Los veterinarios realizan un cierre simbólico en forma de protesta

0

Colegios de Veterinarios de toda España han cerrado sus puertas una hora en forma de protesta contra el Decreto que regula la distribución de medicamentos

Veterinarios de toda España han apoyado el paro simbólico convocado en la mañana de este martes en buena parte de las clínicas de todo el país. Durante una hora han echado el cierre en una iniciativa impulsada por diversas asociaciones y, también, por profesionales a título particular. La protesta refleja el malestar existente por el sistema creado para controlar el uso de antibióticos en pequeños animales.

La protesta de los veterinarios se sucede tras la reciente entrada en vigor, el 2 de enero, del RD 666/2023, que regula la citada obligación de comunicar a través de PRESVET las recetas de antibióticos. PRESVET es el Sistema Informático Central de Control de Prescripciones Veterinarias de Antibióticos, explican desde la Organización Colegial Veterinaria (OCV). Es una herramienta para la monitorización y la vigilancia de las prescripciones que se realizan de antibióticos tanto en las explotaciones ganaderas como en animales de compañía, con el fin de poder adoptar las medidas que se precisen para su control.

Este sistema centraliza la información de las prescripciones veterinarias de antibióticos incluyendo parte de la información que compone la receta veterinaria, lo que es fundamental para cumplir el objetivo de vigilar y controlar el uso de los antibióticos en los animales en general. Este control sobre el uso de los antibióticos resulta imprescindible en la lucha a futuro contra las resistencias antimicrobianas, señala el órgano colegial.

El Gobierno da luz verde a la primera Ley de Derechos Animales en España
Los veterinarios realizan un cierre simbólico en forma de protesta

Sin embargo, el Consejo añade que la situación creada por la obligación de comunicar a PRESVET el uso de antibióticos en pequeños animales, es un «asunto en el que han surgido más complicaciones de las previstas en la aplicación del Real Decreto 666/2023, con el consiguiente malestar entre clínicos de pequeños animales».

El objetivo es cambiar la normativa

Asociaciones como Veterinarios Unidos ha comenzado una campaña en la plataforma change.org. El objetivo es propulsar un cambio de la normativa que este martes ha llevado a esos centros a echar el cierre de forma simbólica, explican las razones de su desacuerdo con la implementación del sistema para la comunicación del uso de antibióticos en la práctica clínica.

Los veterinarios clínicos de pequeños animales, como sanitarios, señalan, son «los primeros interesados en garantizar el buen uso de los medicamentos y en especial de los antibióticos, ya que, como garantes que somos también de la salud pública, trabajamos no solo por la salud de nuestros pacientes, sino también por el del conjunto de la sociedad».

Por eso, desde el colectivo de Veterinarios Unidos, manifiestan «su compromiso con la regulación y el control del uso de antibióticos», pero, consideran, la actual legislación «no solo no nos ayuda en el ejercicio de esta tremenda responsabilidad, sino que entorpecen la misma, anulan nuestro criterio clínico y, a la larga, van a impedir que numerosos pacientes puedan ser correctamente tratados. Esto repercutirá negativamente en la salud de nuestros pacientes, a los que nos debemos por el código deontológico y a la salud pública en general.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los partidos marcan su estrategia para el nuevo periodo de sesiones

0

Ante el inicio del nuevo periodo de sesiones los partidos políticos marcan la hoja de ruta para los próximos meses en sus reuniones interparlamentarias

Informa: Redacción Informativos RTVC

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha urgido a poner freno a la «internacional negacionista» de «neoliberales y ultraderechistas» en un «momento histórico» para España y Europa en el que se da un «auténtico punto de inflexión a nivel global».

En la reunión interparlamentaria que el PSOE, ante el inicio del nuevo periodo de sesiones, ha celebrado en el Congreso para analizar la estrategia a seguir de cara al comienzo del nuevo periodo de plenos, el jefe del Ejecutivo ha defendido la labor de los socialistas y ha enfrentado su modelo con el neoliberal.

«Estamos ante un auténtico punto de inflexión a nivel global», ha advertido Sánchez, quien ha aseverado que «lo que está en juego es si España, Europa y el mundo continúan avanzando por la senda de progreso de las últimas décadas o simple y llanamente retroceden».

Así, se ha referido al papel «decisivo» que deben jugar los socialistas españoles y que están «llamados a protagonizar» no solo con palabras, «sino también con los hechos»: «Estamos demostrando que la sociedad democrática española somos una referencia de cómo hacer bien las cosas».

