El Dreamland Gran Canaria debutará en la Liga Endesa ante el Real Madrid

Dreamland Gran Canaria y Real Madrid se enfrentarán el próximo 5 de octubre en la primera jornada de la Liga Endesa

Dreamland Gran Canaria - Real Madrid este 2 de marzo en el Gran Canaria Arena / CB Gran Canaria
Dreamland Gran Canaria – Real Madrid este 2 de marzo en el Gran Canaria Arena / CB Gran Canaria

El Dreamland Gran Canaria ya conoce el punto de partida de su temporada en la Liga Endesa 2025/2026. El conjunto amarillo se estrenará el próximo domingo 5 de octubre a las 11:30 horas frente al Real Madrid, vigente campeón y uno de los rivales más exigentes del campeonato. El duelo, que se disputará a domicilio, supondrá una primera prueba de fuego para calibrar el nivel del equipo desde el inicio de la competición.

La cita no solo servirá para medir fuerzas ante uno de los grandes favoritos, sino también para poner en marcha un curso en el que los grancanarios aspiran a consolidarse entre los puestos de privilegio de la liga. El enfrentamiento contra los blancos abrirá un calendario cargado de retos, donde cada partido será decisivo para marcar la línea de la temporada.

Estreno en casa

Tras ese exigente debut, el Dreamland Gran Canaria vivirá su estreno en casa el sábado 11 de octubre a las 19:00 horas ante el Unicaja. El Gran Canaria Arena volverá a vestirse de gala para recibir a la afición amarilla. Será un encuentro contra otro de los rivales que apuntan a estar en la parte alta de la clasificación.

Calendario del Dreamland Gran Canaria

El Gobierno central deniega la contingencia migratoria a Baleares

0

Según el Gobierno, Baleares no cumple los criterios fijados para la contingencia migratoria que requiere del triple de su capacidad ordinaria de acogimiento, que en Baleares estableció en 406 menores

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de las Islas Baleares, Marga Prohens, durante un encuentro. Imagen Europa Press
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de las Islas Baleares, Marga Prohens, durante un encuentro. Imagen Europa Press

El Gobierno central ha denegado que Baleares se pueda acoger a la contingencia migratoria, tal y como había solicitado el Govern autonómico la semana pasada.

Así lo ha dicho este martes la presidenta del Ejecutivo balear, Marga Prohens, en el pleno del Parlament, en el que ha asegurado que el Govern «recurrirá a todas vías» a su alcance para frenar el reparto de menores migrantes no acompañados.

«Para el Gobierno no es suficiente que los centros de menores estén al 1.000 por ciento de sobreocupación, quieren más, con menos dignidad», ha criticado Prohens, zanjando que «esto es racismo institucional».

[bucla_consulta_general]

Según el Gobierno, Baleares no cumple los criterios fijados de ocupación del triple de su capacidad ordinaria, que en Baleares estableció en 406 menores.

Prohens ya había manifestado que consideraba una incoherencia que se fijen esas 400 plazas cuando Baleares acoge a 680 menores no acompañados, 60 de ellos acogidos solo en agosto, después de que hayan llegado más de 5.000 migrantes en pateras en lo que va de año, de los que 300 son niños.

Baleares es una de las comunidades autónomas gestionadas por el PP que ha recurrido el reparto de menores al Tribunal Constitucional, al tiempo que ha acudido al Tribunal Supremo donde ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo.

‘Con cúrcuma’, un viaje por los sabores y recetas de las ocho Islas

Esta semana, el espacio gastronómico de La Radio Canaria regresa a la noche del miércoles y el sábado con nuevas propuestas culinarias, invitados y entrevistas

El espacio gastronómico Con Cúrcuma, conducido por Francisco Belín, encara a velocidad de crucero su nueva temporada en La Radio Canaria. Este miércoles 10 de septiembre a las 21:00 horas y de nuevo el sábado a medianoche, el programa vuelve a despertar los sentidos con la riqueza culinaria de las ocho islas y más allá.

