Para disfrutar esta luna, habrá que buscar un cielo despejado, pues ya se prevén nubes para esta noche
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
El cielo regalará esta noche de domingo un espectáculo singular. Uneclipse lunar total en la última luna llena del verano. Sin embargo, en Canarias, sólo se podrá disfrutar de una parte de este fenómeno.
Imagen de Reuters.Miles de personas han observado el eclipse de luna. Imagen de Reuters. Imagen de Reuters.
‘Luna de Sangre’
Imagen archivo RTVC.
A diferencia del resto de España, en Canarias (al igual que en Galicia) no se podrá disfrutar de toda la magnitud de este evento. Eso sí, se podrá observar la parte final de este fenómeno que va a teñir de rojo la luna.
Se trata de la llamada ‘Luna de Sangre’ que aparecerá en el horizonte de Tenerife a partir de las 20.20 horas de la tarde, todavía teñida por el eclipse. Será hacia las 10 de la noche cuando salga definitivamente de la penumbra.
Cielo despejado
Para disfrutar un eclipse, habrá que buscar un cielo despejado, pues ya se prevén nubes para esta noche que podrían dificultar su observación.
Una oportunidad única para disfrutar y capturar el momento en el que la luna se despide del verano de esta manera tan especial.
Todos los asistentes a Pinolere pueden aprovechar estas últimas horas y acudir mediante el servicio gratuito de guaguas, desde el centro de La Orotava
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Llega a su recta final, una de las ferias de artesanía más importantes del archipiélago, la de Pinolere. Este domingo muchos se han animado a pasear y recorrer los distintos puestos dedicados a multitud de productos.
Imagen archivo RTVC.
En esta edición se ha puesto el foco en la labor que realizan los jóvenes del archipiélago para mantener viva la tradición. Por esta razón, mencionado evento ha contado con varios actos, como exposiciones, talleres didácticos y charlas, para poder trasladar este legado de generación en generación.
Feria de artesanía
También se ha llevado a cabo el reconocimiento a las mujeres y hombres de Pinolere impulsores de la propia feria de artesanía, así como la exposición de fotografías antiguas sobre la evolución de la feria, y de todos los carteles.
Todos los asistentes pueden aprovechar estas últimas horas y acudir mediante el servicio gratuito de guaguas, desde el centro de La Orotava, de la Avenida Sor Soledad Cobián.
‘Gomera 36’ fue iniciativa firmada por el Gobierno de España, el Gobierno de Canarias y el Cabildo en el año 2023
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
La Gomera tiene como objetivo convertirse en un referente mundial de sostenibilidad. Por su parte, Gobierno de España ha apoyado mencionado iniciativa.
Imagen archivo RTVC.
Dos años después de la firma de la Estrategia, el Cabildo le ha pedido al Estado que no olvide sus compromisos con la isla colombina.
La estrategia es que se alcance de aquí al año 2036, de ahí su nombre, ‘Gomera 36’. Una iniciativa que firmó el Gobierno de España, el Gobierno de Canarias y el Cabildo en el año 2023.
La vuelta al cole para Infantil y Primaria trae consigo la disminución del número de alumnos por la caída de la natalidad
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Los alumnos de las islas Canarias volverán a las clases este martes, 9 de septiembre, en Infantil y Primaria, el día 10 en la ESO y el 11 en Bachillerato.
Además, en el caso de Canarias traerá novedades, pues disminuirá el número de alumnos por la caída de la natalidad y se abrirán nuevos centros de Formación Profesional donde ha aumentado la demanda. Se trata de un comienzo de curso protagonizado por el polémico proceso de estabilización del profesorado. Por su parte, la Consejería alude a la disminución de las ratios en las aulas.
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
La incorporación a la aulas será progresiva en las islas, infantil y primaria serán los primeros en estrenar curso este martes. Además, lo hacen con un descenso de las matriculas.
Imagen archivo RTVC.
Mientras, la mayoría de alumnos españoles retomarán la actividad lectiva tras las vacaciones de verano este lunes, 8 de septiembre, aunque los primeros escolares en volver a las aulas han sido los de la Comunidad Foral de Navarra, ya que lo hicieron el pasado jueves.
Cole Infantil y Primaria
En Andalucía, las clases comenzarán el día 10 para las etapas de Infantil y Primaria y el 15 para ESO y Bachillerato; en Aragón, el día 8 en Infantil, Primaria y ESO y el 10 en Bachillerato; y en Asturias, que ha establecido un calendario específico 0-3 años con el inicio de clases el día 4, volverán a las aulas el día 9 en el Segundo Ciclo de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.
