La consejera de Turismo destaca el cambio de enfoque en Canarias: de la «promoción del destino» a su «gestión»

Jessica de León estima que Canarias cierre el año con un total de «cerca de 18 millones de visitantes»

La consejera de Turismo destaca el cambio de enfoque en Canarias de la promoción del destino a su gestión
La consejera de Turismo destaca el cambio de enfoque en Canarias: de la «promoción del destino» a su «gestión». Fotografía: EP

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno canario, Jessica de León, ha analizado este lunes el impacto del sector turístico en el Archipiélago. La intervención se produjo durante un foro organizado por el medio Canarias 7, en el que De León destacó la labor realizada desde su Consejería durante la presente legislatura.

Jessica de León puso en valor que desde su Consejería «hemos hecho un cambio de foco», ya que durante las etapas anteriores se realizó la estrategia «tradicional de promocionar Canarias como destino turístico para su posicionamiento». De León defendió que esa labor «ha evolucionado» y ahora se centra en la «gestión del destino».

En este sentido, la consejera regional ha apuntado que desde la Consejería se ha «revisado el conjunto de normas que datan desde el año 1.995 y que este año cumplen treinta años». De León afirmó que «más que nunca, era necesario hacer algunas reflexiones sobre el marco normativo que tenemos que tener presente para la Canarias del siglo XXI».

En esa evolución hacia la gestión del destino, la consejera resalta que «incluso el objeto de Promotur se ha transformado en este sentido, donde el eje principal es la ciudadanía». A este respecto, De León defendió la «comunicación necesaria a nivel interno, porque la gente empieza a no empatizar con la principal actividad económica». Añade que este hecho «genera riesgos como la falta de relevo generacional o la demonización de un sector que tira de la economía y genera empleo».

Situación del mercado británico

Informa: RTVC

Jessica de León se ha referido a las reservas del mercado británico de cara a los próximos meses, puesto que el Gobierno del Reino Unido prevé aprobar un paquete de medidas que incluye una subida de impuestos a la clase media trabajadora. Esto podría repercutir en «las reservas de la mitad del invierno, de enero hacia adelante y también en el verano«.

Por este motivo, De León señaló que el principal mercado emisor de turistas hacia Canarias «vivirá en dos semanas un periodo de incertidumbre», según le han trasladado los principales operadores turísticos.

Ley de Vivienda

Este lunes, la consejera Jessica de León también habló sobre la entrada en vigor de la nueva Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de la Vivienda, que se votará el próximo 12 de noviembre en el Parlamento de Canarias. De León defiende que con esta medida «se paralizarán las licencias durante cinco años o hasta que los ayuntamientos decidan cómo, dónde, cuándo y cuántas quieren».

La consejera regional ha afirmado que «los precios de los alquileres están desorbitados, Canarias está en emergencia habitacional». A este respecto, De León señala que «la vivienda tiene que cumplir su función social y, extraordinariamente, hasta un máximo del 10% podrá destinarse a esta actividad económica».

Invierno turístico «estable»

Respecto a las previsiones de cara a la campaña de invierno, De León afirmó que «el invierno parece que se mantiene estable en las llegadas de turistas a Canarias», y que se espera cerrar el año con cerca de 18 millones de visitantes.

En este sentido, la consejera agregó que «estamos en un periodo de estabilización de la actividad turística en Canarias» y las plazas áreas programadas para este invierno «aumentan un 2,5 % con respecto al invierno anterior».

Valoración de la promoción del destino

Durante el balance realizado por la consejera, Jessica de León reconoció la «excelente labor» realizada por sus antecesores para promocionar Canarias como destino turístico. De León hizo hincapié en que «tenemos récord de conectividad, siendo la región archipelágica de Europa mejor conectada».

El posicionamiento de Canarias en los mercados emisores también ha sido destacado por la consejera, puntualizando que el Archipiélago «presenta unos índices reputacionales muy altos«. El objetivo es «mantener» ese posicionamiento, a la par que «hacer una reflexión interna sobre la gestión de la industria turística».

Intervienen más de 500 artículos falsificados en Arrecife

0

Entre los artículos habían bolsos, carteras y mochilas de marcas de reconocido valor

La Policía Local de Arrecife, en Lanzarote, intervino este lunes más de 500 artículos de ropa y complementos falsificados en un control preventivo realizado a un vehículo, según informó el Ayuntamiento de la capital lanzaroteña en un comunicado.

Comisaría de la Policía Local de Arrecife (Lanzarote)
Intervienen más de 500 artículos falsificados en Arrecife / Archivo RTVC

Tras la inspección, los agentes determinaron que la mercancía que portaban, entre ellas bolsos, carteras y mochilas de marcas de reconocido valor, presentaba indicios de falsedad, por lo que se procedió a la incautación de estos artículos.

