Antonio Morales presenta los incentivos de Gran Canaria para atraer inversores en una economía globalizada

Morales destaca ante el mundo empresarial las potencialidades de la Isla para atraer inversores que favorezcan un desarrollo económico diversificado, sostenible e internacional

Antonio Morales presenta los incentivos de Gran Canaria para atraer inversores en una economía globalizada
Antonio Morales presenta los incentivos de Gran Canaria para atraer inversores en una economía globalizada

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, sostuvo hoy ante una nutrida representación del empresariado grancanario que la Isla cuenta con potencialidades objetivas para consolidar un desarrollo económico diversificado, sostenible e internacional, «que permita a las empresas isleñas competir en el marco de una actividad económica globalizada», así como «atraer a inversores en sectores punteros e integrar nuestra economía en cadenas de valor internacional».

El presidente insular, que ofreció la conferencia ‘Gran Canaria en el mundo’ en el Foro Socioeconómico organizado por el rotativo ‘Canarias7’, destacó entre esas potencialidades la posición estratégica de la Isla, que le permite ser puente entre tres continentes, ya que forma parte del mercado europeo. Al tiempo que se encuentra a unos cientos de kilómetros de África Occidental, una de las regiones económicamente emergentes del mundo, y mantiene unos vínculos históricos y culturales con América Latina que son una gran oportunidad para establecer relaciones comerciales entre ambos lados del Atlántico.

En el acto intervino el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria, Luis Padrón, quien resaltó las relaciones comerciales de la isla con otros países. Tras la conferencia, tuvo lugar una mesa redonda con la participación de José Ignacio Alba, director general de la División Hotelera Grupo Lopesan; Charo Izquierdo, periodista especializada en moda; y Agustín Arocha, director general de Ánima Kitchent.

«Nuestro talento, el mayor y más fuerte de nuestros pilares»

Durante su intervención, Morales aludió a los incentivos fiscales que, como el REF, refuerzan la competitividad de Gran Canaria en el panorama internacional, y a «nuestro talento, el mayor y más fuerte de nuestros pilares. Son lo que nos diferencia y hace atractivos ante la competencia», subrayó, para asegurar que «es difícil encontrar un territorio de nuestras dimensiones que concentre tantas capacidades en tantos ámbitos diferentes, así como universidades y centros de investigación de primer nivel».

En este contexto, manifestó que la economía insular está viviendo buenos momentos, de tal modo que reafirmó que «la economía de Gran Canaria tira de Canarias». 

El presidente insular sustentó esta certeza en datos, al concretar que, en el período 2019-2022, la Isla creció un 9%, mientras que la media de crecimiento del Archipiélago fue del 5,4%. O cómo Gran Canaria también lideró la activación del empleo durante 2022 y en todo el período pospandemia en su conjunto, y hoy cuenta con más de 397.000 ocupados; o que, el año pasado, se produjo un aumento del número de empresas con respecto a 2021, lo que sitúa Gran Canaria, junto a Fuerteventura y El Hierro, como las únicas que recuperan las cifras previas a la pandemia, lo que posibilita que el Índice de Confianza Empresarial supera en un 0,9% el valor contabilizado al cierre de 2019 y en un 3,5%, el de 2021.

«A pesar de la inestabilidad internacional, lo cierto es que este es un contexto propicio para impulsar un reforzamiento de nuestro tejido económico, a través de una mayor apertura al mundo», enfatizó. Una apertura que focalizó en cuatro ámbitos prioritarios: el incremento del volumen de las exportaciones, el número de empresas canarias abiertas a mercados internacionales, la captación de inversión extranjera y el incremento del número de empresas de las Islas internacionalizadas.

RTVC. Declaraciones de Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria

El impulso del Cabildo

En este escenario, Antonio Morales hizo patente la labor que está desarrollado el Cabildo para alcanzar esos objetivos, mediante el impulso de iniciativas que han contribuido a que, actualmente, la economía insular esté más internacionalizada y a que se hayan puesto los cimientos para que esta estrategia sea sostenible a medio y largo plazo.

