Una enfermedad considerable que en España supera el 80% de casos de recuperación
Vídeo RTVC / Informa: A. Expósito
Hoy, 21 de diciembre, es el Día Nacional del Cáncer Infantil, una enfermedad que en España afecta a mil niños cada año, aunque la tasa de supervivencia supera ya el 80% de los casos.
Se trata de una causa de mortalidad muy considerable en los niños de entre 0 y 14 años. Los más frecuentes son la leucemia, los linfomas, los tumores del sistema nervioso y los tumores cerebrales.
Muchas veces, durante el transcurso de la enfermedad, los padres son los que peor lo pasan, sobre todo, a la hora de colaborar con la aplicación de los tratamientos.
Los pequeños luchan por recuperar su calidad de vida, por pasarlo bien, por jugar. Por ello, algunos especialistas aseguran que la risa es la mejor de las medicinas, acompañar los tratamientos con mesura y acompañarlos.
De este modo, el apoyo de las familias es fundamental, especialmente en aquellos casos donde el tratamiento es tan agresivo, como la quimioterapia.
La celebración del Día Nacional del Cáncer Infantil se debe a la necesidad de concienciar y dar a conocer esta enfermedad, y luchar para que todos los niños tengan las mismas oportunidades en el diagnóstico, atención y tratamiento.
El Cabildo de El Hierro alude a la incidencia de lluvias como principal causa de los desprendimientos de material, que afectan, principalmente a La Fuentecilla
Vídeo RTVC
La consejería de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro informó este miércoles del cierre preventivo por desprendimientos del Camino de Jinama, PREH-8, que va desde el pueblo de San Andrés hasta el de La Frontera.
Un camino que transcurre por el Parque Rural de Frontera, con 3,4 kilómetros de longitud y un desnivel de 815 metros. El cierre provisional se debe a un deslizamiento de material en el escarpe de Tibataje.
Por otro lado, la corporación indicó el inicio las actuaciones para reabrir el sendero y evaluar la estabilidad de ese sector del escarpe.
La institución insular alude a la incidencia de lluvias, durante los últimos días, como causa principal de los derrumbes, que afectaron parcialmente este camino, en concreto, en el sector conocido como La Fuentecilla.
El Hierro
Este sendero fue la ruta que tomaban los habitantes del interior de la isla para llegar al Valle de El Golfo. Estas “mudadas” se realizaban en dos períodos, uno en verano y el otro en invierno. El camino destaca por su valor geológico y su interés botánico.
El entrenador de la UD Las Palmas, Xavi García Pimienta, ha adelantado que dará minutos a los jugadores menos habituales en el partido de Copa del Rey de este jueves ante el CF La Nucía, e incluso ha anunciado el debut de un jugador del filial para afrontar «el último esfuerzo del año»
El entrenador de UD Las Palmas, Xavi García Pimienta, anuncia cambios y debut en La Nucía en el «último esfuerzo» del año
El técnico catalán ha dicho en rueda de prensa telemática que todos los futbolistas que han participado menos en LaLiga SmartBank «merecen» su oportunidad por el «trabajo» que están desarrollando, y la tendrán frente al conjunto alicantino, undécimo clasificado del grupo 2 de Primera Federación.
Pimienta, en cambio, no cambiará de portero y ha revelado que el catalán Álex Domínguez se mantendrá bajo los palos.
El preparador barcelonés ha recordado que La Nucía solo está una categoría por debajo de la UD Las Palmas, y al equipo isleño ya le «costó mucho» imponerse en la anterior ronda al CD Teruel (0-1), que milita una división más abajo, en Segunda Federación.
«Afrontamos un partido exigente con el premio de poder enfrentarnos a un equipo de Primera División en la primera semana de enero, y merece la pena el esfuerzo, el último del año», ha expuesto Pimienta.
Además, el entrenador del equipo amarillo ha revelado que desde el club pidieron por escrito adelantar el partido un día, a este miércoles, con el beneplácito del equipo rival, para no estar tanto tiempo concentrados en la Península, desde el triunfo del pasado sábado ante el Villarreal B (0-1), pero recibieron una respuesta negativa de la Real Federación Española de Fútbol.
Del conjunto alicantino ha destacado que aunque no empezó bien la temporada, ahora atraviesa por una «buena racha de resultados» y es un equipo «muy peligroso, que se asocia bien y sale a la contra».
