El jugador canario de la Selección Española, Pedri, ha dado este lunes una rueda de prensa. Un encuentro con periodistas previo al partido que enfrentará a los españoles a Marruecos en el Mundial de Qatar
Pedri afirma sentirse a gusto con el juego que está realizando la Selección Española / Imagen Selección Española de Fútbol
Pedri González advirtió de que España no puede volver a repetir la desconexión que le costó encajar una derrota ante Japón. Ante el duelo de octavos de final del Mundial de Qatar, apuntó que si repiten «diez minutos de desconexión» se irán «para casa».
«Llegamos a una fase que si tenemos diez minutos de desconexión nos vamos para casa. Es normal que te pase en un campeonato así, sabemos que lo tenemos que mejorar y que no se puede repetir o estaremos fuera», dijo en rueda de prensa en el Centro Nacional de Convenciones de Doha.
Máximo respeto por Marruecos
Descartó Pedri que desde la motivación Marruecos vaya a superar a España y mostró máximo respeto por el rival. El jugador de la Selección Española ha dicho que «la motivación en un partido de octavos de final de un Mundial la tiene cualquier jugador, es lo menos importante. Cualquiera que salga va a estar ultra motivado, con muchas ganas de afrontarlo. Eso no va a marcar la diferencia».
«Marruecos tiene muchísima calidad en jugadores que juegan en la élite y va a ser complicado. Sabemos que Hakimi es uno los pilares del equipo. Han pasado como primera de grupo haciendo un gran papel», reconoció.
Entre las virtudes del rival apuntó Pedri a la fortaleza física de Marruecos. Esto va a exigir a España a mostrar un buen nivel futbolístico para superarlos. «Tienen un medio campo físico que no nos va a dejar muchos espacios. Todas las selecciones nos buscan en uno contra uno porque saben que nos gusta tener mucho la pelota. Sabemos que nos van a apretar en el centro del campo», apuntó.
La Selección Española cambiará cosas para el partido frente a Marruecos
Y lanzó un mensaje de optimismo a la afición española: «Marruecos ha visto nuestros partidos y nos tendrá estudiados. Vamos a cambiar cosas y a mejorar otras. Vamos a hacer un gran partido, estamos preparados, con muchas ganas y ambición para dar auténtica felicidad que merece la afición».
«Me encuentro muy bien jugando en la selección. Es el estilo de juego que me gusta, donde me divierto tocando mucho balón que es cuando disfruto. En lo personal me encuentro bien, aunque el partido de Japón no es lo que esperábamos», sentenció.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias actualiza los datos de la incidencia de la viruela del mono en las islas
Casi un mes en Canarias, sin casos de viruela del mono / Imagen de archivo
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado de que continúa sin registrar nuevos casos confirmados de viruela del mono aunque ha notificado uno en estudio en Tenerife.
Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 177 casos confirmados, de los que 104 se detectaron en Gran Canaria, 66 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, dos en Lanzarote y uno en La Palma.
Según ha explicado la Consejería en un comunicado, todos los casos activos en las islas están teniendo sintomatología leve.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.
Este miércoles, Televisión Canaria emite, a partir de las 22:15 horas, un nuevo capítulo de ‘Con el timple a cuestas’, presentado por Benito Cabrera
El programa sigue el rastro del paso de Los Beatles por Canarias y contará con todo un elenco de artistas canarios
El programa ‘Con el timple a cuestas’ repasa este miércoles el paso del histórico grupo musical de Los Beatles por Canarias, concretamente por Puerto de la Cruz (Tenerife). A partir de las 22:15 hora canaria.
El programa, conducido por el timplista Benito Cabrera, ahonda en la idiosincrasia y en la cultura popular del Archipiélago y en su evolución a lo largo de los años.
En esta ocasión, los artistas canarios que actuarán a lo largo del programa serán Carla Jam, Jess Fraser, Christian Cabrera, Fernando Ortí y The Vinylos. La música local es una de las señas de identidad de ‘Con el timple a cuestas’, por donde ya han pasado algunos de los artistas más destacados del territorio, como Domingo Rodríguez ‘el Colorado’ o Pepe Benavente.
