Arona refuerza los controles contra la venta ambulante en sus zonas turísticas

0

La Policía Local y la Policía Nacional intensifican los operativos con el objetivo de garantizar la seguridad y proteger la economía local

La Policía Local de Arona, en coordinación con la Policía Nacional, mantiene activos varios operativos de control frente a la venta ambulante en las zonas de mayor afluencia turística del municipio. Según el ayuntamiento de Arona, estas acciones, reforzadas en los últimos días, buscan garantizar la seguridad ciudadana, preservar el uso adecuado del espacio público y proteger la actividad económica local.

Arona refuerza los controles contra la venta ambulante en sus zonas turísticas
Arona refuerza los controles contra la venta ambulante en sus zonas turísticas | Ayuntamiento de Arona

Los agentes realizan controles frecuentes en puntos estratégicos del litoral. Allí identifican a las personas que ejercen la venta ambulante y confiscan los productos destinados a esta práctica. En lo que va de año, la Policía Local ha tramitado 168 actas de incautación. Además, ha participado en 320 intervenciones dentro de los distintos operativos policiales y preventivos del municipio.

Más presencia policial

El concejal de Policía Local, Héctor Reyes, explicó que estos controles forman parte de una estrategia conjunta destinada a reforzar la seguridad en los principales núcleos turísticos. “Nuestra prioridad es mantener un entorno seguro y ordenado, tanto para los vecinos como para quienes nos visitan”, señaló.

Reyes destacó que desde el área de Seguridad se trabaja para mejorar los medios materiales y tecnológicos de la Policía Local. Próximamente se incorporarán nuevos agentes, lo que permitirá reforzar estos operativos y aumentar la presencia policial en todos los barrios.

“El compromiso es claro: reforzar la coordinación entre cuerpos y la presencia en la calle”, subrayó el edil. “La seguridad y la convivencia son pilares fundamentales para Arona, y seguiremos trabajando para garantizar ambos”.

Greenpeace desafía a las alturas para pedir el fin de los combustibles fósiles

0

Una activista cruza el cielo de Madrid para pedir medidas urgentes ante la crisis climática en el inicio de la Cumbre del Clima

A pocas horas del inicio de la COP30 en Brasil, una activista de Greenpeace caminó por una cuerda floja sobre el centro de Madrid. Lo hizo junto a una pancarta gigante con el lema “El planeta, en la cuerda floja”. La organización busca presionar a los gobiernos para que pongan fin a los combustibles fósiles y detengan la deforestación antes de 2030.

Una activista de Greenpeace camina por una cuerda floja sobre el centro de Madrid para exigir fin de los combustibles fósiles
Una activista de Greenpeace camina por una cuerda floja sobre el centro de Madrid para exigir fin de los combustibles fósiles | Greenpeace

“Tenemos las herramientas para evitar los peores escenarios, pero falta voluntad política”, afirmó Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España-Portugal. Subrayó que la COP30 es una oportunidad clave para actuar con valentía y priorizar la vida por encima de los intereses económicos.

Una cumbre crucial

La 30ª Conferencia de las Partes (COP30) se celebra desde hoy hasta el 21 de noviembre en Belém, corazón de la Amazonía brasileña. Para Greenpeace, llega en un momento crítico para la acción climática mundial, diez años después del Acuerdo de París, que buscaba limitar el calentamiento global a 1,5 ºC.

Una activista de Greenpeace camina por una cuerda floja sobre el centro de Madrid para exigir fin de los combustibles fósiles
Una activista de Greenpeace camina por una cuerda floja sobre el centro de Madrid para exigir fin de los combustibles fósiles | Greenpeace

Greenpeace asegura que el desafío es mayor que nunca: las temperaturas medias globales superaron ese límite en 2024, una señal de que la crisis climática se acelera. Los países presentarán ahora sus nuevos objetivos climáticos para 2035, que definirán el rumbo de la próxima década.

