El SEPRONA descubre 16 animales peligrosos en Telde, Gran Canaria

0

El sujeto, con los animales en su domicilio, estaba en posesión de especies invasoras, y otras potencialmente peligrosas

Vídeo Guardia Civil

El pasado 30 de noviembre, el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Vega de San Mateo comenzó a investigar a un vecino de Telde por estar en posesión de 16 animales peligrosos en su domicilio.

El sujeto, que carecía de antecedentes policiales, era presunto autor de delitos contra la seguridad colectiva, falsedad documental y protección de la fauna.

Algunos de los especímenes están considerados animales potencialmente peligrosos, y otros como especies invasoras. Entre ellos, destacaba un cocodrilo enano, un caimán de Cuvier, y un Lagarto Escorpión.

La Guardia Civil tuvo conocimiento de los hechos tras una operación efectuada el pasado 18 de febrero bajo la coordinación del Juzgado de Instrucción número 1 de Telde (Las Palmas). Se procedió a la captura de un total de 48 especímenes sujetos al Convenio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), y a la detención de un ciudadano de nacionalidad española.

El SEPRONA descubre 16 animales peligrosos en una localidad de Telde
Foto de la Guardia Civil

Gracias a la información recopilada, la Guardia Civil obtuvo una posible conexión entre ambas personas.

50 especímenes: 18 peligrosos, y 8 invasores

Tras la obtención de la información oportuna, la Guardia Civil procedió a una inspección administrativa del sujeto en Telde. Los resultados de la intervención señalaron que el individuo, con documentación legal, estaba en posesión de 50 especímenes.

Entre los especímenes, 18 están considerados potencialmente peligrosos, como un lagarto escorpión y un monstruo de Gila. Mientras tanto, 8 de ellos se reconocen como especies invasoras, como una iguana cornuda y dos Agama con volantes que suponen un riesgo de naturalización.

Tras el análisis de la documentación, se comprobó que 9 especímenes CITES no tenían acreditado el origen legal, y la alteración de documentos de otros animales que no correspondían con los especímenes inspeccionados.

Además, el investigado había adquirido sus propios microchip para la identificación de los especímenes, sin acreditar la implantación de los dispositivos por parte de un veterinario.

El SEPRONA descubre 16 animales peligrosos en una localidad de Telde
Foto de la Guardia Civil

Finalmente, tras las discrepancias existentes en los documentos, el investigado hizo entrega de 16 especímenes vivos. 15 fueron trasladados a una fundación de Tenerife, quedando en depósito y a disposición de la Autoridad Judicial, y uno a otra instalación en Gran Canaria, a disposición del Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias.

En lo que va de este año en la isla de Gran Canaria, el SEPRONA ha incautado un total de 208 especímenes de diferentes especies catalogados en el Convenio CITES, y 500 roedores e insectos en los municipios de Agüimes, San Bartolomé de Tirajana y Telde.

Felipe VI acude en Gran Canaria a la cena de gala de la Conferencia de Economía Digital de OCDE

El Rey Felipe VI estará en Las Palmas de Gran Canaria este martes, 13 de diciembre, en la cena de gala que se ofrecerá con motivo de la celebración de la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE

El Rey Felipe VI interviene durante el acto de entrega de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021, en el TEA Tenerife Espacio de las Artes, a 30 de noviembre de 2022, en Santa Cruz de Tenerife. Europa Press

El Rey asistirá a partir de las 20.00 horas a la cena de gala que se celebrará en el Teatro Pérez Galdós de la capital grancanaria donde dirá unas palabras a los participantes en la misma, según se recoge de la agenda prevista por la Casa Real.

Con la cena de gala de la Conferencia de Economía Digital de la OCDE se dará comienzo a una semana de actividades en la que Canarias será el centro mundial de la digitalización con más de 1.000 personas registradas y delegaciones de 50 países.

La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, aterriza este martes en Gran Canaria para participar en la Conferencia

En concreto, a las 18.00 horas está previsto que Calviño mantenga un encuentro con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en la sede de Presidencia del Ejecutivo regional para media hora después comparecer juntos.

Posteriormente, sobre las 20.00 horas, la ministra asistirá a la cena ofrecida por el Rey con motivo de la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, según ha informado el Ministerio.

