El Cabildo de Tenerife muestra su solidaridad con Ucrania y con las víctimas de este conflicto bélico, así con los millones de desplazados
Imagen archivo RTVC.
El Cabildo de Tenerife ha guardado este viernes un minuto de silencio en señal de rechazo a la guerra de Ucrania al cumplirse un año desde que diera comienzo.
El presidente insular, Pedro Martín, presidió este acto, celebrado a las puertas del Palacio insular, en solidaridad con Ucrania, con las víctimas de este conflicto bélico y con los millones de desplazados que ha provocado.
La vicepresidenta segunda y consejera de Presidencia, Hacienda y Modernización, Berta Pérez, procedió a la lectura de unas palabras en las que se expresó el rechazo unánime a la guerra, instando al final de este conflicto y el restablecimiento de la paz y la legalidad democrática internacional.
La concentración contó con la asistencia de los representantes de los grupos políticos de la corporación insular y trabajadores del Cabildo.
Con este acto el Cabildo se suma al llamamiento de la Federación Española de Municipios (FEMP) para celebrar concentraciones en solidaridad con Ucrania al cumplirse el primer aniversario de la guerra.
Canarias presentará para el fin de semana nubes en cantidad variable, así como ratos de sol y algunas precipitaciones
Vídeo RTVC
Este fin de semana, el último de febrero, habrá nubes en cantidad variable, ratos de sol, algunas precipitaciones y temperaturas en ligero ascenso para el domingo en Canarias.
El sábado será una jornada de intervalos nubosos, es decir, se alternarán horas de cielo poco nuboso o despejado y horas de abundante nubosidad. El ambiente más nuboso lo esperamos a mediodía y por la tarde en medianías y zonas altas de La Palma, en el Hierro, en las vertientes este, suroeste y sur de La Gomera. Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. No son descartables chubascos débiles y ocasionales.
Las temperaturas cambiarán poco, la máxima rondará los 23º C. El viento será de dirección variable flojo y tenderá a componente oeste y al noroeste en las cumbres a más de 1500 m de altitud. En el mar se prevé mar rizada a marejadilla con mar de fondo del noroeste de 1 – 2 m.
Por islas:
El Hierro: Abundante nubosidad de evolución a mediodía y por la tarde que podría dejar escapar unas gotas. El ambiente más soleado en la costa. Viento flojo de componente oeste.
La Palma: Horas de sol en el norte y en la costa oeste. Ambiente nuboso en el resto de la isla, la mayor parte de las nubes serán de evolución y no descartables algunas precipitaciones débiles y dispersas por la tarde.
La Gomera: Cielo nuboso en las horas centrales de la jornada en la mitad este de la isla y no descartables unas gotas por la tarde. Viento de 10 a 30 km/h de dirección variable o de componente oeste.
Tenerife: Nubes en cantidad variable, se alternarán con grandes claros y serán más abundantes a mediodía y por la tarde en la vertiente este y sur de la isla, y dejarán chubascos dispersos, al menos en las medianías.
Gran Canaria: Cielo bastante nuboso a mediodía y por la tarde con posibles chubascos débiles ocasionales en el interior y las medianías de la mitad este de la isla. Viento de menos de 20 km/h dirección variable.
Fuerteventura: Tiempo soleado en la costa oeste la mayor parte de la jornada. Abundante nubosidad de evolución en el resto de la isla y no descartables unas gotas. Viento de dirección variable 10 – 20 km/h.
Lanzarote: Nubosidad variable que se alternarán con horas de cielo casi despejado y que podría dejar escapar unas gotas por la tarde en la vertiente este. Temperaturas sin cambios.
La Graciosa: Cielo poco nuboso, las nubes más importantes estarán presentes al amanecer y al final de la tarde. Temperaturas sin cambios y viento variable flojo.
