La última semana de abril se despide en Canarias con un ambiente cálido y seco, donde este martes la temperatura máxima rondará los 28ºC
Vídeo RTVC
Esta semana, la última del mes, tendremos un ambiente cálido y seco en toda Canarias. Aquí no hará tanto calor como en la Península, pero el ambiente será veraniego. Este martes la temperatura máxima rondará los 28 grados.
En el cielo veremos algunas nubes altas por la mañana, y de tipo bajo, a menos de 900 metros de altitud, en la cara norte del archipiélago a primera hora y al final del día.
El viento será del nordeste, rolará a norte y tenderá a flojo por la tarde, y soplará del sur en las cumbres.
El estado del mar acompañará en la mayor parte de las playas del archipiélago, las olas más grandes llegarán a las costas abiertas al norte y, en general, no superarán el metro y medio de altura.
Por islas
El Hierro: Horas sol y temperaturas agradables, la máxima rondará los 26 grados. Veremos nubes altas a primera hora e intervalos de nubes bajas por el norte.
La Palma: Día soleado con algunas nubes altas a primera hora y de tipo bajo en cantidad variable a menos de 900 metros. Las temperaturas diurnas subirán un poco.
La Gomera: Algunas nubes por el norte a primera y última hora. En el resto el tiempo seguirá soleado con temperaturas más altas, máximas de hasta 28 grados.
Tenerife: Se verán algunas nubes de tipo bajo a primera hora, más numerosas por el norte. Las temperaturas diurnas subirán un poco en las medianías y en la cumbre.
Gran Canaria: Tiempo casi veraniego con algunas nubes altas, y nubosidad baja por el norte que dará paso a grandes claros. Las temperaturas subirán hasta los 28 grados.
Fuerteventura: Ambiente soleado y temperaturas que irán de los 22 a los 29 grados. Se verán nubes bajas y el viento soplará de componente norte flojo a moderado.
Lanzarote: Horas de sol, con temperaturas en algunas zonas más propias del verano que de primavera. No son descartables algunos intervalos nubosos a primera hora.
La Graciosa: Nubes dispersas a primera hora que tenderán a desaparecer. Las temperaturas irán en ascenso. El viento soplará variable flojo.
Una encuesta del periódico Canarias 7 avala que según la estimación de voto en el Parlamento ganarían fuerza el PP, el PSOE y Nueva Canarias
Vídeo RTVC sobre el sondeo de Canarias 7.
Los pactos serán necesarios en Canarias después del 28 de mayo. Es lo que se desprende de un sondeo elaborado por Técnicos en Socioanálisis para el periódico Canarias 7.
Según este sondeo para las elecciones del 28M, en el Parlamento canario ganarían fuerza el PSOE, el PP y Nueva Canarias. Según la estimación de voto, desaparece Ciudadanos y entra Agrupación Herreña Independiente. El pacto de las flores podría reditarse a pesar de la posible caída de Podemos, que puede perder hasta dos diputados.
Fachada del Parlamento de Canarias.
Previsiones para Las Palmas de Gran Canaria
En la capital grancanaria tampoco se esperan mayorías absolutas. Se mantiene el mismo esquema previsto a nivel regional pero con una novedad: el cambio de liderazgo en el nicho nacionalista.
Este sondeo apunta a la desaparición de Coalición Canaria del ayuntamiento capitalino, una fuerza que sería sustituida por Unidos por Gran Canaria, formación con la que concurrió en los comicios de 2019.
La Asociación Adepsi recibió este lunes la visita a sus instalaciones del vicepresidente de Canarias, Román Rodríguez
Declaraciones: María Eugenia Palmés, presidenta de la Asociación Adepsi / Román Rodríguez, vicepresidente de Canarias y consejero de Hacienda
Las organizaciones no gubernamentales del denominado tercer sector, que cubren las necesidades en prestación de servicios sociales a las que no llega el estado, necesitan que los conciertos con la administración pública funcionen en tiempo y forma.
