Luchar contra el negacionismo desde las aulas

0

Éste será el segundo curso en el que Canarias contará con la figura de Coordinador/a de Igualdad en los centros educativos.

El negacionismo de la violencia de género entre los chicos más jóvenes es una realidad que también ha llegado a las aulas de las islas. Es uno de los balances que ha hecho en Buenos Días Canarias David Ramos, uno de los coordinadores de la Consejería de Educación en este ámbito.

Por segundo curso, los centros de las islas contarán de manera obligatoria con esta figura de persona coordinadora de igualdad que, tal y como ha asegurado, trabaja para garantizar la incorporación transversal de los contenidos vinculados a la educación en igualdad y la educación afectivo-sexual.

Acciones pequeñas que cambian conciencia

David Ramos ha reconocido que durante el curso pasado se ha hecho un esfuerzo enorme por parte del personas docente que ha asumido esa responsabilidad nueva en todos los centros. Asegura que las acciones que realizan los centros no siempre son espectaculares, pero sí generan debate en el aula y ayudan a concienciar al alumnado que llega muchas veces con ideas alimentadas por bulos.

El último barómetro de la FAD sobre Juventud y Género reveló que el negacionismo de la violencia de género en los jóvenes se había duplicado. En ese sentido, David Ramos no ha ocultado que hay una parte del alumnado cada vez mayor que siente rechazo por estos contenidos, así que uno de los retos -dice- será trabajar en contenidos que no generen esa reacción.

Drones rusos entran en Polonia

0

Polonia ha derribado varios drones del Ejército rusos que han invadido su espacio aéreo varias veces y han obligado a cerrar el aeropuerto de Varsovia

Las autoridades de Polonia han denunciado la violación de su espacio aéreo en repetidas ocasiones por parte del Ejército ruso en sus ataques contra territorio ucraniano, lo que les ha llevado a cerrar el aeropuerto internacional de Varsovia, capital del país.

Primer Ministro de Polonia, Donald Tusk
Primer Ministro de Polonia, Donald Tusk

«Atención, durante el ataque perpetrado hoy por la Federación Rusa contra objetivos situados en territorio ucraniano, nuestro espacio aéreo ha sido violado en repetidas ocasiones por objetos similares a drones», han declarado las Fuerzas Armadas en un comunicado.

Medidas de precaución

En este sentido, el Ejército polaco ha indicado que se han empleado «armas» y ha instado a la población. Especialmente en las provincias de Podlasie, Mazovia y Lublin, «las más afectadas», a que permanezcan en sus viviendas puesto que la operación «sigue en curso».

«El Mando Operativo de las Fuerzas Armadas de la República de Polonia supervisa la situación actual, y las fuerzas y medios subordinados permanecen en plena alerta para reaccionar de inmediato», ha agregado.

Las autoridades polacas han decidido por ello cerrar el aeropuerto internacional de Varsovia, su capital. También el de la localidad de Lublin, en el este del país. Lo han hecho debido a «actividades militares no planificadas relacionadas con la seguridad del Estado», de acuerdo a un aviso a pilotos y operadores aéreos de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos en un aviso a los pilotos y operadores aéreos (NOTAM).

Derriban de varios drones

Las autoridades de Polonia han anunciado que han neutralizado los drones. «Las fuerzas polacas y aliadas han monitoreado docenas de objetos por radar y, considerando aquellos que podrían representar una amenaza, el Comandante Operacional de las Fuerzas Armadas polacas ha decidido neutralizarlos«, ha explicado este mismo organismo. Confirman además que «algunos de los drones que invadieron nuestro espacio aéreo han sido derribados».

Tras ello, las autoridades están centrando sus esfuerzos en localizar posibles lugares donde estos artefactos hayan impactado. Mientras, mantienen los «procedimientos defensivos». «El Mando Operativo de las Fuerzas Armadas de Polonia está supervisando la situación actual. Las fuerzas y recursos polacos y aliados siguen totalmente preparados para futuras operaciones», ha concluido.

Estas palabras han llegado después de que el Ejército polaco haya informado de un operativo para «identificar y neutralizar» los artefactos.

