El folclore canario vuelve al Festival Womad de Gran Canaria con Los Gofiones

0

Junto a Los Gofiones, los artistas canarios que subirán este año al escenario del WOMAD en Gran Canaria son Víctor Lemes, Miguel Cedrés, Ant Cosmos, Baldosa, Woodhands y Juana La Cubana

El folclore canario vuelve al Festival Womad de Gran Canaria con Los Gofiones
Los Gofiones. Fuente: WOMAD

Los Gofiones, una de las formaciones más populares del folclore canario y que recientemente celebró sus 50 años de vida, volverá a subirse al escenario del Festival WOMAD Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria, que también contará con la presencia de otros artistas canarios.

Entre ellos, destacan el cantautor Víctor Lemes, también de celebración ya que cumple 20 años de trayectoria, y Miguel Cedrés, guitarra de Los Coquillos, que acaba de publicar ‘Verano Mortal’, su segundo disco en solitario. A ambos se suman dos jóvenes y prometedoras propuestas, Ant Cosmos y Baldosa. Este grupo de artistas locales se completa con dos dj’s, Woodhands y Juana La Cubana.

WOMAD consolida así su apuesta por los grupos locales, que siempre han formado parte de la programación. Un apoyo que además, según indica un comunicado de la organización, «se ha reforzado creando puentes con otros festivales de la marca, propiciando la actuación de bandas canarias en Cáceres o Reino Unido».

La última experiencia en este sentido se remonta a este mismo año, con la presencia de Said Muti y Fajardo en el WOMAD de Chartlon Park, que además conmemoraba su 40 aniversario. «Muchos son los grupos canarios que se han subido a los escenarios del festival grancanario», recuerda Dania Dévora, directora de DD&Company Producciones.

Los Gofiones

Los seguidores más veteranos de WOMAD aún recordarán la participación de Los Gofiones en la primera jornada de la primera edición, celebrada un 26 de noviembre de 1993 en la que interpretaron el tema ‘Borracho hasta el amanecer’ con Los Coquillos, en un año también importante para la formación grancanaria, ya que cumplía entonces sus primeros 25 años de existencia.

El folclore canario vuelve al Festival Womad de Gran Canaria con Los Gofiones
Los Gofiones. Fuente: WOMAD

Con más de medio siglo de existencia, la trayectoria de Los Gofiones está marcada por el propósito con el que se fundara la agrupación: el comprometido trabajo en investigación, rescate, creación y difusión de la música popular de Canarias, tanto de raíz tradicional como popular, así como de las músicas de otras comunidades con las que los canarios han tenido alguna relación a lo largo de la historia.

Su carrera se plasma en 22 discos propios, colaboración en la grabación de otros 18 álbumes, más de 1.000 conciertos en todas las Islas Canarias y buena parte de la península y América.

A lo largo de su trayectoria, se les ha reconocido con el Premio Canarias 2018 en la modalidad de Cultura Popular, (Gobierno de Canarias), Medalla de Oro de Canarias 2002 (Gobierno de Canarias), Roque Nublo de Plata 1999 (Cabildo de Gran Canaria) y Medalla de Plata de la Ciudad 1996 (Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria), entre otras muchas distinciones.

Los Gofiones, 50 años de folclore canario

En 2018 la agrupación celebró su medio siglo de existencia, en el que ha pervivido el espíritu con el que un 3 de octubre de 1968 se creara Los Gofiones. El espectáculo ’50 AÑOS POR TI’ fue el primero de los grandes eventos de ese año y con él la música del grupo canario recorrió cada una de las islas para celebrar y compartir las efemérides con un público. También llevaron ese concierto de celebración a Madrid y otras regiones españolas.

Miguel Cedrés es el guitarra de Los Coquillos, banda que también en este año celebra 30 años de vida. Su periodo de actividad más prolífico y exitoso se dio entre 1990 y 2000. Cuando ni ellos mismo lo esperaban, lograron colocar una vieja canción, Borracho hasta el amanecer, en los primeros puestos de las listas de media América Latina.

El folclore canario vuelve al Festival Womad de Gran Canaria con Los Gofiones
Miguel Cedrés. Fuente: WOMAD

Dejaron tres discos de estudio (El crimen perfecto, Ángel Guardián y Héroe Antiguo) y un buen puñado de himnos que se siguen cantando -Báñate en Las Canteras, La Prisión Provincial o La Cabra de la legión-.

Una década después de grabar el primer disco, y con la ayuda de El Quebradero (Alby Ramírez y Sergio Miró), que ejercen de productores arreglistas y músicos, graba en los Pin up Recordings (La Atalaya de Sta Brígida) su segundo disco largo ‘Verano mortal’, recientemente publicado. «Un disco guitarrero, con mucha melodía de etiqueta british, pop, glam rock setentero, ecos harrisonianos y muchos detalles de teclados (Hammond, Fender Rhodes)», indican.

Víctor Lemes

Por su parte, ‘La Mitad’ es el nuevo proyecto del cantautor canario Víctor Lemes, surgido a raíz de llevar, matemáticamente, la mitad de su vida dedicado a la música. Consta de un concierto donde interpreta desde sus canciones más sonadas, hasta las últimas compuestas en el último año. Una miscelánea donde ninguna canción se parece a la anterior ya que juega con ritmos totalmente diferentes entre ellas.