A este respecto, incidió en que la diversificación económica es un requisito indispensable para competir en nuevos mercados y mencionó la labor que desarrolla la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), con acciones concretas para impulsar la economía azul, la economía circular, la digitalización y la I+D+i, «que potencian el dinamismo empresarial existente y la capacidad de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Plataforma Oceánica de Canarias y el Instituto Tecnológico de Canarias, organismos con los que vamos siempre de la mano», atestiguó.

Promoción de la inversión extranjera

Más en detalle, se refirió a cuatro iniciativas de la Corporación insular que cumplen con el propósito de promocionar la inversión extranjera y de dar a conocer la Isla al mundo. Así, aludió a ‘Best in Gran Canaria’, que engloba a 14 entidades públicas y privadas nacionales, regionales e insulares, y define estrategias de atracción de inversores en sectores como las tecnologías de la información y actividades digitales, las energías oceánicas y otras actividades ‘offshore’.

Citó la ‘Gran Canaria Film Commission’, que, según aseveró, está situando Gran Canaria como destino para producciones audiovisuales. De modo que, en 2022, se rodaron en la Isla 148 producciones con una inversión de unos 100 millones de euros y 9.100 contrataciones. «En esta política audiovisual se inscribe la construcción y puesta en marcha de Gran Canaria Platós, recientemente inaugurados, con una inversión de nueve millones, reforzada con una subvención de seis millones procedente de los fondos ‘Next Generation’ para su digitalización, que se va a convertir en una referencia tanto nacional como internacional», puntualizó.

La tercera acción que visibilizó el presidente Morales fue el proyecto colaborativo ‘Bioasis Gran Canaria’, que promociona la Isla como destino de producciones asociadas a la biotecnología azul, la acuicultura, la economía circular y a los sectores vinculados, y que, por el momento, ha atraído a la Isla cuatro proyectos de ampliación y establecimiento, que implican inversiones que superan los 400 millones de euros. Y, finalmente, mencionó ‘Talento Gran Canaria’, acción que busca el talento isleño residente fuera de Canarias, para facilitar su contacto con instituciones y empresas radicadas en la Isla.

Moda y creación

En su exposición, el presidente insular se detuvo en la industria de la moda, «como un ejemplo palpable de hasta dónde se puede llegar si se cree en las posibilidades de la Isla y en el talento de su gente», indicó. Un sector en el que recordó que el Cabildo ha implementado programas como ‘Gran Canaria Moda Cálida’, que ha experimentado un salto cualitativo en la promoción y comercialización de las creaciones de la Isla. «El apoyo y el acompañamiento que se ha ofrecido a las empresas y el impulso a los nuevos creadores y creadoras han sido nuestros principales ejes de trabajo», especificó.

Hizo referencia, de igual modo, a cómo la Semana de la Moda de Baño ya es un referente internacional, a que los creadores isleños han desfilado en la Semana de la Moda de Madrid y a que se ha tomado protagonismo en la Macaronesia con ‘Modamac’, sin olvidar que el Plan de Internacionalización puesto en marcha junto a la Cámara de Comercio de Gran Canaria ha situado la Isla en el mapa europeo de la moda y que  la Isla ya forma parte de la Alianza Europea de la Moda.

El turismo como vector de internacionalización

Por último, Antonio Morales, puso el acento en el turismo, la principal actividad económica de la Isla, «que también puede ser un vector de internacionalización de otros sectores como la alimentación, la sanidad, el transporte aéreo o el sector primario, tal como hemos visto en los últimos años», Y es que, como mantuvo, el turismo cuenta con dos vías de internacionalización principales: la apertura de nuevas filiales en destino y la exportación de conocimiento, «y es en este segundo campo en el que creo que debemos centrar nuestros esfuerzos las administraciones públicas», resaltó.

Finalmente, declaró que el futuro del turismo está en la digitalización y en la sostenibilidad, y mostró su convencimiento de que, en ambos campos, «la Isla está en condiciones de generar conocimientos y experiencias que la conviertan en una referencia, tanto para la atracción de inversiones como para la exportación de conocimiento», fines para los que el Cabildo, a través de iniciativas como ‘Gran Canaria Isla Inteligente’, entre otras, ya ha puesto en marcha diversos proyectos.