Reunión de urgencia

El Gobierno de Polonia ha convocado este miércoles una reunión de urgencia para analizar la situación. «El primer ministro, Donald Tusk, se está reuniendo con los ministros responsables de la seguridad estatal», ha dicho el portavoz del jefe del Ejecutivo polaco, Adam Szlapka. Ha resaltado en su cuenta en la red social X que Tusk convocó «una reunión de emergencia del Consejo de Ministros» para abordar la situación en el país europeo.

Por su parte, el Ministerio del Interior ha confirmado que las fuerzas de seguridad dependientes de la cartera «se encuentran en alerta máxima» y ha agregado que mantiene «contacto constante con el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas polacas»

«Cooperamos con el Ejército para buscar y garantizar la seguridad en los lugares donde se estrellaron los drones. Todas nuestras acciones están coordinadas», ha destacado, antes de pedir a la población que «mantenga la calma» y «no se deje llevar por las emociones, la manipulación y la desinformación».

«Hacemos un llamamiento a todos a no acercarse, tocar o mover los restos de objetos desconocidos», ha destacado en un comunicado en X, en el que ha pedido a la población que localice los fragmentos de los drones derribados que informe a las fuerzas de seguridad «sobre tales descubrimientos».

«Derecho a defenderse»

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha subrayado este miércoles el «derecho a defenderse» de Polonia ante «cualquier ataque», después del derribo de los aparatos no tripulados rusos.

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola

«Seguimos evaluando lo sucedido, hemos visto las declaraciones del Gobierno Polaco y del primer ministro. Que nadie se equivoque, Polonia tiene todo el derecho a defenderse ante cualquier ataque», ha declarado al ser preguntado por este incidente a su llegada a la sesión plenaria que la Eurocámara celebra en Estrasburgo (Francia).

La conservadora maltesa ha afirmado que la Unión Europea «permanece unida», al tiempo que ha destacado que Polonia no es sólo un Estado miembro del bloque europeo sino también un miembro de la OTAN.

«Aquí no sólo entran en cuestión nuestras capacidades de defensa común y nuestra seguridad, sino también cuán preparados estamos para asegurarnos de que estamos listos para cualquier ataque», ha remachado.

La Eurocámara celebra este miércoles a primera hora el primer Debate sobre el Estado de la Unión (SOTEU) desde el inicio de la segunda legislatura de Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea. Un mandato que cumplirá un año el próximo diciembre y que la alemana deberá defender ante unos eurodiputados muy críticos con su gestión ante la ofensiva israelí contra Gaza o la opacidad de las negociaciones comerciales con Estados Unidos o Mercosur, entre otros.

Detenidos 14 fiscales en una operación contra la corrupción en Venezuela

0

«La integridad del sistema de justicia es fundamental para la plena vigencia de la paz republicana», ha resaltado el fiscal general, Tarek William Saab

Al menos 14 fiscales venezolanos del estado de Carabobo, Venezuela, entre ellos un antiguo responsable del Ministerio Público en dicha región, fueron detenidos e imputados por su presunta relación con corrupción, según el fiscal general, Tarek William Saab.

Detenidos 14 fiscales venezolanos en una operación anticorrupción. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en una imagen de archivo. EP
Detenidos 14 fiscales en una operación contra la corrupción en Venezuela. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en una imagen de archivo. EP

Saab ha enmarcado este operativo, que comenzó el pasado domingo, dentro de la «permanente cruzada contra la corrupción y diversas conductas indecorosas» en instituciones públicas. En su opinión, se trata de una operación «ejemplarizante y trascendental».

«Reafirma nuestro compromiso con la transparencia y la legalidad, asegurando que todos nuestros funcionarios actúen con el máximo decoro y responsabilidad. La integridad del sistema de justicia es fundamental para la plena vigencia de la paz republicana», ha resaltado el fiscal general de Venezuela en un comunicado.

