El fuego desangra la Corona Forestal de Tenerife, el mayor espacio natural de Canarias

La Corona Forestal rodea el Parque Nacional de El Teide y tiene una extensión de 46.613 hectáreas

El fuego desangra la Corona Forestal de Tenerife
Efectivos de la UME en labores de extinción del incendio en la Corona Forestal. Imagen EFE

El parque natural de la Corona Forestal de Tenerife, que sangra por el fuego que devasta la isla desde hace una semana, es, con 46.613 hectáreas, el mayor espacio natural protegido de Canarias y su mejor masa forestal de pino, con una altísima biodiversidad de especies endémicas para las que, hasta que llegaron las llamas, era un magnífico refugio.

Este extenso espacio natural recibe el nombre de corona forestal porque prácticamente rodea el Parque Nacional de El Teide y es eminentemente una zona forestal en la que predomina el pinar y la vegetación de montaña.

De su extensión da idea el que abarca los municipios de La Orotava, Adeje, Los Realejos, Vilaflor, El Tanque, Santiago del Teide, Candelaria, Icod de los Vinos, La Guancha, San Juan de Rambla, Güímar, Arico, Arafo, Guía de Isora, Granadilla, Fasnia y Garachico.

Está conformado por la mayor parte de la base de la estructura volcánica de la Caldera de Las Cañadas y el edificio geológico del Teide-Pico Viejo, formando un anillo continuo que se sitúa entre los 300 y los 2.715 metros sobre el nivel del mar.

Dentro de este espacio protegido se encuentran las principales muestras de vulcanismo histórico desarrollado en Tenerife, según explica el Gobierno de Canarias en su análisis de la naturaleza de las islas.

Tres grandes dorsales y cordilleras volcánicas

El parque está constituido por tres grandes dorsales o cordilleras volcánicas que convergen hacia el centro de la isla formadas durante el segundo ciclo eruptivo de Tenerife y con un alto número de elementos geomorfológicos destacados, como barrancos, pitones y lavas recientes.

De él surgen entornos únicos como el Paisaje Lunar e impresionantes depresiones como el valle de Güímar, donde destacan elementos singularizados y característicos del territorio como el volcán de Las Arenas y la Caldera de Pedro Gil.

Parte de su valor cuanta con la gran cantidad de endemismos y especies de flora y fauna que están amenazadas, muchas de las cuales están incluso protegidas, como por ejemplo el pinzón azul del Teide (Fringilla teydea, endemismo tinerfeño y símbolo animal de la isla) y el pino canario (Pinus canariensis).

Posee una de las mejores masas forestales de pinos de toda Canarias, tanto naturales como repoblados y una magnífica representación de la vegetación de alta montaña de Tenerife.

En la actualidad se estaba intentando la recuperación de la laurisilva con el fin de rescatar la formación boscosa que originalmente conquistó estos espacios y también hay muestras de matorral de alta montaña y fayal-brezal en determinados enclaves.

La fauna

En cuanto a fauna, cabe destacar varias especies de murciélagos, entre ellas el orejudo canario autóctono (Plecotus teneriffae) o el pequeño (Nyctalus leisleri).

Hay también una buena representación de fauna invertebrada, como los escarabajos endémicos (Buprestis bertheloti y Brachyderes rugatus), la araña (Olios canariensis) y la mariposa nocturna (Macaronesia fortunata).

Otro dato que da idea de la relevancia de este espacio es que una de las explotaciones más importantes de este Parque Natural es la extracción de aguas pues unas 200 galerías, de las poco más de un millar que existen en Tenerife, nacen en el interior de la Corona Forestal.

Los barrancos

Por ello el Cabildo de Tenerife también señala que en este espacio se encuentran las cabeceras de buena parte de los barrancos que forman la red de drenaje del norte y sur de la isla y ejerce un destacadísimo papel en la captación de aguas y la conservación de suelos ante la erosión.

En conjunto constituye un espacio de excepcional belleza y valor paisajístico, subraya el Cabildo.

Los principales accesos al Parque Natural de Corona Forestal son desde La Esperanza, a través de la TF-24 (carretera dorsal); desde Arafo, por la TF- 523 (carretera de Los Loros); desde La Orotava, por la TF-21; desde Guía de Isora, por la TF-38; o desde Vilaflor, por la TF-21.

Todos ellos están cerrados al tráfico desde que a las 23:36 horas del 15 de agosto se dio la primera voz de alerta de que había fuego en la zona del monte entre Arafo y Candelaria, unas llamas que, una semana después, están a punto de ser contenidas, pero aún no controladas

Más de 8.300 personas regresan a sus casas tras ser evacuadas por el incendio de Tenerife

Las autoridades han anunciado el realojo en El Rosario, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava y Los Realejos

Vídeo RTVC.

