El pregón inaugural del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, en Televisión Canaria

El presidente de la Afilarmónica de Los Nietos de Kika, Orlando Jiménez, dará el pistoletazo de salida al Carnaval con la lectura del pregón

Este sábado, a partir de las 21:00 horas, en directo en Televisión Canaria y la web de RTVC.es

Después de la presentación de aspirantes a los tronos carnavaleros la pasada semana, este sábado 8 de febrero arranca oficialmente el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria con la tradicional lectura del pregón inaugural. La obertura de la fiesta más multitudinaria de la capital grancanaria correrá en esta ocasión a cargo del presidente de la Afilarmónica de Los Nietos de Kika, Orlando Jiménez.

A partir de las 21:00 horas, Televisión Canaria conectará en directo con el parque Santa Catalina en el momento en que el tradicional desfile anunciador cede el testigo al acto que marca el inicio oficial de las fiestas.

La retransmisión contará con la narración del presentador, locutor y carnavalero Tomás Galván y se podrá seguir por TDT, en la web RTVC.es y en el canal de YouTube de TVcanaria.

El «Nieto de Kika» Orlando Jiménez

El pregón del Carnaval 2025 llega con acento murguero de la mano de Orlando Jiménez, presidente de la Afilarmónica Los Nietos de Kika, una de las agrupaciones pioneras, que este año celebra los 48 años dando «la murga». Con esta elección, los responsables de la fiesta capitalina han querido reconocer el esfuerzo, la constancia y la implicación de Jiménez con el Carnaval, desde que comenzara como miembro fundador de la Afilarmónica aruquense junto a Tomás Pérez, su primer director, y un grupo de amigos de la «gran familia» carnavalera.

Fundada en 1976, la murga «Los Nietos de Kika» se convierte en Afilarmónica en 1983 tras ganar cinco veces el primer premio de Interpretación del Carnaval capitalino. Desde entonces ha recibido numerosos galardones y reconocimientos a su labor, entre los que destacan la Medalla de Oro de Canarias 2023 por su defensa de la cultura popular y festiva de las islas. Además, en 2007 se convirtió en la primera agrupación carnavalera en leer el pregón con el que da inicio la fiesta.


Fotografía de Los Nietos de Kiko, 1983, Teatro Pérez Galdós.

El presidente de la que fuera la primera murga de Las Palmas de Gran Canaria (junto con los hijos de Cáin), fue también presidente de la Federación Insular de Grupos del Carnaval (Friguc) durante varios años. Además de su papel en la conservación y difusión de las tradiciones del Carnaval, Orlando Jiménez también está vinculado al folclore tradicional canario, concretamente a la agrupación folclórica de bailes tradicionales Los Cabuqueros de Arucas, del que en la actualidad es el vicepresidente y del que fue fundador, junto a un grupos de amigos, en 1996.

Arrecife anuncia que el Pabellón de Deportes de Argana Alta reabrirá en primavera

0

La apertura del Pabellón de Deportes de Argana Alta se llevará a cabo cuando finalicen las obras de adecuación que permitirán su legalización

El Ayuntamiento de Arrecife reabrirá en primavera el Pabellón de deportes de Argama Alta, que ha estado doce años cerrado por defectos de calado en el edificio y por incumplir las normativas de seguridad y contraincendios.

El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, ha anunciado este miércoles en un comunicado esta fecha tras garantizar el representante de Clece, la empresa concesionaria, que los trabajos de reformas y adecuación concluirán a finales de este mes de febrero o en las primeras semanas de marzo. Únicamente queda por acometer la colocación de la nueva tarima central.

La concejala de Deportes, Eli Merino, ha adelantado que su departamento ya trabaja en un calendario de eventos que tengan como sede este Palacio de Deportes, dentro de la estrategia Arrecife Capital de los Deportes.

Modificaciones del pabellón

Entre las intervenciones desarrolladas en el Pabellón Deportivo de Argana destaca la sustitución de los cristales exteriores por materiales acordes a la normativa vigente.

