Los motivos que ha comunicado Javier Armas para renunciar como concejal es las dificultades para poder compatibilizar el cargo en el ayuntamiento herreño con su cargo en el Senado
El presidente de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Javier Armas, ha comunicado este lunes su renuncia como concejal en el Ayuntamiento de El Pinar debido a la dificultad de compatibilizar este cargo con el de senador por la isla de El Hierro.
Javier Armas durante una de las comparecencias como senador por AHI / Europa Press – Archivo
Armas será sustituido por Rubén Acosta Morales, siguiendo el orden de la lista de AHI en las pasadas elecciones en este municipio herreño.
Imposibilidad de compatibilizar funciones
Según ha explicado Armas, su renuncia está motivada en la imposibilidad de compatibilizar sus funciones como edil y como senador, básicamente por la exigencia, los horarios y los viajes derivados de su cargo en la Cámara Alta.
Armas agradeció a la corporación por su trato, su trabajo y compromiso, un agradecimiento que trasladará personalmente al alcalde de la corporación municipal, ausente en esta sesión del Pleno.
Javier Armas continuará desarrollando su labor en el Senado y como consejero del Cabildo de El Hierro, según ha informado.
El próximo sábado 17 de mayo, con motivo de la celebración del Ironman Lanzarote, se producirán cortes de carreteras y cambios en el tráfico
El Ironman Lanzarote obligará a cambios en el tráfico. Cumple 23 ediciones y el sábado 17 de mayo se disputará la prueba a la que asisten deportistas llegados desde diferentes puntos del mundo.
El Ironman de Lanzarote es prueba reconocida internacionalmente por la exigencia de su recorrido. Disputa 3,8 kilómetros de natación en aguas abiertas, el recorrido en bicicleta suma más de 180 kilómetros en terreno volcánico y montañoso y el maratón de 42,2 kilómetros se hace a lo largo de la costa.
Esta situación obliga a realizar modificaciones de tráfico mientras dure la competición.
El Ironman por Arrecife
Avd. Secundino Delgado de 13:30 a 20:30 h.
Haría modificaciones por el Ironman
LZ-10 (La Villa – Haría) de 9:00 a 17:30 h.
C/ El Palmeral de 10:00 a 15:30 h.
C/ La Cilla de 10:00 a 15:30 h.
C/ La Cruz de 10:00 a 15:30 h.
C/ María Herrera de 10:00 a 15:30 h.
C/ Portillo de Bonilla de 10:00 a 15:30 h.
C/ Santa Bárbara de 10:00 a 15:30 h.
C/ San Francisco de 10:00 a 15:30 h.
LZ-201 (Máguez – Yé) de 10:30 a 16:00 h.
LZ-202 (Hoya de la Pila – Mirador del Río) de 10:30 a 16:00 h.
LZ-203 (Mirador de Río – Yé) de 10:30 a 16:00 h.
LZ-201 (Yé – Arrieta) de 10:30 a 16:30 h.
LZ-1 (Arrieta – Guatiza) de 10:00 a 17:00 h.
Modificaciones en San Bartolomé
LZ-30 (Masdache – La Villa) de 8:30 a 18:30 h.
Camino Guacimeta de 12:45 a 21:15 h.
Avd. Playa Honda de 13:00 a 21:00 h.
Vías afectadas en Teguise
LZ-30 (Monumento al Campesino – La Villa) de 6:00 a 18:00 h.
C/ Bentejuí, C/ Guayadeque, C/ Leandro Perdomo Spínola de 9:00 a 13:00 h.
C/ José Betancort de 9:00 a 17:30 h.
LZ-10 (La Villa – Haría) de 9:00 a 17:30 h.
LZ-404 (Guatiza – La Villa) de 9:00 a 17:30 h.
LZ-1.a. (Tahiche a Guatiza – vía de servicio) de 9:00 a 17:30 h.
LZ-1 (Arrieta – Guatiza) de 10:00 a 17:00 h.
Carreteras en Tías
Avd. Las Playas de 6:00 a 1:00 h.
Avd. Las Playas (C/Marte a Carretera Las Playas) de 12:30 a 1:00 h.