Tal y como anunció ayer la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, hoy martes ha comenzado el realojo de siete municipios afectados por las llamas. En concreto, se llevarán a cabo realojos en los municipios de El Rosario, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava y Los Realejos. Sin embargo, las autoridades han excluido algunas zonas por no considerarlas seguras aún.

Se mantiene la evacuación en la zona de Las Lagunetas, entre El Rosario y la Matanza de Acentejo, donde durante la jornada del martes efectivos de la BRIFOR han realizado fuego técnico y han perimetrado la zona.

En total, son 9.895 personas las que ya pueden volver a sus casas, quedando 3.109 vecinos desalojados que podrán ser realojados cuando las condiciones permitan hacerlo con seguridad.

Informa: Redacción de Informativos RTVC
Los altos de Güímar, objetivo para contener el incendio de Tenerife
Trabajos de extinción del incendio de Tenerife. Imágenes 1-1-2 Canarias

Situación actual del incendio

El incendio de Tenerife ha calcinado ya 14.751 hectáreas y tiene un perímetro de 90 kilómetros según la última estimación dada a conocer en la rueda de prensa de la noche de este martes por el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes). Sin embargo, Federico Grillo ha afirmado que el perímetro del incendio se ha estancado en los 90 kilómetros y que «no avanza».

Por su parte, Pedro Martínez celebró la situación de «calma» y la estabilización del perímetro pero aseguró que las brigadas están reventadas debido a la dureza de las labores de extinción, la complicada orografía del terreno y las altas temperaturas.

Vídeo RTVC.

Debido a un incidente con un vecino, que arrojó una piedra a un helicóptero que cargaba agua en un pozo de su propiedad, los medios aéreos que actuaron este martes fueron un total de 20, 18 en labores de extinción y dos (un avión y un helicóptero) en tareas de coordinación. Un helicóptero mediano no pudo incorporarse a las labores de extinción debido a trabajos de mantenimiento.

Durante la jornada del martes, efectivos de la UME centraron sus trabajos en la zona del observatorio de Izaña y en La Orotava.

Informa: Redacción de Informativos RTVC

Dos detenidos por robar en la casa desalojada de unos familiares

La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a dos personas, una mujer de 35 años y un hombre de 39, como presuntos autoras de un delito de robo con fuerza en un domicilio en el barrio de Benijos, La Orotava, que había sido desalojado por el incendio forestal que asola Tenerife. Los detenidos son primos de los evacuados, según fuentes del Ministerio del Interior.

Agentes de ambos cuerpos que realizaban labores de seguridad ciudadana y prevención en esa zona en horas de madrugada recibieron un aviso y se dirigieron a la vivienda en cuestión. Comprobaron que la puerta de la casa estaba forzada y tras acceder a la misma, agentes de la Policía Nacional sorprendieron en su interior a dos personas registrándola. Pudieron interceptar y detener a la mujer, mientras que el varón consiguió huir.

En el momento de la detención, la mujer portaba diversos efectos del robo como prendas de ropa, dos relojes y algunas joyas, que fueron reconocidos por los denunciantes como suyos. Tras realizar una batida por La Orotava localizaron al varón en el barrio de Benijos y procedieron a su inmediata detención.

Un helicóptero apedreado

A primera hora de la mañana se han incorporado progresivamente 20 medios aéreos disponibles, dos de ellos en tareas de coordinación, los cuales se centrarán en realizar descargas en las zonas más complicadas del incendio. Dos medios aéreos menos debido a dos averías, una de ellas provocada en un helicóptero del Cabildo de Tenerife por el lanzamiento de una piedra.

En este sentido, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, en la rueda de prensa de la mañana para informar de la evolución del incendio, pidió calma a las personas que ven mermar sus depósitos de agua porque en todo momento se sabe el lugar y la cantidad de agua que se extrae, y toda ella será repuesta.

Dávila ha atribuido esta actuación a los bulos que se están difundiendo y que pueden provocar «que algunas personas hagan este tipo de cosas por miedo a perder sus cosechas», pese a que se repondrá toda el agua que se haya recogido para luchar contra el incendio.

La presidenta del Cabildo ha insistido en que es muy peligroso alarmar porque «luego se producen este tipo de cosas» y ha confirmado que la Guardia Civil ya ha actuado en relación con el incidente sufrido por el helicóptero.

El consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha precisado a su vez que todos los helicópteros llevan GPS por lo que en todo momento se sabe el agua y el sitio de donde se ha captado, por lo que ha tranquilizado a todos los propietarios de depósitos que ven que van mermando por cuanto su contenido se repondrá en el momento pertinente.