Llega el documental ‘Labordeta, un hombre sin más’ a Tenerife y Gran Canaria

0

Este viernes se exhibe en Las Palmas de Gran Canaria y este sábado 18 de febrero en Santa Cruz de Tenerife con la presencia de su creadores

Miguel Quintana/Samuel Alonso

Llega el documental ‘Labordeta, un hombre sin más’ a Tenerife y Gran Canaria. Político, profesor, poeta y cantautor. Así fue para toda la sociedad, José Antonio Labordeta. Sin embargo, como todos tenía un lado más íntimo. Una parte que se muestra en el documental «Labordeta, un hombre sin más», ganador del Goya este año.

Este viernes se exhibe en Las Palmas de Gran Canaria y este sábado 18 de febrero en Santa Cruz de Tenerife con la presencia de su creadores, entre ellos, su hija, Paula Labordeta.

Un adiós colectivo, fue lo que terminó por impulsar a Paula Labordeta hacia un documental íntimo y muy familiar sobre su padre. Además, muestra al autor y su melancolía.

Imagen rtvc.

Darias señala que «cuando llegue el momento» dará a conocer su lista

0

Darias apunta que su candidatura está «en proceso y cuando llegue el momento» dará a conocer la lista de su candidatura a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria

Declaraciones: Carolina Darias, ministra de Sanidad y candidata del PSOE a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria

La ministra de Sanidad y candidata del PSOE a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha señalado que «cuando llegue el momento» dará a conocer su lista para la candidatura al Ayuntamiento capitalino.

Darias, que presumiblemente dejará el Ministerio en marzo, ha señalado en declaraciones a los periodistas, que su candidatura está «en un proceso y cuando llegue el momento» se dará a conocer con la «máxima ilusión».

Asimismo, la ministra ha incidido en que está también con la «máxima dedicación» en su responsabilidad ministerial, a la que se está «dedicando intensamente», matizando que en el caso de los «fines de semana en vez de ir a casa», se dedica a «recorrer, patear barrio a barrio, ciudad a ciudad, vecino a vecino para llevar a cabo y desplegar toda la acción» que quire con su candidatura a liderar Las Palmas de Gran Canaria.

Cambios en el Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizará en marzo los cambios en su Ejecutivo derivados de la salida de Carolina Darias y Reyes Maroto como candidatas en las elecciones municipales y asegura que limitará los relevos a esas dos carteras.

Sánchez ha comentado sus planes para ese cambio en una conversación informal con los periodistas en la primera de sus giras por una quincena de países para preparar la presidencia europea de la UE y que tiene como primeras escalas Austria, Croacia y Eslovenia.

25 años de la Gala Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria

0

Se cumple este 2023 el 25 aniversario de la Gala Drag Queen en Las Palmas de Gran Canaria. Con tal motivo se ha realizado una publicación titulada «El arte a 25 centímetros del suelo»

La Gala Drag Queen cumple 25 años. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha querido destacar la trascendencia de la efeméride con la presentación de «El arte a 25 centímetros del suelo». Se trata de una publicación que responde a la pregunta de cómo nació la icónica cita e ilustra la evolución de la gala a través de un homenaje a sus protagonistas.

Algunos de los Drags coronados han participado en la presentación de la publicación "El arte a 25 centímetros del suelo" con motivo del 25 aniversario de la Gala Drag Queen / Ayuntamiento de Las Palmas
Algunos de los Drags coronados han participado en la presentación de la publicación «El arte a 25 centímetros del suelo» con motivo del 25 aniversario de la Gala Drag Queen / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Israel Reyes, directamente implicado en el origen del espectáculo, firma el libro que ha contado con un equipo de artistas gráficos y diseñadores como Adri Piñata, Texiade Santana y Reinaldo Sosa, compañeros de un viaje que se sirve de grafismos, ilustración y textos en primera persona. Ellos han registrado el origen y la evolución de la Gala Drag Queen.