Además, se han implementado medidas de seguridad, como equipos contraincendios, puertas de evacuación y la adaptación del aforo conforme a los estándares establecidos.

Arrecife anuncia que el Pabellón de Deportes de Argana Alta reabrirá en primavera
Arrecife anuncia que el Pabellón de Deportes de Argana Alta reabrirá en primavera

Los trabajos han permitido adecuar todas las zonas de baños y vestuarios, dotando de unidades para personas con movilidad reducida, adecuando el aparcamiento subterráneo y reparando las salas destinadas al gimnasio.

Una de las mayores intervenciones se ha centrado en la reparación de toda la cubierta de este gran pabellón, que a lo largo de su década de cierre presentaba daños considerables.

El recinto está cerrado desde 2013

El pabellón está cerrado desde 2013. Nunca ha tenido licencia y presentaba fallos en su estructura que aconsejaban su cierre. Los trámites para construirlo comenzaron en 2003 y se inauguró el 26 abril de 2007. Lo construyó la empresa FCC y la adjudicación del contrato fue una de las piezas del caso Unión, que acabó con una condena por cohecho a la exalcaldesa de Arrecife, María Isabel Déniz, por recibir a cambio de la adjudicación un viaje a Marrakech para su familia.

El pabellón iba a costar, inicialmente, ocho millones de euros, pero su coste real es de casi 13, porque se adjudicaron después la instalación eléctrica y otras obras complementarias. A ese dinero hay que sumar medio millón que tuvo que pagar el Ayuntamiento a FCC, por sentencia judicial, por retrasos en los pagos.

Clece, la empresa concesionaria desde 2016 de la gestión del pabellón de deportes de Argana Alta y del Parque deportivo municipal, solicitó en julio de 2020 al Ayuntamiento de Arrecife el restablecimiento del equilibrio económico de la explotación.

La empresa alegaba que estaba teniendo pérdidas y estaba obligada a iniciar las obras en este pabellón e invertir 1,7 millones de euros para obras y mantenimiento.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Economía Azul aporta ya el 7,18% del PIB en Canarias

0

El CETECIMA ha presentado este miércoles el Informe de la Actividad de Economía Azul en Canarias 2024

Según los últimos datos, la Economía Azul en Canarias alcanza los 3,5 mil millones de euros en producción, representando el 7,18% del PIB canario. Así lo determina el Informe de la Actividad de Economía Azul en Canarias 2024 (IAEA) que publica este miércoles el Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA).

La Economía Azul aporta ya el 7,18% del PIB en Canarias. Presentación del Informe de Informe de Actividad de la Economía Azul en Canarias 2024 de CETECIMA en la la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria/ CETECIMA
Presentación del Informe de Informe de Actividad de la Economía Azul en Canarias 2024 de CETECIMA en la la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria/ CETECIMA.

Desde 2018, CETECIMA puso en marcha varios informes sobre la evolución de la Economía Azul canaria. El objetivo de esto es analizar su impacto en la actividad productiva de las islas mediante la caracterización y cuantificación de los sectores marino-marítimos.

La actualización de esto ofrece una visión conjunta que ayuda a mostrar la relevancia y la situación actual de 10 sectores de Economía Azul en el tejido económico de las islas.

Impacto en el PIB

Con la aportación que añade este informe mediante los cálculos del VAB, la cifra de producción asciende hasta los 4,1 mil millones de euros (9% economía total canaria).

Respecto al empleo, esta economía mantiene su tendencia ascendente. Se consolida en los últimos años como fuente clave de empleo estable y cualificado con 71 mil personas ocupadas.

De entre los 10 sectores que la integran, el de mayor aportación al PIB canario son los puertos con 1,1 millones de euros (2’27% del total). Le sigue el turismo náutico, con algo más de 800 mil euros (1’6 del total).

