Rayco García, pendiente de una resolución sobre la continuación o no de las actuaciones judiciales

0

El accionista del CD Tenerife, Rayco García, declaró este martes por tercera vez y está pendiente de una resolución relativa a la continuación o no de las actuaciones

Declaraciones: Rayco García, accionista del CD Tenerife / Antonio Porro, abogado

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer n.º 1 de Santa Cruz de Tenerife ha informado de que, tras la comparecencia este martes del accionista del CD Tenerife, Rayco García, los autos quedan pendientes de resolución relativa a la continuación o no de las actuaciones; es decir, no hay novedad alguna en cuanto a su situación personal, ni a medidas cautelares, ni se añade ningún nuevo delito al inicial de supuestas coacciones.

García ha declarado por tercera vez este martes ante la juez que instruye el caso y a su salida del Palacio de Justicia y ha calificado el caso de muy «desafortunado», especialmente por el momento actual, a las puertas de una junta extraordinaria en la que iba a optar a la presidencia del club.

Rayco García (c) sale del Juzgado de Violencia de Género número 1 de Santa Cruz de Tenerife. EFE/Alberto Valdés
Rayco García (c) sale del Juzgado de Violencia de Género número 1 de Santa Cruz de Tenerife el pasado 14 de febrero. EFE/Alberto Valdés

Rayco García ha admitido que la situación le «duele mucho» también por su familia y por el club dado que la denuncia se ha interpuesto estos días porque hay un «interés espurio» del que dará cuenta en próximos días en rueda de prensa.

Su abogado, Antonio Porro, ha avanzado que han solicitado el sobreseimiento y archivo de las actuaciones al entender que «no existe ningún indicio de criminalidad».

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Asimismo, ha mostrado su confianza en la justicia y ha agradecido a la administración por hacer su trabajo «con respeto a la legalidad», subrayando que «es muy lamentable» que se utilicen los recursos judiciales para «intereses espurios».

Poli Suárez refuerza el diálogo con la comunidad educativa de La Palma

Durante su visita a la isla, recordó el compromiso del Gobierno de Canarias de seguir mejorando la educación, escuchando de primera mano las necesidades de los centros

El consejero de Educación, Poli Suárez, inició este martes en el CEIP Adamancasis (El Paso, La Palma), una ronda de visitas que le llevará a varios centros educativos de la isla con el objetivo de conocer de primera mano las necesidades, inquietudes y propuestas de sus comunidades educativas.

Poli Suárez refuerza el diálogo con la comunidad educativa de La Palma. Poli Suárez en una de sus visitas a centros educativos de La Palma para reforazar el diálogo con la comunidad educativa de la isla/ Gobierno de Canarias.
Poli Suárez en una de sus visitas a centros educativos de La Palma para reforazar el diálogo con la comunidad educativa de la isla/ Gobierno de Canarias.

Suárez explicó que esta visita forma parte del “compromiso adquirido hace justo un año y medio”, cuando asumió la Consejería. “Hablamos de familias, de equipos docentes y también de instituciones. Y ese es el compromiso que estamos cumpliendo: escuchar directamente la realidad de la comunidad educativa de La Palma”, afirmó.

El consejero destacó que el objetivo principal de esta visita es “seguir apostando por la educación y garantizar que la política educativa no se centre solo en las islas capitalinas”.

RTVC. Declaraciones: Poli Suárez, consejero de Educación del Gobierno de Canarias.

Necesidades específicas de estas escuelas

Suárez continuó su agenda en Los Llanos de Aridane para visitar el Centro Cultural El Retamar. En él se encuentra reubicado el alumnado del CEIP La Laguna, afectado por el volcán. El consejero informó al equipo directivo de los avances en el proyecto de reconstrucción del centro.

Posteriormente, visitó el CEIP Mayantigo y la residencia Jarra Canaria, instalaciones estas últimas que acogen provisionalmente al alumnado de los centros de Todoque, Campitos y Puerto Naos.

Poli Suárez refuerza el diálogo con la comunidad educativa de La Palma. Poli Suárez en una de sus visitas a centros educativos de La Palma para reforazar el diálogo con la comunidad educativa de la isla/ Gobierno de Canarias.
Poli Suárez en una de sus visitas a centros educativos de La Palma para reforazar el diálogo con la comunidad educativa de la isla/ Gobierno de Canarias.