En las Islas Baleares volverán a las clases el día 10 en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato; en Canarias el día 9 en Infantil y Primaria, el 10 en ESO y el 11 en Bachillerato; en Cantabria el 8 en Infantil y Primaria y el 11 en ESO y Bachillerato; en Castilla-La Mancha el 8 en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato; y en Castilla y León el día 8 en Infantil, Primaria y alumnos de ESO escolarizados en centros de Educación Primaria y el día 15 el resto de alumnos de ESO y Bachillerato.
Vuelta a las aulas por comunidades
Además, los alumnos catalanes empezarán el colegio el día 8 en Infantil, Primaria y ESO y el día 12 en Bachillerato; los madrileños el día 8 en Infantil y Primaria y el 9 en ESO y Bachillerato; los valencianos el día 8 en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato; y los extremeños el día 11 en Infantil y Primaria y el 12 en Bachillerato.
Por último, en Galicia la vuelta al cole arranca el día 8 en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato; en La Rioja el día 9 en estas cuatro etapas educativas; en el País Vasco a partir del día 5; y en la Región de Murcia el día 8 en Infantil y Primaria y el 11 en ESO y Bachillerato.
La Dirección General de Emergencias de Canarias ha declarado la situación de prealerta por calima en Lanzarote, Fuerteventura y cumbres, este, sur y oeste de Gran Canaria, a partir de las 18.00 horas de este sábado, 6 de septiembre.
Un nuevo episodio de calima en Canarias activa el aviso amarillo. Imagen de Archivo
Según informa el Gobierno regional, se trata de una decisión que se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
De esta manera, se espera probable calima en altura, en cantidad variable, sin descartar su presencia a niveles de medianías o costa. Asimismo, podría reducir la visibilidad y podría generar o agravar los problemas de salud de las personas con enfermedades crónicas y/o respiratorias.
Aviso amarillo
Así, este sábado la Aemet activó el aviso amarillo por calima en la provincia oriental.
Se espera un nuevo episodio de polvo en suspensión con una visibilidad de 3000 metros y riesgo moderado con una probabilidad entre el 40% y el 70%. No obstante, no se descarta que las reducciones también puedan registrarse de forma significativa en zonas bajas.
El aviso se extenderá hasta las 00:00 horas del lunes 8 de septiembre.
La presencia de calima puede ser perjudicial para ciertos colectivos vulnerables. Es por ello que desde la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias proponen una serie de consejos para protegerse ante estos episodios:
Mantener puertas y ventanas cerradas
Evitar salir a la calle si padece enfermedades respiratorias crónicas
Tener su medicación habitual a mano
Beber mucho líquido y evitar ambientes secos
No realizar ejercicios físicos severo durante el aviso
Acudir al médico en caso de encontrarse mal
Si circula por la carretera, extreme la precaución, encienda las luces y disminuye la velocidad
Los hechos tuvieron lugar este domingo a las 12:34 horas en la calle Mero de la citada localidad grancanaria. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que se comunicaba que un hombre había resultado herido tras precipitarse a una zona de rocas y precisaba asistencia sanitaria.
El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y se rigieron al lugar del incidente.
Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria con la colaboración del personal del servicio de socorrismo de la zona rescataron al afectado.
En el momento inicial de la asistencia, el hombre presenta varios traumatismos de carácter grave. Así, el personal del SUC asistió al accidentado y, tras estabilizarlo, lo trasladó al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
Los servicios policiales se encargaron de las diligencias y colaboraron con el resto de recursos.
Los hechos tuvieron lugar este domingo a las 11:57 horas en un hotel del municipio de Adeje, en la calle París. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2 del Gobierno de Canarias recibió un aviso informando del rescate, por parte del socorrista, de un hombre en parada cardiorrespiratoria y con síntomas de ahogamiento de la piscina.
El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y se dirigió al lugar del incidente. Mientras, el socorrista del complejo comenzó con las maniobras de reanimación cardiopulmonar siguiendo las indicaciones del enfermero coordinador del SUC desde la sala del 112
En el momento inicial de la asistencia, el hombre presentaba signos de ahogamiento de carácter grave.
Así, al llegar el personal sanitario del SUC estos continuaron las maniobras en su estadio avanzado, consiguiendo revertir la parada. Tras estabilizar al afectado, se procedió a su evacuación en estado crítico a Hospiten Sur.
