Educación convocará oposiciones para 49 especialidades en Canarias

0

La Consejería de Educación convocará oposiciones en 2025 y 2026 en Canarias, aunque aún no se han anunciado el número de plazas y las fechas

Educación convocará oposiciones para 49 especialidades en Canarias
Educación convocará oposiciones para 49 especialidades en Canarias. Imagen de Archivo

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias convocará próximamente oposiciones para 49 especialidades de los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria (34), Profesores de Escuela Oficial de Idiomas (1), Profesores de Artes Plásticas y Diseño (4), Profesores Especialistas de Sectores Singulares de Formación Profesional (4) y Maestros (6).

Así lo ha acordado la mesa técnica celebrada este viernes entre la directora general de Personal y Formación del Profesorado, Mónica Ramírez, y los sindicatos con representación en este órgano, según ha informado la Consejería de Educación en un comunicado.

En concreto, para Secundaria, se convocarán, con exámenes este año, las siguientes 24 especialidades: Filosofía, Geografía e Historia, Matemáticas, Física y Química, Dibujo, Inglés, Educación Física, Economía, Formación y Orientación Laboral, Instalaciones Electrotécnicas, Sistemas y Aplicaciones Informáticas, Procesos Comerciales, Procedimientos Sanitarios y Asistenciales, Servicios a la Comunidad, Administración de Empresas, Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos, Sistemas Electrotécnicos y Automáticos, Informática, Procesos y Medios de Comunicación, Organización y Gestión Comercial, Asesoría y Procesos de Imagen Personal, Procesos Sanitarios, Intervención Sociocomunitaria y Orientación Educativa.

Oposiciones para 2026

Para 2026, quedarían las pruebas de otras once especialidades de Secundaria, que, no obstante, se convocarán también junto a las anteriormente citadas: Procesos de Gestión Administrativa, Oficinas de Proyectos de Construcción, Equipos Electrónicos, Técnicas y Procedimientos de Imagen y Sonido, Instalación y Mantenimiento de Equipos Térmicos y de Fluidos, Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico, Procesos de Producción Agraria, Organización y Proyectos de Sistemas Energéticos, Análisis y Química Industrial y Procesos de Diagnóstico Clínico y Productos Ortoprotésicos.

También se convocarán, con examen en 2026, las especialidades de Español para Extranjeros, del cuerpo de Profesores de Escuela de Idioma; Volumen, Diseño de Interiores, Medios Informáticos y Medios Audiovisuales, del cuerpo de Artes Plásticas y Diseño; y Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas, Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble y Soldadura, del cuerpo de Profesores Especialistas de Sectores Singulares de Formación Profesional. De este último, pero con pruebas en 2025, también se convocará la especialidad de Peluquería, mientras que del cuerpo de Maestros se convocarán las de Inglés, Francés, Educación Física, Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje y Educación Primaria.

En Canarias hay más de un 27% de interinidad

Todo ello en base a una serie de argumentos esenciales, que han sido esgrimidos por Mónica Ramírez, como que el Estatuto Básico del Empleado Público dispone que, salvo que las plazas se incluyan en la convocatoria de un proceso selectivo (en cuyo caso, el plazo se puede prorrogar por un año más), la Administración debe cesar a los interinos a los tres años de su nombramiento, o que la disposición adicional tercera de la Ley de medidas para la reducción de la temporalidad en el empleo público establece que las vacantes ocupadas con personal interino se incluirán obligatoriamente en la oferta de empleo público del ejercicio en que se haya nombrado dicho personal (y, sólo si ello no fuera posible, en la oferta del año siguiente).

En ese sentido, “en la actualidad, el porcentaje de interinidad es superior al 27% y tenemos la obligación de situarlo en el 8%”, recordó Ramírez, quien subraya que “esta convocatoria contribuirá a que los interinos canarios sigan consolidando sus plazas, teniendo en cuenta que el porcentaje de aprobados de nuestras listas en las oposiciones precedentes supera el 80%”.