Israel Reyes durante la presentación de la publicación en el Parque Santa Catalina / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Israel Reyes durante la presentación de la publicación en el Parque Santa Catalina / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Todos ellos hoy han presentado la publicación, acompañados por la concejala Inmaculada Medina, así como de cómplices de esta gesta como Anatol Yanowsky, Hamid Blell o Paco Medina, director artístico, técnico y gerente del Carnaval en esos años. También asistió Roberto Herrera, aliado desde el primer instante en que se puso en marcha.

Drags coronados han sido protagonistas

En la presentación han sido protagonistas un nutrido grupo de drags coronados, entre ellos Heaven, el primero, además de los drags Veinyer, Salamandra, Atómica, Tunte, Crisalidrag, Salitre (hoy Boydevil), Seregon, Valkiria, Sethlas, Chuchi y Vulcano. Ha sido un encuentro en el que han compartido vivencias y recuerdos.

Presentación de la publicación «El arte a 25 centímetros del suelo» / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Circula a 80 km/h en patinete por la GC-1

0

Una persona en patinete, que no pueden circular bajo ninguna circunstancia por una autopista, iba a 80 km/h por la GC-1 en Telde, Gran Canaria

Durante la noche del viernes, 16 de febrero, y tras las intensas lluvias que cayeron en Gran Canaria, un individuo circuló en patinete por el arcén de la autopista GC-1, a la altura del Polígono Industrial de El Goro, en el municipio de Telde.

Los patinetes son vehículos de movilidad personal (VMP) y deben circular como un ciclomotor, ya que superan los 25 kilómetros por hora, lo que supone cumplir con la normativa de tráfico y entre otras cosas, llevar casco. Sin embargo, en ningún caso una patineta puede circular por este tipo de vías.

Las imágenes las grabaron desde un vehículo que iba por el carril central y que enseña su velocímetro para demostrar la velocidad a la que circulaba el patinete: 80 km/h

Una persona en patinete circula a 80 km/h por la GC-1
Circula en patinete a 80 km/h por la GC-1

El Hospital del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife abre sus puertas desde este viernes

0

Las instalaciones ocupan una superficie de más de 5.000 m2, y se ubican en la plaza General Gutiérrez Mellado de la capital tinerfeña

El Hospital del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife abre sus puertas desde este viernes
Instalaciones del Hospital del Carnaval. Imagen cedida

El Hospital del Carnaval comienza a funcionar en la tarde de este viernes con la Cabalgata Anunciadora del Carnaval que da inicio a la fiesta en las calles de la capital tinerfeña. El centro ofrecerá atención a los carnavaleros durante las noches y días de las celebraciones en la calle.

El Hospital del Carnaval, en el que se encuentra el Puesto de Mando Avanzado (PMA), ocupan una superficie de más de 5.000 m2, y se ubican en la plaza General Gutiérrez Mellado de la capital tinerfeña, según ha dado a conocer este vienes el alcalde, José Manuel Bermúdez. El centro hará, además, las funciones de punto neurálgico de conexión con los 1.500 efectivos desplegados en el Cuadrilátero del Carnaval, donde estarán desde el Punto de Mando Avanzado (PMA), la zona de primera atención de Cruz Roja, el Punto Violeta en materia de violencia de género, Policía Local, Nacional o Protección Civil.

En el espacio también se habilitará la sala de video vigilancia, donde los agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional podrán visualizar las imágenes de las cinco videocámaras autorizadas para este cometido por la Delegación del Gobierno en Canarias instaladas en diferentes puntos de las calles santacruceras.

Punto Violeta

También se encontrará el denominado Punto Violeta, un lugar de asesoramiento y ayuda para las mujeres que puedan sufrir algún tipo de acoso o agresión sexual durante las fiestas, y que estará gestionado por la asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación, recurso también contratado por el servicio de Seguridad Ciudadana y Emergencias municipal por casi 6.000 euros para prestar este servicio.

