Algunos intervalos matinales en el Archipiélago que se podrían disipar a lo largo del sábado. Las temperaturas subirán ligeramente
RTVC
Este domingo la nubosidad irá a menos conforme avance la jornada. Nubes de tipo medio y alto que avanzarán de oeste a este y tenderán a disiparse. También veremos algunos intervalos nubosos matinales de tipo bajo en puntos del sur y del oeste de las islas más montañosas.
El tiempo más soleado por la tarde. Las temperaturas subirán ligeramente, sobre todo en medianías y cumbres, máximas 23 – 27 °C costa. Viento flojo variable en la costa, siendo de componente oeste moderado en cumbres, con intervalos de muy fuerte en El Teide de madrugada. En el mar, oleaje de fondo del oeste de 2 a 3,5 metros de altura, predominio de la marejadilla en las costas del este.
Por islas:
El Hierro: Intervalos de nubes medias y altas a menos por la tarde. Temperaturas en ligero ascenso interior. Viento flojo suroeste en costas, del oeste moderado cumbres.
La Palma: Nubosidad de tipo bajo matinal por el sur y oeste. De tipo medio y alto en el resto que dará paso al sol. Temperaturas máximas en ascenso interior, +24ºC costas.
La Gomera: Nubes medias y altas, y de tipo bajo matinal por el sur y oeste. Darán paso al sol. Temperaturas poco otoñales, máximas 23 – 26ºC costa.
Tenerife: Menos nubes que hoy, las más compactas, de tipo bajo por el sur y el oeste por la mañana. De tipo medio y alto en el resto, dando paso al sol. Temperaturas en ascenso interior, y brisas en la costa, viento del oeste moderado a fuerte en cumbres.
Gran Canaria: Nubosidad de tipo medio y alto hasta el mediodía, con amplios ratos de sol por la tarde. Temperaturas en ascenso en interior, máximas +25ºC en muchos puntos de costa. Y régimen de brisas en la costa, con viento del oeste moderado cumbres.
Fuerteventura: Nubes bajas matinales y alternancia de nubes medias y altas con amplios claros. Temperaturas diurnas ligero ascenso mitad sur, y poco viento.
Lanzarote: Intervalos nubosos matinales, en cantidad variable. Tarde soleada y agradable. Temperaturas poco otoñales, máximas 23 – 26ºC. Régimen de brisas.
La Graciosa: Algunos intervalos nubosos que dará paso a una tarde soleada y agradable. Temperatura máxima 25ºC Caleta de Sebo, y poco viento, 5 – 15km/h.
La Cumbre Ministerial de Economía Digital de la OCDE se celebrará del 13 al 16 de diciembre en la isla de Gran Canaria. Un evento que, según Torres, permitirá demostrar el talento de Canarias ante las principales empresas de telecomunicaciones
Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha destacado que las principales empresas de telecomunicaciones estarán en la celebración de la Cumbre Ministerial de Economía Digital de la OCDE en Gran Canaria del 13 al 16 de diciembre. Torres ha admitido durante una entrevista a Europa Press que este evento permitirá demostrar el talento canario ante más de 1.000 personas y 50 delegaciones oficiales.
Pregunta: Una cumbre de economía digital que se celebra presencialmente
«Sí, porque va a haber intercambio estando físicamente esos representantes de conocimiento, de talento, porque además de los países vienen también empresas. Las principales empresas de telecomunicaciones van a estar en Canarias, las grandes multinacionales mundiales. Por tanto, vamos a aprender y también vamos a demostrar el talento canario, que ha crecido en los últimos años de una manera potencial increíble.
Estamos hablando de una Agenda Digital 2025, que aglutina centenares de proyectos con centenares de millones de euros de inversión. En ese sentido, Canarias lidera con esta OCDE en nuestra tierra una posición estratégica desde el punto de vista geográfico porque estamos en una conexión entre tres continentes: Europa, nuestro continente administrativo; África, nuestro continente geográfico; y América, nuestro continente por lazos fraternales a través de la conectividad que existe.
El mundo hoy se mueve fundamentalmente por Internet, se mueve con las nuevas tecnologías. Esta es la primera conferencia tras la pandemia del Covid. Ya estaba previsto hacerse antes, pero también es obvio que todo lo que era telemático y que teníamos se propulsó de una manera única con la pandemia porque se hizo necesaria la conectividad virtual y junto a ello tenemos posibilidades de negocios, posibilidades de inversión y de empleo.