21/08/2023.- Dos hidroaviones luchan contra el incendio forestal que afecta a la isla de Tenerife este lunes en Güimar, uno de los municipios afectados. EFE/Alberto Valdés
21/08/2023.- Dos hidroaviones luchan contra el incendio forestal que afecta a la isla de Tenerife este lunes en Güimar, uno de los municipios afectados. EFE/Alberto Valdés

Calidad del aire muy desfavorable

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha emitido recomendaciones a la población por la calidad del aire muy desfavorable en diferentes municipios afectados por el incendio.

Vertiente norte en los municipios de Los Realejos, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava, Puerto de la Cruz, Buenavista del Norte, Los Silos, Garachico, Icod de los Vinos, La Guancha, San Juan de la Rambla. En la vertiente sur, los municipios de Arafo, Candelaria, Güímar.

Las autoridades recuerdan que el humo de los incendios forestales está compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas que se emiten por la combustión de la vegetación y otros materiales.

Ante esta situación, se recomienda evitar la permanencia en el exterior y la realización de actividades físicas intensas o prolongadas. Cerrar puertas, ventanas y si se dispone de aire acondicionado ponerlo en modo de recirculación y con filtros limpios.

En el exterior se recomienda uso de mascarilla FFP2 para evitar problemas respiratorios y protegerse los ojos, en la medida posible, lavarlos si fuera necesario.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Continúa la investigación

La Guardia Civil continúa investigando quién o quiénes provocaron este incendio, tras constatar que fue intencionado. El Seprona recaba muestras sobre la superficie quemada y mantiene tres líneas de hipótesis activas. El incendio se declaró entre Arafo y Candelaria el pasado martes 15 de agosto pasadas las 23:30 horas de la noche.

El autor o autores del incendio debe enfrentarse a una falta administrativa o ser juzgado por lo penal; es lo que deben precisar los agentes de la UCOMA, una unidad multidisciplinar de la Guardia Civil encargada de elaborar informes periciales que cuantifican el daño ambiental provocado.

Informa: Redacción Informativos RTVC

MÁS INFORMACIÓN:

Víctor Erice, Premio Donostia del 71 Festival de Cine de San Sebastián

0

El director de cine, Víctor Erice, recibirá el máximo galardón del certamen. Es el segundo premio que se anuncia en esta edición en la que se entregará otro Premio Donostia al actor español Javier Bardem

El director de cine Víctor Erice recibirá el Premio Donostia del Festival de Cine de San Sebastián en su 71 edición, que se celebrará del 22 al 30 de septiembre.

El festival donostiarra ha dado a conocer este martes el nombre del merecedor del máximo galardón del certamen, el segundo que se anuncia en esta edición, en la que se entregará otro Premio Donostia al actor español Javier Bardem.

Erice recibirá el premio de manos de la actriz Ana Torrent, protagonista de su primera y su última película, en una gala especial que se celebrará el 29 de septiembre en el Teatro Victoria Eugenia, el mismo escenario en el que se proyectó hace 50 años «El espíritu de la colmena», ha informado el Zinemaldia en un comunicado.

El director vizcaíno presenta en esta edición del festival su última película, la cuarta de su trayectoria, «Cerrar los ojos», protagonizada también por Ana Torrent y que se exhibirá tras la entrega del premio. Ese mismo día, el filme, que ha pasado por los festivales de Cannes y de Toronto, se estrenará en las salas de cine de España.

El galardón a Erice se inscribe en línea inaugurada por el Festival de San Sebastián hace seis años de reconocer a cineastas cuya contribución al arte cinematográfico es «indiscutible». Con esa intención se entregaron premios Donostia a Agnés Vardá (2017), Hirokazu Kore-eda (2018), Costa-Gavras (2019) y David Cronenberg (2022).

Varios reconocimientos

El segundo Donostia de este año premia a un cineasta diferente que, con solo cuatro películas, atesora una Concha de Plata a la mejor dirección, la Concha de Oro a la mejor película y el Premio del Jurado y la Crítica Internacional del Festival de Cannes, entre otros reconocimientos.

Su carrera ha estado siempre ligada al Zinemaldia. Su debut como director -uno de los tres episodios de «Los desafíos» (1969)- se proyectó en la Sección Oficial y logró la Concha de Plata a la mejor dirección.

Cuatro años después volvió a participar con su primer largometraje, «El espíritu de la colmena», que ganó la Concha de Oro, mientras que «El sol de membrillo» (1992) fue incluido en la sección Made in Spain tras haber sido premiada en Cannes.

