Sánchez aborda con Lula la relación bilateral y la paz en Ucrania

0

Reunión que tuvo entre uno de sus objetivos recuperar el nivel de cooperación bilateral ralentizado en la legislatura de Bolsonaro

Declaraciones: Lula da Silva, presidente de Brasil / Pedro Sánchez, presidente del Gobierno / Felipe VI, rey de España.

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresaron este miércoles su anhelo común por lograr la paz en Ucrania, pero evidenciaron sus diferencias sobre la forma de intentar poner fin al conflicto.

Esas diferencias («matices» según lo ha denominado Sánchez) se han puesto de manifiesto en la comparecencia que ambos han protagonizado en el Palacio de la Moncloa después de su reunión junto a varios de sus ministros con motivo de la visita a España del presidente brasileño.

La posición de Lula respecto a la guerra en Ucrania ha venido recibiendo críticas tanto de la Unión Europea como de Estados Unidos y del Gobierno de Zelenski por considerar que pone a las dos partes en conflicto en igualdad de condiciones y por criticar que con el envío de armamento a Kiev se esté alimentando el problema.

Lula ha querido despejar dudas recalcando junto a Sánchez que desde el inicio de la violación de los derechos de Ucrania por Rusia, Brasil lo condenó.

Pero a renglón seguido ha considerado que «no sirve para nada» decir quién tiene la razón o no y que lo importante es parar la guerra porque solo así se puede dialogar.

Imágenes EFE

Un «G20 de la paz»

Su objetivo, según ha insistido, es lograr la unión de un grupo de países que no formen parte del Consejo de Seguridad de la ONU en lo que denomina el «G20 de la paz» para intentar conseguir el fin de la guerra.

Estaría «encantado» de que de ese grupo de países formara parte España, pero Sánchez no se ha manifestado al respecto.

Ante la interpretación de que en su viaje a Europa (que ha incluido España y Portugal) ha suavizado sus críticas a la UE sobre Ucrania, ha vuelto a asegurar que su posición ha sido la misma en todo momento.

Sí ha recordado que cuando se supo que países como Alemania venderían armamento a Ucrania, él dijo que Brasil no vendería porque no se puede seguir alimentando esta guerra.

«Brasil quiere entrar en una zona de paz. Y espero que quede clara esta posición porque en todos los países me preguntan lo mismo», ha añadido.

Preguntado por la posibilidad de que haya pedido a Sánchez que cese el envío de armas a Ucrania, ha señalado que cada país sabe lo que tiene que hacer sin que Brasil interfiera.

Pese a asumir que Ucrania es el país invadido, ha lamentado que ni Kiev ni Rusia estén dispuestos a ceder.

Crimea y Donbás

Además, al plantearle si Crimea o el Donbás cree que son territorio ruso o ucraniano, ha evitado decantarse.

«No soy yo el que tiene que decir de quién es Crimea. Cuando uno se sienta a una mesa de negociaciones hay que plantear estas cosas, peor no soy yo quien va a debatir estas cuestiones, sino los rusos y los ucranianos», ha añadido.

Para él, los dos países «deben parar de destruir, parar de atacar y empezar a negociar porque es más barato, más cómodo, más tranquilo y mejor para todos», y ha avanzado que su Gobierno va a hablar tanto con el presidente ruso, Vladímir Putin, como con Zelenski.

A su juicio, en realidad no hay interés para hablar de la paz y por eso cree necesario encontrar un grupo de países que estén dispuestos a ello.

Sánchez recibe a Lula para abordar la relación bilateral
Pedro Sánchez (d) recibe a Lula da Silva (i). Imagen EFE

Entiende la posición de Europa

Lula ha asegurado entender la posición europea al ser en este continente donde se está desarrollando la guerra y ha reconocido que mientras algunos de sus países tienen frontera con Rusia, Brasil está «a 14.000 kilómetros de distancia».

«Por eso estoy en una posición más cómoda. No estoy diciendo si estoy en contra o a favor. Todos estamos en contra de la guerra, pero la guerra está ahí y ahora falta la negociación», ha añadido antes de reprochar a la ONU no haber convocado ya un periodo de sesiones extraordinario para tratar este asunto.

Sánchez dice que es fundamental escuchar la voz de Ucrania

Sánchez ha agradecido la implicación de Lula en la búsqueda de la paz en Ucrania y su interés por formar un grupo de países que tengan esa meta.