Avd. Las Playas (C/Yugoslavia a C/Marte) y (C/Guanapay a C/Marte) de 11:00 a 1:00 h
C/Noruega de 7:00 a 19:00 h.
LZ-40 (Aeropuerto – Pto. del Carmen) de 7:00 a 19:00 h.
Camino Hoya Limpia de 6:30 a 19:00 h.
Avd. Central de Tías de 7:00 a 19:00 h.
LZ-501 (Los Lirios – La Geria) de 7:15 a 19:00 h.
LZ-30 (La Geria – Uga) de 7:30 a 11:30 h.
LZ-56 (Mancha Blanca – La Geria) de 7:30 a 18:30 h.
LZ-30 (La Geria – Masdache LZ-503) de 8:30 a 19:00 h.
LZ-30 (Masdache LZ-503 – Monumento al Campesino) de 8:30 a 18:30 h.
Modificaciones de tráfico en Tinajo
LZ-67 (Yaiza – Mancha Blanca) de 8:00 a 13:30 h.
Avd. Mancha Blanca de 8:30 a 13:30 h.
C/ Tinguatón de 8:30 a 13:30 h.
LZ-56 (Mancha Blanca – La Geria) de 7:30 a 18:30 h.
Diez años lleva el equipo de fútbol tinerfeño en la Primera División de la Liga F. Con motivo de su décimo aniversario en la máxima categoría, el equipo ha recibido un homenaje en el Cabildo de Tenerife
El Costa Adeje Tenerife y sus jugadoras han recibido un homenaje en el Cabildo de Tenerife con motivo de sus diez años en Primera División de la Liga F.
Las jugadoras y parte de la directiva del Costa Adeje Tenerife han recibido este lunes un reconocimiento por sus diez años en Primera División en el Cabildo de Tenerife / Cabildo de Tenerife
El presidente del Costa Adeje Tenerife y sus jugadoras han sido recibidos en el Cabildo de Tenerife por la presidenta, Rosa Dávila, el vicepresidente Lope Afonso y la consejera de Deportes Yolanda Moliné.
En los diez años en la máxima categoría del fútbol femenino, el Costa Adeje Tenerife se ha consolidado como un referente a nivel nacional en la competición. En esta década, el equipo se ha sostenido en la zona media-alta de la categoría, quedando en dos ocasiones en cuarta posición y luchando por posiciones de Champions League. Además también tiene en su haber haber disputado en dos ocasiones la Final Four de la Copa de la Reina.
Algunas de las jugadoras del Costa Adeje Tenerife durante el acto institucional / Costa Adeje Tenerife
Logro del fútbol femenino en Canarias
Para Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife “Hoy nos reunimos para conmemorar una década de esfuerzo, pasión y logros del Tenerife UD Costa Adeje Egatesa. En estos diez años, este equipo ha demostrado que no hay sueño inalcanzable cuando detrás hay un vestuario unido, una dirección que cree en el proyecto, y una afición que no falla. Sigamos trabajando juntos para que el Tenerife UD Costa Adeje Egatesa continúe siendo un orgullo para nuestra isla y un ejemplo de superación y excelencia en el deporte”.
El presidente del club tinerfeño, Sergio Batista, ha agradecido el reconocimiento, manifestando durante su intervención que este aniversario es un “reflejo del esfuerzo y la dedicación de todos los que han formado parte de este proyecto a lo largo de los años. Cumplir 10 años en Primera División para un club que solo tiene 12 años de historia es todo un logro. No ha sido un camino fácil, pero hemos sabido mantenernos al más alto nivel, siempre con humildad y trabajando duro para competir con los mejores. Estamos muy orgullosos de todo lo que hemos conseguido”.
La capitana, Raquel Peña ‘Pisco’ ha asegurado que “ha sido una suerte poder vivir estos diez años en Primera División. He tenido la oportunidad de disfrutar y luchar por el sueño de ascender, y ver cómo cada temporada nos hemos mantenido compitiendo en la máxima categoría. No solo ha sido un logro para nosotras, sino también para el fútbol femenino en Canarias, que sigue creciendo y mostrando todo su potencial”.
