El programa conducido por Chicho Morales, hasta ahora únicamente en formato podcast, se suma a la programación de la Radio Canaria cada miércoles a las 21:00 horas
Estrenó su primer episodio poniendo atención al Open Británico que este año se celebra en Royal Portrush Golf Club
Chicho Morales, conductor de ‘Par4’.
Ayer miércoles 16 de julio a las 21:00 horas, la Radio Canaria dio la bienvenida a ‘Par4‘, presentado por el periodista y experto en golf, Chicho Morales. Se trata del único programa de golf en Canarias, que ahora sale del green del podcastpara formar parte de la programación de la Radio Canaria durante todo el mes de julio.
Como es costumbre, ‘Par4’ arrancó con la sección «Saliendo del Tee», un popurrí de noticias locales, nacionales e internacionales de la voz y de la mano de Chicho Morales.
Con el «Caddie Master», el programa viajó a Irlanda del Norte, donde va a transcurrir la 153º edición del Open Británico, concretamente, en Royal Portrush Golf Club. Desde allí habló con Chicky Trillo, jefa de prensa de PGA España, quien puso a los oyentes al día con las últimas novedades de esta edición.
Esta semana pasada se disputó el I Torneo Abanca Privada, segunda prueba del Circuito de Verano de Bandama y que tuvo lugar en el Real Club de Golf de Las Palmas. ‘Par4’ pudo charlar sobre esta cita con Josepe Núñez Cuyás, director de Golf & Events y organizador del torneo, y con Jorge Cisneros, director de la Oficina Abanca en Las Palmas de Gran Canaria.
Imagen tomada durante el I Torneo Abanca Privada.
También en el «Tee de Prácticas», Chicho Morales conversó con Bernabé González, campeón de España y campeón de Canarias de Pitch & Putt, porque esta semana se va a disputar en Golf La Rosaleda el Campeonato de Canarias de P&P 2025.
Además, Chicho Morales destacó lo bien que lo hizo Iván Bravo de Laguna Juez en el Campeonato Juvenil de Las Palmas que se celebró en Meloneras Golf y que ganó con la solera cifra de -14. El joven vencedor contó cómo fue esa segunda jornada que le dio alas para ganar el torneo.
Iván Bravo de Laguna tras alzarse con el premio en el Campeonato Juvenil de Las Palmas.
El archipiélago canario afronta este jueves una jornada marcada por el intenso calor y viento fuerte, con varios avisos activados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en varias islas.
Gran Canaria será una de las más afectadas, con aviso rojo por temperaturas extremas que podrían alcanzar los 40 ºC en las medianías y zonas bajas orientadas al sur y oeste de la isla, especialmente en la cuenca de Tirajana, aunque se excluyen las zonas costeras del suroeste. Las temperaturas mínimas no bajarán de los 25 ºC, llegando localmente a 30 ºC.
Canarias afronta un jueves cargado de calor y viento. Luis Muro.
En La Gomera, también se ha emitido un aviso naranja, pero en este caso por fuertes vientos, con rachas que podrían llegar a los 90 km/h en cumbres y medianías de las vertientes sureste y suroeste.
RTVC.
El resto de islas se mantienen con aviso amarillo por altas temperaturas. Además, Gran Canaria, El Hierro y Lanzarote se encuentran bajo aviso amarillo por viento. En este nivel no se considera que haya riesgo meteorológico general para la población, aunque sí para algunas actividades específicas.
Todas estas alertas están previstas hasta el final del día, aunque podrían ampliarse o modificarse según evolucione la situación a lo largo de la jornada.
RTVC.
Previsión por islas
Lanzarote y Fuerteventura seguirán registrando valores muy altos, especialmente en el sur, donde se podrían alcanzar los 35 y 37 grados respectivamente. En Gran Canaria, el calor apretará con fuerza en las medianías del sur y oeste, donde las mínimas podrían no bajar de los 28 grados. En Tenerife, se esperan máximas cercanas a los 37 grados en las vertientes sur, y noches calurosas con mínimas elevadas.
RTVC.
La situación es similar en La Gomera, La Palma y El Hierro, donde también se prevén máximas por encima de los 35 grados en zonas altas y del sur, con mínimas que apenas descenderán de los 26 grados. En todas estas islas, el viento será especialmente notable en las horas centrales y últimas del día, con rachas fuertes en áreas de cumbre y medianía.