La institución estima en 570 los funcionarios del Ministerio Público que procesados por violar la ley y, según Saab, esta vigilancia seguirá «sin contemplación alguna». La oposición, en cambio, ha acusado a los órganos controlados por el chavismo de recurrir a este tipo de prácticas para depurar cualquier atisbo de crítica en sectores clave, como pueda ser el sistema judicial.

Prohibido fumar en terrazas y piscinas: el Gobierno aprueba el anteproyecto

0

Esta ley antitabaco equipara los cigarrillos electrónicos a los convencionales y prohíbe fumar y vapear en nuevos espacios

El Gobierno nacional aprobó este martes el anteproyecto de la ley antitabaco que equipara los cigarrillos electrónicos a los convencionales y prohíbe fumar y vapear en nuevos espacios como las terrazas de hostelería, piscinas o marquesinas.

El Consejo de Ministros dio luz verde a la nueva normativa antitabaco, que define nuevos espacios sin humo, aunque finalmente no introduce el empaquetado genérico.

La ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró que se trata de una «profunda reforma» que supondrá un «paso importante en la lucha contra el tabaquismo» y defendió que antepone el derecho a la salud y la libertad de respirar aire limpio y «vivir más y mejor» a los intereses comerciales.

Cinco claves para la reforma

García explicó que son cinco las claves de la norma: la ampliación de los espacios libres de humo (incluidos los de vapeadores y otros productos), los límites a la publicidad, la prohibición de los dispositivos electrónicos de un solo uso, la puesta en marcha del Observatorio para la Prevención del Tabaquismo y el impulso de programas de prevención y cesación del tabaquismo desde la atención primaria sanitaria.

En el momento que entré en vigor esta nueva reforma, precisó, no se podrá fumar en terrazas, piscinas, campus o marquesinas y tampoco a menos de 15 metros de centros educativos, sanitarios, culturales y deportivos o parques infantiles.

La futura ley igualará la legislación para tabaco convencional y los nuevos productos como el cigarrillo electrónico, las bolsitas de nicotina, productos a base de hierbas para fumar o vaporizar y dispositivos para el consumo de productos calentados.

Lucha contra el tabaquismo

La ministra, que indicó que cada día mueren en España 140 personas como consecuencia del consumo de tabaco (unas 50.000 al año), destacó que esta reforma volverá a poner a España a la vanguardia de la lucha contra el tabaquismo en un momento en el que hay nuevas formas de consumo y nuevas necesidades de salud pública.

«Vamos a regular con contundencia, con claridad y siempre de la mano de la evidencia científica«, afirmó, para añadir que esta reforma de la ley antitabaco está pensada para una «mayoría de la población«: para las personas no fumadoras y aquellas que, siéndolo, quieren dejar de fumar.

Prohibición de fumar en terrazas y piscinas: el Gobierno aprueba el anteproyecto
Prohibición de fumar en terrazas y piscinas: el Gobierno aprueba el anteproyecto. EFE/Hugo Ortuño

El anteproyecto de ley, aprobado en primera vuelta por el Gobierno, tendrá que recibir ahora los informes de los órganos constitucionales para volver a pasar por el Consejo de Ministros antes de recalar en el Parlamento.

Tras ser preguntada por la previsión de apoyos parlamentarios a la norma, García expresó su deseo de que exista consenso político en el Congreso de los Diputados al igual que «hay consenso social en la calle«.

Tras criticar que nunca ha visto a la derecha del lado de los avances sociales, dijo que sí espera verla del lado de los avances sanitarios.

Puente se ofrece a mediar con Aena para negociar mejoras para el aeropuerto de El Hierro

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ha indicado este martes que el Gobierno está dispuesto a «acoger fórmulas» para «aliviar la congestión de los aeropuertos» dentro del «marco legal»

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se ha ofrecido este martes a mediar con Aena para negociar mejoras para el aeropuerto de El Hierro y cumplir así con las demandas expresadas en ese sentido por el senador de la Agrupación Herreña Independiente, Javier Aniceto Armas.

Puente se ofrece a mediar con Aena para negociar mejoras para el aeropuerto de El Hierro
Puente se ofrece a mediar con Aena para negociar mejoras para el aeropuerto de El Hierro.

