Los cuartos de final de la Copa del Rey de baloncesto en Badalona acogen un derbi inédito entre los dos equipos canarios de la ACB
Georgi Shermadini entre los jugadores del Gran Canaria AJ Slaughter y Khalifa Diop. Imagen ACB
La segunda jornada de cuartos de final de la Copa del Rey arrancará este viernes con un derbi inédito entre el Lenovo Tenerife y el Gran Canaria (17:30 hora insular), antes del que el anfitrión, el Joventut Badalona, intente cambiar el curso de la historia (20:30 horas) ante un Cazoo Baskonia que parte como favorito para pasar a semifinales.
Toda una fiesta para el baloncesto canario y la demostración de lo bien que se están haciendo las cosas en las Islas, con dos equipos, sobre todo los tinerfeños, ya consolidados en la élite del basket español.
Histórica eliminatoria
Los dos equipos llegan a esta histórica eliminatoria en un buen momento, pero el Lenovo Tenerife cuenta con su mayor experiencia en este tipo de torneos. Convertido ya en un habitual de la competición, se clasificó para semifinales en cuatro de sus últimas cinco participaciones.
La presencia del pívot Georgi Shermadini, jugador más valorado de la Liga Endesa, y del base Marcelinho Huertas son un seguro de vida en el juego de los de Txus Vidorreta. Por su parte, Jaka Lakovic, en su debut en la Copa del Rey como técnico, ha sabido armar en Gran Canaria un conjunto rocoso que sabe agarrarse bien a los partidos.
El ataque de ambos gira alrededor de la línea de 6,75. Los grancanarios anotan una media de 10,30 por partido, mientras que los tinerfeños suman 9,63 por encuentro. Ambos están entre los cinco mejores, tanto en el número de triples como en su porcentaje de acierto.
El último precedente entre ambos equipos se saldó con victoria tinerfeña (70-86) en el Gran Canaria Arena, con 41 puntos anotados entre Shermadini y Huertas. La experiencia y su mejor trayectoria en la Liga colocan a los de Vidorreta como favoritos para avanzar a semifinales.
Los mayores crecimientos se dieron en Canarias (15,7 %), Comunidad Valenciana (9,1 %) y Aragón (8,1 %). La compraventa de viviendas suma dos ejercicios al alza tras las caídas de 2020 (-16,9 %) por la parálisis provocada por la pandemia y de 2019 (-2,4)
El mayor número de compraventas se dio en 2017 con casi 780.000 operaciones.
Canarias fue la comunidad autónoma que experimentó en 2022 un mayor aumento en la compraventa de viviendas, en concreto un 31,6%, cuando en el conjunto nacional se incrementó en un 14,7%. De hecho, las operaciones de compraventa subieron en prácticamente todas las comunidades salvo en Navarra (–0,5 %).
Tras Canarias, los mayores aumentos se dieron en Baleares (25,6 %) y Comunidad Valenciana (23,9 %), y la mayor cifra de operaciones se dio en Andalucía (135.976), por delante de Cataluña (102.108).
En fincas, las mayores alzas se dieron en Comunidad Valenciana (9,1 %) y Aragón (8,1 %) y el mayor número de operaciones se contabilizó en Andalucía (393.017), seguida de Comunidad Valenciana (311.192), Cataluña (303.471) y Madrid (232.356), que se vio relegada a la cuarta posición.
Dos ejercicios al alza tras 2020
La compraventa de viviendas terminó 2022 con un incremento del 14,7 % y cerca de 650.000 operaciones, la cifra más alta que se registra en España desde 2007, a pesar de que ya en diciembre se observó una caída del 10,2 % en un contexto de subida de tipos de interés y encarecimiento de la financiación.
Con el incremento de 2022, la compraventa de viviendas suma dos ejercicios al alza tras las caídas de 2020 (-16,9 %) por la parálisis provocada por la pandemia y de 2019 (-2,4), según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que obtiene los datos a partir de los Registros de la Propiedad.
Desde que comienza la serie histórica, hace 15 años, el mayor número de compraventas se dio precisamente en 2017 con casi 780.000 operaciones.
Con la excepción de 2020, año atípico por el coronavirus, desde 2018 en España se registran más de medio millón de compraventas al año. Un número que en 2022 ha superado las 600.000 unidades.