El nuevo modelo de Atención Primaria, que entrará en vigor el 1 de marzo, establece un máximo de 34 citas diarias para profesionales de Medicina de Familia y de 28 citas para las consultas de Pediatría
Sanidad analiza los protocolos para la puesta en marcha del nuevo modelo de Atención Primaria
La directora general de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud (SCS), Rita Tristancho, se reunió este jueves, 23 de febrero, con los responsables de las siete Áreas de Salud de Canarias para ultimar la puesta en marcha del nuevo modelo organizativo y asistencial de refuerzo en la Atención Primaria que entrará en vigor a partir del próximo 1 de marzo.
Durante el encuentro se analizaron los protocolos y acciones concretas con los que se pretende dar respuesta a la demora generada por la sobrecarga asistencial. Así, se concretaron los nuevos modelos de agendas ordinarias para 2023 con las ratios acordadas y que establecen un máximo de 34 citas diarias para profesionales de Medicina de Familia y de 28 citas para las consultas de Pediatría.
La entrada en vigor de una instrucción que permitirá dar respuesta a la gestión del exceso de demanda en la agenda de los profesionales, así como la sustitución por otro profesional ante las ausencias puntuales, o la creación de grupos de incidencia, fueron temas que también se plantearon en el encuentro con el fin de homogeneizar las actuaciones en las diferentes áreas sanitarias.
El resto de las medidas que acompañarán a la reducción de la agenda ordinaria de Medicina de Familia y Pediatría durante este 2023 también fueron desarrolladas durante la reunión. Dichas medidas abarcan la desburocratización de las consultas médicas, la facilitación de los trámites para la gestión de la incapacidad temporal, la puesta en marcha de un nuevo programa de gestión enfermera de la demanda, la remuneración de la acción tutorial, el aumento de plazos de la receta electrónica o la prescripción enfermera, entre otros.
Estrategia + AP
Los participantes en la reunión destacaron de forma positiva el cambio del modelo de Atención Primaria en Canarias a través de la Estrategia +AP. Una iniciativa puesta en marcha en 2019 y que ha sido objeto de una actualización en 2022 y este mismo año, tras la crisis sanitaria derivada de la pandemia por la Covid-19, adecuando las medidas implementadas a la nueva realidad del sistema sanitario canario tras la pandemia.
La puesta en común y el diálogo entre las gerencias de Atención Primaria y los Servicios Sanitarios de las distintas islas han permitido compartir las medidas que ya se han estado implementando en el marco de la Estrategia +AP, así como otras acciones encaminadas a reorientar el modelo asistencial haciéndolo más accesible, proactivo y resolutivo, teniendo en cuenta las características específicas de cada área de salud.
El SCS llevará a cabo el seguimiento y una puesta en común de las diferentes acciones que se implementen con el nuevo modelo organizativo y asistencial para reforzar la Atención Primaria. El objetivo será la monitorización de las acciones que se activen en las diferentes Áreas de Salud para conocer los resultados en cada una de ellas.
RTVC va a realizar un amplio despliegue para no perder detalle de la gala con más de medio centenar de personas trabajarán en este evento
Redacción RTVC
RTVC retransmitirá la reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. En la noche de este viernes tienen una cita, en esta casa, en Radio Televisión Canaria con el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria y con su nueva reina.
Televisión Canaria va a realizar un amplio despliegue para no perder detalle de la gala. Más de medio centenar de personas trabajarán esta noche en la retransmisión que, del evento, realizará Televisión Canaria.
Once cámaras, con travelling, con grúas, con steadycam y hasta con tirolina incluida se repartirán por el Parque Santa Catalina y su escenario para no perder detalle de esta fiesta del color.
Un programa informático que se utiliza en producciones como Eurovisión o la Superbowl y que permite una realización más dinámica y automatizada. Con ella, y el trabajo de nuestros compañeros, como para no perder detalle. Unas 6000 personas podrán seguir la gala en directo y otras cientos de miles más desde sus casas.
