La Palma apuesta por una sede compartida con Tenerife para el futuro Centro Vulcanológico

0

La Palma tendría la sede principal administrativa en esta nueva propuesta

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, confirmó este lunes que las islas de La Palma y Tenerife han cerrado una propuesta conjunta para acoger el futuro Centro Vulcanológico Nacional (CVN), en la que La Palma será la sede principal administrativa, y Tenerife contará con una subsede asociada a Involcan.

La Palma apuesta por una sede compartida con Tenerife para el futuro Centro Vulcanológico
La Palma apuesta por una sede compartida con Tenerife para el futuro Centro Vulcanológico / Archivo RTVC

La propuesta se incluye en el proceso abierto por el Gobierno de España el pasado 2 de septiembre para la descentralización de organismos estatales, en este caso el Centro Vulcanológico Nacional, al que puede optar cualquier territorio de España en base a unas condiciones marcadas.

Canarias como centro de estudio

La candidatura, explicó Rodríguez, busca evitar duplicidades y apoyarse en la experiencia ya acumulada en la investigación, “con el planteamiento de que la sede administrativa esté en nuestra isla y que la subsede aproveche el trabajo desarrollado por Involcán en Tenerife, justo lo contrario de lo que ocurre con el Instituto de Astrofísica de Canarias”.

“No se entendería que el centro de estudio de volcanes se destinara a otro lugar que no fuera Canarias, tanto por lo ocurrido en La Palma como por lo que sucede en el Teide”, afirmó Sergio Rodríguez, tras recordar que ambas instituciones llevan meses trabajando en un convenio que refuerza las opciones de Canarias en esta concurrencia estatal.

El convenio contempla la colaboración del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y del propio Involcán, ambos dependientes del Cabildo de Tenerife, junto al conocimiento científico generado en La Palma.

Además, el proyecto cuenta con el respaldo del Gobierno de Canarias, que ya había señalado en los decretos de reconstrucción un terreno en El Paso, adquirido por el ayuntamiento, como emplazamiento para el centro.

Mauritania intercepta una embarcación con 119 migrantes

0

El gobierno mauritano ha informado sobre el rescate de un barco con 119 migrantes frente a su litoral con destino Canarias

El gobierno mauritano ha informado sobre el rescate de un barco con 119 migrantes frente a su litoral con destino Canarias
Hace menos de una semana interceptaron otra embarcación con 170 migrantes con destino las Islas Canarias. Lauren Seibert/Human Rights Watch

La Guardia Costera mauritana intercepta una embarcación con 119 migrantes. El Ministerio de Pesca ha informado en su cuenta de Facebook que el barco partió de la costa de Gambia.

Los migrantes salieron con destino las Islas Canarias.

La barca estuvo a punto de hundirse por problemas técnicos. Las autoridades mauritanas han rescatado cuando estuvo a punto de hundirse. Todos fueron trasladados hasta el litoral por la Guardia Costera.

Una semana de navegación

Empezaron la travesía el pasado 1 de septiembre. Partieron de Gambia, 54 personas de nacionalidad gambiana, 50 senegaleses y 15 de nacionalidad guineana. Según el Ministerio de Pesca mauritano, el motor comenzó a fallar a la semana de emprender el viaje.

También, han manifestado que el rescate comenzó tras contactar con la Guardia Costera mauritana. Todos los integrantes de la barca fueron rescatados y transportados a Nuakchot.

Otra embarcación

En menos de una semana, dos embarcaciones han sido interceptadas en aguas de Mauritania. Otra embarcación fue localizada pasado 3 de septiembre con más de 170 migrantes.

Los trayectos entre las costas de Mauritania y las Islas Canarias son frecuentes, pese a que la ruta del Atlántico está considerada una de las rutas a Europa más peligrosas.

Compartir vivienda en Canarias sale un 54,1% más caro que hace cinco años

0

Esta cifra es el quinto mayor incremento a nivel nacional

El precio de compartir vivienda en Canarias se ha disparado un 54,1% en los últimos cinco años, según un estudio realizado por el portal inmobiliario Fotocasa.

Esta cifra es el quinto mayor incremento de todo el territorio nacional, en el que de media compartir casa cuesta en estos momentos 510 euros al mes, un 55% más que hace tres años y un 61% más respecto a hace cinco.