Así se lo ha hecho saber este lunes el personal de la Asociación Adepsi al vicepresidente de Canarias, Román Rodríguez. En una visita a su centro en Las Palmas de Gran Canaria, Adepsi pide que el dinero presupuestado llegue a principio de año.
«Apoyo expreso y diligente»
Rodríguez recordó que organizaciones como ésta contribuyen “con demostrada cualificación” a la construcción de una sociedad justa y equilibrada, “por lo que debe tener el apoyo expreso y diligente de la administración”.
“Es imposible -dijo el vicepresidente- que el aparato administrativo llegue a todos los lugares donde hay necesidades y ese espacio lo ocupan precisamente las ONG, a las que debemos ayudar para que puedan trabajar en un marco de estabilidad financiera y laboral”.
A este respecto, señaló que Canarias debe completar cuanto antes el desarrollo del Concierto Social, en línea con lo que ya están haciendo otras comunidades autónomas, para garantizar el trabajo de las entidades.
“No podemos exigir a las organizaciones sin ánimo de lucro lo mismo que se exige a las empresas privadas, lo cual constituye una de las razones de ser del Concierto Social”, dijo Rodríguez, quien reiteró la necesidad de estabilizar las relaciones entre la administración y las ONG.
El vicepresidente elogió el trabajo que realizan las ONG y su transparencia y rigor financieros. “Las ONG se someten a continuas auditorias, por lo que el dinero público que manejan está en buenos manos”.
Román Rodríguez visita las instalaciones de la ONG. Imagen Gobierno de Canarias
Adepsi atendió a 879 personas el pasado año
La presidenta de Adepsi, María Eugenia Palmas, coincidió en la necesidad de fijar marcos estables de colaboración y financiación. Ello, apuntó, para que las ONG puedan saber de antemano la disponibilidad presupuestaria para organizar adecuadamente la prestación de los servicios.
Palmas indicó que esta cuestión se ha resuelto fácilmente en otros territorios del Estado. “El dinero está ahí; solo hace falta poner encima de la mesa la cartera de servicios y ver lo que cuesta cada uno”, dijo.
Tanto la presidenta como la gerente, Natacha García, expusieron a Román Rodríguez sus proyectos, consistentes en la ampliación de la actual sede ubicada en la capital grancanaria, un programa de viviendas colaborativas y una experiencia piloto de red de unidades de apoyo comunitario.
Adepsi es una organización que se dedica a la atención e integración laboral de personas con discapacidad. El año pasado atendió a 879 personas, 127 en el centro de día de Siete Palmas, y consiguió la inserción laboral de 175. Ahora mismo cuenta con cien empleados.
La candidata de CC al Parlamento por Tenerife, Ana Oramas, ha registrado la lista de su candidatura
Vídeo RTVC / Informa: Miguel Vega
El candidato de CC a presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, se ha comprometido este lunes con la Cámara de Comercio de Gran Canaria a consensuar una mejora de la productividad de pymes y autónomos que redunde en una mayor creación de empleo de «alto valor añadido, con unas retribuciones más altas y mucho más estable».
Así lo ha manifestado el también secretario general de los nacionalistas antes de reunirse con el presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón, los vicepresidentes, Juan Acosta y María de la Salud Gil, y un grupo de empresarios.
A su juicio, «es imprescindible que haya empresas que generen empleo, que puedan desarrollar sus proyectos y que se sientan arropadas por las administraciones públicas» en un momento en el que «nos encontramos con un Gobierno de Canarias que cada vez es más rico y unas empresas, autónomos y ciudadanos que son cada vez más pobres».
El expresidente canario ha recalcado que el empleo que se crea en Canarias «es precario, a tiempo parcial», como demuestra el hecho de que «hay 40.000 fijos discontínuos, que trabajan unos meses al año y cuando no lo hacen no figuran en las tasas de desempleo», por lo que «se están falseando los datos y la realidad es que las familias y los trabajadores cada vez son más pobres frente a un gobierno que no hace sino recaudar». Clavijo ha calificado como «falaz el discurso de que paguen más quienes más tienen».
