“Legado canario disperso”: localizar y recuperar el patrimonio de las islas

0

El gobierno pone en marcha este programa para encontrar, documentar y restituir cuando sea posible las piezas del patrimonio cultural canario que salieron de las islas

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, ha puesto en marcha el programa “Legado canario disperso”, una iniciativa multidisciplinar destinada a localizar, documentar y estudiar el patrimonio cultural canario que salió del archipiélago durante los siglos XIX y XX.

Informa: RTVC.

El proyecto comienza en Viena. Allí, entre los fondos del Weltmuseum de Viena se encuentra una momia guanche y más de 200 piezas, entre cerámicas, ídolos, cuentas de collares y pintaderas pertenecientes a los antiguos pobladores de Gran Canaria.

Un proyecto de colaboración

El proyecto cuenta con la implicación de las universidades públicas canarias, museos MUNA (Museo de Naturaleza y Arqueología) y El Museo Canario. Se enmarca en el cumplimiento de la Ley 11/2019, de Patrimonio Cultural de Canarias, que en su principio de unidad patrimonial establece la necesidad de investigar, proteger y promover la cooperación internacional para la salvaguarda del patrimonio cultural disperso.

La primera etapa del proyecto se ha iniciado en Viena, donde se han mantenido reuniones de trabajo con la Universidad de Viena, el Naturhistorisches Museum (Museo de Historia Natural) y el Weltmuseum Wien. La idea es documentar piezas, colecciones y materiales vinculados a Canarias conservados en estas instituciones europeas. También definir protocolos de colaboración científica y de difusión del patrimonio cultural común.

El director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, destaca que “el Legado canario disperso pretende la localización, estudio y, en su caso, la restitución del patrimonio canario que salió de las islas durante los siglos XIX y XX. Es un programa científico que nos va a permitir reconstruir la memoria de los objetos, los saberes y las historias que han conectado a Canarias con el mundo a lo largo de los siglos”.

Primeros pasos

En esta fase inicial, el Gobierno de Canarias ha llevado a cabo visitas institucionales y reuniones técnicas para confirmar la voluntad de cooperación con las entidades museísticas y científicas de Viena.

En el Museo de Historia Natural, los responsables confirmaron su voluntad de diálogo y colaboración. El museo, que ha devuelto materiales a países como Nueva Zelanda o Sudáfrica, se encuentra inmerso en un proceso de descolonización museística, mostrando su interés en abrir una vía de cooperación cultural con Canarias.

Por su parte, el Weltmuseum Wien se ha mostrado receptivo a tratar el proceso de restitución de la momia y del resto de la colección canaria. En el caso de la Universidad de Viena, las gestiones podrían realizarse a través de convenios académicos con la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

El director general destaca que “este encuentro ha sido muy fructífero. Hemos abierto un camino de cooperación científica e institucional que sienta un precedente para el futuro de las relaciones culturales entre Canarias y Austria”.

Trabajo científico

Una vez concluidas estas gestiones, comenzará el trabajo técnico y científico de identificación, catalogación y análisis de piezas y documentos de procedencia canaria. El equipo estará integrado por especialistas en historia, arqueología, antropología, museología y conservación, procedentes de las universidades y museos canarios, en estrecha colaboración con las instituciones austríacas.

Miguel Ángel Clavijo indica que “este proyecto representa una acción estratégica, fomentando la cooperación científica internacional desde el rigor y el respeto institucional”. Añade que ambos museos han mostrado su apertura al diálogo y disposición a la cooperación, aunque han señalado que cualquier restitución debe tramitarse formalmente ante el Ministerio Federal de Arte, Cultura, Servicio Público y Deporte de Austria. En el caso de la Universidad de Viena, las gestiones podrán articularse mediante convenios académicos en colaboración con las universidades públicas canarias” .