Compartir vivienda en Canarias sale un 54,1% más caro que hace cinco años
Compartir vivienda en Canarias sale un 54,1% más caro que hace cinco años / Archivo RTVC

Según los cálculos de este portal, los precios medios de las habitaciones se han incrementado en un año en un 9,8 %, pasando de los 445 euros/mes en julio de año anterior a los 488 euros de este 2025, tal y como se subraya en este comunicado.

Precios en cada Comunidad Autónoma

Un total de cuatro comunidades presentaron un precio por encima de los 500 euros mensuales el pasado mes de julio: Cataluña (618 euros/mes), Madrid (585 euros), País Vasco (583 euros) y Baleares (558 euros).

Por el contrario, los precios más bajos se registraron en Extremadura (251 euros/mes), Castilla-La Mancha (289 euros), Murcia (314 euros) o Castilla y León (318 euros).

Si se analiza el precio de la vivienda compartida desde hace cinco años (2020), éste se ha disparado por encima de un 40 % en once comunidades: País Vasco (66,5 %); Comunidad Valenciana (60,6 %); Cataluña (56,6 %); Madrid (54,3 %); Canarias (54,1 %); Galicia (49,5 %); Castilla y León (48,5 %); Andalucía (47,9 %); Baleares (46,6 %) y Murcia (40,6 %).

Según señala Fotocasa, el precio de la vivienda compartida se encarece a un ritmo vertiginoso, reflejando la fuerte tensión que atraviesa el mercado del arrendamiento y la única vía que supone para muchas personas.

La Gran Canaria Big Band presenta el concierto ‘Arreglos de autor XII’ junto a ‘El Colorao’ y otros de artistas de las islas

0

En esta duodécima edición, la Gran Canaria Big Band presenta el programa ‘Artistas de la tierra’, con la participación del timplista Domingo Rodríguez Oramas ‘El Colorao’

La Gran Canaria Big Band presenta el concierto 'Arreglos de autor XII' . Imagen Cultura Gobierno de Canarias
La Gran Canaria Big Band presenta el concierto ‘Arreglos de autor XII’ . Imagen Cultura Gobierno de Canarias

La Gran Canaria Big Band comienza la temporada, como es habitual, con una nueva entrega de su emblemático proyecto ‘Arreglos de Autor’, en el que reúne a diferentes generaciones de músicos de las islas. En esta duodécima edición, la formación presenta el programa ‘Artistas de la tierra’, que cuenta con la participación de músicos de la talla del timplista Domingo Rodríguez Oramas ‘El Colorao’.

Debido a la buena acogida del público en anteriores ediciones, este año ofrecerán dos funciones: el viernes 12 y el sábado 13 de septiembre, ambas a las 20:00 horas en el Teatro Guiniguada. Las entradas están disponibles en la página web del espacio y en la taquilla.

‘Arreglos de autor’

‘Arreglos de autor’ nace con el objetivo de reunir a creadores con arraigo en la música tradicional canaria para conseguir una mezcla de generaciones y estilos. En esta ocasión, con el programa ‘Artistas de la tierra’, la Gran Canaria Big Band tocará, junto a El Colorao, con diferentes solistas: el reconocido folclorista José Manuel Ramos, la cantante majorera Ayla Rodríguez y el tinerfeño Pablo Díaz, el máximo exponente en la interpretación del pito herreño.

La compositora grancanaria Laura Vega ha sido la encargada de adaptar la nueva versión para timple y big band de su obra ‘Zafra’, una obra creada en 2023 para timple y orquesta, dedicada a ‘El Colorao’. La composición, a modo de retrato del artista, se inspira en la forma que el reconocido músico tiene de entender, interpretar y sentir el folclore de las islas.

De esta manera, ‘Artistas de la tierra’ se define como un proyecto sonoro cuidadosamente planeado, con una visión artística sólida y de enfoque integral. Estos aspectos son los que lo configuran como una propuesta única y significativa dentro de la música en Canarias.

‘Arreglos de autor’ es un proyecto, inédito en Europa, de la Gran Canaria Big Band y de su director artístico Sebastián ‘Chano’ Gil, auspiciado por la Fundación SGAE. El programa fue puesto en marcha en 2014 y convierte temas de reconocidos autores canarios en sonido de jazz de gran formato, lo que da la posibilidad de fomentar la creación musical en Canarias con una relación simbiótica entre autor y arreglistas.