Así lo ha trasladado durante su intervención en el Pleno del Senado en respuesta a Armas, que le preguntaba si el Ejecutivo dará el mismo trato a Canarias que a Cataluña o el País Vasco «en cuanto a la gestión y competencias de sus aeropuertos«.

Puente ha dicho que el Gobierno está dispuesto a «acoger fórmulas» para «aliviar la congestión de los aeropuertos» dentro del «marco legal». «Estamos dispuestos a dialogar con ustedes y Aena para mejorar el aeropuerto del Hierro», ha trasladado el titular de Transportes.

Asimismo, se ha comprometido a recibir a Armas para abordar de forma conjunta las mejoras que precisa el aeropuerto de El Hierro.

Preocupación por la salida de Ryanair

Sobre la preocupación mostrada por Armas, que en su intervención previa ha puesto de manifiesto los problemas que, a su juicio, podría suponer la salida de Ryanair del aeropuerto de Tenerife, el ministro ha puesto de manifiesto el anuncio de Vueling sobre el incremento del número de plazas en el aeropuerto de Tenerife Norte con 900.000 asientos, «un 11% más respecto al año anterior».

El ministro, que ha negado haber ofrecido la gestión aeroportuaria a los gobiernos de Cataluña y País Vasco, ha argumentado que Aena es un gestor «eficiente» de la actividad en los aeropuertos, con «récord de viajeros» en la península y también en las islas en 2024.

Detenido por agredir sexualmente a su inquilina y grabarla sin su consentimiento en Vecindario, Gran Canaria

0

La víctima, que convivía con él en el mismo domicilio, afirmó que mostró su rechazo y pidió al sospechoso que se detuviera sin que este atendiera a sus suplicas

La Guardia Civil de Vecindario, Gran Canaria, detuvo el 26 de agosto a un hombre por un delito de agresión sexual contra su inquilina, quien convivía con él en el mismo domicilio, y otro delito contra la intimidad, tras detectar la víctima que la estaba grabando.

Detenido por agresión sexual y grabar a su inquilina en Vecindario Gran Canaria. Europa Press.
Detenido por agresión sexual y grabar a su inquilina en Vecindario Gran Canaria. Europa Press.

Así lo ha informado la Benemérita, que agrega que los hechos de agresión sexual comenzaron cuando la víctima se trasladó a la vivienda del presunto agresor el 12 de abril de 2025 en Vecindario tras acordar con un alquiler mensual de 400 euros y sin ningún contrato formal de por medio.

Durante los meses de convivencia, y siempre según su testimonio, la mujer sufrió varias agresiones sexuales cometidas por el propietario en distintas estancias de la casa. Detenido por agredir sexualmente y grabar a su inquilina en Vecindario, Gran Canaria. Europa Press.

De esta manera, en cada ocasión, la víctima afirmó que mostró su rechazo y pidió al sospechoso que se detuviera sin que este atendiera a sus suplicas.

La acosaba y amenazaba de muerte

También aseguró que el casero la acosaba de manera habitual y que llegó a amenazarla de muerte en varias ocasiones, lo que unidas a los episodios de violencia, de agresión sexual, generaron un ambiente de miedo en la vivienda de Vecindario permanente que, finalmente, la llevó a tomar la decisión de abandonar la vivienda y presentar una denuncia ante las autoridades.

Por su parte, la víctima manifestó de igual modo que, al mudarse, observó una cámara en el pasillo orientada hacia la puerta y que al preguntar al casero le aseguró que estaba desactivada para respetar su privacidad.

Finalmente, las diligencias y detenido han sido puestos a disposición del Juzgado en funciones de guardia de San Bartolomé de Tirajana.

Canarias pide instrucciones operativas sobre reparto menores y marco propio para asilados

0

Durante la sesión plenaria del Parlamento de Canarias, además, se informó que el Gobierno ha recibido más de 700 aportaciones para elaborar el borrador de la Ley de Ordenación del Turismo

Agricultura señaló que tras 2.534 prospecciones en fincas, aún no se ha detectado ninguna afección de la filoxera en la raíz ni en la tierra de la vid

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha reclamado este martes a la administración del Estado «instrucciones operativas completas» sobre el reparto de menores migrantes a otras comunidades autónomas.