Calviño mantendrá varios encuentros bilaterales con ministros y jefes de delegación

Un día más tarde, el 14 de diciembre, Calviño mantendrá diversos encuentros bilaterales con ministros y jefes de delegación, entre ellos, a las 07.45 horas está prevista la reunión con el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, y sobre las 09.00 horas asistirá a la inauguración de la Conferencia Ministerial de la OCDE en Expomeloneras, en San Bartolomé de Tirajana.

Posteriormente, sobre las 09.30 horas, recorrerá los diferentes stands del pabellón para participar seguidamente en el panel de alto nivel titulado ‘Hacia una transformación digital centrada en el ser humano y basada en derechos’.

Al término del panel, sobre las 11.00 horas, atenderá a los medios de comunicación junto al secretario general de la OCDE. Además, a las 15.15 horas se realiza una foto de familia junto a ministros y jefes de la delegación y concluirá la jornada presidiendo la Conferencia Sectorial para la Transformación Digital, que se desarrollará en el recinto de Expomeloneras a las 17.00 horas.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, preside la Conferencia Sectorial de Mejora Regulatoria de Negocios, en la sede del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en Madrid (España). Europa Press 12/12/2022

Cáritas alerta del incremento de personas en situación de exclusión y las dificultades para atenderlas

0

Las personas en situación de exclusión que solicitan ayuda a la institución continúa creciendo después de la pandemia y marcada ahora por la inflación

Informa: Silvia Luz / Aurora Díaz

Cáritas Diocesana de Canarias ha indicado este martes que necesita de la solidaridad de la ciudadanía y de las instituciones para atender en las fechas navideñas el incremento de personas que están en las islas en situación de exclusión.

La institución tiene serias dificultades económicas para atender la creciente demanda de personas que se acercan a la institución en busca de ayuda. La crisis en plena pandemia supuso para Cáritas un incremento del 55% en la atención de personas, una cifra que tras la vuelta a la normalidad sigue creciendo y que, en estos momentos, con la crisis de inflación se vuelve a incrementar mientras que los recursos de la institución siguen estancados.

Crisis de la pandemia y la inflación

El creciente número de personas atendidas tras la pandemia y la crisis de inflación tiene en Cáritas un fuerte impacto económico que ha llevado a la institución a una situación difícil. Desde 2019 Cáritas Diocesana de Canarias atendió a un 55% más de personas y la inflación supone para la institución un aumento del gasto corriente y de personal de más del 30%, mientras los recursos no se han incrementado en los últimos años.

En 2019 Cáritas atendió a 24.785 personas. Durante la pandemia el número de personas atendidas aumentó en un 55%, hasta un total de 45.331. Al finalizar la crisis sanitaria y recuperar la normalidad social y económica, el número de personas atendidas no disminuyó, aumentando a 53.186. En esta coyuntura, Cáritas Diocesana de Canarias advierte que las familias afectadas por las sucesivas crisis desde 2008 aún no han recuperado su nivel de vida.

Cáritas alerta del incremento de personas en situación de exclusión
Cáritas solicita ayuda ante el aumento de peticiones. Imagen Cáritas Diocesana de Canarias

Aumento de peticiones de ayuda

Tras la pandemia, la invasión rusa a Ucrania ha provocado una crisis energética y de inflación que ha impactado con dureza en las personas con menos recursos, lo que supone también un mayor aumento de peticiones de ayudas de las personas ya atendidas y de nuevos demandantes que han visto truncados sus proyectos vitales al no poder hacer frente a los gastos de alimentación, vestimenta, vivienda, educación, sanidad, etc.

La Navidad es un tiempo de solidaridad y Cáritas Diocesana de Canarias, en un momento difícil para atender la creciente e intensa demanda de los más vulnerables, los que primero sufren las crisis, los vaivenes económicos y la vulneración de sus derechos, pide la solidaridad de los canarios y canarias, así como de las instituciones para seguir realizando su labor social.

La institución señala que se puede colaborar con Cáritas Diocesana de Canarias a través de una transferencia o ingreso en la cuenta ES39 0081 7721 2100 0100 7801, hacer un Bizum al número 38068 o como voluntario, socio o donante en la web www.caritas-canarias.org.