El acusado le hizo una herida desde la oreja hasta la boca en el lado izquierdo de la cara con un objeto cortante que nunca se encontró
Cinco años de prisión y 25.000€ por agredir a un turista en el tranvía de Tenerife. Imagen de Archivo
La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha ratificado la condena de cinco años de prisión y el pago de un total de 26.000 euros, de los que 1.000 se corresponden a gastos médicos y 25.000 como indemnización, al autor de la agresión que sufrió un turista cuando viajaba en el tranvía.
El altercado tuvo lugar a las 10:40 de la noche del 27 de enero del año pasado a la altura de la parada de Guajara, cuando el hombre se encontraba viajando con su esposa y el acusado estaba con dos amigos.
El autor de la agresión comenzó a preguntarle a la víctima por qué lo miraba, a lo que el agredido no contestó, pese a su visible malestar por la actitud de los jóvenes.
Al levantarse para consultar cuál era la próxima parada, el procesado se acercó y de forma sorpresiva le hizo una herida desde la oreja hasta la boca en el lado izquierdo de la cara con un objeto cortante que nunca se encontró y logró evitar un segundo corte, que rajó su chaqueta.
A continuación, el acusado salió huyendo aprovechando que el tranvía se había parado, si bien se le detuvo horas más tarde en La Laguna y se le envió a prisión provisional, en la que se encontraba en el momento del juicio.
Secuelas de la víctima
Como consecuencia del ataque, el denunciante sufrió una lesión que requirió una primera asistencia y tratamiento médico-quirúrgico que tardó diez días en curar y del que restan secuelas físicas como es un perjuicio estético moderado con una importante cicatriz en forma de “J”.
La defensa alegó ante el TSJC que no existen pruebas directas de la autoría de su cliente, que las declaraciones de los testigos son contradictorias respecto a la ropa que llevaba, nadie lo vio llevar a cabo la agresión y de la grabación de las imágenes no se puede concluir su autoría.
A lo que el TSJC responde que la víctima ha relatado en varias ocasiones cómo, cuándo y por quién fue atacado y no se detectan motivos espurios para acusarlo.
Identificación del acusado por cámaras y testigos
La versión del denunciante coincide con la de la esposa y se le identificó en una rueda de reconocimiento llevada a cabo más tarde por la víctima, al igual que hizo otro testigo que era sanitario que de forma fortuita presenció lo ocurrido y prestó una primera asistencia.
“Al ahora condenado se le identifica perfectamente en las grabaciones, las mismas son muy nítidas y a color, se ve como la descripción física y vestimenta coincide plenamente con la que refieren todos los testigos”, se indica en el fallo.
Los vigilantes del tranvía también apuntaron a su autoría tras repasar las grabaciones en las cámaras de seguridad, además de ser una persona conocida que frecuentaba el tranvía.
Alegan que actuó bajo los efectos de las drogas
Así, el TSJC rechaza el argumento de que el acusado estaba bajo los efectos de las drogas que llevaba consumiendo desde hacía varios días, padece una enfermedad psiquiátrica y no había tomado la medicación, por lo que no recuerda nada de lo ocurrido.
“En ningún caso queda acreditado que en el momento de los hechos el acusado estuviera ni bajo los efectos de sustancias ni de un síndrome de abstinencia que le impidiera conocer bien la ilicitud de lo que hacía o actuar conforme a dicho conocimiento”, dice el fallo.
El Cabildo de La Palma busca facilitar el acceso y la recuperación de más de 20 parcelas afectadas por la erupción volcánica
Imagen archivo RTVC.
La Consejería de Infraestructuras del Cabildo de La Palma iniciará los trabajos de recuperación del Camino del Hidalgo, una vía transversal a la carretera que une La Laguna y Las Norias, en el municipio de Los Llanos de Aridane.
Según informa la Corporación, esta actuación, programada para el mes de septiembre, busca facilitar el acceso y la recuperación de más de 20 parcelas afectadas por la erupción volcánica.
Rehabilitación de un tramo
El presidente, Sergio Rodríguez, destacó que la intervención se centrará en la rehabilitación de un tramo de aproximadamente 300 metros lineales de vía, que permitirá a los propietarios de estas parcelas retomar el control y la recuperación de sus terrenos.
Este proyecto forma parte del firme compromiso de la corporación insular con la restauración de infraestructuras básicas para devolver la normalidad a las zonas más afectadas.
Avance para familias y agricultores
Por eso, Rodríguez puso de relieve que «cada pequeño paso en la recuperación de caminos y accesos es un gran avance para las familias y agricultores que han perdido sus propiedades», añadiendo que «con la rehabilitación del Camino Hidalgo, no solo reconstruimos una vía, sino que devolvemos a sus dueños la posibilidad de volver a sus parcelas y seguir adelante con sus vidas».