Pimienta ha rehusado hablar sobre su posible renovación de contrato, aunque reitera que está «muy contento» en la UD Las Palmas y en la isla, donde le gustaría seguir «mucho tiempo», pero cree que no es el momento de abordar este asunto, pues está centrado en el objetivo del ascenso, y en el fútbol «puede pasar de todo».
El partido lo podrán ver a las 20:00 horas en directo en Televisión Canaria.
Este 22 de diciembre podrás seguir el minuto a minuto, en directo, del Sorteo de la Lotería de Navidad en rtvc.es. Además podrás comprobar si tu número ha sido agraciado con algún premio
Este jueves 22 de diciembre se celebrará el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Todos los premios, con todos los números o la pedrea y todas las últimas noticias en directo que se vayan produciendo las podrás seguir en directo desde nuestra web rtvc.es. Un sorteo que podrás seguir en directo desde cualquier parte del mundo.
Horario y lugar del Sorteo de la Lotería de Navidad
El inicio del Sorteo Extraordinario está previsto para las 8:00 horas (hora canaria). Un año más y cumpliendo con la tradición se realizará en el Teatro Real de Madrid.
Los bombos del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad llegaron al Teatro Real el pasado 14 de diciembre. En la imagen, las liras con las bolas de los números del sorteo EFE/ Juan Carlos Hidalgo
Una hora antes del comienzo del sorteo, los números y los premios se vuelcan en los dos bombos que se ubican sobre el escenario. El Sorteo marca el pistoletazo de salida de las fiestas navideñas.
Largas colas frente a la céntrica administración de lotería de Doña Manolita, una de las que más décimos vende en toda España, en la víspera del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, este miércoles en Madrid. EFE/ Sergio Pérez
En el día de hoy son muchos los que intentan comprar un décimo de última hora mientras otros aguardan en cola para entrar los primeros al Teatro Real.
Premios del Sorteo de la Lotería de Navidad
En la imagen, bolas correspondientes al premio Gordo. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
El Sorteo de Navidad reparten 2.520 millones de euros en premios.
Se emiten 172 millones de décimos repartidos en 180 series de 100.000 billetes, dividido cada uno en 10 décimos.
El premio gordo está valorado en cuatro millones de euros por serie. Se traduce en 400.000 euros por décimo.
El segundo premio reparte 125.000 euros por décimo.
El tercer premio reparte 50.000 euros por décimo.
Los cuartos premios regalarán 20.000 euros por boleto.
Los quintos premios aportarán 6.000 euros por décimo.
La pedrea consta de 1.794 premios de 100 euros por cada décimo.
Cómo cobrar un décimo premiado
Este año, al igual que el año pasado, aquellos premios que sean iguales o inferiores a 2.000 euros podrán cobrarse de forma telemática a través de Bizum.
Además, al igual que en 2020 y 2021, aquellos que reciban premios inferiores a los 40.000 no necesitarán tributar a Hacienda.
Quién consiga ser agraciado con el primer premio se lleva una cantidad en bruto de 400.000 euros. A esa cantidad tendría habría que restarle los 40.000 euros que Hacienda no ve necesarios tributar. Sí que hay que tributar el 20 %, 360.000 euros. Así que si gana el primer premio, su recompensa serán 328.000 euros. Hacienda obtendrá 72.000 euros.
Qué guarda cada uno de los bombos del Sorteo de la Lotería de Navidad
Los bombos del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad están desde hace días en al Teatro Real. En la imagen, la tolva donde se trasladan las bolas desde las liras hasta los bombos. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
En el Teatro Real se guardan desde hace más de una semana cuatro bombos. Dos «titulares» y dos «de reserva», por los primeros no funcionasen correctamente.
El bombo más grande guarda las bolas de los números que participan en el sorteo. Mide 2,64 metros, tiene una anchura de 2,11 metros y pesa 850 kilos. Está realizado con una alineación de latón y bronce. El conocido como bombo de los premios recoge 100.000 bolas, una por cada número que participa en el sorteo.
El bombo más pequeño es el que guarda las bolas de los premios. Tiene 1.807 bolas. También está fabricado de latón y bronce. Mide 1,60 metros de alto por 1,28 metros de ancho. Su esfera tiene un diámetro de 74 centímetros pesa unos 450 kilos.