En 2019, un empresario interpuso una denuncia contra dos de los acusados, propietarios del casino, por una deuda por servicios de intermediación inmobiliaria. Trataron de emplear la intimidación para que retirara la demanda
Palacio de la Justicia de Santa Cruz de Tenerife
La Fiscalía pide cinco años de prisión por delitos de obstrucción a la justicia y lesiones psíquicas contra los cinco acusados protagonistas del altercado que tuvo lugar en el casino de Santa Cruz de Tenerife en noviembre de 2019.
En el juicio que comienza el 13 de marzo, la Fiscalía pide para los cinco acusados tres años por obstrucción a la justicia y dos por lesiones psíquicas, así como el pago de una multa de 12.000 euros por parte de dos de los acusados, padre e hija, y de 4.800 a los otros tres procesados. Además, ninguno de ellos podrá acercarse a menos de 500 metros del denunciante durante un período de siete años.
El origen del conflicto se sitúa en el 8 de octubre de 2019 cuando un empresario inició en los tribunales el procedimiento para exigir a la entidad, propiedad de dos de los acusados, el pago de una deuda por servicios de intermediación inmobiliaria.
Una vez que la reclamación fue aceptada a trámite, con el fin de intentar llegar a un acuerdo, se concertó una reunión el día 21 de noviembre de 2019 a primera hora de la mañana en la sede del Casino a la que debían acudir ellos dos y el empresario que les reclamaba el pago.
Intimidación
La Fiscalía considera que los dos primeros intentaron por medio de la intimidación la retirada de la demanda y para ello usaron la presencia de los otros tres acusados, con antecedentes penales, de gran corpulencia física y que iban a actuar como una especie de guardaespaldas.
El empresario que reclamaba el pago de la deuda llegó acompañado de su abogado y poco después lo hicieron los otros cinco acusados, quienes subieron a la primera planta mientras que uno de ellos esperaba en el hall. De esta manera, según el Ministerio Público, uno de los acusados entró en la Sala con los tres acusados, “con la firme intención de que retirara la demanda”.
Y ello fue así hasta el punto de que uno de los supuestos guardaespaldas agarró del brazo al abogado, obligándole a que saliera de la Sala y permaneciendo a su lado, impidiéndole la entrada con el fin de que el empresario tuviera menos posibilidades de defenderse.
De hecho, otro de los acusados lo sujetó mientras que uno más le propinaba un golpe en el lado izquierdo de la cabeza. Tras lo anterior la administradora dijo en tono de amenaza que “eso sería lo que le ocurriría a él y a su familia si no retiraba la demanda”.
Durante el procedimiento judicial que culminará en el juicio, los acusados asumen que pudieron incurrir en un posible delito de lesiones hacia el empresario, quien a raíz de este episodio sufrió un trastorno de estrés postraumático que ha precisado un tratamiento psicoterapéutico para su curación que se ha alargado durante 176 días.
La Fiscalía ha pedido prisión provisional para el presunto autor del secuestro de Vanessa Romero, concejala de Maracena
Puerta de la cochera en Armilla (Granada) donde permaneció secuestrada el pasado martes la concejala Vanessa Romero, que actualmente ostenta la Concejalía Maracena 2030 del Ayuntamiento de Maracena (Granada). EFE/Miguel Ángel Molina
El Juzgado de Instrucción 5 de Granada, en funciones de guardia, ha decretado este viernes prisión provisional, comunicada y sin fianza para el que fuera compañero sentimental de la alcaldesa de Maracena, Berta Linares, detenido este pasado martes como supuesto responsable del secuestro de la concejal del equipo de Gobierno Vanessa Romero.
Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) han informado de que al arrestado, que se ha acogido a su derecho a no declarar y que era pareja de la regidora en el momento de los hechos, se le investiga por la presunta comisión de un delito de detención ilegal.
La causa se encuentra bajo secreto sumarial y por el momento será instruida por el Juzgado granadino número 5, han indicado las fuentes, que han detallado que la Fiscalía solicitó la prisión provisional acordada.
Sin declaraciones
Por el momento, no se ha tomado declaración ni a la presunta víctima de la detención ilegal, la concejala Vanessa Romero, ni tampoco a ningún testigo del suceso.