Restitución del patrimonio canario: un compromiso del Gobierno

Entre los fondos del Weltmuseum Wien (Museo de las Culturas del Mundo), en la capital de Austria, existe un registro fechado en 1889, que describe una “momia de un hombre en posición decúbito supino, con los brazos cruzados al cuerpo y la cabeza vuelta hacia la derecha, de 168 centímetros de largo, procedente de una cueva situada en la costa de Guía, en el suroeste de Tenerife”.

Adquirida en 1889 al médico Manuel Macías, natural de San Sebastián de La Gomera, 136 años después de su llegada a Viena, la Dirección General de Patrimonio Cultural ha iniciado los contactos para traer de vuelta los restos momificados de este guanche, conservado desde finales del siglo XIX en el museo austriaco.

Además, El Weltmuseum Wien custodia en sus depósitos una importante colección de más de 200 piezas vinculadas a Canarias. Entre ellas hay cerámicas, ídolos, cuentas de collares y repreoducciones de pintaderas pertenecientes a los antiguos pobladores de Gran Canaria.

Esta colección fue conformada entre finales del siglo XIX y comienzos del XX por investigadores y coleccionistas como Carl von Schwerzenbach, Óscar Simony, Josef Neustadtl y Dominik Josef Wölfel, figuras clave en la historia del conocimiento científico de Canarias.

Entre las próximas acciones previstas, se encuentra la celebración de unas jornadas de cooperación entre el Weltmuseum Wien y el MUNA (Museo de Naturaleza y Arqueología), previstas para el próximo año, que servirán como vía de conocimiento, intercambio y diálogo intercultural entre ambas instituciones.

“El Legado tiene una hoja de ruta más allá de la recuperación de esta momia o de las piezas arqueológicas. Es un trabajo de largo recorrido, que busca reconstruir la historia del patrimonio cultural canario en el mundo y fortalecer los vínculos internacionales de Canarias con su patrimonio”, concluye Miguel Ángel Clavijo.

Vox confirma contactos con el PP, pero descarta negociaciones

0

José María Llanos fija cinco ejes para cualquier acuerdo y reclama al PP definir pronto a su candidato en la Generalitat

El portavoz de Vox en Les Corts Valencianes, José María Llanos, afirmó este lunes que “ha habido contactos” con el Partido Popular, aunque aclaró que aún no se han sentado a negociar el relevo de Carlos Mazón en la Presidencia de la Generalitat Valenciana. Según explicó, las conversaciones no comenzarán hasta que el PP designe oficialmente un candidato.

El portavoz de Vox, José María Llanos, acompañado por la portavoz adjunta Ana Vega, en una imagen de archivo
El portavoz de Vox, José María Llanos, acompañado por la portavoz adjunta Ana Vega, en una imagen de archivo. EFE/Ana Escobar

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Síndics, Llanos subrayó que el diálogo con los populares girará en torno a cinco ejes principales: rechazo al Pacto Verde europeo, reducción fiscal, una educación “en libertad”, apoyo a las políticas de vivienda y una política migratoria que frene la inmigración ilegal y masiva dentro de las competencias autonómicas.

“Ceder sin conceder” en una futura negociación

Llanos señaló que en toda negociación “hay que ceder sin conceder” y advirtió de que el próximo presidente o presidenta de la Generalitat deberá “comprometerse a seguir con las políticas ya pactadas” entre PP y Vox. Restó importancia a quiénes serán los interlocutores en las conversaciones: “Es irrelevante quién negocie, lo importante es qué se negocia”.

El portavoz insistió en que “a Vox no le han comunicado ningún candidato todavía”, pese a coincidir hoy en Les Corts con Juanfran Pérez Llorca, el portavoz popular que suena con más fuerza como posible sucesor de Mazón. “No hemos hablado de esa cuestión”, aclaró Llanos.

Exige al PP definir su rumbo antes de dialogar

El dirigente de Vox reclamó al PP que “se aclare y nombre ya a un candidato, sea quien sea”, para poder abrir una negociación real. Explicó que la continuidad de las políticas actuales dependerá del perfil del aspirante y de su compromiso con los acuerdos previos.