Gran Canaria Big Band

La agrupación se ha convertido en una de las formaciones más relevantes de España en su género y desempeñando un papel clave en la difusión del jazz en las islas. Desde su fundación en 1997, la Gran Canaria Big Band ha desarrollado más de 75 proyectos musicales de toda índole: nuevos repertorios, giras, conciertos escolares, trabajos discográficos y largo etcétera. En estas casi tres décadas ha colaborado con artistas de renombre internacional como Paquito D’Rivera, Kurt Elling, New York Voices, Perico Sambeat, Sole Giménez, Jamie Davies, Deborah Carter, Braulio y Cristina Ramos, entre otros.

Un herido en una reyerta en Arona tras precipitarse accidentalmente a la vía pública

0

El herido en la reyerta presentaba policontusiones de carácter moderado y una ambulancia medicalizada los trasladó a un centro hospitalario del sur de la isla

Un herido en reyerta en Arona. Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Gobierno de Canarias / Europa Press (archivo)
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Gobierno de Canarias / Europa Press (archivo)

Un hombre ha resultado herido en una reyerta ocurrida en la calle Rafael Puig Lluvina, en el municipio de Arona, Tenerife, en la madrugada de este lunes, 8 de septiembre.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió a las 03:51 horas una alerta que informaba de una persona herida en el transcurso de una pelea, que además se había precipitado de forma accidental desde cierta altura a la vía pública.

De inmediato se activaron los recursos de emergencia necesarios. El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) valoró y asistió al afectado, un varón que presentaba policontusiones de carácter moderado, salvo complicaciones. Una ambulancia medicalizada trasladó al herido al Hospital Universitario Hospiten Sur.

En el operativo intervinieron una ambulancia de soporte vital básico y otra medicalizada del SUC. La Policía Nacional se hizo cargo de las diligencias e informes correspondientes.

Piden psicólogos en las aulas por el aumento de los intentos de suicidio en menores

0

Según un estudio de ANAR, en 2024 se produjeron en Canarias 135 intentos de suicidios entre niños, niñas y adolescentes, 45 más que en 2023

El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife ha pedido más recursos para la prevención de los suicidios, entre ellos la incorporación de la figura de psicólogos en las aulas, dado el aumento de los casos entre los menores de edad.

Los psicólogos de Tenerife piden medios para prevenir el suicidio, sobre todo en menores
Los psicólogos de Tenerife piden medios para prevenir el suicidio, sobre todo en menores

Prevención

Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora este 10 de septiembre, los psicólogos tinerfeños piden a las instituciones la participación activa de los profesionales de la psicología para frenar el aumento de los casos de suicidio y consideran esencial visibilizar este problema que afecta cada día a más familias.

«El suicidio está cada vez más presente en nuestra realidad y por ello resulta imprescindible promover políticas efectivas de prevención en las que los profesionales de la psicología estemos plenamente involucrados», ha manifestado Carmen Linares, decana del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife.

Para la especialista, en el caso de los suicidios en menores, es necesario incluir a los profesionales de la psicología educativa en los centros de enseñanza en todos los niveles.

Aumento en Canarias

El Colegio de Psicología cita un estudio de la Fundación ANAR (Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo) según el cual en 2024 se produjeron en Canarias 135 intentos de suicidios entre niños, niñas y adolescentes, 45 más que en 2023.

«Estas cifras en aumento son cada vez más alarmantes. Su reducción solo será posible si apostamos de forma decidida por la prevención, poniendo a disposición de la ciudadanía los recursos psicológicos necesarios», ha defendido Linares.

La decana del Colegio Oficial de Psicología explica que la prevención en casa «pasa por promover una comunicación abierta donde los menores sientan que pueden expresar su malestar».

Romper el tabú

«Hablar de suicidio no debe ser un tema tabú ni en casa ni en otros lugares, ya que la prevención empieza por fomentar la disposición a pedir ayuda», ha advertido.

Es necesaria una estrategia integral que involucre a todos los actores sociales, desde la familia hasta las instituciones educativas, pasando por la atención sanitaria, de acuerdo con los profesionales de la psicología, que plantean la creación de una red de apoyo accesible en la que las personas de riesgo puedan encontrar ayuda rápidamente.

«La inversión en recursos públicos para la salud mental no solo es necesaria, sino urgente para evitar que se pierdan más vidas por la falta de atención», ha subrayado Carmen Linares.