La jornada concluirá con un encuentro con representantes del Colectivo de Escuelas Rurales (CER) Valle de Aridane, junto con representantes de las ampas de dichos centros.

Durante la reunión, se abordarán las necesidades específicas de estas escuelas, como el impacto del transporte y la movilidad del alumnado en las zonas afectadas por la erupción volcánica. También está prevista la presencia de las directoras de los CEIP Las Manchas, Arco Iris y Jedey, así como la concejala de Educación de El Paso, Teresa de Jesús Hernández, entre otros.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Segunda jornada: reuniones clave y sostenibilidad educativa

Este miércoles tiene previsto visitar los CEIP Anselmo Pérez de Brito, en Santa Cruz de La Palma; Manuel Galván de las Casas (Breña Alta); y San Antonio (Breña Baja). En cada centro, junto con autoridades locales y equipos directivos, se evaluarán las necesidades prioritarias en infraestructuras, equipamientos y escolarización.

En San Andrés y Sauces, Suárez presentará, junto al consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, la instalación de placas fotovoltaicas en el IES Cándido Marante Expósito.

También tendrá lugar la firma de la colaboración entre la Consejería de Educación y el Ayuntamiento de la Villa de Mazo. Esta incluye la dotación económica al consistorio de 382 mil euros para la cubierta de las instalaciones deportivas del CEIP Princesa Arecida.

Finalmente, Suárez visitará el IES Villa de Mazo para supervisar el estado del centro y su capacidad de adaptación a las necesidades del alumnado, profesorado y familias.

Se duplica la cifra de personas centenarias en Canarias

0

La cifra de personas centenarias se ha duplicado en Canarias, concretamente, actualmente hay un total de 343 personas que superan esta edad

La cifra de personas con más de 100 años se ha duplicado. En Canarias, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), hay 343 personas centenarias y la cifra superará los 1.000 dentro de una década.

Entre ellas está Doña Julia, que este martes cumple 108 años. Según el Cabildo de La Gomera, es la mujer de mayor edad de todo el Archipiélago.

Esta mañana un representante de la Corporación insular y otro del Ayuntamiento de Hermigua han acudido a su casa a felicitarla.

Se duplica la cifra de personas centenarias en Canarias
Se duplica la cifra de personas centenarias en Canarias

Su historia

Doña Julia fue una de esas primeras mujeres que trabajó en la Factoría de Pescado de La Rajita. Pese a haber presenciado todas las formas de Gobierno de un país y haber vivido una Guerra Civil y una dictadura, la calidad humana de Doña Julia sigue intacta.

La matriarca de los Padrón-Pineda-Media fue criada con los valores de respeto, honradez, humildad y devoción por sus progenitores. Unos valores que ha sabido transmitir de primera mano a sus hijos, bisnietos y tataranietos.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los diseños de Expedita Hernández vuelven al Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Expedida Hernández vuelve a desfilar sus trajes en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. La Gala de Elección de la Reina de Mayores lucirá su último diseño

La diseñadora, Expedita Hernández, vuelve al Carnaval de Santa Cruz de Tenerife después de cuatro años ausente.

La diseñadora tacorentera lleva más de 20 años participando en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. RTVC

Hernández ha sido pionera en la creación de diseños para las fiestas. Con 84 años su firma ha dado reinas en las principales galas del Carnaval. Este año presenta «Homenaje a la vida» en la Gala de Elección de la Reina de los Mayores.

Su candidata, asegura, “en los ratitos que pasamos trabajando me ha enseñado un montón”.

Durante los últimos días ha trabajado mano a mano con su candidata. Cuida hasta el más mínimo detalle para que no falte ni una lentejuela en el traje que se lucirá mañana en la capital tinerfeña.

Una larga trayectoria en el mundo del corte y la confección. Desde muy joven estuvo vinculada, impartiendo clases en su municipio natal, Tacoronte. Este municipio se convirtió en el primero en presentar sus diseños en sus propias fiestas del carnaval.

Del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife guarda muchos recuerdos. Hernández comenzó a crear estas espectaculares fantasías desde que las fiestas estaban prohibidas. Los disfraces también han ocupado gran parte de su vida profesional.

Han pasado cuatro años desde que presentó su última fantasía, y con esta última confección, espera retirarse.