En sus primeros cinco capítulos, el programa ha indagado en tradiciones culturales tan populares en las Islas como el Corpus Christi, las orquestas gomeras, las procesiones marineras, los deportes autóctonos y las chuletadas y asaderos. El espacio televisivo combina entretenimiento y divulgación para ahondar en la cultura y en la idiosincrasia canaria.
Los Beatles en Con el timple a cuestas
Un amplio equipo de profesionales del sector audiovisual de Canarias
El equipo humano detrás del proyecto de ‘Con el timple a cuestas’ está formado por Benito Cabrera como presentador; Pedro Guerra y Eduardo Blanco como productores ejecutivos; Ángel Báez como productor delegado de RTVC; Raúl Pulido como realizador; Carlos Acosta como guionista; Pablo Borges, Alejandro Benítez y Bárbara Aguilera en la producción; Alba Socorro, Fernando Rizo y Cristian Olivares como redactores; Marta del Rosario, Ian Brooklyn, Simone Tensini en la postproducción; Alba Victoria Cabrera y Alexis Ojeda a cargo de la imagen y sonido; y Delia Peña en estilismo. Junto a ellos también se aglutina un amplio equipo de profesionales del sector audiovisual de Canarias.
La Red de Áreas Ecoturísticas de Canarias acoge a Las Puntas y La Caleta como las dos nuevas ecoáreas del Archipiélago.
El Hierro, nueva inclusión al proyecto Ecoáreas Mardetodos
Las localidades de Las Puntas y La Caleta, en El Hierro, han sido elegidas para firmar el manifiesto de Canarias adhesión a la Red de Áreas Turísticas de Canarias. La iniciativa, enmarcada en el proyecto Ecoáreas Mardetodos, tiene como objetivo reconocer estas zonas del litoral como espacios de interés ecoturístico.
Los principales motores del proyecto son las asociaciones de vecinos de Las Puntas y La Caleta Juan Gil, ambas comprometidas en promover la calidad del litorial. También participan los ayuntamientos de Frontera y Valverde, el Cabildo insular, la Reserva de la Biosfera y las Oficinas Verdes de Canarias.
Las Puntas y La Caleta
Entre las características de la Ecoárea de La Caleta, destaca un antiguo pueblo de pescadores, una avenida junto al mar y numerosos yacimientos arqueológicos.
Mientras tanto, en la costa del Valle del Golfo, Las Puntas presenta ofrece maravillas naturales como la Reserva Integral de Los Roques de Salmor y la Reserva Natural Especial de Tibataje.
Una iniciativa de ‘Ecoáreas Mardetodos’
El proyecto Ecoáreas Mardetodos, cofinanciado con fondos FEDER, es una iniciativa impulsada por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias. En ella se apoya el desarrollo de múltiples actividades de una manera sostenible y ordenada.
Consiste en una apuesta por un turismo sostenible y de calidad, que se basa en la conservación del patrimonio natural y cultural.
Las asociaciones de vecinos de Las Puntas y La Caleta Juan Gil.
Cada ecoárea es un reconocimiento por la sostenibilidad ecoturística que se rige por diferentes parámetros medioambientales y en cooperación con las administraciones. Su desarrollo se basa en el fomento de iniciativas y dinamizar espacios costeros de forma participativa a través de una gestión horizontal.
En la actualidad, el Archipiélago suma un total de 16 ecoáreas.
Las zonas comerciales de las islas contarán con un mayor número de agentes policiales
El Plan Comercio Seguro pretende actuar en las áreas comerciales concurridas
Por motivo de las fechas navideñas, la Jefatura Superior de Canarias ha activado el Plan Comercio Seguro en las zonas comerciales y de ocio de Canarias.
Se trata de un dispositivo de actuación creado en 2013 para dar protección al sector del comercio en áreas de elevada afluencia de público. La Policía Nacional ha aumentado el número de agentes policiales con el objetivo de reducir las infracciones penales durante las fechas navideñas.
Vídeo RTVC. Daniel Bermudo, portavoz de la Policía Nacional
«En esta época tan señalada como son las Navidades, la Policía Nacional llevará a cabo un dispositivo especial con un refuerzo de agentes policiales en zonas de grandes aglomeraciones», señala Daniel Bermudo, portavoz del cuerpo de seguridad nacional.