El Senado prepara una tramitación exprés de la sedición en solo una semana

0

La Cámara Alta aprobaría definitivamente la polémica modificación legal de la sedición el jueves 22 de diciembre

El Senado prepara una tramitación exprés de la sedición en solo una semana
Pleno del Senado. Imagen de archivo

El Senado ha dispuesto un calendario para la tramitación urgente de la reforma que elimina el delito de sedición del Código Penal que permitirá aprobar definitivamente esta polémica modificación legal en tan solo una semana, en el pleno que la Cámara Alta celebrará el jueves 22 de diciembre.

La Junta de Portavoces del Senado ha estudiado esta mañana de martes los plazos para dar curso a la reforma. Una reforma que además de convertir la sedición en un delito de desórdenes públicos rebaja a cuatro años la pena máxima de la malversación. Cuando no exista ánimo de lucro o enriquecimiento personal, según acordaron el PSOE y ERC.

Si como es previsible el pleno del Congreso avala este jueves estos cambios del Código Penal, la reforma llegará el viernes 16 al Senado. Eso supone que sería ratificada quedaría lista para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en solo una semana. Salvo el caso improbable de que se enmendada.

Llegada al Senado, plazo de enmiendas, debate exprés y a pleno

Nada más llegar al Senado se abrirá un plazo de enmiendas que concluirá en la mañana del lunes 19, según han explicado fuentes parlamentarias, para su debate exprés en ponencia y en la Comisión de Justicia durante la mañana del martes 20, antes de que ese día comience el pleno de la Cámara Alta a las 16,00 horas.

El debate y aprobación definitiva del dictamen que emita la comisión tras discutir las enmiendas presentadas por los grupos tendrá lugar en la mañana del jueves 22 de diciembre, coincidiendo con la celebración del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad.

Las autoridades prorrusas de Donetsk aseguran que tomarán «pronto» la ciudad de Marinka

0

La ciudad de Marinka, situada al este del territorio y rodeada por fuerzas del Ejército ruso, registra los últimos días duros combates

Los prorrusos prevén controlar pronto Marinka
Denis Pushilin, líder de la República Popular de Donetsk. MAKSIM KONSTANTINOV / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO / EP

El líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, ha afirmado este martes que las fuerzas rusas se harán «pronto» con el control de la ciudad de Marinka, situada en este territorio, en medio de los combates registrados durante los últimos días en la zona.

«La situación en Marinka es complicada, pero avanza hacia el hecho de que esta localidad estará pronto bajo nuestro control», ha indicado en una entrevista al periodista Vladimir Soloviov. Poco antes, Vitali Kiseliov, asesor del Ministerio del Interior de la República Popular de Lugansk, había afirmado que la ciudad está rodeada por tropas rusas.

Asimismo, Pushilin ha denunciado que el Ejército de Ucrania ha incrementado durante los últimos días la intensidad de sus ataques contra Donetsk y ha resaltado que «nunca» se habían registrado tantos ataques desde el inicio del conflicto en el Donbás en 2014.

«Si se considera la situación en Donetsk, nunca había sido atacada de esta forma, ni en 2014, ni en 2015. El enemigo dispara de forma regular, cada día, dos veces o tres al día, en distintos momentos y contra distintos lugares», ha subrayado.

Rusia anunció en septiembre la anexión de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, todas parcialmente ocupadas tras la invasión. Tanto Kiev como la comunidad internacional han rechazado la anexión de esos territorios.

Podemos: «Con el acuerdo PSOE-PP, Pedro Martín acaba de perder las elecciones»

0

La coordinadora general de Podemos Canarias, Laura Fuentes, asegura que «la gente que votó a Martín confiando en el cambio no se lo va a perdonar»

Podemos: "Con el acuerdo PSOE-PP, Pedro Martín acaba de perder las elecciones"
Laura Fuentes, coordinadora general de Podemos Canarias.

La coordinadora general de Podemos Canarias, Laura Fuentes, ha considerado que con el acuerdo presupuestario alcanzado en el Cabildo de Tenerife por el PSOE y el PP, el presidente insular, Pedro Martín, «acaba de perder las elecciones de 2023» porque «la gente que le votó confiando en el cambio no se lo va a perdonar».

