El Granca se coloca líder tras superar al Buducnost de Montenegro en la prórroga (79-71)

0

El encuentro se decidió en una agónica prórroga, en la que el norteamericano John Shurna recuperó su mejor versión con 16 puntos -4 triples- y 6 rebotes

El Granca se coloca líder tras superar al Buducnost de Montenegro en la prórroga (79-71)
El pivot senegalés del Gran Canaria Khalifa Diop (c) entra a canasta ante Cameron Reynolds (d) y Aleksandar Lazik (i), del Buducnost durante el partido de la octava jornada de la Eurocopa, que ambos equipos han disputado este miércoles en el Gran Canaria Arena de la capital grancanaria. EFE/Ángel Medina G.

El Club Baloncesto Gran Canaria se coloca provisionalmente en la cima del Grupo B de la Eurocup tras vencer al hasta entonces líder, el Buducnost montenegrino, en un encuentro épico que se decidió en una agónica prórroga (79-71), en la que el norteamericano John Shurna recuperó su mejor versión con 16 puntos -4 triples- y 6 rebotes.

Tras un inicio igualado, Brussino y Albiciy consiguieron estirar el arsenal amarillo para forzar el primer tiempo muerto visitante (11-5). No obstante, el conjunto montenegrino supo reaccionar con el tiro exterior de Lazic y las penetraciones de Booth, hasta que dos tiros libres de Igor Drognjak rubricaron las tablas provisionales en el electrónico (17-17).

En el segundo cuarto volvió a la carga el Gran Canaria, ahora con Balcerowski y Shurna como protagonistas, calcando el guion del primer cuarto con una ventaja de siete puntos (28-21) a cinco minutos para el descanso. Pero de nuevo el equipo balcánico minimizó la hemorragia con el juego de perímetro de Reynolds y Popovic, llegando con máxima igualdad al descanso (36-36).

El Buducnost tomó la iniciativa en el tercer cuarto

En la reanudación, el Buducnost tomó la iniciativa, carburando desde la pintura Jagodic e Ilic para provocar el primer repunte visitante (38-43). Los hombres de Jaka Lakovic intentaron reaccionar, pero los ataques amarillos se atascaban ante el frenesí físico del rival. Diop sufría con los tiros libres, Inglis y Brussino apenas conseguían arañar puntos desde la zona, mientras Drobnjak sacaba rédito en río revuelto (48-51). Ya en el asalto final, el Gran Canaria siguió a remolque, sufriendo el rigor físico que imponía el Buducnost. Kaba se imponía en la zona mientras Shurna y Slaughter intentaban que los de Podgorica no se marcharan en el marcador (57-59, a 4:56 para la conclusión).

El desenlace fue un auténtico horror en la faceta ofensiva. En ambos aros se acumulaban errores de lanzamiento que dibujaban un encuentro que apuntaba a guarismos más bajos de los habituales. Un triple de Albicy volvió a equilibrar la balanza (62-62) y fue entonces cuando el Buducnost entró en un boucle que logró desatascar Bell-Haynes con un contraataque tras un clamoroso fallo claretiano en el saque de banda (62-64).

Sin embargo, una bandeja de Shurna y dos nuevos ataques erráticos del equipo montenegrino volvió a dar vida al Gran Canaria a 18 segundos para el final. Pero el último ataque, dirigido a Diop, se fue al traste, encaminando a los equipos a una agónica prórroga. En el tiempo extra, un triple de Shurna, conjugado con otro de Albicy permitió a los insulares tomar una balsámica renta de seis puntos (74-68). Reynolds y Kaba la reducían desde la línea de personales pero de nuevo un tiro exterior de Shurna terminó sentenciando el choque y el liderato en favor del Gran Canaria (79-71).