Destaca, además, la contribución de sectores como el transporte marítimo (1’27%), la reparación naval (0’68%) y el sector de cruceros (0’55%). La pesca y la acuicultura aportan también su granito de arena con un 0’42% y un 0’35%, respectivamente.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Valoración

Para el director de CETECIMA, Sebastián Hernández, estas cifras reflejan la recuperación y crecimiento de este sector tras la pandemia. Estas ascienden tanto en valor absoluto como en relativo, siendo 1.000 millones de euros (1,04 %), superior al 2020 y que alcanza valores anteriores a la pandemia.

Hernández resalta, además, el importante efecto multiplicador en impacto indirecto de algunos sectores azules como reparación naval de 2,7 o turismo náutico de 3,3. Es decir, 1€ invertido directamente en estos sectores genera 2,7 y 3,3 € en otros sectores de la cadena de su suministro.

Avances en la construcción y rehabilitación de 169 viviendas de promoción pública en Telde

0

La construcción de las viviendas se llevará a cabo en la calle Manuel Alemán Álamo, en Jinámar.

Avances en la construcción y rehabilitación de 169 viviendas de promoción pública en Telde
Avances en la construcción y rehabilitación de 169 viviendas de promoción pública en Telde. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, y el concejal de Infraestructuras y Vivienda del municipio, Iván Sánchez, han visitado las parcelas donde el Ejecutivo desarrollará la construcción de 109 viviendas de promoción pública en el municipio de Telde (Gran Canaria).

Desde la Consejería indican que gracias a esta colaboración entras las distintas administraciones «se podrá dar una respuesta efectiva a la emergencia habitacional que afecta a muchos canarios y canarias”.

Estas viviendas, que se dividen en tres grupos, dos de 36 inmuebles cada uno, cuyo presupuesto de licitación es de 7.665.904,23 y 5.460.676,52 euros, y otro de 37, cuyo presupuesto de licitación alcanza los 8.732.407,42 euros, se llevarán a cabo en tres parcelas situadas en la calle Manuel Alemán Álamo, en Jinámar.

9.200 inscritos

El consejero Rodríguez ha insistido en que «el inicio de la construcción de estas 109 viviendas en Telde es un claro ejemplo del compromiso que ha adquirido el Gobierno de Canarias con la vivienda durante esta legislatura después de más de 15 años sin que se construyeran viviendas públicas en el municipio». Asimismo, ha recordado que estas iniciativas “corresponden a una tramitación urgente, consecuencia de la aplicación del decreto ley 1/2024, de 19 de febrero, que establece medidas para afrontar la emergencia habitacional”.

En la isla de Gran Canaria hay un total de 9.200 inscritos en el registro público de demandantes de vivienda, de los que 4.800 solicitan un inmueble en régimen de alquiler.

Durante el encuentro, además han abordado el estado del proyecto para la rehabilitación de 60 viviendas, ubicadas en Jinámar VI, cuyo proyecto de ejecución ya se encuentra redactado y será licitado en el primer trimestre de 2025.

Avances en la construcción y rehabilitación de 169 viviendas de promoción pública en Telde
En Gran Canaria hay un total de 9.200 inscritos en el registro público de demandantes de vivienda. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Investigan el envenenamiento de 15 perros en Arguineguín

0

Los responsables rociaron veneno en lonchas de embutido que dejaron en varias ubicaciones de Arguineguín

Investigan el envenenamiento de 15 perros en Arguineguín
Investigan el envenenamiento de 15 perros en Arguineguín. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Mogán

El Ayuntamiento de Mogán investiga el envenenamiento de una quincena de perros en la localidad de Arguineguín.

Tras ser conocedor de los casos de envenenamiento de perros que han tenido lugar en las últimas dos semanas, el consistorio ha reforzado la presencia policial en la búsqueda de las sustancias tóxicas que podrían estar ingiriendo las mascotas, así como de la persona o personas que las hayan colocado.

El concejal de Medio Ambiente, Rayco Guerra, informa que en el día de ayer se localizaron en los parterres de la avenida Manuel Álamo Suárez varias lonchas de embutido previsiblemente impregnadas con veneno, dado el fuerte olor que desprendían.