Diciembre marca la primera caída tras 21 meses al alza
Pese a este elevado número de compraventas en 2022 con 649.494, la tendencia de aumentos, que ya se estaba suavizando, se frenó en seco hasta llegar a caer más de un 10 % interanual en diciembre ante el encarecimiento de la financiación con la subida del euríbor.
Pero además, si se compara con el mes anterior (noviembre) la compraventa se hundió un 21,3 %.
En diciembre se vendieron 43.370 casas, la menor cifra desde febrero de 2021. En concreto, la de vivienda nueva se redujo un 18,8 % hasta las 35.617 operaciones, la cifra más baja desde abril de 2021.
El descenso fue menor en la vivienda de segunda mano, del 8 %, con 7.753 operaciones, el mínimo en dos años.
Salvo Asturias, donde subió un 5 %, la compra de viviendas cayó en todas las comunidades y los mayores descensos se dieron en La Rioja (19,5 %), Madrid (17 %) o Andalucía (14 %).
Evolución en el año
La compraventa de viviendas arrancó el ejercicio con fuertes incrementos, del 31 % con respecto a 2021, marcado aún por el impacto de la pandemia.
Estos aumentos fueron de dos dígitos hasta julio, cuando moderaron su avance al 8 %. En los dos meses siguientes el porcentaje de crecimiento fue inferior, pero en octubre el incremento volvió a ser de dos cifras, superando el 10 %, una tendencia que se mantuvo en noviembre. Sin embargo, la racha de subidas se rompió en diciembre con una caída del 10 %.
A lo largo del año la mayor cifra de compraventas se registró en mayo, cuando se rebasaron las 60.000 unidades, un número que no se veía desde enero de 2008.
Salvo en abril y diciembre, en el resto de meses las transacciones de vivienda superaron las 50.000 unidades.
Vivienda usada
En 2022, más del 80 % de las compraventas fueron de vivienda usada, 532.459, el 17,7 % más que en 2021.
Por su parte, las vivienda nueva sumó 117.035 operaciones, el 2,6 % más.
La práctica totalidad de las compraventas fueron libres, más del 92 %, y el 7,8 % restante, de vivienda protegida.
Las operaciones más habituales fueron entre particulares, 451.369, el 15 % más.
En diciembre de 2022 China experimentó un pronunciado aumento de loscontagios por coronavirus tras relajar las restricciones y oficialmente fallecieron 83.000 personas. Se produjeron entonces acusaciones sobre un encubrimiento del verdadero impacto de la pandemia en el país
Trabajadores sanitarios en China. EP
Las autoridades de China han asegurado haber logrado una «victoria decisiva» en la lucha contra la pandemia de coronavirus y ha defendido que las medidas aplicadas durante los últimos meses han permitido «una transición tranquila en un periodo de tiempo relativamente corto». Todo esto después de las denuncias sobre un drástico repunte de los casos y las muertes después de la relajación parcial de las duras restricciones en el gigante asiático.
El Comité Permanente de la Oficina Política del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) ha indicado que el país «ha atravesado un viaje extraordinario en su trabajo de prevención y control de la COVID-19″. Ha incidido en que las autoridades «siempre han puesto a la población y sus vidas por encima de todo lo demás».
Así, ha manifestado que el Comité Central del PCCh, con el presidente chino, Xi Jinping, «en el centro», ha logrado «optimizar las medidas de prevención y control ante la evolución de las situaciones». Lo que permitió «coordinar de forma eficiente la respuesta con el desarrollo económico y social», tal y como ha recogido la agencia china de noticias Xinhua.
El gobierno dice que más de 200 millones de personas han recibido atención médica tras contagiarse de coronavirus
El organismo ha enfatizado que más de 200 millones de personas han recibido atención médica tras contagiarse de coronavirus, mientras que 800.000 pacientes que estuvieron en estado grave recibieron «tratamiento adecuado», lo que derivó en que «la tasa de mortalidad por COVID-19 en China sea la más baja del mundo». «China ha creado un milagro en la historia humana, en la que una nación muy poblada ha superado de forma exitosa una pandemia», ha ensalzado.
Por ello, ha reiterado que «la práctica ha demostrado» que el Comité Central del PCCh «estaba en lo correcto» en su valoración de la pandemia, al tiempo que ha subrayado que «las medidas han sido robustas, han contado con la aprobación de la gente y han tenido un gran resultado». Sin embargo, ha reconocido que «si bien la situación de la epidemia ha mejorado en China, el virus sigue propagándose a nivel mundial y sigue mutando».