El folclore canario vuelve al Festival Womad de Gran Canaria con Los Gofiones
Víctor Lemes y su banda. Fuente: WOMAD

Para este proyecto cuenta con tres músicos más sobre el escenario (bajo, batería y percusión, tres cubano, guitarra eléctrica, guitarra flamenca, timple) y la guitarra que tocará el propio Lemes. Así, con este formato tocarán ritmos y estilos como el latin-fussion, ska, son cubano, cumbia, flamenco y hasta trap.

Lemes cierra así su vigésimo aniversario con «aires nuevos en sus temas, con nuevas composiciones que no dejarán indiferente y con un proyecto donde vuelca toda su pasión por la música, más exactamente la mitad de su vida», añade el comunicado.

Ant Cosmos

Ant Cosmos es el proyecto de Javier Auserón. Nacido en Gran Canaria y viviendo en Madrid, muestra con su música un espectro sonoro basado en la elegancia y la seducción, bajo una clara línea de pop ecléctico, que fusiona indie, synthpop, house, reggaeton y bedroom pop.

En 2022, lanza Dos Gatos con el sello dlava, su primer disco, con canciones como ‘Llámame’, ‘Solo’ o ‘Dos Lágrimas, Dos Peces’.

Javier Auserón, de Ant Cosmos. Fuente: WOMAD

Según informa la organización, «su perfil multrinstrumentista hace que todos los instrumentos sean grabados por el artista en su estudio de Gran Canaria. Cuenta también con la colaboración de otros productores y artistas como dSaire, Abhir Hathi, Mariagrep, Carreño o Illya Lukyanov entre otros, además de futuras colaboraciones cerradas con artistas de Atlanta y Ciudad de México».

Baldosa

Paula (26, voz y guitarra), Garri (26, bajo y coros), Miguel (23, batería) y Pedro (21, guitarra) forman Baldosa, una banda que surge en 2020 en Tenerife en pleno confinamiento. Actualmente publica bajo el sello de Calaverita Records, del que también participan La Pegatina y Tanxugueiras, entre otros.

Movidos por la necesidad de buscar un sonido nostálgico acorde a sus letras, pero que haga también saltar y bailar, el grupo canario propone un estilo fresco y desenfadado sin dejar de lado ideas claramente rock en las que los cambios sorprenden al oído. Así, «Baldosa propone ser la voz de una generación con el corazón roto, y ofrecer estribillos pegadizos que te harán llorar y cantar a partes iguales», añade la nota.

Baldosa. Fuente: WOMAD

En septiembre de 2022 Baldosa lanza su primer EP, producido por Rober Acosta, batería de la banda Los Vinagres, y masterizado por Pablo Pulido, de Estudio Uno. En él encontraremos desde el indie rock que más suena en radios y festivales, hasta rock con aires de shoegaze o una sensible power ballad.

«El hándicap de la insularidad que muchas veces condiciona la puesta en escena nacional de grupos canarios no ha podido con este cuarteto que tiene un sonido noventero, con muchas influencias de habla inglesa», comunican.

Woodhands

El proyecto Woodhands arranca en 2008 con la idea de dar rienda suelta a los sonidos más experimentales de club que rondaban por la cabeza de su creador, Carlos, usando sonidos del jazz, soul, funky y el hip-hop.

Woodhands. Fuente: WOMAD

Germen de la escena musical canaria, residente de muchas cabinas y que ha labrado su experiencia en diferentes clubs de las islas, sin límites en los rangos musicales, ha actuado en diferentes salas y festivales españoles (Sonar Festival, Music & Dealers…).

Además, es el fundador y agitador principal de la plataforma Pub Peluka’s, con un inmenso reconocimiento a nivel nacional y con entrevistas y publicaciones para Red Bull o Neonized.

Juana La Cubana

Juana La Cubana es el alias como DJ de Job Ledesma (Santa Cruz de Tenerife, 1971), quien lleva más de veinte años como periodista musical especializado en la escena canaria. Como DJ está en activo desde el año 1993 y tras pinchar muchos años bajo su nombre personal, estrena el proyecto ‘Juana la Cubana’ el 17 de septiembre de 2011 dentro del festival Boreal.

Desde entonces ha pinchado en festivales como Ritmos del Mundo, Sonidos Líquidos Sunblast, ARN, Arrecife en Vivo, El Row, CATH, Costa de Músicas, OCA, Plátano Rock, Élite Festival y Magma. Su música ha sonado además en prácticamente todos los locales y clubes alternativos de Canarias. Desde enero de 2020 es residente del Aguere Cultural, con sesión fija cada fin de semana en viernes o sábado junto con Beat Creator.

Juana La Cubana. Fuente: WOMAD

Su estilo oscila entre muchas vertientes dentro de una visión multicultural y multinacional que va de funky favela al neo perreo, pasando por la tecnocumbia y el afrotrap, más toques de nu funk, ghetto, rap, hasta la parte indie dance, nu rave, nu disco, todo mezclado prestando suma atención a la parte técnica.

