Ingresa en prisión el autor de una oleada de robos en Vecindario

0

La Guardia Civil detiene en Vecindario al autor de cinco robos con violencia mediante la técnica de «mataleón» e ingresa en la cárcel

La Guardia Civil detiene en Vecindario al autor de cinco robos con violencia mediante la técnica de "mataleón" e ingresa en la cárcel
Imagen de archivo.

En una operación entre la Guardia Civil y la Policía Local de Vecindario consiguen detener al presunto autor de cinco robos con violencia. El detenido ha ingresado inmediatamente en prisión.

El detenido fue localizado por agentes de la Policía Local mientras realizaba otro atraco. Utilizaba la técnica del «mataleón», sorprendía a sus víctimas por la espalda.

Manera de robar sorpresiva

Atracaba a sus víctimas con violencia empleando la técnica del estrangulamiento. En el informe de la Guardia Civil describe que las dejaba inconscientes. La manera de actuar escurridiza complicaba su detención.

Durante los robos utilizaba varias prendas de ropa dificultando su identificación. La investigación de la Guardia Civil de Vecindario seguía la pista de varios robos realizados con el mismo modus operandi.

El pasado 26 de junio, a las 04:40 horas, se recibió una denuncia por un robo con violencia e intimidación. Según el testimonio de la víctima, alrededor de la 01:30 horas, mientras caminaba por la Avenida de Canarias, fue sorprendida por un individuo que, tras una breve interacción, la sujetó por el cuello aplicando la técnica del «mataleón» hasta que perdió el conocimiento. Las lesiones precisaron atención médica. El agresor sustrajo el reloj y el teléfono móvil de la víctima.

Reacción rápida de la familia de la víctima

La rápida reacción de un familiar de la víctima fue determinante. Tras conocer lo sucedido, salió en busca del agresor, logrando localizarlo y recuperar el teléfono móvil sustraído. Aunque el asaltante logró huir, fue interceptado y detenido poco después por la Policía Local de Vecindario.
Durante la detención, los agentes encontraron entre sus pertenencias el reloj sustraído y un segundo reloj, pruebas clave que permitieron su arresto por un delito de robo con violencia e intimidación. El detenido carecía de documentación, lo que dificultó su identificación inicial.

La Guardia Civil ya investigaba hechos similares y sospechaba que se trataba de la misma persona.
Tras analizar múltiples declaraciones, imágenes de video vigilancia (tanto privadas como de la Policía Local), reconocimientos fotográficos y datos de las bases de la Guardia Civil, se obtuvieron indicios suficientes para establecer la identidad del presunto autor.

El detenido consta con antecedentes penales y una requisitoria de búsqueda, detención
e ingreso en prisión emitida por el Juzgado de lo Penal nº 6 de Las Palmas.


El Juzgado de Guardia de San Bartolomé de Tirajana ha decretado su ingreso en prisión.

Abierto el plazo para las ayudas al estudio en el municipio de Candelaria

0

El consistorio de Candelaria abre el plazo de las ayudas al estudio para la adquisición de libros de texto y material escolar para el curso escolar 2025-2026

Abierto el plazo para las ayudas al estudio en el municipio de Candelaria
Abierto el plazo para las ayudas al estudio en el municipio de Candelaria. Imagen de Archivo

El Ayuntamiento de Candelaria, en Tenerife, ha abierto el plazo para solicitar las ayudas al estudio para el alumnado empadronado en el municipio para el curso escolar 2025 -2026, tanto para la adquisición de libros de texto como material escolar.

Para ello, el consistorio ha destinado una partida de 100.000 euros. Con el objetivo de llegar a un mayor número de alumnos y garantizar la justicia distributiva y la eficiencia, se han adaptado y añadido criterios, como la concurrencia competitiva y criterios socioeconómicos que prioricen a las familias con menores ingresos.

¿Quién puede acceder a las ayudas?

Para acceder a las ayudas debes estar empadronado en Candelaria, con una antigüedad mínima de 6 meses, estar matriculado en los centros de enseñanza pública de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato o Ciclos de Grado Medio en Candelaria, así como, el alumnado empadronado en Candelaria, que cursen sus estudios en otros centros educativos de carácter público, según tipología de ayuda.

Cuantías

La cuantía para material escolar de educación infantil será de 180 euros. Para material escolar de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, 240 euros. Así, para transporte escolar son 400 euros.