Gala de la Reina de los Mayores

La Gala de Elección de la Reina de los Mayores comenzará a las 17:30 horas en el Recinto Ferial de la capital tinerfeña. Sobre el escenario ambientado en «África» desfilarán diez aspirantes a conseguir el cetro.

Una gala que será presentada por el presentador de Televisión Canaria, Victorio Pérez.

Durante el espectáculo actuarán Lucrecia y el canario, Pepe Benavente.

La comisión de la Bajada de la Virgen de Los Reyes intentarán adelantar la llegada a Valverde

El próximo 5 de julio los grupos participantes en la Bajada de la Virgen de Los Reyes intentarán llegar de día a la capital de El Hierro, Valverde

Informa: RTVC.

La comisión organizadora de la Bajada de la Virgen de Los Reyes quiere que la patrona llegue de día a Valverde. Un objetivo que están tratando de consensuar con los diferentes grupos de bailarines.

El ayuntamiento de Valverde intentará que llegue de día la comitiva de la Virgen de Los Reyes. RTVC

El próximo 5 de julio es el día se celebrará esta fiesta, una de las más importantes de Canarias. En las últimas celebraciones ha llegado de madrugada a la capital de El Hierro.

Las reuniones con los participantes no han cesado para llegar a un acuerdo. Un trayecto de 28 kilómetros recorriendo siete pueblos.

Tras suspenderse en 2021 por los efectos de la pandemia, 2025 representa un año muy especial. Una fiesta que reunirá en la isla del meridiano a miles de personas. Una fiesta para que se ha preparado un gran número de actos entorno a La Bajada de la Virgen de Los Reyes.

Según las primeras estimaciones, se esperan en estas fiestas a más de 30.000 personas. Una fiesta que en esta 71ª edición de la bajada se ha querido implicar a la comunidad educativa. El Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Educación ha organizado varias actividades en los colegios para promover las tradiciones canarias.

AsperCan anuncia concentraciones: «El Gobierno de Canarias no puede abandonar a las personas autistas»

0

Personas con asperger avisan de su «indefensión social»

Día Internacional del Síndrome de Asperger

Desde la asociación denuncian que cada año las subvenciones se convocan y abonan más tarde

Informa RTVC

La asociación AsperCan anuncia concentraciones en Canarias para denunciar la situación de precariedad a la que se enfrenta el autismo en Canarias que deja desamparadas a 200 personas autistas y sus familias.

Como explica la entidad, en los últimos años se están viendo «asfixiadas por las administraciones públicas autonómicas, insulares y municipales»: «En lugar de aliarse con nuestro trabajo, promoverlo y favorecerlo, están apostando por dinámicas corrosivas hacia el tercer sector que solo conducen a nuestra extinción y, por consiguiente, al abandono de las personas autistas a las que prestamos apoyos».

La tardía convocatoria y abono de las subvenciones, el IRPF que deja de lado a las asociaciones pequeñas y el uso que hace el Servicio Canario de Salud (SCS) de AsperCan sin proporcionar ayuda económica son algunas de las denuncias que hace la asociación.

AsperCan anuncia concentraciones: "El Gobierno de Canarias no puede abandonar a las personas autistas"
AsperCan anuncia concentraciones: «El Gobierno de Canarias no puede abandonar a las personas autistas». Imagen de Archivo

Un riesgo para la calidad de vida de 200 personas autistas

«No podemos olvidar el carácter gratuito del Sistema Público de Salud y que el Gobierno de Canarias está poniendo de manifiesto un enorme problema de injusticia social. Si no tienes dinero, no tienes un diagnóstico o soporte terapéutico”, denuncia Israel Betancort Martínez, presidente de AsperCan.

Desde la asociación, entienden las dificultades asociadas a solucionar un problema que se ha agravado año a año, pero señalan que «no se puede permitir es que eso suponga poner en riesgo la calidad de vida actual y futura de las 200 personas autistas y sus familias» que apoyan desde AsperCan.

Por esta razón, la asociación anuncia próximas acciones de protesta y reivindicación en la calle para seguir dando visibilidad las necesidades del autismo en Canarias. «Sus vidas no pueden esperar a final de año para ser vividas. Sus vidas son ahora y merecen tener asegurados sus apoyos y, por tanto, sus derechos», concluyen.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Cabildo de Gran Canaria inicia los trámites para evitar la competencia desleal del tomate canario

La institución arranca con los trámites para solicitar la distinción europea para proteger el tomate canario

El Cabildo de Gran Canaria inicia los trámites para evitar la competencia desleal del tomate canario
El Cabildo de Gran Canaria inicia los trámites para evitar la competencia desleal del tomate canario

El Cabildo de Gran Canaria inicia la tramitación para solicitar el distintivo europeo Indicación Geográfica Protegida (IGP) Tomate Canario. El principal objetivo de la institución es evitar la competencia desleal de esta nomenclatura por aquellos que son producidos fuera del Archipiélago.