Seun Kuti & Egypt 80, Vieux Farka Touré, Ibibio Sound Machine, YĪN YĪN, Taxi Kebab; The Staples Jr. Singers, Los Hermanos Cubero, Moonlight Benjamin y Al-Qasar son los primeros artistas anunciados como parte del programa de conciertos del WOMAD Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria, que este año se celebrará sin ningún tipo de restricción, entre el 10 y el 13 de noviembre, en el entorno del Parque Santa Catalina.

Edición 2022 del WOMAD

El escenario principal se localizará este año en la Plaza de Canarias, sobre el intercambiador de guaguas. El segundo escenario se instalará en la zona bulevar, en la trasera del Espacio Miller, que también acogerá este año parte de la programación musical. WOMAD volverá a contar con el mercado global, los puestos de restauración y de artesanos locales, las carpas de la FEDAC y también de las ONGs que conforman el paisaje habitual del festival.

Este año, la actividad de WOMAD trascenderá a los escenarios del entorno de Santa Catalina. Desde el lunes 7 de octubre, la programación del festival se desplegará por diferentes centros culturales de la capital grancanaria.

Así, La Casa de Colón, el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), el Castillo de Mata y el Museo Elder acogerán conciertos, charlas, debates y ciclos de cine, actividades en las que también colaborará un año más Casa África. Talleres infantiles y de adultos, el encuentro literario ‘Mundo de Palabras’ y el tradicional Ciclo de Cine Casa África completarán un programa que culminará los días 10, 11, 12 y 13 con los conciertos en Santa Catalina.

Una vez más, WOMAD se hace posible gracias al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del Gobierno de Canarias; y volverá a estar dirigido y producido por WOMAD, DD&Company Producciones y Promoción Las Palmas de Gran Canaria.

Lakovic espera que el Gran Canaria saque toda su «energía» ante el Covirán Granada

0

El Gran Canaria quiere recuperarse ante el Covirán Granada de la derrota sufrida esta semana en la EuroCup ante el Promitheas Patras

El Covirán Granada, rival del 'Granca' en la Liga Endesa
Jaka Lakovic, entrenador del CB Gran Canaria. Imagen CB Gran Canaria

El entrenador del CB Gran Canaria, Jaka Lakovic, confía en que su equipo se recupere de la derrota en Grecia con el Promitheas Patras, en la EuroCup, y saque toda su «energía» este sábado, tres días después, para superar en el Gran Canaria Arena al Covirán Granada, en la Liga Endesa.

El técnico esloveno ha manifestado en rueda de prensa que el «largo viaje» puede ser un hándicap, aunque a su juicio el «único inconveniente» fue el resultado negativo en tierras helenas.

Por ello, Lakovic cree que ahora deben prepararse bien para afrontar la quinta jornada de la competición doméstica ante un Granada que exhibe «un juego muy rápido de transición defensa-ataque», por lo que contrarrestar esa virtud del rival será «la primera llave» para ganar el partido.

Del equipo andaluz ha destacado que tiene «una mezcla de veteranos y jóvenes», con jugadores como Renfroe, Bropleh, Costa o Maye, pero especialmente el pívot internacional brasileño Cristiano Felicio, al que conoce «bien» pues lo tuvo a sus órdenes la pasada temporada en el Ratiopharm Ulm alemán, y con el que tienen «algo preparado» para frenarlo, según ha admitido.

Mejorar en el rebote

A pesar de la derrota en Grecia, Lakovic asegura que el equipo claretiano tiene «buena mentalidad», pero deben «mejorar en el rebote» y ser conscientes de cómo quieren jugar: «Primero, coger confianza desde la defensa, y construir desde ahí el ataque, no al revés. Ser agresivos en defensa es nuestro ADN», ha explicado.

Por otro lado, ha indicado que el público será «un factor muy importante especialmente mañana, que venimos de un viaje largo y puede ser que falte algo de energía», pero recuerda que los aficionados «siempre nos han dado esa energía aquí, tenemos una buena conexión con ellos».

El Gobierno intentará que el silbo herreño sea declarado BIC esta legislatura

0

La consejera de Cultura, Manuela de Armas, anuncia en el Parlamento que el nuevo expediente se incoó hace tres días y que el plazo es de 24 meses pero que espera que esté acabado «muchísimo antes»

Vídeo RTVC.

La consejera regional de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Manuela de Armas, se ha comprometido este viernes a que el silbo herreño sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC) antes de que concluya la actual legislatura.

Preguntada en comisión parlamentaria por los diputados Juan Manuel García Casañas (Grupo Popular) y Narvay Quintero (Grupo Nacionalista), De Armas ha anunciado que su Consejería incoó de oficio un nuevo expediente hace tres días. Que hay de plazo 24 meses, pero espera tenerlo acabado «muchísimo antes».

Como quiera que quedan siete meses de legislatura y que «las palabras se las lleva el viento», según ha apuntado García Casañas, la consejera se ha comprometido a dejar el expediente listo «antes de que se vaya».