En esta entrega, el chef Rafael de León, desde el restaurante El Cenador, en el Hotel El Mirador en el sur de Tenerife, teje sabores con recuerdos de su infancia, ligada a las raíces agrícolas de sus padres y abuelos.

Elena Martínez, directora de sala de Brunelli’s, en el Puerto de la Cruz, celebra desde las ondas el décimo aniversario del Steak House y hace balance de esos diez años en la élite gastronómica del Archipiélago. Fernando Turnes, uno de los máximos responsables de la Cadena Barceló en Canarias, desmenuza la historia reciente de la alta cocina en los hoteles de las Islas y cómo esta estrategia se ha hecho un hueco en guías de prestigio, como Michelín o Repsol.

Alejandro Bello, chef del restaurante El Lajar de Bello (Arona, un Sol Repsol), detalla las claves del de este nuevo curso gastronómico y los nuevos desafíos en su continua búsqueda por la excelencia.

Menú de fin de semana

En la edición del fin de semana, el programa repasará las recetas de grandes cocineros y reposteros, y contará además con el escritor y periodista Sergio Lojendio, que se sumergirá en las tendencias actuales de bodas y banquetes, además de compartir con la audiencia su recomendación habitual de fin de semana.

Nancy Melo, catadora y experta del producto local de La Gomera, habla de las singularidades de los vinos de la Isla Colombina, especialmente los hechos con uva autóctona forastera gomera.

Desde el Médano, Tarek Nasser (Grupo Kanali) y Suso Marrero presentan el itinerario culinario del restaurante ‘El Ancla’, con protagonismo especial de pescados frecos y arroces.

Jesús Camacho, jefe de cocina de Donaire, avanza lo que va a deparar el quinto aniversario del Scandal Dinner Show en el que cocinará junto a Borja Marrero, Víctor Suárez y Adrián Bosch, un trío canario con estrellas Michelin y soles Repsol en su historial.

Como guinda, la sección “Entrevista Vintage” recupera la divertida charla con el formidable cocinero Albert Raurich, uno de los más carismáticos intérpretes de las técnicas japonesas en España.

Los jueces piden a Sánchez y Bolaños una rectificación de la acusación de que algunos hacen política

0

Las asociaciones de jueces han emitido un comunicado solicitando que si tienen constancia de esos hechos «presenten las denuncias o querellas correspondientes»

Las asociaciones de jueces han emitido un comunicado solicitando que si tienen constancia de esos hechos "presenten las denuncias o querellas correspondientes"
Las asociaciones de jueces piden a Sánchez que rectifique sus declaraciones sobre que «algunos jueces hacen política».

Los jueces piden al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que rectifiquen las acusaciones «graves» sobre que algunos jueces hacen política.

Las asociaciones Francisco de Vitoria (AJFV) y Foro Judicial Independiente (FJI) han emitido un comunicado instando a que «si consideran que existen miembros del poder judicial que dictan sus resoluciones persiguiendo una finalidad política que identifiquen tales hechos y presenten las denuncias o querellas correspondientes ya que esas conductas serían constitutivas de un ilícito penal».

Añaden que en caso de no hacerlo deben desdecirse de las manifestaciones que han realizado «pues el recto ejercicio de sus cargos no es compatible con expresiones que cuestionan el normal funcionamiento de las instituciones públicas y menoscaban la confianza de los ciudadanos en la administración de justicia».

Palabras de Sánchez

Ambos colectivos recuerdan lo sucedido, en una entrevista en TVE, Pedro Sánchez manifestó que «hay jueces haciendo política» y apeló al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que estudie si ciertas causas «tienen los parámetros de independencia y de respeto a la presunción de inocencia que merecen todos los ciudadanos».

Consideran, «el presidente del Gobierno puso en relación esta afirmación con determinados procedimientos penales en los que se investigan actuaciones supuestamente realizadas por personas de su entorno y por el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz«.

Las asociaciones indican que «el presidente del Gobierno se ratificó en estas afirmaciones al día siguiente en un encuentro con periodistas extranjeros».

