Canarias recuerda la figura de Manolo Vieira, maestro de las historias cotidianas

0

Desde los vecinos del barrio en el que nació, hasta personalidades del mundo de la política, homenajean al humorista Manolo Vieira, que falleció el miércoles a los 73 años de edad

El humorista canario Manolo Vieira falleció la noche del miércoles a los 73 años. Este jueves, los vecinos de la Isleta (Gran Canaria) el barrio en el que nació y creció, han querido hacerle un pequeño homenaje guardando un minuto de silencio en la Plaza del Pueblo.

Se espera que haya más actos en los próximos días para recordar al humorista.

Los vecinos de la Isleta homenajean a Manolo Vieira

Por otro lado, desde el mundo de la política lamentaban hoy también el enorme vacío tras la pérdida del humorista de Chistera.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, y la concejal del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, dedicaron algunas palabras al «humorista en mayúsculas».

El grancanario fue un maestro de la risa. Sus pupilos, las nuevas generaciones de humoristas canarios, como Kike Pérez, Daniel Calero, Darío López o Aarón Gómez lo recuerdan en el presente como una referencia. Manolo Vieira abrió su casa a todos ellos y marcó el camino para el futuro de la comedia canaria.

Vídeo RTVC

El artista ya había anunciado su despedida de los escenarios: «La última y nos vamos» era la gira en la que andaba inmerso y que tuvo que suspender la semana pasada por problemas de salud. Aún le quedaban actuaciones en Chistera que hoy se ha convertido en lugar de peregrinaje para muchos de sus fans.

Vídeo RTVC

Esta noche, Televisión Canaria ofrecerá una programación especial dedicada integramente a Manolo Vieira. Despúes de Una Hora Menos, a partir de las 22:15, emitiremos una entrevista al humorista que vimos en el programa «El mundo que viene».

Fallece Hilda Siverio, símbolo canario de la lucha contra el cáncer

0

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha informado del fallecimiento de Hilda Siverio en redes sociales

Declaraciones: Hilda Siverio

Hilda Siverio, procedente de Tenerife, ha fallecido este jueves según ha informado el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, en redes sociales. «Una luchadora infatigable, un ejemplo de vida ante la adversidad, nos deja hoy», indicó en la red social Facebook.

El estado de salud de Hilda había empeorado en las últimas semanas, permaneciendo ingresada en el hospital y dejándonos este jueves, 9 de febrero.

En abril de 2021, Televisión Canaria emitió un documental (‘Hilda, una lección de vida maravillosa’) en el que se hablaba de cómo Hilda afrontaba de una forma admirable el cáncer de mama.

Informa: Redacción Televisión Canaria

A través de una entrevista conducida por Eloísa González, Hilda relata en el documental cómo hace siete años dio comienzo la etapa más dura de su vida. Estando embarazada de su tercer hijo, descubrió un bulto en uno de sus pechos pero tras el diagnóstico se negó por completo a tratar su enfermedad antes del nacimiento del bebé. 

«Antepuse la vida de mi bebé a la mía propia. Fue un acto que muchos tacharon de imprudente, sobre todo porque ya tenía 2 niñas», relataba Hilda. Además, aseguraba que ese hijo «fue su regalo». «Que yo haya aguantado tanto tiempo aquí ha sido por él, por la ilusión de verle crecer y poder dejarle ese legado de alegría, de entusiasmo por la vida. Por él y por mis otras dos hijas».

Fallece Hilda Siverio, icono canario en la lucha contra el cáncer
Hilda Siverio

Fernando Clavijo reivindica un “cambio de rumbo” para afrontar las dificultades de las familias canarias

0

Clavijo lamentó que el Gobierno de Canarias no haya estado a la altura de las circunstancias en un periodo en el que “ha hecho falta defender a Canarias todos los días”

El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo Batlle, ha presentado hoy en Las Palmas de Gran Canaria su candidatura a la Presidencia de Canarias para “cambiar el rumbo” de las islas después de una legislatura marcada “por la pérdida de recursos y de oportunidades en las familias canarias”.