Con este distintivo, se protegerá el producto local. Las Islas producen alrededor de 300.000 toneladas de tomate de exportación al año, tanto canario como de otras variedades.

La Corporación insular busca con este distintivo «aportar mayor valor» a la producción de un tomate canario que ha descendido en sus cantidades anuales. Además, destaca por tener «potencialidad» para estabilizar sus volúmenes de comercialización e incluso «diferenciarse» de otros por su calidad y modelo de «producción sostenible».

Garantía de calidad

El distintivo europeo servirá como «marca de garantía» con el fin de asegurar que «todo el producto que la lleve sea producido con los mejores estándares de calidad», menciona el director insular de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria, Alejandro Báez.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Personas con asperger avisan de su «indefensión social»

0

AsperCan anuncia concentraciones: «El Gobierno de Canarias no puede abandonar a las personas autistas»

Día Internacional del Síndrome de Asperger

Las personas con asperger exponen en el Parlamento de Canarias sus reivindicaciones en la conmemoración del día internacional

Informa RTVC

María Luis, representante de Aspercan (Asociación Asperger-TEA Islas Canarias) ha advertido este martes de la «indefensión social» que sufren las personas con síndrome de Asperger lo que «las pone en riesgo de ser víctimas de engaños, fraude, extorsión y abusos de todo tipo».

En la lectura del manifiesto de Asperger España en el Parlamento de Canarias con motivo de la conmemoración del día internacional, ha reivindicado que haya cupos específicos de acceso al empleo público y que las asociaciones, que ofrecen recursos y terapias, tengan una financiación «estable» y no de dependen de subvenciones a las que tienen que concurrir.

Ha pedido dejar a un lado la visión «edulcorante y estereotipada» que se ofrece de las personas con asperger ya que «poseen capacidades tan sorprendentes como contradictorias» y tanto su «rigidez cognitiva» como su capacidad para fijarse en temas de su interés «pueden canalizarse exitosamente en el ámbito laboral con los apoyos psicosociales adecuados cuando se ofrecen desde la infancia hasta la vida adulta».

El manifiesto lamenta la «insuficiente y desigual» oferta de programas y recursos por comunidades autónomas e incide en los «niveles altos de tensión emocional, ansiedad y sufrimiento», que sufren, «impactando negativamente en su bienestar y calidad de vida».

Lectura del manifiesto en el Parlamento de Canarias. Imagen @parcan
Lectura del manifiesto en el Parlamento de Canarias. Imagen @parcan

Acoso escolar

Luis ha resaltado los «escandalosos índices de acoso escolar, incomprensión en el ámbito laboral y un alarmante índice de suicidio» de las personas con asperger, exponiendo que el 84% de las personas asperger sufren acoso escolar.

«Es urgente la actualización de protocolos y leyes para acabar con la lacra del acoso escolar que padece casi la totalidad del colectivo asperger y garantizar un entorno seguro, tanto para estudiantes Asperger como para todos los demás», recoge el manifiesto, que pide también establecer la obligatoriedad de adaptaciones curriculares en todos los niveles educativos, garantizando un entorno inclusivo.

Asimismo, la prevalencia de ideación suicida puede alcanzar más de un tercio –34,2%– del colectivo, con planes suicidas en un 21,9% y comportamientos suicidas en un 24,3%.

Ha indicado también que las personas asperger están desempleadas, a pesar de tener formación media y superior por lo que es fundamental revisar y modernizar los protocolos y accesos al Sistema Nacional de Salud para las personas en el espectro autista.

Un 112% más de alumnos en Canarias en ocho años

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha felicitado a Aspercan por su veinte aniversario y por su trabajo «incansable» por mejorar los servicios y la prestación asistencial a las personas con asperger y trastorno del espectro autista.

Ha detallado que en Canarias, una de cada 100 personas tiene trastorno del espectro del autismo y este curso escolar hay 5.464 alumnos diagnosticados, un 112% más que hace ocho años.