Justicia climática

En 2024, la Corte Internacional de Justicia emitió una resolución histórica que obliga a los Estados a actuar frente a la crisis climática. El tribunal advirtió que la expansión de los combustibles fósiles amenaza los derechos humanos y reafirmó el límite de 1,5 °C como meta irrenunciable.

Una activista de Greenpeace camina por una cuerda floja sobre el centro de Madrid para exigir fin de los combustibles fósiles
Una activista de Greenpeace camina por una cuerda floja sobre el centro de Madrid para exigir fin de los combustibles fósiles | Greenpeace

Los líderes deben actuar ya, alertan científicos y organizaciones. Incluso si los países cumplieran sus compromisos actuales, el calentamiento superaría los 2,3 ºC, un escenario peligroso para la estabilidad del planeta.

Un plan global de acción climática

“El Gobierno español debe liderar una postura ambiciosa que no ceda ante el retardismo europeo ni ante el negacionismo de líderes como Donald Trump”, señaló Pedro Zorrilla Miras, delegado de Greenpeace en la COP30. Recordó que España debe reducir sus emisiones tres veces más rápido que en el último lustro.

Una activista de Greenpeace camina por una cuerda floja sobre el centro de Madrid para exigir fin de los combustibles fósiles
Una activista de Greenpeace camina por una cuerda floja sobre el centro de Madrid para exigir fin de los combustibles fósiles | Greenpeace

Entre las principales demandas de Greenpeace destaca un plan global para cerrar la brecha de ambición entre lo que los gobiernos hacen y lo que deberían hacer para mantener el límite de 1,5 ºC. También piden un nuevo Plan de Acción por los Bosques, con metas claras para detener la deforestación antes de 2030.

Otra propuesta clave es crear un punto permanente en la agenda de la COP para aumentar la financiación pública internacional y aplicar el principio de “quien contamina paga”. El objetivo: ayudar a los países del Sur global a enfrentar la crisis climática.

Una cumbre en un contexto de desigualdad

La organización ecologista advierte de que la COP30 se celebra en un contexto de desigualdad creciente que afecta a las poblaciones más vulnerables. Belém se convierte así en un símbolo de esperanza para reforzar la cooperación internacional y revitalizar el multilateralismo.

Por primera vez en años, la cumbre incluye una Cumbre de los Pueblos, donde activistas, comunidades indígenas y movimientos sociales exigirán justicia climática y un futuro más seguro y equitativo.

“Quienes más se benefician de esta crisis deben pagar”, concluyó Zorrilla Miras. “La COP30 debe demostrar que la cooperación internacional puede vencer al miedo y a los intereses de los grandes contaminadores. Hoy empieza una cita decisiva para el planeta.”

‘SNQP’ analiza los celos, el amor transformado en miedo

El programa de inteligencia emocional abordará este la complejidad de esta emoción y cómo transformarla en un aprendizaje personal

El amor y el desamor vuelven a ser protagonistas este lunes 10 de noviembre en La Radio Canaria. A partir de las 22:00 horas, el espacio de inteligencia emocional ‘Siempre nos quedará París‘, con Rosa Vidal al frente, dedicará su emisión a analizar la raíz y las consecuencias de los celos. Los especialistas coinciden en que esta emoción no surge del amor, sino del temor. Los celos se definen como una emoción adversa de inseguridad, ansiedad o miedo a perder a alguien en las relaciones interpersonales.

El programa profundizará en las distintas manifestaciones de esta emoción. Por un lado, se encuentran los celos románticos, característicos de las relaciones amorosas y alimentados por la desconfianza o la inseguridad en la pareja. Por otro, están los celos sociales, experimentados en contextos de relaciones interpersonales como la amistad o el compañerismo, que se asocian a la comparación con el otro y a sentimientos de competitividad. El equipo de Rosa Vidal pondrá especial atención en los celos que se consideran patológicos por ser excesivos, irracionales y carentes de motivos objetivos, transformando a la persona que los sufre en controladora, posesiva y asfixiante dentro de la relación.

