La Salvamar Menkalinan remolcó el cayuco durante la madrugada hasta el puerto de Los Cristianos, al sur de Tenerife, donde los 45 adultos y los 20 presuntos menores recibieron atención sanitaria
Cayuco rescatado por Salvamento Marítimo en aguas cercanas a Tenerife SALVAMENTO MARÍTIMO 04/9/2023
Un cayuco con 65 migrantes de origen subsahariano a bordo ha sido rescatado en la madrugada de este lunes por efectivos de Salvamento Marítimo cuando navegaban en aguas del sur de Tenerife, informan fuentes del 112 Canarias y Cruz Roja.
El aviso a los servicios de emergencia lo dieron los propios tripulantes de la embarcación y a su encuentro salió la Salvamar Menkalinan que la remolcó hasta el puerto de Los Cristianos, en el municipio de Arona.
En la embarcación viajaban 45 adultos y 20 presuntos menores y tras la atención sanitaria realizada por miembros del SUC (Servicio de Urgencias Canario) y Cruz Roja no se decretó ningún traslado a un centro sanitario.
El alcalde de Donetsk, Alexei Kulemzin, ha apuntado que el hombre ha fallecido tras del impacto de un proyectil de artillería en el distrito de Petrovski
El ataque de Ucrania contra Donetsk deja al menos un fallecido (Foto de ARCHIVO) 10/12/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN
Al menos una persona ha muerto este lunes en un ataque con artillería ejecutado por las Fuerzas Armadas ucranianas contra la ciudad de Donetsk, bajo control de las fuerzas rusas, según han denunciado las autoridades prorrusas de la localidad, en el este de Ucrania.
El alcalde de Donetsk, Alexei Kulemzin, ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que el hombre ha muerto a causa del impacto de un proyectil de artillería en el distrito de Petrovski, sin que por el momento haya más detalles al respecto.
La provincia de Donetsk, parte de la región del Donbás, es uno de los principales epicentros de los combates durante los últimos meses, en el marco de la invasión desatada por Rusia en febrero de 2022. Días antes de la orden de invasión, el presidente ruso, Vladimir Putin, había reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
Posteriormente, las autoridades rusas aprobaron en septiembre de 2022 la anexión de las provincias ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, considerándolas parte del territorio de Rusia. La decisión fue rechazada por la comunidad internacional, igual que en el caso de la anexión de la península de Crimea en 2014.
En términos anuales, Canarias mejora sus cifras de paro en 17.360 personas, lo que supone un recorte del 9,12 por ciento respecto al número de parados registrados en agosto de 2022
El paro sube en agosto en Canarias un 0,26% y se comporta mejor que la media nacional. EP
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo de las islas Canarias creció en 446 personas. Eso supone un avance del 0,26 respecto al mes anterior, lo que hace que el archipiélago se comporta sensiblemente mejor que la media nacional.
En términos anuales, Canarias mejora sus cifras de paro en 17.360 personas, lo que supone un recorte del 9,12 por ciento respecto al número de parados registrados en agosto de 2022.
En concreto, el número de parados registrados en el conjunto del país subió en 24.826 personas en agosto en relación al mes anterior (+0,9%) impulsado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró buena parte del incremento del desempleo. Con la subida de agosto se pone fin a una racha de cinco meses consecutivos de descensos del paro.
El Gobierno canario confía en una reducción del paro en septiembre y tilda de «muy positivo» el dato de afiliación
El Gobierno de Canarias confía en que el mes de septiembre traiga una reducción del paro frente a la ligera subida de agosto y ha destacado como «muy positivo» el dato de afiliación de agosto, pues «mientras en el conjunto del país el número de afiliados disminuye, en las islas aumenta».