Felipe VI reclama «atención urgente» a los riesgos y oportunidades de la digitalización en la vida cotidiana

0

En una cena de gala organizada en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, el rey se ha apartado por un instante de su discurso para hace un guiño a unas islas que en estos meses reciben a millones de turistas de toda Europa, como destino líder en invierno

Vídeo RTVC

El rey Felipe VI ha agradecido a la OCDE que haya elegido a España para celebrar por primera vez en Europa su Conferencia Ministerial sobre la Economía Digital. En su discurso ha reclamado «atención urgente» a los riegos y oportunidades que plantea la creciente digitalización de todos los ámbitos de la vida cotidiana.

En una cena de gala organizada en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria con representantes de medio centenar de países de todo el mundo, el rey se ha apartado por un instante de su discurso para hace un guiño a unas islas que en estos meses reciben a millones de turistas de toda Europa, como destino líder en invierno.

«Se encuentran en Canarias. Es un buen sitio buen sitio para estar en esta época del año», ha bromeado. «Gran elección».

El monarca ha estado flanqueado en esta cena por la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño; el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann; y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres. Durante su discurso ha subrayado la importancia del lema escogido por esta Conferencia: «Construir un futuro digital confiable, sostenible e inclusivo».

La digitalización, el intercambio masivo de datos y la inteligencia artificial, ha añadido, «impulsan la economía global, permean todos los sectores y afectan a todos los ámbitos de la vida», en un proceso que comporta «grandes oportunidades de innovación, bienestar y prosperidad», pero también el riesgo de derivar en malos usos y daños, por lo que supone un «desafío para los gobiernos».

Felipe VI reclama "atención urgente" a los riesgos y oportunidades de la digitalización en la vida cotidiana
El rey Felipe VI interviene en la primera Conferencia Ministerial sobre Economía Digital que la Organización par la Cooperación y el Desarrollo Económicos celebra en Europa, en una cena de gala celebrada este martes en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria. EFE/Quique Curbelo

«Este contexto», ha enfatizado Felipe VI, «demanda una atención urgente, liderazgo y medidas por parte de los legisladores de todo el mundo». «La búsqueda de una sociedad mejor está hoy, y lo estará en el futuro inmediato, ligada de forma estrecha e inevitable al éxito de la transformación digital».

Equilibrio entre los beneficios y los riesgos

Por eso, ha expresado su confianza en que los debates que van a mantenerse estos días en Maspalomas, en el sur de Gran Canaria, «puedan hallar un equilibrio entre extender los beneficios para todos de la digitalización, al tiempo que se protege a los ciudadanos, la sociedad y la economía frente a los riesgos que puede generar».

«Eso incluye discutir sobre los derechos en la era digital, la conectividad y otras brechas digitales, el asunto de la desinformación en internet y cómo asegurarnos de que la transformación digital respalda los restos de una transición verde», ha añadido.

Para el Felipe VI, que España albergue la primera Conferencia Ministerial de la OCDE en Europa supone un «reconocimiento» a su importante papel en la transformación digital y a su compromiso como país por afrontarla como uno de sus «principales objetivos».

Por último, ha animado a trabajar para que ese proceso tenga a la persona en el centro y se alinee con el respeto a los derechos.

Fallece un hombre tras ser atropellado por el tranvía en Tenerife

0

El tranvía de Tenerife ha atropellado al hombre, el cual ha fallecido, a su paso por carretera del Rosario, cerca del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria

Fallece un hombre tras ser atropellado por el tranvía en Tenerife
Retenciones de tráfico tras el accidente. Fuente: Policía Local de S/C de Tenerife

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife ha informado este martes del fallecimiento de un hombre, de 65 años, debido a un atropello ante el paso del tranvía de Tenerife en la carretera del Rosario, próxima a la rotonda del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

Además del desplazamiento al lugar de los hechos, con los respectivos recursos de emergencia, del Servicio de Urgencias Canario (SUC), también han colaborado la Guardia Civil y la Policía Local de La Laguna.

Debido al accidente, se están produciendo importantes retenciones de tráfico en la zona, afectando incluso a parte de la autopista del Norte, la TF-5. Por este motivo, en todo el operativo de tráfico necesario para la regulación de la circulación, también se han sumado patrullas de la Policía Nacional, además de las diligencias instruidas por la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife.