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria ante el nuevo periodo de sesiones. Imagen EFE
Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria. Imagen EFE

Resistencia ante el avance de la ultraderecha

En ese sentido, ha planteado que lo que aún está por decidir es si se apuesta «por una sociedad de apertura y de colaboración de entendimiento mutuo o nos convertimos a la religión del unilateralismo y también del conflicto» de un neoliberalismo «aún más peligroso por haberse coaligado con la ultraderecha», con quien «ya gobierna, por desgracia, en varios países de nuestro entorno».

Sánchez ha reivindicado al Gobierno español y al PSOE como la resistencia ante el avance de estos planteamientos y ha trasladado a los progresistas españoles, europeos y del resto del mundo que no les van a «decepcionar».

«Al final, el futuro siempre ha dado la razón al progreso», ha dicho al respecto.

Con todo ello, ha pedido a los parlamentarios socialistas contar y explicar «una y mil veces, la realidad más allá del bulo y la desinformación», así como «hacer pedagogía» ya que es «más necesario que nunca».

«Los resultados de la multinacional ultraderechista ya comienzan a verse, por desgracia, la distopía que implica sus promesas se va revelando, y la gente las está empezando a sufrir, ya se dan cuenta de que no había soluciones fáciles, se percatan de que por mal y por desesperados que estuvieran, una mala política siempre te puede hacer ir a peor», ha declarado.

«Dar la cara y la batalla»

Por ello, ha insistido en la necesidad de que los socialistas cuenten su trabajo «por tierra, mar y aire», para que «las mentiras no desinformen a la gente». «Detrás de vuestro trabajo hay esperanza, detrás de su ruido, no hay nada», ha remachado.

«Una y mil veces estamos del lado correcto de la historia, os pido fuerza y determinación en este nuevo periodo de sesiones, porque sobran los motivos para dar la cara y dar la batalla, por lo que somos y lo que creemos, porque España avanza en la dirección adecuada y con todos a bordo, sin pasajeros de primera y de segunda, todos a una», ha trasladado.

Feijóo apuesta por una «agenda del cambio»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este martes a sus parlamentarios una «oposición sin cuartel» pero que haga propuestas y plantee una «agenda del cambio» frente al Gobierno de Pedro Sánchez, al que ve «desesperado», con «ministros vagos» que no trabajan por las tardes y cercado por las «tramas delictivas».

«Han convertido el Consejo de Ministros en la oposición al PP. Nunca tantos ministros han sido jefes de la oposición, nunca tantos ministros han sido tan vagos, buena parte del Consejo de Ministros por la tarde no trabaja, se va a sus lugares de referencia donde dice que hace actividad política y abandona el ministerio», ha afirmado.

Feijóo ha reunido este martes a sus senadores y diputados para plantear la estrategia de cara al nuevo periodo de sesiones, en un encuentro simultáneo al del jefe del Ejecutivo con el PSOE.

Decadencia del Ejecutivo

Ante los suyos, ha dicho que se vive «la mayor decadencia de un Ejecutivo» en la historia democrática, ha advertido que «nunca un Gobierno había acumulado tantos problemas judiciales juntos» y se ha preguntado si en España hay un Gobierno o una «unidad de borrado de presuntos delitos».

Ha hablado también de una «factoría del asombro» por la que en una misma jornada se conoce que el Fiscal General, Álvaro García Ortiz, borró mensajes al abrirse una investigación en su contra y que una juez instructora pide información a la Guardia Civil sobre el hermano del presidente del Gobierno.

Feijóo ha acusado al Gobierno de dedicar más energías a «ocultar pruebas que a mejorar la vida de los españoles», al Fiscal General de actuar como un «delincuente común» y al presidente del Gobierno de «patrocinar que se obstruya la labor de la Justicia».

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (c), saluda a su llegada a la reunión de sus grupos parlamentarios en el Congreso y el Senado. Imagen EFE
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (c), saluda a su llegada a la reunión de sus grupos parlamentarios en el Congreso y el Senado. Imagen EFE

Debilidad parlamentaria

También ha denunciado la debilidad parlamentaria del Ejecutivo, que a su juicio «compra» votaciones en lugar de ganarlas y le ha reprochado el problema de acceso a la vivienda, la política migratoria o que el escudo social es una «pifia» porque algunas familias deberán devolver el Ingreso Mínimo Vital que cobraron por un error administrativo.

Feijóo ha reclamado además que el Gobierno aumente el mínimo exento de tributar al IRPF hasta el total del nuevo salario mínimo interprofesional, para que Hacienda no obtenga recaudación del aumento de la cuantía.

Pide una oposición «ilusionante»

A sus diputados y senadores les ha instado a trabajar más y mejor y a desarrollar una agenda del cambio frente a la del «escándalo» del Ejecutivo. Oposición sin cuartel, sí, pero también propuestas, ha argumentado.