Del total de la ayuda para material el 50% o más debe destinarse exclusivamente a la adquisición de material de escolar, incluida la adquisición de dispositivos digitales como tabletas, libros electrónicos que utilice cada centro, portátiles, etc. Se podrá destinar un 50% a la adquisición de ropa y calzado deportivo necesario para educación física, por ejemplo, calzado y ropa deportiva. No excediendo nunca este porcentaje

Plazo de inscripción

Los interesados pueden presentar las solicitudes desde este sábado, 12 de julio, hasta el viernes 8 de agosto, con la documentación correspondiente que aparece en las bases, en el Registro General del Ayuntamiento de Candelaria, en el Servicio de Atención a la Ciudadanía (SAC) o en la sede electrónica.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Ernesto Méndez, el Enano número 1

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

Recuerda como vivió su etapa como Enano y como su padre le contagió la emoción por esta representación tan especial

Entrevista de Mónica Méndez en el BDC a Enrique Méndez.

Ernesto Méndez danzó en los Enanos desde 1985 pero toda su vida ha estado unido a este acto tan especial de la Bajada de la Virgen de las Nieves. Su padre como Enano número 1 le cedió el testigo ansiando cada cinco años que llegara ese momento.

Recuerda con emoción como vivió su etapa como Enano y como su padre le contagió la emoción por esta representación
Ernesto Méndez estuvo en la Danza de los Enanos desde 1985-2015. RTVC.
Ernesto con 12 años con su padre caracterizado como Enano.

En su memoria guarda los momentos más entrañables. Instantes que conserva en imágenes, como una con los frailes predicadores, con dos años, y otra, con su padre, como Enano.

Ernesto como Enano junto a su padre.

Méndez ha participado en siete Bajadas de la Virgen y en dos extraordinarias.

Recuerdos con nostalgia

Diez años después de su última representación, recuerda emocionado, que durante ese tiempo, «se alimentaba de los sentimientos de la gente». En un día llegaba a realizar hasta 14 funciones. El cansancio se vencía, asegura, con los rostros emocionados del público.

El baile le daba adrenalina, destaca que era un compromiso cumplir con el público, y ese era la misión que tenía en cada función.

El Cabildo de Gran Canaria comienza las obras de asfaltado en un tramo de vía entre La Aldea y El Risco

Esta rehabilitación del pavimento obligará a cortar durante dos días, en horario diurno, la GC-200 desde su salida de La Aldea y hasta el citado barrio

Imagen archivo RTVC.

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria comenzará este próximo lunes, 14 de julio, en horario diurno (a partir de las 9:00 y hasta las 19:00 horas), las obras de asfaltado de un tramo de algo más de un kilómetro en la carretera de La Aldea (GC-200), a la altura del barrio de El Risco (situado en el término municipal de Agaete).

Esta rehabilitación del pavimento obligará a cortar durante dos días, en horario diurno, la GC-200 desde su salida de La Aldea y hasta el citado barrio , por lo que desde el Cabildo grancanario se recomienda a los residentes en La Aldea que planifiquen sus desplazamientos con la suficiente antelación para no verse afectados por los cierres de la carretera.

Obras de asfaltado

Esta obra, según informa la institución insular en nota de prensa, «es indispensable debido al avanzado deterioro» que presenta este tramo de la GC-200 situado justo a la salida de El Risco en dirección a La Aldea.

En concreto, se va a rehabilitar algo más de un kilómetro de la calzada de esta carretera, para lo que se va a invertir 62.858 euros por parte de la Consejería de Obras Públicas del Cabildo.

Con el fin de trabajar en condiciones óptimas de seguridad, y debido a la orografía de la zona y la estrechez de la vía, señalan que «es por lo que es necesario realizar estos trabajos en horario diurno».

Rotonda de Las Marciegas

Los cortes se producirán en el kilómetro 13,5 de la GC-200, justo pasado El Risco, y en el kilómetro 31, que se corresponde con la rotonda de Las Marciegas, a la salida del casco urbano de La Aldea. Como alternativas a esta vía se ofrece la carretera GC-210, la que une La Aldea con Artenara, para ir al norte de la isla, o por la GC-200 hasta Mogán, para ir al sur.