La Palma revive la magia de la Danza del Diablo en Tijarafe

Unas 7.000 personas esperaron ver la tradicional Danza del Diablo de Tijarafe, que durante 20 minutos danzó acompañado de cabezudos y fuegos artificiales

Informa: Redacción Informativos RTVC

La isla de La Palma volvió a vibrar con una de sus celebraciones más emblemáticas: la Danza del Diablo de Tijarafe, un espectáculo centenario que combina tradición, fervor popular y un despliegue pirotécnico. La cita, enmarcada en las Fiestas en honor a la Virgen de Candelaria, reunió en la madrugada del 8 de septiembre a cerca de 7.000 personas, entre vecinos y visitantes que no quisieron perderse la cita más esperada del municipio.

Danza del Diablo de Tijarafe. Imagen Tijarafe.com / Ayuntamiento de Tijarafe
Danza del Diablo de Tijarafe. Imagen Tijarafe.com / Ayuntamiento de Tijarafe (archivo)

El momento culminante llegó a las 3:15 de la madrugada, cuando hizo su entrada el Diablo, figura central de la fiesta, que desató la emoción de los presentes. Durante veinte intensos minutos, el personaje recorrió la plaza rodeado de cabezudos y acompañado por un estallido constante de fuegos artificiales y chispas, mientras los más valientes se atrevían a acercarse al fulgor del espectáculo.

Declarada Bien de Interés Cultural y Fiesta de Interés Turístico de Canarias, la Danza del Diablo es mucho más que una tradición: es un símbolo de identidad para Tijarafe y un atractivo que cada año gana proyección fuera de la isla.

La representación culminó, como manda la tradición, con la victoria del bien sobre el mal y la derrota del Diablo, que se retiró entre aplausos y vítores. Sin embargo, su regreso ya tiene fecha: el 7 de septiembre de 2026, cuando volverá a encender la madrugada palmera con la misma fuerza de siempre.

Más de 390 muertos por hambre y desnutrición en Gaza

0

Las autoridades gazatíes denuncian el aumento de los fallecimientos por hambre y desnutrición tras la ofensiva de Israel

Las autoridades gazatíes denuncian el aumento de los fallecimientos por hambre y desnutrición tras la ofensiva de Israel

Las muertes en la franja de Gaza aumentan cada día por hambre y desnutrición. Según el último balance de las autoridades gazatíes, más de 390 han fallecido por inanición desde que comenzó la ofensiva de Israel.

En las últimas 24 horas se han producido seis muertes, entre ellos, dos niños. Este enclave costero está controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica, Hamás.

Los gobernantes gazatíes han informado a través de su red social, Telegram, sobre el número de muertos por estas causas. Según el Ministerio de Sanidad gazatí, 393 personas han fallecido por hambre y desnutrición, de los que 140 son niño. Además han señalado, que 115 personas, entre ellas 25 niñas, han muerto de hambre y desnutrición. Una circunstancia que se produce desde que la Clasificación Integrada de la Seguridad en Fases, IPC, la designara en agosto como una zona de hambruna.

Muertes en julio y agosto

Entre julio y agosto se han producido más del 80% de las muertes por desnutrición. Una situación provocada por el bloqueo impuesto por gobierno de Netanyahu a la ayuda humanitaria.

La ONU y las autoridades locales denuncian que la ayuda es insuficiente y su reparto ineficaz, ya que los pocos camiones que entran son asaltados por bandas armadas por la propia población desesperada por la situación extrema en la que se encuentran.

Más de 64.400 palestinos han muerto desde que comenzó el conflicto hace dos años.

0 – 6 | España avanza en su camino al Mundial 2026

0

Con seis goles anotados por Pedri, Mikel Merino y Ferrán Torres, España derrota a Turquía en un partido clave para la clasificación directa para el Mundial

La salida más compleja de España camino del sueño del Mundial 2026 la solventó con un recital histórico en Konya, minimizando a Turquía con un recital futbolístico que le otorga el liderato del Grupo E y encarrila el pase con triplete de Mikel Merino, doblete de Pedri y un tanto de Ferran Torres.

El canario Pedri abrió el marcador para España en su partido frente a Turquía / Selección Española Masculina de Fútbol
El canario Pedri abrió el marcador para España en su partido frente a Turquía / Selección Española Masculina de Fútbol

Partido decisivo para la clasificación para el Mundial 2026

Concienciada de que era el partido clave para la clasificación directa al Mundial 2026, torneo señalado en rojo por una generación que se ha empeñado en hacer historia, España se puso su mejor traje. Ya había demostrado en la Eurocopa 2024, ante la anfitriona Alemania, que no hay ambiente que le intimide. No lo conseguiría Turquía, que sacó el partido de Estambul y lo trasladó a Konya buscando una mayor presión ambiental.