Educación convocará oposiciones para 49 especialidades en Canarias
En 2026 también se convocarán oposiciones. Imagen de Archivo

En 2024 no pudo convocarse oposiciones

Para la directora general de Personal, “esto será especialmente importante en el caso de los maestros, cuya oposición ordinaria no pudo convocarse en 2024 debido a la ejecución del proceso de estabilización”. Un proceso que desde la consejería señalan que no solo perjudicó especialmente a los maestros interinos canarios, sino que ha impedido a los egresados universitarios más recientes presentarse a las oposiciones e ingresar en listas. “No convocar las oposiciones a maestro supondría alargar aún más esa situación”, indicó.

En la reunión celebrada este viernes entre los sindicatos y el departamento que dirige Poli Suárez se ha planteado la celebración de un acto de presentación presencial previo a la realización de las pruebas en el que las personas aspirantes deberán entregar la habitual programación didáctica y se han reiterado otros aspectos como la reserva de plazas pertenecientes al denominado bloque 1 de las listas de sustitución, al que pertenecen personas con más de cinco años de experiencia en una especialidad, al objeto de contrarrestar el posible impacto del proceso de estabilización sobre los interinos canarios que no obtuvieron plaza y garantizar los puestos de los mayores de 55 años y con cinco años de experiencia blindados por la Ley Canaria de Educación.

Por último, próximamente, se confirmarán otros detalles de la convocatoria, como el número de plazas por especialidad o la fecha de realización de las pruebas, que será coordinada con el resto de comunidades autónomas.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Fechas para el comienzo de las restricciones en el Roque Nublo

Comienzan las restricciones para acceder al Roque Nublo con reserva anticipada y guaguas lanzaderas

Fechas para el comienzo de las restricciones en el Roque Nublo
Fechas para el comienzo de las restricciones en el Roque Nublo. Imagen de Archivo

Este lunes 3 de febrero comienzan las restricciones para el acceso al Espacio Protegido del Roque Nublo para garantizar su sostenibilidad con un sistema de reserva previa con el que se pretende reducir de 2.000 a 300 el número de personas que se congreguen a la vez en ese lugar.

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, los vicepresidentes primero, Augusto Hidalgo y Teodoro Sosa, y el consejero de Medio Ambiente, Raúl García Brink, se darán cita en este enclave turístico de la cumbre de la isla con motivo de la entrada en vigor de las nuevas normas de acceso, que implicarán la reordenación del transporte público para garantizar su conservación, además de reforzar la seguridad vial y mejorar la calidad de la experiencia, avanza este viernes la corporación.

Las medidas están orientadas a proteger el Roque Nublo, su entorno natural y evitar la masificación. También se persigue evitar el bloqueo de la vía por estacionamientos no permitidos en sus laterales y se garantiza el libre acceso de los servicios de emergencias a la zona y al resto de la comarca, en caso de que fuera necesario.

Morales ha dicho que no se descarta instaurar una ecotasa para visitar el Roque Nublo, si bien ha explicado que no se ha hecho ahora para no retrasar la puesta en marcha de las limitaciones de acceso.

Cómo reservar para visitar el Roque Nublo

Las reservas para visitar este monumento natural pueden tramitarse en la página www.grancanariasenderos.com durante todos los días en horario de 9.00 a 17.00 horas.

Cada persona puede solicitar un máximo de cinco reservas y podrá cancelarlas hasta tres días antes. En caso de que no cumpla el 80 por ciento de su reserva, recibirá una penalización que impedirá hacer una nueva durante cierto tiempo, según detalló en su día Morales en una rueda de prensa. Asimismo, los colegios podrán visitar el Roque Nublo con un grupo máximo de 60 personas al día y las empresas turísticas dispondrán de un cupo de 30 personas cada dos horas.

Las personas con residencia en Artenara y Tejeda, municipios a los que pertenece ese espacio protegido, no tendrán que reservar, si bien deberán presentar la documentación básica para poder acceder cuando lo deseen.