Así se ha expresado el director general de Trabajo del Ejecutivo regional, José Ramón Rodríguez, quien apuntó que otro dato optimista es que «el paro ha bajado un 0,20% entre los mayores de 45 años, un colectivo de difícil inserción». Rodríguez también hizo referencia a que el paro bajó el pasado mes entre las mujeres, con un decremento del 0,01%, mientras que para los hombres aumentó en 457 (0,63%) en relación al mes anterior. Respecto a agosto de 2022, bajó en 6.890 (-8,64%) en el colectivo masculino y en el femenino disminuyó en 10.470 (-9,47%).
«Los datos no son buenos pero tampoco son desastrosos»
El secretario general de UGT en Canarias, Manuel Navarro, ha afirmado este lunes que los datos de desempleo correspondientes a agosto «no son buenos, pero tampoco son desastrosos». Manuel Navarro hace hincapié en que se mantiene la creación de empleo en el sector servicios, aunque con «una insignificante subida», en tanto que se aprecia una caída «importante» en los sectores agrícola y de la construcción.
Reforzar las políticas activas de empleo
La CEOE de Santa Cruz de Tenerife ha dicho este lunes que el paro sigue estable en Canarias, y ha añadido que en el actual contexto es preciso, entre otras cuestiones reforzar las políticas activas de empleo y la formación permanente. También considera que se precisa que haya un entorno institucional que garantice la estabilidad social y política, así como la seguridad jurídica para generar un clima capaz de estimular la inversión y el proceso de crecimiento y creación de empleo.
Vídeo RTVC. José Ramón Rodríguez, director general de Trabajo, Dunnia Rodríguez, directora Servicio Canario de Empleo, Héctor Fajardo. portavoz UGT Canarias yCristian Santana, portavoz CCOO Canarias.
Más de 2,7 millones de personas en desempleo
Al finalizar el octavo mes del año, el número total de parados volvió a sobrepasar la barrera de los 2,7 millones de personas, de la que había bajado por primera vez en 15 años el pasado mes de junio.
En concreto, agosto terminó con 2.702.700 personas en paro, su menor cifra en un mes de agosto desde 2008, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El Departamento que dirige en funciones Yolanda Díaz ha destacado que, desde hace 25 años, el paro aumenta en agosto por «los ciclos estacionales del modelo productivo». Así, en términos desestacionalizados, el paro bajó en agosto de este año en 23.373 personas.
El repunte del paro en agosto de este año es inferior al experimentado en el mismo mes de 2022, cuando el desempleo se incrementó en 40.428 personas. Contrasta, en cambio, con el descenso de agosto de 2021, cuando la vuelta a la normalidad tras la pandemia llevó a una caída del paro de 82.583 personas. Exceptuando 2021, el repunte del paro en agosto de este año es el menor en este mes desde el año 2016.
Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en agosto en seis ocasiones y ha subido en 22, especialmente en 2008, cuando la crisis financiera llevó al desempleo a incrementarse en más de 103.000 personas.
En el último año el desempleo acumula un descenso de 221.540 parados, lo que supone un 7,6% menos, con un retroceso del paro femenino de 121.560 mujeres (-7%) y una caída del desempleo masculino de 99.980 varones (-8,5%).
Los servicios impulsan el repunte del paro
El paro bajó en agosto en la agricultura, con 2.874 desempleados menos que en julio (-2,7%), y en el colectivo sin empleo anterior, donde disminuyó en 2.672 personas (-1,1%). En cambio, subió en los servicios en 23.097 personas (+1,2%), en la construcción en 4.792 desempleados (+2,3%) y en la industria, que sumó 2.483 parados respecto al mes anterior (+1,2%).
El paro aumentó en agosto en ambos sexos, aunque más entre los varones. En concreto, el desempleo masculino subió en 13.869 hombres (+1,3%), frente a un repunte del paro femenino de 10.957 mujeres (+0,7%).
Así, al finalizar agosto, el total de mujeres desempleadas se situó en 1.629.441 paradas, su menor nivel en un mes de agosto desde 2008, mientras que el número de hombres en paro totalizó 1.073.259 desempleados.
Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó un 2,1% en agosto, con 3.919 parados más que a cierre de julio, mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 20.907 desempleados (+0,8%).
Trabajo ha destacado que el total de menores de 25 años en paro alcanzó al finalizar agosto los 187.597 desempleados, acumulando 28 meses consecutivos de retrocesos interanuales.
El paro sólo baja en La Rioja
El paro registrado subió en agosto en todas las comunidades autónomas menos en La Rioja, donde disminuyó en 49 personas. Los mayores ascensos se dieron en Cataluña (+7.516 desempleados), Comunidad Valenciana (+3.190 parados) y Andalucía (+2.882 desempleados).
En términos porcentuales, sin embargo, las subidas más intensas se las anotaron Baleares (+3,3%) y País Vasco y Cataluña (+2,3% en ambos casos).
En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en agosto en siete de ellas, especialmente en Huelva (-405 desempleados) y León (-288), y aumentó en 45, principalmente en Barcelona (+5.431 desempleados), Madrid (+2.806) y Valencia (+1.740).
El paro registrado entre los extranjeros disminuyó en 1.924 desempleados respecto al mes anterior (-0,6%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 336.159, lo que supone 20.617 parados menos que un año antes (-5,8%).
Los contratos fijos-discontinuos bajan un 10,3%
En agosto se registraron 1.088.831 contratos, un 15,2% menos que en el mismo mes de 2022. De todos ellos, 418.927 fueron contratos indefinidos, cifra un 17,3% inferior a la de agosto de 2022.
En total, el 38,47% de los contratos realizados en agosto fueron indefinidos, porcentaje un punto inferior al registrado en julio, cuando la proporción de contratos fijos fue del 39,57%.
Del total de contratos indefinidos suscritos en agosto, 171.886 han sido a tiempo completo, un 21% menos que en igual mes del año pasado; 152.495 eran contratos fijos-discontinuos (-10,3%) y 94.546 eran contratos indefinidos a tiempo parcial (-20,5%).
De todos los contratos suscritos en agosto, 669.904 fueron contratos temporales, un 13,8% menos que en igual mes de 2022.
En los ocho primeros meses del año, se han firmado algo más de 4,4 millones de contratos fijos, un 1,4% menos que en igual periodo de 2022, y 5,77 millones de contratos temporales, un 28,2% menos.
La tasa de cobertura frente al desempleo marca récord desde 2011
El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en julio (último dato disponible) la cifra de 1.780,7 millones de euros, un 8,3% más que en igual mes de 2022.
Las prestaciones abonadas desde enero de este año incorporan la subida de la base reguladora hasta el 60% a partir del séptimo mes, frente al porcentaje del 50% que se venía aplicando desde 2012 para el cálculo de la prestación.
Como consecuencia de ello, la cuantía media bruta de la prestación contributiva por desempleo aumentó en julio un 7,4% interanual, hasta los 926,3 euros mensuales.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.021,2 euros en el mes de julio, lo que supone 65,8 euros más que en igual mes de 2022 (+6,9%).
El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar el séptimo mes del año en 1.779.849 personas, un 1,2% más que en julio de 2022, alcanzando la tasa de cobertura el 70,82%, frente al 64,44% de un año antes. Es la primera vez que esta tasa supera el 70% desde 2011, según ha destacado Trabajo.
Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el Ministerio ha publicado este lunes las cifras de desempleo de agosto y la estadística de prestaciones de julio.
España estuvo muy cerca de tumbar a la de Canadá, una de las favoritas a levantar el trofeo, pero cayó derrotada (85-88)
Canadá doblego este domingo a España (88-85) en el partido decisivo para acceder a los cuartos de final y la actual campeona del mundo y de Europa cayó eliminada del Mundial 2023 de baloncesto.
