Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE y Montserrat Mínguez, portavoz

0

La actual secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, será la nueva secretaria de Organización del PSOE en sustitución de Santos Cerdán y contará con tres personas adjuntas al cargo

Rebeca Torró contará con tres personas que serán adjuntas a la Secretaría de Organización. Son Anabel Mateos, Francisco Salazar y Borja Cabezón, según han informado fuentes socialistas. Los nombramientos se ratificarán en la reunión del Comité Federal del PSOE de este sábado.

La actual secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, será la nueva secretaria de Organización del PSOE en sustitución de Santos Cerdán y contará con tres personas adjuntas al cargo
(Foto de ARCHIVO)
La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, será la nueva secretaria de Organizacion del PSOEJorge Gil / Europa Press
08/4/2025

Rebeca Torró, nacida en Ontinyent (Valencia) en 1981 es secretaria de Estado de Industria desde 2023. Licenciada en Derecho y abogada, comenzó su carrera política como teniente de alcalde y concejala de Urbanismo de su localidad natal, y más tarde vicepresidenta y diputada de Hacienda en la Diputación de Valencia.

En 2016 fue nombrada directora general de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana de la Generalitat Valenciana. En mayo de 2019 fue designada como secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo de la Generalitat.

Sánchez ha optado por una mujer como número 3 del partido

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha optado finalmente por una mujer como número 3 del partido. Además, ha decidido que ese cargo que ocupara Rebeca Torró tenga tres personas adjuntas para evitar la concentración de poder que existía hasta ahora.

Se trata de una medida que pondrá en práctica después de la situación provocada por los dos últimos secretarios de Organización del PSOE, José Luis Ábalos y Santos Cerdán.

En la reunión del Comité Federal socialista, se prevé que Sánchez anuncie algunas medidas tras la crisis provocada por la salida de Cerdán. Sin embargo, algunas de esas iniciativas podría desvelarlas en su comparecencia del próximo miércoles ante el Pleno del Congreso.

Este viernes, de forma previa a la reunión del Comité Federal, Sánchez mantendrá una reunión en Ferraz con las secretarias de Igualdad de los territorios y portavoces de Igualdad en las Cortes para analizar las medidas que presentará sobre esta materia el sábado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Montserrat Mínguez, nueva portavoz del PSOE

Además, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE, en sustitución de Esther Peña, y la concejala del Ayuntamiento de Madrid, Enma López, se hará cargo de una portavocía adjunta de nueva creación, según ha informado el partido.

Montserrat Mínguez. Imagen EFE

El presidente del Gobierno y secretario general socialista, Pedro Sánchez, ha designado finalmente a Mínguez y a López un día antes de la celebración del Comité Federal del PSOE, cuando también se ha conocido que la valenciana Rebeca Torró se hará cargo de la Secretaría de Organización tras la salida de Satos Cerdán del partido.

Así, Sánchez sitúa a tres mujeres en puestos de responsabilidad y visibilidad después del encarcelamiento de Cerdán por su supuesta implicación en el caso Koldo y el impacto que había causado en las filas socialistas los audios revelados por un informe de la UCO en los que se escucha al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García hablar de mujeres. 

Científicos del IAC logran ‘pesar’ una estrella antigua con una precisión inédita

0

Investigadores del IAC confirman la fiabilidad de la astrosismología como método para medir la masa y edad de las estrellas

Un equipo internacional, con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha validado un método para medir masas estelares usando ondas sísmicas. El IAC anunció este viernes el hallazgo como un hito científico con importantes implicaciones para el estudio galáctico.

Imagen de archivo de un cúmulo de estrellas rojas
Imagen de archivo | IAC

Por primera vez, dos técnicas independientes han coincidido al estimar con alta precisión la masa de una estrella antigua. El resultado fortalece la astrosismología como herramienta confiable en astronomía.

Un método doble con resultados idénticos

El estudio, publicado en Astronomy and Astrophysics, se centró en una estrella gigante roja del sistema binario KIC 10001167. Para calcular su masa, los científicos aplicaron dos métodos diferentes.

Primero, analizaron su movimiento orbital mediante el estudio de variaciones de brillo y velocidad radial. Luego, evaluaron sus oscilaciones internas a través de astrosismología.