Fechas para el comienzo de las restricciones en el Roque Nublo
A partir de este lunes habrá que reservar para acceder al Roque Nublo. Imagen de Archivo

Acceso en guaguas

Como uno de los problemas que se pretende resolver es la congestión que ocasiona el gran número de vehículos que se concentra en el comienzo del sendero, a partir del lunes no se podrá aparcar en el entorno próximo.

Se limitará el estacionamiento en los alrededores del Roque Nublo y ya no habrá aparcamientos disponibles en la zona conocida como la Degollada de la Goleta, que es el principal punto de acceso. El aparcamiento que había hasta ahora se ha cerrado y se han habilitado otros dos en el casco de Tejeda y en la Cruz de Los Llanos. Desde estos puntos se podrá acceder al sendero al Roque Nublo utilizando guaguas gestionadas por el Cabildo de Gran Canaria a través de la compañía Global.

A partir del aparcamiento de Tejeda, el trayecto al inicio del sendero del Roque Nublo tendrá una duración aproximada de 30 minutos. Desde Cruz de Los Llanos, el recorrido será mucho más corto, de unos diez minutos. Además, la línea 18 de Global conectará el sur de la isla (salida y llegada al faro de Maspalomas) con el Roque Nublo tres veces al día, ida y vuelta.

Tarifas del transporte público

De esta forma adaptará su itinerario para incluir una nueva parada en el Roque Nublo, lo que permitirá a los turistas y el resto de usuarios llegar directamente al inicio del sendero.

El precio de la guagua es similar al coste de otros recorridos de la empresa y cuenta con las bonificaciones existentes para el transporte público por carretera.

Las guaguas saldrán cada 30 minutos, alternando el sentido del recorrido circular de la línea 18 de Global desde las 9:30 horas a las 18:00. Excepto a las 10:00, 12:00, 14:30 y 16:00 horas.

Fechas para el comienzo de las restricciones en el Roque Nublo
Este lunes ya no estará permitido aparcar en las inmediaciones del Roque Nublo. Imagen de Archivo
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Tiempo en Canarias | El viento pierde fuerza y mejora la situación del mar

0

Cielos nubosos, vientos fuertes y temperaturas sin cambios en todo el Archipiélago

Informa Redacción RTVC

Este sábado veremos cielos nubosos en el norte y este de las islas. Intervalos de evolución en el sur y oeste. Serán probables las precipitaciones débiles ocasionales en el norte de las más montañosas. En las más orientales predominarán los cielos poco nubosos o despejados.

El viento soplará fuerte del Nordeste por la mañana, por la tarde será moderado, con rachas muy fuertes en interiores y costas expuestas. En general, se espera que sean más intensas de madrugada y al final del día.

En el Teide soplará del Norte-Nordeste moderado con intervalos flojos. No habrá cambios en las temperaturas. Las máximas <24 ºC en costas del sur. Y en el mar, fuerte marejada en costas del norte, con oleaje de fondo del noreste ≥ 2,5m. En el sur, marejada, olas >1,5m. Marejadilla en costas del suroeste.

El Tiempo en Canarias | El viento pierde fuerza y mejora la situación del mar
El Tiempo en Canarias. Imagen archivo RTVC.

El tiempo en Canarias por isla

El Hierro: Cielos nubosos en la cara norte, con probables lluvias débiles ocasionales, más probables a primeras y a últimas horas. En interiores del oeste y costa sureste, rachas muy fuertes.

La Palma: Cielos nubosos en la vertiente norte y este con lluvias débiles, que podrán ser persistentes en el noreste. Intervalos nubosos en el resto de las zonas. rachas por encima de los 60 km/h en el noroeste, sureste e interiores.

La Gomera: Cielos nubosos en la mitad norte, sin descartar que llueva de forma débil y dispersa. En la vertiente sur poco nubosos. Se esperan rachas rondando los 80 km/h en cumbres y medianías del sur.