El veneno puede provocar el fallecimiento del animal

El embutido se ha enviado a analizar para saber exactamente de qué tóxico se trata, aunque todo apunta a que debe ser muy potente por los efectos que ha provocado en los perros envenenados, como temblores y vómitos que culminan en fallecimiento si el animal no es atendido de forma urgente por un profesional veterinario.

Los casos se han detectado en la mencionada avenida Manuel Álamo Suárez (Carpintero de Ribera) y en la Loma de Pino Seco, concretamente en los solares de tierra cercanos al Centro Comercial La Marea.

El ayuntamiento ha incrementado las batidas de limpieza en los focos afectados y, de esta manera, «prevenir que hayan más casos». Asimismo, señalan que han dado aviso a la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, que tiene previsto enviar al municipio una unidad de perros adiestrados para la detección de veneno este jueves.

Investigan el envenenamiento de 15 perros en Arguineguín
Los responsables se enfrentan a un delito de maltrato animal y otro por atentado contra la salud pública. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Mogán

Delito por maltrato animal

“Nuestros agentes de la Policía Local, tanto uniformados como de paisano, están haciendo batidas para localizar esos productos envenenados y también a la persona o personas que los están colocando” explica Guerra. Con todo, el consistorio señala que los responsables se enfrentan a un delito por maltrato animal y a otro por atentado contra la salud pública.

El concejal de Medio Ambiente insta a los vecinos y vecinas a “tener a sus animales controlados en todo momento” y a no permitir que ingieran nada del suelo. Así, ruega precaución y, en caso de detectar algún elemento fuera de las papeleras, dar aviso al ayuntamiento para proceder a su rápida retirada.

Del mismo modo solicita a las personas cuyas mascotas han resultado perjudicadas que presenten la correspondientes denuncias a la Policía Local de Mogán y en las dependencias municipales.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Detenida por 3 delitos de hurto en Fuerteventura

0

El modus operandi consistía en introducirse en los hoteles y habitaciones para robar dinero y objetos, que luego vendía en redes sociales

La Guardia Civil ha detenido a una mujer como presunta autora de 3 delitos de hurto y un delito de robo. Los hechos ocurrían en hoteles cerca de Caleta de Fuste (Fuerteventura) durante la noche.

Detenida por 3 delitos de hurto en Fuerteventura. (Archivo) Coche de la Guardia Civil
(Archivo) Coche de la Guardia Civil

La detenida conocía los complejos hoteleros y también hablaba 5 idiomas. Su modus operandi consistía en introducirse en los hoteles y habitaciones, apoderándose de dinero de cajas y propinas del personal, así como de material deportivo y objetos personales. Después, publicaba anuncios en redes sociales para vender los objetos robados.

Tras interponer las denuncias, se llevó a cabo el visionado de las imágenes de las cámaras de seguridad. Además, se entrevistó a los responsables y empleados hoteleros, algo clave para esclarecer los hechos. Finalmente, se determinó la identidad de la autora, quien poseía antecedentes por delitos contra el patrimonio.

Detenida en un bungaló ocupado ilegalmente

Por ello, la Guardia Civil montó un dispositivo operativo, localizando a la detenida en un bungaló de uno de los complejos hoteleros. Este bungaló estaba ocupado ilegalmente.

La mujer fue detenida, y aunque la investigación continúa abierta, no se descarta el esclarecimiento de nuevos delitos o detenciones adicionales debido a la cantidad de hechos delictivos denunciados en la zona.

La mujer detenida está a disposición al Juzgado en funciones de Guardia, de la localidad de Puerto del Rosario.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un hombre es condenado a prisión por maltrato animal en Las Palmas de Gran Canaria

0

El animal yacía en la azotea del domicilio sin comida ni bebida ni respondía a estímulos

Un hombre es condenado a prisión por maltrato animal en Las Palmas de Gran Canaria
Un hombre condenado a prisión por maltratar a su perro en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen cedida por la Policía de Las Palmas de Gran Canaria

El Juzgado de lo Penal número 6 de Las Palmas de Gran Canaria ha condenado a prisión a un hombre de 44 años residente en la capital grancanaria por un delito de maltrato animal por omisión de los cuidados básicos hacia su perro, a quien tenía en estado de abandono en la azotea de su domicilio.