Planes específicos para garantizar la seguridad
Con el Plan Comercio Seguro, la Policía Nacional efectuará planes específicos coordinados con las comisarías provinciales y las delegaciones de Participación Ciudadana.
La finalidad de las delegaciones consistirá en mantener contacto con establecimiento y asociaciones del sector comercial para garantizar laseguridad.
Se repartirán guías y consejos de seguridad
Además del aumento de la presencia policial, también se distribuirán guías de seguridad para las asociaciones y los comerciantes. Con ellas, los establecimientos recibirán consejos de actuación ante un hecho delictivo, e información para formular denuncias.
Entre los consejos de seguridad recomendados, la Policía Nacional destaca la utilización del pago electrónico, la disposición de detectores de billetes falsos, o las llamas al 091.
El tradicional belén del Cabildo de Tenerife podrá visitarse hasta el 6 de enero de 2023
Vídeo RTVC.
El Cabildo de Tenerife ha inaugurado este lunes, 5 de diciembre, el tradicional portal de Belén. Estará expuesto en el hall del palacio insular hasta el próximo 6 de enero de 2023. Será en horario de 9.00 a 15.00 horas y de 16.00 a 21.30 horas, excepto los días 24 y 31 (de 9.00 a 15.00 horas) y los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero (de 16.00 a 21.30 horas.
El presidente del Cabildo, Pedro Martín, indicó en la inauguración que “hay una tradición importante en el Cabildo que es la de la presentación de este Belén». Sin embargo, apuntó que “la propuesta de este año parte de un modelo clásico pero apuesta por una alternativa distinta«. «No sólo en la peregrinación de los Reyes, sino en una manera diferente de interpretar el nacimiento, con la intervención de San José cogiendo al niño en brazos y poniendo en valor el deber compartido del cuidado del niño”
Por su parte, el belenista Carlos Curbelo, indicó que su “propuesta de Belén para el presente año, está inspirada en el momento del nacimiento de Jesús y los protagonistas principales en este momento, como son los tres Reyes llegando subidos en camello, acompañados por sus respectivos pajes, la anunciación a los pastores, la posada y el misterio planteado de manera muy diferente, en el que San José toma el protagonismo de la escena con una gran ternura después del parto de María”. Añadió que “toda la escena se plantea en un ambiente nocturno, muy intimista, con luces indirectas, hogueras, antorchas, que ayude a los espectadores a disfrutar de ese momento mágico”.
Belén del Cabildo Tenerife. Imagen: Lidia Rguez. Fuentes.
Escenografía
Hay que destacar que “la escenografía se desarrolla en un paisaje árido, con poca vegetación y prácticamente ausencia de verdes». «Invitando con ello a la reflexión sobre el cambio climático que estamos propiciando en el planeta”, concluyó el artista
La representación del Cabildo de Tenerife se forma con figuras de entre 50 y 60 centímetros de altura. Están realizadas con la técnica constructiva de los belenes napolitanos. En ellos se consigue la apariencia de estar en movimiento por estar articuladas, realizadas en su interior con armazón de alambre forrado de estopa, al que se acoplan las cabezas, los brazos con manos y los pies. Están realizados por el propio artista. En barro cocido policromado, destacando la presencia de animales como la burra, el gallo, los camellos, ovejas y los perros.
El aviso se mantendrá hasta la retirada del velero próximo a la costa sur de la isla de Lanzarote y comprobar que no ha habido derrame de combustible
Informa: Redacción Televisión Canaria
El Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad Autónoma (Plateca) ha declarado la situación de prealerta por contaminación tras el vuelco de un velero de 10 metros de eslora al sur de la isla de Lanzarote.
El incidente se producido en la zona del Berrugo, cerca del puerto deportivo Marina Rubicón, en Playa Blanca.
Según informa Canarias Radio, el aviso se mantendrá hasta la retirada de la embarcación. Asimismo, se verificará que el derrame de combustible que se ha producido en la zona del incidente, próxima a la costa. no es preocupante.
Vuelco de un velero en el sur de Lanzarote. Imagen RTVC
Raúl Rodríguez, cabo del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, confirmó para Televisión Canaria que el mal estado del mar provocó que un pequeño catamarán volcase por la noche y que su dueño, ya por la mañana, avistó la embarcación volcada. Rodríguez asegura que el derrame que se ha producido es muy poco y han procedido a sacar todos las garrafas y madera que había.