Los últimos datos de finales del mes de noviembre colocan a Canarias con el mayor número de empleados de su historia, datos récord de personas trabajando, de contratos indefinidos, de más mujeres trabajando que nunca y eso lo hemos conseguido con menos turistas. Por tanto, el turismo sigue siendo fundamental, pero la economía en Canarias y, también, la economía mundial, se ha diversificado a través de la digitalización, de los nómadas digitales, de las nuevas tecnologías y de otros sectores también fundamentales como el audiovisual o el cuidado de las personas.
El apoyo que está haciendo Canarias, por ejemplo, en tener más sanitarios o más docentes junto a una economía que se diversifica. Creo que conseguir este hito es muy importante».
RTVC. Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias
Pregunta: Habla usted de negociación, de que vienen grandes empresas como Amazon, Google, Microsoft ¿Aspira Canarias a atraerlas con sus beneficios fiscales?
«Indudablemente aprovecharemos la oportunidad. Del mismo modo que a finales del año 2019 en mi primera conferencia fuera de Canarias para explicar a inversores en la península lo que era la Zona Especial Canarias (ZEC) y sus beneficios fiscales, y mostrar también nuestra realidad. Nosotros tenemos permanentemente «veintipico» grados en nuestra tierra, posibilidad para teletrabajar como en ningún otro lugar del mundo, una gran conectividad a través de banda ancha y de nuevos mecanismos de conexión. Va a servir lógicamente para mostrar esa realidad».
Pregunta: Se va a celebrar una sectorial de las comunidades autónomas con la ministra de Economía ¿Qué esperan arrancar de esta sectorial?
«Es fundamental, la sectorial, porque Europa y sus fondos de recuperación, los mecanismos de Recuperación y Resiliencia, tienen tres grandes mecanismos o tres grandes conceptos. Uno es la formación, otro es la transformación y el tercero es la digitalización.
Son las tres grandes patas de una especie de butaca de tres patas donde tenemos que ir hacia la transformación verde, que significa apostar por la descarbonización; que los jóvenes y las jóvenes estén más formados para que ante cualquier nueva situación pandémica o de crisis tengamos una sociedad mucho más resiliente y con muchas más oportunidades. Y la digitalización, que es aplicar al presente lo que pensamos que era el futuro, pero que se ha adelantado en el tiempo.
Por ello, Canarias tiene la próxima semana, desde el lunes hasta el viernes, el escaparate del centro mundial para la digitalización».
Pregunta: En España la economía digital representa un 22% del PIB ¿Dónde estaba Canarias en el marco de la economía digital antes de la pandemia, dónde se encuentra y dónde espera llegar?
«Canarias partía de una situación más desfavorable, pero el actual Gobierno de Canarias lo que ha hecho es comprometerse primero, multiplicando por cuatro la financiación en I+D+i, la que recibíamos en el año 2019 y la que tenemos ahora, caminando a través de una Agenda Digital 2025 aprobada por Consejo de Gobierno. Una Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible que ya es una realidad, aprobada en diciembre 2021 en Lanzarote, el llamado Pacto de los Jameos del Agua, con hitos, compromisos y metas a cumplir.
Por tanto, el cambio es radical, con fondos públicos y también con el aspecto clave que es el compromiso empresarial. Recientemente hemos tenido un foro en Canarias, en Gran Canaria, en el que empresas canarias han mostrado su talento y hay empresas que son punteras en el ámbito internacional para construir. Ya se han hecho construcciones, viviendas que nacen de 3D, para que en Canarias se hagan también microchip, para que caminemos por ejemplo en mecanismos de desalación de aguas que sean punteros para todo el ámbito europeo, para que se muestre al mundo que aquí hay personas formadas que son capaces de generar economía y también facilitar la vida a sus conciudadanos».
Pregunta: No dejar escapar ese talento que tiene Canarias
Torres: «Es verdad que lamentablemente muchos de ellos van a otras latitudes donde hay quizás otros recursos. Nosotros tenemos que recuperar el tiempo perdido, es decir, no estamos satisfechos de la inversión que se hace en el PIB por la innovación pero tengo que decir que cuando partíamos en el año 2019 la inversión era cuatro, cinco, seis veces peor.
Por tanto, este es el camino, potenciar la Agencia Canaria de Investigación, apostar por la I+D+i, caminar con el sector privado, desde lo público, tener claro que la inversión en tecnología es siempre una inversión que se recupera.