Fuentes alude al acuerdo alcanzado anoche entre el equipo de gobierno insular, formado por el PSOE y Ciudadanos, y el Partido Popular por el que se incorporan a las cuentas insulares enmiendas consideradas fundamentales para el PP como las referidas a los proyectos de los trenes en el sur y el norte de la isla.

La dirigente de Podemos indica que los presupuestos presentados por el equipo de gobierno que preside Pedro Martín son los «del cemento» y considera «que dicen mucho» de cuánto de progresista tiene la visión para Tenerife del PSOE.

«Podemos dio opciones al PSOE para apoyar el presupuesto»

Añade que Podemos Canarias y Podemos Tenerife dieron dos opciones al PSOE para apoyar el presupuesto. O dejaban de lado los macroproyectos como el circuito del motor o buscaban apoyos en la derecha para aprobar sus últimos presupuestos de la legislatura.

«Por desgracia han elegido lo segundo, han cerrado la puerta a la izquierda cuando han decidido heredar las políticas de Coalición Canaria«, ha señalado Fuentes, que indica que el PSOE ha preferido entregar el Cabildo para mantener proyectos «de Coalición Canaria, de la derecha más caduca y más rancia».

Fuentes insiste en que su partido apoyó la moción de censura en el Cabildo de Tenerife para dirigir y cambiar el rumbo de la política insular «hacia la sostenibilidad, hacia la protección de nuestra gente y hacia la protección de nuestro territorio».

Más de 30.000 personas han visitado el Belén de Arena de Las Canteras

Más de 30.000 personas recorren la 17 edición del Belén de Arena de Las Canteras durante sus primeros diez días 

Más de 30.000 personas han recorrido desde el pasado viernes 2 de diciembre la decimoséptima edición del Belén de Arena de Las Canteras para celebrar la Navidad y disfrutar de sus escenas navideñas modeladas en dos mil toneladas de arena.

Entre los visitantes se encuentran tanto grancanarios y canarios como turistas llegados de diferentes partes de Europa, sobre todo Inglaterra y Alemania. Cada año por estas fechas visitan Gran Canaria y la playa de Las Canteras para recorrer una postal de Navidad única que no se repite en ninguna otra parte del mundo.

El nacimiento situado en la zona de La Puntilla está realizado en 2.800 metros cuadrados de superficie y compuesto de nueve escenas realizadas por escultores de siete nacionalidades diferentes. Entre ellas destacan el Ángel de las Dunas de Pepe Dámaso, realizada por el artista irlandés Fergus Mulvany, y una imagen de la fiesta de La Rama de Agaete, diseñada por Félix Reyes y modelada por la canadiense Karen Jean Fralich. También se encuentra entre las escenas de esta edición una obra del artista costumbrista canario Pedro de Guezala, Las Lavanderas, realizada por el holandés Johannes Christolfel. 

El Belén celebra su 17 edición

El Belén de Arena de Las Canteras celebra esta Navidad su 17 edición. Está dedicado a la juventud y a la búsqueda de la paz en el mundo. Para el organizador del Belén de Arena, Miguel Rodríguez, “la implicación de la juventud en la sociedad es necesaria y vital para avanzar hacia un futuro y un mundo mejor”. Por ello, como cada año y en esta ocasión de forma especial, el nacimiento contará con la visita de escolares de toda Gran Canaria y talleres en los que participa el alumnado de la Escuela de Arte Superior y de Diseño de Gran Canaria, quienes podrán aprender diferentes técnicas de modelado de arena. 

La organización confía en alcanzar las cifras de visitantes prepandemia, cuando 200.000 personas recorrían la arena de Las Canteras para admirar la obra de arte efímero. Además de las obras destacadas en esta edición, los visitantes pueden disfrutar de las imágenes de unos pescadores aunando esfuerzos por la paz, el Nacimiento, los pastores, la acequia, las fuentes y los Reyes Magos.

Estará abierto hasta el 9 de enero 

El Belén de Arena de Las Canteras está abierto al público todos los días de 10:00 a 22:00 horas hasta el domingo 9 de enero de 2023. Los días 24 y 31 de diciembre de 2022 y el 5 de enero de 2023 el horario será hasta las 20:00 horas. La entrada es libre y gratuita. Como es habitual, los donativos realizados por los visitantes hasta el día de su cierre se destinarán a los comedores sociales de la capital grancanaria. 