Abogan por «fortalecer el sistema sanitario» para «consolidar los logros duramente ganados»
De esta forma, ha abogado por «optimizar los mecanismos y las medidas» y «fortalecer el sistema sanitario» para «consolidar los logros duramente ganados«. Ha dicho que se debe llevar a cabo «una planificación científica de la siguiente fase de vacunación contra la COVID-19 a partir de la mutación del nuevo coronavirus y la eficacia de la protección que ofrecen las vacunas».
«Deben realizarse esfuerzos para preservar estos importantes resultados en la lucha contra la COVID-19, contar mejor las historias de China en esta lucha y animar a todo el partido y al pueblo chino, de todos los grupos étnicos, a que solidifiquen su confianza en su éxito», ha remachado el organismo, según un comunicado publicado tras su reunión para analizar la situación de la pandemia.
China experimentó en diciembre un pronunciado aumento de los contagios por coronavirus tras relajar las restricciones que llevó a la publicación de vídeos y fogografías de hospitales saturados y crematorios sobrepasados por el número de fallecidos. Por contra, Pekín ha confirmado oficialmente más de 83.000 muertos durante los últimos tres meses, lo que ha derivado en acusaciones sobre un encubrimiento del verdadero impacto de la pandemia en el país.
El suceso se produjo hacia las 21.11 horas del jueves, en la zona de San Benito
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario
Un hombre sufre heridas de carácter grave tras ser atropellado en la TF-5, en el municipio tinerfeño de La Laguna. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias.
Atropello en la TF-5
Los hechos se han producido sobre las 21.11 horas de este jueves en la TF-5, a la altura de San Benito del citado municipio. Hasta el lugar se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que, al llegar a la zona, comprobó que el afectado presentaba politraumatismos de carácter grave.
La víctima fue trasladada en una ambulancia medicalizada del SUC al Hospital Universitario de Canarias.
En el lugar del incidente también se personaron efectivos del Centro Insular de Carreteras, que procedieron a la limpieza de la vía. Agentes de la Guardia Civil que instruyeron las diligencias correspondientes.
Este viernes el carnaval de Santa Cruz de Tenerife regresa a las calles. El primer acto que marca el arranque es la cabalgata anunciadora del carnaval. Te contamos el recorrido que seguirá y las restricciones de tráfico que se van a realizar
La cabalgata anunciadora del carnaval de Santa Cruz de Tenerife comenzará a las 20:00 de la tarde.
Está previsto que el desfile pase por las principales calles del centro de la ciudad. Una cabalgata en la que participan los grupos del carnaval, también la corte de honor que acompaña a las reinasadulta, infantil y de mayores. Sin faltar la participación de muchos ciudadanos que se suman a esta comitiva tan especial y este año, esperada por muchos, por ser el regreso del carnaval en la calle sin restricciones por la pandemia.
Recorrido de la cabalgata anunciadora del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El recorrido que seguirá la cabalgata es el siguiente:
Avenida Bélgica, es el punto de partida.
Plaza República Dominicana
Avenida de la Asunción
Calle Ramón y Cajal
Galcerán
Plaza Weyler
Mendez Núñez (Parque García Sanabria)
Calle del Pilar
Villalba Hervás
Calle La Marina
Avenida Marítima punto de llegada
Este año habrá una novedad en el desarrollo de la cabalgata. Habrá una segunda cabecera con coches engalanados y carrozas desde Galcerán
Prohibiciones de estacionamiento en Santa Cruz de Tenerife
Con motivo de la Cabalgata Anunciadora habrá prohibiciones de estacionamiento
Desde las 07:00:
Avenida Madrid, desde Cale Unamuno hasta avenida Bélgica
C/ Ramón y Cajal, tramo entre c/ Castro y Benavides
C/ Duggi
Desde las 12:00:
Avenida Bélgica, tramo desde Comodoro Rolín
Desde las 15:00:
C/ Ramón y Cajal, entre la avda. Asunción a c/ Alfaro
Desde las 16:00:
C/ Méndez Núñez
C/ Pilar
Desde las 17:00:
C/ Villaba Hervás
C/ San Francisco
Un tramo de c/ La Marina
Avda. Marítima desde Alameda a la avda. San Sebastián
Desde las 18:00:
Avda. Francisco La Roche
Tramo de acceso a c/ Bravo Murillo
C/ Carcho de La Casona
Modificaciones y cortes de tráfico durante la cabalgata