He visto quienes se lamentan por decir que hemos perdido agencias, se pierde lo que se tiene, nosotros no las teníamos, hemos aspirado a conseguirlas, hemos peleado con otras candidaturas, 16 en el caso de –la Agencia de– Inteligencia Artificial y 21 candidaturas en la de la Agencia Aeroespacial pero tenemos aquí la cumbre de la OCDE.
Eso es lo bueno frente a 17 comunidades autónomas de nuestro país, frente al resto de continentes, siendo España y Canarias quien ocupe el centro de la tecnificación en una semana que nos colocará en ese escaparate mundial. Y seguiremos peleando por la Agencia Europea del Turismo; ya tenemos la Agencia Vulcanológica, se ha descentralizado a favor de Canarias, que es otro hito logrado, en este caso no es una aspiración, es una consecución.
«Se llevarán una magnífica impresión de Canarias»
Esa es la Canarias que yo creo que tenemos que defender, la Canarias positiva, la Canarias que pelea, lucha, consigue y cuando otros nos superan, pues deportivamente aceptarlo pero sin bajar la moral porque esta Canarias que tenemos en estos momentos se está mostrando fortalecida en lo económico, conocedora de sus valores, de sus fortalezas, de las cosas que tenemos que defender, de su idiosincracia, de su lugar único, como Región Ultraperiférica además. La prueba está en que países que sus representantes nunca han estado en Canarias, hablo de ministros, de secretarios de Estado, la conocían por los mapas, por la televisión, por las redes sociales, la van a conocer físicamente y estoy convencido de que se llevarán una magnífica impresión de Canarias.
La familia ha pedido a los medios «espacio e intimidad» para poder despedirse sin que su adiós se convierta en un «circo»: «No se lo merecen, no nos lo merecemos»
La familia de los cuatro grancanarios fallecidos en un accidente de tráfico hace unos días en Rumanía, han querido agradecer el apoyo de las instituciones en una carta dirigida a Canarias. No obstante, en la misiva agradecen no solo a la comunidad canaria, sino también a «toda la gente de bien de todos los rincones del mundo que nos ha acompañado en estos momentos».
El accidente tuvo lugar en Rumanía, donde una de las hijas de la familia, Alicia, cursaba un Erasmus. En el siniestro perdieron la vida su hermana, de quince años, y sus padres, que habían viajado hasta allí para visitarla aprovechando el puente de diciembre. Las autoridades ya han detenido al conductor del otro vehículo, con el que colisionaron.
«No necesitamos explicar con palabras por lo que está pasando nuestra familia en esta dura prueba que nos ha tocado sobrevivir porque sabemos que cada uno de ustedes la ha sentido como propia», escriben.
Aseguran sentirse «conmovidos y sobrecogidos por tanto cariño», que es «más que un pequeño consuelo», así como por la implicación de las diferentes personas e instituciones que han ayudado a sobrellevar los primeros días tras lo ocurrido y han posibilitado la repatriación de los cuerpos.
«No nos gustaría que su adiós sea un circo»
Destacan la labor realizada desde el departamento de Internacionalización de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad Lucian Blaga, delegada del programa Erasmus, del Departamento de Policía de Sibiu, la Jefatura Superior de Policía de Canarias, el Gobierno de Canarias, la Embajada de España en Rumanía y la disposición de la Diócesis de Canarias.
Del mismo modo, han pedido a los medios de comunicación «espacio e intimidad» para poder despedirse de Pepe, Mari Carmen, Alicia y Cristina. «No nos gustaría que su adiós sea un circo, no se lo merecen, no nos lo merecemos», añaden.
Concluyen la carta afirmando que les queda «mucho camino por recorrer para aprender a convivir» con esta «horrible pesadilla», aunque aseguran que los cuatro «serán recordados con cariño, sonrisas, lágrimas, pero sobre todo, con mucho mucho amor».
Tenerife destinará una partida de 607.064 euros al mantenimiento de áreas recreativas de los espacios naturales protegidos hasta noviembre de 2023
Área recreativa en La Orotava
El Cabildo de Tenerife ha aprobado en Consejo de Gobierno Insular una partida de 607.064 euros para el mantenimiento durante lo que queda de 2022 y hasta noviembre de 2023 de las áreas recreativas de los espacios naturales protegidos insulares. El objeto del presente encargo será la realización de un servicio de gestión integral consistente en labores de reparación de incidencias, limpieza, asistencia, información y vigilancia en estos espacios orientados al ocio familiar en la naturaleza.