La apagó en seis minutos una selección que borda el fútbol. En tiempos distintos, con un fútbol evolucionado, pero acercándose a la excelencia de la generación dorada española que ganó el único Mundial entre dos Eurocopas inolvidables. España exhibe todas las cualidades que persigue cualquier equipo. Intensa, tranquila con balón, brillante, insaciable, tan dominante como vertical. Empequeñece rivales.

Jugadores de la Selección Española celebran el segundo tanto de Pedri / Selección Española Masculina de Fútbol

Partido para la historia de la Selección

Con movilidad continua, ofreciendo siempre líneas de pase al que tiene el balón. Generando situaciones de uno contra uno en bandas para exhibir extremos. Defendiendo con la misma intensidad en las ayudas. Un recital para el recuerdo en Konya, donde marcó en 45 minutos más goles de los que había hecho en cinco precedentes en visitas a Turquía. Tres tantos que pudieron ser seis con algo más de precisión en el remate.

A dos partidos de su récord histórico de encuentros sin perder, con 27 consecutivos, es cierto que de las últimas grandes citas España solo ganó a Francia. Doble empate ante Países Bajos, accediendo a la final a cuatro de la Liga de Naciones en la tanda de penaltis, que le dio la espalda tras otra igualada en la gran final con Portugal. Necesitaba un nuevo triunfo exhibiendo autoridad y en tierras turcas lució su mejor identidad.

Contundente victoria del equipo dirigido por Luis De la Fuente que coloca a España como cabeza de grupo para el pase de clasificación para el Mundial 2026 / Selección Española Masculina de Fútbol

Pedri abrió el marcador en el minuto seis

Con De la Fuente repitiendo equipo por segunda vez desde que es seleccionador. Un once definido en el que falta Fabián, por lesión, y lo aprovecha Mikel Merino para aumentar la competencia con un triplete. Aún sin referentes como Dani Carvajal y Rodri, cortos de físico tras su regreso. Con tanto potencial como para no añorar la aportación de dos jugadores que eran considerados los mejores del mundo en sus demarcaciones.

Pronto, como en Bulgaria hace tres días, lanzó un mensaje España. En el mismo minuto marcaba, el seis, con Pedri iniciando la cuenta de goles de bella factura. Ya había habido espacio en un inicio frenético para que Unai Simón mostrase seguridad a un disparo de Calhanoglu y Cakir se luciese ante Nico Williams. Acabaría siendo el mejor de su selección pese a encajar seis goles.

Mikel Merino hizo triplete frente a Turquía con tres goles / Selección Española Masculina de Fútbol
Mikel Merino hizo triplete frente a Turquía con tres goles por primera vez con la camiseta de la Selección / Selección Española Masculina de Fútbol

Presión ambiental en Konya

España había apagado la presión ambiental con posesión efectiva, transmitiendo una tranquilidad que se personificó en Pedri. En su segundo intento, tras toparse con Cakir, segundos después lanzó un amago a su defensor y colocó su derechazo en la red donde la estirada del portero turco era improductiva.

El primer mensaje estaba lanzado y el orgullo que siempre caracteriza a Turquía, se quedó en un intento de reacción anulado por fuera de juego. Quedaría herido cuando el recital de España comenzó a enlazar acciones de peligro salvadas por Cakir. Voló a un disparo de Le Normand tras córner, fue el único que detuvo una acción de Lamine Yamal, que se marchó de dos rivales en banda y otros dos con recortes dentro del área.

Alineación inicial que saltó al campo en el partido que enfrentó a España frente a Turquía / Selección Española Masculina de Fútbol

Ya nada pudo hacer en una acción coral de esas que se ponen en las escuelas futbolísticas. Tocando de primeras Pedri, Cucurella, Nico de espaldas, Oyarzabal y Mikel Merino a la red. El abarrotado Büyükşehir Belediy quedaba helado. Ningún rival podría sostenerse en pie ante tal nivel de juego. Los arreones turcos se toparon con Unai, siempre con Yildiz de protagonista y la visión en el pase de un Arda Güler que empequeñeció.