Según Feijóo el PP hará una «oposición ilusionante» y dejará al Ejecutivo la «desesperanza, el pesimismo y el derrotismo».

En ese sentido ha anticipado una alternativa al «infierno fiscal» que a su juicio se vive en España. «Pagamos más impuestos para tapar los agujeros de la mala gestión del Gobierno y para tapar la boca al independentismo», ha recalcado.

Durante su discurso en abierto Feijóo no ha aludido a Vox, aunque sí ha reivindicado al PP como el único partido con una agenda de cambio.

Tampoco ha hecho predicciones respecto a la legislatura aunque previamente, en una entrevista con Cope, ha afirmado: «Cuando Sánchez dice que no habrá elecciones hasta el año 2027, cada vez que dice eso, tengo más sensación de que puede haber elecciones en cualquier momento. Sánchez hará elecciones cuando le interese a él». 

La Playa de Los Pozos en Fuerteventura incorpora banderas accesibles para personas con daltonismo

0

Con estas banderas las personas con daltonismo podrán identificar el estado del mar sin dificultad

La Playa de Los Pozos en Fuerteventura incorpora banderas accesibles para personas con daltonismo
La Playa de Los Pozos en Fuerteventura incorpora banderas accesibles para personas con daltonismo. Imagen de Archivo

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Playas, ha procedido al izado de las banderas en la torre de socorristas en la Playa de Los Pozos con pictogramas diseñados específicamente para que las personas con daltonismo puedan identificar el estado del mar sin dificultad.

El alcalde del municipio, David de Vera, destacó la relevancia de esta iniciativa pionera en Puerto del Rosario (Fuerteventura) que “hará de nuestras playas espacios accesibles e inclusivos para todos«: «Con estas banderas facilitamos información vital a quienes padecen daltonismo, permitiéndoles disfrutar del mar con mayor seguridad”.

Asimismo, la concejala de Playas, Toñi Fernández Aragón, subrayó el esfuerzo del ayuntamiento por mejorar la experiencia de residentes y visitantes. En este sentido, manifestó que “queremos que nuestra costa sea un referente en accesibilidad playas.: «Estas banderas que utilizan códigos universales, suponen un paso adelante en la inclusión y una mejora para los vecinos y visitantes que durante todo el año disfrutan de esta playa urbana”.

Puerto del Rosario, a la vanguardia en accesibilidad costera

Por último, el primer teniente de alcalde, Juan Jiménez, resaltó la importancia de esta medida, ya que «estas banderas incluyen pictogramas en blanco sobre los colores tradicionales, permiten que cualquier persona pueda identificar fácilmente las advertencias sobre el estado del mar«.

Como explican desde el consistorio, con esta iniciativa Puerto del Rosario se posiciona a la vanguardia en accesibilidad costera, garantizando que todas las personas, independientemente de sus condiciones visuales, puedan disfrutar del litoral con información clara y segura.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Gobierno recibe la bandera bendecida de la LXXI Bajada de la Virgen de los Reyes

0

Fernando Clavijo recibió este martes la bandera bendecida de la LXXI Bajada de la Virgen de los Reyes

El Gobierno recibe la bandera bendecida de la LXXI Bajada de la Virgen de los Reyes

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, acompañado del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, recibió este martes, de manos del alcalde de Valverde, Carlos Brito, la bandera bendecida de la LXXI Bajada de la Virgen de los Reyes en la sede de la Presidencia en Santa Cruz de Tenerife.

Este 6 de enero, como todos los años en los que se celebra la Bajada, la bandera de la Virgen fue izada en la iglesia matriz de Valverde y permanecerá así hasta el regreso de la patrona a su santuario a finales de julio. El acto de este martes forma parte de la entrega de banderas bendecidas ese día para que ondeen en el Gobierno de Canarias, así como en las instituciones y parroquias de la isla.

La Bajada

El primer sábado de julio de este 2025, en El Hierro, se celebra la Bajada de la Virgen de los Reyes, patrona de la isla, desde su ermita atravesando todas las localidades hasta llegar a Valverde. Una vez más el pueblo herreño cumplirá el voto realizado en 1741, un compromiso de trasladar a la Madre Amada cada cuatro años desde La Dehesa a la capital de la isla como señal de agradecimiento por la llegada de la lluvia tras una gran sequía.