Recordamos que para este lunes se prevé mar combinada del noroeste 4 – 5 metros, disminuyendo por la tarde. Predominará la marejadilla en costas del este.
Declaraciones: Raúl Rodríguez, cabo del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote
Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Agüimes, San Bartolomé de Tirajana y Puerto del Rosario optaban a acoger la sede de la Agencia Espacial Española
Sevilla será finalmente la sede de la futura Agencia Espacial Española (AEE), que podría estar operativa en el primer trimestre de 2023. Coordinará las actividades y las políticas nacionales sobre el espacio y la participación de España en los programas internacionales en este ámbito.
Lo ha decidido este lunes el Gobierno en la reunión del Consejo de Ministros, ha informado la ministra de Política Territorial y portavoz, Isabel Rodríguez, quien ha enmarcado esta decisión en la apuesta del Gobierno por descentralizar los organismos públicos de nueva creación para fortalecer la igualdad de oportunidades y la cohesión territorial.
Optaban a la sede de la Agencia Espacial -además de Sevilla- Cabanillas del Campo (Guadalajara), Cebreros (Ávila), Ciudad Real, Elche (Alicante), Estella-Lizarra (Navarra), Huelva, Jerez de la Frontera (Cádiz), L»Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Las Palmas de Gran Canaria/ Agüimes/San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas), Puerto del Rosario (Las Palmas), León, Ourense, Palencia, Puertollano (Ciudad Real), San Javier (Murcia), Tenerife (Santa Cruz de Tenerife), Teruel, Tres Cantos (Madrid), Zamudio (Vizcaya) y Yebes (Guadalajara).
«Éxito de la convocatoria»
Isabel Rodríguez ha valorado, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el éxito de la convocatoria para albergar esta sede. Ha subrayado que en el caso de Sevilla la candidatura había sido respaldada por un total de 298 entidades (instituciones públicas, científicas, académicas o empresas).
La creación de la Agencia Espacial está prevista en la nueva Ley de la Ciencia y en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Aeroespacial. Una iniciativa con la que el Gobierno quiere movilizar unos 4.500 millones de euros hasta 2025 para impulsar la investigación y la innovación en el sector aeronáutico y espacial.
Con su creación, España se igualará con otros países del entorno que cuentan con organismos similares para orientar las estrategias relacionadas con el sector espacial, que presta servicios esenciales para la sociedad en el ámbito de las comunicaciones, la observación de la Tierra, la navegación, la seguridad, la lucha contra el cambio climático o la monitorización de fenómenos como la sequía o los incendios.
La sede de la Agencia Espacial Española se ubicará en Sevilla.
La sede de la Agencia Espacial Española -que tendrá además un componente dedicado a la Seguridad Nacional- ha sido aprobada por el Gobierno tras la propuesta realizada en este sentido por una Comisión Consultiva que durante el último mes ha analizado todas los lugares que se habían postulado.
Requisitos
La Comisión ha estudiando durante las últimas semanas el cumplimiento por parte de los candidatos de los criterios que se habían fijado como preferentes para seleccionar esa ubicación. Entre ellos que el lugar cuente con una amplia red de acceso a medios públicos de transporte, especialmente tren de alta velocidad y que se encuentre a menos de una hora de un aeropuerto internacional.
Ese aeropuerto internacional debía tener conexiones con Bruselas y París, y preferentemente también con Ámsterdam, Toulouse, Roma y Praga, destinos que con más frecuencia visitará previsiblemente el personal de esa Agencia, según estableció el Gobierno, que quería además que disponga cerca de un entorno hotelero y de un sector empresarial, educativo y universitario «dinámico».
La Agencia Espacial requerirá inicialmente unos setenta empleados, entre funcionarios, laborales y puestos de alta dirección, ocupará unos 3.000 metros cuadrados -previsiblemente en el Parque Científico y Tecnológico de la Isla de la Cartuja de Sevilla, y dispondrá de varios espacios multifuncionales y capacidad para organizar eventos en los que participen hasta 250 personas.
La ministra portavoz ha recordado que los criterios que se habían fijado para seleccionar esta sede estaban adaptados a las propuestas que habían hecho los expertos en este campo, y ha destacado en especial las conexiones nacionales e internacionales y el entorno de investigación y empresarial.