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, mientras se ejecuta el asfaltado de estas vías, solicita la «máxima colaboración» a los conductores que circulen por la zona, al tiempo que piden por favor que se sigan las indicaciones que puedan recibir por parte del personal del Cabildo de Gran Canaria que se encuentre trabajando en la zona.

Pavimento deteriorado

Esta rehabilitación del firme contempla la retirada del pavimento deteriorado, la reposición de un nuevo asfaltado con cinco centímetros de mezcla bituminosa y la reposición de la señalización horizontal sobre el pavimento una vez terminado los trabajos de asfalto.

RTVC cierra la Bajada de La Palma con un despliegue técnico y humano sin precedentes

Este domingo, desde las 08:00 horas, Televisión Canaria y La Radio Canaria ofrecerán en directo el ‘Diálogo entre el Castillo y la Nave’ y la entrada triunfal de la Virgen de las Nieves en Santa Cruz de La Palma

Más de cuatro horas de emisión en directo, que pondrán el broche final a un despliegue técnico y humano sin precedentes en RTVC

Tras más de dos intensas semanas retransmitiendo los actos más emblemáticos de las Bajadas de El Hierro y de La Palma, Radio Televisión Canaria pone fin este domingo a su programación especial con la esperada llegada de la Virgen de las Nieves al templo de Santa Cruz de La Palma, donde permanecerá tres semanas hasta el momento de volver a emprender la subida a su santuario, a principios de agosto.

Desde las 08:30 horas, Televisión Canaria y La Radio Canaria suben la persiana de la última jornada en clave de Bajada, con la emotiva ‘Procesión de la Virgen de las Nieves’ en su entrada triunfal a la capital palmera.  

En la radio, será Elena Falcón quien acompañe a los oyentes durante más de cuatro horas de emisión en directo, desde la salida de la comitiva hasta su llegada al templo, con la tradicional Loa de recibimiento.

Al mismo tiempo, Alexis Hernández narrará la procesión para la audiencia de Televisión Canaria, acompañado por los reporteros José Marrero y Naomí Vera, quienes entrevistarán a autoridades, peregrinos, devotos y participantes en el simbólico Diálogo entre el Castillo y la Nave.

Entrada triunfal de la Patrona en la capital

Antes de que la imagen de la patrona entre en la calle Real, la comitiva se detendrá en la entrada norte de la ciudad para presenciar el Diálogo entre el Castillo y la Nave. Desde ambos márgenes del Barranco de Las Nieves, actores y actrices caracterizados con vestimentas históricas disparan salvas de saludo desde el barco y el castillo, en una escena de gran emotividad y espectacularidad que marca uno de los momentos más simbólicos de la jornada.

La retransmisión concluirá en torno a las 13:00 horas con la Loa de recibimiento, una obra compuesta para coros, solistas y orquesta sinfónica que da la bienvenida solemne a la Virgen en la Plaza de España.

Despliegue histórico de RadioTelevisión Canaria

Radio Televisión Canaria ha realizado un despliegue sin precedentes para llevar a todos los rincones del Archipiélago, a través de todos sus canales, una edición histórica de las Bajadas de El Hierro y La Palma. La cobertura de la Bajada de El Hierro ha sido la más compleja hasta la fecha, con la retransmisión de un recorrido de casi 30 kilómetros en directo, en su mayoría por zonas de cumbre.

En el caso de La Palma, un centenar de profesionales de televisión, radio, medios digitales y soporte técnico trabajan para hacer llegar esta cita tan significativa a todos los rincones del Archipiélago, cumpliendo con la labor de servicio público de RTVC.

 

Televisión Canaria lidera la audiencia en Canarias con una retransmisión histórica de la ‘Danza de los Enanos’

Con una amplia cobertura en Televisión Canaria, La Radio Canaria y las plataformas digitales de la cadena, la ‘Danza de los Enanos’ volvió a posicionar a RTVC como referente informativo en el Archipiélago

La magia de la ‘Danza de los Enanos’ volvió a conquistar este jueves 10 de julio a la audiencia canaria, convirtiéndose en el contenido televisivo más visto en las Islas.

El espectáculo, emitido en Televisión Canaria en horario de máxima audiencia, lideró su franja de emisión con un 17% de cuota de pantalla y 76.000 espectadores de media, su mejor dato desde el año 2005.