Consulta el calendario completo del CD Tenerife 2024-2025. Todos los partidos, rivales, fechas, resultados y crónicas del CD Tenerife durante la temporada 24-25
La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife juzga a un hombre acusado del asesinato de una mujer en Arona en 2022
El padre del acusado de cometer el crimen de una mujer en Guaza, en Arona (Tenerife), ocurrido en enero de 2022, ha relatado en la vista que tiene lugar en la Audiencia Provincial tinerfeña que su hijo sufría psicosis y esquizofrenia.
Comienza el juicio contra un hombre acusado de asesinar a una mujer en Arona en 2022 / RTVC
Los problemas mentales, según el padre, comenzaron en los carnavales de 2020, cuando su hijo ingirió junto con otros amigos grandes cantidades de MDMA, a lo que se une un consumo habitual de hachís, marihuana y cocaína.
Episodios de agresividad
A partir de ese momento, todos los familiares que residían en la misma casa aseguran que el carácter del procesado cambió totalmente, se hizo arisco, no habló durante todo un año y en las fechas previas se encerró en su casa a lo largo de varios meses e incluso hubo varios intentos de suicidios.
También se repitieron episodios de agresividad rompiendo muebles, el cristal del furgón de su abuelo, aparatos domésticos en la casa y consta una denuncia por malos tratos a su expareja, cuyo juicio aún no ha tenido lugar, y haber lanzado una bomba casera al coche de la tía de ésta.
En una ocasión entró en la comisaría de la Guardia Civil del sur, rompió unos ordenadores y pidió que lo detuvieran “porque en mi cabeza quiero hacer algo”, sin embargo, nunca accedió a ser tratado en un centro especializado y los padres tampoco podían obligarlo.
La madre declaró que tras el cambio, “él ya no era mi hijo, tenía cara de psicópata y nos miraba a todos como si nos odiara” y recordó que desde pequeño los hijos de la fallecida le lanzaban insultos homófobos y lo amenazaban continuamente, lo que nunca interfirió en la relación de ella con la fallecida.
Los hijos de la víctima, sin embargo, aseguran que los enfrentamientos con el padre y el procesado eran constantes porque éste aseguraba que vendían drogas y se plasmaron en insultos o gestos despectivos e insultos.
Familiares del acusado dijeron que el trato con la fallecida era perfecto, se hablaban diariamente, iban a pasear constantemente y que ésta obligó a sus hijos a dejar la casa porque no quería que la involucraran en su supuesta venta de estupefacientes.
Cambios tras consumo de drogas
Todos coinciden que con anterioridad era un chico afectuoso, con el que jamás tuvieron problemas, pero que tras el brote psicótico el padre tuvo que ocuparse de él y se vio obligado a guardar los objetos punzantes.
La noche del asesinato el joven caminó por encima del techo hasta llegar a la casa de la mujer de 62 años que estaba durmiendo.
Su hermano lo vio, llamó a su padre que acudió a la vivienda y encontró a la mujer apoyada en la cama, avisaron a los servicios de emergencias pero éstos tardaron media hora en llegar.
El hombre asegura que no vio sangre y apenas tenía en el cuello una pequeña incisión por lo que la teoría que le contaron es que la muerte se produjo a causa de un infarto, no por apuñalamiento.
Las nubes seguirán siendo protagonistas en los próximos días hasta que el miércoles regresen los alisios. Esperamos abundante nubosidad por el norte de las islas donde se producirán algunos chubascos durante las primeras horas del día. Las nubes también se harán visibles por el sur, se irán generando y a última hora podrían dejar chubascos intermitentes.
Mapa previsión tiempo Canarias 13 mayo 2025 / RTVC
El viento será de componente norte moderado y ganará fuerza en los extremos sobre todo por la tarde y también en la cumbre de Tenerife.
Las temperaturas bajarán algún grado en las medianías principalmente y lo recuperarán de cara al miércoles.
El estado de la mar será de fuerte marejada por el norte y marejadilla por el sur.
Previsión en Canarias del tiempo isla por isla para el 13 de mayo de 2025
Vídeo RTVC
El Hierro: Ambiente fresco cuya capital tendrá temperaturas moviéndose entre los 13 y los 17 grados, las nubes irán a más y también la probabilidad de precipitaciones por el norte.
La Palma: El aire del norte dejará nubes con posibles lluvias a primera hora y por otro lado las nubes de evolución podrían hacer lo propio por la tarde en el este. Refrescará.