Reducir el impuesto de obra y construir 380 viviendas es lo que prometen los candidatos de Coalición al Cabildo y al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Reunión de CC con la Cámara de Comercio de Gran Canaria. Imagen: CC.
Oramas: «La candidatura de CC es fuerte y potente»
La candidatura de Coalición Canaria (CC) al Parlamento de Canarias por Tenerife para las elecciones del próximo 28 de mayo es «fuerte y potente», ha destacado este lunes su cabeza de lista, Ana Oramas.
Tras registrar su candidatura Ana Oramas han indicado que se trata de una lista en la que hay miembros de toda la isla con experiencia parlamentaria.
Para la candidata «es un lujo» y responde a la «máxima prioridad» del partido de regresar al gobierno canario para «activar políticas sociales e incrementar la economía de la isla«.
La candidata de Coalición Canaria al Parlamento de Canarias, Ana Oramas
La lista al Parlamento de Canarias por la isla de Tenerife de Coalición Canaria estará encabezada por Ana Oramas, seguida de Francisco Linares, José Manuel Bermúdez y Cristina Valido.
Presentación de la candidatura de CC al Parlamento de Canarias por Tenerife. Efe
En una reunión con el Cabildo y la patronal turística, Torres apostó por un modelo de desarrollo que pase por políticas sostenibles
Informa: José María de Páiz / Laura Piñeiro
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, está este lunes de visita en Lanzarote. Allí, el presidente canario ha asegurado que la isla de los volcanes debe encabezar un modelo de desarrollo más sostenible.
En la reunión que ha mantenido con la Cámara de Comercio de Lanzarote y con la patronal turística, el presidente Canarias y el resto de actores implicados han concretado que el desarrollo del modelo de principal industria de las islas pasa por la apuesta de políticas sostenibles.
Torres también ha mantenido en esta visita a la isla un encuentro donde se habló de acuicultura y se abordaron las dudas existentes sobre el Plan Regional de Ordenación de Acuicultura en el que Lanzarote se opone frontalmente a este tipo de actividad.
Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias, y Dolores Corujo, presidenta del Cabildo de Lanzarote. Imagen Presidencia del Gobierno
«Empleo sobre ruedas»
En su visita a la isla Ángel Víctor Torres también pudo conocer el proyecto «Empleo sobre ruedas» con el que mujeres víctimas de violencia machista reciben formación como conductoras de guaguas.
Una decena de mujeres de la isla participan en el proyecto. Gran parte de las mujeres beneficiarias están comprendidas entre los 31 y los 40 años. Asimos, la mayoría son del municipio de Arrecife, estaban desempleadas y son en igual medida extranjeras y españolas.
El poeta venezolano Rafael Cadenas ha recogido este lunes el Premio Cervantes 2022, que le ha entregado el rey de España, y ha hecho un llamamiento a la democracia, que, ha dicho, es «urgente defender» de todo lo que le acecha
Cadenas, de 93 años, primer venezolano que recibe el máximo galardón de las letras en español, ha acudido, junto a sus hijas, Silvia y Paula, sin vestir el tradicional chaqué y corbata, a esta ceremonia en la que ha sido ayudado a andar por la reina Letizia debido a sus problemas de movilidad, que no le han impedido subir al atril para pronunciar su discurso.
En el mimso, el poeta ha indicado que en los países donde existe la democracia es necesaria «una pedagogía que la robustezca», mientras que en los que no la han conocido «es vano tratar de introducirla»: «Los demócratas deben pedir a voces su renovación».
Y tras recordar una cita de Einstein que señala que el nacionalismo es el «sarampión de la humanidad», ha hecho mención también a sus años de estudiante y ha rememorado la Universidad Central de Venezuela, que, según sus palabras, «pese a no estar bien desde hace años, sigue siendo plural».