El Belén de Arena está organizado por Go Beyond SL y cuenta con la colaboración de Turismo LPA del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, de Turismo de Gran Canaria, la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, la Consejería de Cultura del Cabildo. Además del apoyo de la Fundación “La Caixa”, del Grupo Ybarra, Canarias Getaway, Mas24 Ingeniería y Fred Olsen.

El Belén de Arena abre la Navidad en la playa de Las Canteras
Belén de Arena en Las Canteras. Imagen Toni Hernández

Doce bailarinas protagonizan el último espectáculo de danza del Auditorio de Tenerife

0

«Las cosas se mueven pero no dicen nada» es una propuesta de la coreógrafa Poliana Lima, que tendrá lugar este sábado 17 de diciembre

Doce bailarinas protagonizan el último espectáculo de danza del Auditorio de Tenerife
«Las cosas se mueven pero no dicen nada», sábado 17 de diciembre, en el Auditorio de Tenerife

Este sábado 17 de diciembre, a las 19:30, doce bailarinas protagonizarán «Las cosas se mueven pero no dicen nada«, el último espectáculo de danza que ofrece en 2022 el Auditorio de Tenerife.

La propuesta, de la compañía de la intérprete y coreógrafa Poliana Lima, será la encargada de cerrar la programación de FAM Otoño a las 19:30 horas en la Sala Sinfónica.

«Las cosas se mueven pero no dicen nada» es una pieza que se apoya sobre los conceptos de permanencia e insistencia. Interpretada por un elenco de doce bailarinas, está construida a partir de la sonoridad del cuerpo de las bailarinas, la pieza evoca los procesos de transformación y repetición de la naturaleza.

De los cuerpos de las bailarinas, de sus brazos lanzados con violencia y descontrol, se despliega una poética de cuerpos que resisten de pie, que permanecen. Un cuerpo colectivo de mujeres que presenta su resiliencia ancestral como forma de estar en el mundo.

Doce bailarinas protagonizan el último espectáculo de danza del Auditorio de Tenerife
«Las cosas se mueven pero no dicen nada», sábado 17 de diciembre, en el Auditorio de Tenerife

Poliana Lima es una coreógrafa, bailarina y docente brasileña afincada en Madrid. Acaba de estrenar su espectáculo «Oro Negro«, que es resultado, entre otros procesos, de la residencia artística Petróleo. La obra tuvo su estreno en el Auditorio de Tenerife en julio de 2021.

El espectáculo ofrece descuentos para desempleados y familias numerosas

El FAM (Festival de las Artes del Movimiento) es una propuesta de Auditorio de Tenerife que apuesta por la danza contemporánea española. Llega de la mano del circuito artístico promovido por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) y desarrollado por la Red Española de Teatros: Danza a Escena 2022.

Las entradas se pueden adquirir en la página web www.famtenerife.com, en la taquilla (de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00 horas) y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario.

Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

La UE acuerda un reparto de pesca para 2023 que duplica la merluza sur para España

0

El ministro Luis Planas ha calificado el reparto de pesca para España como «histórico» y beneficiará a unos 1.200 barcos de varias comunidades

El reparto de pesca duplica la merluza sur para España
Pesqueros gallegos. Imagen Europa Press

Los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) han alcanzado este martes un acuerdo para los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas para 2023 que duplica la cuota de merluza sur para España con respecto a 2022, un aumento que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha calificado de «histórico».

El ministro ha celebrado el acuerdo que han alcanzado este martes los ministros tras una negociación «larga, compleja y difícil» de la que España sale satisfecha y con un acuerdo «histórico» para la merluza sur, que duplica su cuota de 2022 con una cuantía global de 9.953 toneladas para 2023, «la mejor cifra de los últimos ocho años y la segunda mejor del siglo».

El acuerdo beneficia a unos 1.200 barcos

De esta cifra, que supone un gran incremento respecto al aumento del 10% que planteaba la propuesta inicial de la Comisión Europea, se beneficiarán 1.200 barcos de las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco.

El acuerdo ha llegado tras más de 22 horas consecutivas de negociaciones en la segunda jornada de la reunión, precedida por un encuentro inicial el domingo, día en que el ministro ya auguró un «maratón pesquero».