Declaraciones de Bolaños

Por otra parte, señalan que tras el acto de apertura del Año Judicial del pasado viernes, en una entrevista publicada el domingo en el diario El País, Félix Bolaños indicó que las manifestaciones de Pedro Sánchez eran la constatación de «una realidad inconstestable» y pidió al CGPJ que «dé un toque serio por algunas instrucciones indefendibles».

Al respecto la Asociación Judicial Francisco de Vitoria y Foro Judicial Independiente aclaran que el CGPJ no puede inmiscuirse en la labor jurisdiccional de los jueces.

Para ambas asociaciones «más allá del derecho a la libertad de expresión y de la legitimidad que en democracia ha de tener la posibilidad de criticar el contenido de resoluciones judiciales estas declaraciones suponen un daño gravísimo a la separación de poderes y a la confianza que los ciudadanos han de tener en sus jueces».

Destacan que «el presidente del Gobierno y el ministro de Justicia no se han limitado a mostrar su discrepancia con algunos autos y sentencias, lo que sostienen es que en nuestro país existen jueces que en lugar de someterse al imperio de la ley dictan sus resoluciones siguiendo un interés estrictamente político».

Además, concluyen, «la gravedad de estas afirmaciones es enorme y el hecho de que se resalte que los comportamientos denunciados son muy minoritarios no resta trascendencia a lo dicho»,

Arrecife, a la cabeza del país con 182 familias que pugnan por cada alquiler

0

Arrecife es el municipio con más presión en vivienda de toda España. 182 familias intentan hacerse con cada vivienda en alquiler que sale al mercado

Arrecife, a la cabeza del país con 182 familias que pugnan por cada alquiler
Arrecife, a la cabeza del país con 182 familias que pugnan por cada alquiler. En la magen, la playa de El Reducto. Fotografía de archivo del Ayuntamiento de Arrecife

En 24 municipios de España hay en estos momentos más de cien familias intentando hacerse con cada vivienda en alquiler que sale al mercado, con la capital de Lanzarote, Arrecife, a la cabeza, con 182 contactos por cada oferta.

Es lo que revela un estudio realizado en agosto por el portal inmobiliario Idealista, que cita otros tres municipios con más de 150 candidatos por cada vivienda para arrendar: Cornellà de Llobregat (Barcelona), con 174 familias; Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), con 170; Leganés (Madrid), con 153.

La lista de quince municipios más con más presión sobre cada alquiler la completan otras once localidades de Barcelona y Madrid: Sant Boi de Llobregat (148), Terrassa (137), Sabadell (129), Manresa (126), Parla (123), Móstoles (119), Fuenlabrada (115), Granollers (114), Torrejón de Ardoz (114), Getafe (114) y Aranjuez (112).

Las provincias de Madrid y Barcelona copan casi al completo esta relación de 24 municipios, salvo tres excepciones: la ya reseñada de Arrecife (Lanzarote) y dos localidades castellanomanchegas cercanas a Madrid, como son Azuqueca de Henares (Guadalajara) y Ocaña (Toledo), con 102 familias interesadas en cada vivienda que sale a alquiler, en ambos casos.

Según Idealista, este es el municipio con más demandantes por cada vivienda en alquiler en cada comunidad autónoma:

CCAA        ProvinciaMunicipioFamilias
por alquiler
Canarias     Las PalmasArrecife (Lanzarote)182
Cataluña     BarcelonaCornellà de Llobregat174
C. Madrid    MadridLeganés153
C-La Mancha  GuadalajaraAzuqueca de Henares102
Euskadi      ÁlavaVitoria-Gasteiz99
Baleares     BalearesInca (Mallorca)87
C.Valenciana ValenciaMislata75
Navarra      NavarraTudela75
Andalucía    SevillaSan Juan de Aznalfarache56
Aragón       ZaragozaZaragoza56
C. y León    BurgosMiranda de Ebro50
Murcia       MurciaAlcantarilla41
La Rioja     La RiojaLogroño37
Asturias     AsturiasMieres del Camino36
Cantabria    CantabriaTorrelavega27
Galicia      A CoruñaCulleredo27
Extremadura  BadajozDon Benito16

Fuente: Idealista.com

David Silva, nominado para el Salón de la Fama de la Premier League

0

El canario David Silva permaneció diez años en el Manchester City convirtiéndose en una leyenda del club con el que conquistó cuatro títulos de liga

David Silva, nominado para el Salón de la Fama de la Premier
David Silva, nominado para el Salón de la Fama de la Premier. Imagen Premier League

Los españoles Cesc Fàbregas y David Silva han sido nominados para formar parte del Salón de la Fama de la Premier League, el máximo reconocimiento individual que otorga la competición inglesa a los futbolistas y entrenadores que han marcado su historia desde 1992.