Llanos comparó la gestión de distintos líderes del PP: “No es lo mismo el PP de Mazón, que mantuvo lo pactado, que el de Mañueco o Guardiola, que retrotrajeron los acuerdos”, señaló.

Vox dice estar preparado para cualquier escenario

Preguntado por la figura de Pérez Llorca, Llanos respondió que “a Vox le da igual quién sea el candidato del PP, mientras se pueda negociar con él la estabilidad política y las políticas acordadas”. Subrayó que su partido busca mantener la estabilidad institucional y avanzar en la reconstrucción de la Comunitat Valenciana.

Respecto a la posibilidad de llegar a un acuerdo, se mostró “optimista”, aunque advirtió que Vox “no tiene miedo a ningún proceso electoral”.

Sobre la demora del PP para designar candidato, Llanos pidió paciencia y reflexión. “Las cosas hay que hacerlas despacio y con buena letra, sin prisa pero sin pausa”, dijo, recordando que el Reglamento de Les Corts concede 12 días para proponer un nombre. “Si se da ese plazo, es porque las cosas se deben pensar bien”, concluyó.

La Policía Nacional detiene a dos empresarios por un delito contra los derechos de los trabajadores

0

Los trabajadores cobraban 50 euros al día, sufrían retrasos en sus pagos y no tenían vacaciones ni equipos de protección

Vehículo de la Policía Nacional. Imagen de recurso Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
Coche de la Policía Nacional

El desarrollo del operativo se llevó a cabo el 23 de septiembre, y contó con la colaboración de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social (ITSS) de Las Palmas, donde se realizaron dos inspecciones en las que se detectaron un total de tres trabajadores extranjeros que carecían de permiso de trabajo y de residencia en territorio nacional.

La investigación que tuvo una duración de un mes finalizó con la detención de dos empresarios del sector de la hostelería y de un Auto Taller, como responsables de delitos contra los derechos de los trabajadores.

Condiciones de los trabajadores

Los agentes pudieron comprobar que los empleados recibían 50 euros al día, sin vacaciones ni bajas médicas, y únicamente cobraban si acudían a su puesto. Además, sufrían retrasos en los pagos y no contaban con equipos de protección adecuados para su labor, incumpliendo con la normativa de riesgos laborales. Uno de ellos incluso resultó herido durante su jornada sin recibir atención médica.

Las dirigencias fueron remitidas al juzgado correspondiente, dando por finalizada una práctica que vulneraba la legislación laboral y afectaba la seguridad de los empleados

La feria ‘Exposaldo’ bate récord con la visita de 45.000 personas este pasado fin de semana

La edición de Exposaldo de este año aumentó un 16% el número de visitantes con respecto al año anterior

Feria 'Exposaldo' celebrada en el Recinto Ferial de Tenerife.
La feria ‘Exposaldo’ bate récord con la visita de 45.000 personas este pasado fin de semana. Fotografía: EP

Este pasado fin de semana, un total de 45.000 personas visitaron la Feria Exposaldo 2025, estableciendo así un récord de asistencia. El Recinto Ferial de Tenerife ha acogido nuevamente la celebración de un evento que ha congregado a 150 empresas y 180 stands.

Manuel Fernández, consejero de Industria y vicepresidente de Recinto Ferial, se mostró “muy satisfecho con los niveles de participación de la ciudadanía en esta feria». Fernández señaló que «hemos incrementado un 16% el número de visitantes respecto al año pasado», por lo que Exposaldo «se consolida como la feria de referencia para el comercio en Canarias».

El consejero ha puesto en valor el «importante trabajo que realizan los empresarios y comerciantes participantes en este evento, que contribuye de forma significativa a mejorar el prestigio de la feria en el ámbito regional». Fernández ha añadido que «esta circunstancia es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre la administración pública y el sector privado da como resultado un modelo de éxito de organización y resultados».