«Una (universidad) que sea para adoctrinamiento deja de ser universidad», ha matizado.
Ha mostrado su preocupación por la lengua española
El poeta, que ha calificado a Miguel de Cervantes como un «gran defensor de la libertad», ha señalado que muchos venezolanos descienden de españoles que emigraron a América Latina, mientras que «hoy la desventura es inversa, aunque no a causa de guerra alguna».
También ha mostrado su preocupación por la lengua española, que «anda muy maltrecha» por circunstancias como las traducciones del inglés en televisión, y ha recordado a su amigo, el poeta nicaragüense Sergio Ramírez, a quien el gobierno de su país ha despojado de su nacionalidad.
Tras la intervención de Cadenas, el rey ha definido al galardonado como un «gran poeta moderno” cuya obra «enriquece la lengua, nutre la tradición y renueva la literatura» española.
«En los escritores iberoamericanos de todas las edades, de todos los siglos, debemos reconocer un colectivo admirable, pues en la literatura y en toda la creación cultural siempre admiramos cómo la humanidad crece para bien», ha ensalzado el monarca al referirse a la diversidad que representa a los autores en lengua española.
Don Felipe destaca que encarna a un poeta que «no quiere estilo, sino honradez»
Para don Felipe, Cadenas encarna a un poeta que «no quiere estilo, sino honradez», que busca «la rectitud de ánimo, la integridad en el obrar», lo que ha considerado «una valiosísima ambición». «Un propósito magnífico, admirable», ha apostillado.
Durante el acto, el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha destacado que Cadenas es «un hombre de una ética e integridad radicales, tanto en su andar como en su literatura», así como, ha dicho, se trata de «una voz comprometida, de una consecuente honestidad, que conoce las palabras exactas para defender al ser humano de los autoritarismos, de la falta de libertades y de la violación de derechos humanos».
«Su figura convoca y reúne en sí a un país disperso por todo el mundo», ha matizado el titular de Cultura, que ha sido el único representante del Gobierno.
Según fuentes de la Moncloa el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, sólo ha acudido a esta ceremonia en una ocasión, y su predecesor en el cargo, Mariano Rajoy, también se ausentó de la misma varias veces durante su mandato.
Esta ausencia ha motivado críticas como la de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que sí ha asistido y quien en un acto previo al Premio Cervantes ha calificado de «inaceptable» la actitud de Sánchez tanto en relación con el premio como con el rey.
Los reyes Felipe VI y Letizia posan junto al Premio Cervantes 2022, el escritor venezolano Rafael Cadenas (c), tras el acto de entrega del galardón este lunes, en Alcalá de Henares. EFE/ Ballesteros
El proyecto del doble túnel tiene como objetivo aliviar el paso de más de 20.000 vehículos al día por la TF-13, Vía de Ronda, en La Laguna
Proyecto de doble túnel en la Mesa Mota. Imagen Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha firmado la orden por la que se aprueba técnicamente el proyecto de trazado y construcción de un tramo del anillo viario de La Laguna destinado a descongestionar la TF-13, Vía de Ronda, mediante la construcción de un túnel que conecte Mesa Mota con Gorgolana, en el municipio de Tegueste.
Esta aprobación técnica es el paso previo a que el proyecto se someta a información pública y se requieran todos los informes medioambientales necesarios antes de licitar las obras, unos trabajos en los que el Gobierno canario prevé invertir casi 80 millones de euros.
Objetivo: aliviar el paso de más de 20.000 vehículos
Según informa un comunicado, con este proyecto, denominado TF-5, red viaria de La Laguna; Tramo: Conexión con la TF-13, túnel Mesa Mota-Gorgolana, se logrará aliviar el paso de más de 20.000 vehículos que diariamente atraviesan la Vía de Ronda lagunera procedentes del norte y de la costa y que causan habitualmente una congestión a la altura de Las Canteras.
