesa, de manera premeditada, causó pérdidas al Estado venezolano, aproximadamente, de unos 20.000 millones de dólares«, ha sostenido el fiscal.

Saab ha señalado que han abierto una nueva investigación contra Guaidó, han solicitado la orden de detención en su contra y han pedido una alerta roja de Interpol. «Esperamos la colaboración internacional para que este sujeto responda ante la justicia (…) para determinar todas las propiedades que pudieron ser adquiridas por los integrantes del Gobierno interino con el dinero robado a la nación», ha agregado.

«Es una banda organizada»

«Los que en algún momento creyeron en este sujeto y salieron a marchar, ven que les resultó un vulgar choro del peor calibre, robando y secuestrando», ha declarado en una rueda de prensa, en la que ha señalado que se trata de «una banda organizada» que buscaba lucrarse mediante testaferros o familiares.

Así, ha detallado que se le acusa además de terrorismo y tráfico de armas, entre otros delitos que se suman a otras investigaciones relacionadas con irregularidades en la empresa petrolera Monómeros, filial en Colombia de PDVSA. «Representan a un sector político que utiliza un lenguaje de extremismo brutal sin importar llamar a guerras civiles, sin importar sublevaciones militares», ha agregado.

Respuesta de Guaidó

Tras el anuncio, el que fuera presidente de la Asamblea Nacional venezolana ha respondido «a las cobardes acusaciones de la dictadura de Maduro». Considera que se trata de una «máquina de promover mentiras» para «lavar su propaganda y perseguir física y moralmente a la oposición venezolana», según ha publicado en su perfil de la red social X, antes Twitter.

En este sentido, ha subrayado que se trata de una «repetición constante de la mentira por perfiles asociados». Ha denunciado que «el régimen ataca de nuevo, con una de sus armas predilectas, el secuestro de la justicia».

A principios de abril, Guaidó alertó de que el Gobierno de Nicolás Maduro había amenazado con prescribir una orden de captura en su contra, «basándose evidentemente en acusaciones falsas«, y criticó a las autoridades bolivarianas de «revivir las mentiras».

«Seguirán inventando falacias de mí. Saben muy bien a que mí el régimen me la tiene jurada porque los desafiamos desde el primer día, porque los hemos desafiado y lo seguiremos haciendo, y porque voy a seguir adelante», aseguró entonces.

Guaidó se autoproclamó en 2019 «presidente encargado» de Venezuela, al no reconocer el segundo mandato de Maduro, cargo en el que estuvo reconocido durante un tiempo por muchos países, incluida España.

Comienza la campaña electoral para las presidenciales en Taiwán

Entre los candidatos se encuentran también el alcalde de Nueva Taipéi, Hou Yu Ih, del Kuomintang (KMT) y el presidente del Partido del Pueblo de Taiwán, Ko Wen Je

03 November 2022, Taiwan, Taipei: A man carries flags of the Republic of China in Freedom Square in front of the Chiang Kai-shek Mausoleum in Taipei. Photo: Wiktor Dabkowski/ZUMA Press Wire/dpa Wiktor Dabkowski/ZUMA Press Wire / DPA (Foto de ARCHIVO) 03/11/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN

La campaña electoral para las presidenciales en Taiwán, previstas para enero de 2024, ha comenzado este viernes en la isla, un proceso que el candidato del gubernamental Partido Progresista Democrático (PPD), Lai Ching Te, en pleno aumento de la tensión con China.

Con unos 100 días de carrera electoral por delante, la atención se centra ahora en la capacidad de la oposición de aunar esfuerzos en torno a una sola candidatura para hacer frente, precisamente, a Lai, actual vicepresidente taiwanés.

Las encuestas de intención de voto, no obstante, garantizan prácticamente una victoria de Lai. Los opositores, por su parte, deben tomar una decisión antes de que se cierre el plazo de inscripción el 24 de noviembre.

El multimillonario Terry Gou, fundador y antiguo director ejecutivo del gigante tecnológico taiwanés Foxconn, anunció a finales de agosto su candidatura a las elecciones, si bien insistió en la necesidad de que los partidos opositores logren formar una alianza.