El canario David Silva jugó en el Manchester City, club al que llegó en 2010 procedente del Valencia y donde permaneció hasta 2020, disputando 309 partidos en la liga inglesa, anotando 60 goles y repartiendo 93 asistencias.

Durante su estancia en Mánchester, Silva conquistó cuatro títulos de liga (2012, 2014, 2018 y 2019) y se despidió del Etihad Stadium en 2020 como una leyenda y con una estatua en su honor.

Cesc Fàbregas, segundo mejor asistente histórico de la competición

Fàbregas, segundo mejor asistente histórico de la competición con 111 asistencias -solo superado por Ryan Giggs-, que anunció su retirada en 2021, disputó con el Arsenal 212 partidos de liga entre 2003 y 2011, firmando 35 goles y conquistando una Premier League en 2004.

Tras tres años en el Barcelona, regresó a Londres en 2014 para unirse al Chelsea, donde jugó hasta 2019, acumulando 138 encuentros de liga y 15 goles, y alzándose con la Premier League en dos ocasiones (2015 y 2017).

La elección de los nuevos miembros se decide mediante voto de los aficionados, que está abierto hasta el lunes 15 de septiembre y los dos seleccionados de 2025 se darán a conocer el próximo 4 de noviembre en un evento en Londres.

Lista completa de los nominados

Sol Campbell (ING), Michael Carrick (ING), Jermain Defoe (ING), Patrice Evra (FRA), Les Ferdinand (ING), Robbie Fowler (ING), Eden Hazard (BEL), Gary Neville (ING), Michael Owen (ING), Teddy Sheringham (ING), David Silva (ESP), Yaya Touré (CIV), Edwin van der Sar (NED), Nemanja Vidić (SRB), Cesc Fàbregas (ESP).

Llegan las lluvias a Canarias acompañadas de un un descenso de las temperaturas

Bajan las temperaturas dejando un ambiente más fresco con lluvias en el norte de las islas, atención al viento que va a soplar con fuerza en las costas

Toda la actualidad del tiempo en Canarias

Informa: Edgar Cedrés.

La calima se alejará de las islas trayendo un ambiente más fresco con un descenso de las temperaturas en todo el archipiélago. Lo más destacado de los próximos días va a ser el viento que soplará con fuerza del nordeste. En las próximas horas se intensificará en el interior de Lanzarote y Fuerteventura.

Algo de Nubosidad en Radazul. El Rosario. Tenerife. Jesús Chinea.

A primera hora de la mañana, las rachas de viento han alcanzado los 100 km/h en Alajeró, La Gomera.

Rachas de viento en diferentes puntos del archipiélago. Grafismo RTVC.

Se recomienda mucha precaución en las zonas de costa por la fuerza del viento, que ya está soplando con intensidad en algunas islas.

Estos últimos días del verano serán menos cálidos y las lluvias serás destacadas en el norte de las islas. Caerán precipitaciones en el norte y se mantendrán en el este de La Palma.

En algunos municipios, como en Puntallana, se han recogido hasta 50 litros por metro cuadrado.

Esta nubosidad irá disipando la calima que se alejará del archipiélago en las próximas horas. El ambiente será más fresco con temperaturas que oscilarán entre los 27 grados de máxima en Lanzarote y los 17 grados de mínima en El Hierro.

Según la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, en el mar, se prevé viento del norte o nordeste de fuerza 4 a 5, localmente 6 y ocasionalmente 7, con marejada o fuerte marejada. En las costas del oeste, suroeste y sur, viento variable de fuerza 2 a 3 y marejadilla o rizada. Se espera además mar de fondo del norte de 1 a 2 metros.