“El uso de espacios públicos en la naturaleza ha aumentado tras la pandemia. No obstante, no es nuevo que las áreas recreativas son un recurso muy usado por la sociedad tinerfeña. Y es por eso que debemos mantenerlas en el mejor estado posible todo el año”, ha indicado el presidente del Cabildo, Pedro Martín, quien añadió que “este encargo es la consolidación del que se desarrolló durante 2022 y en el que se invirtió algo más de 500.000 euros, contratando a 14 personas”.
“En esta programación se tendrán en cuenta aquellas áreas recreativas en las que no hay destinado personal de manera fija, estableciendo horarios continuados tanto en los días laborables como en los fines de semana que es cuando más asistencia se registra en ellas”, concluyó el presidente.
La gran afluencia de personas hace «complicado mantener las condiciones mínimas»
La consejera de Gestión del Medio Natural y Seguridad del Cabildo, Isabel García, recordó que “las áreas recreativas complementan la visita a los espacios naturales protegidos y por ello deben estar en perfecto estado, atendiendo siempre a las necesidades de las personas usuarias, si bien, dijo, en algunas de ellas la afluencia de personas es tan grande que a veces resulta complicado mantener esas condiciones mínimas”. La consejera, además, apuntó que estos lugares “están en la naturaleza, y por ello las personas que las usen deben tener en cuenta siempre las señalizaciones e indicaciones y ser respetuosas con el medio”
Las áreas recreativas de los Espacios Naturales Protegidos son competencia del Cabildo Insular de Tenerife y se destina su uso a celebraciones y comidas en contacto directo con la naturaleza, con fines de recreo y esparcimiento,. Por ello, en estos entornos se han habilitado fogones, mesas y bancos, puntos de agua, servicios higiénicos, zona de estacionamiento para vehículos y módulos de juegos infantiles.
El Cabildo dispone de 20 áreas recreativas con capacidad para más de 8.000 personas. De ellas en la actualidad, se encuentra cuarto cerradas: la de Chío en Guía de Isora y Las Hayas en Icod por obras, la de La Tahona en San Juan de la Rambla por afección del reciente incendio del pasado verano, y la de Los Frailes en Arafo por motivos de seguridad.
Estas áreas son de libre acceso. Sin embargo, con carácter excepcional, en las áreas recreativas pueden llevarse a cabo otras actividades de carácter social, cultural, deportivo, político o religioso, entre otras. Actividades que deben autorizarse, con el fin de que se valore su afección al medio y si el número de integrantes del grupo supera la capacidad del área.
El Ayuntamiento entiende que “la actual coyuntura económica y ambiental pone en entredicho la necesidad de una ampliación” del número de pistas del aeropuerto, como también ha expresado el consejero de Plantificación Territorial, José Antonio Valbuena
RTVC. Informa: Isabel Baeza
La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández ha remitido dos escritos solicitando reuniones tanto con el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, como con el del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales. En ellas, el Ayuntamiento tratará de abordar la actual situación de los vecinos y vecinas de Ojos de Garza, La Montañeta y Caserío de Gando, afectados por la hipotética construcción de la tercera pista del Aeropuerto de Gran Canaria.
Así, el Ejecutivo local planteará que, ante la actual coyuntura de crisis, todo apunta a que resulta inviable la ampliación del aeródromo y, por tanto, solicitará que esta se elimine del Plan Director del Aeropuerto de Gran Canaria (PDAGC).
Este posicionamiento viene siendo defendido por el Ayuntamiento, que ya ha mantenido conversaciones en esta línea con el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación del Territorio, José Antonio Valbuena, y que además cuenta con el respaldo de la plataforma vecinal de afectados liderada por Margarita Alonso.
RTVC. Margarita Alonso, presidenta Plataforma Afectados Ojos de Garza | Joaquín Santana, presidente Asociación Vecinos Resurgir Ojos de Garza
La expropiación resultaría «traumática para la colectividad vecinal»
El Consistorio teldense, en estos escritos, recuerda el «frágil y limitado territorio» así como que “la oportuna implementación del PDAGC únicamente será posible a través de un proceso de expropiación de los terrenos y viviendas a particulares. Un desmantelamiento que, en el caso de un barrio con estas connotaciones, resulta traumático para la colectividad vecinal afectada, que asistirá indefensa a la ruptura del entramado social, la cohesión y el impacto humano, a nivel individual, de las personas afectadas”.