También se vio en San Sebastián su contribución a la película colectiva «Ten Minutes Older: The Trumpet«, que se integró en el apartado Zabaltegi en 2002.

El círculo se cierra este año con la proyección de «Cerrar los ojos«, que ha pasado ya por Cannes y Toronto y en la que vuelve a trabajar con Ana Torrent, la actriz que protagonizó «El espíritu de la colmena» con seis años.

Trayectoria

Nacido en Karrantza (Bizkaia) en 1940, Víctor Erice se formó en la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid, donde se diplomó en 1963 en la especialidad de Dirección.

Debutó con la citada «El espíritu de la colmena», con triunfo en San Sebastián, mientras que su segunda película, «El sur» (1983), se presentó en el Festival de Cannes y obtuvo el Hugo de Oro en el Festival de Cine de Chicago.

En 1990, con el pintor Antonio López, realizó «El sol de membrillo», que tras ser galardonada en Cannes resultó elegida como la mejor película de su década por las filmotecas y centros culturales de todo el mundo.

Además del cine, Erice ha trabajado en videoinstalaciones y ha desempeñado una extensa labor como docente en cursos, seminarios y talleres, además de formar parte desde 1960 en el consejo de redacción de la revista «Nuestro cine» y colaborar con artículos en periódicos, revistas y libros.

Erice ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que destacan el Premio Nacional de Cinematografía en 1993, la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en 1995 y el Leopardo de Honor a toda su carrera que le otorgó el Festival de Locarno en 2014.

El PP pone en valor el acuerdo «transparente» con CC para apoyar a Feijóo frente a otras «cesiones vergonzantes»

0

David Toledo (CC) ha dicho que para cambiar el voto, el PSOE tendría que transferir los más de 200 millones comprometidos y asumir la agenda canaria en su totalidad «como ha hecho el PP»

Vídeo RTVC. Cristina Valido, diputada de CC en el Congreso y Cuca Gamarra, portavoz del PP en el Congreso.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha resaltado este martes que el acuerdo suscrito con Coalición Canaria (CC) para garantizar el apoyo de esta formación en una eventual investidura de Alberto Núñez Feijóo es «transparente». Distiguiéndolo de «otras opciones y cesiones vergonzantes y desconocidas», en alusión a las conversaciones del PSOE con partidos independentistas catalanes.

Así lo ha hecho en declaraciones desde el Congreso tras la firma del acuerdo. Un acuerdo mediante el cual los ‘populares’ se comprometen a cumplir las reivindicaciones de la formación nacionalista. En palabras de Gamarra, es «provechoso». Y no se circunscribe únicamente a la investidura, sino que la intención es trabajar por todos los compromisos durante la legislatura.

Gamarra, que ha agradecido a CC su «responsabilidad» al apoyar a «la lista más votada», ha subrayado que ambas formaciones se han presentado «con luz y taquígrafos». Con un pacto «transparente» frente «a otras opciones y cesiones vergonzantes y desconocidas».

La dirigente ‘popular’ ha querido dar alguna pincelada de lo suscrito con CC. Fundamentalmente amplía a nivel nacional lo ya acordado entre ambos para armar un Gobierno de coalición en Canarias tras las elecciones del 28 de mayo.

Destaca el «compromiso» con la recuperación de La Palma tras el volcán, un seguimiento de las inversiones ya comprometidas. También facilitar que los jóvenes de 35 años accedan a un empleo y bonificaciones al transporte aéreo y marítimo, entre otras cuestiones. «Es un acuerdo que tiene claro el principio de igualdad entre españoles y que (paliar) las desigualdades que existen se convierta en el objetivo», ha resumido Gamarra.

Acuerdo PP-CC. EP
La secretaria general del PP y portavoz en el Congreso, Cuca Gamarra, y el secretario de Organización de Coalición Canaria, David Toledo. Europa Press

Voto amarrado

Ha querido también remarcar que la firma del acuerdo con CC demuestra que, actualmente, Feijóo puede contar con el voto de su única diputada, Cristina Valido, si finalmente recibe el encargo del Rey Felipe VI para formar gobierno.

En la misma línea se ha expresado el secretario de organización de CC, David Toledo. Ha reiterado que, para cambiar el voto, el PSOE tiene que transferir los más de 200 millones comprometidos en el marco de la negociación para los Presupuestos Generales del Estado de 2023, que CC apoyó. Y asumir la «agenda canaria» en su totalidad como ha hecho el PP.

Valido ya manifestó estas condiciones el lunes, a la salida de su audiencia con Felipe VI, en la que le confirmó el apoyo de CC a Feijóo.

«PP y PSOE son conocedores de la agenda desde el minuto cero y la única que se puso en contacto fue el PP», ha indicado. Valoró que el PP ha estado «abierto a construir un marco de entendimiento».