Alertas en la península

Un temporal de lluvias está afectando a Baleares, Murcia y la Comunidad Valenciana. En Baleares, podrán caer hasta 50 litros por metro cuadrado. No descartan que aumente a 140 litros en una franja de tres a cuatro horas. Las tres regiones están en alerta naranja.

En la Comunidad Valenciana está en alerta naranja el litoral de Alicante y el interior, además del litoral sur de Valencia, en donde las acumulaciones por lluvia serán de hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora.

Probablemente, subraya la AEMET, en el litoral norte de Alicante se acumularán en doce horas hasta 100 litros por metro cuadrado y también en el litoral sur de Valencia.

Los chubascos serán persistentes en las zonas litorales más al sur de Valencia y más al norte de Alicante.

En la región de Murcia, en la vega del Segura y en el altiplano, se podrán dar lluvias de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora.

Habrá tormentas fuertes y en puntos de Alicante, Valencia y la región de Murcia podrán ir acompañadas de granizo y rachas muy fuertes de viento.

Por otra parte, en nivel amarillo se encuentran Teruel, Albacete y Cuenca, además de toda Cataluña, con la probabilidad de que aparezcan lluvias con intensidad.

Las acumulaciones podrán alcanzar hasta 80 litros por metro cuadrado en doce horas en puntos como el prepirineo de Barcelona, Pirineo de Girona y prelitoral norte de Tarragona.

Granada y Málaga están en alerta amarilla por fenómenos costeros, con olas de hasta 3 metros.

Detenida por estafa al hacerse pasar por abogada en Santa Cruz de Tenerife

0

La detenida actuaba supuestamente en representación de ciudadanos extranjeros para realizar distintos trámites en materia de extranjería

Agentes de la Policía Nacional detuvieron en Santa Cruz de Tenerife a una mujer como presunta autora de los delitos de intrusismo profesional y estafa. La detenida actuaba en representación de ciudadanos extranjeros para la realización de distintos trámites en materia de extranjería.

Detenida como presunta autora de estafas en Santa Cruz de Tenerife
Detenida como presunta autora de estafas en Santa Cruz de Tenerife / Archivo RTVC

La mujer ofrecía servicios relacionados con la tramitación de cartas de invitación, solicitudes de residencia legal, obtención de la nacionalidad española y otros procedimientos administrativos.

Por otro lado, la detenida usaba una imagen profesional para hacer creer a sus clientes que ella misma era abogada o asesora legal especializada en la materia, y generaba un engaño continuado.

Ingresos de 500 euros por trámite

La investigación se inició el pasado mes de marzo, tras una información recibida por parte de la Oficina de Extranjeros de Santa Cruz de Tenerife, donde se comunicaba a los agentes las actividades presuntamente irregulares que esta persona venía desarrollando en el ámbito de trámites relacionados con extranjería.

A lo largo de esta investigación, se interrogó a los afectados, quienes reconocieron que contrataron y pagaron por los servicios ofrecidos por la detenida, bajo la falsa creencia de que una profesional habilitada les atendía.

Además, los agentes pudieron constatar que también ofrecía la gestión de citas ante la Oficina de Extranjería, un trámite de carácter oficial y gratuito, por el que cobraba diversas cantidades.

El análisis económico permitió identificar numerosos ingresos bancarios de origen particular, con pagos que oscilaban entre pequeñas cantidades y cifras cercanas a los 500 euros por trámite, realizados desde el año 2020.

Asimismo, se detectó la ausencia de alta en la Seguridad Social, tanto como trabajadora autónoma como por cuenta ajena, y la falta de titulación habilitante. Finalmente, los agentes pusieron a la detenida a disposición de la autoridad judicial competente por un presunto delito de intrusismo profesional.