La consejera ha explicado que si la declaración como BIC del silbo herreño se ha retrasado es porque, después de que se incoara el expediente por primera vez, en 2017, tras una petición unánime del Cabildo insular, hubo un cambio de ley.

Sentencia del Tribunal Constitucional

Más adelante, cuando el procedimiento estaba en su última fase, hubo una sentencia del Tribunal Constitucional. Sentencia que anuló uno de los artículos de la Ley canaria de Patrimonio Cultural, referido al plazo de caducidad de expedientes. Y que afectó al relativo al silbo herreño.

Eso llevó a que el Cabildo de El Hierro, ha proseguido la consejera, solicitara incoar un nuevo expediente en abril de 2020 bajo una nueva modalidad de BIC.

El Gobierno intentará que el silbo herreño sea declarado BIC esta legislatura
Silbo herreño. Foto Archivo Europa Press.

El caso es que la corporación insular debía publicar en el boletín oficial el inicio de dicho expediente y no lo ha hecho, y tras requerirlo hasta en tres ocasiones y no recibir respuesta, el Gobierno de Canarias actuó de oficio tomando la iniciativa.

Así pues, una vez incoado el nuevo expediente, el 18 de octubre, la declaración del silbo herreño como BIC «es imparable», ha proclamado la consejera.

El diputado nacionalista Narvay Quintero le ha indicado a la consejera que «no puede negar que algo ha pasado» en este expediente y que «algo se ha hecho» para que se haya retrasado tanto, y ha añadido que en esta cuestión «hay alguien que está mintiendo».

Quintero ha observado contradicciones en el seno de la Consejería de Educación, en concreto entre un viceconsejero y una directora general. Ha recordado que el Cabildo de El Hierro está presidido por Alpidio Armas, del PSOE, con lo que «no es sospechoso», al ser del mismo partido que De Armas.

La consejera le ha pedido al diputado nacionalista que tenga «la completa seguridad de que aquí no hay ninguna mano negra». Ha añadido que «cuantos más» BIC tenga Canarias, «mejor», y que le parece «una miseria pelearse por estas cosas». 

La UE compromete 1 millón de euros en ayudas contra el cólera en Haití y 3 millones contra el ébola en Uganda

La Comisión Europea se ha comprometido a destinar dos ayudas a Uganda y Haití para frenar el brote de cólera y los contagios de ébola

La UE compromete 1 millón de euros en ayudas contra el cólera en Haití y 3 millones contra el ébola en Uganda
La UE compromete 1 millón de euros en ayudas contra el cólera en Haití y 3 millones contra el ébola en Uganda/ Europa Press

La Comisión Europea ha anunciado este viernes día 21 dos nuevas partidas de ayuda comprometidas para ayudar a países vulnerables a hacer frente a epidemias graves, en concreto un apoyo de un millón de euros para contener el brote de cólera detectado en Haití hace un mes y otros tres millones de euros para ayudar a Uganda a frenar los contagios de ébola que se registran en el país africano desde el pasado septiembre.

Sobre la situación en Uganda, el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, ha dicho que los servicios comunitarios «están explorando todas las opciones disponibles para ofrecer apoyo adicional».

De los tres millones comprometidos, la mitad se dirigirán a apoyar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su coordinación y supervisión de actividades, por ejemplo, para garantizar entierros «seguros y dignos» para los fallecidos por el virus y para ofrecer los cuidados necesarios a los que han sobrevivido a la enfermedad.

El dinero restante lo recibirá UNICEF para medidas de prevención y control de contagios, y el Comité Internacional de Rescate para atender a la población más vulnerable en campos de refugiados.

En cuanto a Haití, el Ejecutivo comunitario quiere contribuir a los esfuerzos de los organismos humanitarios en la zona y ayudar a «reactivar rápidamente los mecanismos e infraestructuras de reacción» puestos en práctica durante la epidemia anterior, ha indicado el comisario.

Estos fondos servirán además para intensificar la supervisión de la situación y el cuidado de los enfermos, así como para mejorar la coordinación y la respuesta con las autoridades del país.

El viaje de Pandora: La tortuga rescatada en Gran Canaria llega a la costa del Sáhara

Pandora, la tortuga boba rescatada en junio en Gran Canaria por unos aficionados al buceo, nada en aguas de la costa saharaui cuatro meses después de la operación que le salvó la vida

La tortuga Pandora llega a la costa del Sáhara
Imagen satélite de la Fundación Loro Parque que muestra el viaje de Pandora.

Pandora, una tortuga boba rescatada en junio en Gran Canaria por unos aficionados al buceo, nada en aguas de la costa del Sáhara cuatro meses después de la operación quirúrjica que le salvó la vida.

Cronología del rescate

En el mes de junio, un grupo de aficionados al buceo rescató una gran tortuga boba en Arinaga, gravemente herida con un anzuelo en su interior. «El estado del animal era terrible, con dos gruesos alambres de calacimbre asomando por la boca y dando vueltas en el fondo, sin control», explicó en su día Pascual Calabuig, veterinario responsable del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira Cabildo de Gran Canaria.