Los bombos permanecen custodiados hasta el día del sorteo bajo estrictas medidas de seguridad en la planta menos dieciséis del Teatro Real.
Se prevé una recuperación de la actividad turística tanto en facturación como en empleo para el cierre de 2022
La consejera de Turismo Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla
En 2021, el PIB Turístico en Canarias se elevó a 9.420 millones de euros, lo que supone un 60,4% con respecto a los niveles de 2019 (-6.184 millones de euros frente a 2019) y un 36,8% por encima de los registros del año 2020 (+2.535 millones de euros frente a 2019), una tendencia que anticipa la consolidación de la recuperación del sector al cierre de 2022.
Estas cifras son producto del último Estudio de Impacto Económico del Turismo Impactur Canarias2021, que elaboran conjuntamente Turismo de Canarias y Exceltur.
A pesar de la sexta ola de la pandemia en Europa de finales de año y la erupción del volcán de La Palma, el informe confirma la notable resiliencia del turismo en Canarias, además de la positiva respuesta de la demanda embalsada en cuánto se relajaron las restricciones a la movilidad.
De hecho, en Canarias la reactivación de la actividad económica vinculada al turismo estuvo algo por encima de la media estimada para España para 2021 por Exceltur (58% de los niveles de 2019).
De este modo, la actividad turística en las islas experimentó una notable reactivación a partir de julio y agosto, con una recuperación del 72% en el tercer trimestre, y del 95% en el último trimestre del año.
19.000 millones de euros de facturación para 2022
Este comportamiento vino de la mano del mercado peninsular, francés, belga e italiano, junto a la buena respuesta del alemán. La demanda embalsada y la ganas de viajar, junto al buen posicionamiento de los destinos turísticos canarios, superaron las enormes dificultades registradas en el pasado año.
Esta mejora progresiva, según destaca la consejera de Turismo Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, se ha mantenido en 2022, “especialmente a partir del segundo trimestre del año. Así pues, podemos afirmar que las islas cerrarían el año con un descenso en torno al 4% en afluencia, pero con una mejora en la facturación.
Según los cálculos realizados desde el departamento de Inteligencia Turística , Planificación y Conectividad de Turismo de Islas Canarias, se estima una facturación de 19.000 millones de euros, 2.000 millones más que en 2019.
El turismo interior todavía se encuentra por debajo de los niveles prepandemia
En este sentido, el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, remarca que “la recuperación prevista del sector en 2022, según los indicadores oficiales disponibles y su aportación a la economía regional, sugieren que Canarias (+10,3% en 2022 vs 2021 en términos constantes, según BBVA en diciembre de 2022) liderará el crecimiento de la economía española en este ejercicio (+4,6%, según la misma institución; +4,5% según Banco de España)”.
En cuanto al comportamiento de los mercados en 2021, se observa que el inicio de la recuperación de la demanda internacional se basa menos en afluencia (la afluencia de turistas internacionales a la comunidad retrocedió un -59,8% en 2021 frente a 2019), y más en una mejora de la estancia (10,1 días en 2021 versus 9,4 en 2019) y gasto medio en destino (92,9 euros en 2021 frente a 84,2 euros en 2019).
Por otro lado, fue especialmente significativo el comportamiento del turismo interior. Aunque todavía se encuentra por debajo de los niveles prepandemia, destaca el gasto vinculado a los desplazamientos turísticos de proximidad realizados por los canarios en los destinos de las islas (-12,9% en 2021 vs 2019) impulsado por los bonos turísticos a residentes desplegados por la
Castilla: «hay que transitar hacia un modelo turístico sostenible»
El informe Impactur Canarias 2021 evidencia “la importante labor realizada por las instituciones canarias, para minimizar las terribles pérdidas de actividad de hasta 15.000 millones desde marzo de 2020 hasta finales de 2021”.
Para superar esta situación, “el Gobierno de Canarias impulsó una serie de medidas de apoyo al sector turístico para paliar los problemas de liquidez, como el plan extraordinario de ayudas para autónomos y pymes turísticas o las subvenciones para cubrir el IBI de alojamientos turísticos.