Tenerife: En la vertiente norte, cielos nubosos con probables precipitaciones débiles ocasionales. En la vertiente sur, intervalos de evolución. Sol en cumbres. A últimas horas, las rachas máximas podrán superar los 70 km/h.

Gran Canaria: En el norte, cielos nubosos, tendiendo a abrir claros a partir de mediodía. Por la mañana y a últimas horas, probables lluvias débiles. En el resto de las zonas, poco nuboso o despejado.

Fuerteventura: Intervalos nubosos, principalmente en litorales del norte y este. En el resto de las zonas, veremos cielos poco nubosos o despejados. Ambiente fresco en general, con rachas fuertes.

Lanzarote: Cielos poco nubosos. Tenderán a nubosos en la madrugada del domingo. El viento soplará de fuerte a moderado. Rachas muy fuertes en el oeste a primeras y últimas horas.

La Graciosa: Intervalos nubosos a primeras y a últimas horas Predominará el sol el resto del día. El viento soplará con intervalos fuertes.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Sergio Rodríguez defiende que el Centro Vulcanológico Nacional estará en La Palma

0

El presidente del Cabildo de La Palma agradece a Tenerife «su sensibilidad hacia la isla», insistiendo que los acuerdos van «más allá del Centro Vulcanológico»

Informa RTVC

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha reiterado este jueves que el Centro Vulcanológico Nacional “estará en La Palma, y no estará de cualquier manera” en el marco de las negociaciones que mantiene con el Cabildo de Tenerife para realizar una propuesta conjunta.

Rodríguez ha afirmado que, aunque la presidenta de Tenerife, Rosa Dávila, “está en su lógica defensa de los intereses de su isla, eso no quiere decir que en las reuniones que mantenemos desde hace un tiempo no se hablen de cosas que van incluso más allá de la ubicación del Centro Vulcanológico”.

En declaraciones facilitadas por el Cabildo de La Palma el presidente insular ha agradecido al Cabildo de Tenerife “su sensibilidad hacia La Palma en estos momentos de recuperación”, insistiendo en que se están buscando acuerdos “más allá del Centro Vulcanológico, en cuestiones que tienen que ver con la innovación y la conectividad de la isla”.

Negociaciones entre cabildos

Previamente, en declaraciones a Radio Nacional de España, Rodríguez ha afirmado que comprende el interés de Tenerife por ser sede del Centro Vulcanológico, ya que “las posibilidades de que el Teide sea la próxima erupción están ahí, aunque no sabemos cuándo puede ser”.

Por ello, Rodríguez ha asegurado que “se mantienen las puertas abiertas a negociar más cosas que sólo la ubicación del Centro Vulcanológico”, y ha coincidido en la opinión de que “este centro nacional debe estar en Canarias”.

Cuestionado si se seguirá un modelo similar al que sigue el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), con sede administrativa en Tenerife y una sede secundaria en La Palma, el presidente de La Palma ha aseverado que “va a defender los intereses de La Palma para que cuestiones pasadas no vuelvan a ocurrir”.

Sergio Rodríguez defiende que el Centro Vulcanológico Nacional estará en La Palma
Sergio Rodríguez defiende que el Centro Vulcanológico Nacional estará en La Palma. Imagen de Archivo
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los perfumes, un reclamo para el turismo en Canarias

0

Canarias despunta no solo en la venta de perfumes, sino también en su fabricación y comercialización

Informa RTVC

La baja fiscalidad en el Archipiélago en productos como los perfumes hace que sus precios sean mucho más atractivos para el turismo en Canarias. Este beneficio fiscal ha convertido a las Islas en un destino ideal para turistas nacionales e internacionales que buscan adquirir productos de lujo a precios más económicos.

La diferencia de los precios entre península y Canarias es significativo. En Canarias el Impuesto sobre Sociedades es de un 4%, frente al 25% que pagan las empresas en península, una ventaja económica que muchos visitantes deciden aprovechar en su estancia en el Archipiélago.