El lunes 20 de junio la tortuga fue operada con éxito en el mencionado centro, bajo la atenta mirada de Calabuig y su equipo veterinario y también de cientos de personas que seguían de cerca su recuperación a través de las redes sociales. Y es que el veterinario mantiene una intensa campaña de sensibilización y divulgación en su cuenta de Facebook.

«Afortunadamente, el gran anzuelo, para pesca de tiburón, estaba en el límite de nuestro alcance quirúrgico y la operamos ayer lunes después de pasar unos días en Taliarte», explicó.

Pandora regresa al océano

Más de tres meses después de la operación, el pasado jueves 6 de octubre, Pandora volvía al océano en Las Palmas de Gran Canaria rodeada de multitud de curiosos que no se quisieron perder la suelta de esta tortuga.

El animal regresaba a su hábitat y lo hacía con una baliza de radio seguimiento por satélite incorporada, financiada por la Fundación Loro Parque. Según explicaba Calabuig, la Fundación corre también con los gastos generados por el tiempo de uso del satélite. 

Suelta de la tortuga en la playa de Las Canteras

Antes de poder volver a nadar en libertad, Pandora tuvo que pasar un tiempo recuperándose en la gran piscina Deep Sea del acurio Poema del Mar, en Las Palmas de Gran Canaria, con quien el Cabildo tiene un convenio de colaboración.

Son precisamente los datos de este satélite los que permiten saber, a día de hoy, la ubicación exacta de Pandora, que se encuentra nadando en aguas de la costa saharaui, dos semanas después de su regreso al mar. Una vez más, ha sido la labor divulgativa del veterinario canario la que ha permitido conocer la situación de la tortuga.

«La velocidad de su viaje es tal que creo, incluso, que supera a la de Machote. Y es que tras entrenar en el Deep Sea de Poema del Mar, nadando entre rayas, meros y tiburones, las tortugas en rehabilitación salen hechas unas velocistas de cuidado».

Machote fue otra tortuga caretta caretta, de 70 kilos, rescatada en la costa de Mogán en marzo de este año, enredada entre mallas y redes y debilitada por las más de 1.000 sanguijuelas que llenaban su cuerpo.

La tortuga, que llegó al centro de recuperación al borde de la muerte, fue liberada también en la zona de La Puntilla en Las Palmas de Gran Canaria, y en su recorrido llegó hasta aguas de Costa de Marfil. En la imagen satélite de la Fundación Loro Parque que Calabuig compartía en sus redes se pudo observar el recorrido de ‘Machote’. Como hoy podemos apreciar el viaje de Pandora.

Recorrido de Machote en imagen satélite de Fundación Loro Parque

El viaje de Pandora

«Ayer la imagen de Pandora, pegadita a la playa sahariana, nos creó cierta preocupación y mucha gente no ha parado de preguntarnos por lo que ocurría», explicaba Calabuig hace unos días en sus redes sociales. Y es que aunque las frías playas de la costa del Sáhara son las más ricas en recursos para alimentarse, también se trata de la zona con mayor intensidad pesquera del mundo.

Apenas unos minutos después de que Pascual Calabuig expresara su preocupación por la tortuga en su cuenta de Facebook, decenas de personas ofrecieron su ayuda para rastrear al animal.

«Estoy enfrente. No te preocupes, avisaré a todos los pescadores de la zona», comentaba Sidi Mohammed Ed Alaui.

«Soy el presidente de una asociación para la pesca marina y la preservación del medio marino. Actualmente estoy en la ciudad de El-Ayoun, específicamente en la playa. Le brindaremos información si se encuentra una tortuga», añadía Mustapha Babit.

Pandora, como antes Machote, tiene cientos de seguidores que se preocupan de su odisea oceánica. Entre tantas noticias de crisis y guerras, es un alivio para muchos leer una noticia amable, por eso, las publicaciones de Calabuig cosechan siempre tanto éxito.

Condenan a un entrenador personal de un gimnasio por abusos sexuales a menores

0

Un entrenador personal ha sido condenado a 10 años de cárcel por delitos sexuales que implican a menores. Ocurrió en La Laguna, Tenerife en el año 2018

Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 09/4/2018

Un hombre ha sido condenado penal y civilmente de tres delitos por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias. Dos de ellos por abuso sexual a dos menores de 16 años y un tercero contra la libertad sexual de otra niña. Por los dos primeros se le impone de una pena de 10 años de cárcel en total y la prohibición de acercarse a menos de 100 metros del domicilio, lugar de trabajo o allí donde se encuentren las víctimas. Tampoco puede comunicarse con las ellas durante un periodo de 5 años tras cumplir condena.

Por la pena de delito de libertad sexual se le impone una multa de 6 euros diario a la víctima durante 12 meses. Igualmente se le impone al procesado la medida de libertad vigilada por tiempo de 8 años así como la pena de inhabilitación especial para su profesión, oficio o actividades que lleve contacto regular y directo con personas menores de edad por un tiempo superior a 5 años al de la duración de la pena impuesta.