En un acto celebrado en el Hotel Santa Catalina, Clavijo lamentó que el Gobierno de Canarias no haya estado a la altura de las circunstancias en un periodo en el que “ha hecho falta defender a Canarias todos los días” ante lo que define como “puesta en duda constante” de las singularidades sociales y económicas del archipiélago.

“Las islas necesitan proyecto de presente y de futuro, pero el Gobierno de Canarias ha estado más pendiente de sus intereses de partido que de los intereses comunes de las familias y los trabajadores canarios”, aseguró Fernando Clavijo durante su intervención ante una nutrida representación de los sectores sociales, económicos y empresariales de la isla de Gran Canaria.

“Hace cuatro años lo único que los unió fue el deseo de expulsar a Coalición de las instituciones y ahora lo único que le une para ofrecer una Canarias de futuro es conservar sus cuotas de poder”, afirmó el candidato nacionalista a la Presidencia.

En este escenario, el candidato de Coalición aceptó que la legislatura ha sido “muy complicada, eso es cierto, pero no puede ser una excusa de unos resultados pobres y de un protagonismo de Canarias que ha ido a la baja sin encontrar respuestas ni soluciones”.

Fernando Clavijo reivindica un “cambio de rumbo” para afrontar las dificultades de las familias canarias
Fernando Clavijo reivindica un “cambio de rumbo” para afrontar las dificultades de las familias canarias

Clavijo: «El Gobierno ha dado la espalda a la sociedad»

Como síntomas de esa “dejadez política nunca vista antes en Canarias”, Fernando Clavijo citó la “falta de respuestas efectivas” ante la pandemia y la crisis económica asociada al Covid-19, las “consecuencias directas e inmediatas” de la guerra en Ucrania y, en el ámbito más cercano, la erupción del volcán en La Palma. “Ante estos problemas, Canarias se ha sentido sola e incomprendida por Madrid, viendo cómo este Gobierno de España sigue sin asumir que nuestro archipiélago es un territorio diferente.

“Oímos decir a un Gobierno autocomplaciente que vamos bien. Pero, de verdad, ¿vamos bien?”, preguntó Fernando Clavijo sobre la evolución de Canarias durante los últimos cuatro años. “Los hechos dicen que eso no es cierto y la realidad nos dice que hemos sufrido un Gobierno sin rumbo y sin programa para gestionar el presente y planificar el futuro”, señaló el candidato de Coalición a la Presidencia.

El candidato de Coalición a la Presidencia de Canarias también se refirió a la menor respuesta de los recursos públicos ante una mayor demanda de servicios públicos básicos y esenciales como la sanidad o la educación. “A pesar de que ha contado con más fondos públicos que nunca, el Gobierno de PSOE y Podemos no ha logrado mejorar la atención a la sociedad y ha tolerado el paulatino deterioro de servicios públicos”, señaló Fernando Clavijo, “y el resultado de estas políticas y de la falta de respuesta a las demandas sociales más acuciantes es una sociedad desilusionada que ve cada día cómo cala el desánimo al comprobar que ante la gravedad de la crisis en los hogares canarios este Gobierno les ha dado la espalda”, concluyó.

Coalición Canaria denuncia el uso fraudulento del logo del partido como propaganda

0

Los nacionalistas hacen referencia a una serie de cartulinas propagandísticas que aparecieron esta mañana en Adeje con información y el logo

Coalición Canaria denuncia el uso fraudulento del logo del partido como propaganda
Coalición Canaria denuncia el uso fraudulento del logo del partido como propaganda

Coalición Canaria de Tenerife, a través de su secretario general insular, Francisco Linares García, ha presentado este jueves ante la Policía una denuncia para que la Justicia investigue el uso fraudulento del logo e información del partido en y que estaban distribuidas en varios puntos del municipio.

Los nacionalistas tinerfeños denuncian en un comunicado el reparto de estas cartulinas propagandísticas de carácter fraudulento en las que se hace uso no autorizado de la marca de la formación política y de otros datos, como son la sede y el correo electrónico, que se encuentran en la web con carácter informativo pero que no pueden ser usados de la manera en que se ha hecho.

Desde CC de Tenerife se pone de manifiesto que la organización nacionalista de Tenerife “nunca ha hecho uso a su favor de las banderas oficiales de Canarias y España, ni de la marca europea del Partido Demócrata Liberal Europeo, pudiendo observar en las cartulinas que se adjuntan que si las han utilizado”.