3-0. Messi irrumpe en la final de Catar 2022 tras la victoria de Argentina ante Croacia

0

Los goles de Messi y J. Álvarez ante Croacia colocan a Argentina, ocho años después, en la final del Mundial de Fútbol de Catar 2022

3-0. Messi irrumpe en la final de Catar 2022 tras la victoria ante Croacia
Messi celebra el pase a la final del Mundial de Catar 2022. Fuente: EFE

En el primer tiempo, en siete minutos, al contragolpe, con dos golpes, Julián Álvarez provocó un penalti discutido, marcó un gol y desató a Argentina, que devoró a Croacia en un instante, desfigurada por todo lo que había planeado en la pizarra Lionel Scaloni y ejecutaron en el momento justo Lionel Messi y compañía para irrumpir en la final de Catar 2022 y confirmar que la ambición del ’10’, de un futbolista único, va más allá, a la copa, a la eternidad, también en el Mundial.

El delantero del Manchester City aún marcó también el 3-0 superada la hora del duelo, porque Argentina, este martes, no fue simplemente Messi, el autor del 1-0 de penalti o cuya acción en el tercer gol fue tremenda, con la forma con la que desbordó al defensa que había centrado toda la atracción en este Mundial, Gvardiol. Tampoco fue sólo Julián Álvarez.

Fue más allá. La ‘Albiceleste’ funcionó como un equipo, tan preciado como es eso en el fútbol, contra uno de los bloques más consistentes del planeta, al que desactivó de una forma incontestable, inimaginable en las alturas de una competición tan igualada, para sostener después su ventaja, consciente de que todo lo que había planificado ya estaba hecho. En la final del Mundial, a la que regresa ocho años después, Francia o Marruecos.

Un partido práctico, solvente, concreto y rotundo, que surgió en la mente de Scaloni planteó una emboscada a Croacia. Tan medida, en unos parámetros tan exhaustivos, que no lo intuyó su adversario. Ni siquiera Modric fue perceptible. Atento en su medio campo, reforzado con la entrada de Paredes, Argentina sabía que tendría su ocasión, que en el fútbol que propone por el centro el conjunto croata surgiría el momento que le daría el recorrido y el espacio suficiente adelante con el que noquear a su oponente. Con celeridad.

Mientras Croacia jugó, precisó con la pelota, no cometió ningún error, jamás sintió lo que se le venía encima. Parecía que estaba jugando incluso a lo que quería. Que su proposición le permitía tener el encuentro controlado. Ni mucho menos. Una expresión ficticia sobre el terreno. La realidad la comprobó en cuanto se sumergió en el primer fallo. En un mal pase. En cuanto activó todo el plan de Scaloni; en cuanto Messi y compañía lo devoraron.

Cierto es que no tiró a portería hasta el minuto 25, cuando lo propuso Enzo Fernández desde lejos, o que el penalti sancionado por Daniele Orsato admite matices, incluso dudas, según la perspectiva desde la que se divise cómo chocó Julián Álvarez con Livakovic, en el duelo individual que había concedido de forma temeraria la defensa croata, con un espacio inconcebible para un semifinalista. También increíble para Argentina. Una invitación al gol.

La pena máxima, discutida y discutible, la transformó Messi, como siempre. Ni siquiera el desafío de tener enfrente a un guardameta espléndido en la destreza de los once metros achicó la determinación del ’10’. Su potente zurdazo fue imparable. Para él. Y para cualquiera. Era el minuto 34. Emiliano ‘Dibu’ Martínez ni miró, girado hacia su portería, en la que tampoco había tenido -ni tuvo después- apenas inquietudes, salvo algún tramo puntual.

El principio del fin para Croacia, que, cuando se enteró de la vorágine en la que él mismo se había metido, ya tenía el encuentro medio perdido. O del todo. En un instante, cuatro minutos, Julián Álvarez surgió de nuevo al contrataque (de una falta lateral a favor de Croacia), para conducir, conducir y conducir desde su propio territorio. Su fe pudo más que el fútbol, afortunado en dos rebotes que lo pusieron delante de Livakovic. Gol. El 2-0.