Los delitos se cometieron en el 2018

Tras el juicio al condenado se probó que en el año 2018 contactaba a través de las redes sociales con una menor que en aquel año tenía 14 años a quien conocía porque frecuentaba el gimnasio de La Laguna en el que él trabajaba como entrenador personal. Tras ganarse su confianza empezó a mantener contacto telefónico hasta que quedó con la joven y abusó sexualmente de ella. De forma similar actuó con las otras dos víctimas.

El Gobierno amplía el plazo para la solicitud del Bono Cultural Joven hasta final de mes

0

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, informa de esta iniciativa, que pretende llegar al mayor número posible de jóvenes canarias y canarios nacidos en 2004. El plazo se amplía hasta el 31 de octubre

El Gobierno amplía el plazo para la solicitud del Bono Cultural Joven hasta final de mes
El Gobierno amplía el plazo para la solicitud del Bono Cultural Joven hasta final de mes

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha informado este viernes 21 de la ampliación hasta el próximo 31 de octubre del plazo para la solicitud del Bono Cultural Joven, que podrá tramitarse ahora también de manera presencial en las oficinas de Correos.

En un encuentro con los medios en la céntrica oficina de Correos de la Avenida Primero de Mayo de Las Palmas de Gran Canaria, acompañado por la directora de la oficina, Beatriz Ramírez, y por la jefa de Sector Área Insular, Begoña Quintana, el delegado del Gobierno ha puesto de relieve la necesidad de llegar al mayor número posible de jóvenes de Canarias con esta iniciativa y facilitar la solicitud del bono, que hasta ahora solo podía llevarse a cabo a través de medios de identificación válidos para la Administración electrónica.

“Hemos venido hoy a una oficina para agradecer in situ a Correos su colaboración en esta iniciativa. Una colaboración que, una vez más, sirve para comprobar el grado de compromiso de la mayor empresa logística de España con la sociedad a la que da servicio y, en particular, con los jóvenes, que son los principales beneficiarios del Bono Cultural puesto en marcha por nuestro Gobierno”, afirma Anselmo Pestana.

“No queremos que, por una simple cuestión burocrática, nadie se quede sin su bono para consumir –que también es invertir- en cultura. El Gobierno como Administración debe facilitar a los jóvenes que accedan a esta ayuda. Y en estos próximos días no hará falta tener un certificado digital, bastará con que los chicos y las chicas de 18 años rellenen un formulario y pasen por una oficina de Correos para recibir el Bono Cultural Joven”, añade.

Plazo ampliado hasta el 31 de octubre

El Ministerio de Cultura y Deporte seleccionó el pasado verano a la empresa pública como la entidad colaboradora para la gestión del pago del Bono Cultural Joven solicitado de manera online, lo que ya se está realizando a través de la tarjeta Correos Prepago en formato virtual y, si así se solicita, también en formato físico.

A partir de ahora, y hasta el plazo ampliado del próximo 31 de octubre, las y los jóvenes podrán solicitar también el Bono Cultural Joven presentando, cumplimentado, firmado e impreso un formulario que encontrarán en la web, junto a su documento de identidad (DNI, NIE o Tarjeta de Residencia) en cualquiera de las oficinas de Correos.

Los jóvenes nacidos en 2004 que no hayan cumplido todavía los 18 años pueden realizar la solicitud en Correos sin necesidad de ir acompañados por madre, padre o tutor legal. Una vez presentada la solicitud de manera presencial, y cotejados los datos personales, Correos trasladará esas solicitudes al Ministerio de Cultura y Deporte para su resolución, tras lo que podrá hacerse uso del Bono Cultural Joven en el plazo de un año tras la fecha de concesión.

Hasta el momento, más de 851 empresas culturales ofrecen ya sus servicios y productos a través del Bono Cultural Joven, toda vez que otras 3.500 han solicitado la adhesión al programa y están en proceso de verificación de datos. Las empresas culturales podrán seguir sumándose al programa.

La renovación de la ayuda del Bono Cultural para los jóvenes que cumplan 18 años en 2023 está incluida en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado que se acaba de presentar.

La Fundación ‘Pequeño Valiente’ dedica la V Gala Solidaria a la Casa Hogar en Gran Canaria

0

La Gala de ‘Pequeño Valiente’ se celebrará el sábado, 5 de noviembre, en el Gran Canaria Arena

La Fundación ‘Pequeño Valiente’ dedica la V Gala Solidaria a la Casa Hogar en Gran Canaria
Momento de la presentación de la Gala de la Fundación Pequeño Valiente.

La Fundación Canaria ‘Pequeño Valiente’ Niños con Cáncer ha presentado este viernes las novedades de la V Gala Solidaria. Se celebrará el 5 de noviembre y la recaudación estará destinada al mantenimiento de la Casa Hogar en Gran Canaria. Estará ubicada en un edificio cedido por el Cabildo, y “servirá como residencia temporal para familiares y niños con enfermedades oncológicas y con otras enfermedades raras, mientras reciban su tratamiento médico en el Hospital Materno Infantil”, anunció su presidente, José Jerez.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria,Antonio Morales, recordó a José Jerez que “hace cinco o seis años nos planteó la posibilidad de que un edificio que tenía aquí el Cabildo, en Bravo Murillo, se pudiera ceder a la Fundación para establecer ahí la sede administrativa». «Lo hicimos, en muy poco tiempo porque esta iniciativa despierta la solidaridad de los trabajadores, la sociedad canaria, empresas y todas las instituciones». «Más tarde, plantearon este proyecto extraordinario de crear una residencia que acoja a los niños y niñas afectados con sus familias. Y ya es una hermosa realidad, pero queda el remate por lo que es nuevamente importante la solidaridad de las personas”.