Canarias pide instrucciones operativas sobre reparto menores y marco propio para asilados. Imagen de archivo de grupo de personas migrantes, entre ellos varios menores, atendidos por Cruz Roja en el puerto de Los Cristianos. EFE/Alberto Valdés
Canarias pide instrucciones operativas sobre reparto menores y marco propio para asilados. Imagen de archivo de grupo de personas migrantes, entre ellos varios menores, atendidos por Cruz Roja en el puerto de Los Cristianos. EFE/Alberto Valdés

Asimismo, ha reivindicado en el pleno del Parlamento de Canarias un «marco específico» para la derivación de los solicitantes de asilo, pues entiende que el mecanismo ordinario regulado por el real decreto que modificó la Ley de Extranjería no puede aplicarse de manera automática al reparto de estos menores.

Razón por la que el ejecutivo canario ha solicitado al Tribunal Supremo que se pronuncie al respecto para así «evitar dudas legales» y salvaguardar el interés superior del menor.

Delgado ha reclamado al Gobierno central «una guía» en la que se establezcan «instrucciones operativas completas, canales, formatos, custodias documentales, validaciones responsables para trasladar la documentación y los expedientes conforme a la norma», sin la cual «el proceso puede ser frágil y estar en peligro».

Seguridad jurídica de los menores

«Nuestro planteamiento es claro: no se trata solo de derivar, sino de hacerlo con seguridad jurídica. Necesitamos reglas claras que permitan a las comunidades receptoras asumir la tutela sin incertidumbre y que protejan a los menores frente a posibles vacíos legales», ha sintetizado la consejera.

Por eso, el Gobierno de Canarias ha trasladado al del Estado «la urgencia de definir este marco específico» del reparto de menores después de que en la comisión interdepartamental de la pasada semana «nos adelantaran la posibilidad de utilizar la vía del propio real decreto ley» para canalizar los traslados de los menores solicitantes de asilo.

Un proceso para el que la consejera ha reclamado mayor agilidad en el reparto de menores, porque de los más de mil niños que reúnen esta condición, apenas «han salido 72 de Canarias». Mientras tanto, en el centro Canarias 50, en el que supuestamente estos chicos solo permanecerían quince días, hay más de 160 y el ejecutivo regional está pendiente de derivar a otros 40. «No podemos continuar así», ha proclamado.

Imagen del pleno del Parlamento de Canarios celebrado este miércoles. EFE.

Preocupación por las falta de inspecciones

Jana González (CC) ha expresado asimismo su preocupación porque desde la Fiscalía no se estén llevando a cabo inspecciones en los centros de acogida para velar por el bienestar de las personas que en ellos se encuentran, y ha pedido «no usar a los menores como arma política» ni «mirar para otro lado» pensando en el rédito político, ya que eso solo le funcionará a la ultraderecha.

Juan Manuel García Casañas (PP) ha criticado la «nula política» migratoria del Gobierno central y el «nulo control» de las fronteras, y que el Tribunal Supremo haya tenido que obligarle a hacer «lo que dice la ley», pese a lo cual «viene incumpliendo los plazos». Elena Máñez (PSOE) ha replicado que «se nota» que el PP tiene «responsabilidad cero» en Canarias, y que «a Génova y al señor -Manuel- Domínguez no les importan los niños» migrantes. Ha acusado a PP y CC de generar «polémicas ficticias» sobre la redistribución de los menores.

Luis Campos (NC) ha pedido reflexionar sobre «las verdaderas causas» de los movimientos migratorios y sobre la conveniencia de establecer rutas «legales y seguras»; y Paula Jover (Vox) ha insistido en vincular inmigración e inseguridad pese al descenso de las llegadas de cayucos y pateras en los últimos meses. Y Jesús Ramos (ASG) ha llamado a la unidad de todos los grupos del Parlamento de Canarias para «lanzar un mensaje firme» y apoyar al Gobierno autonómico en su petición de solidaridad al resto de las comunidades, algunas de las cuales «no entienden o no quieren entender» la realidad del archipiélago.