La selección española estuvo muy cerca de tumbar a la de Canadá, una de las favoritas a levantar el trofeo, pero cayó derrotada (85-88) en un partido a vida o muerte que se decidió en los últimos compases del último cuarto y que dejó a la actual campeona fuera del Mundial 2023.
Es la primera vez que el equipo español no accede a los cuartos de final desde que el Mundial se disputa con este formato.
Justo en la fecha en la que hace 17 años ‘La Familia’ levantó su primer Mundial, España se volvió a encontrar en una ‘final’. Anticipada en esta ocasión. Por momentos soñó y por momentos lo mereció. Luchó hasta el último segundo con un triple de Álex Abrines que silenció el Indonesia Arena de Yakarta. Pero el talento de Canadá se impuso y se coló en los cuartos de final.
La actual campeona empezó sin titubeos. Se sitió como una igual ante una Canadá que rebosa talento. Porque la camiseta española pesa por su historia, y Canadá lo notó. Lo suplió con calidad, pero se sintió amedrentada desde el inicio.
En especial con el arranque imparable de un Willy al que se le pedía más, incluso él mismo se lo pedía. Acabó el primer tiempo con 18 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias. Pero más allá de eso, daba la sensación de que estaba enchufado, de que estaba metido de lleno en el choque y de que era el que más creía en la gesta.
Este martes, 5 de septiembre, Televisión Canaria conectará en directo con la Villa Mariana de Teror, a partir de las 19:00 horas
La televisión autonómica inaugura las Fiestas en honor a Ntra. Sra. del Pino, en la Villa Mariana de Teror, con la retransmisión de uno de los actos principales de la festividad: La Bajada de la Imagen de la Virgen desde el camarín.
El martes 5 de septiembre, la venerada talla de la patrona principal de la Diócesis de Canarias y patrona específica de Gran Canaria desciende de su camarín a la parte baja del altar mayor de la basílica terorense, donde recibirá a peregrinos y devotos hasta que finalicen las fiestas.
Televisión Canaria ofrecerá a toda Canarias uno de los actos religiosos más emotivos de esta festividad, cuando la Imagen de la Virgen desciende a su trono sobre un «mar de nubes», mediante un sistema mecánico de raíles escondido a la vista de los asistentes. Un sistema que se remonta al año 1928 y se atribuye a la idea del párroco Antonio Socorro y al buen hacer de los artesanos carpinteros Prudencio Alfonso González, Manolo Henríquez y Vicente Pérez Hernández. Anteriormente, la Bajada se realizaba de forma privada a través de una escalera de caracol, ubicada dentro del templo, que comunica el camarín con una de las sacristías.
Desde las 19:00 y hasta las 20:30 horas se podrá seguir en directo en TVC la eucaristía y posterior descenso de la Imagen de la Virgen del Pino.
La cadena autonómica volverá a conectar el jueves y el viernes con la Villa de Teror para ofrecer la Ofrenda Romería y la Parada, Misa y Procesión de la Virgen, respectivamente.
Recuerda la importancia de donar sangre con regularidad, cada tres o cuatro meses, para garantizar el normal funcionamiento de la actividad hospitalaria
Donante de sangre del ICHH CEDIDO POR ICHH 01/9/2023
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), ha pedido a la ciudadanía a planificar la donación de sangre en septiembre. Antes de incorporarse a su rutina laboral y educativa en septiembre, según informa la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
En este sentido, ha recordado a la población la importancia de donar sangre con regularidad, cada tres o cuatro meses, para garantizar el normal funcionamiento de la actividad hospitalaria.
En estos momentos, hacen falta donaciones de sangre de todos los grupos y de plaquetas, que han registrado un descenso en las reservas del Centro Canario de Transfusión, debido a la elevada demanda hospitalaria.
Requisitos para donar sangre
Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada.
No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Protocolo para la donación
Se puede acudir directamente al punto de donación o pedir cita previa llamando al 012 o 928 301 012 / 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.