Manuel Fernández ha defendido que con Exposaldo «materializamos uno de los objetivos que nos marcamos para este mandato, como es la promoción y el apoyo al comercio local«. El consejero destacó que el comercio local es la «base de nuestro tejido productivo, principal generador de empleo en Tenerife».

Once nuevas especialidades a las listas abiertas de profesores y suspendidas seis

0

La cifra total de especialidades disponibles para la incorporación de nuevos aspirantes a listas de empleo docente se sitúa en 58

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha publicado este lunes la resolución por la que se convoca el acceso a listas de empleo abiertas de nuevas especialidades, y ha tramitado la suspensión temporal de la incorporación de aspirantes en aquellas que ya cuentan con un volumen suficiente de inscripciones.

Las agresiones a profesores crecen un 11% en Canarias y suman 157, la meyor parte en Educación Secundaria

Acceso extraordinario

En concreto, la nueva convocatoria incluye el acceso extraordinario a listas de empleo abiertas de maestros en la especialidad de Música.

En Secundaria, en las de Lengua Castellana y Literatura, Francés y Oficina de Proyectos de Fabricación Mecánica. También Dibujo Artístico y Color y Fotografía, en el cuerpo de profesores de Artes Plásticas y Diseño; y Fotografía y Procesos de Reproducción, en el de maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño. Y por último, las de Alemán, Árabe y Chino, para Escuelas Oficiales de Idiomas.

Las listas que se cierran

Por otro lado, la Consejería suspenderá temporalmente la incorporación de nuevos aspirantes en seis listas de empleo abiertas con carácter permanente, al haberse alcanzado un número suficiente de candidatos para cubrir las necesidades actuales del sistema educativo. Se trata de las especialidades de Idioma Extranjero: Inglés y Educación Especial: Pedagogía Terapéutica, del cuerpo de maestros, así como de Procesos de Gestión Administrativa, Formación y Orientación Laboral, Administración de Empresas y Matemáticas, del cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria.

Según ha explicado la Directora General de Personal y Formación del Profesorado, Mónica Ramírez, ambas resoluciones “permiten ajustar la cobertura de plazas docentes en régimen de interinidad a las necesidades reales del sistema educativo canario, dotando al procedimiento de mayor agilidad y equilibrio”.

“Seguimos trabajando —añadió— para que el sistema de sustituciones funcione con la máxima eficacia, evitando demoras y garantizando que todos los centros cuenten con el profesorado necesario en cada momento”.

Gestión eficiente

Desde la puesta en marcha del sistema de listas abiertas permanentes, la Consejería ha recibido más de 35.000 solicitudes, de las cuales 20.840 han sido admitidas e incorporadas a los listados de empleo. Desde la última convocatoria, publicada el 24 de octubre, se han registrado ya 648 solicitudes correspondientes a otras trece especialidades, entre ellas Volumen, Mantenimiento de Vehículos, Análisis y Química Industrial o Procesos de Producción Agraria, que concentraron la mayor parte de inscripciones. Estas cifras reflejan el interés creciente del personal docente por integrarse en el sistema educativo canario y la consolidación del modelo de listas abiertas como herramienta ágil y transparente para la cobertura de vacantes.

La apertura y cierre de listas se enmarca en un contexto de fortalecimiento del sistema educativo canario, que afronta el año 2026 con la mayor dotación presupuestaria de su historia y un crecimiento sostenido del personal docente. En los dos últimos años, el área que dirige Poli Suárez ha incorporado más de mil nuevos docentes, alcanzando los 29.000 profesionales en activo, junto a un incremento notable del personal socioeducativo. Esta planificación permite atender con mayor agilidad las necesidades de sustitución y garantizar la continuidad de la enseñanza en todos los niveles y especialidades.