Con todo, en 2007 se rubricó el “Convenio marco de Colaboración entre -la entonces- Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde”, para viabilizar el realojo de los afectados.
No obstante, la localización de terrenos para tal fin “no resultó en absoluto sencillo, teniendo en cuenta diversas cuestiones de orden social, urbanísticas y económicas. Todo acompañado de la oportuna reivindicación de derechos y mayores niveles de justicia, encabezada en todo momento por la colectividad vecinal, llegando incluso al extremo de protagonizar reiteradas huelgas de hambre durante los años 2011, 2013 y 2014, lo que generó un amplio efecto mediático a nivel autonómico y estatal”.
Incertidumbre
El escrito municipal, firmado por la alcaldesa también señala que pese a que AENA accedió en 2014 a financiar el realojo de los núcleos poblacionales de Ojos de Garza, La Montañeta y Caserío de Gando -en un convenio en el que se incluía una cláusula con la condición que hubiera un 60% de titulares de bienes afectados que mostrasen plena conformidad con el traslado-, “los lentos avances experimentados en estos casi veinte años de trámites legales, han sumido a los/as vecinos/as de los referidos barrios teldenses en una profunda situación de incertidumbre y conculcación de derechos básicos de la ciudadanía al no tener las garantías, no solo suficientes sino razonablemente necesarias, en cuanto a su futuro y también el de sus propiedades, cuya depreciación se ha acentuado por tales circunstancias”.
Igualmente, se han ido produciendo los sucesivos incumplimientos por parte de AENA, pese a las distintas actuaciones de las administraciones públicas para impulsar el realojo, como la última de ellas llevada a cabo en abril de 2019, cuando el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde remitieron un total de 929 cartas a los vecinos y vecinas que aún no habían manifestado su voluntad de ser realojados.
Aeropuerto de Gran Canaria
Finalmente, el Ayuntamiento de Telde apunta que “la actual coyuntura económica y ambiental pone en entredicho la absoluta necesidad de una ampliación del aeropuerto en nuestra isla, como ha declarado reiterada y públicamente el consejero José Antonio Valbuena”.
Dos motoristas han resultado heridos en dos accidentes diferentes en Tenerife. Uno de ellos ha sido hospitalizado con traumatismo craneal de carácter grave, el otro con traumatismos de carácter moderado
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 Canarias GOBIERNO DE CANARIAS 06/12/2022
Un motorista, del que no se conocen más datos, ha resultado herido grave en un accidente de tráfico ocurrido este viernes 9 de diciembre en la Carretera General del Sur, en la zona de Taco, en Santa Cruz de Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
El suceso se produjo sobre las 23.40 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se comunicaba que un motorista precisaba asistencia sanitaria tras colisionar con un turismo.
El personal del SUC valoró y asistió al afectado, al que trasladaron en ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria al presentar un traumatismo craneal de carácter grave.
Un segundo motorista herido en otro accidente
Durante la madrugada se registró otro accidente en el que se vio afectado otro motorista. En esta ocasión, el afectado chocó contra una farola en Puerto de la Cruz, también en Tenerife.
El personal del SUC lo trasladó en ambulancia al Hospital Universitario Hospiten Bellevue al presentar diferentes traumatismos de carácter moderado, salvo complicaciones.
La octava jornada de la Liga Cabildo de Fuerteventura-OPC acaba con el triunfo del CL Maxorata frente al Saladar de Jandía en el derbi sureño
Foto de un momento de la luchada entre el CL Maxorata y el Saladar de Jandía
El triunfo en el derbi del sur de Fuerteventura se quedó en casa en el encuentro que retransmitió RTVC en el programa Terrero y Gloria esta semana. El enfrentamiento de rivalidad comarcal correspondiente a la octava jornada de la Liga Cabildo de Fuerteventura-OPC entre el CL Maxorata y el Saladar de Jandía fue favorable para el equipo de Tarajalejo por 12-11.
El gran protagonista del encuentro fue el puntal A Eusebio Ledesma. El tinerfeño, una semana más, fue el encargado de certificar el triunfo del vigente campeón de Canarias al dar en la arena con los dos referentes del equipo de Pájara.