Ya sobre el terreno, pero aún en los próximos días, Croacia dará vueltas en la búsqueda de una explicación muy simple a tanta desdicha: la efectiva visión de Scaloni para indagar, descubrir e incidir en el detalle justo, en el momento justo, en el lugar justo. No necesitó ni siquiera la versión entonces más desbordante de Messi, aunque sí la disfrutó después, sobrepasada la hora de partido, en el 3-0 que le transmitió a Gvardiol que es un jugador imparable, hasta para él. Que aún necesita mucho más para contener a un astro como él.

Lo encaró, lo giró y lo desbordó. Su posterior pase atrás (la asistencia que lo convierte también en el mejor de la historia de los Mundiales en esa estadística de Argentina) para el remate de Julián Álvarez dictó la sentencia definitiva: la ‘Albiceleste’ jugará la final del domingo, con la convicción de que tiene las mismas opciones que su oponente, sea quien sea, para ser campeón. O incluso más, porque tiene a Messi. Y eso son palabras mayores.

El ’10’ desea la Copa del Mundo. Ni récords individuales, como ser el jugador con más partidos ya de la historia de la competición junto a Matthäus, con 25. Tampoco elogios mundiales o haber rebasado a Diego Armando Maradona en encuentros en el torneo. Ni haber alcanzado a Gabriel Batistuta como goleador. Ni nada más que ser el campeón el próximo domingo en el mismo estadio en el que este martes agrandó de nuevo a su Argentina.

Porque la ‘Albiceleste’ actual no habría llegado hasta aquí, ni se lo habría planteado de verdad, de no tener en sus filas a un futbolista único, extraordinario, al servicio de un país que ha descubierto también el carácter y la pasión del ’10’ en Catar 2022, donde se ha multiplicado hasta el infinito y más allá con la camiseta argentina en la conquista del planeta de una vez por todas, para gritar a todos, bien alto, que puede y debe ganarlo todo.

Ya lo tiene a la vista. Es el domingo. No hay más. Contra Francia o Marruecos en la final. ‘Su’ final. Porque ya no habrá mañana para él en el Mundial. Es el todo o nada. Porque, a sus 35 años, el torneo en 2026 aparece tan borroso que es imperceptible para él. Una presión, un aliciente, la oportunidad que ha rebuscado durante una década y media, desde que en 2006, en Alemania, debutó un chico de 18 años, a punto de cumplir 19, para hacer historia.

No tendrá tal ocasión Luka Modric. Jamás ganará un Mundial. Pero ha dirigido hasta lugares impensables a la selección de croata, la subcampeona de 2018, la semifinalista de 2022, porque en su misma ruta no sólo estaba Messi, sino también Argentina y Julián Álvarez.

Ficha técnica

3 – Argentina: Emiliano Martínez; Molina (Foyth, m. 86), Romero, Otamendi, Tagliafico; De Paul (Palacios, m. 74), Paredes (Lisandro Martínez, m. 62), Enzo Fernández, Mac Allister (Correa, m. 86); Messi, Julián Álvarez (Dybala, m. 74).

0 – Croacia: Livakovic; Juranovic, Lovren, Gvardiol, Sosa (Orsic, m. 46); Brozovic (Petkovic, m. 50), Kovacic; Pasalic (Vlasic, m. 46), Modric (Majer, m. 81), Perisic; Kramaric.

Goles: 1-0, m. 34: Messi, de penalti. 2-0, m. 39: Julián Álvarez. 3-0, m. 69: Julián Álvarez.

Árbitro: Daniele Orsato (Italia). Amonestó a los croatas Livakovic (m. 32) y Kovavic (m. 32) y a los argentinos Romero (m. 69) y Otamendi (m. 71). Expulsó por roja directa a Mario Mandzukic, miembro del cuerpo técnico de Croacia, en el minuto 34.

Incidencias: Partido correspondiente a las semifinales del Mundial de Catar 2022, disputado en el estadio de Lusail ante 88.966 espectadores.