Más de 215.000 canarios conectaron en algún momento con el canal público para seguir la retransmisión, lo que pone de relieve la fuerte conexión emocional que sigue despertando esta tradición única de la Bajada de la Virgen de las Nieves, que no se celebraba desde hacía diez años.

El minuto de oro de la noche se vivió a las 21:45 horas, cuando la emisión alcanzó una cuota del 26,1% y fue seguido por 124.000 espectadores.

La cobertura más completa en RTVC

Durante toda la jornada del jueves, Televisión Canaria, La Radio Canaria y los medios digitales de RTVC se volcaron, desde primeras horas de la mañana, con la cobertura informativa de uno de los eventos más populares y esperados del calendario palmero.

En los momentos previos a la emisión de la Danza, desde las 20:30 horas, el Telenoticias 2 logró un 13,4% de cuota, consolidando la franja de prime time de Televisión Canaria durante toda la noche.

Además del seguimiento en televisión y en La Radio Canaria, los canarios y canarias siguieron la cita en los soportes digitales de RTVC. Más de 36.000 usuarios únicos siguieron el evento a través de la web de RTVC, mientras que el vídeo alojado en el canal de YouTube ha acumulado, en menos de 24 horas, más de 10.000 visualizaciones. Las redes sociales fueron igualmente protagonistas, con una alta interacción en torno a la celebración y los momentos más emblemáticos del evento, superando las 255.000 visualizaciones.

Despliegue histórico de RadioTelevisión Canaria

Los datos obtenidos en televisión, radio y medios digitales, refrendan el compromiso de RTVC con la difusión del patrimonio cultural del Archipiélago. Durante dos intensas semanas, la cadena ha llevado a cabo un despliegue técnico y humano sin precedentes para acercar a toda Canarias una edición histórica de las Bajadas de El Hierro (que tuvo lugar la pasada semana) y La Palma.

Más de un centenar de profesionales de televisión, radio, medios digitales y soporte técnico se han desplazado a La Palma para llevar a todos los rincones del Archipiélago una celebración tradicional de profundo valor patrimonial, artístico, etnográfico y cultural, cumpliendo con la labor de servicio público que define a RadioTelevisión Canaria.

Celebración de la ‘Danza de los Enanos’ este jueves 10 de julio de 2025 / Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

Burguer Fest Canarias 2025: fechas y horarios por isla

0

Conoce las fechas, horarios y restaurantes del Burguer Fest Canarias 2025 de este verano en Gran Canaria, Tenerife y La Palma

Burguer Fest Canarias 2025: fechas y horarios por isla
Imagen de Archivo

Un año más el Burguer Fest Canarias vuelve al Archipiélago para disfrutar de los mejores restaurantes de hamburguesas de las Islas.

Entre julio y agosto, Gran Canaria, La Palma y Tenerife acogerán este evento gastronómico que desde hace años consolida a la hamburguesa como un producto gourmet, sin perder su esencia de ‘street food’.

Así, el Burguer Fest Canarias no solo contará con más de una veintena de restaurantes que acercan sus diferentes estilos a los amantes de las hamburguesas, sino también con actuaciones en directo y premios que pondrán el broche al ambiente festivo.

¿Cuánto cuesta la entrada?

El acceso al Burguer Fest Canarias es con entrada gratuita para todos los asistentes.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Fechas, horarios y restaurantes del Burguer Fest por isla

Gran Canaria

Las Palmas Burguer Fest celebra este 2025 su tercera edición los días 11, 12 y 13 de julio la Plaza de Canarias en el Parque Santa Catalina de la capital grancanaria.

El viernes 11 y el sábado 12 se encenderán las parillas a partir de las 14:00 horas y se prolongarán hasta las 00:00 horas. El domingo 13 el horario será desde las 14:00 hasta las 22:00 horas.