Venta en los mercadillos de la isla

Según indica el comunicado, la Policía Local de Arrecife mantiene desde hace tiempo despliegues ante la venta de falsificaciones «y para proteger al comercio legítimo, amparando tanto a los consumidores como a las empresas frente a la falsificación y el fraude».

La mercancía incautada estaba destinada a su venta en los principales mercadillos de Lanzarote. Tras la instrucción de las oportunas diligencias, la mercancía requisada se puso a disposición judicial, notificándose también los hechos a las marcas perjudicadas para su personación en la causa.

Entre los artículos intervenidos también se encontraban numerosas placas con los logotipos de las marcas con las que se ensamblaban los artículos de marroquinería para darles apariencia de producto original.

El Hospital de Candelaria adquiere equipos que ayudarán a detectar el cáncer y la diabetes

0

La unidad de Investigación del Hospital de Candelaria destinará 150.000 euros en modernizar con IA equipos para el estudio del cáncer, la diabetes o la nefropatía

La unidad de Investigación del Hospital de Candelaria destinará 150.000 euros en modernizar con IA equipos para el estudio del cáncer, la diabetes o la nefropatía
El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria modernizará los equipos de las áreas de cáncer, diabetes y nefropatía.

La unidad de Investigación del Hospital Nuestra Señora de Candelaria incorporará nueva tecnología para mejorar el estudio del cáncer, la diabetes y la nefropatía.

En el área del cáncer tendrá nuevos módulos de software y herramientas del microscopio confocal para seguir las moléculas individuales dentro de la célula. Un aparato que permitirá la grabación de células vivas a alta velocidad y reconocer estructuras mediante inteligencia artificial, lo que facilitará la identificación de tejidos y grupos celulares.

El centro contará con un nuevo sistema de análisis proteómico de muestras biológicas y la actualización del microscopio de alta gama que ya posee.

Microscopio más avanzado en la detección del cáncer

Los investigadores, Félix Machín y Javier Donate.

El investigador, Félix Machín, dirige el grupo de Inestabilidad Genómica y Cáncer, y ha asegurado que la adquisición de estos nuevos módulos de software les permitirá seguir las moléculas individuales dentro de la célula, grabar células vivas a alta velocidad y reconocer estructuras mediante inteligencia artificial, lo que facilitará la identificación de tejidos y grupos celulares.

Estas mejoras se emplearán en proyectos en marcha que pretenden entender, por un lado, las particularidades de las células cancerígenas y, por otro lado, la función de células especializadas de tejidos normales como el renal y la corteza suprarrenal.

Metabolismo Mineral

Por su parte, Javier Donate, responsable del grupo de Fisiopatología del Metabolismo Mineral, ha destacado que con el equipo de proteómica dirigida, se analizarán más de mil proteínas diferentes en micro muestras, dentro de los tejidos, gracias a su sensibilidad y especificidad.

Este equipo, único en Canarias, permitirá cuantificar y valorar la presencia de hasta mil proteínas —incluso aquellas que se encuentran en cantidades minúsculas— a partir de muestras humanas como sangre o biopsias, permitiendo realizar estos estudios con técnicas mínimamente invasivas.

Las utilidades de esta tecnología en el entorno clínico y de investigación son múltiples, pudiendo ser utilizada para la detección temprana y/o la progresión de distintas patologías e, incluso, para evaluar la respuesta al tratamiento.

La Fundación Bioavance del Cabildo Insular de Tenerife ha ofrecido 150.000 euros para la compra de estos equipos que formarán parte de grupos Inestabilidad Genómica y Cáncer y Fisiopatología del Metabolismo Mineral.

La unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria cumple 30 años como centro acreditado para la Investigación Clínico-Experimental por el Ministerio de Sanidad en 1995.

La Fiscalía de Francia pide que Sarkozy sea puesto en libertad bajo medidas judiciales

0

Sarkozy lleva 20 días en prisión condenado por asociación de malhechores por los fondos recibidos por su campaña de manos de líder libio Gadafi

La Fiscalía de Francia pide que Sarkozy sea puesto en libertad bajo medidas judiciales.

La Fiscalía de Francia ha reclamado este lunes que el expresidente Nicolas Sarkozy sea puesto en libertad bajo medidas de control judicial tras cerca de 20 en prisión después de ser condenado a cinco años de cárcel por asociación de malhechores en relación con los fondos recibidos por su campaña de manos del régimen del fallecido líder libio Muamar Gadafi.