La lluvia de estrellas ‘Gemínidas’ podrá disfrutarse esta noche de martes

Las ‘Gemínidas’ son la lluvia de estrellas más intensa del año, las cuales se podrán disfrutar este martes entre las 23:00 y las 00:00 horas

Vídeo RTVC. Informa: Mary Martín

Llega la lluvia de estrellas más intensa del año: las ‘Gemínidas’. El mejor momento para verlas será esta misma noche de martes, 13 de diciembre, entre las 23:00 y 00:00 horas. «Es una lluvia muy activa», explica Miqel Serra, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). «Más que las famosas ‘Perseídas’ en agosto».

Así, el cielo de Canarias se llenará de estrellas fugaces con esta lluvia de meteoros, un «reguero de pequeñas partículas llamadas meteoroides, las cuales entran a alta velocidad en la atmósfera terrestre, se desintegran y emiten luz», añade Serra.

Un fenómeno astronómico que se repite cada año, pero que siempre sorprende, ya que «cada noche hay algo distinto, y siempre esperas ver alguna más brillante de la que has visto».

Como recomendaciones, la mejor forma para disfrutar de ellas es en un lugar oscuro y despejado, tumbándose en el suelo con ropa de abrigo, y esperando a que las estrellas inunden el cielo.

La lluvia de estrellas se transmitirá desde Canarias y Extremadura

Otra manera de contemplarlas es a través de la retransmisión que realizará el IAC desde los observatorios de La Palma y Tenerife, y desde Extremadura.

«Desde hace más de 10 años, las ‘Gemínidas’ se han caracterizado por ser la lluvia de meteoros más intensa del año, superando los 100 meteoros por hora, seguidas de las ‘Perseídas’ y las ‘Cuadrántidas’«, indica el IAC en un comunicado.

Así, el Instituto retransmitirá esta lluvia de meteoros por el canal sky-live.tv. A partir de las 22:30, hora canaria, de este martes, ofrecerá imágenes desde los observatorios del Teide (Tenerife) y del Roque de los Muchachos (La Palma). También desde Extremadura, dentro del proyecto ‘Extremadura Buenas Noches’.

Con todo, este año se han observado ‘Gemínidas’ desde el 19 de noviembre. Se podrán ver hasta el 24 de diciembre, y su máxima actividad se espera a las 13:00, hora canaria, del 14 de diciembre y las noches del 12 al 13 y del 13 al 14 de diciembre.

Las previsiones apuntan que Canarias será la región con menos gasto en la Lotería de Navidad

0

Faltan 9 días para el Sorteo de la Lotería de Navidad, y las previsiones del Estado indican que Canarias será la región que menos gaste en décimos

Vídeo RTVC. Informa: Nira Casanova / Roberto Díaz

A nueve días para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, este año las previsiones apuntan a que Canarias será la región que menos gasto por habitante tendrá en la compra de boletos. En concreto, 43 euros por habitante, un 25% menos que la media española.

No obstante, si bien esas previsiones las hace Loterías del Estado en base a las compras de noviembre, son algo equivocadas ya que las administraciones han solicitado 230.000 combinaciones más de las previstas.

Se trata de uno de los momentos más esperados del año, y si bien la probabilidad de que toque es baja, la población se imagina viviendo los momentos de celebración, con ilusión anticipada.

Además, la publicidad y la presión social se han convertido en aliadas a la hora de la compra de boletos, y la emoción positiva cobra fuerza superando, en muchos casos, la baja probabilidad y los 20 euros que cuesta cada décimo.

Colas en la gasolinera ‘La Chasnera’ en Tenerife para comprar los últimos décimos

Son muchos los que apuran para comprar los últimos décimos en la gasolinera ‘La Chasnera’, en el sur de Tenerife. Durante toda la mañana se han podido ver colas en busca de ese boleto premiado.

Vídeo RTVC

En este sentido, José González, propietario de ‘La Chasnera’, ha explicado que han empezado a «trabajar muy bien desde verano. Desde el 10 de julio concretamente, día en que se activó la Lotería».