Las actuaciones en directo también comenzarán a las 14:00 horas en el siguiente orden:

Viernes 11 de julio
  • 14:00 a 18:00 horas: DJ Tanfx
  • 18:00 a 20:00 horas: DJ Fano Sánchez
  • 20:00 a 22:00 horas: ALIVE (Tributo a Pearl Jam)
  • 22:00 a 00:00 horas: DJ Sanfry
Sábado 12 de julio
  • 14:00 a 18:00 horas: MCR Selector y Eva Olvido
  • 18:00 a 20:00 horas: DJ Tana Sandoval
  • 20:00 a 22:00 horas: DJ Evando Moreira
  • 22:00 a 00:00 horas: Serial Killerz
Domingo 13 de julio
  • 14:00 a 18:00 horas: DJ Beat Creator
  • 18:00 a 20:00 horas: DJ Fano Sánchez

Asimismo, los restaurantes que participarán en la edición de Las Palmas de Gran Canaria son School Burger, Leos Burger, Ficus, Oh Qué Bueno, Mostazza, Espuma, Buen Rollito, Escobar, La Jefa, Estarico, La Chula, Holy, Dedos, Malditas Smash Burgers, Madre Mía, La Quicara, 200 Gr, All or Nothing, Fusion Burger, Kaleta Street Burgers y Smash Hub. Y como hamburguesería invitada, Briochef, desde Madrid.

Tenerife

Aunque no es la primera vez que el Burguer Fest Canarias aterriza en Tenerife, lo cierto es que la isla estrena su edición en Puerto de la Cruz.

Los días 18, 19 y 20 de julio el festival celebrará su edición de verano en la isla tinerfeña en la explanada del Muelle de Puerto de la Cruz. El viernes se podrá asistir al festival desde las 18:00 hasta las 00:00 horas, el sábado de 14:00 a 00:00 horas y el domingo de 14:00 a 22:00 horas.

Horarios de las actuaciones en directo:

Viernes 18 de julio
  • 18:00 a 20:00 horas: DJ Juana La Cubana
  • 20:00 a 22:00 horas: Coverama
  • 22:00 a 00:00 horas: La Maldita
Sábado 19 de julio
  • 14:00 a 18:00 horas: Eva Olvido
  • 18:00 a 20:00 horas: Delmonte y Mauro Kardona
  • 20:00 a 22:00 horas: WA ARE TRASH
  • 22:00 a 00:00 horas: Serial Killerz
Domingo 20 de julio
  • 14:00 a 18:00 horas: DJ Anceu
  • 18:00 a 20:00 horas: DJ Beat Creator

En el Puerto de la Cruz Burguer Fest Canarias 2025 contará con más de 20 restaurantes, aún por confirmar.

La Palma

Para cerrar la Bajada de la Virgen de las Nieves, La Palma acoge la segunda edición del Santa Cruz de La Palma Fest Canarias los días 1, 2 y 3 de agosto.

El evento tendrá lugar en el Recinto Portuario de Santa Cruz de La Palma con el siguiente horario: el viernes desde las 18:00 hasta las 01:00 horas, el sábado de 14:00 a 01:00 horas y el domingo de 14:00 a 22:00 horas.

Las actuaciones en directo:

Viernes 1 de agosto
  • 18:00 a 22:00 horas: DJ Juana La Cubana
  • 22:00 a 01:00 horas: Juanra Rodríguez
Sábado 2 de agosto
  • 14:00 a 17:00 horas: Higo Mordido
  • 17:00 a 19:00 horas: DJ Monterreina
  • 19:00 a 21:00 horas: GRAJASOUND
  • 21:00 a 23:00 horas: Serial Killerz
  • 21:00 a 23:00 horas: La Maldita
Domingo 3 de agosto
  • 14:00 a 16:00 horas: MCR Selector y Eva Olvido
  • 16:00 a 18:00 horas: Tu Mierda Indie
  • 18:00 a 20:00 horas: Tan FX
  • 20:00 a 22:00 horas: Alberto Rodríguez

La edición de Santa Cruz de La Palma contará con más de 15 restaurantes de las Islas, aún por confirmar, que apostarán por el producto local.

¿Hay opciones veganas y sin gluten?

Sí, el Burguer Fest Canarias contará con una zona vegana y sin gluten. Además, también habrá cervezas artesanas y una zona dulce para poner el broche al evento con un postre.

Premios

En el Festival, también habrá un concurso que contará como jurado en Gran Canaria y Tenerife con los creadores de contenido sobre gastronomía @canaryfoodies (Marcos y Cristina).

Así, se entregarán los premios a La Mejor Burguer de 500€, 300€ y 150€ y el Premio a la Mejor Burger del Público, por importe de 150€.