Así, han sostenido que el exmandatario debe tener prohibido contactar con testigos y otras partes en el caso para evitar cualquier tipo de injerencia en el proceso, en el marco de una vista cuya resolución está prevista para este mismo lunes y que podría derivar en la salida de Sarkozy de prisión.

«Una terrible experiencia»

El propio expresidente, que ha comparecido por videoconferencia, ha reiterado que «nunca admitirá» haber reclamado financiación al exlíder libio, antes de afirmar que su estancia en prisión es «una terrible experiencia«, según ha informado la cadena de televisión BFM TV. «Es duro, es muy duro», ha sostenido.

La vista tiene lugar después de que los abogados de Sarkozy apelaran su sentencia, un proceso que se espera que tenga lugar en 2026. La petición gira en torno a la posibilidad de que no permanezca en prisión hasta que su condena sea sopesada o ratificada en apelación.

Sarkozy entró en prisión el 21 de octubre denunciando ser víctima de un «escándalo judicial» que ha «humillado» a Francia. El antiguo dirigente conservador, que se convirtió en el primer expresidente de Francia en entrar en la cárcel, siempre ha negado cualquier irregularidad. Ha denunciado una supuesta persecución política contra él a través de los tribunales.

Los ‘fastferries’ de Armas vuelven a viajar entre Tenerife y Gran Canaria

0

Los ferries de alta velocidad de Armas dejaron de cubrir la ruta entre Gran Canaria y Tenerife por trabajos de mantenimiento y mejora

El Grupo Armas Trasmediterránea reincorpora a partir de este lunes los ferries de alta velocidad Volcán de Tagoro y Volcán de Taidía en la ruta que une Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, tras un periodo de varada programada de mantenimiento y trabajos para su mejora.

Nuevo ferri para unir las dos ciudades más grandes de Canarias
Los ‘fastferries’ de Armas Tagoro y Taidía vuelven a operar entre Tenerife y Gran Canaria

Con esta medida, la compañía refuerza su conectividad, permitiendo también el enlace entre Gran Canaria y Fuerteventura, con destino al puerto de Morro Jable, según ha informado el Grupo Armas en un comunicado.

La reincorporación de ambas embarcaciones permitirá a los usuarios disfrutar de todos los servicios que caracterizan esta ruta, «incluyendo tarifas competitivas y flexibles como la tarifa Turista+, que combina comodidad y ventajas adicionales, así como la carta gastronómica con productos canarios que refleja la riqueza culinaria del archipiélago, entre otras», asegura la naviera.

Además, los pasajeros podrán beneficiarse del programa de fidelización Sea Club, que ofrece ventajas exclusivas y permite acumular y canjear puntos en todos los trayectos, reforzando la experiencia de viaje con Armas Trasmediterránea.

‘Noveleros’ celebra el arte de reinventarse en «A otra cosa, mariposa»

Este martes, en ‘Noveleros’, cuatro protagonistas muestran que siempre hay tiempo para cambiar de rumbo sin renunciar a lo que uno es

Televisión Canaria emite este martes, a las 22:40 horas, una nueva entrega de ‘Noveleros‘ que celebra las segundas oportunidas y la capacidad de encontrar equilibrio entre lo que somos y lo que soñamos ser. Bajo el título “A otra cosa, mariposa”, el programa mostrará cómo cuatro protagonistas combinan con naturalidad mundos muy distintos, demostrando que siempre es posible equilibrar pasión y oficio.

Desde La Palma, Yasmar es actor y payaso, pero también cargador de plátanos. Emigró desde Cuba en busca de un futuro mejor y ha sabido mantener viva su vocación artística. En este programa, vivirá un momento muy especial: el reencuentro con su hijo mayor, recién llegado de la isla caribeña, con quien volverá a subirse a las tablas.

En Tenerife, Roberto enseña robótica a sus alumnos, pero fuera del aula da rienda suelta a su talento como artista del grafiti. Acompañado de su mujer e hijos, transforma con color una caseta vandalizada, demostrando que la creatividad no entiende de límites.

También conoceremos a Sandra Dorta, una mujer que a sus 55 años compagina su trabajo como funcionaria del Instituto Nacional de Estadística con su faceta de modelo y actriz de reparto en cine y televisión. Su historia es una celebración del inconformismo y la pasión por seguir aprendiendo.

Por último, Ramón, tras toda una vida en la construcción, decidió dar un giro y dedicarse a criar mariposas monarca en Gran Canaria. Lo que empezó como un regalo de su exmujer se convirtió en un santuario reconocido en toda España. Hoy abre sus puertas a los espectadores de Noveleros.