CC india que se desconoce quien o quienes pueden ser los responsables de la publicación y distribución de estas cartulinas. Por este motivo, los nacionalistas tinerfeños han presentado una denuncia ante la Policía para su traslado a la justicia. 

Piden seis años de cárcel para los tres patrones de un cayuco con 36 migrantes que quedó a la deriva en Tenerife

0

Según la Fiscalía, el cayuco, que perdió uno de los motores a mitad de camino, carecía de cualquier tipo de medida de seguridad

Piden seis años de cárcel para los tres patrones de un cayuco con 36 migrantes que quedó a la deriva en Tenerife
Cayuco llegado a la costa de Tenerife POLICÍA NACIONAL (Foto de ARCHIVO) 23/7/2020

La Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife pide 6 años de cárcel para cada uno de los tres patrones de un cayuco en el que viajaban 36 migrantes y quedó a la deriva en aguas de Tenerife, a unas seis millas de Punta Rasca, en el municipio de Arona.

El escrito de acusación señala que la embarcación medía siete metros de eslora y tenía dos motores pero uno de ellos quedó inutilizado a mitad de la travesía por lo que se quedaron con apenas 25 cv.

Los acusados se encargaban de las labores de navegación y de regular el acceso a los víveres y el viajo duró más de tres días.

Según la Fiscalía, la embarcación era inadecuada pues carecía de cualquier tipo de medida de seguridad, chalecos salvavidas, medios de comunicación náutica y luces de posición y contaba con «escaso espacio» para 36 personas.

El cayuco se localizó con el motor apagado y se remolcó hasta el puerto de Los Cristianos.

A uno de los acusados le fue intervenido un teléfono móvil con dos IMEI y cinco monedas extranjeras, y a otro, dos teléfonos móviles, y dinero en efectivo.

De este modo, los tres acusados se encuentran en prisión provisional por esta causa y la Fiscalía considera que los hechos relatados integran un delito de favorecimiento de la inmigración irregular.

El economista José Carlos Díez afirma que a la economía canaria le augura un buen año turístico

0

Las perspectivas de turismo siguen siendo positivas pese al estancamiento lógico producido en la economía española y europea

El economista José Carlos Díaz y el exministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, antes de intervenir en ‘Diálogos para el desarrollo’ EUROPA PRESS 09/2/2023

El economista José Carlos Díez ha afirmado este jueves que la economía canaria «va bien» dado que en 2022 fue la comunidad autónoma que más creció tras ser la que más empeoró en 2020 y tiene un aumento anual de la afiliación de un 7%.

«No hay que explicar muchas cosas, si crecen los empleos se ve que la economía va bien y las perspectivas de turismo siguen siendo positivas, será un año algo mejor que el pasado», ha detallado en declaraciones a los periodistas antes de intervenir en el ciclo ‘Diálogos para el Desarrollo‘ junto al exministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.

Además ha definido la situación actual como de «estancamiento» pues la economía española y europea «se ha frenado» desde el verano, algo que era «lógico» por la crisis energética y la alta inflación.

No obstante, ha señalado que ni siquiera se ha entrado en recesión, que era el escenario «probable» antes del verano, dado que ha habido una «caída muy fuerte» de los precios del gas y los tipos de interés. En esa línea entiende que el crecimiento está «estancado» pero «es probable que no haya recesión» o en todo caso «muy ligera», como en Alemania.

«Si nos salimos del turismo, donde Canarias lo ha hecho francamente bien, en el resto de sectores tenemos una estructura de micropymes con poca productividad que explica los salarios bajos. Por eso necesitamos apoyar a las medianas empresas para que crezcan», ha apuntado.

Descarta poner límites a las hipotecas

Sobre la posibilidad de poner límites a las hipotecas ha comentado que algunos políticos «no saben lo que es el euríbor, es un precio de mercado y no se pueden poner topes», aparte de que es una regulación que depende de las autoridades comunitarias y el Banco Central Europeo.

«Creo que no se puede hacer», ha apuntado, al tiempo que ha destacado que los tipos de interés «ya han llegado al techo» pero «siguen siendo históricamente bajos».