Por su parte, Luis Molina, letrado del arrestado, ha manifestado a EFE que su representado, que se ha acogido a su derecho constitucional a no declarar ni ante la Guardia Civil ni ante la autoridad judicial, está «relativamente tranquilo» y que continúa tomando la medicación que tenía prescrita.
El abogado ha detallado que el médico forense del juzgado ha emitido un informe sobre el estado del detenido. No obstante, desconoce su contenido dado que las actuaciones se encuentran bajo secreto de sumario.
Información comprometida
Los hechos tuvieron lugar el martes, 21 de feberero, cuando el detenido se acercó Romero, concejal del área Maracena 2030 y anteriormente de Urbanismo, tras llevar a sus hijos a un colegio de la localidad vecina de Atarfe, y le pidió al parecer el favor de que le trasladara en su vehículo hasta una gasolinera.
Una vez en el coche, el hombre sacó supuestamente una pistola con la que amenazó a la concejal, a la que obligó a meterse en el maletero del vehículo, que dejó abandonado, con ella dentro, en un local de la calle Descubrimiento de la localidad próxima de Armilla.
Un par de horas después, la mujer logró salir del maletero empujando los asientos traseros y, una vez fuera, también escapó del local donde se encontraba el coche.
En su comparecencia posterior ante la Guardia Civil, la víctima apuntó a la posibilidad de que su secuestro pudiera estar relacionado con el hecho de que ella dispusiera de información comprometida contra la regidora sobre la gestión municipal.
No obstante, la alcaldesa, que ofreció una rueda de prensa apenas 24 horas después del secuestro -en la que comunicó su intención de no seguir adelante su relación sentimental con el detenido-, descartó que lo ocurrido pudiera estar vinculado a un caso de corrupción. Apuntó, en cambio, a los problemas de salud mental que padecía su hasta entonces pareja, Pedro G., un hombre residente en Málaga sin antecedentes policiales.
Conocemos su fantasía canaria que estuvo marcada por el molinillo de café o postales de la isla, entre otros elementos
Redacción RTVC.
Conocemos de cerca a la Reina Infantil del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria . Este viernes se va a coronar a la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, pero Studio 54 ya tiene a su reina infantil.
Hemos conocido un poco más a otra de las reinas de este carnaval, la infantil, que se llevó el cetro real en una gala en la que participaron también dos niños. Aaliyah Méndez ganó con la fantasía de marcado acento canario ‘Te llevo en el corazón’ de Kevin Rodríguez.
Mencionada fantasía canaria estuvo marcada por el molinillo de café o postales de la isla, entre otros elementos.
Tanto esta reina, como su creador no olvidarán fácilmente este febrero de 2022 y eso que todavía queda mucho carnaval por delante. Este viernes conoceremos a la reina adulta que acompañará en la cabalgata a la infantil.
Durante el año 2022, en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, se llevaron a cabo 62 trasplantes renales, el mejor tratamiento existente para la enfermedad renal crónica avanzada
El Hospital Universitario Insular de Gran Canaria realizó más de 700 trasplantes renales desde 2007
El Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado más de 700 trasplantes renales, desde el año 2007. En concreto, durante el año 2022, se realizaron 62 trasplantes renales en el centro.
La realización de los trasplantes es posible gracias a la coordinación de una extensa red de profesionales, con gran dedicación en el programa de extracción y donación, que incluye a los servicios de Nefrologia, Urologia, Anestesia, Coordinación de Trasplantes, Cirugía, Cuidados Intensivos, Radiología, Inmunología, Anatomía Patológica, médicos de urgencias y profesionales de Enfermería, técnicos y soporte extrahospitalario. Además de la implicación y coordinación de los centros de nuestra provincia y del resto de las islas.
El mejor tratamiento
El trasplante renal, que es el que beneficia a un mayor número de pacientes, constituye, en la actualidad, el mejor tratamiento existente para la enfermedad renal crónica avanzada, patología de alta prevalencia en nuestro país y en nuestra Comunidad. Los especialistas recuerdan, además, la importancia de la prevención de los factores de riesgo conocidos para el desarrollo de la enfermedad renal como son la diabetes, la obesidad y la hipertensión arterial.