El Festival del Cuento de Los Silos alcanza su 30 aniversario con la presentación del libro ‘Silos de cuentos’ y un documental

0

El Festival del Cuento de Los Silos llega a su 30 aniversario en esta edición y para ello la organización ha programado varios actos previos, entre ellos la presentación de un libro y un documental

Festival Internacional del Cuento de Los Silos. Imagen cedida por la organización
Festival Internacional del Cuento de Los Silos. Imagen cedida por la organización

El Festival Internacional del Cuento de Los Silos celebrará su XXX edición con varios actos previos al desarrollo de su edición en diciembre. De esta manera, el festival presentará el libro ‘Silos de cuentos’, una recopilación de textos de varios autores que han pasado por el festival de la palabra silense a lo largo y ancho de estas tres décadas. Además, se podrá visionar el documental ‘Retrospectiva del 30 aniversario’ y se entregará la última edición de la revista Mnemósyne.

Según informa un comunicado, los actos se celebrarán los próximos 11 y 12 de septiembre. El jueves 11 será en la sala Pérez Enríquez del antiguo convento de San Sebastián de Los Silos a las 20.00 horas. El viernes 12 de septiembre, también a las 20.00 horas, se desarrollará el acto aniversario en el Espacio Fundación CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife.

30 años de cuentos en Los Silos

En este 30 aniversario los cuentos ocuparán los espacios mucho antes de la fecha de celebración del festival. Los actos del mes de septiembre son solo el arranque de esta efeméride tan especial para este festival ya que durante el mes de noviembre se iniciarán las visitas escolares y también se inaugurará la exposición ‘Homenaje a los 30 años del festival’ en la sala Pérez Enríquez del antiguo convento de San Sebastián de Los Silos.

Además, esta treinta edición rendirá homenaje a Tomás de Iriarte, uno de los exponentes más importantes de la fábula en Canarias. Se trata de un doble tributo que tendrá lugar el sábado 22 y domingo 23 de noviembre en una casa del siglo XVIII en el núcleo de Las Cruces. Se disfrutará de un espectáculo representado por integrantes del gripo Teatrosilos.

Luz verde al Plan Económico Financiero del Cabildo de Lanzarote

El Gobierno de Canarias aprueba el Plan Económico Financiero del Cabildo de Lanzarote para garantizar la estabilidad presupuestaria

Imagen de Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote.

La Viceconsejería de Hacienda del Gobierno de Canarias ha dado luz verde al Plan Económico-Financiero (PEF) del Cabildo de Lanzarote. Se trata de un documento clave y aprobado el pasado mes de agosto para garantizar la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad de las cuentas públicas de la institución insular.

Dicho instrumento, exigido por la normativa de estabilidad financiera, permitirá a la Primera institución recuperar la senda económica establecida previa a la pandemia mundial del 2020, recuperando así el techo de gasto eliminado en años anteriores desde el Gobierno central.

Gestión

Al respecto, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, destacó la importancia de este respaldo autonómico, que «demuestra que estamos haciendo las cosas bien y conforme a la ley».

«Este visto bueno es la prueba de que estamos gestionando con seriedad, trabajando con rigor, responsabilidad y planificación para garantizar el futuro de nuestras islas y de las próximas generaciones», afirmó.

Por su parte, la vicepresidenta y consejera de Hacienda y Contratación, María Jesús Tovar, subrayó que este aval por parte del Ejecutivo canario «es un espaldarazo a una gestión económica seria y comprometida con la ciudadanía».

Por último, añadió que: «el Plan Económico-Financiero nos permite mantener el rumbo de una administración moderna, eficiente y transparente, capaz de responder a las necesidades sociales y de impulsar las inversiones que Lanzarote necesita».

Casi 10 millones de euros

De esta manera, el Cabildo de Lanzarote dispondrá de una cuantía cercana a los 10 millones de euros del remanente de tesorería que podrá añadir al presupuesto del ejercicio en vigor, que además cabe recordar que se trata del más alto de la historia de la institución insular.

Con la aprobación definitiva del PEF, el Cabildo de Lanzarote garantiza la continuidad de los proyectos estratégicos en áreas como la obra pública, el bienestar social, el deporte, la sostenibilidad y la colaboración con los siete ayuntamientos de la isla.