Kepler y La Palma, claves en la observación

Las variaciones de brillo se midieron con datos del satélite Kepler, que detecta ligeras fluctuaciones causadas por vibraciones y desplazamientos orbitales.

Las variaciones de velocidad radial fueron registradas desde el Nordic Optical Telescope (NOT), ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma.

Física clásica y tecnología moderna para medir masas estelares

La mecánica orbital sigue siendo una herramienta fundamental. “Está muy bien descrita por las leyes de Kepler y Newton”, recuerda David Jones, investigador del IAC y coautor del artículo.

Por su parte, la astrosismología permite explorar la estructura interna de la estrella. “Se compara con modelos evolutivos para calcular su masa”, explica Jeppe Sinkbaek Thomsen, autor del estudio.

Una diferencia mínima, una gran validación

Ambas técnicas ofrecieron resultados con una diferencia menor al 1,4 %, lo que permitió estimar la edad de la estrella con un 10 % de precisión.

Por primera vez podemos decir que la masa de una estrella antigua, calculada mediante astrosismología, coincide con la obtenida por su órbita”, celebra Thomsen.

Impulsando la investigación galáctica

Este hallazgo tiene implicaciones que van más allá de esta estrella. La masa estelar determina su edad, y esta validación refuerza el valor de la astrosismología como herramienta científica.

El estudio abre nuevas puertas para entender mejor la historia de la Vía Láctea, según destaca el IAC. Un pequeño paso para una estrella, un gran salto para la astronomía.

La Guardia Civil refuerza la seguridad ante la Bajada de la Virgen de los Reyes

El Hierro espera más de 35.000 personas en su romería cuatrienal, con un despliegue sin precedentes de unidades especializadas

La Bajada de la Virgen de los Reyes moviliza a toda la isla. Más de 35.000 personas asistirán a esta romería mariana que se celebra cada cuatro años. Este año, la afluencia será mayor, tras la suspensión de la edición de 2021 por la pandemia.

Agentes de la Guardia Civil en una imagen de archivo | Guardia Civil

La isla triplica su población habitual durante los días de la Bajada. Para garantizar la seguridad, la Guardia Civil ha diseñado un dispositivo especial con tecnología y refuerzos de toda Canarias.

140 agentes velarán por la seguridad durante la Bajada

Un total de 140 agentes de la Guardia Civil trabajan en tareas de seguridad ciudadana en El Hierro. Su presencia se concentra en el itinerario de la peregrinación y en los accesos colindantes.

El operativo incluye drones de vigilancia, que permiten prevenir delitos y controlar aglomeraciones. También se ha activado un plan específico de control de tráfico.

Un despliegue sin precedentes de la Guardia Civil en El Hierro

Participan agentes de unidades de toda Canarias: Servicio Marítimo Provincial, USECIC, patrullas territoriales y Policía Judicial. También se suman los expertos en desactivación de explosivos, GREIM, SEPRONA, Servicio Cinológico, y el Equipo Pegaso, especializado en el manejo de drones.

El dispositivo contará también con la Unidad de Helicópteros de la Zona de Canarias y con el Grupo de Reserva y Seguridad nº 8 (GRS-8).

García Albiol presidirá el congreso del PP que reelegirá a Núñez Feijóo como presidente

0

Este viernes comienza el XXI Congreso del Partido Popular en Madrid donde Alberto Núñez Feijóo será reelegido presidente del partido

El alcalde de Badalona (Barcelona), Xavier García Albiol, será el presidente del XXI Congreso del Partido Popular (PP) que comienza este viernes en Madrid y se encargará, por tanto, de velar por el correcto desarrollo del cónclave en el que Alberto Núñez Feijóo será reelegido presidente del partido.

Congreso del PP. Imagen: Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, y Cuca Gamarra hasta ahora secretaria general del partido. EFE
Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, y Cuca Gamarra hasta ahora secretaria general del partido. Imagen EFE

El PP ha señalado que Albiol es el alcalde de la cuarta ciudad de Cataluña, donde gobierna con mayoría absoluta, y que la Comisión Organizadora del Congreso pone en valor con su elección el potencial electoral del PP en Cataluña y su capacidad de ganar elecciones en aquellos lugares donde más difícil es hacerlo.