Además, se tratará la especial vulnerabilidad durante la adolescencia. En esta etapa, los profundos cambios que se experimentan y la influencia de los medios sociales pueden agudizar la inseguridad natural, influyendo de manera negativa en el desarrollo de la identidad de los jóvenes. El espacio de la Radio Canaria enfatizará que la clave para marcar la diferencia reside en la voluntad de aprender de los celos. Es posible superar el bloqueo que esta emoción provoca y utilizarla como un impulso para conectar con el ser más profundo y completarse.

‘Siempre nos quedará París’ ofrecerá una perspectiva transformadora, recordando que todas las relaciones son perfectamente «imperfectas» y nos hacen aprender sobre uno mismo. Al asumir este aprendizaje y cambiar la percepción sobre nuestros vínculos desde la responsabilidad y la coherencia, es posible vivirlos con una mirada limpia, desde el amor y con gratitud, descubriendo así el regalo que cada vínculo ofrece.

La 360º The Challenge Gran Canaria cierra una exitosa décima edición

0

Los atletas canarios han conseguido un gran resultado en la edición de este año de la 360º The Challenge Gran Canaria

Imagen: Matías Novo

La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.

Un comienzo marcado por la adversidad

La organización de la carrera demostró su capacidad de reacción cuando, a menos de 24 horas del pistoletazo de salida, tuvo que cambiar el punto de partida debido a una alerta por riesgo de incendios forestales. La prueba, inicialmente prevista desde Tejeda a las 09:00 horas, se trasladó al Jardín Canario de Las Palmas de Gran Canaria con salida a las 15:30 horas. Este cambio de última hora redujo el recorrido de 265 a 222 kilómetros, aunque mantuvo los más de 10.000 metros de desnivel positivo que caracterizan a esta durísima prueba de autosuficiencia.

El dominio canario en los primeros compases

Los corredores locales marcaron el ritmo desde el pistoletazo de salida. Cristian Guerra lideró la carrera con autoridad durante más de 140 kilómetros, llegando a tener 46 minutos de ventaja sobre sus perseguidores. Entre las mujeres, la grancanaria Nira Castro sorprendió al dominar los primeros 80 kilómetros, pasando por delante de nombres tan ilustres como la pentacampeona Claire Bannwarth.

La carrera cambia de color en el barranco de Chira

El punto de inflexión llegó en uno de los tramos más técnicos del recorrido. Primero, Cristian Guerra tuvo que abandonar por molestias en el abductor cuando lideraba la clasificación. Después, el barranco de Chira se convirtió en el escenario decisivo de la prueba. En la madrugada del viernes, varios de los favoritos, incluido el líder Álvaro Santana, se perdieron en este complicado tramo, cediendo horas claves.

José Bordón, que había seguido su propio ritmo desde el inicio, aprovechó su capacidad de orientación para mantener el trazado correcto. El corredor de Agüimes incluso apagó su frontal en los últimos kilómetros para guiarse por la luz de la luna llena, evitando así que sus perseguidores tuvieran su referencia lumínica. Esta estrategia, combinada con una gestión impecable de la carrera, le permitió entrar en solitario en la meta de Tejeda con un tiempo de 40:47:53, convirtiéndose en el primer canario en ganar la prueba en sus diez ediciones de historia.

Apenas media hora después, el francés Sébastien Raichon y el británico Dave Phillips cruzaban juntos la línea de meta, compartiendo el mismo tiempo de 41:23:19 y 41:23:21 respectivamente, tras recuperarse de su desvío en el barranco de Chira.

Anita Lehmann: la tercera fue la vencida

En la categoría femenina, la suiza Anita Lehmann escribió su propia historia de superación. Tras dos segundos puestos en las ediciones de 2021 y 2022, finalmente alcanzó lo más alto del podio con un tiempo de 55:15:11. Su victoria, conseguida con un ritmo constante y una navegación impecable, rompió la racha de cinco títulos consecutivos de Claire Bannwarth.