Los hechos ocurrieron en el barrio capitalino de Tenoya, tras recibir un aviso la Policía Local en el que se alertaba del mal estado que presentaba un perro de la raza ‘cocker’ que yacía en la azotea de una vivienda sin comida ni bebida y cuyo estado de salud preocupaba a los vecinos, quienes le habían visto ingerir sus propias heces.

La autoridad judicial ha dictado sentencia condenatoria a un año de prisión y tres de inhabilitación para la tenencia de animales.

El animal tenía signos de abandono y falta de cuidados básicos

Agentes del Grupo Ambiental de la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC) de la Policía Local constataron entonces que además de la falta de alimento y agua, preocupaban las “condiciones higiénico-sanitarias gravemente deficientes y el peso corporal que presentaba, muy por debajo del normal para su raza”.

Además, el animal “no respondía a estímulos” y pese a que “sí respiraba”, también realizaba “convulsiones”, comprobando en una inspección más pormenorizada que presentaba “parásitos, heridas, falta de pelaje, uñas muy largas” y otros signos que confirmaban su abandono y falta de cuidados básicos.

Una vez rescatado, el animal recibió atención veterinaria urgente y se realizó el correspondiente informe veterinario sobre su estado de salud para poder aportarlo a las diligencias policiales. Por su parte, el propietario del animal fue llamado a declarar en sede policial, remitiendo finalmente la Policía Local las diligencias a la autoridad judicial.

Un hombre es condenado a prisión por maltrato animal en Las Palmas de Gran Canaria
El animal tenía signos de abandono y falta de cuidados básicos. Imagen cedida por la Policía de Las Palmas de Gran Canaria
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Casa África acoge ‘Tombuctú es nombre de mujer’, una oda a la resiliencia de las malienses

0

La exposición «Tombuctú es nombre de Mujer», de Irene López de Castro, se inaugura mañana y podrá visitarse en la sede de la Casa hasta el 2 de mayo

Casa África acoge ‘Tombuctú es nombre de mujer’, una oda a la resiliencia de las malienses

«Tombuctú es nombre de Mujer» es el título de la exposición que albergarán las salas de Casa África desde mañana, 6 de febrero, hasta el próximo 2 de mayo de 2025. Dedicada a la resiliencia y belleza de las mujeres de una ciudad tan misteriosa como legendaria, cuya fama ha atraído siempre a muchos viajeros y en la que aún pervive un interesante legado andalusí.

Se trata de un proyecto de la artista española Irene López de Castro, que ha dedicado más de tres décadas de su vida a hacer de puente cultural entre España y el Sahel. En la inauguración prevista para mañana, a las 19.30 horas, estará presente el embajador de Mali en España, Abdrahame Baby.

En la rueda de prensa de presentación del proyecto, que tuvo lugar esta mañana, López de Castro explicó que mantiene, desde su primer viaje a Mali en 1989, una conexión profunda con este país, plasmada en su obra pictórica, caracterizada por un lenguaje figurativo y onírico y su voluntad de ejercer como puente cultural entre ambos países. Además, reivindicó el protagonismo y la importancia de las malienses en sus sociedades y la utilización de técnicas locales como el bogolán, al que equiparó con la témpera, el óleo o el acrílico y que incorpora también en su trabajo.

Inspiración en las mujeres del Sahel

La parte principal de Tombuctú es nombre de Mujer reúne en la Sala Guinea de Casa África una selección de lienzos de la autora inspirados en las mujeres del Sahel, algunos de los cuales han sido expuestos en el Museo de Bellas Artes de Córdoba, Casa Árabe en Madrid, el Reial Cercle Artistic de Barcelona o la Sala Dalí del Instituto Cervantes de Roma. La Sala Kilimanjaro gira en torno al “sueño de Tombuctú”, tema de la reciente exposición de Irene López de Castro realizada en el Palacio de los Condes de Gabia de Granada. Esta propuesta aborda la fascinación que ha ejercido la ciudad como meca viajera y que ha hecho que España y Mali compartan lazos culturales.