Campaña electoral

El empresario tendrá que hacerse con las firmas de al menos un 1,5 por ciento del electorado taiwanés en un plazo de 45 días para poder concurrir a los comicios, tal y como exige la legislación actual –esto supone unas 295.000 firmas–.

Entre los candidatos se encuentran también el alcalde de Nueva Taipéi, Hou Yu Ih, del Kuomintang (KMT) y el presidente del Partido del Pueblo de Taiwán, Ko Wen Je.

La actual presidenta Tsai Ing Wen, que fue reelegida en 2020, no puede presentarse de nuevo a la reelección para un tercer mandato. El próximo presiente tendrá que jurar el cargo el 20 de mayo de 2024, según ha indicado la Comisión Electoral.

Las autoridades temen que la campaña electoral gire en torno a la cuestión china, cuyo Gobierno considera Taiwán como una provincia más bajo su soberanía.

Detenido un hombre por tráfico de drogas en el barrio de La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria

0

Los hechos tuvieron lugar cuando los agentes realizaban labores de prevención en una zona donde varios vecinos habían alertado de un posible punto de ventas

Material incautado CEDIDO POR LA POLICÍA NACIONAL 06/10/2023

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 28 años y con numerosos antecedentes como presunto autor de un delito de tráfico de drogas en el barrio de La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria.

Según informa la Jefatura Superior de Policía de Canarias, los hechos tuvieron lugar cuando los agentes realizaban labores de prevención en una zona donde varios vecinos habían alertado de un posible punto de ventas de sustancias estupefacientes.

Detenido por tráfico de drogas

Así, los efectivos observaron como un hombre salía apresuradamente del interior de un domicilio donde se tenía conocimiento de la posible venta de drogas con un patinete eléctrico.

Los agentes le dieron el alto y procedieron a su identificación. Tras el cacheo de seguridad, le fueron incautados dentro de un riñonera, 10,7 gramos de cocaína, 12 gramos de heroína, 5,4 gramos de crack y más de 800 euros en efectivo. Por tanto, se le detuvo como presunto autor de un delito de tráfico de drogas.

Seaside lucha contra el cáncer

0

La oncóloga Elisabeth Arrojo y el Centro Nacional de Prevención comenzarán un programa innovador para cuidar de sus huéspedes

Seaside lucha contra el cáncer
Seaside Los Jameos

El Hotel Seaside Los Jameos y el Centro Nacional de Prevención del Cáncer se unen para
poner en marcha un innovador programa de prevención del cáncer en el hotel Seaside Los
Jameos de Lanzarote. Desde este mes de octubre, los huéspedes podrán encontrar en el
restaurante del hotel un córner enfocado en la alimentación saludable y de calidad que
promueve un estilo de vida que ayude a prevenir enfermedades en el futuro como el cáncer.

Por ello, el Hotel Seaside Los Jameos lanza este programa pionero de prevención con el objetivo
de enseñar a sus huéspedes las pautas necesarias para llevar una alimentación saludable,
deliciosa y de calidad que ayude a prevenir enfermedades como el cáncer.

Asesoramiento de la directora de INMOA

Para ello, contará con el asesoramiento de la Dra. Elisabeth Arrojo, prestigiosa oncóloga, directora de INMOA y del Centro Nacional de Prevención del cáncer, que encuentra entre sus reconocimientos algunos tan importantes como Doctora Cum Laude por la Universidad de Oviedo y reconocida por los EEUU como “persona extraordinaria en las ciencias” o los European Awards in Medicine en 2021 y 2022.

Según la OMS, el 40% de los casos de cáncer se pueden prevenir.

Seaside lucha contra el cáncer
Dra. Elisabeth Arrojo

I Jornada de prevención del cáncer

Con motivo de la presentación de este pionero programa, el próximo 13 de octubre tendrá lugar
la I Jornada de prevención del cáncer en el Hotel Seaside Los Jameos con una agenda enfocada
a trabajar unos hábitos de vida saludable que nos permitan cuidarnos y prevenir enfermedades.

Esta jornada, al igual que el programa de prevención, es el fiel reflejo de la importancia que el
grupo Seaside le otorga a la gastronomía en cada uno de sus hoteles, así como del cuidado que
tienen por su huésped en cada detalle durante su estancia.