Cerca del 80% de los estudiantes aprueban la PAU de julio en la ULPGC

0

La PAU de julio en la ULPGC es superada por casi el 80% de los estudiantes que se presentaron una cifra superior a la del año anterior

La PAU de julio en la ULPGC es superada por casi el 80% de los estudiantes que se presentaron una cifra superior a la del año anterior
En la imagen, jóvenes estudiantes esperan ante la Escuela de Arquitectura, una de las ubicaciones donde se desarrollarán los exámenes. EFE/Quique Curbelo.

Cerca del 80% de los estudiantes que se presentaron a la PAU en julio sacan adelante estos exámenes extraordinarios. El 78,6% de los 929 presentados consiguieron aprobar, destacando que las mujeres aprobaron en mayor número, el 79, 58% de las 519 presentadas. Con respecto, a los hombres, aprobaron el 77, 51%.

Por itinerarios, en la rama de Ciencias y Tecnología, de los 450 estudiantes presentados, resultaron aptos el 84,44%. En Artes, Música y escenificación, se presentaron 13 estudiantes y el 76,92% fue apto; en Artes Plásticas, Imagen y Diseño, de los 25 estudiantes presentados resultaron aptos el 76%. Mientas en Humanidades y Ciencias Sociales, de los 423 estudiantes que se examinaron, aprobó el 74%.

Del Bachillerato General, cerca del 50% aprobó de los 17 presentados.

Por sedes

Por sedes, el número mayor de aprobados se registró en Lanzarote; el 82,43% de los 148 estudiantes presentados. La segunda, fue la de Las Palmas resultó apto el 81,37% de los 408 estudiantes; en el sur de Gran Canaria aprobó el 77,78% de los 180 estudiantes. En cuarto lugar quedó Fuerteventura, el 74,12% de los 85 estudiantes presentados, después el norte de Gran Canaria fue apto el 68,97% de los 58 estudiantes; y la sede de Telde, con el 67,35% de los 49 presentados.

Por otro lado, solo en la fase de opción de esta convocatoria extraordinaria se examinaron 343 estudiantes.

Desde el 11 de julio, la ULPGC hace públicas las calificaciones de todos los estudiantes de esta prueba extraordinaria, habilitando un enlace web directo para su consulta, previa autentificación en el apartado MIULPGC de la web institucional: ulpgc.es/miebau

El PSOE exige al Cabildo de Tenerife un plazo definido para reabrir la playa de los Patos

0

El consejero del PSOE, Javier Rodríguez subraya que la reapertura de Los Patos en 2022 fue «fruto» del trabajo del anterior gobierno insular

El consejero del PSOE, Javier Rodríguez subraya que la reapertura de Los Patos en 2022 fue "fruto" del trabajo del anterior gobierno insular
Imagen archivo RTVC.

El grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife ha exigido este viernes al Cabildo de Tenerife que presente un plan claro con plazos definidos para reabrir la playa de Los Patos en La Orotava, cerrada desde finales de 2023 por riesgo de desprendimientos.

El consejero socialista Javier Rodríguez subraya en un comunicado que la reapertura de Los Patos en 2022 fue «fruto» del trabajo del anterior gobierno insular presidido por Pedro Martín, que logró unir a todas las administraciones competentes para ejecutar las obras necesarias y recuperar este espacio natural después de más de diez años cerrado.

Petición al Cabildo

Sin embargo, lamenta que ahora tanto el Cabildo como el Ayuntamiento «parecen resignarse a mantener la playa cerrada sin horizonte de solución, abandonando un enclave de enorme valor ambiental y social».

«El PSOE exige un compromiso firme con la reapertura segura de Los Patos, estableciendo un calendario público de actuaciones e informando con transparencia a la ciudadanía. No podemos permitir que la falta de voluntad política condene otra vez a este espacio a la dejadez», insiste Rodríguez Medina.

Director insular

El consejero critica además las palabras del director insular de Medio Ambiente, Pedro Millán, que afirmó que «la naturaleza no tiene por qué ser siempre accesible», lo que a su juicio supone «una justificación inadmisible para la inacción de las instituciones».

Rodríguez indica que durante el mandato socialista en el Cabildo «se destinaron recursos públicos para garantizar un acceso seguro, cumpliendo estrictamente con todos los requisitos ambientales y paisajísticos».

«Por eso es incomprensible que ahora el Cabildo y el Ayuntamiento se limiten a esperar indefinidamente un estudio geológico, sin avanzar en soluciones ni fijar plazos concretos», critica.