Vídeo RTVC. José González, propietario de ‘La Chasnera’

Los ministros de Energía de la UE fracasan en el intento de acordar un tope al precio del gas

0

Tras el intento fallido del acuerdo este martes por los ministros de Energía, el desbloqueo de la situación asciende a los líderes de la Unión Europea

Los ministros de Energía de la UE fracasan en el intento de acuerdo de un tope al precio del gas
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante una reunión. Fuente: Europa Press

Los ministros de Energía de la Unión Europea (UE) han fracasado este martes en su intento de cerrar un acuerdo sobre el techo al precio de las compras de gas. Por ello, las negociaciones siguen abiertas, así como la vía para que sean los líderes quienes desbloqueen la situación en la cumbre de este jueves.

Las distancias han sido insalvables entre los países que, liderados por España, ven «inasumible» un tope demasiado alto y los que rechazan revisar a la baja el límite por miedo a que dañe la seguridad de suministro.

Las dos partes han mantenido al menos tres reuniones para reconciliar posiciones en paralelo al encuentro formal en Bruselas, a fin de acercar, en los márgenes, unas posturas que finalmente no se consideran lo suficientemente flexibles para facilitar el acuerdo para esta medida.

Según han señalado fuentes diplomáticas a Europa Press, la delegación alemana, que se había mostrado abierta a consultas, ha acabado replegándose ante la llamada al orden de Berlín, que entiende que el canciller alemán, Olaf Scholz, tendrá mejores opciones para lograr un acuerdo que beneficie a los intereses de su industria.

Esto ha provocado que Alemania haya vuelto a enrocarse en su postura inicial, desde la que rechaza cualquier techo a los precios del gas que se fije por debajo de los 200 euros el megavatio hora (MWh), algo «inasumible» para el bloque de países que lidera España.

Negociación de los líderes de la UE

De este modo, el desbloqueo de la medida se eleva a una negociación de los líderes de la Unión Europa (UE) en la cumbre de este miércoles y jueves, donde las mismas fuentes prevén que Berlín defienda una posición «dura» respecto a un tope elevado.

A pesar de los esfuerzos tanto de la presidencia checa como de los ministros, las diferencias se han revelado insalvables, por el momento, de cara a aprobar el mecanismo de corrección del mercado, como lo llama Bruselas, para limitar la excesiva subida de los precios del gas motivada por la agresión rusa a Ucrania.

Aunque el último texto de compromiso presentado por la presidencia checa había rebajado el tope inicial planteado por la Comisión de 275 euros el megavatio hora (MWh), hasta los 200 euros, una cifra en torno la que, en un principio, alemanes y holandeses estaban abiertos a negociar, el cierre de filas desde Berlín ha truncado la vía común.

Además de este bloqueo están parados otros dos reglamentos que la delegación española condiciona a un paquete conjunto con el tope al precio del gas: las compras conjuntas y la aceleración de los permisos de renovables.

Dos mujeres heridas tras un accidente de tráfico en Arona, Tenerife

0

Las mujeres, de 25 y 19 años, presentaban en el momento inicial de asistencia un traumatismo craneal de carácter moderado, y un traumatismo en una pierna, respectivamente

Dos mujeres heridas tras un accidente de tráfico en Arona, Tenerife
Las jóvenes llegaron al Hospital Universitario Hospiten Sur evacuadas en ambulancia

Dos mujeres de 25 y 19 años han resultado heridas de diversa consideración en una colisión entre dos coches en la carretera TF-653, a la altura de la rotonda de El Palmar, en Arona (Tenerife).

Una de las heridas presentaba en el momento inicial de la asistencia un traumatismo craneal de carácter moderado, y la otra, un traumatismo en una pierna de carácter leve.

Una ambulancia se encargó de la evacuación de ambas al Hospital Universitario Hospiten Sur, según han informado fuentes del 112.

Los servicios sanitarios de urgencia atendieron, además, a tres menores que no presentaban lesiones, mientras que la Guardia Civil reguló el tráfico en la zona y realizó el atestado correspondiente.