Como explican los comerciales, hay un interés creciente en fragancias intensas, estilos orientales, además de que ha crecido la venta de elixires y parfums.

Los perfumes, un reclamo para el turismo en Canarias
Los perfumes, un reclamo para el turismo en Canarias. Imagen de Informativos RTVC

El Archipiélago se lanza a la fabricación de perfumes

Además de la venta de perfumes, Canarias también se ha convertido en un lugar para su fabricación y exportación.

Hay muchas empresas que fabrican perfumes en las Islas. No obstante, estos aromas no solo se comercializan en Canarias, sino también en otros lugares, como Europa, China o México.

Muchos negocios decidan por optar por un proceso artesanal que hace que no se trata de un producto cualquiera. Desde la elaboración el empaquetado y cuidando todos los detalles los aromas de Canarias llegan a todo el mundo con esencias tan especiales, como el pino canario.

Informa RTVC
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Astrid Pérez aboga por un debate respetuoso en la Conferencia de Presidencias de Parlamentos

0

Durante la jornada se ha consensuado un acuerdo en materia de debate parlamentario

Informa RTVC

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha participado este viernes en la segunda jornada de la reunión de trabajo, la primera del año, de la Conferencia de Presidencias de Parlamentos Autonómicos. Es el primer encuentro desde que el nuevo presidente, Enrique Ossorio, asumiera la presidencia de este foro institucional.

Si bien la primera cita, este jueves, se desarrolló en la Asamblea de Madrid, esta segunda se ha celebrado en el Senado. El presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán, ha recibido a los representantes autonómicos, materializando así el compromiso adquirido en octubre pasado de trazar, ambas instituciones, líneas de trabajo conjunto que mejoren el funcionamiento de los Parlamentos.

Durante esta segunda jornada, las presidencias han consensuado un acuerdo en materia de debate parlamentario para plenos y comisiones, bajo la premisa de la cortesía, el decoro y la dignidad en las Cámaras legislativas.

Astrid Pérez aboga por un debate respetuoso en la Conferencia de Presidencias de Parlamentos
La Coprepa es un foro institucional de encuentro y debate de las presidencias de las Cámaras Legislativas de las Comunidades Autónomas de España. Imagen cedida por el Parlamento de Canarias

Igualdad y solidaridad entre autonomías

“En este encuentro, los presidentes y presidentas hemos podido exponer algunos problemas comunes en el día a día de la actividad parlamentaria. Uno de ellos ha sido que, en los últimos años, el debate no está siendo lo respetuoso que se espera de los representantes de la ciudadanía”, ha señalado la presidenta canaria. En ese sentido, el presidente de la Coprepa, Enrique Ossorio ha presentado el borrador de un documento en el que se establecerán las líneas de buenas prácticas y conductas en los debates sin malas formas y faltas de respeto.

Asimismo, la cita en el Senado ha contado con la presencia del director de la Real Academia Española de la Lengua, Santiago Muñoz Machado, quien ha pronunciado la conferencia “La aplicación parlamentaria del lenguaje claro y accesible”.

Con todo, este ha sido el primer encuentro del año en el que se ha trasmitido un mensaje común de igualdad y solidaridad entre comunidades autónomas, “principios que vertebran la unidad de España”, ha señalado Pérez.

La Coprepa es un foro institucional de encuentro y debate de las presidencias de las Cámaras Legislativas de las Comunidades Autónomas de España, centrado en analizar los problemas, oportunidades y retos a los que se enfrentan los sistemas parlamentarios.