Ante la recuperación del sector, se advierte también que “es el momento de retomar la hoja de ruta para transitar hacia un modelo turístico en equilibrio con la sostenibilidad socioambiental”. Para ello es necesario una gestión óptima y compartida con el sector privado de los 332,8 millones de euros de los Fondos Next Generation de la UE previstos para Canarias para el periodo 2021-2026.
1.717 millones de euros de impuestos recaudados
Impactur constata que la inversión turística (-33,7% en 2021 respecto a 2019) siguió condicionada por la fatal de liquidez y el elevado endeudamiento acumulado en los meses de la Covid-19, en un contexto de alta incertidumbre, precios energéticos ya al alza antes de la invasión rusa de Ucrania y niveles de confianza empresarial en mínimos.
El vicepresidente ejecutivo de Exceltur destaca que “a pesar de estos condicionantes, en 2021 se evidenció el inicio de un nuevo ciclo de inversión en el reposicionamiento de producto impulsado por la iniciativa privada”. Zoreda añadió que “los Fondos Next Generation deberían ayudar a impulsar esa apuesta inversora privada por los destinos canarios”.
A esto se añade una recuperación parcial de la recaudación tributaria asociada a la actividad turística en las islas en 2021. El Estudio cuantifica en 1.717 millones de euros los impuestos recaudados y vinculados a la actividad turística en el año 2021, lo que supone 394 millones más que los 1.323 millones del ejercicio 2020 (una caída del -38,8% frente a los 2.807 millones recaudados en 2019).
El empleo ascendió casi un 26% en 2021
“A pesar del contexto de incertidumbre, los empresarios del sector turístico canarios realizaron en 2021 una gran apuesta y esfuerzo en la incorporación de personal, procurando consolidar la puesta en marcha de sus operaciones”, remarca Zoreda, que destaca el mejor comportamiento del empleo (63,4% en 2021 de los niveles de 2019) que de la propia actividad (60,4% en 2021 respecto a 2019).
No obstante, a esta apuesta empresarial por la recuperación se suma que el 37% de personas empleadas en las diferentes ramas de actividad vinculadas al sector turístico en las islas seguían afectadas en 2021 y el número medio de personas que se acogieron a un ERTE en ese ejercicio se elevó a 40.591, el 67% del conjunto de Canarias.
Bajo estos parámetros, la contribución al empleo de la actividad turística recuperó parcialmente su protagonismo, ascendiendo al 25,7%, desde el 19,7% al que retrocedió en el año 2020.
Este miércoles se han repartido las últimas 41 casas modulares tipo contenedor en el municipio de Los Llanos de Aridane
Vídeo RTVC. Informan: May Navarro / Aniano Padrón
La entrega de viviendas provisionales para afectados por la erupción volcánica ha finalizado este miércoles con el reparto de las últimas 41 casas modulares de tipo contenedor en el municipio palmero de Los Llanos de Aridane.
En el acto de entrega han participado la directora del Instituto Canario de la Vivienda (Icavi), Maribel Santana, y la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García Leal, además de quienes perdieron las viviendas habituales hace más de 15 meses.
Uno de los nuevos vecinos del Camino Los Choriceros, donde se ubican las 85 viviendas de tipo contenedor, Amado Cabrera, comenta emocionado que está “muy contento” con su nueva morada, en la que residirá con su familia, y ha señalado que “esta es la vivienda que prefiero, no es lo mismo lo que se ve por fuera que lo que es dentro”.
Cabrera será vecino de esta zona los próximos 3 años que dura el contrato, prorrogables hasta los 5, al igual que el resto de afectados por el volcán.
García: «Fracasaríamos si estas viviendas se prolongan más allá del tiempo establecido·
La alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García Leal, ha puesto el énfasis en el carácter provisional de estas casas, y ha declarado que “fracasaríamos si estas viviendas se prolongan más allá del tiempo establecido”, para lo que reclama al Gobierno de Canarias que avance en el decreto para la reconstrucción.
García Leal ha avanzado que desde el consistorio se trabaja junto al Icavi para construir 130 viviendas de construcción tradicional, que aunque están destinadas para las personas desalojadas de los núcleos de Puerto Naos y La Bombilla, “le plantearemos a la Consejería que deberían tener prioridad las personas que hayan perdido su vivienda”.