El visitante podrá viajar a través de las obras en la exposición Tombuctú es nombre de Mujer, a través de los dibujos y pinturas, los diferentes textos y fragmentos de su libro autobiográfico Memorias del río Níger, el sueño de Tombuctú.

Irene López de Castro, pintora española de trayectoria internacional, lleva más de treinta años viajando, pintando y exponiendo su obra inspirada en Mali en España y otros países como Italia, Francia o Corea del Sur. En 1990 conoció en Bamako al presidente del Groupe Bogolan Kasobane, Kandioura Coulibaly, y a la artista Annick Turner, amigos a través de quienes se inició en la técnica del bogolán, llamada pintura de arcilla o barro y en inglés mud-cloth.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El padre del merengue moderno, Wilfrido Vargas, estará en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

El legendario compositor y director de orquesta dominicano, Wilfrido Vargas, traerá sus melodías y divertidas letras al carnaval que comenzará oficialmente el sábado 8 de febrero

Wilfrido Vargas. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Wilfrido Vargas. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El músico y compositor Wilfrido Vargas, símbolo del merengue a nivel internacional, pasará por la edición más olímpica del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria que arranca oficialmente este sábado 8 de febrero con el pregón en el parque Santa Catalina, según informa el Consistorio capitalino.

Wilfrido Vargas es reconocido a nivel global por su versatilidad musical y su capacidad para conectar con el público. Su estilo innovador y su carisma en el escenario lo han convertido en una figura emblemática de la música caribeña.

Banner fechas y calendario carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

A lo largo de su extensa trayectoria musical, con cerca de 50 trabajos discográficos, ha conquistado escenarios en todo el mundo con éxitos como «El Africano», «Abusadora» o «El Baile del Perrito».

El legendario compositor y director de orquesta dominicano, padre del merengue moderno, es uno de los grandes músicos responsables de la internacionalización de este género musical. Su capacidad para crear melodías pegajosas y letras divertidas, junto con arreglos innovadores, consolidan su reputación.

Además, Wilfrido Vargas no solo ha destacado como trompetista y cantante, ha creado y fundado exitosas orquestas como Las Chicas del Can y Altamira Banda Show y ha inspirado a innumerables músicos dentro y fuera del género tropical.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Con numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la música, incluyendo Grammy Latinos, Premios Billboard y homenajes en festivales internacionales, el icono de la música latina de 75 años se suma a la lista de artistas invitados a los Carnavales de «Los Juegos Olímpicos», entre los que se encuentran ya confirmados Maluma, Gente de Zona, Guaynaa, La India, Ráfaga y Olga Tañón.

Planes en Canarias del 4 al 9 de febrero

0
Planes en Canarias. Agenda Cultural. Banner

Los conciertos del Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC), entre los actos más destacados en los Planes en Canarias del 4 al 9 de febrero

Planes en Canarias. Agenda cultural Gran Canaria

4 de febrero | Los 12 chelistas de la Filarmónica de Berlín 

Comenzamos los Planes en Canarias del 4 al 9 de febrero con un concierto dentro de la programación del 41 FIMC #EnParalelo. Un ecléctico programa titulado ‘Lo mejor de los 50 años’.

Lugar: Teatro Pérez Galdós, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 20:00 horas

5 de febrero | Concierto. ‘Flamenco Fusión’

Además, con una charla única. Gabriel Rodríguez, Carlos Grande y Manuel Cerpa.

Lugar: Casa de la Cultura, Moya

Horario: 19:00 horas

7 de febrero | 41 FIMC. Orquesta Filarmónica de Múnich

La joven y virtuosa violinista norteamericana Esther Yoo estará en el 41 FIMC para interpretar una obra imprescindible del repertorio violinístico: el Concierto de Mendelssohn.