Esta multitudinaria festividad religiosa, que se celebra cada cuatro años y se extiende durante un mes, es uno de los acontecimientos más esperados por todos los herreños. Acuden desde diferentes puntos de la isla, así como de otras partes del archipiélago y del mundo, para acompañar a su patrona. En un ambiente festivo lleno de fervor y de sentimiento, la Bajada fusiona durante todo el recorrido las danzas tradicionales con la música de pitos, chácaras y tambores, para venerar a su patrona.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Episodios Insulares’ desvela los secretos del achimenceyato de Addar y la cosmovisión guanche

El programa de La Radio Canaria entrevista a los autores del libro «Cuando el cielo nos habló. Los guanches y el achimenceyato de Addar (La Punta del Hidalgo)»

De izquierda a derecha, Miguel Ángel Martín y A. José Farrujia, autores del libro.

Este miércoles 12 de febrero a las 18:30 horas, el programa Episodios Insulares‘ de La Radio Canaria invita a los oyentes a sumergirse en la fascinante historia del achimenceyato de Addar (La Punta del Hidalgo) y la cosmovisión guanche. El espacio radiofónico que repasa la historia de Canarias y que presenta Paola Llinares entrevista a los autores del libro «Cuando el cielo nos habló. Los guanches y el achimenceyato de Addar (La Punta del Hidalgo)», A. José Farrujia de la Rosa y Miguel Ángel Martín González.

Un viaje al pasado guanche

El libro, fruto de una rigurosa investigación, rescata del olvido la historia del achimenceyato de Addar y de sus jefes, Aguahuco y Zebenzuí.

Además, recupera topónimos guanches que se habían perdido y no habían sido ubicados geográficamente, arrojando luz sobre aspectos clave de este territorio.

A través de un recorrido por yacimientos arqueológicos como estaciones de cazoletas y canales, cazoletas de mar y cuevas santuario, los autores nos introducen en el mundo de las creencias guanches.

El análisis de estos espacios sagrados revela la conexión entre su emplazamiento y el entorno natural, así como con el cosmos, demostrando un conocimiento ancestral del territorio.

La cosmovisión guanche y su legado

La obra nos acerca a la cosmovisión indígena y su impronta en el patrimonio arqueológico y la historia de Tenerife tras la conquista. Se explora cómo algunos espacios sagrados guanches se integraron en el sistema católico, fruto del sincretismo y la pervivencia de los descendientes de los guanches en la isla.

Los autores

A. José Farrujia de la Rosa es profesor de la Universidad de La Laguna y Doctor en Historia. Ha recibido numerosos premios por su investigación y es autor de trece libros y numerosos artículos sobre arqueología canaria y educación patrimonial.

Miguel Ángel Martín González es profesor jubilado y prehistoriador. Licenciado en Geografía e Historia, ha participado en numerosas campañas de investigación arqueológica y es autor de quince libros sobre Prehistoria e Historia de Canarias.

‘Ídolos de Tara’ analiza el juicio del Caso Rubiales

Compartirá testimonios que ratifican la inocencia de la futbolista y la presión recibida para no dar importancia a la agresión por parte del expresidente de la RFEF

El espacio de Igualdad de La Radio Canaria, ‘Ídolos de Tara‘, presentado por Noemi Galván, aborda este martes 11 de febrero a las 18:30 horas entre sus contenidos principales todo lo que está dando de sí el juicio al ex presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, por su beso no consentido a la futbolista, Jennifer Hermoso, tras la victoria del equipo en el mundial de Sidney de 2023. Desde la semana pasada se celebran en Madrid las sesiones del proceso que encara esta semana una de las declaraciones más esperadas, la del propio Luis Rubiales.

En el programa, se podrá escuchar un resumen de los testimonios que avalan que la acción hacia Jenni no fue consentida y que desde la Federación se habrían realizado presiones para que la futbolista quitara importancia a la agresión. La más reciente la que ayer mismo realizaba la actual seleccionadora Monste Tomé, que aseguró no haber visto la acción de Rubiales y que negó que la no convocatoria de Hermoso al primer partido tras el Mundial fuera un castigo.

Mujeres en la Ciencia

Además de este asunto, el programa de esta semana conmemora el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una efeméride que se celebra cada 11 de febrero para reivindicar los logros y trayectorias de las mujeres de los ámbitos científicos y tecnológicos, que tradicionalmente han sido invisibilizados u opacados por los de sus compañeros varones.

Aunque la presencia femenina va aumentando, las denominadas disciplinas STEM (acrónimo de las palabras inglesas Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas) siguen siendo un territorio masculinizado.  El auge de las mujeres en ellas se debe, sobre todo, a la inquietud que generan las Ciencias de la Salud, donde ya las mujeres empiezan a ser mayoría. Un hecho que se relaciona con una realidad clara, son ciencias vinculadas aún al ámbito de los cuidados. 

El programa conocerá a un colectivo que trata de dar promoción y visibilizar la ciencia hecha por mujeres y la necesidad de que, también aquí, las mujeres ocupen puestos de liderazgo. Es Wise Canarias, la asociación que aglutina a expertas de las islas, presidida por Romina Ojeda.