Primero superó en dos agarradas apasionantes al puntal C Samuel Rodríguez ‘Gomerito’ y con 10-11 en el marcador remató la ‘faena’ al darle las dos agarradas al puntal B grancanario Fernando Rodríguez.
Con empate a 11 certificó el triunfo al derribar a Marcos Martín, que venía de sorprender a Saúl Jiménez.
A falta de dos jornadas para acabar la FAE regular, la lucha por entrar entre los cuatro primeros que dan acceso a las semifinales sigue muy abierta (aún más después de la sanción de 12 puntos aplicada por el Comité de Competición al Maxorata). Esa sanción está apelada por parte del equipo verdillo y a la espera de respuesta definitiva.
Los colectivos LGTBI de 17 ciudades españolas se manifiestan este sábado contra las enmiendas del PSOE a la ley trans y el bloque de la misma
RTVC. Informa: Chaxiraxi Herrera / José L. Pérez
Colectivos LGTBI se manifestarán este sábado en Madrid y otras 16 ciudades contra el «bloqueo» de la ley trans y para exigir al PSOE que no haga recortes en la norma, después de que este grupo decidiera mantener la enmienda que plantea que un juez tenga que autorizar el cambio de sexo registral de los menores de 16 años.
Entre los convocantes están la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), la Federación Plataforma Trans, Chrysallis, Fundación Triángulo y KifKif migrantes y refugiados LGTBI. No obstante, las organizaciones invitan a cualquier asociación a sumarse a la marcha.
Podemos Madrid también ha decidido sumarse a la protesta. En su cuenta de Twitter la formación ha señalado que la ley trans «tiene que ser ya y sin recortes». «Por eso, nos sumamos a la manifestación de mañana», ha anunciado.
Ione Belarra: «La ley trans debe ser una realidad»
Asimismo, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, aunque en principio no asistirá a la protesta, ha mostrado su apoyo a los convocantes y, en un mensaje en Twitter, ha afirmado: «Los derechos de las personas trans son irrenunciables. Por eso la ley trans debe ser ya una realidad. Este sábado todos, todas y todes a defender los derechos LGTBI».
Además de Madrid, otras 16 ciudades serán escenario de concentraciones, entre ellas Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Barcelona, Sevilla, Valencia, San Sebastián, Zaragoza, Cádiz, Granada, Palma de Mallorca, Murcia y Logroño.
«Exigimos al partido socialista que respete los derechos aprobados en Consejo de Ministros y deje de utilizar a nuestra infancia como arma arrojadiza en sus contiendas políticas», ha subrayado la presidenta de FELGTBI+, Uge Sangil.
La presidenta de Plataforma Trans, Mar Cambrollé, ha lamentado que los derechos de las personas trans «estén siendo un campo de batalla ideológico» y ha avisado de que esta actitud «abre la puerta a la ultraderecha».
Por su parte, la presidenta de Chrysallis, Ana Valenzuela, ha insistido en que los «verdaderos riesgos» para los menores trans surgen «cuando su documentación no coincide con su identidad». «Quienes hablan de riesgos y protección para las personas menores trans no viven con ellas, no conocen sus realidades», ha defendido.
Manifestación en la sede del PSOE el pasado mes de octubre. Europa Press
Concentraciones en Canarias
El presidente de la asociación de personas trans Libertans, Yelko Fernández, ha acusado este sábado al PSOE nacional de dar la espalda a este colectivo con las enmiendas que ha presentado al anteproyecto de Ley Trans.
Durante una concentración convocada en Santa Cruz de Tenerife, Yelko Fernández ha manifestado que «simplemente» quieren ser como el resto de personas, «felices». Y ha recordado que el objetivo de las protestas es que el PSOE retire las enmiendas que ha presentado.
Yelko Fernández ha comentado que enmiendas como las presentadas por el PSOE las esperaban de otros partidos, pero no por el que está en el gobierno español. Cuando, además, el PSOE de Canarias «se ha volcado» en una ley que es el «eje» de todas las de ámbito autonómico.
«Nadie nos tiene que decir quienes somos, cómo debemos vestir, llamarnos o identificarnos», ha dicho Fernández, quien ha preguntado a quienes se oponen a esta ley si cuando tenían cinco o seis años no sabían hacia donde iba su orientación. Y ha añadido que los niños trans también lo saben «y son tan válidos como el resto de la sociedad».