Artistas invitados

El concierto solidario contará con las actuaciones de destacados artistas nacionales e internacionales. Artistas como Soraya, Abraham Mateo, Merche, Andy&Lucas, K-anarias o Tutto Durán. Además, participará La Trova, Lérica, Yotuel, Dácil Santana, Mario Falero (La Voz Kids), Sofía Ellar, Lorena Gómez, Skechi, Ulíses Acosta (Dj), Jaime Santana (coreógrafo), Enseñanzas Artísticas Alexia Rodríguez y los humoristas Daniel Calero y Kike Pérez, además de otras sorpresas.

La V Gala Pequeño Valiente,dirigida y presentada por Roberto Herrera,  se celebrará en el Gran Canaria Arena, a las 20:30 horas, y, como cada año, Televisión Española grabará el espectáculo para emitirlo en diferido por su Canal Internacional y por La 2 para toda Canarias.

Las entradas, al precio de 10 y 15 euros, se pueden adquirir en la web:www.playhit.es/?fbclid=IwAR2FR_oL6SmmwiSDStRrMvXR7BsKSyE1ZkBHpfl2qCa-OUxNXAC_UFLqUjo. También en la sede de la Fundación Canaria ‘Pequeño Valiente’ en la Calle Bravo Murillo, 29 (de lunes a viernes, de 08:30 a 19:00 horas)o en las tiendas de Multióptica (Mesa y López, Triana y Centros Comerciales de Vecindario, Las Terrazas, Telde, El Tablero, Las Arenasy La Ballena)y, una semana antes de la Gala, en el punto de venta que se habilitará en el CC Las Arenas.

Primera Casa Hogar en Canarias

Casa Pipa, la primera Casa Hogar de Canarias, servirá para alojar a niños y niñas con enfermedades oncológicas y estará ubicada en un inmueble de 230 metros cuadrados y contiguo al Centro multidisciplinar de Pequeño Valiente, en la calle Bravo Murillo.

José Jerez explicó que será un edificio de tres plantas, totalmente accesible y eficiente. Con ocho habitaciones para acoger entre 18 y 20 niños y sus familiares. Tendrá zonas comunes, una gran cocina, comedor, zona de estudio, salas de estar, donde las familias podrán compartir experiencias y darse apoyo, habitaciones con baños propios y sala de juegos. Además de los servicios de lavandería, de acompañamiento a las familias durante 24 horas y de transporte hasta el Hospital Materno Infantil.

Distinciones Pequeño Valiente 2022

Durante la gala se entregarán las Distinciones de Pequeño Valiente 2022. Las reciibirán la empresa MEC Servicios, «por su labor desinteresada durante más de 3 años o la ONCE, por su labor social y su trabajo diario en la inclusión y autonomía de personas con diversidad funcional». También el Real Club Náutico de Tenerife, por su «participación activa en eventos solidarios con el fin de recaudar fondos» o International Paper, por su «fiel colaboración, desde hace años». También Muévete Frente al Cáncer, por su «reto solidario de manera altruista y autónoma destinado exclusivamente a Pequeño Valiente».

Puertos de Las Palmas movió 28,2 millones de toneladas en 2021, su mejor año

Puertos de Las Palmas movió el pasado año 28,2 millones de toneladas. El ejercicio de 2021 ha sido el que mejor cifra de tráfico total ha registrado en los últimos 59 años

Puertos de Las Palmas movió 28,2 millones de toneladas en 2021, su mejor año

Puertos de Las Palmas marcó el pasado año 2021 la mejor anualidad de su serie histórica 1962-2021, con 28,2 millones de toneladas movidas. Ha sido el ejercicio con mejor cifra de tráfico total en los últimos 59 años. Un periodo cuya cifra total se eleva a 827 millones de toneladas.

El granel líquido, en especial el combustible, ha experimentado una fuerte alza tras pasar de los 1,7 millones de toneladas de 1962 a los 8,2 millones de toneladas en 2021.

«Puertos de Las Palmas se ha adaptado con éxito a los cambios en los tráficos marítimos mundiales y ha mantenido su pujanza en sectores clave como el bunkering. Un sector que genera múltiples economías asociadas dentro y fuera del puerto», ha destacado el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra.

Todos estos datos se desprenden del Cuadro de Mando de Puertos del Estado. Una herramienta que Ibarra ha alabado y que ha servido para «confirmar el buen trabajo de la comunidad portuaria de Puertos de Las Palmas» dice.

Durante el periodo contemplado en la serie histórica, el gasoil, el fueloil y la gasolina han supuesto casi 70 millones de toneladas del total.