«Reforzar la región sur de España para atraer talento e inversiones»
Esta opción contribuirá «a reforzar la capacidad de la región sur de España para atraer talento e inversiones», ha destacado Isabel Rodríguez, y ha asegurado que en la elección de Sevilla ha sido determinante que han puesto a disposición de la Agencia Espacial Española un edificio «singular» que ya está construido, equipado y dispuesto para ser ocupado y comenzar a «desplegar» el Perte aeroespacial.
Sevilla ha presentado una sede valorada en 6,7 millones de euros y cedida a la Agencia sin coste alguno por el Ayuntamiento. Se trata del edificio del Centro de Recursos Empresariales Avanzados (CREA), con todos los equipamientos necesarios: salas de reuniones y videoconferencias, aparcamiento, espacios multifuncionales, dotación de comunicaciones digitales e infraestructura para garantizar la seguridad.
Tradición en el sector aeroespacial
El Gobierno ha subrayado además que Sevilla es una ciudad con gran tradición en el sector aeroespacial, que además en los últimos años ha experimentado un crecimiento notable. Cuenta con 152 entidades con experiencia en el sector del espacio dentro de la Comunidad Autónoma, de las que 64 se ubican en Sevilla.
La ciudad concentra además 36 empresas, 22 grupos de investigación y 5 organismos públicos vinculados al espacio, entre los que destacan el «clúster» Andalucía Aerospace y la empresa Airbus; y registra además una intensa actividad en el ámbito educativo.
En cuanto a la formación universitaria, Sevilla es una de las ciudades con una mayor actividad de España. La ciudad cuenta con 4 universidades (Sevilla, Pablo de Olavide, Loyola e Internacional de Andalucía), además de varios centros universitarios privados.
El Cabildo de Gran Canaria exigirá «explicaciones al Gobierno»
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha afirmado que exigirá «explicaciones» y «toda la información necesaria» para analizar los criterios que se han empleado para designar Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española y «desechar» la candidatura que presentó la isla.
«Esperamos que [las razones para elegir la capital hispalense] no sean de oportunidad política, tal y como se empezó a filtrar desde la pasada semana. No puede ser que el Gobierno entienda la descentralización del Estado profundizando en el aislamiento y la marginación de Canarias», ha señalado el máximo dirigente insular en un comunicado.
Morales aseguró que para el Cabildo de Gran Canaria ha sido una «gran decepción» no haber conseguido la sede de la Agencia Espacial Española, esperando que la decisión esté «correctamente justificada» y la condición de ultraperiferia no haya sido el motivo de rechazo de la candidatura insular.
También apuntó que confía en que «se nos dé a conocer el sentido de la decisión y los argumentos que han dado lugar a ella, ya que presentamos una candidatura muy sólida y con una trayectoria histórica que reconoce nuestra situación estratégica y nuestros vínculos con las expediciones espaciales desde sus inicios.
El hombre detenido tiene 69 años y es el presunto autor del asesinato de su pareja, una mujer de 52 años
Cartel del 016.
La Guardia Civil ha detenido en Mazarrón (Murcia) a un hombre británico de 69 años como presunto autor del asesinato de su pareja, una mujer de 52 años de esa misma nacionalidad, han informado fuentes próximas a la investigación. El suceso tuvo lugar a la una de la madrugada del domingo en una vivienda ubicada en la urbanización Camposol de esa localidad murciana.
La mujer fue encontrada con un golpe en la cabeza
Cuando llegaron los agentes, alertados por el 112, encontraron en el exterior de la vivienda el cuerpo de la mujer, con un golpe en la cabeza, mientras que su pareja se encontraba en el interior de la casa. Los agentes detuvieron al hombre como supuesto autor de los hechos.
El detenido contaba con denuncias previas por violencia de género presentadas por la víctima en 2007, un caso que actualmente estaba inactivo. La Delegación del Gobierno contra la violencia de género está recabando datos del asesinato de esta mujer.
De confirmarse, el número de mujeres asesinadas por violencia de género ascendería a 39 en este año y a 1.172 desde 2003.