Imagen de Itziar Pérez.
Riesgo de incendios forestales
La Gomera y Gran Canaria se encuentran bajo alerta máxima por riesgo de incendios forestales. Se esperan temperaturas máximas que superen los 34 – 40ºC. Además, el viento general del nordeste será fuerte en medianías y zonas altas, con probables rachas muy potentes que alcanzarán y superarán los 70 – 90 km/h. El Hierro, La Palma y Tenerife mantienen su situación de alerta.
RTVC.
Temperaturas fuera de lo común
AEMET da respuesta a una pregunta frecuente sobre si las altas temperaturas que estamos viviendo estos días son normales para esta época del año. Según los mapas que difundieron, las temperaturas máximas y mínimas de ayer estuvieron claramente por encima de los valores habituales esperados para estas fechas, lo que confirma que estamos atravesando un episodio de calor fuera de lo común.
Mapa de temperaturas máximas. AEMET.
Sanidad mantiene el aviso amarillo de riesgo para la salud por temperaturas extremas
La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) comunica que, según los datos suministrados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el Ministerio de Sanidad, se produce un episodio de temperaturas extremas con potencial riesgo en la salud.
Recomendaciones para la población general y especialmente en la sensible:
– Evitar la deshidratación: beber agua y líquidos sin esperar a tener sed. Evitar cafeínas, bebidas azucaradas y energética y el alcohol
– Ingerir principalmente comidas ligeras, como ensaladas, verduras y frutas evitando las grasas y comidas abundantes.
– Cuidar a las personas frágiles y vulnerables especialmente a menores, mujeres gestantes y personas mayores.
– Protegerse del calor: evitar la exposición al sol en las horas centrales del día usando ropa holgada, planificar la actividad física intensa a primera hora de la mañana o a última de la tarde
– Consultar a un profesional sanitario ante síntomas que requieran de una actuación inmediata especializada (debilidad, fatiga, mareos, náuseas, visión borrosa, fiebre…).
– En caso de emergencia llamar al 112.
Tenerife prohíbe el tránsito por senderos forestales y cierra las áreas recreativas
El Cabildo de Tenerife prohíbe el tránsito por las pistas y senderos forestales y el acceso a las áreas recreativas ante el riesgo de incendio forestal. Las medidas se suman a las que ya estaban en vigor y en las que se contemplaba la prohibición de hacer fuego en las áreas recreativas y exteriores -ya sean barbacoas, hogueras, fogones o cocinas de gas-, así como la utilización de cualquier tipo de maquinaria o herramienta que pueda proyectar chispas (desbrozadoras, equipos de soldadura, máquinas que provoquen chispas o radiales de corte) y el uso de cualquier material pirotécnico en zonas de riesgo. Asimismo, está prohibido fumar en las áreas recreativas, zonas de acampada, campamentos, pistas y senderos, miradores y restantes infraestructuras de uso público ubicadas en el monte.
El Cabildo procedió a la activación preventiva del Plan de Emergencias Insular de Tenerife (PEIN) el miércoles 16 de julio ante la alerta por altas temperaturas y el riesgo de incendio de forestal. La decisión se adoptó en función de las predicciones meteorológicas previstas para los próximos días, con un significativo aumento de las temperaturas, provocado por el desplazamiento de aire continental africano seco y cálido sobre el archipiélago canario, con descenso notable de la humedad y la llegada de calima. Asimismo, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha emitido un aviso por riesgo por temperaturas máximas afectando principalmente a medianías del sur y oeste, y zonas altas del área metropolitana. Además, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha emitido una alerta por riesgo de incendio forestal y temperaturas máximas.
Imagen de una área recreativa cerrada.
Santa Cruz cierra el parque de Las Mesas por la alerta de riesgo de incendio forestal
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife informa de que el parque de Las Mesas permanecerá cerrado al público en virtud de la aplicación del Plan de Emergencias Insular de Tenerife (PEIN) activado por el Cabildo de Tenerife ante la alerta por altas temperaturas y el riesgo de incendio de forestal. El Cabildo prohíbe el tránsito por las pistas y senderos forestales y el acceso a las áreas recreativas desde hoy, jueves 17 de julio, ante el riesgo de incendio forestal.