Rebajan la pena impuesta a un hombre condenado por abuso a una menor en Las Palmas

0

La Audiencia Provincial ha declarado, en relación al condenado por delito de abuso a una menor, que «no encuentra razón alguna para imponer una pena superior al mínimo legal de cinco años de prisión»

Rebajan la pena impuesta a un hombre condenado por abuso a una menor en Las Palmas
Audiencia Provincial de Las Palmas

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Las Palmas ha notificado este martes, tras revisar una condena por abuso continuado a una menor de 16 años, y al amparo de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 10/22 (conocida como ‘sólo sí es sí’), la rebaja de la pena impuesta en su momento al autor de los hechos.

Según recogen los fundamentos jurídicos del auto en la resolución de la Sala sobre la sentencia de 11 de diciembre de 2020, se debe partir de la fundamentación señalada al momento de fijar la pena en la que se expone que «la Sala no encuentra razón alguna para imponer una pena superior al mínimo legal de cinco años de prisión».

Añade que atendiendo a ello, el mínimo actual es de cuatro años y seis meses de prisión, por lo que se ha de proceder a la revisión de la condena impuesta, revisión que igualmente debe afectar en la misma proporción a la «orden de alejamiento» y a la libertad vigilada al estar ambas vinculadas a la duración de la pena de prisión.

De este modo, resuelve que se condena al autor responsable de los hechos, que responde a las iniciales de C.J., como autor criminalmente responsable de un delito continuado de abuso sexual sobre la menor de 16 años a la pena de cuatro años y seis meses de prisión, así como la prohibición de acercarse a una distancia inferior a 500 metros de la víctima, su domicilio o lugar de trabajo, o comunicarse con la misma por cualquier medio durante cinco años y seis meses.

Además, se le somete a la medida de libertad vigilada durante cinco años y seis meses consistente en la participación en programas de educación sexual.

Rebajan a 4 años la pena de cárcel a un hombre que agredió sexualmente a una mujer en La Gomera

0

La reducción de pena de 6 a 4 años se ha realizado en aplicación de la ‘ley del solo sí es sí’, en conformidad con el código penal actual

Rebajan a 4 años la pena de cárcel a un hombre que agredió sexualmente a una mujer en La Gomera
Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife

La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, en aplicación de la ‘ley del solo sí es sí’, ha rebajado la pena de cárcel de seis a cuatro años a un hombre que cometió un delito de agresión sexual al amenazar a una mujer con un supuesto machete y obligarla a realizarle una felación en agosto de 2018 en La Gomera.

Un auto, hecho público este martes, señala que de conformidad con el código penal actual y en aplicación del principio de retroactividad, tras la aprobación de la Ley Orgánica 10/2022, conocida como ‘ley del solo sí es sí’, procede imponer una pena de entre 4 y 12 años y no entre 6 y 12 años, como recogía la legislación anterior.

El hombre también está condenado a otros cuatro años de cárcel por un delito de detención ilegal dado que, tras compartir una cena con la víctima en una finca, la empujó y la introdujo en un cuarto de aperos, le ató las manos con una cuerda y le colocó una pastilla en la boca para posteriormente, con amenazas, consumar la agresión sexual.

Delito de violación del art. 179 del Código Penal

La sección sexta de la Audiencia Provincial entiende que, a falta de disposiciones transitorias específicas, cabe la revisión de condenas, y en este caso concreto, los hechos se enmarcan en un delito de violación del artículo 179 del Código Penal con pena de cárcel de entre 4 y 12 años.

Así, incide en que procede realizar la revisión porque al condenado se le impuso la pena mínima en la sentencia original por lo que por un «criterio de proporcionalidad» se debe fijar la pena en los cuatro años.

El hombre cumple condena desde el pasado 31 de mayo y su licenciamiento definitivo está previsto para el 25 de mayo de 2029 y contra este auto cabe interponer recurso de apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).

Fuentes del TSJC han informado también de que la Audiencia ha revisado otros cuatro casos en aplicación de la misma ley y no ha visto necesario modificar las condenas.