«España y Brasil deseamos lo mismo, la paz, y para que esta paz sea duradera y justa es importante que nos impliquemos todos, que demos por respetados los principios fundamentales del derecho internacional y de la Carta de Naciones Unidas como son la integridad territorial y un orden internacional basado en reglas», ha añadido.

Pero después ha asumido las diferencias: «Podemos tener matices. Yo los tengo respecto a alguna de las cosas que ha dicho el presidente Da Silva».

Así, ha pedido no olvidar que en esta guerra hay un agresor, Rusia, y un agredido, el pueblo ucraniano que ha subrayado que lo que hace es luchar por su soberanía nacional y por su libertad.

Además, considera que para lograr la paz es fundamental que la voz de Ucrania sea escuchada y que se tenga en cuenta la propuesta de paz de su presidente, Volodímir Zelenski.

Sánchez se ha referido a la petición de Lula de hacer una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU para afirmar que no cree que lo haga porque considere que está en desuso el sistema multilateral, sino precisamente por lo contrario.

Nadie quiere ser alcalde: Un pueblo de Segovia se queda sin elecciones

0

El municipio segoviano de Cabezuela con más de 600 habitantes no cuenta con candidaturas para las elecciones del 28M con lo que aplazará la cita con las urnas seis meses

Ayuntamiento de Cabezuela, Segovia
Ayuntamiento de Cabezuela, Segovia.

El próximo 28M no habrá urnas en el municipio de Cabezuela en Segovia, de más de 600 habitantes, ya que ninguna formación ha sido capaz de presentar una candidatura para este pueblo gobernado desde hace más de doce años por el PSOE.

Con siete concejales en liza, Cabezuela tendrá ahora que repetir sus elecciones seis meses después del 28M, es decir, a finales de noviembre, cita que será próxima a los comicios generales.

Según han explicado fuentes del PSOE, la actual alcaldesa del municipio, la senadora Ana Agudíez, ha alegado «motivos personales» para no optar a un cuarto mandato, al tiempo que la formación no ha conseguido encontrar a nadie que optara a ese puesto, como tampoco lo ha hecho el PP u otras formaciones.

Una situación que llama la atención, después de que en 2019 fueran hasta tres partidos: PP, PSOE y Ciudadanos los que concurrieron a las elecciones tras elaborar sus listas.

Perteneciente a la Junta Electoral de la Zona de Sepúlveda, en los próximos días esta informará del aplazamiento de las elecciones seis meses.

En prisión cinco jóvenes acusados de asesinar a otro en Arrecife, en Lanzarote

0

El fallecido recibió puñaladas mortales en cabeza, cuello y tórax en noviembre de 2022. Cuatro de los acusados huyeron de Lanzarote y fueron detenidos a su regreso la semana pasada

Vídeo RTVC

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Arrecife, a cinco hombres (tres de nacionalidad colombiana y dos de nacionalidad marroquí), con edades comprendidas entre los 20 y 22 años acusados de ser los autores de un delito de asesinato.

El pasado noviembre, numerosas llamadas al teléfono 091 alertaron de una agresión mortal con arma blanca junto a una marquesina de la Vía Medular de la capital. La víctima, un ciudadano marroquí, fue agredido de manera premeditada por cinco hombres, quienes le propinaron golpes y le provocaron heridas incompatibles con la vida. Cuatro de los investigados huyeron de Lanzarote, donde fueron finalmente detenidos a su regreso la pasada semana.

El día de los hechos, los funcionarios policiales acudieron al lugar. Comprobaron cómo un hombre, que se encontraba tendido en el suelo, sangraba abundantemente por el cuello y el tórax. Debido a la gravedad de las heridas, el personal de emergencia sanitario no pudo más que certificar su muerte minutos después.

Varios testigos describieron a los agentes como cinco individuos, de manera premeditada, propinaron una paliza a la víctima. Lo hicieron cuando éste abandonaba el vehículo de servicio público.

El motivo de la agresión fue la venganza

La investigación policial se centró entonces en dos grupos que habían tenido días atrás varios altercados con el fallecido. En primer lugar, una riña con arma blanca que tuvo la víctima con otro ciudadano marroquí en un aparcamiento de La Inés. En el que también se provocaron heridas de arma blanca. Además, en segundo lugar, un grupo de ciudadanos colombianos, conocidos del anteriormente citado, con los que el fallecido discutió e insultó días atrás.

Los investigadores policiales pudieron comprobar cómo todos ellos participaron en la agresión que resultó en la muerte del joven.