También la cuota de caballa ha registrado un aumento de 20% que prevé para España 29.439 toneladas de esta especie pescada por unos 900 barcos en el Cantábrico y que supone dejar atrás un episodio de multa de 5.500 toneladas de multa hasta el año pasado, por lo que Planas ha dado esta situación por «recuperada».

En relación al abadejo, el lenguado y las unidades funcionales de cigala, el ministro ha señalado que España ha cumplido también sus objetivos al lograr el mantenimiento de las cuotas pesqueras asignadas frente a las reducciones que planteaba la Comisión, de un 11% en el caso del lenguado, del 10% para el abadejo y del 36% para la cigala.

Otro tema que Planas ha calificado de «complejo», debido al número de Estados debido al número de Estados miembro implicados ha sido la pesca de la anguila, para la que se ha llegado a un acuerdo de veda de seis meses de forma continuada o en bien en dos periodos de 3 meses consecutivos, como pedía España.

Acuerdo PSOE-PP para aprobar los presupuestos del Cabildo de Tenerife

0

El presidente del Cabildo, Pedro Martín, confirma el acuerdo del gobierno insular (PSOE-Cs) con el PP (en la oposición) para sacar adelante los presupuestos insulares

Vídeo RTVC. Pedro Martín, presidente del Cabildo de Tenerife.

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha confirmado este martes el acuerdo del Gobierno insular (PSOE-Cs) con el PP para aprobar el próximo viernes en el Pleno de la corporación los presupuestos de 2023.

En una declaración difundida por la corporación ha apuntado que «Tenerife no puede quedarse paralizado» por no tener unos presupuestos aprobados dado que «produciría un daño muy grande a la isla» de ahí que se haya «tendido la mano» a todos los grupos de la oposición que finalmente han fructificado con el PP.

Martín ha valorado que se hayan superado las «diferencias ideológicas» entre ambos partidos y se haya aparcado el «partidismo político» para sacar adelante un «potente presupuesto» en beneficio de la isla de Tenerife.

Apuesta por los trenes del norte y el sur de la isla

El acuerdo incluye, a grandes rasgos, la apuesta por los trenes del norte y el sur de la isla –descartados durante este mandato por el propio Pedro Martín– y un conjunto de inversiones estratégicas para Puerto de la Cruz.

Desde el Cabildo destacan que un presupuesto insular prorrogado tiene «importantes limitaciones» que reducirían a la mitad los más de 938 millones de euros previstos inicialmente en el proyecto de presupuestos para el ejercicio 2023.

En la práctica, indican, esto supondría que la aportación al IASS para atención a la dependencia no podría llevarse a cabo y lo mismo pasaría con el anillo de políticas sociales, violencia de género, atención a menores migrantes, red de pisos tutelados o los importes correspondientes al Plan de Infraestructuras sociosanitarias, además de los créditos destinados a becas.

Suspensión de créditos

En esa línea insisten en que se tendrían que suspender los créditos paras inversiones que actualmente se ejecutan de grandes obras como en la TF-1 o la TF-5.

Asimismo, cualquier subvención nominativa quedaría sin el crédito correspondiente en el presupuesto prorrogado y aquí se incluyen las transferencias a los ayuntamientos para la realización de actuaciones de inversión o en materia social, deportiva cultural, medioambiental o infraestructuras hidráulicas.

Igualmente las subvenciones en materia de agricultura, ganadería y pesca quedarían sin crédito presupuestario –por ejemplo, las subvenciones a favor de matadero insular o subvenciones a favor de las protectoras de animales, entre otras–.

Las subvenciones a clubes deportivos de la isla así como los patrocinios de los grandes clubes no contarían con el crédito necesario en un presupuesto que se prorrogue. Y quedarían igualmente afectadas las aportaciones al Consejo Insular de Aguas para las actuaciones que se desarrollan en infraestructuras hidráulicas, de depuración y desalación de aguas en toda la isla. O la renovación de la flota de guaguas y los distintos convenios en materia de transportes y las aportaciones al patronato Insular de Música, TEA y Auditorio, entre otras.

Acuerdo PSOE-PP para aprobar los presupuestos del Cabildo de Tenerife
Pleno del Cabildo Tenerife. EP