Desde las 15:00:
Avda. Bélgica
C/ Zurbarán
Murillo
Sorolla
C/ Doctor Jiménez Díaz
Comodoro Rolín
Luis De la Cruz
Pintor Ribera
Avda. Madrid (desde c/ Unamuno)
C/ Velázquez
Puente Salamanca hasta avda. Islas Canarias
Desde las 17:00:
Avda. Reyes Católicos
Avda. de la Asunción
Desde las 18:00
C/ Ramón y Cajal
C/ Galcerán
C/ Méndez Núñez
C/ Pilar
C/ Villaba Hervás
C/ La Marina
Avda. Francisco La Roche (Desde Ramblas de Santa Cruz)
Avda. Marítima
Cambios en el Tranvía de Tenerife
Metropolitano de Tenerife ha anunciado modificaciones, por motivos operativos, en su servicio durante las noches de carnaval. La parada de Puente Zurita estará fuera de servicio. Las fechas y horarios en las que permanecerá fuera de servicio son los siguientes:
Viernes de carnaval: de 18:00 a 24:00
Sábado de carnaval: 00:00 a 09:00 y de 22:00 a 24:00
Domingo de carnaval: 00:00 a 09:00 y de 22:00 a 24:00
Lunes de carnaval: de 22:00 a 24:00
Martes de carnaval: de 00:00 a 09:00
Viernes de Piñata: de 22:00 a 24:00
Sábado de Piñata: 00:00 a 09:00 y de 22:00 a 24:00
El actor estadounidense padece demencia frontotemporal, conocida como FTFD, según ha dado a conocer su esposa en un comunicado
Bruce Willis es el primer actor que vende su imagen para ser replicado digitalmente en películas y series LEV RADIN / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO) 30/9/2022
La familia del actor estadounidense Bruce Willis ha informado de que ha sido diagnosticado con demencia frontotemporal. Hace casi un año se retirara de las pantallas por problemas de salud.
En un texto escrito por la esposa del actor, Emma Heming Willis, en redes sociales, en el que ha compartido además una foto de su marido en la playa, brinda a sus seguidores una actualización sobre el estado de salud del actor ya que ahora los médicos le han proporcionado un diagnóstico más profundo de lo que está experimentando.
Demencia frontotemporal
«Desde que anunciamos el diagnóstico de afasia de Bruce en la primavera de 2022, la condición médica de Bruce ha empeorado y ahora tenemos un diagnóstico más específico: demencia frontotemporal (conocida como FTD)», ha explicado en la publicación.
«Desafortunadamente, las dificultades en la comunicación son solo un síntoma de la enfermedad que enfrenta Bruce. Si bien esto es doloroso, es un alivio tener finalmente un diagnóstico claro«, ha expresado su esposa en la publicación que ha sido compartida también por la exesposa del actor, Demi Moore.
Al final del texto aparece un link con información médica adicional sobre la FTD y estaba firmada como: «Con amor y agradecidas, damas de Willis/Moore».
Retirado desde marzo
La hija del actor anunciaba su retirada temporal tras ser diagnosticado de afasia, un trastorno del lenguaje.
«Bruce ha estado experimentando algunos problemas de salud y recientemente ha sido diagnosticado con afasia, lo que está afectando a sus habilidades cognitivas«, rezaba el comunicado firmado también por el resto de la familia.
Tres de los 12 investigados por la operación antifraude de Canarias han sido puestos en libertad con medidas cautelares
Vídeo RTVC. Informa: Lidia Rguez. Fuentes.
La titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife ha ordenado el ingreso en prisión provisional del general retirado de la Guardia Civil Francisco Espinosa Navas por su presunta implicación en el caso Mediador, relacionado con una supuesta red de extorsión a empresas del ámbito ganadero y alimentario.
El mismo juzgado ha decidido, tras pasar a disposición judicial tres personas presuntamente relacionadas con el caso Mediador –operación antifraude que investiga la gestión de ayudas a productor alimentarios–, la libertad para tres de los 12 detenidos con medidas cautelares, según ha informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TJSC).
Estas tres personas que han quedado en libertad, y de las que desde los tribunales no se ha facilitado su identidad, se les ha retirado el pasaporte, prohibición de salida del territorio nacional y comparecencia ante el letrado los días 1 y 15.
Se les investiga por cohecho, blanqueo de capitales, falsificación, pertenencia a organización criminal y tráfico de influencias.
En cuanto al resto de las personas detenidas pasarán este jueves a disposición judicial.