Salvan a un perro del interior de un coche en Las Palmas de Gran Canaria

0

El animal había pasado horas dentro del coche presentando síntomas de deshidratación debido a las altas temperaturas

Este pasado lunes, la Policía Nacional salvaba la vida de un perro que se encontraba en el interior de un coche con las puertas y ventanas cerradas. El hecho ocurría durante la mañana en el barrio de Arenales (Las Palmas de Gran Canaria).

Salvan a un perro del interior de un coche en Las Palmas de Gran Canaria. Perro salvado por la Policía Nacional en el interior de un coche en el barrio de Arenales, Las Palmas de Gran Canaria/ Policía Nacional.
Perro salvado por la Policía Nacional en el interior de un coche en el barrio de Arenales, Las Palmas de Gran Canaria/ Policía Nacional.

La Policía era notificada por dos viandantes que manifestaron que en un coche cercano se encontraba un perro en muy malas condiciones. Tras esto, los agentes comprobaron que dicho coche tenía las puertas y ventanas cerradas. El animal se encontraba en la parte trasera, tumbado con una correa, entre sus propias heces.

Al no poder localizar al dueño del vehículo, los agentes rompieron uno de los cristales para rescatar al perro. Tras lograr sacarlo, se le ofreció agua ya que presentaba síntomas de deshidratación.

De momento, el propietario sigue sin ser localizado. Agentes de la Policía Local, que se encontraban en el lugar contactaron con Protección Animal. Estos, comprobaron que el can carecía de chipe y fue trasladado a un refugio.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Pleno del Parlamento: Clavijo dice que solo falta garantizar la financiación para el reparto de menores migrantes

Sesión plenaria en el Parlamento de Canarias donde se ha abordado, entre otros temas, la financiación para el reparto de menores migrantes

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado este martes que solo queda por garantizar la financiación para cerrar el reparto puntual de 4.500 menores migrantes desde Canarias y Ceuta en el que trabaja con el Gobierno central.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Fernando Clavijo, en el pleno del Parlamento de Canarias, ha informado de que esta tarde viajará a Madrid para reunirse este miércoles con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pues «solamente queda la ficha financiera» para llegar a un acuerdo sobre la distribución de los menores.

El presidente de Canarias, en respuesta a dos preguntas del grupo Mixto y de Vox sobre inmigración, ha señalado que con esta distribución se va a conseguir «un parche» para aliviar la tensión a la que están sometidos los servicios asistenciales de Canarias que, no obstante, «no va a resolver el problema».

«No podemos normalizar la situación»

Ha admitido que no es la solución que busca el Gobierno de Canarias ni la que demandan los ciudadanos, al tiempo que ha reconocido la situación «desesperante» en la que se encuentran los vecinos de La Restinga, en El Hierro, punto de llegada de numerosos cayucos, que han visto cómo se modifica su vida.

«No podemos normalizar la situación de la isla de El Hierro«, ha manifestado Clavijo, quien la ha descrito como «absolutamente injusta», de ahí que haya que seguir «trabajando y peleando» desde la unidad política del Parlamento canario para lograr el reparto de menores migrantes, ha apostillado.

El presidente ha reconocido que le quita el sueño la Bajada de la Virgen de Los Reyes, que tendrá lugar en julio en El Hierro, con los servicios sanitarios de la isla «absolutamente desbordados».

Por ello, ha reiterado la exigencia al Gobierno central de que se establezca un hospital de campaña en El Hierro ante la posible «llegada masiva de pateras» que puede coincidir con esta festividad.

El presidente, que ha defendido la importancia de darle una respuesta inmediata a los ciudadanos de Canarias y a los niños africanos que huyen «del hambre, de la muerte y de la miseria», ha recordado que hay tres contenciosos en este momento administrativos en el Tribunal Supremo con el Gobierno de España sobre este asunto.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha hablado de la financiación para el reparto de menores migrantes en el pleno parlamentario. Imagen EFE
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en el pleno del Parlamento de Canarias. Imagen EFE

Implicación de Europa y España

En este contexto, ha insistido en que se ofrezca a Canarias una respuesta desde Europa y España para que dejen de llegar cayucos a las islas.

Frente a las críticas de Vox, que ha acusado al Gobierno de Canarias de no hacer todo lo que debería, Clavijo le ha afeado al diputado de este partido, Nicasio Galván, que ni él se cree lo que dice y que lo que hace es interpretar «un argumento que le viene de Madrid».