Cuatro de los investigados huyeron de Lanzarote el pasado noviembre, regresando recientemente tras tener la certeza de que el delito cometido quedaría ya impune.

La madrugada del 19 de abril, el Grupo Operativo Especial de Seguridad, la Unidad de Prevención y Reacción, y el Servicio de Medios Aéreos, coordinados por el grupo de Homicidios de Policía Judicial de la Jefatura Superior de Policía de Canarias, llevaron a cabo una operación policial en la capital lanzaroteña. Culminó con la detención de todos los investigados como autores de un delito de asesinato.

Una vez puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente, se decretó el inmediato ingreso en prisión de todos los arrestados.

Continúan los intensos combates en Bajmut, una ciudad prácticamente destruida

Intensos combates y a corta distancia en barrios de una ciudad escenario de una ofensiva rusa desde hace cerca de un año

Informa: Redacción Televisión Canaria

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han resaltado este miércoles que las fuerzas de ucranianas han «integrado» la ciudad de Bajmut, situada en el este del país y escenario de una ofensiva rusa desde hace cerca de un año, en una «zona defensiva mucho más profunda».

«Con la ciudad bajo ataque desde hace más de once meses, las defensas ucranianas en Bajmut se han integrado como un elemento de una zona defensiva mucho más profunda, que incluye la ciudad de Chasiv Yar al oeste», han indicado, según una serie de mensajes publicados por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social Twitter.

Combates intensos y a poca distancia

Así, han manifestado que «los combates intensos y a corta distancia continúan en los barrios occidentales de la ciudad en disputa de Bajmut, en la provincia de Donetsk».

Continúan los intensos combates en Bajmut
Militares ucranianos disparan en direción a Bajmut,en el este del país – MADELEINE KELLY / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

«Un acontecimiento clave durante la última semana han sido los combates en los alrededores de la localidad, especialmente cerca de la aldea de Jromove, mientras Ucrania intenta mantener el control de su ruta de suministro 0506», han explicado. «Las otras opciones de suministro de Ucrania en Bajmut son probablemente dificultadas por las condiciones embarradas o las vías no asfaltadas», han zanjado.

El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov, subrayó la semana pasada que el Ejército ruso ha liberado «dos tercios» de Bajmut, que se encuentran ahora bajo su control. Moscú da una gran importancia estratégica a la ciudad en el marco de su invasión del país, lanzada el 24 de febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

Las temperaturas superarán los 30 grados en diferentes puntos de las islas

Las temperaturas seguirán subiendo progresivamente en el archipiélago esta semana hasta alcanzar las máximas el fin de semana

Una masa de aire cálido procedente del Sáhara se está dejando notar en toda la península y Baleares con temperaturas más propias de julio y agosto que del mes de abril. Masa de aire cálido que también se dejará notar, aunque con menos intensidad, en el archipiélago.

Y es que el final de abril y el inicio de mayo dejarán temperaturas que en algunos puntos de las islas alcanzarán los 32 o 33 grados. Este martes, Tasarte, en La Aldea, superó los 28 grados, marcando la temperatura más alta del día en Canarias.

Declaraciones: David Suárez, delegado territorial de la AEMET en Canarias

Pero las temperaturas irán ascendiendo progresivamente en los próximos días. Ya este miércoles Tasarte puede alcanzar los 30 grados. Jornada en la que predominará el sol. Las únicas nubes, a cota baja, casi de verano, a menos de 600 metros de altitud por el norte de las islas. Se verán también algunas pinceladas de nubes altas por el oeste.

Las temperaturas seguirán subiendo en las islas
Temperaturas por encima de 30 grados en diferentes puntos del archipiélago para los próximos días

Las medianías sur y oeste de Gran Canaria en términos generales pueden superar los 30 y 31 grados. Altas temperaturas también en el interior orientado al sur y este de Lanzarote y Fuerteventura, con temperaturas en torno a los 30 grados. Para el resto de Canarias las temperaturas oscilarán entre los 24 y 29 grados. Están previstos 30 grados también en algunos puntos del sur y del oeste de Tenerife.

Esta situación se mantendrá en las islas hasta la próxima semana, con un aumento de las temperaturas progresivo hasta este fin de semana donde se alcanzarán las máximas, entre los 32 y 33 grados en medianías sur y oeste de Gran Canaria y zonas del interior de Fuerteventura y Lanzarote, aunque de manera general se pueden superar los 30 grados en diferentes puntos de la geografía canaria.