Los Grizzlies de Aldama pierden frente a los vigentes campeones de la NBA

Una buena primera parte del conjunto del grancanario no impidió que los Thunder remontaran y se llevaran la victoria

Los Oklahoma City Thunder vencieron este domingo por 114-100 a los Memphis Grizzlies del jugador grancanario Santi Aldama, a pesar de ir por delante en el segundo cuarto por 19 puntos. No fue hasta los últimos instantes del tercer cuarto que Oklahoma City logró ponerse por delante.

Los Grizzlies de Aldama pierden frente a los vigentes campeones de la NBA
Los Grizzlies de Aldama pierden frente a los vigentes campeones de la NBA. EFE

Santi Aldama, que salió como suplente, aportó 12 puntos, 9 rebotes, 4 asistencias, 2 tapones y un robo donde los porcentajes en el tiro exterior son el único aspecto a mejorar para el alero canario en este inicio de temporada.

Inicio de temporada difícil

Shai Gilgeous-Alexander lideró a los campeones con 35 puntos, 7 rebotes, 6 asistencias y 2 robos, mientras que Ajay Mitchell y Chet Holmgren anotaron 21 cada uno. Isaiah Hartenstein firmó un doble-doble con 18 puntos y 13 rebotes.

Para los Grizzlies, el máximo anotador fue Jaren Jackson Jr. con 17 puntos, mientras que el novato Cedric Coward termimó con 13 puntos y 10 rebotes. Este último, seleccionado en el número 11 del último draft, sigue dejando buenas sensaciones de una potencial estrella en la NBA.

Los Grizzlies registran un balance de 4 victorias y 7 derrotas en este inicio de la temporada 2025/26, un comienzo marcado por las polémicas vinculadas al base Ja Morant y sus encontronazos con el entrenador Tuomas Iisalo.

Presente y futuro de las mujeres en la industria audiovisual de Canarias

El Teatro Guiniguada acoge el 13 de noviembre el Encuentro de Mujeres Profesionales del Audiovisual Canario con 12 expertas del sector

El Teatro Guiniguada acoge el 13 de noviembre el Encuentro de Mujeres Profesionales del Audiovisual Canario con 12 expertas en el sector
12 profesionales del sector audiovisual participan en el Encuentro de Mujeres Profesionales en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria. Gobcan.

Diferentes expertas analizarán el presente y futuro del sector audiovisual en Canarias. Desde multimedia, el cine, la televisión, la publicidad o la animación desgranarán los principales elementos que preocupan y qué se puede mejorar.

Experiencias y propuestas que abordarán el próximo jueves, 13 de noviembre, en varias jornadas. El día comenzará con una mesa redonda sobre la situación actual de las mujeres en el desarrollo del sector. Un análisis en el que se plantearán las perspectivas de futuro. Este debate estará protagonizado por la gerente de la Asociación de Mujeres Cineastas y de los Medios Audiovisuales, Alba González de Molina; Patricia Díaz, representante de MIA (Asociación de Mujeres en la Animación); Noemí Galván, técnica de Igualdad en la Radio Televisión Canaria, y Genoveva Ayala, gerente del Clúster Audiovisual de Canarias.

Diferentes trayectorias

En la sección ‘Historias de vida. Mujeres en el audiovisual’ participarán Ruth Armas, actriz, directora y fundadora del Festival Internacional de Cine de Gáldar, miembro de la Academia de Cine y presentadora en Televisión Canaria; Celia Rivero Santana, compositora de música audiovisual; Elena Catalán, cofundadora en Studio Amuse (Gran Canaria), y Mercedes Afonso, guionista, directora y productora de Lunática Producciones.

Después intervendrán Arima León, guionista, directora y productora de La Magua Films; María Sanz, directora de localizaciones, guionista, directora y productora de Dunes Films, y Marta Sánchez, directora de Arte y socia de CIMA.

La última mesa redonda se titulará ‘Ellas hablan. Espacio de diálogo compartido’, con una puesta en común de todas estas participantes, con las que también podrá interactuar el público asistente. Sonia Gómez, técnica del programa Diversidad, igualdad y cultura que implementa el ICDC por encomienda del Gobierno de Canarias, ofrecerá la última ponencia del encuentro para disertar sobre el futuro del sector audiovisual en Canarias.

Entrada libre

El Encuentro está abierto al público con inscripción previa y será en horario de mañana. También habrá acceso online a través de la web del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), encargado de su organización, www.icdcultural.org (apartado Diversidad, igualdad y cultura). También se puede asistir de manera online a través del canal de YouTube CulturaGobcan.