También le ha recriminado que no tiene «corazón» con la situación que se vive en Canarias y le ha pedido que sea «un poco serio y riguroso» porque se está hablando de «miseria, de muerte y de sufrimiento».

Clavijo ha hecho estas declaraciones después de que el diputado de Vox haya opinado que el reparto de menores es «un parche, que solo promueve el efecto llamada» y haya reclamado, entre otras medidas, que se fomente las órdenes de expulsión y el despliegue del Frontex para patrullar por las costas africanas y devolver las pateras a África.

Pleno del Parlamento de Canarias, 11 de febrero de 2025
Pleno del Parlamento de Canarias, 11 de febrero de 2025. Imagen @parcan

Financiación autonómica

Clavijo ha criticado también este martes el «oscurantismo» que existe en la negociación entre el Gobierno de España y Cataluña para un posible concierto fiscal y la presumible condonación del 15 por ciento de su deuda pública.

Clavijo ha asegurado, durante el pleno del Parlamento canario, a pregunta del Grupo Popular, que en cualquier decisión que pueda afectar a Canarias negativamente, el Gobierno regional defenderá la posición del archipiélago «en todos los aspectos y en todas las esferas, en la política, en la media política o en la judicial».

Sin embargo, admitió que en estos momentos desconoce el texto porque uno de los «principales problemas» en este tema, es que «hay mucho oscurantismo».

«Nosotros ahora mismo desconocemos el texto. Uno de los principales problemas que tenemos es que hay mucho oscurantismo; no sabemos si hay o no hay. En definitiva, no tenemos información como para poder anticipar aquí una decisión tan determinante, entre otras cosas, como poder acudir a un Constitucional», apuntilló.

De todas formas, señaló que desde la Consejería regional de Hacienda se está haciendo un seguimiento de todas las decisiones.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Deuda pública

Añadió que, en este sentido, para 2025 el Gobierno canario tiene dos objetivos «claros», tales como son la condonación de la deuda, porque «aquí no se condona la deuda, la deuda no desaparece, la deuda pasa de deberla los catalanes, a que la deba el resto de los españoles, todos los españoles».

Por lo que matizó que ese es «uno de los asuntos que puede generar un quebranto» para los intereses de Canarias. Sobre ello prosiguió que la deuda «se mutualiza entre todos», por lo que en un «plano de igualdad», lo entendería «razonable», porque «es evidente» que las comunidades autónomas están infrafinanciadas en relación al Estado pero, subrayó, «tiene que ser un plano de igualdad para todos» los ciudadanos.

Y, por otro lado, sobre la reforma del sistema de financiación solicitó que se haga «con transparencia, se tiene que hacer entre todos, no solo con acuerdos bilaterales», aunque abogó por plantear primero «¿cuál es la carta de servicio a la que van a tener derecho los ciudadanos cuando pagan sus impuestos?».

Impacto de los aranceles

Asimismo, Clavijo ha hecho alusión en el pleno parlamentario a la política de aranceles que se está anunciando y ha advertido de que «vienen curvas» y «mucha zozobra» en 2025, augurando un «notable impacto» en las islas de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos.

En respuesta a preguntas de los grupos de ASG, CC y PSOE, ha advertido del encarecimiento del transporte y por tanto de la cesta de la compra, especialmente en las islas no capitalinas, al tiempo que ha recordado que Canarias es «Europa» aunque «algunos en Madrid no se enteran».

«Son retos importantes que el Gobierno quiere abordarlos, porque somos una comunidad autónoma chiquitita en medio del Atlántico, desde la unidad política y desde la unidad social», ha destacado.

Ha elogiado el «sentido común» del portavoz de ASG, Casimiro Curbelo, y ha insistido en estar «unidos» para evitar la pérdida de calidad del estado del bienestar, que pasa, entre otras cosas, por «librar la batalla» para que los recursos del REF no se incluyan en el nuevo modelo de financiación autonómica.

En esa línea, ha comentado que para afrontar la crisis de vivienda se está tramitando la ley de alquiler vacacional y la modificación de la ley del suelo, al tiempo que ha abierto la puerta a «revisar» el Fdcan y hacer un «reajuste» porque las necesidades de la sociedad son distintas diez años después.

«Hoja de ruta» para 2025

Ha anunciado también que la «hoja de ruta» del Gobierno de Canarias para este año pasa por mejorar la productividad –en los próximos días se constituye el equipo de trabajo–, acelerar la reconstrucción de La Palma con los 100 millones comprometidos por el Gobierno central, bajar las listas de espera sanitarias porque «aún no es suficiente», aumentar la penetración de las energías renovables, proseguir con la reforma de infraestructuras educativas, captar los 20 millones pendientes del Estado para obras hidráulicas o cerrar el contrato de financiación de las universidades, al margen de dar solución a la crisis migratoria.