Respecto al Puesto de Mando Avanzado (PMA) se trata de un centro de coordinación con una potente red de enlaces y comunicaciones que se pone en funcionamiento durante el período carnavalero. En este puesto se toman todas las decisiones de seguridad y emergencias y se distribuyen los recursos operativos atendiendo a las demandas que se reciben por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad destacadas en las calles; de los bomberos; voluntariado de Protección Civil y del personal de Cruz Roja Española. En el PMA también habrá enlaces de todos los intervinientes junto a los operadores del CETRA-CECOPAL incluso con derivaciones directas que se reciben desde el CECOES 1-1-2 Canarias.

Puesto médico

En la parcela sanitaria, el Hospital del Carnaval aglutina las áreas de atención, coordinación y logística de todo el dispositivo durante los actos del Carnaval. En el denominado como puesto médico se centraliza la asistencia sanitaria, un complejo de 26 elementos modulares contienen espacios para las atenciones básicas, zona de reanimación, además de tres carpas, dos de recuperación, una dedicada a los adultos y otra para los menores de edad, y la que se utiliza como sala de espera para amigos y familiares de las personas atendidas.

La asistencia a menores de edad los servicios sanitarios específicos se concentran junto al área psicosocial y en contacto directo con la unidad de la Policía Local adscrita a la Fiscalía del Menor, que como cada año también está presente en el Hospital del Carnaval incluso con apoyo de personal del Grupo de Asistencia a la Mujer (GRAMU) de este cuerpo policial.

Cruz Roja Española será la encargada de prestar el servicio de asistencia sanitaria del Hospital del Carnaval.

Ambulancias de Soporte Vital Básico

Para completar este dispositivo se contará, durante las jornadas más importantes de las fiestas, con el servicio de 10 ambulancias de Soporte Vital Básico (SVB) más otro recurso sanitario (SVB) de la agrupación de voluntarios de Protección Civil santacrucera, y otra de Soporte Vital Avanzado (SVA) junto a un Vehículo de Intervención Rápida (VIR)

Respecto al habitual esfuerzo informativo y de transparencia en el PMA del Hospital de Carnaval se prevé la emisión, si fuera necesario, de comunicados oficiales respecto a posibles incidencias de interés o recomendaciones durante los días de la fiesta. También utilizando las cuentas de Twitter @PoliciaLocalSC y @CECOPALSC se informará a la ciudadanía sobre los avisos que fuera necesario trasladarles, en el caso de las redes sociales bajo la etiqueta #HospitalCarnavalSC

En el dispositivo preventivo que se pone en marcha con el inicio de la Cabalgata Anunciadora del Carnaval participa personal del servicio de Seguridad Ciudadana y Emergencias del Ayuntamiento santacrucero, de la Policía Local, Policía Nacional, agrupación de voluntarios de Protección Civil, profesionales y voluntarios de Cruz Roja Española y del Consorcio de Bomberos de Tenerife, apoyados en determinados momentos por personal del Cuerpo General de la Policía Canaria.

Detienen en Vecindario a un hombre escondido en la casa de su expareja en riesgo alto en VioGén

0

Agentes de la Guardia Civil encontraron al hombre escondido en un armario con guantes de látex. Llevaba un rollo de cinta americana, un mechero y había dejado unas tijeras de gran tamaño sobre una mesa de noche, por lo que automáticamente lo detuvieron

Detienen en Vecindario a un hombre escondido en la casa de su expareja en riesgo alto en VioGén
Un agente de la Guardia Civil de espaldas. GUARDIA CIVIL 31/1/2023

La Guardia Civil ha detenido a un hombre en Vecindario (Gran Canaria) tras encontrarlo escondido en la casa de su expareja, donde accedió forzando la puerta, según ha avanzado el periódico La Provincia y recoge Europa Press.

Los hechos se remontan al 8 de febrero en un edificio de Vecindario donde una vecina de la mujer alertó a la Guardia Civil después de escuchar ruidos en la vivienda y observar que la puerta estaba forzada en un horario en el que la propietaria del inmueble está trabajando.