Ha recordado que este sábado también se han convocado concentraciones en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, así como en varias ciudades de la Península. Manifestaciones contra el «bloqueo» de la ley trans y para exigir al PSOE que no haga recortes en la norma, después de que este grupo decidiera mantener la enmienda que plantea que un juez tenga que autorizar el cambio de sexo registral de los menores de 16 años.
Las más de 64 organizaciones que se han sumado a la protesta pedirán al PSOE que no limite los derechos humanos de las personas trans, ya incluidos en el anteproyecto de ley aprobado en Consejo de Ministros
Las causas de la muerte del periodista estadounidense Grant Wahl no han trascendido aún, pero la prensa norteamericana apunta a un ataque al corazón mientras cubría el Mundial de Qatar 2022
Muere un periodista deportivo estadounidense en Qatar mientras cubría el Mundial
El periodista deportivo estadounidense Grant Wahl ha fallecido este viernes en Qatar mientras cubría el partido de cuartos de final del Mundial en el que se enfrentaban Argentina y Países Bajos, según ha comunicado la Federación de Fútbol de Estados Unidos.
La causa oficial de su fallecimiento no ha trascendido por el momento, aunque ‘The Wall Street Journal’ sostiene que aparentemente ha sufrido un ataque al corazón.
La cadena National Public Radio ha informado de que el periodista se desplomó en la tribuna de prensa cuando el partido estaba llegando a su fin, donde recibió reanimación cardiopulmonar y más tarde fue trasladado a un hospital cercano. Sin embargo, se desconoce si el periodista falleció durante el trayecto o una vez había llegado al centro médico.
Según recoge la cadena CNN, Wahl había mencionado en un episodio de su podcast que su cuerpo le estaba avisando de que no «estaba durmiendo bien» y en la última semana había sentido una fuerte presión en el pecho, por lo que había visitado la clínica médica habilitada para medios en dos ocasiones, donde lo habían diagnosticado como bronquitis.
No obstante, este jueves había afirmado sentirse mejor tras descansar. Durante el enfrentamiento entre Estados Unidos y Países Bajos dijo haber experimentado una «rendición involuntaria de cuerpo y mente».
Su hermano cree que se trata de un asesinato
Tras conocerse la noticia, su hermano ha denunciado a través de Instagram que el periodista de fútbol podría haber sido asesinado. Según él, días antes las autoridades de Doha lo abordaron por llevar una camiseta con la bandera arcoíris en apoyo a la comunidad LGTBI.
«Mi nombre es Eric Wahl. Vivo en Seattle, Washington. Soy el hermano de Grant Wahl. Soy gay», ha afirmado en el vídeo, según recoge ‘New York Post’. «Soy la razón por la que usó la camiseta del arcoíris en la Copa del Mundo. Mi hermano estaba sano. Me dijo que recibió amenazas de muerte. No creo que mi hermano acabe de morir. Creo que lo mataron. Y solo pido cualquier ayuda».
El periodista estaba casado con Céline R. Gounder, médica especializada en enfermedades infecciosas que formó parte de la asesoría de Biden para el coronavirus. «Estoy muy agradecida por el apoyo de la familia del fútbol a mi esposo Grant Wahl y de tantos amigos que se han comunicado esta noche. Estoy en completo shock», ha escrito en la red social Twitter.
Celine ya ha conversado con la Casa Blanca, según ha comunicado el hermano del fallecido y posteriormente ha confirmado el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, quien ha afirmado estar en «estrecha comunicación» con la familia.
«Estamos comprometidos con altos funcionarios de Qatar para asegurarnos de que los deseos de su familia se cumplan lo más rápido posible», ha escrito Price a través de su cuenta de Twitter.
Periodista deportivo destacado
Wahl, a sus 48 años, era uno de los nombres destacados en el periodismo que cubre el balompié y durante dos décadas se posicionó como el principal escritor de este deporte en el Sports Illustrated, hasta 2020, cuando pasó a escribir en un portal con suscripción de pago.
Una de las últimas publicaciones de Wahl en esta página web trataba la muerte de un trabajador migrante en Qatar durante la Copa del Mundo y la reacción indiferente de las autoridades locales, según ha informado DPA.
La Federación de Fútbol del país norteamericano ha transmitido que está «desconsolada» por haber perdido a este profesional. «Agradecemos a Grant por su tremenda dedicación e impacto en nuestro juego en los Estados Unidos. Sus escritos y las historias que contó vivirán», han escrito en el comunicado difundido en Twitter.