Se mantiene la alerta roja en en el sur, vegas y oeste de la Comunidad de Madrid
Imagen archivo RTVC.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha levantado la alerta roja por lluvias torrenciales en la sierra y la zona metropolitana y Henares. Aunque la mantiene en el sur, vegas y oeste de la Comunidad de Madrid.
Según el pronóstico actualizado a las 19:06 horas, la Aemet mantiene el aviso rojo entre las 19.00 y las cero horas, en el sur, vegas y oeste de la región, por precipitaciones que pueden alcanzar los 120 litros por metro cuadrado. Las mayores cantidades de precipitación se esperan en la parte más occidental de la zona de aviso.
En la sierra y la zona metropolitana y del Henares, la Aemet ha levantado la alerta roja y ha activado el aviso naranja entre las 19.00 y las cero horas por precipitaciones torrenciales que podrían alcanzar los 80 litros por metro cuadrado en doce horas y los 120 litros por metro cuadrado en veinticuatro horas.
Aviso rojo durante casi todo el domingo
Durante la jornada de este domingo la Comunidad de Madrid y la Mancha toledana han estado con aviso rojo por lluvias. Desde la AEMET se pide mucha precaución. Se esperan precipitaciones de intensidad torrencial y que, localmente, podrían superar los 120 l/m² en doce horas.
Debido a la presencia de una depresión aislada en niveles altos (DANA) que evolucionará a borrasca, en la mayor parte de la península y oeste de Baleares predominará el cielo nuboso o cubierto, con abundantes lluvias y tormentas generalizadas.
También ha habido precipitaciones, si bien menos intensas, en el extremo norte peninsular y en Baleares, aunque en este caso han habido chubascos localmente fuertes en las Pitiusas al principio del día.
Como tónica general, las precipitaciones han ido desplazándose a lo largo de la jornada de sureste a noroeste, con probabilidad de llegar a ser fuertes y/o localmente persistentes en el tercio sureste y centro peninsular, así como otras zonas del Levante, aunque ha habido en la meseta norte y zonas próximas.
En Canarias se esperan intervalos nubosos con probables lluvias débiles en el norte de las islas, que tenderán a desplazarse en forma de chubascos ocasionales al interior de las de mayor relieve.
Este domingo ha sido rescatado un cayuco con 104 migrantes a unas seis millas al sur de La Restinga (El Hierro). A Fuerteventura han traladado a 62 personas, 4 de ellas niños, rescatadas de una patera
Imagen cedida por EuropaPress.
Salvamento Marítimo ha rescatado en la mañana de este domingo un cayuco a unas seis millas de la Restinga, en la isla de El Hierro, con 104 personas a bordo.
Según explica el organismo estatal, sobre las 09.30 horas, la Guardia Civil informó al Centro de Salvamento de Tenerife de un eco al sur de la isla herreña, por lo que se movilizó al Salvamar Adhara.
Alrededor de las 11.00 horas, el recurso marítimo confirmó que se trataba de un cayuco, rescatando a sus ocupantes y trasladándolos a La Restinga, donde llegaron sobre las 12.35 horas.
Ya en tierra, los migrantes, todos varones, fueron asistidos por el dispositivo sanitario habitual en estos casos, estando todos en aparente buen estado de salud.
Otro cayuco cerca de Fuerteventura
La Guardarmar Calíope ha rescatado la tarde de este domingo a 62 personas de una patera, entre ellos cuatro niños y 12 mujeres, tras haber sido avistada la barquilla por el mercante Abelille Horino, han informado a EFE fuentes de Salvamento Marítimo.
El mercante dio aviso al Centro de Salvamento de Las Palmas, que ha permanecido junto a la patera hasta la llegada de la Guardamar, la cual se encontraba a casi dos hora de navegación.
La embarcación de Salvamento avistó a la patera sobre las 18.00 horas, cuando inició la maniobra de aproximación y procedió al rescate de sus ocupantes, a los que tiene previsto desembarcar en Puerto del Rosario sobre las 20.00 horas (hora local).