La directora del Icavi, Maribel Santana, ha respondido a las críticas sobre la tipología de las viviendas “contenedor” invitando a quien no le parezca correcto, que acudan a verlas y que hablen con las personas que ya están ahí.
“Yo ya he venido a verles tres veces, y lo que siempre me transmiten los vecinos es que están muy contentos, y nosotros muy orgullosos de que en estas viviendas provisionales puedan empezar de nuevo” ha declarado Santana.
Termina la entrega de viviendas provisionales para los afectados por la erupción
El Ministerio de Trabajo ha tomado nota este miércoles, sin poner aún una cifra concreta sobre la mesa, de las propuestas de sindicatos y patronal para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) y que oscilan entre el 8,2 % y el 10 % que piden los primeros al 4 % al que ha apuntado la CEOE
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este lunes en Madrid tras recibir el segundo informe elaborado por la Comisión Asesora para el Análisis del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de manos de la coordinadora del documento, Inmaculada Cebrián López (i). EFE/ Chema Moya
Tras la reunión mantenida en el Ministerio de Trabajo, y a la que solo han acudido UGT y CCOO mientras que CEOE ha remitido su propuesta por escrito, las partes siguen sin tener una cifra concreta del Gobierno que este lunes recibió el informe de los expertos aconsejando un alza de entre el 4,6 % y el 8,2 %, lo que situaría el SMI en un máximo de 1.082 euros en 14 pagas frente a los 1.000 euros vigentes.
La CEOE ha abogado en una nota, que recoge la posición acordada en la Junta Directiva, por una subida del 4 % en 2023, lo que lo situaría en 1.040 euros brutos al mes en 14 pagas, con dos condicionantes.
Por un lado, un régimen de deducciones aplicables al sector agrario y, por otro, un cambio en la ley que rige los contratos del sector público para poder repercutir el incremento del SMI.
Los sindicatos aseguran que siguen trabajando para alcanzar un acuerdo
En declaraciones remitidas a los medios, la secretaria confederal de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha explicado que desde el Gobierno no se «ha hecho ninguna propuesta en concreto» y que el objetivo es seguir trabajando en aras del acuerdo.
Desde el sindicato han trasladado que su petición pasa por un incremento salarial «en la banda máxima» entre los 1.082 y los 1.100 euros brutos para hacer frente a la fuerte pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores más vulnerables.
El vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, ha señalado que en la reunión han defendido una subida del 10 % hasta los 1.100 euros.
«Tiene comprometida en la Carta Social Europea que para que no haya trabajadores y trabajadoras pobres, se tiene que llegar al 60 % del salario medio en España, y nuestros estudios dicen que este salario medio neto está por encima de los 1.100 euros, por lo tanto, es una cifra muy estimable por nuestra parte», ha explicado.
Díaz pide a la CEOE que se siente a dialogar
En declaraciones a los medios tras la reunión, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha vuelto a pedir al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que se sume a la mesa aunque ha valorado que haya remitido una propuesta.
«Le pido al señor Garamendi que en los próximos días se sume a la mesa para dialogar«, ha subrayado Díaz, que ha incidido en que se trabaja «en la posibilidad de alcanzar un acuerdo».
Los sindicatos también han afeado la ausencia de la CEOE que dio la semana pasada por roto el diálogo con Trabajo hasta que no se rectifique una enmienda pactada con Bildu sobre el control de las causas de los ERE por la Inspección.
«Desconocemos el motivo por el cual no han acudido a un procedimiento de consulta recogido en el Estatuto de los Trabajadores (…) tenemos la obligación de venir a una reunión de estas características», han criticado desde CCOO.
«Hacemos una apelación a las patronales para que recuperen la cordura. Deberían estar en la mesa con los sindicatos y el Gobierno. Hay que negociar y llegar a acuerdos. Entre todos debemos contribuir a mejorar nuestro país», han señalado desde UGT.
La decisión de subir el SMI es prerrogativa del Gobierno, previa consulta con los agentes sociales pero sin requerir de un proceso de negociación en el diálogo social.
Los plazos ajustados que se manejan, a la espera de una nueva reunión la próxima semana donde el Gobierno lleve ya su propuesta concreta, pueden hacer que la aprobación de la subida se produzca ya en 2023, aunque siempre se aplicaría con efectos retroactivos.