Astrid Pérez aboga por un debate respetuoso en la Conferencia de Presidencias de Parlamentos
Astrid Pérez aboga por un debate respetuoso en la Conferencia de Presidencias de Parlamentos. Imagen cedida por el Parlamento de Canarias
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Work Experience acerca a los estudiantes a su vocación

0

Estudiantes de 4º de la Eso del Colegio Claret han tenido esta semana su primera toma de contacto con el mundo laboral para conocer su vocación gracias a Work Experience

Esta semana, numerosos estudiantes de 4º de la ESO del Colegio San Antonio de Claret en Gran Canaria han tenido la oportunidad de visitar distintos puestos de trabajo en el marco del proyecto Work Experience, desarrollado por dicho colegio. El objetivo principal de este es despejar las dudas de los estudiantes respecto a su futuro y que estos tengan su primera toma de contacto con el mundo laboral.

Work Experience acerca a los estudiantes a su vocación. (Archivo) Alumnado del Proyecto Work Experience durante su experiencia en la redacción de Televisión Canaria / RTVC
(Archivo) Alumnado del Proyecto Work Experience durante su experiencia en la redacción de Televisión Canaria / RTVC

Durante tres días, varios estudiantes han podido realizar prácticas en diversas profesiones, como el ámbito sanitario o el periodismo donde pudieron visitar la redacción de Televisión Canaria en la capital grancanaria para conocerla desde dentro.

Este proyecto es una iniciativa que se puso en marcha en 2016 desde el Departamento de Orientación Profesional y Vocacional Coordinada del Colegio Claret.

RTVC. Declaraciones: Dácil Afonso, Mapi Rodríguez, Clara Rocha, Diego de La Fuente, Adriana Ramírez, Candela Machín, estudiantes del Colegio San Antonio de Claret en Gran Canaria.
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tamara Raya se presenta a la secretaría del PSOE Tenerife

La diputada del PSOE se convertiría en la primera mujer en ostentar este cargo en la isla de Tenerife

La diputada regional Tamara Raya ha presentado este viernes su candidatura a la secretaría insular del PSOE en Tenerife en la sede socialista de Santa Cruz de Tenerife. Esta propuesta fue acogida desde «consenso» y «la unidad» con el reto de ser «fuertes» y afrontar una isla «con muchas carencias».

Tamara Raya se presenta a la secretaría del PSOE Tenerife. La diputada regional Tamara Raya presenta su candidatura al PSOE de Tenerife/ EUROPA PRESS 31/1/2025
La diputada regional Tamara Raya presenta su candidatura al PSOE de Tenerife/ EUROPA PRESS 31/1/2025

«Hoy hay una imagen muy clara del Partido Socialista en Tenerife, una imagen de unidad. A otros les hubiese gustado, probablemente, que la imagen hubiese sido otra, de pelea, de bronca. No va a ser así. Hoy se inicia una nueva etapa en Tenerife para trabajar con único objetivo, trabajar por esta isla en un proyecto en el que quepamos todos y todas, como hemos hecho siempre los socialistas», señaló Raya.

Si bien ha calificado el proceso de primarias como un instrumento «totalmente legítimo» al que «no hay que tenerle miedo». La celebración de estas significaría que en el «PSOE de Tenerife hay cantera, con mujeres y hombres suficientemente válidos para dar el paso«. Raya explicó que su candidatura, «si algo reúne, es consenso«, con el objetivo de hacer «un PSOE de Tenerife fuerte, marcando una posición muy clara en Canarias».

RTVC. Declaraciones: Tamara Raya, diputada del PSOE Canarias.

Las mujeres socialistas apoyan su candidatura

En la presentación de su candidatura, Raya estuvo arropada por numerosos compañeros de partido, como fue el caso del senador José Antonio Valbuena, así como Patricia Hernández, Jennifer Miranda, el alcalde Luis Yeray, entre otras.

En ese sentido, Raya subrayó que las mujeres socialistas «también hayan apoyado con fuerza» su candidatura. Algo que en su opinión no solo supone «un honor» sino también «una enorme responsabilidad», ya que se convertiría en la primera mujer en convertirse en secretaria general del PSOE en Tenerife.