1-0. Portu da la tercera victoria seguida al Girona en su regreso a Montilivi
Un solitario gol de Portu, en el minuto 88 del partido de su regreso a Montilivi, dio la tercera victoria seguida al Girona, que seguirá una jornada más en posiciones de Liga de Campeones tras superar a Las Palmas por un sufrido 1-0 en la cuarta jornada de LaLiga EA Sports.
El equipo de Míchel Sánchez, todavía invicto, sumó el noveno partido sin derrota ante el cuadro canario, con seis victorias y tres empates, y llegará al primer parón de la temporada con hasta 10 puntos de 12 posibles. Montilivi sufrió, pero al final consiguió un triunfo que da continuidad el mejor inicio de temporada de la entidad en Primera.
El conjunto de Francisco Javier García Pimienta tuvo minutos de dominio y ocasiones, pero, nuevamente, se vio penalizado por su falta de gol: ya son 330 minutos sin ver portería, desde la primera jornada, y continuará en la parte baja de la clasificación con dos puntos. Sigue sin saber ganar en su vuelta a Primera y sin puntuar a domicilio.
El equipo canario comenzó mejor el partido y estuvo a punto de adelantarse en el minuto 2 tras un pase de Munir El Haddadi a la espalda de la defensa para Pejiño, titular en el sitio de Sandro Ramírez, pero en el mano a mano Paulo Gazzaniga, providencial, desvió el remate del atacante visitante desde el punto de penalti con su pie derecho.
Carácter asociativo
El Girona, creciente tras un inicio impreciso, se serenó con el paso de los minutos y empezó a ganar posesión y crear peligro. A los diez minutos llegó el primer aviso, nacido de un saque de Gazzaniga: Viktor Tsygankov, omnipresente, recibió el balón, corrió en diagonal hacia el área y disparó con fuerza, pero Álvaro Valles repelió su chut.
Poco después llegarían otras dos ocasiones muy claras y seguidas para el Girona, con el mismo once titular por tercer partido: primero un disparo de Sávio Moreira a pase de Arnau Martínez que requirió una nueva intervención de mérito de Valles (20′) y después, un tiro arriba de Tsygankov tras una gran triangulación con Arnau, muy activo, y Stuani (22′).
El ariete uruguayo pudo llegar al descanso con dos goles en su haber, pero Mateo Busquets Ferrer invalidó ambos tantos: en el minuto 30 por un claro fuera de juego en el momento de recibir el centro de Arnau y en el 45′, en un córner, por una presunta falta de David López en un bloqueo que según los rojiblancos no fue tal, sino un lance habitual del juego.
El primer acto, muy disputada en la posesión por el carácter asociativo y propositivo de ambos equipos, acabó con silbidos para el árbitro, debutante en Primera.
La segunda mitad, como la primera, empezó con mayor ambición e intensidad de Las Palmas y con Gazzaniga como salvador local. En el 58′ el argentino hizo una demostración de reflejos en un cabezazo franco de Julián Araujo a centro de Sergi Cardona desde el carril izquierdo, con una parada tan difícil o incluso más que la del minuto 2.
Justo antes Pejiño ya había inquietado al Girona con un disparo colocado, aunque falto de colocación y potencia por suerte para un Girona incómodo y superado.
A la hora de juego Míchel buscó recuperar la iniciativa con un triple cambio (Yan Couto, Pablo Torre y Artem Dovbyk) para redoblar el carácter ofensivo del equipo y poco después recurrió a Valery Fernández y Portu, ovacionado en su redebut como rojiblanco y aún más tras lograr el 1-0 ya en el minuto 88, tras una clara ocasión de Dovbyk.