Imagen del Parque de La Mesas.
Calor en toda España
En Andalucía, se ha activado el nivel naranja en las provincias de Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, donde los termómetros alcanzarán entre 40 y 42 grados. En Cádiz, Almería y Huelva, aunque las temperaturas serán algo más suaves, se mantienen los avisos en nivel amarillo, con máximas que oscilarán entre los 36 y 39 grados.
La provincia de Zaragoza se encuentra en alerta naranja por temperaturas de hasta 39 grados, mientras que en Teruel y Huesca la situación es algo menos extrema.
Castilla-La Mancha también está en el punto de mira. Albacete, Ciudad Real y Cuenca están bajo aviso naranja por temperaturas que podrían superar los 40 grados, mientras que en Guadalajara y Toledo se mantiene el nivel amarillo, con máximas previstas entre 34 y 39 grados.
Imagen de recurso.
En la Comunidad de Madrid, la alerta naranja se ha activado en prácticamente toda la región: el área metropolitana, la zona del Henares, el sur, las vegas y el oeste podrían alcanzar los 39 grados. Solo en la sierra el aviso se reduce a nivel amarillo, con temperaturas cercanas a los 35 grados.
En el norte del país también se alcanzarán registros muy elevados. En Navarra y La Rioja, se mantiene la alerta naranja en las zonas de la Ribera del Ebro, donde se esperan temperaturas de hasta 39 grados.
La Comunidad Valenciana ha activado el aviso naranja solo en el interior de la provincia de Valencia, donde las temperaturas podrían situarse entre los 39 y 40 grados.
Otras regiones como la Región de Murcia, Extremadura, Cataluña, Islas Baleares y Castilla y León se verán afectadas por el calor, aunque en menor medida, manteniéndose todas en nivel amarillo por temperaturas que rondarán entre los 34 y 39 grados.
Los incendios forestales son cada vez más habituales debido a las altas temperaturas y al cambio climático, un desastre natural que es posible prevenir con pequeños gestos
Cómo prevenir los incendios forestales en plena ola de calor en Canarias. Imagen de Archivo
Esta semana Canarias está en alerta por altas temperaturas. En algunos puntos del Archipiélago, los termómetros alcanzarán los 40 º, unas condiciones que, junto a la baja humedad y el viento, propician el ambiente perfecto para que se produzcan incendios forestales en las cumbres de las Islas.
Es por esta razón que la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado también la alertamáximaporriesgo de incendios forestales en las islas de La Gomera y Gran Canaria y en El Hierro, La Palma y Tenerife mantienen la situación de alerta.
Así, en las medianías y zonas altas, donde hay más peligro de episodios de incendios, habrá que extremar la precaución. Aunque las prohibiciones dependen de cada corporación insular, lo cierto es que hay una serie de consejos comunes que la ciudadanía puede llevar a cabo para prevenir los incendios e evitar su propagación.
Qué es un incendio forestal
Un incendio forestal es aquel fuego que se extiende sin control en un área natural que no estaba destinada a arder. Pueden ser provocados por la acción humana e intensificados por condiciones climáticas adversas, como es el caso del viento y del calor.
Estos incendios son potencialmente destructivos, pudiendo dañar no solo grandes áreas rurales, sino también zonas urbanas. Son una de las formas más frecuentes de desastre natural y que además, con el cambio climático, serán cada vez más habituales.
Algunas de las causas son los incendios intencionados, que representan más del 50% de los incendios en España; las negligencias o causas accidentales, como tirar colillas, trabajos forestales, hogueras mal apagadas o la maquinaria; los rayos, que es una causa natural; las desconocidas o la reactivación de incendios anteriores.
Incendio forestal en Tenerife, año 2023. Imagen de Archivo
El verano, época de incendios
El verano es una época especialmente delicada para la proliferación de incendios forestales. En Canarias, es habitual que durante los meses de julio y agosto se produzcan incendios debido a las altas temperaturas y la escasez de precipitaciones.
Según la predicción para este trimestre de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el verano contará con temperaturas por encima del promedio normal de forma generalizada en todo el país, especialmente incidente en la vertiente mediterránea y en ambos archipiélagos.