Felipe VI propone a Alberto Núñez Feijóo como candidato a la investidura

0

Felipe VI propone a Alberto Núñez Feijóo como candidato a la investidura. Ya se lo ha comunicado a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol

Vídeo RTVC.

Alberto Núñez Feijóo lidiará con el escenario que Mariano Rajoy evitó en enero de 2016, el de una investidura fallida, a la que el líder del PP llega con el encargo del rey Felipe VI, pese a no tener apoyos suficientes.

Desde la noche electoral, Feijóo reivindicó su derecho y su deber de intentar formar gobierno como vencedor en las urnas, a pesar de que para llegar a la Moncloa necesita poner de acuerdo a dos actores incompatibles: Vox y el PNV.

El mes transcurrido evidencia la extrema complejidad de un camino por ahora sin salida. Feijóo tiene 172 apoyos y sigue necesitando cuatro votos más para alcanzar la mayoría absoluta: depende del sí del PNV o de la abstención de JxCat.

A los 137 escaños de su partido, ha sumado al diputado de UPN, Alberto Catalán, a la representante de Coalición Canaria, Cristina Valido, y a los 33 diputados de Vox, aunque en medio de un choque con el partido de Santiago Abascal, que ahora busca solventar.

Felipe VI propone a Alberto Núñez Feijóo como candidato a la investidura. Ya se lo ha comunicado a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol
Felipe VI propone a Alberto Núñez Feijóo como candidato a la investidura / Efe

Sánchez, el primero en la segunda jornada de la ronda de consultas

Por su parte el presidente del Gobierno en funciones y líder socialista, Pedro Sánchez, trasladó al rey su disposición a «asumir» la responsabilidad de someterse al debate de investidura y de tratar de formar Gobierno, bajo el convencimiento de que cuenta con el «respaldo parlamentario» exigido para ser elegido presidente.

Tras reunirse en el Palacio de la Zarzuela con Felipe VI, Sánchez compareció ante los medios en el Palacio de la Moncloa para comunicar que había transmitido al jefe del Estado su disposición a someterse a la investidura y de articular la «mayoría parlamentaria» requerida por la Constitución para poder formar Gobierno.

El rey Felipe VI (i) recibe al presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez (d). Efe
El rey Felipe VI (i) recibe al presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez (d). Efe

Abascal reafirmó su apoyo a Feijóo ante Felipe VI

Abascal confirmó al rey Felipe VI que sus diputados votarán a favor de la investidura del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, pero condiciona su apoyo a que no haya «cordón sanitario» contra Vox.

Ha dicho que ha trasladado su disposición a respaldar la investidura de Feijóo. Aunque «condicionada» a que el PP no colabore en ningún tipo de «cordón sanitario» contra Vox.

Con todo, estos votos se quedan a cuatro de la mayoría absoluta necesaria para que el candidato que proponga el rey, de acuerdo con la Constitución, sea elegido en primera vuelta por el Congreso.

El rey Felipe Vi (i) recibe al líder de Vox, Santiago Abascal (d), mientras continúa su ronda de consultas con los dirigentes políticos antes de proponer candidato a la Presidencia del Gobierno, este martes en el Palacio de la Zarzuela. EFE

El rey comenzó ayer la ronda de consultas con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria en el Congreso de menor a mayor.

Fin a la ronda de consultas

De esta manera, finaliza una ronda de consultas que comenzó el lunes con el recibimiento por parte de Felipe VI al presidente del Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza. A continuación se reunió con la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido.

El mismo lunes, recibió en audiencia al portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, y a la líder de Sumar, Yolanda Díaz.

Los representantes de ERC, Junts, EH Bildu y BNG han declinado acudir a Zarzuela a exponer sus posiciones al rey. Por ello no participan en esta ronda ni han tenido que desvelar a quién piensan apoyar en la investidura.

Interceptado un velero con 700 kilos de cocaína con destino a Canarias

0

El velero fue interceptado por la Guardia Civil a 500 millas al noroeste de Gran Canaria. Cuatro personas están detenidas

Velero droga. Guardia Civil
Interceptado un velero con 700 kilos de cocaína con destino a Canarias. Imagen: Guardia Civil

La Guardia Civil ha interceptado un velero a unas 500 millas al noroeste de la isla de Gran Canaria con 700 kilos de cocaína que una organización criminal internacional pretendía hacer llegar al archipiélago, punto geoestratégico consolidado del tráfico marítimo de drogas.