La solución técnica que la Consejería ha establecido, siguiendo los preceptos del planeamiento insular de Tenerife, es la de construir un doble túnel de poco más de un kilómetro que conecte Mesa Mota con Gorgolana, y redirigir por este todo el tráfico de la comarca norte. El túnel enlaza dos tramos de la TF-13, eliminando el paso por Las Canteras y el enlace de las Mercedes y finaliza así la conexión de la Vía de Ronda con la zona de Tegueste bajo la montaña de Mesa Mota o La Gorgolana.
Con el nuevo proyecto se creará una nueva vía de alta capacidad de dos kilómetros de longitud, con tres intersecciones o glorietas en Mesa Mota, Gorgolana y Las Mercedes, y un doble túnel de 1.050 metros con dos carriles por sentido y una velocidad de vía de 80 kilómetros por hora. Con este nuevo túnel no sólo se descongestiona la Vía de Ronda de La Laguna si no que además se ganan más de ocho minutos en el recorrido que actualmente realizan los vehículos que acceden desde la comarca norte al área metropolitana.
Tráfico de Tegueste, Tejina, Valle de Guerra, Bajamar y Punta del Hidalgo
El túnel que se ha previsto permite eliminar el paso por Las Canteras a todo el tráfico procedente de Tegueste, Tejina, Valle de Guerra, Bajamar y Punta del Hidalgo hacia la autopista el área metropolitana, es decir, más de 20.000 vehículos al día. Por esta razón, la Dirección General de Infraestructuras del
Un varón de unos 30 años ha fallecido este lunes tras ser rescatado del mar con signos de ahogamiento en la Playa de la Cueva, en San Sebastián de La Gomera
El suceso se produjo sobre las 10.35 horas. La sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se comunicaba que una persona se encontraba en apuros a unos de 10 metros de la costa.
Un bañista de la zona logró rescatarlo del mar en estado inconsciente y con signos de ahogamiento, por lo que no fue necesaria la intervención de Salvamento Marítimo ni del helicóptero del GES, que habían sido activados por el 1-1-2.
A la llegada de los recursos sanitarios, su personal constató que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Se le practicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas y avanzadas.
Finalmente, las maniobras practicadas no dieron resultado y el personal sanitario confirmó el fallecimiento del afectado. Agentes de la Guardia Civil que acudieron al lugar se encargaron de las diligencias correspondientes.
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 CECOES 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 13/3/2023
La escritora Elsa López fue víctima del robo de su bebé en 1981 en Madrid. Cuarenta y dos años después mantiene la esperanza de reencontrarse con su hija
Vídeo RTVC. Informan: May Navarro / Lorenzo Lorenzo.
A una de las escritoras más reconocidas de Canarias, la poeta Elsa López (Guinea Ecuatorial, 1943), le robaron a su bebé el 5 de febrero de 1981 en la Clínica San Ramón de Madrid, donde dio a luz. Era «por la mañana, temprano», y «ya estaba inconsciente» antes de entrar en el quirófano, pero recuerda que el ginecólogo responsable fue Eduardo Vela.
Cuando recuperó la consciencia, lo primero que vislumbró, aún aturdida por la anestesia, fue el rostro del doctor Vela anunciándole: «La niña está muy mal y su corazón está fallando». Después, una monja tomó al bebé y se lo llevó de la habitación.
Al rato, Vela reapareció con un bebé envuelto en una toalla. Le dijo que la niña empeoró, así que iban a bautizarla porque no creía «que pudiese seguir viva». El doctor insistió a Elsa López en que le diese un beso de despedida. Pero la temperatura de la niña era «muy fría, tenía la cara morada y los labios gruesos». Elsa López recuerda también como Vela le repetía que no llorase «porque Dios quiere que esto suceda por algo«.
Cuando la escritora subió a su habitación en el hospital en compañía de su madre y su actual marido, el doctor les comunicó la muerte de la recién nacida. Les explicó que era «lo mejor», porque la criatura venía con «deformaciones y Dios no querría eso para nadie». Después de esto, el doctor Vela desapareció.