Quintero: «No se ha detectado que la filoxera afecte a raíz de vid»

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno canario, Narvay Quintero, ha aseverado este martes que, tras 2.534 prospecciones en fincas, aún no se ha detectado ninguna afección de la filoxera en la raíz ni en la tierra de la vid, de modo que el pulgón se circunscribe de momento a las hojas de la parra.

Durante su comparecencia en el pleno del Parlamento de Canarias, Quintero ha explicado a los diputados las medidas llevadas a cabo desde que se certificó la presencia de esta plaga en las islas, como la orden de prohibición de movimiento de material vegetal de la vid. Quintero ha recordado que el pulgón puede propagarse por el viento y, sobre todo por movimiento de ese material vegetal, fruta fresca o herramientas contaminadas.

El consejero ha descartado poder saber el origen con precisión, pues puede haber entrado hace meses o hace años y ha prometido vigilancia intensiva y continuar con las reuniones, que hasta la fecha ha cifrado en 26.

También han puesto a 56 personas dedicadas a combatir la filoxera para intentar controlar que no se extienda y eliminarla en lo posible y ayudar a los viticultores en esta fase final de la vendimia, cuyos procesos se han retrasado por esta cuestión.

Avanzar más rápido

De la oposición, el diputado socialista Manuel Fumero ha valorado las medidas puestas en marcha, que ha calificado de necesarias y ha alertado del peligro que supondría que la vid se convierta en monte y los efectos que esto tendría en cuestiones como los incendios forestales.

Ha demandado asimismo «avanzar rápido en la protección de las variedades y que estas plantas no pierdan productividad» así como un impulso a la empresa pública Cultesa, que ha pedido que «no se politice». Por último, Fumero ha pedido un plan de choque regional para salvar el sector primario, que se enfrenta cada vez «más abandono y menos relevo generacional».

De Nueva Canarias, Luis Campos ha pedido prudencia y ha esperado que la situación de la filoxera sea puntual, si bien ha apuntado que «no conoce ni un caso de plaga que haya entrado en Canarias y que no haya sido terrible». «Habrá que intentar analizar cómo se introdujo y ver si hay riesgo de propagación», ha expresado Campos, que ha exigido mejorar los puestos de inspección fronteriza que dependen del Gobierno de España «algo que parece una lucha perdida».

El diputado de Vox Javier Nieto ha valorado las medidas y el proceso de escucha a los técnicos y ha pedido que las medidas sean de emergencia y extraordinarias y, por tanto, estén vigentes el menor tiempo posible. La sensación de Nieto, ha dicho, es que faltan medios humanos para un batido intenso y extenso en el campo canario y cree que este es el único punto en el que se puede dar un impulso a la lucha contra la filoxera, con más medios de personal y laboratorio para que no se extienda.

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, en el Pleno del Parlamento. Gobierno de Canarias.

700 aportaciones para el borrador de la Ley de Turismo

El trámite de consulta pública previa para elaborar el borrador de la nueva Ley de Ordenación del Turismo ha concluido con 705 aportaciones, a las que hay que sumar las que se canalizan por otros registros de entidades públicas.

Este proceso se ha completado con la constitución de cinco mesas de trabajo por parte de las dos universidades públicas canarias y donde han podido participar todos los agentes clave del sector y el territorio, cuyas contribuciones serán consideradas también para la elaboración del borrador del nuevo proyecto de ley. La previsión del Ejecutivo es que el texto esté listo antes de que finalice el año.

En este sentido, la consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, explicó en el Parlamento autonómico que «el objetivo es que esta futura norma, que sustituirá a la Ley 7/1995 de Ordenación del Turismo y a la 2/2013 de Renovación y Modernización Turística, dote a Canarias de un marco normativo que esté a la altura de los retos actuales y futuros para que el archipiélago siga siendo un destino competitivo, sostenible y socialmente justo».