Ante este aviso, los agentes de la Guardia Civil al comprobar la dirección constataron que se trataba de una víctima de violencia de género, por lo que se desplazaron hasta la vivienda de la mujer, que se encuentra en situación de riesgo alto en el sistema VioGén.

Escondido en la habitación de su expareja

Una vez en el lugar, los agentes comprobaron que la puerta de la vivienda estaba abierta y forzada, por lo que accedieron al interior y tras inspeccionar todas las habitaciones encontraron al hombre escondido dentro del armario de la habitación de la mujer y con unos guantes de látex puestos.

Seguidamente lo identificaron, comprobando los agentes que se trataba del presunto agresor de la mujer, sobre el que pesa una orden de alejamiento de su expareja tras una denuncia previa por amenazas con un arma blanca.

Asimismo el hombre llevaba un rollo de cinta americana, un mechero y había dejado unas tijeras de gran tamaño sobre una mesa de noche, por lo que automáticamente fue detenido. En el interior del inmueble también se encontró un bolso con las herramientas que el hombre había utilizado para forzar la puerta, acceder al interior de la casa y esconderse.

El detenido por presuntamente estar esperando a su expareja para intentar asesinarla ha entrado en prisión investigado por un posible delito de homicidio en grado de tentativa.

Por su parte, la mujer informó a los agentes, al llegar a su vivienda, que después de haber denunciado a su expareja había recibido mensajes de él con amenazas.

Concurso de Comparsas Adultas del Carnaval «Studio 54» de Las Palmas de Gran Canaria

0

Seis comparas adultas participan en este concurso: Los Lianceiros, Nuevo Estilo, Yoruba, Baracoa, Kisamba y Chiramay

Concurso de Comparsas Adultas del Carnaval "Studio 54"
Concurso de Comparsas Adultas. Imagen Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria «Studio 54» acoge este viernes, a partir de las 20:30 horas, el Concurso de Comparsas Adultas, con seis agrupaciones participantes en esta edición de 2023 sobre el escenario del parque de Santa Catalina.

La comparsa es un icono del Carnaval. Con un vestuario lleno de colorido, a ritmo de batucada y de música latina, los miembros de las comparsas animan tanto las calles como el escenario de las fiestas.

El concurso de las comparsas adultas es uno de los acontecimientos clásicos del Carnaval, cuya primera edición se celebró en el año 1978.

En el certamen participan formaciones de distintos barrios de la ciudad que compiten por los premios de cada edición. En esta ocasión serán seis las agrupaciones participantes: Los Lianceiros, Nuevo Estilo, Yoruba, Baracoa, Kisamba y Chiramay.

Los Lianceiros

La comparsa Los Liancerios se fundó en 2008. Llegan desde Jinámar. Su presidenta es Nerea Armas Santana, la coreografía corre a cargo de José Manuel Fuentes Santana y el diseño del vestuario de Juan Fernando Henríquez Medina.

Los Lianceiros. Imagen web del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Nuevo Estilo

Fundada en 1979 es la comparsa más veterana de las que se han presentado en las últimas ediciones del Carnaval. Preside la agrupación Rosario Quintana Mújica, la coreografía es de Nuria Andrés Quintana y el diseño de la alegoría es de Lucía Tavío y Ríchard Andrés. Proceden del barrio de San Cristóbal.

Comparsa Nuevo Estilo. Imagen web del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Yoruba

Comparsa de Pedro Hidalgo. Fundada en 2014 está presidida por Araceli Pérez. La coreografía es de Accoidán Sosa Moreno y las diseñadoras de la alegoría son Araceli Pérez, Alba Díaz y Nayra Ramírez.

Comparsa Yoruba. Imagen web del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Baracoa

Fundada en 2011, la comparsa de Lomo Apolinario participa por primera vez en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en 2012. Neftalí Betancor es su presidente. La coreografía también corre a cargo de Neftalí Betancor. Los diseñadores de la alegoría son Neftalí Betancor y Sebastián Betancor.