Lehmann adelantó a Nira Castro en el kilómetro 80, al paso por Agaete, y ya no cedió el liderato. Su tiempo le permitió además finalizar en la 16ª posición de la clasificación general absoluta, un mérito que refleja el nivel de la prueba.

Las canarias Nira Castro (65:56:45) y Guacimara Suárez (66:42:08) completaron un podio histórico, demostrando la fortaleza del trail running insular. De las 11 mujeres que tomaron la salida, 7 lograron cruzar la meta, una cifra destacable dada la dureza extrema del recorrido.

Momentos emotivos y finishers históricos

Una de las llegadas más emocionantes fue la de Claire Bannwarth, quien cruzó la meta acompañada por su marido, también participante de esta edición, pese a las molestias en el tendón de Aquiles que le impidieron rendir a su mejor nivel. La francesa, cinco veces ganadora de la prueba, suma así su sexta finalización, consolidándose como una de las grandes leyendas de esta carrera.

El último corredor en llegar fue José Fernando Carmona, que completó la hazaña con un tiempo de 92:49:14, al filo del mediodía del domingo y a escasas horas del cierre del cronómetro. Su llegada fue recibida con un increíble recibimiento, recordando que todos los que cruzan la línea de meta son auténticos campeones.

La edición de 2025 contó con la presencia de verdaderas leyendas de la prueba: Luca Papi completó su décima edición consecutiva, convirtiéndose en el único atleta que ha finalizado todas las ediciones de la 360º. Jesús Rodríguez sumó su octava finalización, mientras que Omar Riccardi alcanzó la séptima. Claire Bannwarth y Francisco Benjumea llegaron a sus seis finalizaciones, consolidándose como finishers de élite. Otros cinco corredores alcanzaron también la prestigiosa cifra de cinco finalizaciones: Alberto Mansilla, Alfredo Vila, Eoin Keith, José Fernando Carmona, José Ramón Queiruga y Juan González. La italiana Marina Plavan sumó su cuarta finalización, demostrando la fidelidad de estos atletas a una prueba tan exigente.

De los 107 participantes que tomaron la salida, 23 tuvieron que abandonar (un 21,5 % de ratio de abandono), una cifra que refleja el nivel de exigencia de una prueba que combina la dureza física del terreno volcánico grancanario con el desafío mental de la autosuficiencia y la navegación sin balizas.

Finalización del evento

El acto de clausura contó con la presencia de autoridades locales como el alcalde de Tejeda Francisco Juan Perera, junto a los patrocinadores del evento. Tras la entrega de trofeos a los ganadores y ganadoras, la prueba cerró por todo lo alto con una paella que reunió a participantes, familiares, voluntarios y organización en un ambiente de celebración y camaradería que refleja el espíritu único de esta carrera.

La 360º The Challenge Gran Canaria 2025 ha demostrado una vez más por qué es considerada una de las pruebas de ultradistancia más prestigiosas del panorama internacional. Su décima edición quedará en el recuerdo no solo por las cifras récord, sino por las historias de superación, las remontadas épicas y el triunfo de los corredores locales que, como afirmó José Bordón, demostraron que prepararse desde la línea de salida ya es un acto de campeones.

Denuncian que la Ley de Vivienda terminará con la vivienda vacacional de particulares en Canarias

0

Ante la próxima aprobación de la Ley de Vivienda que incluye restricciones a la vivienda vacacional, los afectados denuncian que la medida eliminará esta actividad para los particulares

El Gobierno de Canarias prevé aprobar este miércoles en el pleno del Parlamento autonómico, la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de la Vivienda, una norma que, según la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (ASCAV), supondrá «la práctica erradicación de la vivienda vacacional en manos de miles de propietarios particulares en el archipiélago».

Ascav celebra la decisión de Airbnb de retirar la oferta ilegal de vivienda vacacional
Ascav teme que la Ley de la Vivienda Vacacional supondrá su práctica erradicación

Imposible cumplir con el requisito de «Actividades Clasificadas»

ASCAV advierte de que el «talón de Aquiles» de la norma es la imposibilidad de cumplir con el requisito municipal de Actividades Clasificadas. Explican que la Ley de 2011 sobre estas actividades clasificadas, no contemplaba la figura de la vivienda vacacional, aprobada posteriormente en el Decreto 113/2015.