Ordenación oferta turística

En cuanto a la ordenación de la oferta turística, la nueva norma deberá recoger todas las modalidades alojativas presentes en el territorio, así como los nuevos canales de comercialización. «Es imprescindible establecer mecanismos de registro y control que permitan garantizar la calidad del servicio, la protección de los usuarios y la sostenibilidad del alojamiento turístico, que es uno de los pilares de nuestro modelo», afirmó la consejera.

Tras más de sesenta años de desarrollo turístico, algunas zonas y microdestinos han sufrido procesos de obsolescencia que afectan a su competitividad. Por eso, el nuevo texto debe incorporar medidas claras para la renovación y modernización de estos espacios, tanto públicos como privados, remarca el Gobierno en una nota.

«Hablamos de infraestructuras, establecimientos alojativos y también de centros comerciales que, en muchos casos, deterioran la imagen del destino. Apostar por la arquitectura sostenible no solo reduce la huella de carbono, gracias a la eficiencia energética y al uso de materiales menos contaminantes, sino que permite revalorizar nuestros destinos maduros, convirtiéndolos en auténticos refugios climáticos», indicó.

En su exposición en la Cámara regional, Jéssica de León se refirió, además, a la necesidad de abordar la regulación del principio de unidad de explotación, adaptándolo a la configuración territorial y a la estructura de propiedad que caracteriza a Canarias.

Fallece por inhalación de gases en Breña Alta

0

Según las primeras pesquisas apuntan a que la inhalación de gases fue presuntamente provocada por la madre de la fallecida

El juzgado de guardia en Santa Cruz de La Palma ha informado de un presunto delito de homicidio en el municipio palmero de Breña Alta durante esta madrugada. La fallecida es una mujer de 32 años, que al parecer habría muerto por inhalación de gases provocada.

Fallece por inhalación de gases en Breña Alta. (Archivo) Breña Alta.
Fallece por inhalación de gases en Breña Alta / Archivo Breña Alta

Según informa el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) sobre las primeras pesquisas, la presunta autora de los hechos sería la madre de la fallecida. Esta se encuentra hospitalizada porque supuestamente después de su acción intentó quitarse la vida igualmente inhalando gases tóxicos.

Los hechos ocurrieron en la madrugada de este martes.

Un hombre mata a su madre a puñaladas en Las Palmas de Gran Canaria

0

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 40 años por presuntamente asesinar a puñaladas, a su madre, de 78, en Las Palmas de Gran Canaria

Los hechos tuvieron lugar sobre las 21:00 horas, en el diseminado de Siete Puertas, en el barrio de San Lorenzo, en Las Palmas de Gran Canaria. Los servicios de emergencias recibieron una llamada que alertaba sobre una agresión en el interior de un domicilio. A la zona se desplazaron efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC), Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria  y Policía Nacional.

Los servicios sanitarios desplazados a la zona no pudieron hacer nada por salvar la vida de la mujer. Había recibido varias puñaladas y se confirmó el fallecimiento en el lugar de los hechos.

Un hombre mata a su madre a puñaladas en San Lorenzo, En Las Palmas de Gran Canaria
Un hombre mata a su madre a puñaladas en San Lorenzo, En Las Palmas de Gran Canaria. En la imagen, la vivienda tuvo lugar el homicidio

La Policía Nacional detuvo al hombre por ser el presunto autor de un delito de homicidio. La Autoridad Judicial activó el protocolo correspondiente y ordenó el traslado al Instituto de Medicina Legal.

La Policía Nacional se personó en el domicilio después de manifestar el hombre que había matado a su madre con un arma blanca / Archivo
La Policía Nacional se personó en el domicilio después de manifestar el hombre que había matado a su madre con un arma blanca / Archivo

La investigación de las causas del crimen sigue abierta.

El Efequén denunciará al Cabildo de Fuerteventura por un «atentado patrimonial» en el barranco de La Herradura

0

Desde la asociación El Efequén señalan que el Cabildo ha actuado «sin ningún tipo de criterio de protección ambiental o patrimonial, causando graves consecuencias» en La Herradura

Informa RTVC.