La batalla de flores: cuando la Bajada era en primavera

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

Las carrozas adornadas de flores llenarán de pétalos el suelo para alfombrar el paso del Carro Alegórico y Triunfal. Una tradición que nació de la fecha en la que se celebraba antes la Bajada, en primavera

La Bajada de las Virgen de las Nieves es una fiesta quinquenal que se celebra en verano y que tiene referencias desde el Siglo XVII. Desde ese entonces Las tradiciones originales se han ido modificando y adaptándose a los tiempos, pero todas conservan su esencia original. Una de esas modificaciones es la fecha. Las primeras fiestas grandes de La Palma se celebraban en febrero, relacionadas con las flores, que son protagonistas este viernes con la Batalla de las Flores y el Carro Alegórico y Triunfal. Vemos cómo nacen estos actos y en qué consisten.

Batalla de las flores Bajada de la Virgen de La Palma 2015. laBajadadelaVirgen.com
Batalla de las flores Bajada de la Virgen de La Palma 2015. laBajadadelaVirgen.com

Relación con la primavera

La primera Batalla de Flores data de 1895, cuando se anunció para el miércoles 24 de abril a las 16:00 h. En plena primavera, comenzó con el uso de las flores de la estación para adornar vehículos tirados por bueyes y cruces. Partieron acompañados por la banda municipal desde la plazuela del Muelle, atravesaron O’Daly y Santiago y finalizaron en la plaza de la Alameda.

Los adornos florales no fueron anónimos, destacaron las cruces elaboradas por las hijas de las familias Arozena, Cabrera López, Sotomayor y Sosvilla. Entre los carruajes, sobresalió una góndola veneciana creada por los hermanos González y Rodríguez Méndez, además de un barco de vapor decorativo, obra de Sebastián Arozena, y una representación de castillos.

Se denomina batalla porque cada carro pretende ser más espectacular que los demás y porque los niños y niñas lanzan flores desde lo alto. Tras esa «competición», queda sobre el suelo una larga alfombra vegetal. Por eso, se terminó vinculando al protocolo de Recibimiento de la Virgen como preludio del Carro Alegórico y Triunfal.

Batalla de las flores Bajada de la Virgen de La Palma 2015. laBajadadelaVirgen.com
Batalla de las flores Bajada de la Virgen de La Palma 2015. laBajadadelaVirgen.com

Para la edición de 1900, la Batalla se reubicó al viernes de la Semana Grande, manteniendo el desfile desde la plazuela del Muelle. Ese año se integraron seis carrozas, destacando una con forma de cisne, una alegórica a La Palma y una nueva góndola veneciana.

Desde 1895, la Batalla de Flores ha sido una pieza fundamental de la celebración de la Virgen de las Nieves. Es el acto previo al Carro Alegórico y Triunfal.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Carro Alegórico y Triunfal

Los antiguos Carros Alegóricos y Triunfales tiene raíces barrocas y combina elementos religiosos, escénicos y populares que la convierten en una manifestación única en el ámbito de las festividades marianas de Canarias.

Este carro no es un paso procesional, sino una gran estructura escenográfica de carácter alegórico que representa un tema religioso o moral relacionado con la devoción a la Virgen. Desde el siglo XVII, el carro sirvió como escenario móvil, donde niños o jóvenes interpretaban papeles de ángeles, santos o personajes alegóricos. El mensaje se transmitía a través de diálogos en verso, música y una cuidada escenografía.

Batalla de las flores Bajada de la Virgen de La Palma 2015. laBajadadelaVirgen.com
Batalla de las flores Bajada de la Virgen de La Palma 2015. laBajadadelaVirgen.com

El carro podía incluir tronos, plataformas ocultas, compuertas mecánicas, elementos móviles e incluso efectos visuales. A menudo, desde las rocas fingidas o decorados surgían figuras o coros angelicales, en una especie de revelación. Su estética recordaba a los autos sacramentales del Siglo de Oro, pero con un contenido más vinculado a la glorificación de la Virgen María.

El Carro Alegórico y Triunfal se representa en distintos espacios de Santa Cruz de La Palma. Estas funciones nocturnas se repiten varias veces, permitiendo que miles de personas las disfruten en distintos puntos de la ciudad.

Aunque la forma del carro ha cambiado con el tiempo, su significado espiritual y artístico se mantiene. Hoy es considerado un ejemplo de teatro religioso popular, único en su género en España.