En 2021, el granel líquido es el segundo tráfico más importante de Puertos de Las Palmas, con el 31% del total, solo por detrás de la mercancía general en contenedor, que supuso el 43 por ciento.

Máximos históricos

La mercancía general convencional alcanzó el pasado año el 21% y los graneles sólidos el 5%.

Al igual que con el tráfico total (28,2 millones de toneladas), el granel líquido alcanzó en 2021 su máximo histórico con 8,2 millones de toneladas.

Según estos datos históricos, entre 1970 y 1979, el granel líquido sufrió un declive en Puertos de Las Palmas. Con posterioridad, ha crecido casi de forma continuada hasta el máximo histórico de 2021.

El granel líquido en Puertos de Las Palmas comienza la serie histórica en 1962 con 1,7 millones de toneladas.

En 1970 llegó a 3 millones de toneladas, y descendió progresivamente hasta 1,2 millones en 1979.
A partir de 1980 incrementó su volumen y logró «varios hitos». En 2011 llegó a los 4,9 millones de toneladas, en 2015 fueron 6,3 millones de toneladas, en 2019 superó los 8 millones de toneladas y en 2021, 8,2 millones de toneladas.

Presentan el nuevo paseo litoral de la Marina de San Miguel

Las acciones efectuadas en este nuevo paseo litoral ascendieron a cerca del millón de euros, con participación del Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife

Presentan el nuevo paseo litoral de la Marina de San Miguel
Paseo litoral de La Marina de San Miguel. Imagen cedida

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, y la directora insular de Turismo, Laura Castro, visitaron este viernes la primera fase del nuevo paseo litoral de la Marina de San Miguel, en el término municipal de San Miguel de Abona, una vez finalizadas las actuaciones promovidas por ambas administraciones públicas con el objetivo de dotar a la zona de un paseo que puedan disfrutar tanto residentes como visitantes.

Durante el recorrido, Yaiza Castilla incidió en el impacto que tienen este tipo de acciones. “Si queremos mantener el valor competitivo de Canarias como destino turístico no podemos caer en el conformismo, sino mantenernos alerta y en activo, no solo para mantener nuestra posición frente a otros mercados competidores, sobre todo aquellos de desarrollo más reciente, sino para incrementar y extender los beneficios que este sector produce en nuestra economía hacia otros sectores productivos”.

“Dos objetivos que pasan necesariamente por propiciar la excelencia y por apostar por el aumento de los niveles de calidad de los espacios públicos turísticos, y ello no solo para mejorar la imagen turística de Canarias, sino también para optimizar las condiciones de vida, tanto para la población residente, como para los visitantes”, aseguró la consejera.

Recuperación del litoral para los ciudadanos

Pedro Martín explicó que “este litoral que ahora se recupera para el uso de todos es solo una primera fase. Continúa el Ayuntamiento con la segunda fase y vendrá el Cabildo de Tenerife detrás para impulsar la tercera, con el objetivo de seguir ofreciendo y recuperando espacios para la ciudadanía en algo que es, probablemente, uno de nuestros mayores tesoros, el litoral de Tenerife”.

El presidente insular aseguró que “esta obra reúne todos los requisitos que necesita un paseo: es accesible, tiene espacio para distintas actividades, como los que vienen en bicicleta o los niños que juegan en los parques infantiles y, sobre todo, se abre al mar, eliminando barreras y permitiéndonos respirar y descubrir rincones del sur de la isla que tienen un encanto muy especial”.

Mejorar los accesos a la costa del municipio

Por su parte, Arturo González se mostró “satisfecho, porque se van cubriendo etapas en la apuesta del Ayuntamiento por mejorar los accesos a la costa y el paseo que estamos inaugurando hoy es un ejemplo de nuestras intenciones. Afortunadamente la colaboración entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo y el propio Ayuntamiento ha dado como resultado este precioso paseo que hoy estamos inaugurando y que pretendemos seguir continuando en su ejecución para conseguir que la costa de San Miguel sea un lugar muy atractivo para el turismo y también para los residentes”.

Para esta zona se diseñó un paseo litoral accesible con una anchura mínima de 1,80 metros, pensado para disfrutar del mar mejorando las conexiones con la costa, que potencie la relación a pie de litoral, con zonas de solarium vinculadas al baño.

Para facilitar la realización de ejercicio al aire libre, se ha dotado a la zona con un carril bici con un ancho mínimo de dos metros y se han creado áreas deportivas y de juegos.

En el nuevo paseo se han creado también altos en el camino para ofrecer a viandantes y ciclistas áreas de sombra y descanso, miradores y un programa deportivo para llenar el paseo de acontecimientos que lo enriquecen y potencian los puntos estratégicos de la costa. De esta forma, se fomenta también el disfrute de un paisaje sobre el que se han realizado actuaciones de restauración, ampliando las zonas verdes, y protección. También se ha instalado un kiosco con terraza para completar el programa de ocio y esparcimiento.

El presupuesto de las actuaciones realizadas ha ascendido a 988.517,35 euros, de los que el Gobierno de Canarias ha aportado 901.801 euros y el Cabildo de Tenerife, 86.716,35 euros