Está especialmente dirigido a estudiantes o recién tituladas que se estén comenzando en esta esta industria (Comunicación Audiovisual, Cine, Bellas Artes o Periodismo), miembros de asociaciones del sector, colectivos LGTBIQ+ y feministas vinculados al ámbito artístico, empresas, productoras y distribuidoras comprometidas con la igualdad y la visibilización de creadoras, y al público general interesado en cultura, género y creación audiovisual

Ryanair solo aceptará tarjetas de embarque digitales desde este miércoles

0

La compañía aérea Ryanair no aceptará las tarjetas de embarque impresas en papel, sino solo las que estén en formato digital en dispositivos electrónicos

Ryanair pasará a aceptar solo tarjetas de embarque 100% digitales a partir de este miércoles, 12 de noviembre. Así que si es usted de ese 20% de pasajeros que aún imprimía su tarjeta, olvídelo, no podrán descargar y pasar a papel el documento para embarcar.

La Organización de Consumidores y Usuarios advierte sobre los perjuicios a los clientes de las cancelaciones de los vuelos de Ryanair
Pasajeros en el mostrador de Ryanair en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas. EFE/ J.P. Gandul

De esta forma, los clientes de la aerolínea tendrán que usar la tarjeta de embarque digital generada en su aplicación myRyanair durante el ‘check in’ para embarcar en su vuelo de Ryanair.

Ryanair alega que esta transición ofrecerá una experiencia de viaje más «rápida, inteligente y sostenible».

El director de Marketing de Ryanair, Dara Brady, ha declarado que la compañía está a menos de una semana de su paso a tarjetas de embarque 100% digitales, lo que significa que a partir del miércoles los pasajeros ya no podrán descargar e imprimir una tajerta de embarque en papel.

Por ello, la aerolínea ha señalado que el 80% de los pasajeros ya utilizan las tarjetas de embarque digitales, pero recuerda al resto que aún imprimen tarjetas de embarque que descarguen la app myRyanair antes del paso a tarjetas digitales.

El papa León XIV avisa del «poder destructivo» de la tecnología y la IA con «ideología antihumana»

0

León XIV dice que para «un verdadero progreso», es «imperativo» que la «dignidad humana y el bien común» sigan siendo una «absoluta prioridad» para individuos e instituciones

El papa León XIV tras su elección este 8 de mayo de 2025.
El papa León XIV.

El papa León XIV ha celebrado este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también ha avisado de su «potencial destructivo» cuando obedecen a «ideologías antihumanas«.

«No hay duda de que el progreso tecnológico ha traído, y sigue trayendo, beneficios significativos para la humanidad, sobre todo en los campos de la medicina y la salud«, reconoció en un mensaje a un foro sobre IA y Medicina en la Pontificia Academia para la Vida.

Sin embargo, para «asegurar un verdadero progreso», dijo que es «imperativo» que la «dignidad humana y el bien común» sigan siendo una «absoluta prioridad» para individuos e instituciones.

Esto porque, según León XIV, los avances tecnológicos son capaces de crear instrumentos aún más devastadores si no se usan por el bien común.

«Es fácil reconocer el potencial destructivo de la tecnología —e incluso de la investigación médica— cuando se ponen al servicio de ideologías antihumanas. En este sentido los hechos históricos sirven como advertencia. Los instrumentos de que disponemos hoy son aún más poderosos y pueden producir efectos todavía más devastadores en la vida de las personas y de los pueblos», afirmó.

León XIV, que eligió este nombre pontificio para seguir a León XIII, el papa de la Revolución Industrial, afirmó que actualmente el mundo puede compararse con aquel periodo de avances tecnológicos. Un contexto que, dijo, puede influir en el modo de pensar de la humanidad y modificar su comprensión de los demás.

Valorar «lo que es verdaderamente humano»

«Hoy interactuamos con las máquinas como si fueran interlocutores, llegando casi a convertirnos en una extensión de ellas. En este sentido, corremos el riesgo no solo de perder de vista los rostros de las personas que nos rodean, sino también de olvidar cómo reconocer y valorar todo lo que es verdaderamente humano«, avisó.

Por eso el pontífice consideró de «gran importancia» la exploración del uso de la IA en medicina y llamó a conformar una «amplia colaboración» entre los expertos en salud y la política para que estos progresos lleguen a todos.

«Dado los vastos intereses económicos que a menudo están en juego en los campos de la medicina y la tecnología —y la consiguiente lucha por el control—, es esencial promover una amplia colaboración entre todos los que trabajan en el ámbito de la salud y la política, extendiéndose más allá de las fronteras nacionales», concluyó.