Detenidos en Canarias
Entre los detenidos este martes en el marco de esta investigación se encuentra el exdirector general de Ganadería de Canarias y candidato del PSOE a la Alcaldía de Antigua (Fuerteventura), Taishet Fuentes; y el general de la Guardia Civil retirado que estuvo al frente de la Comandancia de Las Palmas, Francisco Javier Espinosa Navas, por su presunta relación con los delitos de pertenencia a organización criminal, estafa y cohecho.
Los presuntos delitos que se le imputan a los detenidos se circunscriben a los años 2020 y 2021, cuando el general retirado arrestado este martes estaba al frente del proyecto GAR-SI Sahel, encargado de la formación de gendarmes en países de África Occidental y, por tanto, sin dependencia directa de la estructura orgánica de la Guardia Civil.
A lo largo de la tarde del jueves, la titular del Juzgado de Instrucción número 4 ha ordenado el ingreso en prisión provisional del general retirado de la Guardia Civil. Se trata del único detenido en esta causa para el que se ha ordenado su ingreso en prisión.
Vídeo RTVC / Informa: Eva Trujillo / Lidia Rodríguez
Además, entre las personas investigadas también se encuentra Juan Bernardo Fuentes, exdiputado socialista en el Congreso por la provincia de Las Palmas, que fue director general de Ganadería al comienzo del mandato y lo relevó en el cargo su sobrino Taishet Fuentes.
Presunta extorsión a empresas del sector ganadero y alimentario
La juez de Santa Cruz de Tenerife que investiga la presunta red de extorsión a empresas del ámbito ganadero y alimentario por la que han sido detenidas doce personas en varios lugares de España imputa a los implicados cargos de cohecho, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, falsificación de documentos y pertenencia a organización criminal.
En este caso, se investigan supuestas extorsiones a empresas del sector ganadero a cambio de evitar inspecciones sanitarias o de agilizar o desbloquear expedientes de ayudas europeas.
Según han publicado varios medios de Canarias, también se investiga el origen de una importante cantidad de dinero en efectivo hallada en el domicilio del general Espinosa Navas.
La Agrupación Lírica La Zarzuela protagonizó la nota lírica del Carnaval chicharrero en el Teatro Guimerá
Informa: Redacción Televisión Canaria
El Teatro Guimerá acogió la noche del jueves la actuación de la Agrupación Lírica La Zarzuela. Un tradicional encuentro, con 47 años de recorrido, que pone la nota lírica al Carnaval chicharrero.
Bajo la dirección de Salvador Rojas, la agrupación deleitó al público con temas propios del género de la zarzuela interpretados por seis voces solistas.
Imágenes del Festival de Zarzuela del Carnaval. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
El Gobierno ha pedido durante la noche del jueves a los residentes de Bajmut que salgan de la ciudad por los «fuertes combates que están teniendo lugar»
La vice primera ministra de Ucrania, Irina Vershchuk, ha pedido durante la noche del jueves a los residentes de Bajmut que salgan de la ciudad por los «fuertes combates que están teniendo lugar», ya que las tropas rusas están atacando zonas residenciales, recordando que durante la jornada cinco civiles han fallecido y nueve han resultado heridos.
«Deben evacuar de inmediato, porque cuando te quedas, te pones a ti y a tus seres queridos en riesgo, especialmente a los niños que se ven obligados a quedarse contigo», ha explicado la vice primera ministra.
Asimismo, ha indicado que quedarse en la zona «crea problemas y riesgos adicionales» para los equipos de emergencia y rescate, como militares o voluntarios.
Vershchuk también ha señalado que quienes se quedan «impiden» que las Fuerzas Armadas trabajen con normalidad en la ciudad, ya que «tienen que comprobar constantemente» la seguridad de los civiles.
Las murgas finalistas en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se disputarán el título este sábado, 19 de febrero, y se transmitirá en Televisión Canaria
Informa: Redacción Televisión Canaria
Tras la tercera fase de murgas disputada este jueves, 17 de febrero, en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, la ciudad capitalina ya conoce a las 8 murgas finalistas que participarán en la gran final este sábado.
En concreto, las murgas que han alcanzado la plaza como finalistas son (por orden de participación en la fase final): 1. Traviesas; 2. Chacho Tú; 3. Legañosos; 4. Serenquenquenes; 5. Twitty’s; 6. Melindrosos; 7. Nietos de Sary Mánchez; 8. Chancletas.