Ese día la vida de Elsa López dio un vuelco. Una depresión la inhabilitó durante meses para retomar su trabajo como profesora en un instituto, hasta que, finalmente, aceptó la muerte de su hija a pesar de tener «la obsesión constante de que sigue viva».
Ley sobre bebés robados
«Yo le digo a mi marido que la niña no estaba allí, que era imposible, que estaba muy fría y un bebé recién nacido no puede estar así», relata la escritora. Hace cuatro años celebraba en el Parlamento de Canarias que su tierra de acogida hubiera impulsado por primera vez en España una ley sobre bebés robados.
Elsa López no olvida aquel día de marzo de 1981 en el que su marido apareció en casa con la revista «Interviú». En la portada se anunciaba una investigación sobre el doctor Vela. Un fotógrafo se había colado en la clínica y había sacado fotos a un bebé congelado.
«Ese bebé era el mismo que me mostraron a mí», asegura 42 años después. Entonces, comenzó para ella una etapa muy distinta, nació la esperanza de encontrar a su hija.
A pesar de los intentos del matrimonio por encontrar la documentación de su hija, no hay rastro. «No existe ningún acta de defunción, tampoco de nacimiento. Una vez comienza la investigación al doctor Vela todo se elimina. Esos documentos los tiene su familia protegidos», asegura la Premio Canarias de Literatura 2022.
Eduardo Vela fue juzgado en 2018 por la Audiencia Provincial de Madrid. La sentencia ratificó que era responsable de los delitos de detención ilegal, suposición de parto y falsedad en documento oficial. No obstante, quedó absuelto debido a la prescripción de los delitos.
Durante el proceso de investigación del caso, la periodista Rocío Soriano consiguió entrevistar Eduardo Vela, que justificó sus acciones explicando que «nunca fueron contra familias estructuradas», sino que «solo» lo hizo «cuando las madres rechazaban a sus bebés o eran de prostitutas». Sin embargo, cuando la periodista aludió el caso de Elsa López, el doctor reaccionó «notablemente nervioso».
La escritora dio a luz en 1981 con 38 años, su pareja y ella no estaban casados y ella estaba separada del padre de su primera hija. Además, era una mujer reconocida de izquierdas, una figura femenina académica muy respetada en las universidades españolas, pero tal y como expresa la autora «no era un perfil cristiano«.
Vela dijo que «hay parejas que tal y como conforman una familia no son normales, ni adecuadas para un bebé»
El doctor Vela respondió a la pregunta de Soriano que «a veces hay parejas que realmente tal y como conforman una familia no son normales ni adecuadas para un bebé«. Para el médico, «esos matrimonios tan raros no los considera buenas familias«.
A lo largo de los años consiguieron avances, Elsa López dio muestras de ADN a bancos en diferentes países. Se integró en asociaciones de desaparecidos y madres víctimas de la trata de menores. Son numerosas las ocasiones en las que la autora creyó conocer a su hija, pero las pruebas no coincidían.
«Me quitaron una parte del relato de mi propia vida. A veces me pregunto: ¿qué será de ella? ¿habrá sido madre? ¿será feliz? Si a mí me aseguraran que es feliz, me quedaría tranquila», declara emocionada.
La escritora asegura que, a pesar de la angustia, está tranquila porque sabe que su hija ha sido criada en una familia pudiente: «Vela tenía estudiadas las familias adoptantes, no le faltó comida ni techo, pero eso no me consuela», sentencia.
Para Elsa López la ley autonómica que hace cuatro años celebró es correcta, pero no tiene efectos físicos, reales ni materiales: «Yo tengo una caja repleta de documentos esperando que llegue un abogado y un fiscal que nos ayude a llevar este caso adelante», explica.
Elsa López reincide en la creencia de que «hay una clave política en todo esto. Somos un país donde hay una gran corrupción en distintos sectores de la sociedad y todo ello encubierto, en un porcentaje muy alto, con un lenguaje aparentemente religioso y usando el nombre de Dios en vano», opina la escritora.