La Consejería de Educación revisa periódicamente la evolución de las listas de empleo, con el objetivo de asegurar una distribución equilibrada entre especialidades y niveles educativos, optimizar los recursos humanos y reforzar la estabilidad del servicio educativo público en todas las islas. Las resoluciones han sido publicadas en el Boletín Oficial de Canarias, quedando abierto el plazo para su inscripción a partir de este martes, y estarán disponibles para su consulta en la sede electrónica y en la página web del departamento.

UD Las Palmas se suma a la candidatura a Capital Cultural de Las Palmas de Gran Canaria

0

La capital grancanaria opta a esta candidatura para el año 2031

La UD Las Palmas y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria formalizaron este lunes la adhesión y el apoyo del club grancanario a la candidatura de la ciudad isleña a Capital Europea de la Cultura en 2031, que suma a la reciente firma del Dreamland Gran Canaria.

UD Las Palmas se suma a la candidatura a Capital Cultural de Las Palmas de Gran Canaria
UD Las Palmas se suma a la candidatura a Capital Cultural de Las Palmas de Gran Canaria / Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, aseguró que «es un lujo» poder utilizar a una institución como la UD Las Palmas y la masa social que representa para refrendar el apoyo al ayuntamiento capitalino en esta candidatura.

Avance y enorme masa social

El dirigente del club insular recalcó el deber que adquieren de formar parte de proyectos que permite que «nuestra tierra avance», y por ello se ponen al lado del Ayuntamiento «con la idea de ayudar» e impulsar la candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2031.

Ramírez también aseguró que sería «un orgullo» para los habitantes de Las Palmas de Gran Canaria que fuese Capital Europea de la Cultura después de haber conseguido albergar el Mundial de Fútbol en 2030, y dar así una muestra más de «una isla europea y un archipiélago mundialista».

UD Las Palmas se suma a la candidatura a Capital Cultural de Las Palmas de Gran Canaria
Cartel de la candidatura

«Las Palmas representa a un amplio espectro de la sociedad de Canarias. Como representante de toda esa gente que está detrás de nuestro club debemos estar detrás de estas iniciativas que son tan satisfactorias para nuestra tierra«, afirmó.

Carolina Darias, alcaldesa de la capital isleña, enfatizó que es un día «importante, de ilusión y alegría» por sumar el respaldo de la UD Las Palmas al proyecto de capital cultural en Europa, significando además «una gran noticia» por la masa social que existe detrás del equipo isleño.

Darias detalló que en el primer trimestre de 2026 será el primer corte y esperan llegar a la fase final, que se decidirá a finales de 2026: «Hemos sido una ciudad que ya es parte del Mundial de Fútbol 2030, por lo que sería fantástico colofón ser ciudad de la Cultura Europea en 2031«.

PSOE de Fuerteventura pide calma a los criadores ante el confinamiento de aves de corral

Las medidas de protección frente a la gripe aviar llegan este lunes a Fuerteventura y el PSOE pide calma a los criadores

PSOE de Fuerteventura pide calma a los criadores ante el confinamiento de aves de corral

El Partido Socialista (PSOE) de Fuerteventura ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los criadores de aves de corral de Pájara y la isla ante las medidas de protección frente a la gripe aviar activadas este lunes para prevenir la propagación del virus.

«En Fuerteventura y Canarias podemos estar tranquilos ante la activación de medidas preventivas para evitar la propagación de la influenza aviar ya que contamos con los técnicos de laboratorio y los recursos materiales necesarios desde 2022″, ha afirmado en un comunicado el secretario de Soberanía Alimentaria y Alimentación del PSOE de Fuerteventura, José Cabrera.

El PSOE ha recordado que ese año, el entonces gobierno de Ángel Víctor Torres actualizó el Manual de Alerta Sanitaria Veterinaria con protocolos de actuación inmediata, personal especializado y medios específicos, como los dos contenedores de sacrificio portátiles adquiridos entonces para situaciones como la actual, «donde la rapidez de acción es vital».

Cabrera, que en 2022 fue director general de Ganadería del Gobierno de Canarias, ha puesto en valor «el trabajo planificado a medio y largo plazo y su verdadera utilidad e importancia para el conjunto de la sociedad en momentos como este».