La candidata del PP a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria en las próximas elecciones municipales, Jimena Delgado, ha apostado por sacar a la ciudad de la «oscuridad» en la que se encuentra tras los últimos años de gobierno de PSOE, NC y Podemos para hacer que bajo la gestión de los populares la capital «brille de nuevo»
Declaraciones de Jimena Delgado, candidata PP Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria
Así lo ha puesto este miércoles de manifiesto durante unas declaraciones a los medios de comunicación para presentar su candidatura junto al presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, y el presidente del PP de Gran Canaria, Miguel Jorge.
«Tenemos conocimiento, tenemos experiencia y formamos un equipo que tiene claro que su única prioridad son las personas, así que nuestro objetivo será sacar a Las Palmas de Gran Canaria de la oscuridad en la que se encuentra y lograr que vuelva a brillar de nuevo», dijo.
Delgado se mostró convencida de que tras las elecciones del próximo mes de mayo, el PP formará un gobierno «fuerte» en la capital y que podrá hacer lo que, señaló, mejor sabe hacer el partido: «gestionar eficazmente los recursos públicos».
Asegura que no es momento de hablar de pactos
Al ser preguntada por posibles política de pactos, la aspirante entendió que no es momento de hablar de eso, aunque opinó la ciudad necesita ser gobernada con una mayoría «porque está tan mal que si empezamos a plantearnos pactos va a ser muy complicado poder gobernar y conseguir lo que la capital necesita».
Respecto al equipo que va a acompañar a la candidata, Delgado tendrá «absoluta libertad» para conformarlo, al tiempo que puso de relieve el trabajo que han venido haciendo en los últimos años los concejales populares en el Ayuntamiento, especialmente Pepa Luzardo y Ángel Sabroso.
«Son personas valiosísimas –añadió– que han hecho una labor fundamental en el partido y van a seguir estando, sin duda, pero necesito un tiempo de reflexión para montar el equipo».
«Recuperar Las Palmas de Gran Canaria»
Sobre su proyecto, la candidata ha hecho especial hincapié en que lo primero que hay que hacer será «recuperar» Las Palmas de Gran Canaria y que para ello plantea tres líneas de desarrollo.
Las primera de ellas es «limpiar y plantar». «Limpiar en profundidad la ciudad. Acabar con los trastos, con la basura, desratizar, desinfectar… para recuperar unas calles limpias y sin malos olores; además de plantar e instalar nuevas zonas verdes y cuidar lo que ya está plantado», observó.
Mientras, la segunda línea será «ordenar y organizar», ya que «hay que reconstruir la casa por dentro para que los vecinos lo vean por fuera», motivar a los empleados públicos, darles recursos para que puedan prensar los servicios, así como pagar a los proveedores en plazo, renovar contratos vencidos y reflexionar sobre el trato que se le está dando al ciudadano y la situación de la seguridad o de la movilidad en la capital.
La tercera línea que apuntó Delgado es «ayudar y proteger». «Proteger a los que más lo necesitan, a los que no tienen una vivienda, a los que no tienen empleo… y para eso hay que darle las máximas facilidades a los que sí crean empleo; autónomos, emprendedores, empresarios, pymes, comercio local…. no podemos aspirar a crear riqueza tirando de lo público», entendió.
Domínguez: «Que vuelva a ser una ciudad referente»
El presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, ha destacado que Las Palmas de Gran Canaria necesita que le devuelvan la «ilusión» para que sea de nuevo «aquella ciudad referente de España».
«Y lo fue no sólo por el número de habitantes, sino por lo que podía ofrecer al conjunto de Canarias e incluso al conjunto del territorio nacional», señaló.
Por eso, expuso que Delgado es la persona idónea para gestionar la ciudad. «Si yo fuese ciudadano de Las Palmas de Gran Canaria no tendría la menor duda de depositar mi voto a una candidata que sé de antemano que su capacidad de gestión está por encima de cualquier otra propuesta», aseveró.
El PP ha ganado en cinco de las últimas elecciones en la capital
El presidente del PP de Gran Canaria, Miguel Jorge, ha puesto en valor la figura de su candidata a la Alcaldía, así como la fortaleza del partido, recordando que los populares han ganado en cinco de las últimas siete elecciones municipales en Las Palmas de Gran Canaria –cuatro por mayoría absoluta y una por mayoría relativa–.