La asociación que vela por el patrimonio de Fuerteventura, El Efequén, denunciará ante la Fiscalía de Medio Ambiente por un «atentado patrimonial» que habrían cometido tractores del Cabildo majorero en una zona de valor arqueológico y paisajístico del barranco de la Herradura, en Puerto del Rosario.

En un comunicado difundido este domingo, la asociación ha lamentado que haya sido el propio Cabildo el que haya actuado «sin ningún criterio de protección ambiental o patrimonial causando graves consecuencias» sobre el espacio natural y entorno histórico del barranco de La Herradura.

El Efequén, en la denuncia que remitirá a la Fiscalía de Medio Ambiente, solicitará la investigación de las actuaciones previas y posteriores al «atentado» de las consejerías de Patrimonio y Medio Ambiente del Cabildo, pero también del Ayuntamiento de Puerto del Rosario y del Consejo Insular de Aguas, siendo este último quien otorgó el permiso de las obras, según señalan. Además, han exigido el cese del gerente del Consejo Insular de Aguas y del consejero de Medio Ambiente del Cabildo, Carlos Rodríguez.

El Efequén denunciará al Cabildo de Fuerteventura por un atentado patrimonial en el barranco de La Herradura
El Efequén denunciará al Cabildo de Fuerteventura por un atentado patrimonial en el barranco de La Herradura. Imagen del Cabildo de Fuerteventura

Yacimientos arqueológicos en la zona

Este barranco, en su tramo medio, acoge importantes yacimientos arqueológicos que han sido afectados por las palas de los tractores del Cabildo majorero, ha asegurado la asociación.

Los yacimientos están recogidos en la carta arqueológica y en el catálogo de bienes patrimoniales de Puerto del Rosario, viéndose afectado un conchero y diverso material de superficie, recuerda la nota.

También se ha visto afectada una población de romero marino canario, especie protegida cada vez más escasa en la isla y fue arrasado el cañaveral y toda la flora de la zona que servía de hábitat para la fauna del lugar, según la citada asociación.

Hábitat de aves

El Efequén ha recalcado que el barranco está frecuentado por varias especies de aves, algunas con medidas de protección especial como cernícalos, aguilillas, tarabillas, corujas majoreras, bisbitas, halcones tagorotes, guirres y muchas otras especies y «el Cabildo ha decido destruir parte de su ecosistema«, han denunciado.

A la asociación también le consta la desaparición, por el efecto de las palas mecánicas, de higueras y viñas centenarias, así como la afectación a propiedades privadas.

El «atentado patrimonial» que denuncia la asociación se llevó cabo a principios de julio, cuando el propio Cabildo tenía cerrado el acceso al barranco (desde el 15 de febrero al 31 de julio) al tratarse de una zona de nidificación de aves protegidas, indica la nota.

Intervención del Cabildo

El pasado mes de julio, el Cabildo de Fuerteventura comenzó los trabajos de retirada de áridos y obstáculos diversos de los decantadores que desde Tetir protegen la presa de La Herradura.

Según el consistorio, el objetivo de la intervención era retirar sedimentos, maleza y basuras para devolverles la capacidad original y mantenerlos operativos en caso de lluvias fuertes, «ya que la función de estas oquedades en el terreno son justamente retener los sólidos que pueda arrastrar una riada para que no lleguen a la presa y colapsen la capacidad de almacenamiento de su vaso».

El consejero Acosta señalaba entonces la importancia de estos trabajos preventivos en los sistemas hidráulicos de la isla. “Nuestros barrancos son cauces naturales que recogen el agua de lluvia, cada vez más en episodios intensos y muy localizados, y por eso deben estar limpios de obstáculos, para facilitar la llegada del agua en riadas a las presas, charcas y gavias o, en su defecto, al mar, e impedir inundaciones de infraestructuras públicas y propiedades privadas”.

El Efequén denunciará al Cabildo de Fuerteventura por "atentado patrimonial" en el barranco de La Herradura
El Cabildo de Fuerteventura comenzó los trabajos de retirada de áridos y obstáculos diversos de los decantadores que desde Tetir protegen la presa de La Herradura. Imagen del Cabildo de Fuerteventra