Así, es muy importante que, ante olas de calor como las de este fin de semana en el Archipiélago, se sigan las recomendaciones de las autoridades no solo para proteger el entorno y evitar desastres naturales, sino también para salvar vidas.
Cómo prevenir los incendios forestales
No encender fuego en la cumbre, ni siquiera en áreas recreativas
No lanzar fuegos artificiales
No utilizar en el campo maquinaria que suelte chispas, como desbrozadoras o motosierras
No se permite la caza
Evitar fumar en las zonas de cumbre, así como no arrojar cerillas ni colillas
No arrojar basura fuera de los contenedores
En caso de encontrar cualquier objeto que pueda provocar una combustión en un espacio natural, como vidrio, plástico o papel, recogerlo
Acampar solo en zonas autorizadas, así como hacer uso de los espacios permitidos
Si se descubre un fuego, avisar inmediatamente al 112
Prestar atención a las normas de las autoridades competentes
Una persona observa la columna de humo del incendio de Tejeda. Es visible desde diferentes puntos de Gran Canaria / Reuters / Borja Suárez
La actuación abarca un tramo de un kilómetro y contempla miradores, zonas de ocio, mejora de servicios y nueva iluminación con una inversión de 3,5 millones de euros
Imagen del inicio de las obras en la zona peatonal de la Avenida de Anaga, en Santa Cruz de Tenerife / AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Obras e Infraestructuras, ha iniciado las obras de transformación del paseo peatonal de la Avenida de Anaga. La actuación abarca un tramo de aproximadamente un kilómetro, entre el Edificio Puerto Ciudad y Muelle Norte, y cuenta con una inversión municipal de 3,5 millones de euros. Se prevé que los trabajos se prolonguen durante más de un año.
Desde el consistorio se garantiza la permanencia de las plazas de aparcamiento una vez concluidos los trabajos, salvo durante momentos puntuales necesarios para la ejecución de las obras. El carril bici permanecerá cerrado desde el inicio de la intervención, ya que las tareas arrancan en la mitad de la zona peatonal que lo ocupa. Una vez finalizada esa primera mitad, se reabrirá al tránsito peatonal y ciclista mientras se actúa sobre el lado restante.
Se construirán dos miradores con vistas al puerto y se ampliará el paseo peatonal
La primera fase del proyecto contempla la creación de dos miradores con vistas al puerto, la ampliación de la senda peatonal y la habilitación de nuevos espacios de ocio. También se renovará el mobiliario urbano y se instalará iluminación LED de bajo consumo, jardineras, un sistema de riego eficiente y una canalización moderna para la recogida de aguas pluviales.
Como parte de esta renovación urbana, se repondrán y mejorarán los servicios afectados, como el alumbrado, las telecomunicaciones, el riego de zonas verdes y los sistemas de drenaje.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha destacado que esta intervención supone “un paso fundamental en nuestra visión de conectar Santa Cruz con su frente marítimo de una manera moderna y accesible”.
A su juicio, la Avenida de Anaga se convertirá en “un verdadero pulmón para la ciudad, un espacio de convivencia y disfrute para vecinos y visitantes, y el eje vertebrador de un plan que unirá el nuevo frente marítimo con zonas tan importantes como Los Charcos, en Valleseco”.
Por su parte, el concejal de Obras e Infraestructuras, Javier Rivero, ha explicado que el objetivo principal del proyecto es “mejorar y ampliar la senda peatonal existente, especialmente en los tramos más estrechos, para mejorar la experiencia de peatones, ciclistas y usuarios de vehículos de movilidad personal”.
Entre las actuaciones previstas se incluyen nuevos pavimentos, elementos de seguridad y señalización, zonas verdes, miradores, nuevo mobiliario e iluminación, garantizando la accesibilidad universal en toda la ruta.
¿Y si cae aquí? es el eslogan de la campaña de verano. El Sorteo de Navidad reparte este 2025 un total de 2.772 millones de euros en premios
Como cada año, en verano arranca la campaña de la Lotería de Navidad. Los décimos para este 2025 ya pueden adquirirse desde el verano en todos los puntos de venta y administraciones del país de Loterías y Apuestas del Estado. Una temporada en la que se anima a comprar en los destinos de vacaciones.