El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil ha agradecido la generosidad de los familiares de los donantes que han posibilitado la realización de los trasplantes renales que se pudieron mantener, incluso, en el periodo más duro de la pandemia.
El Carnaval no es tan antiguo como el veneciano, pero hunde sus raíces hace ya casi 500 años
Informa: :Antonio José Fernández / Miguel Ángel Quintana
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria trae un anuncio importante y es la obtención de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional. En 2017 ya obtuvo la categoría de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Pero queremos saber que supone para la ciudad y para la fiesta esta distinción.
La fiesta capitalina no es tan antigua como la veneciana, pero hunde sus raíces hace ya casi 500 años. Siglos de evolución que le han permitido convertirse en todo un referente. El Estado ahora reconoce todo el trabajo que hay detrás de ella. Una resolución que declara al evento como una fiesta de Interés Turístico Internacional. Tal vez un gancho para traer más turistas.
Desde 2017, ya tenía el título de Fiesta de Interés Nacional. Ahora, sube un peldaño más y se suma a un selecto grupo en el que se encuentran los carnavales de Santa Cruz de Tenerife, Cádiz, Águilas, Badajoz y Xinzo de Limia, en Galicia.
Visibilidad de la marca, promoción en el exterior, impacto socioeconómico, sobrada capacidad alojativa y puesta en valor del pasado de la ciudad son algunos de los requisitos que ha tenido que cumplir LPGC para entrar en el Olimpo de las jaranas.
El técnico ha pospuesto su posible renovación y por ello entiende que el club busque un nuevo entrenador para la próxima temporada
Luis Miguel Ramis. Imagen CD Tenerife
El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, ha manifestado este viernes que entiende que el club pueda empezar a buscar un nuevo técnico para la próxima temporada, después de que él decidiese posponer su posible renovación hasta que finalice el actual curso.
Preguntado en rueda de prensa sobre la posibilidad de que la entidad blanquiazul no esperase al término de la presente campaña para retomar esas conversaciones, y buscase un nuevo inquilino para el banquillo, el preparador catalán ha dicho que «por supuesto que lo entiendo, esto está a la hora del día en el fútbol, en jugadores, entrenadores y demás responsables deportivos de los clubes».
Antes de viajar a Gijón, donde este sábado el equipo isleño se medirá al Real Sporting, Ramis ha dicho que el estadio El Molinón-Enrique Castro Quini es una de sus «debilidades», por el ambiente de fútbol que se respira, y siempre es «un campo complicado» al margen de la situación que viva el equipo local, que a su juicio «merece más de lo que tiene» y está «en un rango peligroso, y ahí entramos nosotros también».
Shashoua viaja en la convocatoria
El técnico catalán se lleva a 24 jugadores hasta Asturias, y en esa convocatoria ha entrado Samuel Shashoua, pese a que arrastra problemas físicos desde hace varias semanas y, según ha reconocido, no podrá alinearlo los novena minutos.
Ahora bien, Ramis ha enviado un claro mensaje al futbolista inglés: «Yo puedo llegar hasta donde puedo, y estoy intentando ayudarle todo lo posible, pero él tiene que poner de su parte, le he tirado la pelota y la tiene en su tejado, tiene que darme respuestas, y ojalá que lo consiga».
Optimista con el último tercio de la competición
El técnico blanquiazul es optimista de cara al futuro en el último tercio de LaLiga SmartBank y trata de inculcar a sus jugadores «ir hacia arriba, no bajar la visión de dar otro paso más y no estancarnos, porque este club tiene que mirar siempre hacia adelante».
Ramis resalta que hay «margen de mejora y crecimiento» e insiste en que los rivales les generan «poco», por lo que no recibir goles en contra supone «una buena base», porque tienen «potencial» para hacerlos ellos, en la búsqueda del necesario «equilibrio».