«Con esta candidatura todos podemos ver reflejada la apuesta del Partido Popular para que otra vez los ciudadanos de la capital vuelvan a confiar ampliamente en la formación y en la figura de Jimena Delgado», indicó.
Presentación de la candidata al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para las elecciones municipales de 2023, Jimena Delgado EUROPA PRESS 21/12/2022
Fiestas convoca dos castings para las galas adulta e infantil del Carnaval 2023
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife convoca dos cansting para las galas del Carnaval
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife convoca dos castings para las galas adulta e infantil del Carnaval 2023. Se seleccionarán bailarines, figuración y presentadores, en una convocatoria abierta desde este miércoles, día 21, hasta el próximo 6 de enero.
En el caso del cuerpo de baile y figuración, formarán parte de la gala adulta del Carnaval 2023. Se requieren personas con experiencia escénica y con conocimientos en alguna de las siguientes disciplinas: breakdance, parkour, baloncesto acrobático, patinaje o skate urbano.
Las pruebas serán valoradas por el coreógrafo Juan Manzano, y para participar es necesario enviar el currículum vitae, además de completar el formulario alojado en la página web: https://podio.com/webforms/28116803/2218779
Casting para la gala infantil
Para optar a copresentar la gala infantil, se realizará una selección de niños y niñas con edades comprendidas entre los 6 y 12 años, con desparpajo y dotes artísticas para actuar, cantar o presentar.
En el caso de los aspirantes infantiles no es necesaria experiencia previa, y para participar en las pruebas selectivas es necesario completar, antes del día 6 de enero, la información requerida en el formulario: https://podio.com/webforms/28116762/2218777
Según la encuesta del CIS el PSOE reduciría su ventaja con el PP y se quedaría con el 28,6% de los sufragios
Vídeo RTVC.
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) prevé una fuerte caída del PSOE, que pierde 2,1 puntos en un mes hasta el 30,6 por ciento en estimación de voto, con lo que ve reducida su ventaja con el PP, que sube punto y medio, y se queda en el 28,6 por ciento de los sufragios.
Según la encuesta, elaborada entre el 1 y el 14 de diciembre, en pleno debate por la supresión del delito de sedición y la rebaja de la malversación, pero antes del conflicto institucional con el Tribunal Constitucional, Unidas Podemos subiría ligeramente, con un 12,4 en estimación de voto, al igual que Vox, que se quedaría en el 10,2 por ciento, una décima más que en el sondeo de noviembre.
Ciudadanos por su parte también repuntaría una décimas, al pasar del 2,5 al 2,9 por ciento, en un momento en el que la actual presidenta, Inés Arrimadas, y el portavoz en el Congreso, Edmundo Bal, pugnan por el liderazgo del partido.
La distancia entre PSOE y PP en voto directo, es decir, sin la llamada «cocina» del CIS, es aún más corta, de solo dos décimas.
Preguntados los ciudadanos a quien votarían si hoy se celebraran elecciones, un 22,1 por ciento asegura que al PSOE, por un 21,9 por ciento del PP, que sube en este aspecto más de un punto en un mes.
Datos por bloques
Por bloques, la suma de PSOE y Unidas Podemos alcanzaría el 43 por ciento en estimación de voto, frente al 41,7 por ciento de PP, Vox y Cs.
Más allá de los principales partidos, el centro que preside José Félix Tezanos, otorga a ERC un 2,4 por ciento en estimación de voto, seguido de JxCat, con el 1,4 por ciento, una décima más que Más País, con el 1,3 por ciento.
PNV obtendría, según la encuesta, el 1,1 por ciento, seguido de Bildu, con el 0,8, en tanto que Compromís, sacaría el 0,7 por ciento de los sufragios.
Por su parte, BNG y la CUP consiguen una estimación de voto del 0,6 por ciento cada uno, en tanto que CCa-NC sería de 0,3 por ciento.
Cierran la lista de los partidos con representación en el Congreso Teruel Existe y el PRC, con un 0,1 por ciento.
El PACMA, partido sin escaño en la Cámara Baja, obtendría, según el CIS, el 1,1 por ciento de los votos.
El CIS prevé una fuerte caída del PSOE que solo aventaja al PP en dos puntos