Ha reprochado a los socialistas que su Gobierno va a hacer «todo lo que no hicieron» en la legislatura pasada, subrayando que la dependencia se ha reducido en más de 300 días, que se dan más prestaciones económicas ahora que en cuatro años, que hay «datos favorables» en sanidad o que «el empleo va mejor que nunca».

Igualmente ha defendido las medidas para facilitar el acceso a la vivienda –ha afeado al portavoz del PSOE, Sebastián Franquis, que no se construyera ninguna vivienda pública– y lamentado que no se dejaron las instalaciones hechas para garantizar la educación 0-3 años y «muchas deudas» con el sector primario. «Este Gobierno siempre da la cara», ha afirmado.

Riesgo para los servicios públicos

Curbelo (ASG) ha llamado a la «reflexión» sobre la planificación de las islas y el reto demográfico ya que hay un «déficit» crónico que causa una «pobreza y exclusión social dramática» y hay riesgo de que los servicios públicos «colapsen» pues en Canarias hay más de medio millón de habitantes más desde el año 2000.

Por ello ha reclamado la simplificación de la administración pública y un nuevo sistema de financiación autonómico.

David Toledo, presidente del Grupo Nacionalista, ha defendido la «estabilidad» del Gobierno de Canarias frente al «todo vale» de la política nacional, remarcando como Canarias ha liderado las respuestas a la crisis migratoria, han bajado las listas de espera o la tasa de paro está «en mínimos históricos».

Sebastián Franquis (PSOE) ha afirmado que el Gobierno de Canarias «no está la altura» de las necesidades de las islas pues «su único proyecto es el poder» y «no saben qué hacer» con el archipiélago.

Ha denunciado la falta de vivienda para residentes y el «panorama tremendo» de los servicios públicos, con una sanidad «saturada» en las Urgencias y unas listas de espera «interminables a pesar del maquillaje» de la Consejería de Sanidad, que no atiende tampoco las condiciones «insoportables» del personal.

Ha apuntado también que hay 17.000 personas en lista de espera en dependencia y que faltan el nuevo contrato programa de las universidades públicas y el despliegue de la educación gratuita de cero a tres años. «Necesitamos un Gobierno valiente y realista», ha explicado.

Domínguez asegura que defenderá los intereses de las islas

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y presidente del PP canario, Manuel Domínguez, ha afirmado este martes que se va a «fajar donde haga falta» para defender los intereses generales de las islas en medio del debate sobre la distribución de menores migrantes no acompañados que su partido a nivel nacional no apoya.

En respuesta a una pregunta del Grupo Socialista en la sesión de control del Pleno del Parlamento ha dicho que defenderá su posición «con objetividad» y sin las «gafas de madera» que usan los socialistas para no ver las «mejoras» que se llevan a cabo en el archipiélago.

«Vengo solo a una cosa, y es a defender los intereses de esta tierra, de nuestra gente, de los canarios y de las canarias», ha subrayado, dejando claro que no viene a ser «valiente» ni a buscarse un puesto en un «ministerio», como hizo Ángel Víctor Torres en la pasada legislatura cuando era presidente de Canarias y le hacía «la pelota» a Pedro Sánchez.

Críticas el Grupo Socialista

La presidenta del Grupo Socialista, Nira Fierro, ha descrito al Gobierno canario como «de escaparate» porque «dice más que hace, se gusta, se mira y se encanta, pero no resuelve absolutamente nada».

Incluso ha ironizado diciendo que es como el «meme» de ‘Aliexpress’, «que viene a decir lo que pides y lo que te llega, pues algo así son ustedes, lo que dicen que hacen y lo que realmente hacen, un auténtico meme».

Ha apuntado que el presidente, Fernando Clavijo está «cómodo» y el vicepresidente «ausente» mientras las urgencias de los hospitales públicos de Canarias están «colapsadas» mientras van «engordando las cuentas de los de siempre», siguen sin dotar las plazas públicas previstas en la educación de 0 a 3 años o «revientan» la FP Dual.

Igualmente ha criticado que mientras autorizan más universidades privadas «asfixian a las públicas» y se ha preguntado «dónde está el Partido Popular cuando se le necesita» pues «ha abandonado» y «ha aplastado» a Domínguez.

«El problema no es que le abandone a usted, que lo deje en el subsuelo, es que con usted vamos todos los canarios, pero Canarias ya sabe que no puede contar con el Partido Popular», ha indicado, agregando que «la valentía se demuestra donde se le cambia la vida a la gente, en el Congreso de los Diputados».

«No queremos valentía de pacotilla, queremos acuerdos aprobados en el Congreso de los Diputados. Porque si no, efectivamente estará demostrando usted que es un meme», ha señalado.