Comienza la venta de Lotería de Navidad 2025. Imagen de EFE/ Mariscal
El próximo 22 de diciembre la suerte premiará a aquellos que consigan hacerse con el primer premio, ‘El Gordo’. Así, este año la emisión suma cinco series más con respecto a la de 2024, por lo que el sorteo constará de 198 series con 100.000 números cada una de ellas.
Un año más, el primer premio de la Lotería repartirá 4 millones de euros la serie, mientras que el segundo premio será de 1.250.000 euros la serie y el tercer de 500.000 euros. En total, el Sorteo de Navidad 2025 repartirá 2.772 millones de euros en premios, 70 millones más que el año pasado.
En esta ocasión, el décimo lleva una ilustración que reproduce la obra ‘La Natividad de la Virgen’ de Juan García de Miranda, autor que intervino en ‘Las meninas’ de Velázquez y que pertenece al catalogo del Museo del Prado. Se trata de una pintura de estilo barroco, con tones ocres y un rojo que capta la atención.
Los décimos se pueden comprar en las más de 10.000 administraciones de Loterías y Apuestas del Estado repartidas por toda España.
El precio de los décimos se mantiene a 20 euros, pudiéndose adquirir de forma online y con fecha límite hasta el 22 de diciembre a las 09:00 horas, poco antes del comienzo del sorteo.
MADRID, 10/07/2025.-El presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta Almendro, y la presentadora de televisión Blanca Benlloch durante la presentación en Madrid de los décimos del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. EFE/Mario Morón
Premios
El Gordo: 4.000.000€ a la serie (400.000 euros por décimo)
Segundo Premio: 1.250.000€ a la serie (125.000 € por décimo)
Tercer Premio: 500.000€ a la serie (50.000 € por décimo)
2 Cuartos Premios: 200.000€ a la serie (20.000 € por décimo)
8 Quintos Premios: 60.000€ a la serie (6.000 € por décimo)
1794 Premios, la pedrea: 1.000€ a la serie (100 € por décimo)
El programa de la Radio Canaria revela la simbología «prohibitiva» en tiempos de Franco que ocultaba el arte del muralista canario Jesús Arencibia
También descubre los primeros crímenes de la historia con la experta en true crime Virginia González, y el origen de las peregrinaciones a Candelaria
‘Crónicas de San Borondón‘ de la Radio Canaria se acerca al final de su temporada con la emisión de su penúltimo capítulo este viernes 18 de julio a las 22:00 horas, justo después del estreno de ‘A contraluz’, serie documental también de crónica negra.
El programa presentado por José Gregorio González viaja al universo simbólico del muralista granacanario Jesús Arencibia para desentrañar las claves mitológicas, paganas y ocultistas que el genial artista deslizó en parte de su obra. En una suerte de pulso o desafío al régimen franquista, Arencibia consiguió introducir elementos abiertamente profanos, y hasta prohibitivos, en sus encargos pictóricos, desde brujas hasta síbilas, llevado por inquietudes y motivaciones que serán analizadas en el programa por Fabio García Saleb. Este profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es autor del libro «El Banquete de las Brujas» dedicado a la investigación sobre la simbología artística de Arencibia.
Jesús Arencibia junto a una de sus obras.Mural realizado por Jesús Arencibia.
El programa también ahondará en el origen de las peregrinaciones agosteras a Candelaria, en Tenerife, como manifestación de la duplicación del culto a la Virgen de Candelaria en febrero y agosto, dando cuenta de las costumbres y hechos históricos más significativos de la misma.
Imagen de la Basílica de Candelaria en Tenerife durante las fiestas de Candelaria.
Además, el programa recibirá a la experta en true crimenVirginia González, brindando a la audiencia un informe sobre los primeros crímenes históricamente documentados. Desde las sospechas generadas en Atapuerca por hallazgos con más de 430.000 años, a los primeros textos jurídicos babilónicos que describen crímenes, pasando por la figura de los primeros asesinos en serie, ubicados en la antigua Roma.
La Guardia Civil detiene al autor de un delito de maltrato animal gracias a la colaboración ciudadana, testigo de lo sucedido
Animal rescatado del contenedor en el que fu tirado por su dueño. Imagen cedida.