Lugar: Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 20:00 horas

7 de febrero | DeDolmen

DeDolmen presenta vinilo con nueve temas compuestos entre los años 2000 y 2012.

Lugar: Casa-Museo Antonio Padrón, Gáldar

Horario: 19:00 horas

7 de febrero | Entrega en mano, de Martin McDonagh

Una cotrosa habitación de un hotel cutre en una pequeña ciudad americana. Un tipo extraño ofrece una recompensa por recuperar la mano que, en un acto cruel y humillante, le cortaron hace 27 años.

Lugar: Teatro Pérez Galdós, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 20:00 horas

7 de febrero | Pecados. El cabaret de la carne

Lugar: Teatro Víctor Jara, Vecindario, Santa Lucía de Tirajana

Horario: 20:30 horas

7 y 8 de febrero | Wish you were here, Link Floyd

El grupo conmemora el 50º aniversario del icónico álbum Wish You Were Here con un espectáculo único e inolvidable.

Lugar: Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 20:00 horas

7 y 8 de febrero | Comedia Sin Título. Úrsula López compañía de flamenco

Lugar: Teatro Cuyás, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 19:00 horas

Planes en Canarias del 4 al 9 de febrero. Úrsula López compañía de flamenco. Imagen Teatro Cuyás
Úrsula López compañía de flamenco. Imagen Teatro Cuyás

8 de febrero | Los Niños Cantores de Viena

Toda una institución cultural de Centroeuropa, los Niños Cantores de Viena constituyen, quizá, el coro más famoso del mundo.

Lugar: Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 20:00 horas

9 de febrero | Pulso. Ciclo de artes escénicas de África

En escena “Adepte de mon être”, una pieza creada por el premiado artista burkinés Yaya Sano.

Lugar: Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 18:00 horas

9 de febrero | Argentum

ARGENTUM: 25 años componiendo Canarias se presenta como un homenaje a los 25 años de trayectoria de Promuscan.

Lugar: Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 12:00 horas

9 de febrero | Paolo Oreni & Alessandro Marangoni

Recital de piano y órgano.

Lugar: Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria

Horario: 19:00 horas

Planes en Canarias. Agenda cultural Tenerife

5 de febrero | Revolta

Orquesta y danza.

Lugar: Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 18:00 horas

5 de febrero | Natura

En un espacio edénico habitan siete entidades, siete personajes, siete alter egos arquetípicos que se desconocen a sí mismos y entre ellos. Representan una humanidad desarraigada en una Natura herida.

Lugar: Teatro Guimerá, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 20:00 horas

5 de febrero | 41 FIMC. 12 chelistas de la Filarmónica de Berlín

Todo un privilegio que los 12 chelistas de la Filarmónica de Berlín visiten Canarias para actuar en el 41 FIMC #EnParalelo.

Lugar: Teatro Leal, La Laguna

Horario: 20:00 horas

7 de febrero | Los Niños Cantores de Viena

Toda una institución cultural de Centroeuropa, los Niños Cantores de Viena constituyen, quizá, el coro más famoso del mundo.

Lugar: Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 20:00 horas

7 de febrero | Jornadas

Jornadas Antón Guanche de Historia y Patrimonio Cultural.

Lugar: Zona Joven Punta Larga, Candelaria.

Horario: 18:00 horas

7 de febrero | La Metamorfosis. Abubukaka

Lugar: Teatro Leal, La Laguna

Horario: 18:00 horas

7 de febrero | Pulso. “Adepte de mon être” 

Una pieza creada por el premiado artista burkinés Yaya Sanou, en el marco del nuevo proyecto PULSO Ciclo de Artes Escénicas de África.

Lugar: Espacio La Granja, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 20:00 horas

8 de febrero | Teatro familiar. Mr Bo

El niño que nunca escuchó un ¡NO!.

Lugar: Teatro Guimerá, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 17:00 horas

Planes del 4 al 9 de febrero. Teatro infantil. Mr Bo. Imagen Teatro Guimerá
Teatro infantil. Mr Bo. Imagen Teatro Guimerá

8 de febrero | 41 FIMC. Filarmónica de Múnich

La joven y virtuosa violinista norteamericana Esther Yoo estará en el 41 FIMC para interpretar una obra imprescindible del repertorio violinístico: el Concierto de Mendelssohn.