Aumento de las temperaturas

Calor en la península

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este miércoles un ascenso de las temperaturas máximas, salvo en el área mediterránea, superando los 34/36 grados en gran parte del interior del tercio sur peninsular y los 36/38 grados en el bajo Guadalquivir.

Las temperaturas mínimas ascenderán en general, aunque se mantendrán con pocos cambios, o con ligeros descensos en zonas del bajo Ebro, Cantábrico oriental y meseta Norte. Podrán estar en torno a los 18/20 grados en el litoral de Alborán.

Un incendio en una vivienda de Santa Cruz de Tenerife deja a cuatro personas afectadas por el humo

0

El incendio se produjo de madrugada en una vivienda la calle Cervantes de Santa Cruz de Tenerife

Vídeo: Andrés Pérez.

Un total de cuatro personas han resultado afectadas tras producirse un incendio en una vivienda de Santa Cruz de Tenerife. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se produjeron en la madrugada de este miércoles en el tercer piso de un edifico de cuatro plantas de la calle Cervantes de Santa Cruz de Tenerife. Hasta el lugar se trasladaron efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife. Extinguieron el fuego que afectó a casi la totalidad de la vivienda. También a otras anexas, que se vieron afectadas por las calorías y el humo.

De este modo, tras extinguir el fuego ventilaron el inmueble y el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a cuatro personas afectadas con intoxicación por la inhalación de humo. Un hombre, de 47 años, que tenía intoxicación de carácter moderado por inhalación de humo, fue trasladado en una ambulancia al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

En el lugar del incidente también se personaron efectivos de Protección Civil, así como agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional que colaboraron con los recursos de emergencias.

Vídeo: Andrés Pérez.
Vídeo: Andrés Pérez.

Diez niños entre los treinta refugiados encontrados dentro de una furgoneta en Alemania

El conductor de la furgoneta que transportaba a los refugiados acabó estrellándola contra un coche en la persecución policial

Coche de la policía alemana. Ep
Vehículo de la policía alemana. Imagen de archivo. EP

La policía alemana ha encontrado a 30 refugiados, incluidos diez niños, dentro de una furgoneta durante la tarde del martes cerca del pueblo de Gorlitz, al este del país y cerca de la frontera con Polonia.

Tan pronto como los agentes intentaron registrar el vehículo, el conductor, de unos 50 años, aceleró y provocó una persecución que acabó con la furgoneta estrellándose contra un coche policial, aunque nadie resultó herido.

El conductor ha sido detenido, según ha comunicado un portavoz de la Policía Federal alemana.

El presidente de Colombia pide la renuncia de todos los ministros de su gobierno

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pide la dimisión de sus ministros tras la aprobación por la mínima en el Congreso de la reforma de salud

El presidente de Colombia pide la renuncia de todos los ministros de su gobierno
El presidente de Colombia pide la renuncia de todos los ministros de su gobierno.

Gustavo Petro, presidente de Colombia,ha pedido la renuncia de todos los ministros de su Gobierno tras la aprobación por la mínima de la reforma de salud en el Congreso y ha reprendido a los miembros del Congreso por su «falta de gestión».

Tan solo una hora después de la aprobación, Petro ha pedido la dimisión de todo su Gabinete después de que la reforma fuera salvada por un voto de la congresista liberal María Eugenia Lopera, según ha publicado el diario ‘El Espectador’.

Esta reforma y la lucha por su aprobación es el «estandarte» del Gobierno de Petro, que rechazan en su mayoría el Partido Conservador, el Partido de la Unión por la Gente y el Partido Liberal, todos ellos con puestos en el Gabinete.

Gobierno «en emergencia»

«Yo pienso que el Gobierno debe declararse en emergencia. Necesitamos un Gobierno que trabaje de día y de noche, cuyo corazón esté a favor de la gente humilde, que sea capaz de adelantar los enormes retos que se nos demanden en lo rural. No podemos esperar más. Brindamos opciones», ha asegurado el presidente en referencia a las negociaciones con la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN).

Además, ha asegurado que el Gobierno y la sociedad colombiana aún tienen la «oportunidad» de «hacer reformas sociales del cambio». Ha recalcado la necesidad de «decisión y audacia» y de «un movimiento campesino que se levante en la dignidad».

‘Punto de Partida’ recorre los lugares más misteriosos de Canarias

El barranco de Badajoz, la playa de Erese, el barrio de Vegueta o la Casa de las Frías son algunos de los misteriosos lugares que descubriremos el próximo jueves en ‘Punto de Partida’

En su próxima entrega, ‘Punto de Partida’ recorre la geografía canaria en busca de los lugares más misteriosos de las Islas.