La Gomera: Esperamos nubes bajas en el norte con posibilidad de chubascos, aunque durante la primera mitad del día en el norte e interior. Habrá nubes por el sur de evolución.
Tenerife: Refrescará en las medianías del norte. El viento arreciará por la tarde y en la cumbre. Esperamos nubes en el norte con chubascos a primera hora y por el sur y este por la tarde.
Gran Canaria: Esperamos nubosidad gran parte del día en el interior norte con probabilidad de algún chubasco y nubes creciendo en el interior y en el sur por la tarde que podrían dejar agua.
Fuerteventura: Se verá un aumento de nubosidad en la vertiente este y también en el interior sin descartar que dejen alguna gota. Las temperaturas serán algo más frescas.
Lanzarote: La nubosidad y la probabilidad de chubascos irán a más por la mañana, por la tarde remitirán. Habrá nubes en el este y también en el sur. Máximas de 23 grados en Arrecife.
Pre: Esperamos nubes bajas que durante las primeras horas podrían dejar alguna gota, por la tarde la nubosidad irá a menos. Las temperaturas serán un poco más frescas.
La capital de Lanzarote, Arrecife, busca mejorar la imagen de la ciudad. Establece normas en cuanto al color, la publicidad en espacios públicos y qué tipo de vegetación se pondrá en los jardines
Arrecife, capital de Lanzarote, quiere mejorar la imagen estética de la ciudad. Un nuevo documento de Ordenanzas Estéticas marca la línea por la que deben pasar las construcciones de la ciudad y también los espacios públicos.
Calle de León y Castillo en Arrecife es una de las arterias principales de la capital de Lanzarote / Archivo
El color de referencia de Arrecife será el blanco
La ciudad recupera el color blanco como color de referencia en las construcciones de la ciudad. La publicad en espacio público no autorizada está prohibida.
Además se promocionará el uso de especies vegetales autóctonas, una medida que se toma como estrategia frente al cambio climático. También para ello se plantea la creación de parques de bolsillo y refugios climáticos en los barrios más necesitados, a lo que se suma la creación de redes verdes.
Modelo urbano sostenible y con identidad
El documento de Ordenanzas Estéticas de Arrecife es un documento clave del Plan General de Ordenación para reforzar la coherencia visual, arquitectónica y pasajística de la capital de la isla.
El documento ha sido elaborado por los arquitectos Vicente Mirallave, Flora Pescador y Jin Taira. Con él se pretende poner fin al crecimiento desordenado del pasado, según ha manifestado el Cabildo de Lanzarote.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, que presidió la rueda de prensa de presentación del documento, destacó que Arrecife es la carta de presentación de Lanzarote y subrayó que “estas ordenanzas nos permiten dignificar su imagen urbana, adaptándola a los valores de la isla y devolviendo el protagonismo a una capital moderna, representativa y coherente con su entorno”.
Reabren la carretera TF-31 a su paso por el Puerto de la Cruz. Los carriles de entrada y salida de la ciudad del norte de Tenerife quedarán abiertos al tráfico
Los accesos de entrada y salida al Puerto de la Cruz, en la TF-31 a su paso por Martiánez quedarán abiertos al tráfico a partir del miércoles.
Los accesos de entrada y salida al Puerto de la Cruz quedarán abiertos a partir del miércoles / Cabildo de Tenerife
La apertura se produce tras finalizar las obras de encauzamiento del barranco de Los Pastores en la TF-31. Las obras se estaban llevando a cabo en la zona de Martiánez tras una demanda histórica de los vecinos debido a las escorrentías y desprendimientos que afectaban a la seguridad de la vía.
Alrededor de 25.000 vehículos y peatones transitaban por la zona que carecía de seguridad porque ante intensas lluvias, el agua caía en forma de cascada y arrastraba todo a su paso, piedras y sedimentos.
Mejora de la seguridad vial en la TF-31
La obra ejecutada por el Cabildo de Tenerife forma parte de un proyecto de encauzamiento hidráulico con una inversión total de 800.000 euros.
Para evitar que la situación en días de lluvias se repita y se garantice la seguridad vial se ha realizado un marco de hormigón armado. Esta estructura permitirá que el agua discurra por encima de la calzada y del paso peatonal.