«Yo creo que las mujeres podemos demostrar que tenemos una visión distinta y una perspectiva distinta cuando estamos al frente de las instituciones, pero también como parte de una formación política en la que no solo las mujeres somos feministas, los hombres que me acompañan también lo son, y que además implantan políticas de igualdad en su día a día y ponen al frente a mujeres, no como una cuota como hacen otros partidos, sino porque creen realmente que las mujeres tenemos el talento suficiente para trabajar juntos y de la mano», ha dicho.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Proyecciones con el Cabildo de Tenerife

En relación al papel del PSOE en el Cabildo de Tenerife, destacó que seguirá siendo portavoz del partido en la institución insular, Aarón Afonso, con quien se trabajará «de manera coordinada» para que esa oposición sea «lo que está siendo, es decir, constructiva«. Así, ha confiado en que después del Congreso insular del PSOE tinerfeño se sea capaz de sacar «un modelo que permita plantearle a la ciudadanía lo que los y las socialistas de Tenerife queremos para nuestra isla».

Ha agregado que Tenerife tiene «muchas carencias en todos los sentidos», con los retos de la movilidad y la vivienda en el horizonte, mientras que a ella lo que más le «preocupa» es la sanidad. Así, entre esos «muchos desafíos que hay por delante». Se priorizará también la movilidad, porque «había una señora (en alusión a la presidenta insular, Rosa Dávila (CC)) que iba a acabar con las colas en 90 días. Y, bueno, va pasando el tiempo y ahora tenemos colas por la mañana, colas al mediodía, colas por la noche, colas en el norte y colas en el sur».

Raya no ha descartado presentarse al Cabildo de Tenerife dentro de 2 años, cuando el gobierno insular vuelva a renovarse ante las urnas. No obstante, advierte, «dos años son mucho tiempo». Asimismo, se ha emplazado a ver «cómo avanza» la situación para trabajar en que el candidato «sea el mejor posible».

Se cumplen cinco años del primer caso covid-19 en España

0

En La Gomera se detectó el primer caso de covid-19 en España. Tres semanas después se producía el primer confinamiento masivo en Tenerife

Informa: RTVC.

Este 31 de enero se cumplen cinco años del primer caso covid-19 en España en la isla de La Gomera. Después pasaría a Tenerife, y el confinamiento en un hotel del sur de la isla.

En La Gomera se detectó el primer caso de covid-19 en España.

Canarias se convirtió en el escenario piloto de la pandemia en España. Según la entonces directora del Servicio Canario de Salud, Blanca Méndez, ha comentado que “el primer caso lo vivimos como una anécdota, como una experiencia que podría servirnos incluso en positivo”.

En el sur de Tenerife se detectó el segundo caso de covid-19 en Canarias
En el sur de Tenerife se detectó el segundo caso de covid-19 en Canarias

Nadie pensaba hace un lustro que de la covid-19, entonces llamada, “neumonía china”, murieran 120.000 personas en todo el país, y más de 7 millones en el mundo.

El 2020 fue un año catastrófico y cruel.

Informa: Miguel Ángel Reyes/Selu Gómez.

Cronología

El primer caso, fue un turista alemán de vacaciones en La Gomera. Ese mismo día llegaban a Madrid una veintena de españoles evacuados desde Wuhan, quedando en cuarentena en el Hospital militar Gómez Ulla.

Desde ese momento, comienzan a proliferar afecciones respiratorias por contagios de coronavirus. Los casos no representaban una gran alarma social.

El 12 de febrero se anuncia la suspensión del Mobile World Congress, MWC. previsto para el día 24 en Barcelona, uno de las primeros avisos de las consecuencias económicas que tendría la expansión del virus. El sector turístico se esfuerza en pedir calma, mientras empiezan a caer las reservas.

Entre tanto se registran más casos, todos ellos importados, especialmente de Italia, donde se ha disparado la enfermedad y hay varios municipios en cuarentena. El turista alemán de La Gomera recibe el alta el día 14 y Sanidad sigue pidiendo calma ya que no hay contagios locales.