Ha indicado que el año pasado «los salarios tardaron en reaccionar» pero este año ya se negocian convenios colectivos con subidas de en torno al 3,5 o 4% por lo que si se calcula la cuota de la hipoteca sobre el salario de este año «es el mismo porcentaje que el año pasado, no ha variado».

«Otra cosa», ha dicho, son las familias más desfavorecidas y ahí el Gobierno acordó con la banca hacer una medida para que «no llegaran al embargo». «Ojalá lo hubiéramos tenido en 2007», ha señalado.

El Cabildo de Lanzarote ampliará el muelle de Naos

La ampliación contará con una inversión de 12.000.000 de euros y correrá a cargo de Autoridad Portuario de Las Palmas

RTVC

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha mantenido este jueves un encuentro de trabajo con el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), Luis Ibarra, donde no solamente se han tratado las inminentes obras de ampliación del muelle de Naos (Arrecife), un proyecto básico que ha estado bloqueado por la ausencia de fondos y que ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre la Institución insular y Puertos del Estado.

La presidenta lanzaroteña ha adelantado durante su comparecencia posterior ante los medios informativos el acuerdo con la APLP para “permitir que la ciudad de Arrecife mire hacia el mar y no tenga barreras como ese muro de la vergüenza”, refiriéndose Corujo al actual cierre perimetral de la zona portuaria de Naos.

El Cabildo de Lanzarote ampliará el muelle de Naos
El Cabildo de Lanzarote ampliará el muelle de Naos

También ha adelantado María Dolores Corujo que hay entendimiento entre la APLP y el Cabildo de Lanzarote para que este último gestione el antiguo muelle de la Cebolla, en el frente litoral de Arrecife. Una concesión administrativa anual de 55.812 euros asegurará la gestión del Cabildo sobre “este espacio maravilloso y emblemático que debe estar al servicio de la Isla”.

Además, desbloquear el proyecto de ampliación del muelle de Naos supondrá también la puesta en marcha de las piscinas naturales previstas; y tal y como aclaraba Corujo hoy: “También hemos logrado un acuerdo con Puertos del Estado para que junto a ese espacio contemos con un centro deportivo de carácter náutico, para lo cual contamos con la autorización”.

La ampliación supone un proyecto estratégico

María Dolores Corujo ha definido el proyecto de ampliación del muelle de Naos, adjudicado por cerca de 12.000.000 de euros, como “estratégico” en la planificación industrial que realiza el Cabildo de Lanzarote: “Estoy segura de que el compromiso de Luis Ibarra con nuestra Isla no tiene nada que ver con su ascendencia lanzaroteña (Haría), sino con su profesionalidad», añadía Corujo, “en los últimos años se han atendido nuestras demandas y acelerado las inversiones en infraestructuras portuarias lanzaroteñas”.

La presidenta ha incidido en el mayor potencial que supondrá esta inversión millonaria: “La ampliación de Naos permitirá erigirse al Puerto de Arrecife en un verdadero polo de desarrollo económico de nuestra economía”, anotaba.

Luis Ibarra, por su parte, ha manifestado sentirse “tremendamente satisfecho” por la puesta en marcha de esta nueva obra.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra

El Presidente de Autoridad Portuaria de Las Palmas ha dicho que la obra será «una realidad este año» y que ha sido posible gracias al Cabildo que preside María Dolores Corujo, gracias al cual se ha desatascado este proyecto que tenía problemas”.

La subida de precios se hace notar en las carrozas del Carnaval

Para participar en las carrozas este año los carnavaleros tendrán que pagar más debido al aumento de gastos, aunque las previsiones apuntan a que se llenarán

Vídeo RTVC / Lucía Yánez

El carnaval se puede vivir desde la calle o desde las carrozas.

Juan lleva dedicándose al mundo del carnaval más de tres décadas. Como cada año, prepara su carroza desde meses antes. «Desde septiembre hemos trabajado con ella, todas las semanas», asegura.

Para participar en este carnaval tendrá más gastos que otros años. «Los materiales para prepararlas han subido en el último año de cinco euros para arriba. También hay que pagar el seguro de la guagua, la responsabilidad civil y el seguro colectivo, que también han subido de precio».