Comparsa Baracoa. Imagen de la web del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Kisamba

Los componentes de Kisamba, de Guanarteme, comparsa infantil que ganó en 2015 el Primer Premio de Interpretación del concurso infantil, pasaron a formar parte del concurso adulto por primera vez en 2016. La preside Margarita Pérez Casalini. La coreografía es de Laura Torres y Álvaro Cabrera. Antonio Jesús Vázquez es el diseñador de la alegoría.

Comparsa Kisamba. Imagen web del Carnaval de Televisión Canaria

Chiramay

Comparsa fundada en 2013 en la Vega de San José de la capital grancanaria. La preside María José Vargas Medina. La coreografía es de Denise Ortega García. El diseño de la alegoría es de Daniel Tejera Déniz.

Comparsa Chiramay. Imagen Facebook de la comparsa

Televisión Canaria continúa con el puntual seguimiento a los actos de los carnavales este viernes. La señal del Concurso de Comparsas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se podrá ver en la TDT en la provincia de Las Palmas.

Por su parte, la Cabalgata Anunciadora del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se podrá ver en TDT en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Ambas retransmisiones se pueden seguir en directo en el Canal de YouTube y en la web de RTVC.

El Gobierno ha ejecutado 634 millones de fondos europeos extraordinarios en dos años

0

El vicepresidente de Canarias y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, presenta el balance de ejecución de los fondos del instrumento europeo Next Generation-EU

Vídeo RTVC. Román Rodríguez, consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos.

El Gobierno de Canarias ha ejecutado 634 millones de euros de fondos europeos extraordinarios en dos años. Datos de acuerdo con el informe de ejecución sobre el instrumento Next Generation- EU, elaborado por la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos y presentado este viernes por Román Rodríguez, vicepresidente y responsable del departamento.

Rodríguez precisó que de los 634 millones de euros 423 millones corresponden al React-EU y 211 al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

El vicepresidente valoró el» buen nivel de gasto de los programas, teniendo en cuenta el cronograma previsto por las autoridades europeas para su completa ejecución, que en el caso del React-EU es el 31 de diciembre de 2023 y el MRR, el 31 de diciembre de 2026″.

Rodriguez recordó la diferente naturaleza y modelo de gestión de ambos. Puesto que si bien el React-EU se rige como cualquier otro fondo europeo ordinario y el Gobierno autónomo adelanta la financiación, el MRR tiene unas reglas particulares para la asignación y distribución de los recursos.

Ejecución de las distintas asignaciones

Así, de los 630 millones que se han asignado a Canarias en el React-EU, el Gobierno ha presupuestado ya en 2021 y 2022 hasta 466,5 millones de euros. Y ha ejecutado 423,3 millones, lo que supone un 90,7 por ciento en sus dos primeros años. Restan, por tanto, 207 millones de euros para ejecutar antes del 31 de diciembre de 2023.

Por lo que respecta al MRR, el Gobierno ha recibido del Estado hasta el momento 1.145 millones de euros para gastar hasta el año 2026. Las primeras cantidades fueron transferidas a la Comunidad Autónoma en el último trimestre del año 2021. El Gobierno canario ha presupuestado 742 millones de euros y ha ejecutado 211 millones, lo que supone un 28,4% en tan solo quince meses.

Rodríguez destacó que el MRR se encuentra en «una fase muy temprana y que, además, ya hay países que han solicitado una ampliación de los plazos para determinados PERTE, tal es el caso de España con los vehículos eléctricos».

El Gobierno ha ejecutado 634 millones de euros en fondos europeos extraordinarios en dos años
Román Rodríguez durante la presentación del balance de los fondos Next Generation-EU.

“Los datos que hoy presentamos nos dicen que en 15 meses hemos sido capaces de ejecutar 211 millones de euros y que, en el peor de los casos, tenemos que ejecutar otros 934 millones en cuatro años, con lo que los números están a nuestro favor”, aseguró.