La asociación lamenta que, pese a sus reiteradas solicitudes para modificar la Ley de Actividades Clasificadas, el Gobierno regional, con el apoyo de CC y PP, pretende aprobar la norma «sin consenso«. Piden que escuchen a «la única asociación que representa al sector, la patronal empresarial de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, los profesionales, los partidos de la oposición y las familias canarias dedicadas a la vivienda vacacional».

Para ASCAV, el Ejecutivo «demoniza» la vivienda vacacional en Canarias. Mientras, señalan que, a nivel estatal, ensalza sus beneficios en la Declaración de Sevilla. Fue firmada recientemente por trece comunidades autónomas, entre ellas Canarias.

Causas de la crisis de la vivienda

En ese documento se afirma que la crisis de acceso a la vivienda «es un problema estructural ajeno al turismo». También que las viviendas de uso turístico «contribuyen a la revitalización de los centros urbanos y complementan la oferta«.

La asociación sostiene que informes del Colegio de Economistas de Las Palmas, del Consejo Económico y Social y de juristas respaldan su posición. Aseguran que, de aprobarse la ley sin cambios, las consecuencias serían «catastróficas» para miles de familias propietarias y empresas gestoras.

ASCAV sostiene que el 67 % de las viviendas vacacionales «nunca fueron ni se convertirán en alquileres residenciales». Indican que se ubican en complejos turísticos residencializados. También acusa al Gobierno de no poner en el mercado las más de 211.000 viviendas vacías que existen en Canarias.

La organización recuerda que un proyecto público dotado con más de ocho millones de euros para captar vivienda asequible solo consiguió un inmueble. Considera que la ley «solo puede responder a los intereses de grandes tenedores y fondos de inversión».

Por todo ello, la asociación solicita al Gobierno que, en el último momento, «muestre sensibilidad con el devenir de miles de familias y empresas» que gestionan viviendas vacacionales. Advierte de que, en caso contrario, el sector desaparecerá, con un impacto económico negativo superior a 2.000 millones de euros anuales y una reducción en la recaudación por IGIC e IRPF.

La artista Yurena invita a «vivir sin complejos» este lunes en Gente Maravillosa

Este lunes, a las 22:40 horas, el programa reflexionará sobre la importancia de vivir sin complejos junto a Yurena, una artista que ha hecho de la autenticidad y la libertad personal su bandera

Eloísa González presenta este lunes, 10 de noviembre, a las 22:40 horas, una nueva entrega de ‘Gente Maravillosa’, el programa de Televisión Canaria que cada semana invita a reflexionar y emocionarse con historias reales.

En esta ocasión, el espacio aborda un tema inspirador y necesario: “vivir sin complejos”, y lo hace de la mano de una invitada muy especial. La artista Yurena (antes conocida como Tamara), una conocida cantante y personalidad televisiva que ha hecho de la autenticidad y la libertad personal su bandera.

Con 35 años de trayectoria sobre los escenarios y una carrera marcada por la valentía, Yurena repasará su vida personal y profesional, recordando los episodios de bullying que sufrió en su infancia y cómo aprendió a aceptarse cuando todo el mundo la criticaba.

Durante la entrevista, abrirá su corazón para hablar del éxito, del fracaso y de la importancia de aceptarse tal y como uno es, especialmente en un entorno tan exigente como el del espectáculo, donde la imagen suele pesar más que el talento.

Como es habitual, el programa incluirá una cámara oculta que recreará una situación cargada de prejuicios: una mujer ridiculizada por su aspecto físico. Se pondrá así a prueba la reacción de los canarios ante la discriminación estética y los juicios superficiales.

Además, en plató conoceremos la historia real de Sonia Rodríguez, una tinerfeña con síndrome de Moebius que aprendió a quererse a pesar de los desprecios y miradas ajenas. Su testimonio emocionará al público y recordará que la belleza también está en la diferencia.