Medidas implantadas

Las medidas adicionales de refuerzo que activa este lunes el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para prevenir la propagación del virus de la gripe aviar afectan de momento en Canarias sólo al municipio majorero de Pájara.

Su puesta en marcha tiene lugar tras la constatación de un aumento del riesgo por la proliferación de casos en Europa, sobre todo en aves silvestres, y por los movimientos migratorios y el descenso de las temperaturas.

Pájara cuenta con el Saladar de Jandía, el mayor humedal del archipiélago y punto de paso para las aves migratorias.

Benito Cabrera inicia en La Laguna la gira de ‘Islópolis’

0

El timplista presentará el 14 de noviembre su nuevo disco en la gira canaria que inicia en el Teatro Leal de La Laguna

Benito Cabrera inicia la gira de su nuevo disco ‘Islópolis’ en el Teatro Leal de La Laguna. Multitrack Comunicación.

El timplista, Benito Cabrera, ofrece el primer concierto de su disco ‘Islópolis’ en el Teatro Leal de La Laguna. El próximo 14 de noviembre presenta al público tinerfeño su nuevo trabajo acompañado de los cantantes, Árgel Campos y Cristina Ramos.

Raíces y modernidad confluyen en este disco para mostrar “una cartografía sonora de las islas y un ideal de vida compartido hecho de sonidos, emociones y viajes de ida y vuelta”. Palabras de Cabrera para describir una de sus creaciones más ambiciosas.

Los temas ‘Memorias’ y ‘Una habanera para Amaro’ grabados por Árgel Campos y Cristina Ramos, serán interpretados por ellos mismos obre el escenario. Los artistas contarán con el guitarrista, Tomás Fariña; al bajo, Ehedey Sosa; en la flauta y pito herreño, Pablo Díaz y Sergio de la Nuez en la percusión y voz.

Insularidad abierta el mundo

Benito Cabrera ofrecerá más de trece temas concebidos para las islas en un «espacio emocional abierto al mundo».

‘Islópolis’ combina composiciones originales del autor con recreaciones de piezas tradicionales. Una miscelánea desde una visión inclusiva y moderna, construida con melodías y canciones que nacen de la experiencia isleña.

Para Cabrera,’Islópolis’, es parte de una idea simbólica y universal. Posiciona las islas como «territorios abiertos que a partir de su posición geográfica han conectado con otros pueblos, memorias y sentimientos».

Los trece temas que lo conforman son ‘Se enderechará’, ‘Una tarde de bruma’, ‘Al estribillo’, ‘Foliadas y folías’, ‘El virrey de Manila’, ‘Canción de ánimas de Las Hurdes’, ‘De aquí a Lima’, ‘Memorias’ (con Cristina Ramos), ‘Corre, corre’, ‘La fiesta de los pastores’, ‘Ropa tendida’, ‘Una habanera para Amaro’ (con Árgel Campos) y ‘Canarii’.

En el libreto interior del disco-libro se incorpora abundante información sobre el espíritu y sentido de cada uno de los temas de ‘Islópolis’, así como de los músicos y cantantes que participan en el mismo.

Trayectoria más destacada de Benito Cabrera

Benito Cabrera como timplista, folclorista y gestor cultural, está considerado una de las figuras clave en la proyección internacional de la música canaria. Con catorce trabajos discográficos, ha ofrecido conciertos en más de veinte países (Japón, Estados Unidos, Argentina, Cuba, Alemania, Italia, Bélgica o Reino Unido), actuando en escenarios como el Konzerthaus de Berlín, el Carnegie Hall de Nueva York, el Teatro Comunale de Treviso o el Teresa Carreño de Caracas.

Fue director musical de Los Sabandeños (2007–2020) y dirige la Casa‑Museo del Timple (Lanzarote). Premios: dos Internacionales Cubadisco, finalista a los Grammy Latinos con Los Sabandeños, Premio Internacional del CICOP, Teide de Oro de Radio Club Tenerife y Click and Roll de Los 40.