En todo caso, el vicepresidente relativizó el impacto directo de los fondos extraordinarios en el PIB canario. Si se comparan con el total de los Presupuestos autonómicos vigentes este año, que ascienden a algo más de 10.000 millones de euros. “Si tomamos la totalidad de fondos europeos ordinarios y extraordinarios -especificó- están rondando el 10% de las cuentas canarias para 2023”.

«Lo importante del Next-Generation y, en concreto, del MRR no es tanto la cantidad prevista sino su orientación hacia políticas de transición ecológica o digitalización

A su juicio, lo importante del Next-Generation y, en concreto, del MRR no es tanto la cantidad prevista sino la orientación de dichos programas hacia políticas de transición ecológica o digitalización. Es precisamente ese enfoque el que podría provocar un alto impacto indirecto en la economía canaria, según dijo Rodríguez.

El vicepresidente anunció también que la próxima semana la Consejería de Hacienda lanzará una web sobre el MRR, que se irá actualizando cada seis meses. En ella se podrá consultar toda la información disponible al respecto.

Feijóo propondrá en el Congreso un plan plurianual de 1.000 millones de euros para la recuperación de La Palma

0

El plan contempla la reposición de las infraestructuras y de los suministros de agua y electricidad afectados por el volcán; ayudas directas e incentivos fiscales para las empresas y emprendedores locales, además de un plan renove para los hoteles que necesiten ampliar y mejorar sus infraestructuras

RTVC. Informa: M. Gómez / M. Cáceres / H. E. Pérez / B. Carmona

El presidente del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núnez Feijóo, ha anunciado este viernes la presentación de una proposición no de ley (PNL) en el Congreso de los Diputados con el objetivo de aprobar un plan plurianual, dotado de hasta 1.000 millones de euros, para la reparación de la totalidad de las infraestructuras dañadas por el volcán de La Palma, y ha propuesto además la aprobación de una Ley de Volcanes.

Tras visitar una empaquetadora de plátanos en Los Llanos de Aridane, Alberto Núñez Feijóo ha detallado en rueda de prensa que este plan plurianual contempla la reposición de las infraestructuras y de los suministros de agua y electricidad afectados por el volcán; ayudas directas e incentivos fiscales para las empresas y emprendedores locales, además de un plan renove para los hoteles que necesiten ampliar y mejorar sus infraestructuras.

Campaña de promoción de la isla

El plan plurianual, añadió Núñez Feijóo, también incluiría una campaña de promoción de La Palma a través de Turespaña para dar a conocer la isla en todo el mundo y ayudar a incrementar los ingresos del sector turístico; ayudas para el fomento del consumo del plátano producido en La Palma y la apuesta por el binomio agricultura-turismo, así como ayudas para la renovación de equipos y regadíos.

El líder popular ha querido dejar claro que este plan plurianual tiene que tener encaje en cada uno de los Presupuestos Generales del Estado de la siguiente Legislatura y afirmó que tiene que ser un plan que llegue de forma efectiva y que colabore con los ayuntamientos y con el Cabildo de La Palma para que puedan ejecutar las obras que sean necesarias con fondos procedentes de la Administración del Estado.

Ley de volcanes

Por otro lado, el presidente del Partido Popular ha propuesto la aprobación de una Ley de Volcanes para que, si vuelve a producirse una erupción, se sepa qué hacer «sin acudir a Consejos de Ministros, a declaraciones de cada ministro, a la descoordinación de los mismos y a problemas legales»; una ley específica con la que «no haría falta improvisaciones y que cada Ministerio saque una orden de acuerdo con sus ocurrencias», apostilló el candidato a la presidencia del Gobierno.

Esta norma conllevaría la expropiación inmediata de cualquier terreno que fuera necesario para la reposición de infraestructuras y viviendas; la financiación automática de los ayuntamientos afectados y del Cabildo con fondos del Estado; la reposición de los servicios energéticos e hidráulicos; que incremente y facilite las nóminas de todo el personal que hubiera que contratar durante la emergencia; y que atienda a las ayudas sociales que haya que disponer.

Concurso de Comparsas Adultas del Carnaval "Studio 54"
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante su visita a una empresa empaquetadora de plátanos. Europa Press