Mientras, al recital de Lamine Yamal le faltaba la guinda del gol. Castigaba con velocidad cualquier paso al frente de Turquía. España había sido letal con balón y lo era cuando podía correr al contragolpe. Aunque le costó definirlos. Perdonó la joven estrella solo desde el punto de penalti, al meter abajo el pie en el golpeo al pase de Pedri. Omnipresente. También lo hacía Nico Williams, persistente hasta que protagonizó la única noticia negativa de la noche con un problema muscular. No lo hacía Merino para su doblete en el añadido.

Presión hasta el final en el equipo de De la Fuente

Con todo sentenciado, la consigna de De la Fuente fue clara. Quiere un equipo en continuo crecimiento. Prohibido relajarse como en Bulgaria desde la superioridad. Sus jugadores le hicieron caso. Con un escenario distinto, tan valiente Turquía como arriesgada en su paso al frente, fue castigada sin piedad al contragolpe.

Ferran Torres, sustituto de Nico, había tenido el cuarto pero Cakir lo había evitado con una estirada abajo. No perdonaba en la segunda, en una contra de manual conducida por Pedri y asistida por Lamine Yamal. Había hambre de más en la sensación en el cuerpo de noche para la historia y el quinto lo ponía Mikel Merino con un gran zurdazo a la escuadra lejano. Su primer triplete como internacional.

Nada más superar la hora de partido, Pedri cerró el festival español tras una acción diseñada por Oyarzabal, el 9 que cae e inventa. Atrajo rivales y encontró espacio para poner el gol en bandeja a su compañero. Con todo sentenciado hubo tiempo para el debut de De Frutos, minutos para recuperar identidad de Rodri o confianza en Morata y saborear una dulce sensación de poderío.

Ficha técnica

0 – Turquía: Cakir; Muldur (Celik, m.63), Demiral, Bardakci, Elmali (Kadioglu, m.63); Calhanoglu (Kokcu, m.68), Yuksek (Ozcan, m.82); Akgün (Aydin, m.46), Arda Güler, Kenan Yildiz; y Kerem Akturkoglu.

6 – España: Unai Simón; Pedro Porro, Le Normand, Huijsen, Cucurella; Zubimendi (Rodri, m.73), Mikel Merino, Pedri (Fermín, m.68); Lamine Yamal (Morata, m.73), Nico Williams (Ferran Torres, m.44) y Oyarzabal (De Frutos, m.68).

Goles: 0-1, m.6: Pedri. 0-2, m.22: Mikel Merino. 0-3, m.45 (+1): Mikel Merino. 0-4, m.53: Ferran Torres. 0-5, m.58: Mikel Merino. 0-6, m.62: Pedri.

Árbitro: Michael Oliver (ING).

Incidencias: encuentro correspondiente a la segunda jornada del Grupo E de la fase de clasificación al Mundial 2026, disputado en el estadio Büyükşehir Belediy de Konya, lleno, con 42.000 espectadores en sus gradas. 

Cinco heridos tras la colisión de dos turismos en Tenerife

0

El accidente ocurrió en el municipio de Adeje

Cinco personas resultaron heridas de carácter leve y moderado como consecuencia de la colisión de dos turismos en la carretera TF-47 este domingo, a la altura de Callao Salvaje, en el municipio tinerfeño de Adeje, según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno canario.

Cinco heridos tras la colisión de dos turismos en Tenerife
Cinco heridos tras la colisión de dos turismos en Tenerife / Archivo RTVC

El accidente se produjo en torno a las 21.03 horas, y como consecuencia del mismo, dos mujeres sufrieron heridas de carácter moderado, mientras que se atendieron a dos hombres y una mujer por heridas leves.

Traslados al hospital

Una mujer de 27 años sufrió un traumatismo craneal de carácter moderado y la trasladaron al Hospital Quirón Salud Costa Adeje. También, una mujer de 25 años sufrió un traumatismo en el tórax de carácter moderado y la ingresaron en el Hospital Universitario Hospiten Sur.

Por otro lado, otra mujer de 25 años presentó policontusiones de carácter leve y se trasladó al Hospital Quirón Salud Costa Adeje.

Finalmente, dos hombres, uno de ellos de 27 años, sufrieron diversas heridas en la extremidad superior de carácter leve y se trasladaron al Hospital Universitario Hospiten Sur. El otro hombre sufrió contusiones en extremidades superiores de carácter leve.