«Decepción» e «indignación» son los términos que utiliza la Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán de Cumbre Vieja 2021 ante la respuesta del Defensor del Pueblo sobre la adecuada actuación de las autoridades durante la emergencia
Grupo de personas durante una manifestación ‘silenciosa’ de protesta contra la gestión de la reconstrucción en La Palma, a 19 de septiembre de 2022. Europa Press
La Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán en Cumbre Vieja 2021 ha expresado su «decepción» e «indignación» por la forma en que el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha tramitado y «dado carpetazo» a la investigación sobre la gestión de la emergencia volcánica de La Palma. Gabilondo ha concluido que las Administraciones públicas han dado una respuesta «adecuada» y en «tiempo razonables» a los miles de damnificados por esta catástrofe.
Este colectivo, que representa a cientos de familias afectadas, sostiene que estas conclusiones, las cuales conocieron por la prensa antes de poder leer la notificación oficial, «distorsionan la realidad» de la gestión pública de este desastre natural. Asimismo, creen que «dan oxígeno a la versión edulcorada que desde un principio quieren construir las Administraciones públicas, en lugar de fiscalizar una gestión que tiene muchas sombras».
Para la Plataforma, «el Defensor del Pueblo obvia graves fallos como la explosión del volcán sin antes haber evacuado de forma preventiva a la población, pese a los evidentísimos indicadores geológicos de la inminencia de la erupción. También pasa por alto la enorme tardanza en la entrega de contenedores o casetas prefabricadas como viviendas provisionales; decide ignorar la falta de información de los afectados durante y después de la erupción sobre la situación y el futuro de sus parcelas; nada dice de la ejecución de carísimas infraestructuras por vía de emergencia sin la suficiente justificación; y da por buenas las cifras de tramitación de expedientes sin analizar el porcentaje de resueltos hoy día».
«Meras recomendaciones»
Según la Plataforma, Gabilondo «reduce a meras recomendaciones, lo que precisamente debió haber señalado como graves deficiencias significativas en la gestión política de la emergencia». Como es el retraso en la entrega de ayudas a quienes perdieron su única vivienda y todos sus enseres; la falta de iniciativas para reformar determinadas leyes para adaptarlas a catástrofes tan destructivas como esta y la demora de una nueva planificación del territorio cubierto de lava. Una planificación que, para este colectivo, se ha hecho sin buscar una amplia y realmente informada participación de los afectados, que aún ignoran cómo afectará a sus propiedades bajo la lava la ordenación territorial que el Gobierno canario prepara.
Dicho esto, la Plataforma sostiene que Gabilondo «no ha realizado una investigación independiente de lo ocurrido ni ha guardado unas debidas formas de imparcialidad», pues «ya en junio permitió que la presentación del informe requerido a las Administraciones públicas se convirtiera en un espectáculo en Madrid en la sede de su institución, con rueda de prensa incluida de los respectivos presidentes del Gobierno canario y del Cabildo y del ministro Bolaños».
Quejas que «caen en saco roto»
«Desde el primer momento –apunta este colectivo ciudadano–, el Defensor del Pueblo ha hecho valoraciones elogiando la coordinación y cooperación de las Administraciones públicas, en lugar de abstenerse de hacer juicios de valor mientras investigaba todo este asunto». En su visita a La Palma, en octubre, se reunió primero con las autoridades políticas y después con las asociaciones de afectados, que le hicieron llegar diversos informes con quejas y que posteriormente han recogido miles de firmas para hacérselas llegar sobre deficiencias en la gestión de la emergencia, las cuales, como ha podido comprobarse, «caen en saco roto».
La Plataforma admite que en su visita a La Palma, dio un voto de confianza al Defensor del Pueblo, pues parecía empatizar con el sufrimiento y las demandas de la población damnificada, pero «se ha limitado a copiar las macrocifras estadísticas que le dan las Administraciones públicas, por las que parece haber quedado deslumbrado, y a lanzar un balón de oxígeno a los gobernantes. Y, lo que es peor, a contribuir a que la opinión pública tenga la falsa impresión de la catástrofe se está superando y disculpe los evidentes errores de gestión, dándolos por inevitables».
Para la Plataforma, Gabilondo «parece estar más del lado de quienes dirigen las instituciones públicas que del pueblo afectado», una actitud que «desgraciadamente se traduce en que el Defensor del Pueblo nos deja desamparados y abocados a la vía judicial para defender nuestros derechos».