Los reyes de España inician su viaje de Estado a China

0

Los reyes han llegado a Chengdú, capital de la provincia de Sichuan, donde este martes comenzarán su agenda oficial de la visita de Estado de tres días a China

Viaje Reyes China
Los reyes de España inician su viaje de Estado a China. Efe

Los reyes de España llegaron en la mañana de este lunes a Chengdú, capital de la provincia de Sichuan, donde este martes comenzarán su agenda oficial de la visita de Estado de tres días a China y en la que se trasladarán también a Pekín.

Con este viaje, en el que los reyes están acompañados por los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y de Economía, Carlos Cuerpo, se culmina la celebración del 20 aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre España y China.

Los reyes comienzan su viaje en el suroeste chino con la visita a la ciudad de Chengdú, que tendrá un marcado carácter económico y cultural.

Hay unas 600 empresas españolas implantadas en China, la mayoría pequeñas empresas que buscan desarrollar su exportación en diversos sectores (energía, servicios financieros, consultoría, textil, automoción, electrónica) aunque también hay presencia de grandes empresas como Gestamp, Indra, Mondragón, Grupo Antolín, Alsa o Telefónica.

Será en Chengdú, ciudad de 20 millones de habitantes en la que hay uno de los cinco consulados españoles en China, donde el rey presidirá el martes un foro empresarial de los dos que hay previstos, pues una parte importante del programa está dedicado a las reuniones con empresas chinas para generar una atracción de las inversiones en España en condiciones de integración y generación de empleo de calidad.

El rey mantendrá encuentros con el secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de China (PPC) y la gobernadora de la provincia de Sichuan, mientras que la reina presidirá un acto cultural con ocasión del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado en el memorial de la poeta Xue Tao, en el parque Wangjianglou de la ciudad de Chengdú, promovido por el Instituto Cervantes.

Instituto Cervantes de Pekín

Con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, que da nombre a la biblioteca del Instituto Cervantes de Pekín, este centro desarrolla este año varios eventos sobre el poeta sevillano, entre ellos una exposición bibliográfica.

En Pekín, los reyes serán recibidos oficialmente por el presidente Xi Jinping y su esposa, con una ceremonia oficial de bienvenida el miércoles 12, tras lo que el rey mantendrá encuentros con el primer ministro, Li Qiang, y con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Zhao Leji. Será una jornada en la que la reina visitará un centro de personas con discapacidad junto a la primera dama china, y que se cerrará con una cena de gala en el Gran Palacio del Pueblo.

El jueves 13 tendrá lugar la reunión del Consejo Asesor Empresarial España-China en Pekín, a la que asistirá Felipe VI. También visitará ese día la fábrica de la multinacional española de componentes para vehículos Gestamp, a las afueras de la capital china.

Y la reina asistirá a un acto de promoción del español en la Universidad de Lenguas Extranjeras de Pekín, tras lo que ambos ofrecerán una recepción a los representantes de la colectividad española. 

El viento y el oleaje marcaron la salida de la 13 ARC+ en Las Palmas de Gran Canaria

Una flota de 86 veleros con 400 navegantes se despidieron del público de la capital grancanaria

La 13 ARC + con una flota de 86 veleros y 400 navegantes partió este domingo de Las Palmas de Gran Canaria, rumbo a la isla de Granada, en El Caribe, previa escala en São Vicente, Cabo Verde. Un fuerte oleaje con vientos del noreste de 15 a 18 nudos marcaron este inicio de la regata internacional.

El viento y el oleaje marcaron la salida de la 13 ARC+ en Las Palmas de Gran Canaria
El viento y el oleaje marcaron la salida de la 13 ARC+ en Las Palmas de Gran Canaria / Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Estas condiciones exigentes marcaron un espectáculo náutico para los espectadores que se reunieron en la Avenida Marítima de la capital grancanaria. La salida se dio desde el buque de patrulla del servicio de aduanas Cóndor a las 12:45 horas para los 30 multicascos participantes y, a las 13:00 horas, para el grupo mayoritario de 56 cruceros monocascos.