Más mujeres y niñas en la Ciencia

0

Las denominadas disciplinas STEM se han resistido históricamente a las mujeres. Los datos han cambiado, pero aún se resisten las tecnologías.

El Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia se conmemora cada 11 de febrero para recordar los logros de las mujeres científicas y para luchar contra los sesgos de género que han acompañado a la educación. Cada vez más mujeres se han ido sumando a las denominadas disciplinas STEM (acrónimo de las siglas inglesas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), pero hasta hace unos años eran campos designados para los hombres.

La educación en igualdad desde edades tempranas ha permitido hacer algunos cambios, pero se producen lentamente. El juego y los juguetes han sido parte responsable en ello. Hasta hace poco se separaba los juguetes por sexo. Era habitual que los juguetes vinculados a la investigación y la ciencia, tuvieran como imagen a un niño, mientras los pasillos rosas, que reforzaban los roles femeninos de cuidados, seguían destinando a las niñas.

alumnas del IES San Matías toman la iniciativa

Un ejemplo de este cambio lo hemos visto en el IES San Matías de Tenerife. En el espacio de igualdad de Buenos Días Canarias hemos conocido a tres alumnas que han desarrollado una idea de aplicación para facilitar la vida a las personas con algún tipo de demencia o deterioro cognitivo. Adara Febles Chávez, Kendra Díaz González y Mireia Plasencia López son las alumnas que crearon Memory Talk, una herramienta que vincula pictogramas y códigos QR a los objetos que solemos perder con más frecuencia. Así lo contaban en Buenos Días Canarias.

algunos datos

Según el Informe Científicas en Cifras 2023 del Ministerio de Ciencia, entre 2016 y 2021 el número de investigadoras en España ha descendido más de 6 puntos en el área de ingeniería y tecnología.
Desde la creación de los Premios Nobel en 1901 tan solo 5 mujeres han sido galardonadas en física, 8 en química y 14 en medicina. En los Premios Princesa de Asturias, solo han sido 12 las mujeres premiadas en investigación científica y técnica, menos del 4% del total.

109 científicas de la ULL entran en el ranking nacional del CSIC

0

Científicas de la ULL forman parte del ranking del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

109 científicas de la ULL entran en el ranking nacional del CSIC
109 científicas de la ULL entran en el ranking nacional del CSIC

109 científicas de la Universidad de La Laguna, ULL, y 74 de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria aparecen en el ranking del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC.

En cifras generales aparecen 11.016 perfiles en Google Scholar clasificados por sus indicadores métricos (índice h y citas), de mujeres españolas que investigan en España o fuera del país, y extranjeras que desarrollan su activad en nuestro país.

Entre las 1.000 primeras aparecen ocho científicas de la ULL: Savita Mathur (puesto 51), María José Rodrigo López (276), Olga Zamora (318), Alicia López Oramas (473), Carina González González (584), Verónica Pino (611), Casiana Muñoz Tuñón (716) y Cristina Ramos Almeida (801).

La información se ha extraído este año, entre el 30 de enero y el 1 de febrero. Unos datos desarrollados por Isidro F. Agullo, del Cybermetrics Lab de la entidad responsable.

Con sus 109 investigadoras, la Universidad de La Laguna es la institución canaria de educación superior con mayor presencia en este listado, seguida por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que cuenta con 74 de sus científicas. En este ranking no hay ninguna investigadora adscrita a alguna de las universidades privadas que operan en el Archipiélago.

Spin-offs Wooptix

La ciencia y la tecnología ha ido ganando peso en las universidades canarias. El auge de spin-offs tecnológicas, el fomento del sector de los videojuegos y el apoyo financiero a grupos de investigación.

La revista Virtual Reality ha publicado un estudio científico de investigadores de la Universidad de La Laguna y de su spin-off Wooptix para mejorar la resolución de las pantallas sin utilizar hardware.

Cuando compramos un televisor, un móvil o un proyector, la resolución—es decir, la cantidad de píxeles (pequeños puntos que forman la imagen)—viene determinada de fábrica. El equipo de investigadores de la ULL y de Wooptix ha desarrollado un método que permite duplicar la percepción de resolución de una pantalla generando «píxeles virtuales» usando solo software.

La técnica ha sido implementada en sistemas comerciales de proyectores y de realidad virtual.

Este avance será especialmente útil en proyectores y dispositivos de realidad virtual, donde ya se emplean lentes que desenfocan ligeramente la imagen. Al aplicar esta técnica, se consigue una mejora notable en la calidad visual sin necesidad de fabricar nuevas pantallas más avanzadas y costosas.