Su designación da continuidad a la elección de Dani Sirera, candidato del PP a la alcaldía de Barcelona, como redactor en la ponencia de estatutos por parte de la Junta Directiva Nacional, uno de los documentos que se debatirá estos días.

El PP ha informado además de que Núñez Feijóo ha confirmado que Dolors Montserrat seguirá en el Comité de Dirección del PP.

Reelección de Núñez Feijóo

Alberto Núñez Feijóo reeditará su cargo como presidente de la formación, aupado por la militancia, varones y expresidentes populares, en un cónclave que busca ser un impulso para conquistar la Moncloa.

Y es que más allá de en los discursos, en los nombramientos y en los documentos que se aprueben, los asistentes al congreso que se celebra hasta el domingo en el Ifema de Madrid tendrán los ojos puestos también en la sede socialista de Ferraz.

Allí, el sábado, Pedro Sánchez reunirá a su ejecutiva para anunciar cambios tras la debacle ocasionada por el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, encarcelado el pasado lunes.

Con el lema ‘Toma partido por España’, Feijóo quiere utilizar este congreso no tanto para dirigirse a la militancia, como ha destacado en los últimos días, cuyos votos tiene asegurados, sino a todos los españoles, para los que quiere ser la alternativa a un «desgobierno» de «caos» y «mafia».

El evento, organizado por Alfonso Serrano, número dos de la presidenta de la Comunidad de Madrid, se clausurará el domingo por la propia Isabel Díaz Ayuso, junto con Feijóo, un día después de la votación de los compromisarios y reelegido presidente.

¿Quiénes van a participar y qué invitados de peso habrá?

Además de los militantes que se hayan inscrito como asistentes, en un congreso los participantes clave son los compromisarios, los delegados de la militancia con derecho a voz y voto.

Este año se batirá un récord y en total habrá 3.264, de los cuales 584 son natos (miembros por derecho propio) y 2.630 se han elegido en las distintas provincias y de manera proporcional. Además hay 125 de Nuevas Generaciones, 40 del PP en el exterior y 10 de la comisión organizadora.

En este congreso participan también figuras históricas del partido como son los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy. No acudirá, sin embargo, quien fuera presidente del partido y predecesor de Feijóo, Pablo Casado.

Como invitados internacionales acudirán el primer ministro portugués, Luis Montenegro, y el presidente del PP europeo, Manfred Weber.

¿Qué cambios se han anunciado y qué incógnitas hay?

Feijóo ha dejado poco espacio para la sorpresa. Así, durante la última semana ha ido desgranando los cambios principales que tendrá su núcleo y que se someterán a votación en el congreso.

Después de que Cuca Gamarra anunciara el lunes que había pedido a Feijóo su relevo como secretaria general, el miércoles se conocía que Miguel Tellado, actual portavoz en el Congreso, sería su relevo.

Tellado se encargará también las competencias del área de Organización que hasta ahora dirige Carmen Fúnez y asumirá con ambos cargos «un mando único» sobre la gestión de los asuntos internos del PP.

Por su parte, la vicesecretaria Ester Muñoz pasará a ocupar el puesto que Tellado deja en la Cámara Alta. Ambas son figuras de total confianza del líder popular, que refuerza su núcleo.

Otro de los nombramientos anunciados en las últimas horas es el de la eurodiputada Alma Ezcurra como vicesecretaria de Coordinación Sectorial, mientras que Fúnez será vicesecretaria de Sanidad y Política Social y el diputado Jaime de los Santos, el nuevo vicesecretario de Educación e Igualdad.

Aunque los cambios más grandes ya se han anunciado, podría haber más ya que, por ejemplo, todavía no se ha concretado si Borja Sémper seguirá siendo portavoz del partido y si Alicia García lo seguirá siendo del Senado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

¿Qué se va a decidir?

Con los dos congresos previos enfocados en la resolución de crisis (el de 2018 tras la moción de censura a Mariano Rajoy y el de 2022 tras la crisis de Pablo Casado), el PP no revisaba su ideario ni sus estatutos desde 2017, en tiempos de Rajoy.

Ocho años después Feijóo ha mandado elaborar dos ponencias, una de estatutos y otra política, dos documentos que se votarán en el cónclave, concretamente el sábado.

Todo ello pese a que, según Génova, han recibido una gran aceptación y han ocasionado una cuarta parte de las enmiendas que en 2017, poco más de mil.