Según ha informado la Dirección General de la Guardia Civil, en la operación han sido detenidas cuatro personas. En concreto los dos tripulantes de la embarcación, de nacionalidad italiana y con vinculaciones a la mafia calabresa de la ‘Ndrangheta, y en Las Palmas de Gran Canaria un ciudadano serbio y un croata, relacionado con el grupo paramilitar del Este Balkan Cartel.

Vídeo RTVC.

Los investigadores destacan que esta operación corrobora la estabilidad en el tiempo de las grandes organizaciones criminales europeas. Organizaciones que son capaces de desplegar su personal en distintas localizaciones durante largos periodos de tiempo. También la importancia geoestratégica de las Islas Canarias en el tráfico marítimo de drogas.

En este caso, las pesquisas se iniciaron en marzo del pasado año. La Unidad Central Operativa (UCO) comienza a intercambiar información con la Policía croata en torno a sus sospechas sobre un velero de bandera polaca llamado ROSSIO que habría establecido su base temporal en la isla de Gran Canaria.

Investigación

Desde ese momento, se comenzaron a monitorizar las actividades de la tripulación. Se pudo comprobar que tanto los ciudadanos italianos como el croata mantenían un alto nivel de vida. Se dedicaban en exclusiva a mantener en estado óptimo el velero.

No fue hasta el pasado 27 de julio cuando se detectó un viaje inusual. El velero ROSSIO, con los dos tripulantes italianos a bordo, inició navegación hacia el oeste. Recorrió más de 750 millas, en un itinerario circundante a Canarias que tuvo su destino en un punto aislado del océano Atlántico y desde el cual inició su regreso el 2 agosto.

Tres días más tarde, concretamente el sábado 5, miembros de la Unidad Especial de Intervención (UEI) de la Guardia Civil, con el apoyo del Servicio Aéreo del cuerpo y la embarcación “Río Guadiato” del Servicio Marítimo, abordaban el velero a una distancia aproximada de 500 millas al noroeste de la isla de Gran Canaria. Encontraron en el interior numerosos bultos que arrojaron un peso final de 700 kilos de cocaína.

Paralelamente al abordaje, efectivos de la Guardia Civil detuvieron en Las Palmas de Gran Canaria al ciudadano croata y al serbio que estarían coordinando la operativa desde tierra. En el momento de la detención, portaban los teléfonos desde los que darían las instrucciones a la tripulación.

El Juzgado de Instrucción número 1 de Las Palmas de Gran Canaria ha dirigido la operación y ha decretado el ingreso en prisión de los cuatro detenidos.

El ICHH pide con urgencia donaciones de sangre de todos los grupos

0

El alto consumo de determinados grupos sanguíneos y de plaquetas por parte de los hospitales ha hecho mermar las reservas de sangre en el Archipiélago

Vídeo RTVC. Isabel Expósito, supervisora de extracción en Tenerife.

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) ha lanzado un aviso urgente a la población para que acuda a donar sangre estos días ante el descenso en los niveles de stock de todos los grupos en el Centro Canario de Transfusión. Actualmente, se necesitan donaciones de sangre de todos los grupos sanguíneos.

El alto consumo de determinados grupos sanguíneos, así como de plaquetas por parte de los hospitales canarios, ha hecho mermar las reservas en el Archipiélago. El ICHH ha puesto en marcha las medidas correctoras oportunas habituales, dirigiéndose mediante SMS a las personas donantes de sangre registradas en sus bases de datos, reforzando los avisos masivos a través de sus redes sociales y aumentando el número de campañas.

En Canarias hacen falta 300 donaciones de sangre diarias para atender tanto la actividad programada como las urgencias en los centros hospitalariosque necesitan transfusiones de los diferentes grupos sanguíneos. La falta de reservas de hemoderivados podría poner en riesgo el normal funcionamiento de dicha actividad hospitalaria.

Donación sangre

Puntos de donación

Esta semana se puede donar sangre en los puntos temporales de donación que el ICHH ha habilitado en San Cristóbal de La Laguna, Adeje, Gáldar, Agüimes, Arrecife y Puerto del Rosario.

A estos espacios se suman los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria en Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Granadilla de Abona, La Orotava, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Lucía de Tirajana, Arrecife, Puerto del Rosario, Valverde, San Sebastián de La Gomera y Breña Alta.

Toda la información sobre los puntos de donación, horarios y aspectos relevantes sobre la donación de sangre en la comunidad autónoma puede consultarse en el sitio web efectodonacion.com

Protocolo para la donación

Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.