Traviesas
La primera murga en subir al escenario este sábado será la murga Las Traviesas, fundada en 2008 y bajo la dirección de Alicia Benítez Suárez. Sus 117 componentes lucieron en la tercera fase la alegoría ‘Tres veces me has de llamar y apareceré por el Carnaval. ‘Que empiece el espectáculo!’
Los temas que interpretaron fueron «¿Enterada yo? No perdona, entendióloga» y «La tóxica».
Fuente: Tony Hernández / LPA Carnaval
Chacho Tú
La murgaChacho Tú subirá al escenario en segundo lugar lugar bajo la batuta del director Javier Guerra Fez. Fundada en 2003, sus 84 componentes lucieron en la primera fase la alegoría ‘Chacho tú, dos euros más!’.
Los temas interpretados por Los Chacho Tú fueron «Bienvenidos a Disco Cathy» y «Pasillos». Con este último quisieron rendir homenaje a Sillo, quien era componente de la agrupación y falleció en marzo de 2021.
Fuente: Quique Curbelo / LPA Carnaval
Legañosos
El turno de la murga LosLegañosos llegará en tercer lugar, bajo la dirección de David Zurita Sánchez. Fundada en 1982, sus 78 componentes lucieron en la tercera fase la alegoría ‘La generación del Studio 54’.
Los temas que interpretaron fueron «Los poetas de la generación del Studio 54» y «La gala de los premios Tolete».
Fuente: Tony Hernández / LPA Carnaval
Serenquenquenes
La murga Serenquenquenes se encargará del cuarto turno este sabado con su director al frente, Javier Santana Armas. Fundada en 1981, y con 83 componentes, en la segunda fase lucieron la alegoría ‘Murguero de corazón, lagartero vuelve cada febrero’.
Los temas interpretados por Los Serenquenquenes fueron «La odisea de Ángel Víctor» y «El autotune».
Fuente: Sabrina Ceballos / LPA Carnaval
Twitty’s
La quinta actuación correrá a cargo de la murga Twitty’s, con la dirección de Juan Carlos Andrade Cuadrado. Fundada en 1998, y con 73 componentes, en la primera fase lucieron la alegoría ‘Tras 25 años dando el callo, este pollo se ha hecho gallo’, en honor a sus bodas de plata carnavaleras.
Los temas interpretados fueron «Tras 25 años haciendo Carnaval, poniendo en orden nuestro corral» y «Jugando a ser hater».
Fuente: Quique Curbelo / LPA Carnaval
Melindrosos
La murgaAfilarmónica Melindrosos será la sexta en subir al escenario en Las Palmas de Gran Canaria. Fundada en 1995, los 41 componentes lucieron la alegoría ‘Esta murga huele a muerto, na más manito’ durante la primera fase de murgas.
Bajo la batuta de su director, Ernesto Medina Pérez, interpretaron los temas «Una isla de película» y «La mansión encantada».
Fuente: Quique Curbelo / LPA Carnaval
Nietos de Sary Mánchez
La penúltima actuación la protagonizará la murga Nietos de Sary Mánchez, fundada en 2013 y dirigida por Rubén Santana González. Sus 81 componentes lucieron durante la segunda fase la alegoría ‘Después de un largo viaje por el sistema solar, volvemos a la Tierra, volvemos a nuestro hogar. Este planeta ha cambiado para mal, bueno para que ustedes lo entiendan… igualito que nuestro Carnaval’.
Los temas interpretados por Los Nietos de Sary Mánchez fueron «Los astronautas» y «Scape Room».
Fuente: Sabrina Ceballos / LPA Carnaval
Chancletas
Finalmente, la agrupación que se encargará de cerrar la final de murgas adultas será la murga Chancletas, fundada en 1980. Bajo la dirección de Antonio Brito Santana, sus 65 componentes lucieron la alegoria ‘Con su permiso nos quitamos los cuernos’ durante la tercera fase.
Los temas que interpretaron fueron «El fracaso del ser humano» y «Voy a pasármelo bien».
Fuente: Tony Hernández / LPA Carnaval
Más información
Cada murga dispondrá en esta fase final de 20 minutos para la puesta en escena, pasacalles, una canción, y la despedida.
La final de murgas adultas en Las Palmas de Gran Canaria se emitirá en Televisión Canaria, así como en nuestra página web: www.rtvc.es.
Pueden consultar todas las emisiones relacionadas con el Carnaval en el canal de YouTube de CarnavalTVC.