Tras muchos minutos sin encontrar la fluidez, el Girona supo hallar el gol: Couto, asistido por Valery desde la izquierda, dejó el balón de cabeza en la frontal del área pequeña y ahí apareció Portu, fichado el viernes, para marcar el gol de la victoria, también de cabeza, en su regreso a la que fue su casa entre 2016 y 2019.
Roberto López intentó sorprender a un avanzado Nico Ratti con una falta frontal desde tres cuartos de campo, pero el esférico se fue hacía el exterior de la red
Imagen archivo RTVC.
Luismi Cruz, que juega en elCD Tenerifecedido por el Sevilla, dio la tercera victoria en este inicio de curso al equipo dirigido por Asier Garitano.
El técnico de Vergara ganó la partida con su planteamiento a Eder Sarabia y el FC Andorra sufrió su segunda derrota consecutiva y su segundo partido sin marcar un gol. Mientras tanto, los tinerfeños, mucho mejor durante todo el partido que los andorranos, se colocan en la parte alta de la clasificación.
El CD Tenerife anuló el estilo de juego del FC Andorra durante los 25 primeros minutos. Y lo hizo con una presión alta y además tapando a los generadores de juego del equipo del Principado.
En el minuto 16, los visitantes perdonaron el 0 a 1. Juan Soriano envió un balón largo hacía Roberto López, pero el jugador aragonés falló en el uno contra uno delante de Nico Ratti y su vaselina se fue a fuera.
El FC Andorra no se sentía nada cómodo sobre el terreno de juego. Eso sí, en el minuto 18, Diego Pampín dejó atrás a Sergio González y su remate raso desde la frontal del área lo atajó sin problemas Juan Soriano.
Está jugada alimentó la confianza de los de Eder Sarabia y en el minuto 23, Jandro robó un balón a Roberto López en el medio del campo, cedió a Iván Gil y el número 10 de los tricolores envió un remate cruzado y raso a fuera.
Ocasión de gol
El CD Tenerife continuó con su partido sólido y con las ideas claras. Roberto López intentó sorprender a un avanzado Nico Ratti con una falta frontal desde tres cuartos de campo, pero el esférico se fue hacía el exterior de la red.
En el minuto 34, Diego Pampín gozó de la ocasión más clara de gol. El gallego recibió un pase al espacio libre de Julen Lobete y Juan Soriano con el pie evitó el gol de Pampín.
Antes de llegar al descanso, Mo Dauda tuvó la última de estos primeros 45 minutos. El remate de cabeza del ghanés se fue por encima del travesaño después de una falta lateral servida por Roberto López.
En la reanudación, el FC Andorra tocó y tocó, pero no generó. El CD Tenerife persistió en su idea de juego y incomodó al equipo local. Una segunda parte aburrida y sin ritmo.
Las ocasiones de gol fueron escasas y las mejores fueron para los de Asier Gartiano. En el minuto 66, Mo Dauda entregó a Sergio González en el área pequeña y el remate del de Cartagena fue a fuera.
Asier Garitano acertó con los cambios. Luismi Cruz, Enric Gallego y Waldo se convirtieron en los revulsivos.
En el minuto 73, Juan Soriano sirvió desde su propia portería hacía Enric Gallego y el delantero barcelonés entregó a Waldo y el extremo de Badajoz falló en el uno contra uno contra un inspirado Nico Ratti.
Puestos delanteros
Dos minutos después llegó el gol tinerfeño. Enric Gallego con el talón asistió a Waldo y este desde la banda derecha centró, Jandro resbaló y Luismi Cruz batió a Nico Ratti con un remate raso y colocado.
Al FC Andorra le costó reaccionar y sólo gozó de una ocasión con un chute de Álex Calvo por encima del travesaño. El CD Tenerife pudo sentenciar el partido a cinco del final, pero Nico Ratti rechazó el remate de ‘Teto’ después de recibir de talón por Luismi Cruz.
Los tinerfeños escalan hacia los puestos delanteros y el FC Andorra encaja otro golpe de realidad después de sus dos victorias en el debut.