Los documentos abordan un nuevo sistema de primarias representativo, temas como la inmigración, la ocupación y la corrupción, pero se deja fuera otros que podrían haber generado discrepancias no buscadas como el aborto o la eutanasia.

No ha enmendado las ponencias la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y está por ver en qué quedan las enmiendas del presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, sobre los pactos de Gobierno, que podrían sembrar cierta nota discordante en un cónclave con la calma como principal protagonista esperado.

Herido grave un motorista al sufrir una caída y chocar contra un muro en Gáldar

0

Un motorista de 18 años resultó herido grave al caer e impactar contra un muro en el municipio grancanario de Gáldar

Herido grave un motorista al sufrir una caída y chocar contra un muro en Gáldar. En la imagen, una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) GOBIERNO DE CANARIA. Foto de archivo
Herido grave un motorista al sufrir una caída y chocar contra un muro en Gáldar. En la imagen, una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) GOBIERNO DE CANARIA. Foto de archivo

El accidente tuvo lugar a las 02.19 horas en la GC-202, a la altura de Barrial.

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, el joven sufrió diversos traumatismos de carácter grave. Fue asistido por el Servicio de Urgencias Canario (SUC) y trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.

Policía Local y Guardia Civil se encargaron del atestado correspondiente.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Congreso de Estados Unidos aprueba el plan fiscal de Trump

0

La Cámara Baja concedió su autorización final para el plan fiscal impulsado por Donald Trump por 218 votos a favor y 214 en contra

El presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., Mike Johnson, hace un gesto después de firmar el amplio proyecto de ley de gastos e impuestos del presidente estadounidense Donald Trump. Imagen Reuters
El presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., Mike Johnson, hace un gesto después de firmar el amplio proyecto de ley de gastos e impuestos del presidente estadounidense Donald Trump. Imagen Reuters

El Congreso de Estados Unidos aprobó este jueves a contrarreloj el plan fiscal y presupuestario impulsado por el presidente, Donald Trump, que había presionado a los legisladores de su partido para que le dieran su visto bueno a tiempo para que pudiera ser ratificado este 4 de julio, Día de la Independencia del país.

La Cámara Baja le concedió su autorización final por 218 votos a favor y 214 en contra. Los conservadores tienen el control de ese hemiciclo, pero solo podían permitirse tres bajas para que ese megaproyecto de ley llegara a buen puerto.

Finalmente solo dos republicanos se atrevieron a no seguir la directriz del partido: el representante de Kentucky, Thomas Massie, y el de Pensilvania, Brian Fitzpatrick, a quienes Trump había amenazado con represalias y preocupados respectivamente por su impacto sobre la deuda y sobre la energía verde.

Dificultades para sacar la ley

El llamado «gran y hermoso» proyecto de ley había regresado este jueves a la Cámara Baja tras su revisión inicial en mayo y después de aprobarse el martes por el Senado. Como reflejo de la división republicana, en esa cámara necesitó el voto de desempate del vicepresidente, JD Vance.

Al rechazo de algunos conservadores se sumaron los intentos de los demócratas por retrasar al máximo el proceso. El líder de la minoría en ese hemiciclo, Hakeem Jeffries, marcó este jueves un nuevo récord al hablar durante 8 horas y 45 minutos en esa tentativa por demorarlo.

Pero los republicanos ya se habían garantizado los votos suficientes en el pleno y cuando el presidente de la Cámara Baja, el conservador Mike Johnson, confirmó que había salido adelante la bancada republicana recibió el anuncio entre aplausos y cánticos de «U.S.A.».

Para Johnson, la normativa proporcionará un «muy necesitado y muy merecido alivio» para los trabajadores estadounidenses. Trump había considerado en días anteriores que hará que Estados Unidos crezca «como nunca antes» y en su primera reacción tras su aprobación consideró que impulsará el país «como un cohete».

Promulgación el próximo viernes

La promulgación tendrá lugar este viernes en la Casa Blanca, en una ceremonia que también será «grande y hermosa», según adelantó este jueves en alusión a su nombre la portavoz presidencial, Karoline Leavitt.