La Guardia Civil detiene en Vecindario al autor de un delito de maltrato animal por tirar a la basura a su perro vivo.
Una vecina denunció lo sucedido en las redes sociales. A los pocos minutos, las fotos del perro se hicieron virales. El autor pudo ser identificado gracias a la colaboración ciudadana.
El servicio de protección de la naturaleza, SEPRONA, de la Guardia Civil, detuvo a esta persona el pasado 10 de julio por un delito contra los animales, por el abandono de un can en el el interior de un contenedor de basura soterrado. Con el agravante de que el animal estaba vivo y plenamente consciente.
Denuncia de los hechos
Contenedor de basura donde fue hallado el perro. Imagen cedida.
Una vecina pudo ver los hechos y fue alertada por otra persona sobre el llanto de un perro atrapado en un contenedor soterrado. Primeramente, una patrulla de la Policía Local acudió al lugar, pero al no escuchar ningún indicio, continuaron su servicio.
Según describe, el comunicado de la Guardia Civil, la vecina, junto a otros residentes y la ayuda de un trabajador del servicio de recogida de residuos, consiguieron abrir el contenedor con un camión especializado. Finalmente, la sobrina de la mujer se introdujo en el contenedor de basura para rescatar al animal.
El perro presentaba signos de sufrimiento y se encontraba en estado crítico. Fue trasladado de al centro de atención de animales de Santa Lucía y, posteriormente, a una clínica veterinaria, donde permanece ingresado con pronóstico reservado y recuperándose poco a poco.
La Guardia Civil ha querido destacar la valiosa colaboración de una ciudadana cuya ayuda fue clave para salvar la vida del perro que había sido arrojado a la basura. Gracias a su rápida actuación y al compromiso del pueblo de Vecindario, fue posible no solo rescatar al animal a tiempo, e identificar al responsable de este acto.
La investigación judicial apunta a que el exministro de Hacienda habría favorecido reformas legislativas a cambio de pagos a una consultora de la que fue socio fundador
Durante la mañana de este jueves, Cristóbal Montoro ha solicitado su baja del Partido Popular
Cristóbal Montoro, en una imagen de archivo. EFE/Javier Lizón
El juzgado de instrucción número 2 de Tarragona investiga al exministro de Hacienda Cristóbal Montoro y a una treintena de personas por presuntamente crear una red de influencias destinada a favorecer a empresas del sector gasista mediante reformas legislativas, a cambio de pagos a la consultora Equipo Económico (EE), de la que fue socio fundador y presidente.
Según el auto judicial, el juez atribuye a Montoro y al resto de investigados delitos como cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental.
La investigación, iniciada en 2018, sostiene que empresas gasistas contrataron a Equipo Económico en dos ocasiones para obtener reformas favorables, como una rebaja del Impuesto Especial sobre la Electricidad. Según el juez, estas compañías habrían realizado pagos importantes a cambio de estas modificaciones, tras no lograr sus objetivos por otras vías.
El juez considera que Cristóbal Montoro utilizó su posición para facilitar reformas favorables
El magistrado considera que Montoro, ministro de Hacienda entre 2000 y 2004 con José María Aznar y entre 2011 y 2018 con Mariano Rajoy, habría utilizado su posición para facilitar estas reformas. Además, nombró altos cargos vinculados a la consultora, lo que habría facilitado la tramitación de textos normativos ajustados a los intereses de las empresas, según el auto.
También están siendo investigadas varias compañías integradas en la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM), como Air Liquide, Abelló, Messer, Praxair (Nipon Gases) o Sociedad Española de Carburos Metálicos.
La investigación indica que las empresas recurrieron a Equipo Económico
El juez detalla que estas empresas intentaron inicialmente obtener cambios legislativos sin éxito, recurriendo finalmente a Equipo Económico, que logró resultados favorables en poco tiempo tras aceptar pagos. Según los correos intervenidos en la causa, AFGIM consideraba que “la vía más directa, como siempre, es pagar a este EE que tiene contacto directo con el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro”.
En el auto se subraya que el cambio de criterio por parte del Ministerio fue “llamativo” por no responder a una variación del contexto económico, sino a la intervención de la consultora.
La investigación, hasta ahora bajo secreto de sumario, también abarca a otros altos cargos del Ministerio de Hacienda durante el mandato de Montoro, como Miguel Ferré, Pilar Platero, Felipe Martínez y Diego Martín-Abril.