Setenta escolares toman la palabra en el Parlamento y sacan adelante ocho mociones sobre la utilización de las pantallas
Informa: RTVC.
Niños y niñas de canarias protagonizan un pleno extraordinario en el Parlamento y sacan adelante mociones como el pasar menos tiempo delante de las pantallas. Los diputados por un día aprobaron ocho mociones.
Informa: RTVC.
En este debate han reflexionado sobre las rede sociales y el control del acceso a contenidos para adultos.
Aldeas Infantiles lleva 17 años promoviendo esta iniciativa. Aldeas Infantiles SOS.
Aldeas Infantiles lleva 17 años promoviendo este pleno infantil. Darles voz y visibilizar sus inquietudes son algunos de los objetivos que se persiguen. Un espacio abierto al debate para que los alumnos conozcan la democracia e incentivar el activismo político.
Setenta escolares protagonizan un pleno en el parlamento y sacan adelante ocho mociones. Aldeas Infantiles SOS.
La participación de este año ha estado protagonizada por escolares de los colegios Hilda Zudán, de Telde, en Gran Canaria, y La Milagrosa, de La Orotava, en Tenerife.
Sus portavoces, dos por cada provincia, han expuesto los discursos y propuestas desde la tribuna.
Intervenciones
Por el colegio Hilda Zudán, ha hecho de portavoz, Dilan Daniel Cordero Rivero, de 6º de Primaria, basó su ponencia en el tiempo de utilización de las tecnologías y las problemáticas que esto conlleva: “Nuestro cuerpo y nuestra mente necesitan descanso, juego y contacto con el mundo real. Pasar demasiado tiempo frente a una pantalla puede ocasionar problemas conducta, insomnio, agresividad”.
Por su parte, Claudia Cabrera Rodríguez, de 4º de Primaria del mismo colegio, habló de los contenidos a los que acceden en internet, así como de lo que se publica en redes sociales: “Es importante que aprendamos a proteger nuestra privacidad y la de los demás».
Desde el colegio La Milagrosa, tomó la palabra, Carla González Hernández, de 4º de Primaria, para reflexionar sobre lo positivo y negativo de las pantallas. Mientras que, Ancor Delgado Hernández, centró su exposición en el uso inadecuado de las pantallas y las tecnologías y cómo actúan en su centro.
El pleno infantil ha contado con la presencia de Astrid Pérez Batista, presidenta del Parlamento de Canarias; Sandra Rodríguez González, directora general de Protección a la Infancia y a las Familias; y Pedro Puig Pérez, presidente de Aldeas Infantiles SOS de España.
«Abraza tus Valores»
En el programa educativo de Aldeas Infantiles SOS “Abraza tus Valores” participan 3.500 escolares e 35 colegios de la Comunidad Autónoma.
Esta iniciativa busca proteger a los más pequeños de contenidos inapropiados, promover su bienestar físico y emocional, y fomentar su participación activa en la sociedad.
Según Puig Pérez, “el respeto es una herramienta clave para construir relaciones saludables con uno mismo, con los demás y con el entorno». Este año han destacado «la utilización indebida de las pantallas» como uno de los temas centrales para esta edición.
Este drago es una especie endémica del sur de la isla que ha visto disminuida su población debido al aumento de temperaturas y la disminución de las precipitaciones
El drago de Gran Canaria, una especie en riesgo con menos de 100 ejemplares. Imagen de Archivo
El drago de Gran Canaria ha perdido en las últimas décadas más de la mitad de su población. Esta especie amenazada cuenta con poco menos de 100 ejemplares en la isla: concretamente, a día de hoy solo hay 76.
Se trata de una especie endémica del sur de Gran Canaria catalogada en el año 1968 y que ya se encuentra en el Catálogo Rojo de Especies en Peligro de Extinción. Según apuntan los expertos, esta especie ya no se reproduce en la naturaleza, ya que ya no produce suficientes semillas para asegurar su población.
Todo ello se debe al incremento progresivo de las temperaturas, así como especialmente al descenso acusado de las precipitaciones en la isla.
En estos momentos, se lleva a cabo un plan de recuperación del drago de Gran Canaria que empezará a dar sus frutos en décadas.