Para ella, esta situación es un «dolor latente y constante, una herida abierta y viva«. La inquietud no la abandona y su esperanza permanece intacta por reencontrarse con su hija, porque «esa es la finalidad de la lucha».
Elsa López: «Me quitaron una parte del relato de mi propia vida».
Televisión Canaria estrena ‘En Raya’ un nuevo concurso para las tardes de lunes a viernes creado desde Canarias por Malpaís Productions
Cuatro concursantes tendrán que superar diferentes rondas que pondrán a prueba su memoria y sus conocimientos para llevarse el bote del programa
Puedes concursar contactando a través del teléfono 699 821 275 o escribiendo a: enraya@tvcanaria.tv
El lunes 1 de mayo, a las 16:15 horas, arranca en Televisión Canaria ‘En Raya’, un nuevo concurso para las tardes de lunes a viernes inspirado en uno de los juegos más populares que existen, el tres en raya.
Cada día, cuatro concursantes competirán por llevarse el bote del programa, para lo que tendrán que superar diferentes rondas que pondrán a prueba su memoria y sus conocimientos de cultura general.
El formato estará presentado por José Croissier, que regresa a la pequeña pantalla, en sus propias palabras, “con mucha ilusión por retomar el contacto con los espectadores y espectadoras de Televisión Canaria. Y qué mejor manera que hacerlo con un formato innovador, divertido, ilusionante y que seguro gustará a toda la familia”.
José Croissier presenta ‘En Raya’, el nuevo concurso de TVC
Al frente del proyecto estará el director Alfonso Míguez, que atesora más de 20 años de experiencia en televisión y que ha formado parte del equipo de concursos de gran prestigio como ‘¿Quién quiere ser millonario?’, ‘El Cazador’ o ‘Lingo’: “Ha sido todo un reto para el equipo crear este formato desde cero, pero el esfuerzo ha valido la pena. Estamos convencidos que el resultado va a gustar mucho a los espectadores”
Dinámica del concurso
Cada semana, cuatro concursantes tendrán que enfrentarse para conseguir el bote, para lo que cada día tendrán que intentar superar tres rondas que combinan la destreza del ‘Tres en raya’ y el conocimiento de diferentes temas de cultura general.
Durante la primera ronda del concurso, los cuatro participantes deberán descubrir figuras de tres en raya ocultas tras un panel de juego. Una prueba trepidante en la que la memoria y la intuición juegan un papel fundamental.
En la segunda fase entra en juego los conocimientos de cultura general. Los concursantes se agruparán por parejas para jugar una divertida partida de tres en raya en la que deberán responder a las preguntas del presentador para poder colocar sus símbolo de equis o círculos.
La tercera ronda enfrentará en una cara a cara a los dos concursantes supervivientes de las rondas anteriores. Si uno de ellos consigue acertar las 25 preguntas de la ronda final, volverá a casa con una sonrisa de oreja a oreja y pensando qué hacer con la cuantiosa cifra de dinero ganada en ‘EN RAYA’.
¡Participa!
‘En Raya’ es un concurso original creado en Canarias por Malpais Productions, productora de contenidos audiovisuales responsable de programas como ‘Somos Gente Fantástica’, ‘Toc Toc ¿Se puede?’, ‘Territorio REF’ y ‘¿A Dónde Va Mi Dinero?’, formato con el que conquistaron, en 2021, el Premio Iris del Jurado otorgado por la Academia de Televisión y de las Ciencias y Artes del Audiovisual.
El programa dispone de una línea de teléfono y un email de contacto para que todas las canarias y los canarios puedan optar a participar en el concurso. Quién sabe, quizás uno de ustedes, que están leyendo ahora este artículo, sea el próximos ganador o ganadora del bote del nuevo concurso de Televisión Canaria: ‘EN RAYA’
¿Quieres participar en ‘EN RAYA’? Contacta con el programa en el 699 821 275 o escribe a enraya@tvcanaria.tv