Más de 400 migrantes han llegado en pateras a Tenerife, El Hierro, Lanzarote y Gran Canaria en dos días

0

Un total de 47 personas llegaron al muelle de La Restinga, 47 al sur de Gran Canaria y 26 a Lanzarote. A ellas se suman 128 rescatadas también en Lanzarote y en El Hierro y 68 en Tenerife

Vídeo RTVC. Informan: Aroa Cano / Alain Berrocal|

Una embarcación con 68 personas a bordo llegó la noche del lunes a la playa tinerfeña de Los Cristianos, al sur de la isla, donde se espera que arribe próximamente otra embarcación de unos 50 ocupantes, además de otro cayuco en el puerto de La Restinga en El Hierro.

Fuentes del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 han informado de que en la noche del lunes se prestó asistencia a 68 personas que llegaron por sus propios medios a la playa de Los Cristianos, ninguna de las cuales precisó su traslado a centros sanitarios.

La asistencia a esta embarcación coincidió con la activación del equipo de emergencias del 112 para recibir otro cayuco en la noche del lunes con 48 migrantes que arribaron al muelle de Arguineguín, en Gran Canaria.

Atención sanitaria a los migrantes llegados a la costa del Charco del Palo, en el municipio de Haría, en Lanzarote.

A su vez Cruz Roja ha informado de la activación de sus equipos para prestar asistencia ante la llegada a Los Cristianos de otra embarcación en la que podrían viajar unas 50 personas y de un segundo cayuco que está próximo a arribar al puerto herreño de La Restinga.

Llegadas a El Hierro, Lanzarote y Gran Canaria

Los servicios de emergencia han atendido a 47 personas que viajan a bordo de un cayuco avistado en las inmediaciones del muelle de La Restinga, en El Hierro. Eso eleva a en torno a 248 la cifra de migrantes llegados a Canarias.

Antes de este cayuco, Salvamento Marítimo había rescatado en las últimas horas a dos nuevas embarcaciones con 73 personas a bordo. En la costa de Lanzarote y al sur de Gran Canaria.

Un primer cayuco fue avistado por un buque mercante a 100 millas al sur de Gran Canaria al mediodía de este lunes. Se movilizó a la Salvamar Macondo para que se desplazara hasta el lugar, pidiendo al buque que permaneciera custodiando la embarcación.

Al llegar hasta el punto del Altántico en el que se encontraba el cayuco, la Salvamar Macondo rescató a sus ocupantes. Un total de 47 personas de origen subsahariano, 46 varones y una mujer.

Tras subirles a bordo de la Salvamar, se trasladaron hasta el muelle de Arguineguín, en Gran Canaria.

26 personas llegaron al municipio lanzaroteño de Haría

Por otra parte, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 del Gobierno de Canarias ha detallado que otra embarcación había llegado a una zona escarpada y de difícil acceso cercana al Charco del Palo, en el municipio lanzaroteño de Haría, por la tarde. Esta neumática a motor transportaba a 26 personas, según Salvamento Marítimo, todos ellos varones de origen magrebí.

Tanto una patrulla de la Guardia Civil como la Salvamar Al Nair se desplazaron hasta el punto desde el que se recibió el aviso. Rescataron a los migrantes y se los trasladó hasta Puerto Naos, en Arrecife, donde desembarcaron.

Estas dos embarcaciones se suman a otras dos que habían llegado durante la mañana a las costas de Lanzarote y El Hierro. Con 128 migrantes subsaharianos a bordo, de los que únicamente uno necesitó ser trasladado a centro hospitalario.

La primera fue trasladada hasta el muelle de Puerto Naos sobre las siete de la mañana con 54 personas a bordo. Entre ellas doce mujeres y un menor. A la segunda se la localizó cerca de El Hierro con 74 subsaharianos en su interior, cuatro de ellos menores y tres mujeres. 

‘El hijo de la novia’ abre el ciclo de cine dedicado a Ricardo Darín en TVCanaria

El jueves, 24 de agosto, comienza en Televisión Canaria el ciclo de cine dedicado a la filmografía del actor y director argentino

Televisión Canaria dedica las próximas semanas a revisar la filmografía de Ricardo Darín. Cada jueves, en horario de primer time, se proyectarán diferentes películas del actor y director argentino, que ha protagonizado las películas más emblemáticas de la mejor etapa del cine argentino como ‘El secreto de sus ojos’, ‘Luna de avellaneda’ o ‘El hijo de la novia’. Esta última abre el ciclo este jueves 24 de agosto a las 22:40 horas.

Jueves 24 de agosto | El hijo de la novia (2001)

El jueves 24, a las 22:40 horas, Televisión Canaria emite ‘El hijo de la novia’, una comedia dramática dirigida por Juan José Campanella y protagonizada por Ricardo Darín, Héctor Alterio, Norma Alejandro y Natalia Verbeke. La segunda película de la trilogía amorosa de Campanella ( “El mismo amor, la misma  lluvia” , “El hijo de la novia” y “Luna de avellaneda”) fue nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 2001 y es considerada la quinta mejor película del cine argentino.