El proyecto de ley, que codifica en ley las deducciones de impuestos que el propio Trump aprobó en 2017 durante su primer mandato (2017-2021), implica un recorte de en torno a 1 billón de dólares en financiación para servicios como el plan sanitario Medicaid o el de asistencia para la compra de alimentos SNAP, que según él y muchos republicanos, supone eliminar redundancias o casos de fraude que minan los programas.

Sus detractores también temen su impulso a la política antimigratoria del mandatario. Con un gasto de casi 170.000 millones de dólares en cuatro años, el Gobierno aumentará la cantidad de agentes de migración -con unos 20.000 nuevos puestos-, construirá nuevos centros de detención para migrantes e invertirá en tecnologías de vigilancia, incluida la inteligencia artificial.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Recortes fiscales

La iniciativa legislativa básicamente hace permanentes los recortes fiscales que el presidente ya aprobó en su primer mandato (2017-2021).

Diversas estimaciones, incluida la de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), una entidad independiente, indican que este «gran y hermoso proyecto de ley» reducirá los ingresos fiscales del Gobierno federal en entre 4 y 5 billones de dólares en los próximos diez años.

Este había sido uno de los principales puntos de desencuentro entre los republicanos de la Cámara de Representantes, cuya versión del texto situaba el incremento del déficit en un máximo de 3 billones hasta 2034, y los del Senado, cuya versión del texto llegará este viernes sin cambios al Despacho Oval.

La Casa Blanca adjudicó este jueves a Trump el mérito de su aprobación. Según una fuente presidencial, el líder republicano ha sido la «fuerza omnipresente» tras esta normativa y estuvo «profundamente involucrado», tanto con sus asesores como en sus distintos compromisos.

El proyecto de ley aprobado es el mismo que desencadenó su sonado distanciamiento con el magnate Elon Musk, que hasta mayo estuvo al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) encargado de aplicar recortes al gasto y la burocracia federal. En opinión del empresario, las encuestas muestran que para los republicanos supondrá un «suicidio político».

La Cabalgata Pregón abre la Semana Chica de la Bajada de la Virgen 2025

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

Santa Cruz de La Palma recupera su tradición barroca y celebra su patrimonio cultural en una cita que une generaciones

La Bajada de la Virgen 2025 comenzó con la Cabalgata Pregón, que partió desde La Alameda tras la Danza de los Arcos de Mazo y las salvas de las ocho. Con ella, Santa Cruz de La Palma dio el pistoletazo de salida a una semana repleta de tradición, arte y participación ciudadana.

La Cabalgata Pregón a su paso por la confluencia entre las calles Real y Apurón | Macaronesia / Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

Este acto, que nació en el siglo XVIII y forma parte del imaginario colectivo desde 1915, se recuperó en 2015 con el objetivo de devolverle el protagonismo dentro de las Fiestas Lustrales.

Tradición con alma colectiva

El alcalde Asier Antona destacó la implicación del pueblo como pilar de esta celebración. “La participación ciudadana lo hace posible”, reafirmó la concejala Yéssica Pérez, quien subrayó que la mezcla de generaciones garantiza la continuidad de estas manifestaciones culturales.

En esta edición, el cortejo adoptó una estética barroca, con elementos tradicionales que reviven danzas y figuras ya emblemáticas en la historia festiva insular.

Danzas y símbolos en la Cabalgata Pregón de la Bajada de la Virgen 2025

Entre los protagonistas del desfile estuvieron el Maestro de Ceremonias, el Dragón, los Diablos, las Damas, así como danzas icónicas como la de las Cintas o la de Mascarones. Todos desfilaron por las calles en una coreografía que mezcla teatro popular, religiosidad y folklore.

También participaron agrupaciones locales como la Asociación Cultural Cuerpo de Baile Gorgojito, la Danza de Las Nieves, la Danza de Arcos de Mazo y la Danza de las Cintas. Todas contribuyeron a este mosaico de expresiones vivas de la identidad palmera.

Música que acompaña la tradición

La música jugó un papel crucial en la atmósfera festiva. Intervinieron grupos como los Tambores Tradicionales de la Escuela Insular de Música de La Palma, la Agrupación Folclórica Tuhoco, la Asociación Cultural Amigos de la Música de Puntallana y la Agrupación Folclórica Nuestra Señora de las Nieves.