A su vez, los que compran las entradas también van a notar esa subida de precio. «Lo mínimo que se está cobrando para subir a las carrozas son 70 euros«. Aun así, la mayoría de los vehículos están al completo porque, asegura Juan, «los canarios somos de fiestas. Desde la carroza se disfruta más y quien se sube no se baja nunca».

Las previsiones apuntan a que las ganas de fiestas llenarán todas las carrozas de la cabalgata de Las Palmas de Gran Canaria, donde participarán un centenar de carros el próximo 4 de marzo.

Las carrozas de la cabalgata del Carnaval de Maspalomas ya están al completo.

La inestabilidad temporal será la tónica general en las próximas 48 horas en Canarias

0

La inestabilidad temporal se mantendrá en Canarias en las próximas 48 horas influenciada por una DANA

Vídeo RTVC

Este viernes seguirá lloviendo en muchos puntos de Canarias. La influencia de una DANA va a condicionar el tiempo en las islas hasta el fin de semana con inestabilidad temporal. Se podrían repetir los chubascos en las islas más occidentales de las últimas horas. También se esperan precipitaciones en Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa, podrían ser puntualmente moderadas y persistentes.

No se descarta por la tarde, algún foco tormentoso en La Palma debido a la proximidad del núcleo frío al noroeste del archipiélago.

En el caso de producirse en las cumbres, tanto de La Palma o de Tenerife, podrán ser en forma de nieve por encima de unos 1900 metros de altitud. Tampoco se descarta la entrada de calima durante la tarde a la provincia oriental, polvo en suspensión que será notable el sábado.

Seguiremos con temperaturas invernales. Y el viento soplará de componente sur flojo a moderado, más intenso en las islas orientales en horas centrales.

En cumbres de La Palma y Tenerife soplará del suroeste moderado, con intervalos de fuerte en El Teide por la tarde.

Por islas:

El Hierro: Cielos nubosos y probables chubascos que podrían ser localmente fuertes en zonas de interior, del este y nordeste hasta media mañana, se reactivarán por la tarde.

La Palma: Tiempo inestable, con chubascos, no se descartan que sean fuertes en el sur y en la comarca este por la mañana. Podrían producirse tormentas aisladas.

La Gomera: Chubascos localmente fuertes de madrugada y a primeras horas del día en zonas de interior y del nordeste. El resto del día predominarán los intervalos nubosos.

Tenerife: Se verán muchas nubes, serán probables las precipitaciones, al menos, hasta mediodía. Podrían ser en forma de nieve por encima de los 2000 metros.

Gran Canaria: Nubosidad de tipo medio. No se descartan las precipitaciones débiles en la mitad sur, este y cumbres durante la primera mitad de la jornada.

Fuerteventura: Jornada desapacible y lluviosa con precipitaciones moderadas y persistentes que cruzarán de sur a norte la isla a lo largo del día. Ambiente fresco.

Lanzarote: Se verán muchas nubes y se esperan precipitaciones, podrían ser persistentes, durante varias horas de forma continua a lo largo de la jornada.

La Graciosa: Día desapacible en el Archipiélago Chinijo. Se esperan cielos cubiertos y precipitaciones buena parte de la jornada. El viento será del sur.

La inestibilidad temporal será la tónica general en las próximas 48 horas en Canarias

Los usuarios de las guaguas de La Gomera aumentan un 62%

El aumento de usuarios supone el mayor movimiento de pasajeros de La Gomera desde la creación de GuaguaGomera en el año 2010

Vídeo RTVC

Desde que en enero comenzó la bonificación del transporte para los viajeros habituales, La Gomera ha visto cómo el número de usuarios ha aumentado en un 62%. También los usuarios del bono han crecido casi un 50%.

Estos datos suponen para GuaguaGomera el mayor movimiento de pasajeros desde su creación en 2010.

Por otro lado, también han crecido un 43% los usuarios de bono transporte. Un incremento que se debe en gran medida a la incorporación de la bonificación del Gobierno del 100% a viajeros habituales.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha destacado que a finales del mes de febrero volverán a los bonos salvo que el Estado decida «prorrogar el bono de residente canario de forma gratuita».