Lugar: Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 20:00 horas

8 de febrero | Nuit en Danse

Un viaje sensorial que los transportará a través de las emociones más profundas.

Lugar: Auditorio de Adeje

Horario: 20:00 horas

8 y 9 de febrero | ‘Pulso’. Danza

Noah Mgbélé Timothée (Camerún) y Fatoumata Bagayoko (Mali).

Lugar: Teatro Vitoria, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 19:30 horas

8 y 9 de febrero | Teatro. Electra

Lugar: Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife

Horario: 19:00 horas (día 8), 12:00 horas (día 9)

9 de febrero | Lucía Benavides. Aires del sur

Lugar: Teatro Leal, La Laguna

Horario: 19:00 horas

Planes en Canarias. Agenda cultural Lanzarote

7 de febrero | Abraham Cupeiro

Los sonidos olvidados es un proyecto musical liderado por el multiinstrumentista gallego Abraham Cupeiro.

Lugar: Auditorio Cueva de los Verdes, Haría

Horario: 20:00 horas

Planes en Canarias del 4 al 9 de febrero. Abraham Cupeiro. Imagen Cabildo de Lanzarote
Abraham Cupeiro. Imagen Cabildo de Lanzarote

7 de febrero | Orquesta de flautas de Alcobendas

Concierto de la Orquesta de flautas de Alcobendas junto al alumnado de flauta travesera, percusión y contrabajo del Centro de Enseñanzas Musicales de Lanzarote, CIEM, bajo la dirección de Cristóbal Cobo.

Lugar: Convento de Santo Domingo, Teguise

Horario: 19:30 horas

8 de febrero | 41 FIMC. Troveros de Asieta y Alfredo de la Fe

Alfredo de la Fe, violinista cubano afincado en Nueva York, acompañará al grupo canario Troveros de Asieta.

Lugar: Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero”, Arrecife

Horario: 20:00 horas

Planes en Canarias. Agenda cultural Fuerteventura

7 de febrero | Troveros de Asieta & Alfredo de la Fe – 41º FIMC

Alfredo de la Fe, violinista cubano afincado en Nueva York, acompañará al grupo canario Troveros de Asieta.

Lugar: Palacio de Formación y Congresos, Puerto del Rosario

Horario: 20:30 horas

8 de febrero | Viaje al planeta de todo es posible 

Teatro infantil. Alma, la protagonista de nuestra historia, entrará en él para descubrir de todo lo que es capaz, ¿te atreves a acompañarla?

Lugar: Auditorio Insular, Puerto del Rosario

Horario: 17:00 horas

9 de febrero | Viaje al planeta de todo es posible 

Teatro infantil. Alma, la protagonista de nuestra historia, entrará en él para descubrir de todo lo que es capaz, ¿te atreves a acompañarla?

Lugar: Auditorio de Antigua

Horario: 17:00 horas

Planes en Canarias. Agenda cultural La Palma

6 de febrero. Cine y debate

‘Los hijos de otros’.

Lugar: Casa de la Cultura, Los Llanos de Aridane

Horario: 18:00 horas

7 de febrero | Concierto La Plaza A3 Motown Quintet

Lugar: Plaza de España, Los Llanos de Aridane

Horario: 20:00 horas

8 de febrero | El árbol de los cuentos, con Javier González

Lugar: Biblioteca Pública Municipal, María Nieves Pérez Acosta, Los Llanos de Aridane

Horario: 11: 00 horas

Planes en Canarias. Agenda cultural La Gomera

5 de febrero | 41 FIMC En Paralelo: Troveros de Asieta & Alfredo de la Fe

Programa de violín para ritmos latinos. Programa compuesto por obras de autores cubanos y canarios.

Lugar: Auditorio Insular, San Sebastián de La Gomera

Horario: 20:00 horas