Todos ellos actuaron bajo la dirección artística de Isabel Santos Gómez y Juan Carlos Martín Pérez, guiando un desfile que fue mucho más que un espectáculo: una declaración viva de amor por la cultura palmera.

Voluntariado clave para el éxito

El acto no sería posible sin el compromiso de decenas de voluntarios, personas con habilidades diversas que se suman con ilusión. Su participación garantiza el buen desarrollo del desfile. Cada voluntario responde a la llamada de las fiestas lustrales. Su esfuerzo colectivo convierte la Cabalgata en espectáculo mejor y más participativo.

Preparativos de la Cabalgata Pregón | Informativos RTVC

El ambiente festivo continúa este fin de semana con una agenda cargada de actividades para todos los públicos. Música, danza, exposiciones y espectáculos convertirán a Santa Cruz de La Palma en el epicentro cultural de Canarias.

Galería de imágenes

Ciencia y sabor para el futuro marino, en ‘Cebollas Verdes’

El espacio de la Radio Canaria trae las claves del reciente VII Encuentro de los Mares

Con científicos y chefs, el programa explorará los prometedores resultados de estudios sobre la salud marina, el consumo responsable de pescados o el fascinante mundo de las algas

Este viernes 5 de julio a las 21:00 horas, ‘Cebollas Verdes‘ traerá a la Radio Canaria el buen sabor de boca que le dejó el VII Encuentro de los Mares celebrado en estos días en Tenerife y que ha reunido a científicos y cocineros de referencia internacional y al sector pesquero. El programa charlará con algunos de sus protagonistas para hacer un repaso a algunas de las conclusiones e inquietudes planteadas en esta cita gastronómica con aromas del mar.

Enrique Lozano, biólogo investigador la Universidad de La Laguna, junto al oceanógrafo Pablo Pascual y el chef Diego Shettenhofer del restaurante 1973 Taste, hablarán de los resultados preliminares presentados en el congreso de un estudio en el que tras comparar las espinas de túnidos desde los años 80 hasta 2007, revela el descenso de metales pesados perjudiciales.

Por otro lado, chalará con Roberto Rodríguez, gerente de Artesanos Pesqueros de La Coruña, entidad que reclama a los cocineros que utilicen pescados «menos atractivos» para educar al consumidor. Una manera de dar ejemplo y ayudar al sector pesquero.

Por su parte, el chef portugués Gil Fernandes sumergirá a la audiencia en el increíble mundo de las algas, un producto con mucho que ofrecer y que él utiliza para salar, dar sabor y ofrecer nuevas texturas.

España inicia la Eurocopa con una contundente victoria ante Portugal (5-0)

0

Contundente triunfo de la selección española en el primer partido de la Eurocopa ante Portugal, presentando su candidatura al título

La selección española femenina arrasó con Portugal en su debut en la Eurocopa de Suiza este jueves en el Estadio de Wankdorf en Berna un partido que España sentenció con el doblete de Esther González y los goles de Vicky López y Alexia Putellas en la primera parte y que redondeó con un gol en el añadido de Cristina Martín-Prieto para ponerse líder del Grupo B.

Las jugadoras de España celebran uno de los goles conseguidos ante Portugal. Imagen UEFA
Las jugadoras de la selección celebra uno de los goles conseguidos ante Portugal. Imagen UEFA

Decía Patri Guijarro en la previa que habían sido días de estar preocupadas por Aitana Bonmatí y Cata Coll. Pero este jueves ya tocaba disfrutar con el balón, aunque sin ellas. Montse Tomé no quiso arriesgar después de la meningitis vírica de la doble Balón de Oro ni de la amigdalitis de la guardameta y en su lugar partieron Adriana Nanclares y Vicky López.

Intensas desde el comienzo

Y España no pudo salir mejor. En la primera jugada del partido, Esther González recibió un balón en largo de Olga Carmona que controló y remató con el exterior para batir a Inés Pereira en el minuto dos. Con soltura, juego rápido y dominio total, España disfrutaba en Berna decidida a arrancar su camino al título con una victoria arrolladora.

La carta de presentación de las campeonas del mundo y de la Liga de Naciones fue un 2-0 en el minuto 7. Tan solo cinco minutos después del primer gol, España combinó y el balón acabó en la banda derecha de Mariona, que puso un centro raso al área al que se lanzó Vicky López. La benjamina de la selección, el recambio natural de Aitana, ya tenía su primer gol con las mayores en una Eurocopa.