Teléfono 016
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de ser imposible realizar una llamada, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Fernando Clavijo, secretario general de CC, asegura que los gobiernos español y canario tienen una actitud de «desidia, dejadez e incapacidad»
Fernando Clavijo y Rosa Dávila, este lunes en rueda de prensa.
El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, y la secretaria de Organización del partido en Tenerife, Rosa Dávila, han acusado este lunes al gobierno español de fiscalizar a los residentes canarios en lugar de hacerlo con las aerolíneas para controlar los precios de los billetes.
En rueda de prensa, Fernando Clavijo ha acusado a los gobiernos español y canario de tener una actitud de «desidia, dejadez e incapacidad» para poner remedio un problema del que su formación advirtió en 2018, con la entrada en vigor del descuento del 75 por ciento para los residentes canarios.
Fernando Clavijo y Rosa Dávila han apuntado el peligro que se corre de que Canarias quede bajo un régimen de monopolio cuando el grupo IAG absorba Air Europa, «que no es otro que Iberia», y han considerado que en el fondo lo que se quiere desde el gobierno central es acabar con el descuento del 75 por ciento.
Dávila: «Se debe fiscalizar a la aerolíneas que suben los precios de modo artificial»
Rosa Dávila ha hecho hincapié en que se debe fiscalizar a quienes suben los precios de modo artificial, y que se adopten medidas para que realmente sean eficaces.
Fernando Clavijo ha recordado que ese descuento en las aerolíneas es para que quienes residen en Canarias puedan viajar a precios similares a los de la Península, Ha añadido que el peligro con la entrada en vigor era que se produjera un encarecimiento «artificial» de las tarifas aéreas.
Así, en ocasiones han llegado a tener un precio «prohibitivo», ha señalado Fernando Clavijo, quien ha apuntado que cuando José Luis Ábalos era ministro de Transporte dijo que encargaría un informe a la Universidad Pompeu Fabra, pero «jamás se hizo público».
También ha manifestado que en 2020 el gobierno canario organizó «con mucha publicidad» una cumbre para analizar y poner remedio al encarecimiento de las tarifas aéreas en Baleares, Ceuta, Melilla y Canarias.
Fernando Clavijo ha dicho que las conclusiones de ese encuentro eran crear una mesa permanente con presencia del Estado y de los territorios extrapeninsulares para hacer un seguimiento y control de los precios, establecer ofertas de servicio público en determinadas rutas, fiscalizar el sistema de precios de las aerolíneas y dar a conocer las conclusiones de los estudios sobre el encarecimiento de los preciois.
Otras conclusiones eran solicitar la participación en los órganos de decisión de AENA y la gestión compartida de los aeropuertos, pedir al gobierno un seguimiento de la compra de Air Europa por parte del grupo IAG, y reclamar a las autoridades medidas fiscales y económicas parfa esos territorios.
Clavijo: «No se ha hecho absolutamente nada»
De todas esas conclusiones «no se ha hecho «absolutamente nada«, ha aseverado Fernando Clavijo, quien ha comentado que, ante la queja de los ciudadanos por el encarecimiento de los precios de los billetes, en algunos tramos en hasta un 500%, los gobiernos lo que hacen es reunirse para formar un grupo de trabajo.
Y a juicio del secretario general de CC «ya no estamos para hacer grupos de trabajo» sino que es el momento de tomar medidas con las aerolíneas. Ha recordado que se trata de algo que afecta a la movilidad de los canarios pero también al sector turístico, porque en ocasiones el precio es «prohibitivo» para los turistas peninsulares.
Rosa Dávila ha criticado que el gobierno central no ha respondido a las preguntas que al respecto han hecho las diputadas de CC María Fernández y Ana Oramas, y ha señalado que la aplicación del 75 por ciento está en la ley del Régimen Económico y Fiscal (REF).
Fernando Clavijo ha preguntado por qué no hay más frecuencias entre la Península Ibérica y Canarias, y ha planteado la posibilidad de que se establezcan obligaciones de servicio público en determinadas líneas.
Reacción de otras formaciones políticas al precio de los billetes de las aerolíneas
Este asunto ha provocado una reacción en cadena por parte de los partidos nacionalistas y Podemos. Piden que se ponga remedio a una situación que limita la movilidad de los canarios y merma el turismo y el empleo.