El 26 de febrero llegaría el primer caso no importado, un sevillano de 62 años. En España, el número de llegaría a 10.

El 3 de marzo se confirma el primer fallecido. Un valenciano que el 13 de febrero había muerto por covid-19.

En ese momento, el número de contagios es de 1.622 y 35 muertos.

La Rioja, el País Vasco y, sobre todo la Comunidad de Madrid, concentran la mayoría de los casos. Vitoria cierra los colegios el día 9 y Madrid lo hace el 11.

Ese mismo día, la Organización Mundial de la Salud, OMS, declara la pandemia.

El Ministerio de Sanidad advierte de que los hospitales en la comunidad están «muy saturados», el Parlamento suspende su actividad, se cierran centros de mayores, museos, teatros y bibliotecas, miles de trabajadores empiezan a teletrabajar y las autoridades recomiendan limitar al máximo la movilidad.

El 14 de marzo el Gobierno declara el estado de alarma. En ese momento, ya había cerca de 6.000 positivos y 136 muertos. Sólo pueden salir los que vayan a trabajar, comprar en farmacias, supermercados o pasear mascotas.

Dos días después, el 16 de marzo, se cerraron las fronteras terrestres y se aplazan las elecciones vascas y gallegas.

Las redes sociales hacen un llamamiento para salir a los balcones a aplaudir al personal sanitario a partir de las ocho de la tarde.

El 2 de abril fue el día que más muertes hubo con 950 fallecidas en un solo día.

El 2 de mayo comienzan a producirse las primera salidas en franjas horarias.

El 21 de mayo se hizo obligatorio el uso de mascarillas en los espacios públicos para los mayores de 6 años. Tras 98 días y seis prórrogas, finaliza el estado de alarma. El 25 de octubre se aprueba un nuevo estado de alarma con toque de queda nocturno y cierres perimetrales.

Finalmente, con la llegada de la navidad se establecerían restricciones para las reuniones. La esperanza llegó con la vacunación, el 27 de diciembre, Araceli Hidalgo, se convirtió en la primera española en recibirla.

Clavijo destaca la importancia de la IA en la Sanidad Pública

0

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destaca las ventajas de la IA en el tratamiento de enfermedades. Apuesta por su integración en la Sanidad Pública

Informa: RTVC.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha resaltado la importancia de la Inteligencia Artificial, IA, en la Sanidad Pública. Con expertos de todo el país ha participado en un foro sobre la aplicación de la más innovadora tecnología en el diagnóstico precoz o en el tratamiento de enfermedades raras.

Foro de Inteligencia Artificial en Santa Cruz de Tenerife.

La Inteligencia Artificial ayuda a los profesionales sanitarios en su trabajo con técnicas que mejoran en tiempo y eficiencia.

Primer foro en Canarias

El primer foro de esta materia que tiene lugar en Canarias. Las islas son también pioneras en crear un comité técnico de evaluación de este tipo de proyectos en la salud.

En colaboración también con el Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Alcalá, CEPPyG, uno de los objetivos es que la IA se convierta en un elemento transformador de los sistemas sanitarios de las comunidades autónomas.

Son “proyectos de inteligencia artificial ligados al estudio de la retinopatía diabética, la prevención de ingresos por motivos cardiológicos y la detección de la edad ósea». Ha desgranado Clavijo, porque es un trabajo integrado en la «Estrategia de espacio europeo de datos sanitarios«.

Historia clínica unificada

El Servicio Canario de Salud, SCS, ha puesto en marcha el visor de la Historia Clínica unificada. Una herramienta que permite tener acceso en un único portal a los historiales clínicos de sus pacientes.

Es un proyecto piloto que se extenderá a todos los centros hospitalarios públicos del archipiélago.

El Servicio Canario de Salud ha aplicado la IA en los campos de la retinografía o en los cuidados intensivos. En proyectos nacionales ha participado en el Plan de Transformación Digital de Atención Primaria y en el Espacio Nacional de Datos de Salud.