Las ‘Navegadoras’ portuguesas estaban desbordadas con la aplastante superioridad española y se encomendaron a una Jéssica Silva que, completamente sola y descolgada en la punta, trataba de revolverse en busca de la portería de Nanclares, pero la ‘Roja’ mantuvo a raya a la peligrosa atacante.

España seguía a lo suyo monopolizando el balón, pero se topó con Inês Pereira. La guardameta del Depor detuvo dos tiros de Esther y otro de Claudia Pina, pero las españolas acabaron la primera parte como la empezaron: con dos goles arrolladores.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Parido decidido

Mariona puso un balón preciso para Alexia, que controló con el pecho, recortó ante la defensa y ajustó el balón para poner el 3-0 con un golazo en el minuto 41. Dos minutos después, Esther marcó su segundo gol dando una clase de pura ‘9’. Un centro-chut de Pina se estrelló en la madera y la delantera estaba colocada a la perfección para cazar el rebote.

Tras el descanso, Athenea entró por Pina y Francisco Neto hizo un doble cambio con Ana Borges y Ana Seiça. Pero todo siguió igual. España era muy superior a su rival, que apenas se acercó a la portería de las campeonas del mundo. Solo lo hizo una vez en la que Fátima Pinto tuvo que ser atendida tras una mala salida de Nanclares.

Con el partido decidido, Montse Tomé refrescó el equipo con Jana Fernández, que se quedó cerca de marcar, Salma Paralluelo, Cristina Martín-Prieto y, para jugar los últimos diez minutos, Aitana Bonmatí. Las recién incorporadas buscaron hasta el final el quinto gol, que llegó de las botas de Martín-Prieto en el 93 tras una asistencia de Salma Paralluelo.

La final regional de Segunda Categoría de lucha canaria, en ‘Terrero y gloria’

El sábado en directo, a las 19:45 horas, a través de la web RTVC.es y el canal de YouTube de Deportes y el domingo, a las 17:50h, en el programa ‘Terrero y gloria’ de Televisión Canaria

Este fin de semana, el deporte vernáculo invade la parrilla de Televisión Canaria. Después de la retransmisión de la Luchada Lustral de La Palma, el programa ‘Terrero y gloria‘ se vuelca con la final regional de Segunda Categoría, correspondiente al Torneo Cajasiete – Gobierno de Canarias 2025.

El programa viajará al norte de Tenerife para ofrecer, desde la arena del Terrero José Álvarez Gutiérrez de Santa Úrsula, el duelo entre el CL Unión Segunda Guamasa de Tenerife y el CL Unión Sur Yaiza de Lanzarote. Dos equipos que ya se enfrentaron en la fase de grupos y que llegan empatados en méritos y ambición.

Una cita decisiva que podrá seguirse el sábado en directo, a través del canal de Deportes de Televisión Canaria en YouTube, desde las 19:45 horas. Además, la luchada se emitirá en diferido el domingo a las 17:50 horas por el canal TDT de la cadena, dentro del programa habitual “Terrero y Gloria”.

Dos gigantes frente a frente

Ambas escuadras compartieron el Grupo B de esta Regional de Segunda y terminaron la fase regular empatadas en el primer puesto. En semifinales, el Guamasa se impuso con autoridad al Unión Norte de Haría, mientras que el Yaiza no dio opciones al Unión Agüimes de Gran Canaria.

El CL Guamasa, que inició la temporada en Primera categoría hasta la baja por lesión de su puntal “A” Ayoze Reyes, ha mantenido su nivel competitivo gracias a referentes como el destacado “B” Francisco Pérez Cejas (hijo del histórico “Pollito de la Frontera”) y el también destacado Fran Vega “Pollo de Anocheza”.

Por su parte, el Unión Sur Yaiza, actual campeón de la Liga de Lanzarote, regresa a una final regional tras su derrota en 2023 ante el CL Santa Rita. Este año, las esperanzas del equipo conejero están puestas en el puntal “C” Isael Rodríguez, que llega en excelente forma, junto a Shane Hernández (destacado “B”) y Juan Miguel Cruz, campeón de esta misma competición el año pasado con el CL Castillo del Romeral.