La finalización de estos trabajos es crucial para que los propietarios puedan acceder a sus terrenos y comenzar los procesos de limpieza y rehabilitación necesarios, marcando un hito más en el proceso de reconstrucción de la isla.
El plan incluye medidas de regulación del tráfico, vigilancia en los entornos escolares y recomendaciones de movilidad para la comunidad universitaria
Las Palmas de Gran Canaria pone en marcha un dispositivo especial de tráfico para la Vuelta al Cole 2025-2026. Imagen cedida por el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria activa desde este martes 9 de septiembre el dispositivo especial de seguridad y tráfico para la ‘Vuelta al Cole 2025-2026’.
El plan, diseñado por la Policía Local y los Agentes de Movilidad, se desarrollará en todos los distritos de la ciudad para garantizar la seguridad vial y el buen funcionamiento de los accesos a los centros educativos.
El concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura, Josué Íñiguez, ha destacado que “este dispositivo pretende facilitar una movilidad más segura para las familias en la entrada y salida de los colegios, reforzar la vigilancia en las principales vías de acceso y prevenir incidentes en los entornos escolares”.
El plan comienza el martes con el inicio del curso en Educación Infantil y Primaria y en Educación Superior y Universitaria, continuará el miércoles con el comienzo de las clases de la Educación Secundaria Obligatoria y el jueves con las de Bachillerato.
Varias unidades de la Policía Local estarán integradas en el dispositivo, entre ellas la Unidad de Coordinación Territorial encargada de organizar la vigilancia de centros escolares de todos los distritos, con especial atención a los horarios de entrada y salida.
Además, la Unidad Especial – Grupo Operativo de Intervención y Apoyo (UE-GOIA) se encargará de reforzar las medidas de prevención frente a actos vandálicos, consumo de drogas o conductas de riesgo en el entorno educativo.
Por su parte, la Unidad de Protección y Acompañamiento Local (UPAL) colaborará con los centros educativos para el control y seguimiento del absentismo escolar y, cuando tengan conocimiento de ello, intervendrá en situaciones de menores sin escolarizar. Asimismo, a petición de los centros escolares colaborará en la resolución de conflictos en el ámbito escolar y especialmente ante abuso o acoso escolar.
Vigilancia
La Policía Local reforzará la vigilancia de los espacios denominados ‘Besa y Baja’ para comprobar su uso debido y evitar de esta forma que se utilicen como estacionamientos prolongados que ralentice la llegada de los niños y niñas a los centros escolares.
El dispositivo establece actuaciones específicas para agilizar el tráfico en puntos estratégicos de la ciudad durante las horas de mayor afluencia de tráfico en el que participarán la Unidad de Tráfico y Agentes de Movilidad.
Se pondrá especial atención en vías como las rotondas de Torre Las Palmas y Belén María, la avenida Primero de Mayo, las calles Eduardo Benot, Albareda y General Bravo, así como la GC-112 que da acceso al Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Felo Monzón. Además, habrá vigilancia dinámica en la Avenida Marítima y otros accesos principales a la ciudad.
Acceso a la universidad
La Policía Local, como en ediciones anteriores, remitirá una comunicación a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) para que traslade a la comunidad universitaria el lema ‘A la Universidad, mejor en transporte público’, con el objetivo de reducir el uso del transporte privado.
El caso de utilizar vehículo propio, la Policía Local recomienda que si se accede desde la GC-1 dirección sur-norte, se dirijan a la GC-4 a Lomo de Enmedio – Casa del Gallo – Universidad. Si lo hacen desde la Autovía Marítima, circulen por el desvío de la GC-21 a través del túnel de San José y continuar por la rotonda de Las Brujas y la antigua carretera de Tafira (GC-110). Y si circulan desde Tamaraceite, utilizar la carretera de San Lorenzo para llegar hasta la Casa del Gallo y el Campus Universitario.
Para reforzar estos itinerarios, desde la Policía Local se ha trasladado al Departamento de Carreteras del Cabildo de Gran Canaria que, entre las siete y las nueve de la mañana, se recomiende estas rutas en los paneles informativos situados en la GC-1, GC-4, GC-2 y GC-3.
Asimismo, se pondrá en marcha un servicio de información a través de las redes sociales de la Policía Local para difundir itinerarios alternativos y recomendaciones dirigidas a la comunidad universitaria y al conjunto de la ciudadanía.