Equipo Económico se desmarca de las acusaciones
Por su parte, el despacho de abogados Equipo Económico ha negado «de forma tajante y rotunda» en un comunicado haber pertenecido a ninguna organización o trama encaminada a obtener modificaciones legislativas favorables a empresas gasistas.
En su nota, el bufete, que lamenta la indefensión que ha sufrido al haber permanecido el procedimiento judicial durante siete años en una situación de secreto de las actuaciones, aclara que Montoro dejó Equipo Económico a comienzos de 2008, y desde entonces ha permanecido completamente desvinculado de la firma.
El despacho fue contratado por la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM) para, entre otros asuntos profesionales, realizar un asesoramiento jurídico-tributario de carácter estrictamente técnico, añade la nota.
Montoro solicita la baja del Partido Popular
Cristóbal Montoro ha comunicado este jueves al PP su decisión de abandonar la militancia del partido, que anoche le abrió un «procedimiento de información» tras conocerse que está siendo investigado por favorecer presuntamente a empresas fabricantes de gases industriales.
Según ha informado el PP en un escueto comunicado, ese procedimiento queda ahora en suspenso. Los populares destacan que Montoro era el único afiliado de todos los cargos investigados.
El detenido tenía hasta cuatro reclamaciones judiciales en vigor, incluida una de ingreso inmediato en prisión
Detienen a un hombre por amenazar con un cuchillo a varios familiares en una disputa económica en Gran Canaria. Imagen de Archivo
La Policía Nacional ha detenido a un hombre, con múltiples antecedentes policiales, por presuntamente amenazar con arma blanca a varios familiares durante una disputa económica en Las Palmas de Gran Canaria.
Los hechos se produjeron en la pasada madrugada del día 13 de julio, cuando los agentes recibieron el aviso a través de la sala CIMACC del 091 de la Policía Nacional, de que el arrestado se encontraba en el interior de una vivienda amenazando a varios miembros familiares con un cuchillo de grandes dimensiones.
Los agentes policiales se desplazaron rápidamente al lugar y tras confirmar varios familiares los hechos y que no había ningún herido, lograron localizar y detener en el interior de la vivienda al autor de las amenazas.
Cuatro reclamaciones judiciales
El motivo de la discusión según los testigos se origino en una disputa económica, que desencadenó en unas amenazas graves por parte del arrestado que empleó para ello un arma blanca.
Una vez en dependencias policiales los agentes pudieron comprobar que el detenido tenía hasta cuatro reclamaciones judiciales en vigor, incluida una de ingreso inmediato en prisión.
Una vez finalizadas las diligencias policiales, el detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente, quien decretó su inmediato ingreso en prisión
El Cabildo finaliza las obras de emergencia tras el desprendimiento en Risco Alto y garantiza la seguridad del tráfico
Imagen de la actuación que se llevó a cabo en la LP-5 tras el desprendimiento en Risco Alto / CABILDO DE LA PALMA
El Cabildo de La Palma ha reabierto al tráfico el tramo de la carretera LP-5 comprendido entre el cruce de San Antonio y el cruce de Los Cancajos, una vez finalizadas las obras de rehabilitación ejecutadas tras el desprendimiento registrado el pasado 27 de mayo en la zona de Risco Alto.
El consejero insular de Infraestructuras, Darwin Rodríguez, indicó que esta intervención tuvo carácter urgente debido a que la obstrucción afectaba parcialmente al acceso al aeropuerto y al núcleo turístico de Los Cancajos, enclaves clave para la movilidad y el sector turístico de la isla.
Durante las seis semanas de trabajos, se ejecutaron labores en altura para sanear el talud, gunitar la pared y garantizar la seguridad del tramo. Asimismo, se habilitó la apertura parcial de la vía, regulada por semáforos, para permitir el paso hacia ambos destinos mientras se desarrollaban las obras.
La intervención incluyó la instalación de una malla de red de anillos sobre bloques de basalto de gran tamaño y una malla de triple torsión con gunitado armado en el resto de la superficie, con el objetivo de prevenir nuevos desprendimientos y asegurar el tránsito tanto de vehículos como de peatones.