Identificados dos conductores durante una carrera ilegal en Lanzarote

0

La Guardia Civil investiga a dos jóvenes por conducción temeraria en la carretera LZ-42 en Haría

Los Equipos de Investigación de Siniestros (EIS) de Arrecife, en Lanzarote, iniciaron una investigación el 20 de octubre tras la difusión en redes sociales de un vídeo que mostraba una carrera ilegal entre dos vehículos. En las imágenes se observa una maniobra de adelantamiento temeraria que puso en peligro a otros conductores y afectó gravemente la seguridad vial.

Carrera ilegal en Haría, Lanzarote
Fotograma del vídeo difundido en redes sociales de la carrera ilegal en Haría, Lanzarote

Los agentes analizaron las grabaciones y lograron identificar el lugar y el momento exacto del suceso. Determinaron que los hechos ocurrieron el 19 de octubre, en el kilómetro 5 de la carretera LZ-42. Concretamente, dentro del término municipal de Haría, una vía que une Guatiza con Mala y cuya velocidad máxima es de 50 km/h.

Durante la carrera, ambos vehículos invadieron el carril contrario para evitar chocar con otro coche que circulaba por delante, lo que puso en grave riesgo la vida de su conductor.

Dos jóvenes investigados por conducción temeraria

Como resultado de las investigaciones, el 25 de octubre fueron identificados los dos conductores, varones de 26 y 30 años, quienes fueron informados de que se les investiga como presuntos autores de un delito de conducción temeraria.

Las diligencias han sido entregadas al Juzgado de Instrucción número 3 de Arrecife, encargado de continuar con el procedimiento judicial.

Posibles sanciones

Según el artículo 380 del Código Penal, conducir con temeridad manifiesta y poner en peligro la vida o la integridad de las personas puede acarrear penas de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a conducir de uno a seis años. Estas sanciones aumentan si existe desprecio por la vida de los demás.

La Guardia Civil destacó la importancia de la colaboración ciudadana, que permitió localizar a los responsables de esta peligrosa conducta. Gracias a estas denuncias, la Agrupación de Tráfico refuerza su labor como garante de la seguridad en las carreteras de Lanzarote.

El Gobierno inspeccionará 90.000 metros cuadrados en Los Rodeos en busca represaliados de la Guerra Civil

0

El entorno del aeropuerto de Los Rodeos, en Tenerife, será inspeccionado de forma no invasiva mediante tecnología georradar en busca de posibles fosas

Durante la jornada, un total de 9 cancelaciones y 6 desvíos, debido al mal estado del tiempo y la presencia de niebla en Tenerife Norte
Zona anexa al aeropuerto Tenerife Norte-Los Rodeos.

La Consejería de Presidencia de Canarias impulsará la localización de posibles fosas con personas represaliadas durante la Guerra Civil y la dictadura en el entorno del aeropuerto de Los Rodeos, en Tenerife. El proyecto está dotado con 14.900 euros. Está adjudicado a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Tenerife (ARMHIT), dentro del marco de financiación estatal de Memoria Democrática.

Estas actuaciones forman parte del compromiso con la recuperación de la memoria histórica, la investigación para la localización de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura y la divulgación de los trabajos desarrollados para la reparación moral y dignificación de las víctimas.

Tecnología georradar

El proyecto contempla la inspección no invasiva mediante tecnología georradar de aproximadamente 90.000 metros cuadrados de terrenos anexos al aeropuerto. Los trabajos incluirán la elaboración de un informe técnico con resultados y recomendaciones para futuras intervenciones.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Canarias, asegura que reafirma su compromiso con las políticas públicas de memoria democrática. Promoviendo la investigación científica sobre posibles lugares de enterramiento. También la difusión social del legado de las víctimas y el reconocimiento de los lugares vinculados a la represión.