Sinopsis: Esta cinta narra varias historias entrelazadas, en el centro de las cuales está Rafael (Darín), un hombre divorciado y un padre ausente que dedica las 24 horas del día a su restaurante. Rafael ve muy poco a su hija, no tiene amigos y elude comprometerse con su novia. Además, desde hace mucho tiempo no visita a su madre, internada en un geriátrico porque sufre el mal de Alzheimer. Una serie de acontecimientos inesperados le obligan a replantearse su vida. Entre ellos, la intención que tiene su padre de cumplir el viejo sueño de su madre: casarse por la Iglesia.

Jueves 31 de agosto | El secreto de sus ojos (2009)

La segunda película del ciclo ganó el Óscar a mejor película hispanoamericana en 2010 y está considerada la mejor película argentina y uno de los mejores thrillers de todos los tiempos. ‘El secreto de sus ojos’, dirigida por Campanella y basada en la novela de Eduardo Sacheri, es un drama policial situado a finales de la última etapa de la Argentina peronista que reflexiona, a través de las experiencias de sus personajes, sobre temas universales como el amor, la venganza y la justicia.

Ricardo Darín vuelve a encabezar el reparto de Campanella, de la mano de Soledad Villamil, Pablo Rago, Javier Godino, Mario Alarcón y Mariano Argento. Se emitirá el jueves 31 de agosto, a las 22:30 horas.

Sinopsis: Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. 

Próximos Títulos

Durante el mes de septiembre se emitirán los títulos ‘Un cuento chino’ (2011), ‘Luna de avellaneda’ (2004), ‘Tesis sobre un homicidio’ (2013), ‘El baile de la victoria’ (2009)y ‘El aura’ (2005).

Segunda victoria de la temporada para el CD Tenerife

0

El CD Tenerife se impuso 0-2 al Huesca en un partido marcado por los errores defensivos del conjunto local

El Tenerife se impuso 0-2 al Huesca en un partido marcado por los errores defensivos del conjunto local
El CD Tenerife se impuso 0-2 al Huesca en un partido marcado por los errores defensivos del conjunto local / @CDTOficial

El Tenerife sumó su segundo triunfo en dos partidos ante el Huesca. El conjunto insular tuvo desde el principio la posesión del balón y más vocación ofensiva que el Huesca que, con defensa de cinco buscó, sobre todo protegerse y salir a la contra esperando la velocidad de Joaquín y de Obeng, que eran los más adelantados.

El equipo insular, que estaba jugando bien y llegando al área local, se adelantaría en el marcador en el minuto 15 en una jugada rápida, muy bien llevada y precisa, por la banda izquierda, donde Roberto López se encargó de mandar el balón al fondo de la red tras un centro de Waldo.

El Tenerife jugó bastante cómodo en los primeros cuarenta y cinco primeros minutos llevando el partido donde quiso, y además se encontró con facilidades de los defensores locales como en el minuto 35 en un error de Nieto que dejó el balón corto que sirvió para que Luismi Cruz se plantara solo delante de Alvaro Fernández, y no supo batirlo ni tampoco acertaron en los remates en un par de ocasiones, ya que los rechaces los salvaron los defensores azulgranas.

Enric Gallego aún tendría otra buena ocasión para batir a Alvaro Fernández en el minuto 44, pero sería el Huesca en los minutos finales del primer tiempo cuando se volcó sobre el área del Tenerife encerrándolo en su área con una ocasión de gol a cargo de Kortajarena que se fue cerca del poste izquierdo de Juan Soriano.

Waldo aprovechó un error defensivo que condenó al Huesca

En el descanso, el entrenador del Huesca movió el banquillo y sacó dos delanteros como Gerard Valentín y Escriche, en busca de darle la vuelta al marcador, pero un fallo de Rubén Pulido dentro del área pequeña en una pugna con Waldo se dejó arrebatar el balón el defensor azulgrana, y el jugador tinerfeño sólo tuvo que mandar el balón al fondo de la red.

Una falta favorable al Huesca lanzada por Sielva, en el minuto 58, estuvo a punto de acabar en gol al igual que el remate posterior de Martos, que salió por encima del larguero cuando más volcado estaba el Huesca sobre la portería de Soriano.

La segunda parte con los cambios y el calor por el esfuerzo y el calor que hizo que se viera poco fútbol con el Huesca precipitado en busca del gol que le metiera en el partido, dominando y acercándose a la puerta del Tenerife que se limitó a conservar el resultado favorable que tenía y que no quería dejar escapar.