«Eso evidentemente es algo positivo, probablemente no es porque haya más personas, sino porque se diagnostican más y con lo cual la agilidad en el diagnóstico es mayor y por tanto yo creo que de eso nos felicitamos como sociedad», ha explicado.

Personas con asperger avisan de su «indefensión social»
Personas con asperger avisan de su «indefensión social» . Imagen del Parlamento de Canarias
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La presidenta de la Cámara ha defendido el «compromiso, empatía y visibilidad» del Parlamento de Canarias y reconocido que los servicios «siguen siendo deficitarios» y que con las aportaciones privadas de los asociados no es suficiente para sacar adelante todos los recursos.

Así, ha insistido en fomentar la «colaboración público-privada» y en que todas las administraciones públicas sientan «mayor sensibilidad» y se incrementen las ayudas.

«Vamos a trabajar todos unidos para una sociedad canaria mucho más inclusiva y con una mejor prestación de servicio a todos ustedes, que al final son los más vulnerables de la sociedad y necesitan más ayuda», ha destacado.

La vecindad de Bebedero Alto, en Tenerife, denuncia la proliferación de ratas por una vivienda abandonada

0

El Ayuntamiento de La Orotava ha colocado trampas y raticida para intentar paliar la plaga de ratas

Informa RTVC

La vecindad de Bebedero Alto en La Orotava (Tenerife) denuncia la presencia de ratas por una vivienda abandonada.

Según explican los vecinos y vecinas, hace dos semanas falleció en la casa un hombre mayor que vivía allí y la casa ha quedado abandonada. Las ratas han entrado a los garajes y campan a su antojo por los huertos y jardines de la localidad.

Asimismo, indican que la suciedad y el mal olor afecta a algunos vecinos. Por su parte, el Ayuntamiento de La Orotava ha solicitado al propietario del domicilio la limpieza urgente de la vivienda. Mientras tanto, han colocado trampas y raticida en el entorno para intentar paliar la plaga de ratas.

La vecindad de Bebedero Alto, en Tenerife, denuncia la proliferación de ratas por una vivienda abandonada
La vecindad de Bebedero Alto, en Tenerife, denuncia la proliferación de ratas por una vivienda abandonada. Imagen de Informativos RTVC
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Clavijo ve positivo que Europa le diga a España que debe resolver la situación de los menores migrantes

El comisario europeo de Interior y Migraciones, Magnus Brunner, ha dicho que España debe resolver la situación de los cerca de 5.800 menores migrantes no acompañados que tutela el archipiélago

Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha visto positivo que el comisario europeo de Interior y Migraciones, Magnus Brunner, haya dicho a España que debe resolver la situación de los cerca de 5.800 menores migrantes no acompañados que tutela el archipiélago en solitario y el reparto de unos 4.400 chicos (4.000 procedentes de las islas y 400 de Ceuta) entre las comunidades autónomas.

Así lo ha dicho este martes en unas declaraciones a los medios de comunicación, donde insistió que estas palabras son un «empujón positivo» a una realidad que Canarias lleva denunciando desde hace tiempo.

«Llevamos tiempo diciendo que esta situación de presión no la puede soportar una comunidad autónoma por el mero hecho de estar más cerca geográficamente. Necesitábamos la implicación del Estado», aseveró.

Fernando Clavijo, presidente de Canarias. Imagen de recurso / Presidencia del Gobierno
Fernando Clavijo, presidente de Canarias. Imagen de recurso / Presidencia del Gobierno

Mecanismo automático de distribución

Además, observó que el Tribunal Constitucional entiende también que la solidaridad la tiene que garantizar el Estado. «Y creo –continuó– que todo va encaminado precisamente a buscar entre todos un alivio de la presión con la distribución de estos 4.400 menores que nos pueda garantizar atenderles mejor».

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Por otro lado, el presidente hizo especial hincapié en que, no obstante, hay que seguir trabajando en un mecanismo automático, como puede ser la modificación del artículo 35, para que nadie se tenga que verse en la situación en la que se ha visto Canarias.

En cuanto a su viaje a Mauritania que tendrá lugar estos jueves, 20, y viernes, 21 de febrero, el presidente esperó poder ver la situación existente en el país, que está soportando una presión de toda el Sahel con más de 160.000 personas a las afueras de su país.