El jueves 27 de abril, a partir de las 22:15 horas, el programa de reportajes de Televisión Canaria visita el Barranco de Badajoz, en Güimar, la playa gomera de Erese, el barrio de Vegueta, en la capital grancanaria y la Casa de las Frías, en la localidad tinerfeña del Escobonal y habla con lugareños y lugareñas que guardan en su memoria las historias más sorprendentes.

Las islas misteriosas

Los volcanes, la abrupta orografía y la posición geográfica de Canarias ha hecho que nuestra comunidad sea considerada por muchos un lugar especial, cargado de energía. Los aborígenes canarios ya contaban historias de dioses, demonios y apariciones fantasmales que siguen vigentes a día de hoy. Pero, ¿qué hay de cierto en muchas de ellas? ‘Punto de Partida’ ha recorrido los lugares más misteriosos de las Islas para encontrar respuestas.

Un tour que arrancará en Güimar, Tenerife. En un entorno cargado de historias espeluznantes, orografía amenazante y paredes angostas se encuentra el Barranco de Badajoz. Allí se escondieron los guanches para huir de los invasores peninsulares. Hoy en día, numerosos testigos relatan haber visto seres antropomorfos gigantes, fuerzas que les empujan e, incluso, universos multidimensionales. Un equipo del programa ha hablado con algunos de ellos.

Las playas salvajes de nuestras islas también han sido escenario de sucesos insólitos. Al sur de la Gomera se encuentra la playa de Erese, un arenal oscuro, de apenas 250 metros, del que se cuentan historias truculentas. Presencias, sombras y extrañas apariciones que tuvieron su origen en 1966, cuando en este oculto paraje una madre y un hijo fueron protagonistas de un sobrecogedor llamamiento que provenía del mar. Punto de Partida los ha localizado y entrevistado.

Cuentan algunos, que el casco antiguo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria tiene un pasado oscuro. En algunos rincones de Vegueta se agazapan historias tétricas. Se habla de las almas en pena, de casas con presencias misteriosas y de brujas perseguidas por la Inquisición. Un misterio que intentaremos desentrañar con la ayuda de Juan José Laforet, cronista oficial de Gran Canaria. 

En la localidad tinerfeña del Escobonal existe un lugar que muchos consideran poseído por el mal: la Casa de Frías. Las primeras manifestaciones inquietantes se produjeron en 1951. Vivencias de terror, pánico y envidias que, como podremos comprobar, aún siguen en la memoria de los vecinos.

Y entre tanto misterio no podía faltar el de una isla que aparece y desaparece. Esa es, seguro que se lo imaginan, San Borondón. El monje irlandés San Brandán, la habría descubierto en el año 516. La describió como una isla con vegetación exuberante, árboles frutales, grandes playas y donde nunca se pone el sol. Pero, ¿es sólo fruto de la imaginación y la leyenda, o existe un fenómeno que pueda explicar dichas apariciones? Un asunto que intentaremos desentrañar con Jesús Cisneros, doctor de Oceanografía Física de la ULPGC.

Hidalgo se compromete con los representantes de la cultura en Gran Canaria

0

El candidato al Cabildo de Gran Canaria subraya que el propósito de su partido es aumentar el gasto en materia de cultura y que todos los ciudadanos tengan acceso a ella

Vídeo RTVC / Informa: Jónatan Déniz / Fran Medina

Los partidos políticos continúan con sus actos de precamapaña para las elecciones del 28 de mayo. Esta tarde, el candidato del PSOE a presidir el Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, se reunió con representantes de la cultura de la isla.

Augusto Hidalgo buscará extender la cultura por toda Gran Canaria y convertirla en un activo de la mano de representantes de las artes escénicas y la música. «La filosofía es aumentar el gasto en materia de cultura y, al mismo tiempo, trasladarla a todos los rincones con una red real», asegura.

El objetivo final, asegura, que todos los ciudadanos de la isla puedan acceder a los eventos culturales.

Darias firma su compromiso con los vecinos de Escaleritas

Por su parte, la candidata al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha visitado el barrio de Escaleritas. Propone un plan para rehabilitar las viviendas de la zona.

La candidata se compromete en las demandas de los vecinos con un «proceso de regeneración urbana y seguir avanzando en los entornos». Para ello, dice, su campaña está muy pegada al terreno y a los vecinos de la ciudad.