Navegantes de 26 países y todas las edades

Los 86 veleros de 26 países distintos se dirigen al sur del océano Atlántico y recorrerán 850 millas náuticas (unos 1575 kilómetros) hasta Mindelo, en Cabo Verde, donde permanecerán unos días antes de volver a zarpar rumbo oeste, 1250 millas náuticas (2315 kilómetros) hasta la isla de Granada.

De los 86 barcos que componenla flota de esta edición, 56 son monocascos, 28 catamaranes y 2 trimaranes. Por otro lado, el barco más grande es Anastasia (Jersey, en el Canal de La Mancha), de 20,36 metros de eslora; y el más pequeño es el Restless of Stornoway (Gran Bretaña), de 10,77 metros.

Las condiciones marcaron un espectáculo náutico para los espectadores que se reunieron en la Avenida Marítima / Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Las tripulaciones tienen edades comprendidas entre 1 y 78 años. Los barcos proceden de 26 países, entre ellos, el Reino Unido, con 21 barcos, seguido de Alemania, 8, y Estados Unidos, con 6.

Finalmente, la capital espera la salida principal del rally, la ARC rumbo a Santa Lucía, que será el domingo 23 de noviembre. Antes, el próximo domingo será el clásico desfile de banderas en el muelle deportivo y la regata de dinguis, que se ha recuperado con motivo de la 40 edición de la regata.

Marcelinho Huertas, elegido Mejor Jugador de la jornada

0
Toda la actualidad del La Laguna Tenerife - CB Canarias

El base de La Laguna Tenerife, Marcelinho Huertas, ha sido elegido Mejor Jugador de la jornada por sexta vez en su carrera

Marcelinho Huertas, veterano base brasileño de La Laguna Tenerife, ha sido elegido Mejor Jugador (MVP) de la sexta jornada de la Liga Endesa. Un reconocimiento que recibe por sexta vez en su dilatada trayectoria en el baloncesto español, en el que está disputando su decimonovena temporada.

En el partido frente al Recoletas San Pablo Burgos del sábado, logró una valoración de 37 créditos. En algo menos de 29 minutos (28:49) se convirtió en el máximo anotador del choque tras sumar 28 puntos. Lo consiguió con 9 de 10 en canastas de dos puntos (90%), 0 de 3 en triples (0%) y un impecable 10 de 10 desde la línea de personal (100%).

El director de juego de 42 años sumo nueve asistencias que generaron 21 puntos más para su equipo. Pero no solo eso, sino que además capturó dos rebotes y forzó ocho faltas personales.

El Dreamland Gran Canaria suma 600 victorias en la historia de la ACB

0

El Dreamland Gran Canaria se ha convertido este fin de semana en el octavo equipo en la historia de la ACB que logra sumar 600 victorias

El Dreamland Gran Canaria suma 600 victorias en la historia de la ACB / Dreamland Gran Canaria

Este fin de semana el Dreamland Gran Canaria se ha convertido en el octavo equipo en la historia de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) que logra sumar 600 victorias en la máxima competición nacional, tras haberse impuesto en Lugo al Río Breogán por 81 a 92.

La entidad amarilla se une así a un selecto grupo de clubes compuesto por Barcelona, Real Madrid, Baskonia, Joventut, Unicaja, Valencia y Estudiantes, resalta el Dreamland en un comunicado.

Los grancanarios celebraron 600 vitorias en la ACB en su partido número 1.241, siendo el noveno club con más partidos en la historia de la competición. Además, sus datos de anotación en la ACB ofrecen un balance de igualdad y lucha: 96.782 puntos a favor por 97.480 encajados, una diferencia de apenas 698 puntos.

El equipo grancanario logró su primer triunfo en ACB en la undécima jornada de la temporada 1985-86, entonces bajo la denominación de Claret Bofill, y derrotó al Licor 43 por 80-76.